25.01.2021 Views

Ángel Metropolitano 268

Coincidencias y retos entre Joe Biden y López Obrador

Coincidencias y retos entre Joe Biden y López Obrador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESCARGA NUESTRA APP<br />

Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES<br />

semanario angel metropolitano @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli<br />

Lunes 25 de<br />

enero<br />

de 2021<br />

CDMX<br />

Número <strong>268</strong><br />

Lee, escucha y ve a nuestros experimentados colaboradores con un solo clic<br />

Roberto de la Madrid<br />

Detrás de la razón<br />

Daniel Estulin<br />

El Rincón de Daniel Estulin<br />

Entre Joe Biden y López Obrador<br />

Coincidencias<br />

y retos<br />

AMLO apuntó que<br />

coincide en los tres<br />

principales ejes que<br />

el nuevo mandatario<br />

de Estados Unidos<br />

ha planteado # 2-3<br />

El gobernador de<br />

Michoacán, por<br />

desacato, con un<br />

pie en la cárcel<br />

REPORTE # 4-5<br />

Así engañan los<br />

ciberdelincuentes<br />

con el gancho de la<br />

vacuna anticovid<br />

REPORTE # 8-9


2 Lunes 25 de enero de 2021<br />

REPORTE<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

PRIMERA CONVERSACIÓN<br />

Con un "tono cordial" y de "respeto mutuo",<br />

el presidente Andrés Manuel López Obrador<br />

sostuvo el viernes la primera conversación con<br />

el nuevo mandatario de EE. UU., Joe Biden.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

Tomó protesta como el 46º presidente de Estados Unidos<br />

El reto de Joe Biden y su<br />

relación con López Obrador<br />

Poco antes del acto en<br />

Washington, el presidente<br />

mexicano apuntó que<br />

coincide en los tres<br />

principales ejes que<br />

el nuevo mandatario<br />

de Estados Unidos ha<br />

planteado<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 3<br />

Por las amenazas y amagos, 25 mil militares cuidaron de la ceremonia de investidura<br />

za”, “decencia” y “unidad”, a la vez que reconoció<br />

el enorme desafío al que se enfrentará<br />

como mandatario de Estados Unidos.<br />

“Me pareció mediocre, una ensalada de palabras,<br />

bien intencionado, pero con muchos<br />

conceptos abstractos que no se sostenían”,<br />

dijo a EFE el profesor de Política de la Universidad<br />

George Washington, Michael Cornfield,<br />

sobre el discurso de Biden.<br />

En opinión de Cornfield, lo que EE. UU. hoy<br />

recordará es la llegada a la Vicepresidencia de<br />

Kamala Harris, quien se convirtió en la primera<br />

mujer, la primera afroamericana y la primera persona<br />

de origen asiático en acceder a este puesto.<br />

Y también pasará a los libros de historia las<br />

enormes medidas de seguridad con 25 mil<br />

militares desplegados en las calles de la capital,<br />

así como el mar de banderas estadounidenses<br />

que sirvió de sustituto al público y las 17 órdenes<br />

ejecutivas que Biden tiene previsto firmar<br />

pocas horas después de llegar a la Casa Blanca.<br />

En una parte del discurso, el demócrata explícitamente<br />

prometió que será “el presidente<br />

de todos los estadounidenses”, un lugar común<br />

al que recurrieron todos sus antecesores<br />

con excepción de Donald Trump, quien hace<br />

justo cuatro años en su discurso de investidura<br />

ofreció una visión oscura del país.<br />

Y ahora, mientras el sol brillaba y, por un<br />

momento, caían copos de nieve, Biden tendía<br />

puentes para curar las heridas de Estados<br />

Unidos y superar las divisiones, personificadas<br />

en el asalto al Capitolio del 6 de enero,<br />

suceso que conmocionó al país y se cobró la<br />

vida de cinco personas.<br />

AMLO CONCIDE EN LOS 3 EJES DE BIDEN<br />

A la víspera, por la mañana del miércoles 20<br />

de enero, el presidente de México, Andrés Manuel<br />

López Obrador, se refirió a su ahora homólogo<br />

estadunidense, y deseó “que le vaya<br />

muy bien en su gestión”.<br />

López Obrador apuntó que coincide en los<br />

tres principales ejes que Joe Biden ha planteado:<br />

atención a la pandemia por Covid-19, reactivación<br />

a la economía, y lo que dijo, compete<br />

más a México, una reforma migratoria.<br />

El mandatario mexicano apuntó: “Hoy es<br />

también el acto de investidura del nuevo<br />

presidente de Estados Unidos, Joe Biden,<br />

aprovecho para desear que todo salga muy<br />

bien, que esta ceremonia se lleve a cabo<br />

con tranquilidad con paz, que sea para<br />

bien del pueblo de Estados Unidos, que<br />

AMLO DIO POSITIVO A COVID-19<br />

El presidente Andrés Manuel López Obrador<br />

informó la tarde del domingo, vía Twitter,<br />

que dio positivo a Covid-19; aseguró<br />

que presenta síntomas leves y que ya se<br />

encuentra en tratamiento médico.<br />

Anotó que estará pendiente de los<br />

asuntos públicos desde Palacio Nacional:<br />

“Mañana atenderé una llamada con<br />

el presidente Vladimir Putin porque, independientemente<br />

de las relaciones de<br />

amistad, existe la posibilidad de que nos<br />

envíen la vacuna Sputnik V”.<br />

Indicó que la secretaria de Gobernación,<br />

Olga Sánchez Cordero, lo representará<br />

en las conferencias matutinas.<br />

De inmