25.03.2021 Views

AGROECOLOGIA

Clase Agroecologia

Clase Agroecologia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

UNELLEZ - EXTENSION EL PIÑAL

EL PIÑAL - EDO TÁCHIRA

Ing. Elver Becerra

EL PIÑAL, MARZO 2020


INTRODUCCIÓN

Las consecuencias del modelo de desarrollo económico-productivo, en su

dimensión social y ambiental, están generando una fuerte crisis del modelo

convencional, oficial, implementado en los países industrializados y noindustrializados

del mundo. Las prácticas agroproductivas convencionales

(Agricultura Química) (monocultivo, agroquímico) exigen que la ciencia y

científicos se enfrenten a nuevos retos sin precedente, como la necesidad de

evaluar ecológicamente, la eficiencia de sistemas de producción rural

(agricultura, ganadería, agroforestería, pesca) en un contexto de

sustentabilidad. Pues, la agronomía convencional se ve impotente para

resolver adecuadamente este tipo de problemas. Así, en las últimas décadas,

se esta revalorizando el manejo autogestionario del agroecosistema rural y

viene aumentado la conciencia sobre la necesidad de reorientar los sistemas

de producción agrícola, para convertirlos en modelos alternativos de uso de

la tierra, suelo. Esto implica, no solo una nueva conciencia social y política;

sino también, nuevos enfoques conceptuales, que hagan posible realizar

dicha investigación. Por eso, se enfatiza en la difusión y consolidación de los

principios de la agroecología y revalorización de las practicas tradicionales.

La agroecología surge como un nuevo campo de conocimiento científico, con

diferentes implicaciones teóricas, epistemológicas, metodológicas y

practicas; que delinean un enfoque transdisciplinario, al abordar lo social,

política, ecológico y ético, para resolver la problemática rural.

2


AGROECOLOGÍA

La agroecología se define como el manejo sustentable ecológico de los

agroecosistemas, mediante la acción social colectiva, como alternativa al

modelo de manejo agroindustrial; con propuestas de desarrollo participativo

desde los ámbitos de la producción y circulación de sus productos,

estableciendo formas de producción y consumo que contribuyan a encarar la

crisis ecológica y social, generada por el neoliberalismo y globalización

económica (Sevilla y Woodgate,1997).

La agroecología es un enfoque transdisciplinario científico que define,

clasifica y estudia los sistemas agrícolas desde una perspectiva agronómica,

ecológica y socioeconómica, étnica y socio-cultural; se considera el

fundamento científico de la agricultura sustentable, ya que brinda conceptos,

características y principios ecológicos para analizar, diseñar, administrar y

conservar recursos de sistemas agrícolas.

La agroecología integra saberes tradicionales, con el conocimiento técnico

moderno para obtener métodos de producción que respeten el ambiente y la

sociedad, de modo de alcanzar no sólo metas productivas, sino también la

igualdad social y sustentabilidad ecológica del agroecosistema.

Se estudia la agricultura desde una perspectiva holística, sistémica y

entrópica, integrando en sus análisis disciplinas provenientes de las ciencias

naturales y ciencias sociales; considera el manejo ecológico del ecosistema,

como elementos sociales, que determinan las condiciones de la producción

agropecuaria, aportando a la construcción de una agronomía social y

ecológica, que contribuya la superación de la crisis ecológica desde el

3


manejo de los recursos naturales, generando una forma de producir, que no

deteriore la naturaleza y la sociedad.

La Agroecología no es una disciplina cerrada, ella crece por los aportes de

otras disciplinas, interacciona y evoluciona con ellas, incorporando todo lo

positivo, para contribuir a un desarrollo rural sustentable. Tiene sus bases en

las ciencias agrícolas, ecología, sociología, antropología, geografía, estudios

campesinos, investigaciones sobre desarrollo rural, economía ecológica y

ecología política (García,2000).

LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO AGROECOLÓGICO

El uso contemporáneo del término agroecología data de los años 70, pero la

ciencia y la práctica de la agroecología son tan antiguos como los orígenes

de la agricultura. A medida que los investigadores exploran las agriculturas

indígenas, las que son reliquias modificadas de formas agronómicas más

antiguas, se hace más notorio que muchos sistemas agrícolas desarrollados

a nivel local, incorporan rutinariamente mecanismos para acomodar los

cultivos a las variables del medio ambiente natural, y para proteger los de la

predación y la competencia. Estos mecanismos utilizan insumos renovables

existentes en las regiones, así como los rasgos ecológicos y estructurales

propios de los campos, los barbechos y la vegetación circundante.

En estas condiciones la agricultura involucra la administración de otros

recursos además del cultivo propio. Estos sistemas de producción fueron

desarrollados para disminuir riesgos ambientales y económicos y mantienen

la base productiva de la agricultura a través del tiempo. Si bien estos

agroecosistemas pueden abarcar infraestructuras tales como trabajos en

terrazas, zanjas e irrigación, el conocimiento agronómico descentralizado y

4


desarrollado localmente es de importancia fundamental para el desarrollo

continuado de estos sistemas de producción.

El por qué esta herencia agrícola ha tenido relativamente poca importancia

en las ciencias agronómica formales refleja prejuicios que algunos

investigadores contemporáneos están tratando de eliminar. Tres procesos

históricos han contribuido en un alto grado a oscurecer y restar importancia

al conocimiento agronómico que fue desarrollado por grupos étnicos locales

y sociedades no occidentales: (1) la destrucción de los medios de

codificación, regulación y trasmisión de las prácticas agrícolas; (2) la

dramática transformación de muchas sociedades indígenas no occidentales y

los sistemas de producción en que se basaban como resultado de un

colapso demográfico, de la esclavitud y del colonialismo y de procesos de

mercado, y (3) el surgimiento de la ciencia positivista. Como resultado, han

existido pocas oportunidades para que las intuiciones desarrolladas en una

agricultura más holística se infiltraran en la comunidad científica formal. Más

aún, esta dificulta está compuesta de prejuicios, no reconocidos, de los

investigadores en agronomía, prejuicios relacionados con factores sociales

tales como clase social, etnicidad, cultura y sexo.

Históricamente, el manejo de la agricultura incluía sistemas ricos en símbolos

y rituales, que a menudo servían para regular las prácticas del uso de la

tierra y para codificar el conocimiento agrario de pueblos analfabetos (Ellen

1982, Conklin 1972). La existencia de cultos y rituales agrícolas está

documentada en muchas sociedades, incluso las de Europea Occidental. De

hecho, estos cultos eran un foco de especial atención para la Inquisición

Católica. Escritores sociales de la época medieval tales como Ginzburg

(1983) han demostrado cómo las ceremonias rurales eran tildadas de

brujería y cómo dichas actividades se convirtieron en focos de intensa

5


persecución. Y no es sorprendente que cuando los exploradores españoles y

portugueses de la post-inquisición emprendieron sus viajes y la conquista

europea se extendió por el globo bajo el lema de "Dios, Oro y Gloria", como

parte de un proyecto más amplio, existieran actividades evangelizadoras, las

que a menudo alteraron las bases simbólicas y rituales de la agricultura en

sociedades no occidentales. Estas modificaciones transformaron, y a

menudo interfirieron con la trasferencia generacional y lateral del

conocimiento agronómico local. Este proceso, junto con las enfermedades, la

esclavitud y la frecuente reestructuración de la base agrícola de las

comunidades rurales con fines coloniales y de mercado, a menudo

contribuyó ala destrucción o abandono de las tecnologías "duras" tales como

los sistemas de riego, y especialmente al empobrecimiento de las

tecnologías "blandas" (formas de cultivo, mezclas de cultivos, técnicas de

control biológico y manejo de suelos) de la agricultura local, la que depende

mucho más de la transmisión de tipo cultural.

La literatura histórica documenta cómo las enfermedades transmitidas por los

exploradores afectaron a las poblaciones nativas. Especialmente en el nuevo

mundo se dieron colapsos de poblaciones muy rápidamente y de una forma

tan devastadora que es difícil de imaginar. En algunas áreas hasta un 90%

de la población murió en menos de 100 años (Denevan 1976). Con ellos

murieron culturas y sistemas de conocimiento. Los efectos desastrosos de

las epidemias caracterizaron las primeras etapas del contacto, pero otras

actividades, especialmente la esclavitud asociada con las plantaciones del

nuevo mundo, también ejercieron impactos drásticos en la población y, por lo

tanto, en el conocimiento agrícola, hasta bien entrado el siglo XIX.

En los comienzos, las poblaciones locales eran el blanco de las incursiones

para obtener esclavos, pero estos grupos a menudo podían escapar de la

6


servidumbre. Los problemas de enfermedad en los indios del nuevo mundo

hicieron que no fueran una fuerza ideal de trabajo. Por otro lado, las

poblaciones africanas estaban acostumbradas a las condiciones climáticas

tropicales y tenían una resistencia relativa a las enfermedades "europeas",

por lo tanto ellos podían satisfacer las pujantes necesidades de mano de

obra para las plantaciones de azúcar y algodón. Durante dos siglos, más de

veinte millones de esclavos fueron transportados desde Africa a varias

plantaciones de esclavos en el nuevo mundo (Wolf, 1982).

La esclavitud se impuso a la mejor fuerza laboral (jóvenes adultos, tanto

hombres como mujeres) y tuvo como resultado la pérdida de esta importante

fuerza de trabajo para la agricultura local y el abandono de los trabajos

agrícolas a medida que los pueblos trataron de evitar el convertirse en

esclavos, retirándose a lugares distantes de los traficantes de esclavos. La

ruptura de sistemas de conocimientos, ocasionada por la exportación de

mano de obra, la erosión de las bases culturales de la agricultura local y la

mortalidad asociada a las guerras que eran estimuladas por las incursiones

en busca de esclavos, fue aumentada más adelante por la integración de

estos sistemas residuales a las redes mercantiles y coloniales.

El contacto europeo con gran parte del mundo no occidental no fue benéfico,

y a menudo involucró la transformación de los sistemas de producción para

satisfacer las necesidades de los centros burocráticos locales, los enclaves

mineros y de recursos, y del comercio internacional. En algunos casos ésto

se logró por medio de la coerción directa, reorientando y manipulando las

economías a través de la unión de grupos elíticos locales, y en otros caos de

hombres claves, y por intermedio de intercambios. Estos procesos cambian

fundamentalmente la base de la economía agrícola. Con el surgimiento de

las cosechas pagadas y la mayor presión ejercida por ítemes específicos de

7


exportación, las estrategias para el uso de predios rurales, que habían sido

desarrolladas a través de milenios con el fin de reducir los riegos agrícolas y

de mantener la base de recursos, fueron desestabilizadas. Muchos son los

estudios que han documentado estos efectos (Watts 1983, Wolf 1982,

Palmer y Parson 1977, Wasserstrom 1982, Browkenshaw et al. 1979, Geertz

1962).

Finalmente, aún cuando los cronistas y los exploradores mencionan

positivamente el uso que los nativos daban a las tierras, fue difícil traducir

estas observaciones a una forma coherente, no folklórica y socialmente

aceptable. El surgimiento del método positivista en las ciencias y el

movimiento del pensamiento occidental hacia perspectivas atomistas y

mecanicistas, las que se asocian con el iluminismo del siglo XVIII, alteraron

dramáticamente el diálogo sobre el mundo natural (Merchat 1980).

Esta transición de las epistemologías cambió el enfoque de la naturaleza, de

una entidad orgánica, viviente, se convirtió en una máquina. De manera

creciente este enfoque hizo hincapié en el lenguaje científico, una forma de

referirse al mundo natural que esencialmente rechazaba toda otra forma de

conocimiento científico como superstición. En efecto, desde los tiempos de

Concorcet y Comte, el desarrollo de las ciencias se identifica con el triunfo de

la razón sobre la superstición. Esta posición, unida a un punto de vista

muchas veces despectivo sobre las habilidades de los pueblos rurales en su

generalidad, y en especial las de los pueblos colonizados, contribuyó más

aún a oscurecer la riqueza de muchos sistemas de conocimiento rural cuyo

contenido era expresado en una forma discursiva y simbólica. A causa de un

mal entendido del contexto ecológico, de la complejidad espacial y de la

forma de cultivar propia de los agricultores no formales, fue frecuentemente

tildada despectivamente de desordenada.

8


Dado este contexto histórico cabe preguntarse cómo la agroecología logró

emerger nuevamente. El "redescubrimiento" de la agroecología es un

ejemplo poco común del impacto que tienen las tecnologías pre-existentes

sobre las ciencias, donde, adelantos que tuvieron una importancia crítica en

la comprensión de la naturales, fueron el resultado de una decisión de los

científicos de estudiar lo que los campesinos ya habían aprendido a hacer

(Kuhn 1979). Kuhn señala que en muchos casos, los científicos lograron

"meramente validar y explicitar, en ningún caso mejorar, las técnicas

desarrolladas con anterioridad".

Cómo emergió nuevamente la idea de la agroecología también requiere de

un análisis de la influencia de un número de corrientes intelectuales que

tuvieron relativamente poca relación con la agronomía formal. El estudio de

sistemas de clasificación indígena, de la teoría del desarrollo rural, de los

ciclos y sucesión de los nutrientes no está muy directamente relacionado con

la ciencia de los cultivos, la patología de las plantas y el manejo de las

plagas en su práctica habitual. Las siguientes secciones de este capítulo

reseñan brevemente cómo disciplinas tan diversas como la antropología, la

economía y la ecología se encuentran reflejadas en el pedigrí intelectual de

la agroecología.

TENDENCIAS NEGATIVAS DE LOS ENFOQUES CONVENCIONALES DE

LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS

Los abonos químicos empleados por la agricultura convencional son la

principal causa de contaminación de las aguas dulces en los países que,

como el nuestro, tienen una agricultura muy industrializada. Los nitratos

alcanzan las aguas subterráneas, haciéndolas inapropiadas para el consumo

humano. Fosfatos y nitratos contaminan las aguas superficiales, originando

9


su eutrofización o muerte biológica. Más recientemente, se han encontrado

insecticidas y otros venenos químicos en las aguas de consumo humano.

Abonos e insecticidas se acumulan en el suelo. Por una parte envenenan a

los microorganismos que son la base de la fertilidad y, por otra, siguen

contaminando las aguas aun después de varios años de haberlos aplicado.

Los abonos e insecticidas de síntesis química, las semillas híbridas

producidas en zonas lejanas, la creciente mecanización y otras muchas

técnicas de la agricultura industrial implican elevados consumos de energía.

Por ello, la agricultura ha pasado de ser una transformación de la energía

gratuita del Sol en aprovechable para nuestra alimentación a ser deficitaria.

Por el contrario, en la agricultura química se acumulan sustancias tóxicas en

los alimentos, peligrando la salud de los consumidores. Los contenidos altos

de nitratos se deben al empleo de abonos muy solubles y provocan daños en

la hemoglobina de la sangre, responsable de distribuir el oxígeno por el

organismo.

La mayoría de los venenos utilizados por la agricultura química para combatir

las plagas y enfermedades son también tóxicos para las personas. Muchos

de ellos tardan decenas de años en degradarse y, en otros casos, los

productos resultantes de su degradación son más peligrosos aún que el

veneno original. El viento y el agua reparten los venenos por todo el planeta,

extendiendo la contaminación más allá de cualquier frontera. Se ha

encontrado DDT, uno de los primeros insecticidas de síntesis química, en la

grasa de pingüinos y osos blancos localizados en ambos polos, a miles de

kilómetros de los cultivos donde se aplicó.

10


Impactos ambientales de la agricultura moderna

La agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental fuerte. Hay que

talar bosques para tener suelo apto para el cultivo, hacer embalses de agua

para regar, canalizar ríos, etc. La agricultura moderna ha multiplicado los

Impactos negativos sobre el ambiente. La destrucción y salinización del

suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la

pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes a los que

hay que hacer frente para poder seguir disfrutando de las ventajas que la

revolución verde nos ha traído.

Los principales impactos negativos son:

a) Erosión del suelo

La destrucción del suelo y su pérdida al ser arrastrado por las aguas o los

vientos suponen la pérdida, en todo el mundo, de entre cinco y siete millones

de hectáreas de tierra cultivable cada año, según datos de la FAO de 1996.

El mal uso de la tierra, la tala de bosques, los cultivos en laderas muy

pronunciadas, la escasa utilización de técnicas de conservación del suelo y

de fertilizantes orgánicos, facilitan la erosión. En la península Ibérica la

degradación de los suelos es un problema de primera importancia.

En los lugares con clima seco el viento levanta de los suelos no cubiertos de

vegetación o de los pastizales sobreexplotados, grandes cantidades de polvo

que son la principal fuente de contaminación del aire por partículas en estos

lugares.

b) Salinización y anegamiento de suelos muy irrigados

Cuando los suelos regados no tienen un drenaje suficientemente bueno se

encharcan con el agua y cuando el agua se evapora, las sales que contiene

el suelo son arrastradas a la superficie. Según datos de la FAO casi la mitad

11


de las tierras de regadío del mundo han bajado su productividad por este

motivo y alrededor de 1,5 millones de hectáreas se pierden cada año.

c) Uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas

Los fertilizantes y pesticidas deben ser usados en las cantidades adecuadas

para que no causen problemas. En muchos lugares del mundo su excesivo

uso provoca contaminación de las aguas cuando estos productos son

arrastrados por la lluvia. Esta contaminación provoca eutrofización de las

aguas, mortandad en los peces y otros seres vivos y daños en la salud

humana.

Especialmente difícil de solucionar es la contaminación de las aguas

subterráneas con este tipo de productos. Muchos acuíferos de las zonas

agrícolas se han contaminado con nitratos hasta un nivel peligroso para la

salud humana, especialmente para los niños.

Un ejemplo especialmente dramático ha sido el del mar de Aral.

Al mismo tiempo, en otros países, el uso de cantidades demasiado pequeñas

de fertilizantes disminuye los nutrientes del suelo, con lo que contribuye a su

degradación.

d) Agotamiento de acuíferos

En las zonas secas y soleadas se obtienen excelentes rendimientos

agrícolas con el riego y en muchos lugares, pro ejemplo en los conocidos

invernaderos de Almería, se acude a las aguas subterráneas para regar.

Pero los acuíferos han tardado en formarse decenas de años y cuando se les

quita agua en mayor cantidad que la que les llega se van vaciando. Por este

motivo las fuentes que surgían se secan, desaparecen humedales

tradicionales en esa zona, y si están cerca del mar el agua salada va

penetrando en la bolsa de agua, salinizándola, hasta hacerla inútil para sus

usos agrícolas o para el consumo humano.

12


e) Pérdida de diversidad genética

En la agricultura y ganadería tradicionales había un gran aislamiento

geográfico entre los agricultores y ganaderos de unas regiones y otras y por

eso, a lo largo de los siglos, fueron surgiendo miles de variedades de cada

planta o animal domesticado.

Esto supone una gran riqueza genética que aprovechaban los que hacían la

selección de nuevas variedades. Su trabajo consiste, en gran parte en cruzar

unas variedades con otras para obtener combinaciones genéticas que unan

ventajas de todas ellas. Si se quiere conseguir una planta de trigo apta para

un clima frío, que tenga el tallo corto y sea resistente a unas determinadas

enfermedades, los genetistas buscaban las variedades que poseían alguna

de esas características y las iban entrecruzando entre sí hasta obtener la que

reunía todas.

f) Deforestación

Alrededor de 14 millones de hectáreas de bosques tropicales se pierden

cada año. Se calcula que la quema de bosques para dedicarlos a la

agricultura es reponsable del 80% al 85% de esta destrucción. La agricultura

moderna no es la principal responsable de esta deforestación, porque sus

aumentos de producción se han basado mucho más en obtener mejores

rendimientos por hectárea cultivada que en poner nuevas tierras en cultivo.

De hecho, en España, por ejemplo, todos los años disminuye la extensión de

las tierras cultivadas cuando muchas de ellas son abandonadas por su baja

productividad.

La principal causa de destrucción del bosque es la agricultura de

subsistencia de muchas poblaciones pobres de los países tropicales. Estos

agricultores queman los bosques y la superficie así conseguida, gracias al

abono de las cenizas, les permite obtener unas pocas cosechas, hasta que el

13


terreno se empobrece tanto en nutrientes que se hace improductivo y deben

acudir a otro lugar para quemar de nuevo otra porción de selva y repetir el

proceso.

g) Consumo de combustibles fósiles y liberación de gases invernadero

La agricultura moderna gasta una gran cantidad de energía, como

comentamos en las páginas anteriores, para producir los alimentos. Esto

significa un elevado consumo de petróleo y otros combustibles y la emisión a

la atmósfera de gran cantidad de CO 2 , con el consiguiente efecto

invernadero. A la vez la quema de bosques y de pastizales es responsable

muy principal del aumento de CO 2 y de óxidos de nitrógeno en la atmósfera.

AGRICULTURA QUÍMICA

El sistema agrícola mundial, basado en el uso de los abonos químicos y

pesticidas La conjunción de la aplicación de las leyes de Mendel por

hibridación sexual a la mejora de las plantas cultivadas y de prácticas

agrícolas basadas en la agroquímica y en la mecanización, lograron en los

años 60 y 70 de este siglo un aumento espectacular de la productividad

agrícola en numerosas zonas del mundo, principalmente de Asia y de

Latinoamérica. La Revolución Verde se sustentó sobre todo en la mejora de

tres cereales clave en la alimentación humana (cada uno procedente de

domesticación en una de las grandes civilizaciones antiguas): trigo, arroz y

maíz.

En 1943, la Fundación Rockefeller y el Ministerio de Agricultura de México

decidieron financiar a Norman Borlaug (procedente de la Universidad de

Minnesota) un programa para la obtención de variedades de trigo de alto

rendimiento capaces de resistir el hongo de la roya de los tallos. Se

establecieron dos estaciones experimentales separadas entre sí 10º de

14


latitud y con una diferencia de altitud de 2.600 m. El desarrollo simultáneo de

las variedades en estos dos ambientes permitió acortar a la mitad el tiempo

medio de mejora, pero además, las variedades obtenidas resultaron aptas

para una gran variedad de climas y suelos, algo que hasta entonces se tenía

por imposible. Las primeras variedades del programa eran de hecho tan

productivas que la gran cantidad de grano hacía que el tallo se doblara y

rompiera bajo su peso (fenómeno de "encamado"). Los investigadores

entonces buscaron derivar de éstas otras variedades de tallo más corto, cosa

que lograron tras hibridarlas con una variedad enana japonesa (Norin 10).

Además, los genes de enanismo suministraban un efecto sinérgico adicional

sobre la productividad: incrementan el rendimiento en grano a expensas del

resto de biomasa, y resisten más los daños por viento y lluvia. Se obtuvieron,

pues, variedades resistentes a la roya, de tallo corto, que evitaban el

encamado, y de alto rendimiento bajo condiciones adecuadas de irrigación y

de abonado. En cuanto a rendimientos se había dado un paso de gigante, ya

que se pasó de las previas 0.75 Tm/ha a las 8 Tm/ha. El centro

mexicano fundado por Borlaug (ubicado en el Distrito Federal) se denomina

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), y a Borlaug

se le concedió el Premio Nobel de la Paz.

Con un objetivo similar, en 1960 se estableció en Los Baños (Filipinas) el

Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI), financiado por la

Fundación Rockefeller, la Fundación Ford, la Agencia estadounidense para

el Desarrollo Internacional y el Gobierno filipino. Como indico García Olmedo

(1998), la mejora del arroz era lo más parecido a una carrera de obstáculos,

ya que las variedades de alto rendimiento vienen definidas por numerosas

propiedades al mismo tiempo: ciclo corto (que permita dos cosechas al año),

floración independiente del número de horas de insolación, talla baja,

resistencia a la enfermedades y, por supuesto, buenas cualidades culinarias.

15


Tras varios años de intensa investigación, con numerosos cruces entre

distintas variedades progenitoras (unas 13, procedentes de seis países) a

finales de la década de los 70 se logró la variedad deseada (bautizada IR-

36), que a su vez sirvió de punto de partida para nuevas mejoras.

La mejora del maíz había comenzado antes, en los años 20 y 30, por la

empresa Pioneer Hi-Bred (EE.UU.), al facilitar la obtención de maíces

híbridos (dotados del fenómeno de vigor híbrido debido a la heterosis). Los

híbridos dobles (procedentes del cruce de dos híbridos sencillos) y la

esterilidad masculina (que eliminó el engorro de cortar a mano la flor para

evitar la polinización autógama) facilitaron la obtención y abarataron los

costes. Las variedades híbridas son de alto rendimiento, pero tienen la

desventaja de que el agricultor no puede aprovechar los granos de las

sucesivas generaciones, porque el vigor híbrido (y por lo tanto los

rendimientos) se pierde, por lo que hay que comprar granos híbridos en cada

estación de siembra. La estrategia del enanismo no funciona con el maíz,

pero el aumento de productividad vino principalmente de plantas que podían

plantarse de modo más denso.

AGRICULTURA SUSTENTABLE

Es la actividad agropecuaria que se apoya en un sistema de producción que

tenga la aptitud de mantener su productividad y ser útil a la sociedad a largo

plazo, cumpliendo los requisitos de abastecer adecuadamente de alimentos

a precios razonables y de ser suficientemente rentable como para competir

con la agricultura convencional; y además el ecológico de preservar el

potencial de los recursos naturales productivos

16


Figura 1. Pilares agroecológicos de la conversión.

Fuente: Altieri y Niocholls (2007)

La integridad del agroecosistema depende de las sinergias entre la

diversidad de plantas y el funcionamiento continuo de la comunidad

microbiana del suelo sustentada por un suelo rico en materia orgánica (Altieri

y Nicholls, 1999). A pesar de losvínculos obvios entre la fertilidad del suelo y

la protección de cultivos, la evolución de los conceptos de Manejo Integrado

de Plagas (MIP) y Manejo Integrado de la Fertilidad de Suelos (MIFS) se han

desarrollado separadamente (Altieri y Nicholls, 2003). Puesto que ya se

conoce que muchas prácticas de manejo de suelo influyen en el manejo de

plagas, y viceversa, no tiene sentido ecológico continuar con enfoques

reduccionistas.

La agroecología considera que el manejo del hábitat arriba y abajo del suelo,

son estrategias complementarias, puesto que al fomentar interacciones

17


ecológicas positivas entre suelo y plagas, se origina una manera robusta y

sustentable para optimizar la función total del agroecosistema (Fig. 2).

Principios científicos técnicos agricultura tropical sustentable:

1) la asociación de cultivos o agrobiodiversidad del sistema de producción.

2) la sinergia y complementariedad entre los componentes ecotecnológicos.

3) reciclaje de nutrientes entre los cultivos.

4) la adaptabilidad y velocidad de recuperación o regeneración del sistema

productivo.

5) preservación del sistema productivo

Según el Diccionario de Filosofía de Ed. Progreso(1984) el principio es el

concepto central, el fundamente del sistema, que constituye la generalización

y extensión de una proposición de los fenómenos estudiados en la

naturaleza. Podemos entender que en las asociaciones de cultivos en sí, se

expresa la idea fundamental de los sistemas de producción establecidos

18


sobre la base de las asociaciones y que sirven de base a un orden

determinado de conocimientos donde se apoya un razonamiento. Allí se

regularizan una cantidad de fenómenos físicos, químicos y biológicos que

tratamos de resaltarlos en los principios científicos y técnicos de la agricultura

tropical sustentable, analizando brevemente cada uno de los propuestos y su

integración entre ellos.

1) La asociación de cultivos o agrobiodiversidad del sistema de

producción.

Es la base fundamental del sistema de producción de las agriculturas

tropicales. En las asociaciones de cultivos se encuentran interconexiones

funcionales entre las propiedades o componentes de la realidad como lo son

materia, energía, tiempo, espacio e información. Entenderlas y asimilarlas

debe ser tareas de todos para poder avanzar en nuevos espacios del

conocimiento de la ciencia agroecológica.

2) Sinergia y complementariedad entre los componentes tecnológicos

Independientemente de los arreglos y de las combinaciones de asociaciones

de cultivos que podemos ensamblar de acuerdo a la arquitectura de las

plantas, y como observamos en la figura # 1 en una asociación de cultivos

cualquiera siempre va existir una diminuta o amplia sombra. Esta sombra

contiene humedad y en huertos permanentes de frutales y otros cultivos aún

en las condiciones más extremas de calor y humedad, el dosel arbóreo

mantiene la superficie del suelo a niveles cercanos a los 25 grados

centígrados. Según Mejías (1997) son precisamente 25 grados y 2000 mm

anuales de lluvia los límites estratégicos del equilibrio crítico de la materia

orgánica en el suelo: a mayores valores climáticos hay tendencia al déficit y a

menores cifras hay tendencias a la acumulación.

19


En la sombra también se produce humedad y esta contiene cantidades de

oxigeno lo cual ayuda aumentar la materia orgánica en el suelo, elevando el

aumento de la actividad de microorganismos en el suelo. Esta connotación

bioquímica colabora en la expansión de las raíces del suelo y estas tienden

aperturar o aflojar el suelo proporcionándonos una fertilidad física-biológica

del suelo. Así mismo se mejora el ciclaje de agua y de los nutrientes que han

sido lixiviados o están fuera del alcance de los cultivos. En todo este proceso

que el policultivo nos ofrece se da un concurso activo y concertado de los

órganos y componentes del sistema productivo para realizar una o varias

funciones. Este fenómeno es lo que comúnmente llamamos sinergia.

Otras funciones sinergéticas que se recogen de la multiplicidad de las

ventajas encontradas en las asociaciones de cultivos son las siguientes:

estos arreglos de cultivos crean microclimas favorables tendiendo a producir

o estimular la formación de sustancias o componentes deseados que

eliminan a otros perjudiciales. Se ha comprobado que esto ayuda a eliminar

o disminuir las plagas, a reducir enfermedades y a controlar malezas.

3) reciclaje de nutrientes entre los cultivos

Como se entendió en el principio nro.2 sobre el efecto sinergético que se da

en las asociaciones de cultivos cuando las raíces de un cultivo se amplían,

ello también ayuda a movilizar nutrientes por la fijación biológica de nitrógeno

o simbiosis micorrítica. Allí se dan un sin número de reacciones bioquímicas

tales como solubilzaciòn de nutrientes; inmovilización de nutrientes;

mineralización humificación entre las más estudiadas que hace se de un

continuo o perenne reciclaje de nutrientes no sólo entre los más destacados

como lo son nitrógeno, potasio y fósforos, sino también otros tantos micro

nutrientes indispensables para la nutrición de la planta.

20


4) la adaptabilidad y velocidad de recuperación o regeneración del

sistema productivo

La asociación de cultivos reproduce la integralidad de sus fenómenos

naturales los cuales se van dando en las determinadas etapas de su

desarrollo. Es una nueva cualidad que se le añade e integra al sistema

productivo, lo hace más estable y perfectible en su dinámica de producción,

esto es lo que hemos entendido en los principios de sinergia y

complementariedad que hemos abordado anteriormente. Si pudiéramos

establecer algunas diferencias entre la sinergia y la complementariedad está

última se orienta en ir estableciendo principios generales de los procesos. La

sinergia es más específica, se corresponden más al establecimiento de

funciones; a la sumatoria e integración de ellas han de darnos la

complementariedad. Estos fenómenos nos permiten presagiar la disposición

a encontrar una mayor adaptabilidad de los cultivos en el sistema productivo

en sí y menor tiempo en recuperar los suelos degradados.

5) preservación del sistema productivo

Es obvio interpretar que las asociaciones de cultivos como propuesta o

modelo tecnológico actúan como antídotos para la preservación de los

recursos naturales en los sistemas de producción establecidos. Por ejemplo

el hecho que una asociación de cultivos nos enseñe como se hace suelo o el

mismo se recupera, nos conlleva a pensar que es una opción científicamente

válida para elevar propuesta de investigación y desarrollo en la cantidad y

calidad exigida para poder sanear los tantos suelos degradados por las

técnicas de la revolución verde. Estudiar e investigar cuantificando y

sistematizando podrá darnos nuevos e importantes conocimientos para

continuar en este innovador y trascendente tema, como lo es la agricultura

tropical sustentable y sus asociaciones de cultivos.

No cabe la menor duda de que la base material de la asociación de cultivos

se perfila en esencia como la propuesta científica-tecnológica que ha de regir

21


la parte más dinámica de un nuevo desarrollo rural como lo es la agricultura

tropical sustentable. Queda en nosotros seguir profundizando y avanzando

estas y otras áreas del conocimiento tropical, para poder sustentar y hacer

valer más nuestras propuestas de desarrollo científico y de orden tecnológico

que también debemos comprender e impulsar.

22


MOVIMIENTOS

MEDIO AMBIENTE

CONTESTATARIOS PARA LA PRESERVACIÓN DE

EARTH ACTION

5 Church Street, Wye, Kent, TN25 5BN, Reino Unido

http://www.earthaction.org

Creada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro. Su objetivo es

impulsar a un gran número de personas de todo el mundo a exigir a sus

gobiernos (o a veces corporaciones) medidas efectivas para solucionar los

problemas mundiales: degradación ecológica, pobreza, guerra y el abuso de

los derechos humanos. Socios: 1900 grupos ciudadanos en 161 países.

Aproximadamente 1.000 de estos grupos están localizados en el hemisferio

Sur.

CENTRO INTERNACIONAL DE ENLACE AMBIENTAL (ELCI)

Casilla 72461, Nairobi, Kenia

http://www.unep.org/

Fundado en 1975 en Nairobi como Centro de Enlace Ambiental. En 1987 el

nombre se cambió por el actual. El ELCI es una red global de organizaciones

no gubernamentales (ONGs), y grupos de base comunitaria. Sus objetivos se

orientan a promover la voz de las bases a través del estímulo de la

comunicación y del intercambio de información y experiencias entre los

grupos de trabajo; desarrollar mecanismos para una mayor y más efectiva

comunicación entre, por un lado, las ONGs y el sector de trabajo de base, y,

por otro lado, los sectores gubernamental e intergubernamental. El ELCI

mantiene un estrecho contacto con el Programa de las Naciones Unidas para

el Medio Ambiente. Miembros: 850 organizaciones en 103 países.

23


AMIGOS DE LA TIERRA (AT)

26-28 Underwood Street, N1 7JQ, Londres, Reino Unido

http://www.foe.co.uk

Originalmente una organización holandesa, AT es una red internacional que

coordina 68 organizaciones ecologistas en el mundo. Su fin es respaldar y

desarrollar políticas y medidas de acción en defensa del ambiente, y

persuadir a los gobiernos, empresas u organismos internacionales de

modificar sus programas, proyectos y actividades, en pos de este objetivo.

GREENPEACE INTERNACIONAL

Keizersgracht 176, 1016 DW Amsterdam, Holanda.

http://www.greenpeace.org

Fundada en 1971. Sus objetivos son identificar las actividades humanas que

pueden afectar el equilibrio ecológico y llevar adelante campañas en defensa

del ambiente. Defensora acérrima de la Antártida, GI propuso el

establecimiento de un "parque internacional" en el continente. Opera en 40

países, donde se complementa con organizaciones autónomas locales.

FEDERACION INTERNACIONAL DE PERIODISTAS AMBIENTALES

(FIPA)

Grande Rue, Pierre d'Angle, F-26400 Beaufort sur Gervanne, Francia

http://ifej.org

Fundada en octubre de 1993 en Dresden, Alemania. FIPA tiene miembros

(miembros individuales u organizaciones nacionales de periodistas) en 90

países. El objetivo de la federación es la difusión, a través de todas las vías,

de informaciones veraces, libres de cualquier presión, sobre ecología,

manejo ambiental, conservación de la naturaleza y desarrollo sustentable.

24


PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (PICC)

Organización Meteorológica Mundial, 7bis Avenue de la Paix, CP 2300, CH-

211 Ginebra 2, Suiza

http://www.ipcc.ch

Establecido en 1988. Se encuentra abierto a todos los miembros del

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la

Organización Mundial de la Meteorología (OMM). A partir del reconocimiento

del problema del potencial cambio climático global, el papel del PICC es

evaluar la información científica, técnica y socioeconómica relevante para

entender el riesgo del cambio climático inducido por el hombre. El panel no

se ocupa de investigar o monitorear datos relacionados con el clima, ni

tampoco de medir otros parámetros relevantes, sino que basa su evaluación

principalmente en el estudio de bibliografía científica y técnica ya publicada y

reseñada. Alrededor de una vez al año el panel se reúne en sesiones

plenarias. Su segundo Informe de Evaluación sobre Cambio Climático,

elaborado en 1995, otorgó un aporte clave a las negociaciones que derivaron

en la adopción del Protocolo de Kioto en 1997.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

(PNUMA)

Av. Naciones Unidas, Gigiri, Casilla 30552, Nairobi, Kenia

www.unep.org

Su misión es dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio

ambiente, inspirando, informando y dando a las naciones y los pueblos los

medios para mejorar la calidad de vida sin poner en peligro la de futuras

generaciones. En cuanto a esto, el PNUMA se esfuerza particularmente en

promover las relaciones de asociación con otros órganos de las Naciones

Unidas que poseen capacidad de ejecución y aptitudes complementarias, y

fortalecen la participación de la sociedad civil -el sector privado, la

25


comunidad científica, las organizaciones no gubernamentales, la juventud,

las mujeres y las organizaciones deportivas- en el logro de un desarrollo

sostenible.

MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES

Secretaría Internacional, Maldonado 1858, CP11200; Montevideo, Uruguay

http://www.wrm.org.uy

Fundado en 1986, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM

por su sigla en inglés) es una red internacional de grupos ciudadanos del Sur

y del Norte involucrados en esfuerzos por defender de su destrucción a los

bosques del mundo. Trabaja para asegurar la tenencia de la tierra y los

medios de supervivencia de los pueblos que habitan los bosques, y apoya

sus esfuerzos para defender los bosques de la tala comercial, las represas,

la minería, las plantaciones, las granjas camaroneras, la colonización, los

asentamientos y otros proyectos que los ponen en peligro.

FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (WWF)

Avenue du Mont-Blanc, CH-1196 Gland, Suiza

http://www.panda.org

El Fondo Mundial de la Vida Silvestre (World Wildlife Fund) fue fundado en

1961. En 1989 cambió su nombre a Fondo Mundial Para la Naturaleza

(Worldwide Fund for Nature). Originalmente comprometido con la

preservación de la vida silvestre y el hábitat natural, en la actualidad el WWF

aspira conservar la diversidad biológica del mundo, garantizar que el uso de

recursos naturales renovables sea sustentable y promover la reducción de la

contaminación y el consumo descontrolado. Coordina 26 organizaciones

nacionales, 5 organizaciones asociadas y 22 oficinas de programa.

26


AEDENAT (Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza)

AEDENAT orienta sus actividades hacia el estudio y análisis de los diferentes

aspectos medioambientales, para formular después alternativas y realizar

campañas reivindicativas o de sensibilización pública en las que procuramos

que colaboren otro tipo de entidades ciudadanas (asociaciones de vecinos,

sindicatos, organizaciones de solidaridad, pacifistas, antimilitaristas,etc.), así

como extender nuestros planteamientos a otros sectores sociales. También

aportamos nuestro grano de arena en las campañas de otros movimientos

sociales cuyas reivindicaciones o propuestas son justas y progresistas.

Aunque AEDENAT surge inicialmente en Madrid se ha extendido a más de

medio centenar de localidades de diversas comunidades autónomas donde

existen colectivos que gozan de autonomía en sus actividades, al mismo

tiempo están periódicamente coordinados para alcanzar un mayor grado de

eficacia en nuestras campañas.

Procuramos mantener cada vez mejores relaciones de cooperación con

todas las asociaciones ecologistas y conservacionistas. AEDENAT participa

activamente en la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental

(CODA). Así como en numerosas plataformas y coordinadoras junto con

vecinos, agricultores, ONGs de solidaridad...

SUSTENTABILIDAD

Se refiere al mantenimiento del equilibrio de las relaciones de los seres

humanos con el medio, logrando un desarrollo económico mediante el

avance de la ciencia y la aplicación de la tecnología, sin dañar la dinámica

del medio ambiente.

La Sustentabilidad es un proceso - no un estado - que hace referencia a una

forma de desarrollo en la que se busca el bienestar humano sin dañar el

equilibrio del ambiente y sus recursos naturales, ya que estos, son la base de

27


todas las formas de vida. Bajo un modelo de Desarrollo Sustentable, las

actividades humanas impactan el ambiente y emplean los recursos naturales

de manera tal que no se sobrepase la capacidad de la naturaleza de

absorber los contaminantes que se emiten y de regenerarse a sí misma. Los

problemas internacionales, regionales y nacionales se solucionan

localmente. Es un desarrollo con una visión integral, en el que intervienen

tres elementos de igual importancia entre sí, que son: Ambiente, Economía y

Sociedad.

La relación que tienen los tres elementos es de carácter dinámico. Se debe

recordar que la Sociedad depende de la Economía y la Economía depende

del Ambiente. Por lo tanto, si contamos con un Ambiente sano y pleno de

recursos naturales puede existir una Economía viable y con ella, una

Sociedad justa. De la convergencia de los tres elementos surgen diversos

temas que deben estar considerados en la agenda pública y privada.

MECANISMOS DE INTERRELACION INTERESPECIFICA

SIMBIOSIS (Del griego, symbioun, 'vivir juntos'), en biología, la

interdependencia de dos organismos de especies diferentes.

Los productores o autótrofos son los organismos vivos que fabrican su propio

alimento orgánico, es decir los vegetales verdes con clorofila, que realizan

fotosíntesis. Por medio de este proceso, las sustancias minerales se

destransforman en compuestos orgánicos, aprovechables por todas las

formas vivas. Otros productores, como los quimiosintetizadores -entre los

que se cuentan ciertas bacterias-, elaboran sus compuestos orgánicos a

28


partir de sustancias inorgánicas que hallan en el exterior, sin necesidad de

luz solar.

MUTUALISMO

Cuando la relación beneficia a ambas especies. Ejemplo: El alga y el hongo

= liquen; la abeja y la flor.

Interacción entre dos especies en la que ambas se benefician en el uso de

un recurso.

El mutualismo es una asociación evolutiva entre dos o más especies que

beneficia a los participantes. En los ecosistemas se encuentran pares de

especies que se benefician mutuamente por la asociación. Esas relaciones

probablemente comenzaron como relaciones facultativas, pero hubo una

variación genética que completo la dependencia. La desventaja obvia de este

tipo de relación es el peligro de que una de las especies se extinga. El

mutualismo obligatorio depende en un alto grado de la estabilidad simultánea

de las poblaciones de las dos especies participantes en la asociación.

Los líquenes son asociaciones entre un hongo y un alga ó una cianobacteria.

Esta asociación es un ejemplo de mutualismo, en la cual ambos participantes

se benefician. La mayor parte del cuerpo visible del líquen corresponde al

hongo, el organismo fotosintético vive en el micelio interno. El organismo

fotosintético suministra los nutrientes y el hongo envuelve las células

fotosintéticas transfiriéndoles agua y minerales. Los líquenes están en la

capacidad de invadir los hábitats más agrestes, frecuentemente ellos son los

primeros colonizadores y se consideran los pioneros en la formación del

suelo; debido a que facilitan la colonización de rocas por otras plantas.

COMENSALISMO

Una especie se beneficia de otra sin llegar a perjudicarla

29


Las relaciones comensales beneficia a una especie solamente. Los

beneficios generalmente se relacionan con alimento, sustrato o protección

Las relaciones comensales pueden ser facultativas u obligatorias. Una

especie comensal facultativa, no es dependiente completamente de otra

especie, sino que puede vivir sobre una variedad de especies. Las lapas, por

ejemplo, pueden vivir sobre rocas, tiburones, almejas, caracoles, tortugas, o

sobre otras lapas. Por otro lado los comensales obligatorios pueden vivir sólo

en la presencia de ciertas especies.

PARASITISMO

Cuando un organismo vive encima o dentro de otro organismo más grande,

obteniendo alimentos de sus tejidos, perjudicándolo pudiendo hasta

ocasionarle la muerte. Ejemplo: la tenia solitaria en el organismo humano.

Cuando la relación es beneficiosa y necesaria para una especie pero

perjudicial para la otra.

El parasitismo está estrechamente relacionado con la depredación. En él,

dos organismos viven unidos, y uno de ellos obtiene su sustento a expensas

del otro. Los parásitos, que son más pequeños que sus huéspedes, incluyen

multitud de virus y bacterias. Debido a esta relación de dependencia, los

parásitos no suelen acabar con sus huéspedes, como hacen los

depredadores. Como resultado, huéspedes y parásitos suelen coevolucionar

hasta un cierto grado de tolerancia mutua, aunque los parásitos pueden

regular la población de algunas especies huéspedes, reducir su éxito

reproductivo, modificar su comportamiento e incluso producir su muerte

El parasitismo tiene lugar, cuando una especie vive a expensas de otra, sin

consumirlo totalmente como alimento, pero la mata lentamente . Los

ectoparásitos viven sobre la superficie externa de un organismo. Ellos viven

unidos a las agallas, al tallo, a las superficies del cuerpo. En contraste, los

endoparásitos viven en el interior del cuerpo del hospedero y puede ocupar

30


los vasos sanguíneos, o ramificarse en ciertos órganos o tejidos. Si los

parásitos son inefectivos en utilizar a su hospedero, otros parásitos pueden

entrar y desplazarlos por competencia.

El hongo Phytophthora infestans ataca las plantas de papa, de los tubérculos

infectados por el hongo, no se pueden comer. En el siglo pasado este hongo

ocasiono una hambruna en Irlanda.

COMPETENCIA

Relación basada en el uso de los recursos. Se desarrolla principalmente

cuando los nichos se traslapan o sobreponen y los recursos son escasos

Cuando escasea un recurso compartido, los organismos compiten por él, y

los que lo hacen con mayor éxito sobreviven. En algunas poblaciones

vegetales y animales, los individuos pueden compartir los recursos de tal

modo que ninguno de ellos obtenga la cantidad suficiente para sobrevivir

como adulto o reproducirse. Entre otras poblaciones, vegetales y animales,

los individuos dominantes se apoderan de la totalidad de los recursos y los

demás quedan excluidos. Individualmente, las plantas tienden a aferrarse al

lugar donde arraigan hasta que pierden vigor o mueren, e impiden que

sobrevivan otros individuos controlando la luz, la humedad y los nutrientes

del entorno.

La competencia se presenta cuando dos poblaciones disputan por recursos

ambientales limitados del tipo alimentos, nutrientes, la luz del sol, y el

espacio vital.

ANTIBIOSIS: Muchas sustancias elaboradas son por algunos organismos,

son generalmente perjudiciales para otros. Tales antibióticos son producidos

por hongos y bacterias.

31


DEPREDACIÓN: Cuando una especie destruye a la otra violentamente. El

depredador típico es siempre un individuo de vida libre, que caza, mata y

devora a los individuos de otra especie. Ejemplo: el zorro al conejo; la

lechuza al ratón.

32


CONCLUSIÓN

La agroecología pretende no solo maximizar la producción de un

componente; sino, de optimizar el agroecosistema en lo económico, social y

ecológico

La agroecología incorpora un enfoque de la agricultura más ligado al entorno

natural y más sensible socialmente; centrada en una producción sustentable,

integrando los fenómenos ecológicos que ocurren en un campo de cultivo

La agroecología se opone a la reducción de la biodiversidad y uso de todo

agroquímico, por su contaminación y destrucción del ambiente, al excesivo e

inadecuado uso de la mecanización y riego. Se opone al desplazamiento del

pequeño agricultor, al proceso de concentración de la tierra y, a la premisa

de que el hambre en el mundo se resuelve aumentando la producción de

alimentos, que obvian las causas sociales y ecológicas deeste fenómeno y

postergando su abordaje. En estas condiciones, la agroecología es una

herramienta de desarrollo sustentable de la agricultura en general.

33


BIBLIOGRAFÍA

Impactos ambientales de la revolución verde.

http://www.esi.unav.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/06Recursos/121ImpactAmbAgr.ht

m

Mas alla de la revolucion verde

http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/agricultura.htm

Agricultura sustentable

¿Sustentabilidad? ¿Desarrollo Sustentable? ¿Qué es eso?

http://www.graduacion.org/~planeta/sust.html

Dr. Róger Martínez Castillo Atributos agroecológicos de sustentabilidad: manejo

comparativo indígena y convencional. Universidad de Costa Rica

http://www.yorku.ca/hdrnet/images/uploaded/Martinez_Castillo_Roger.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!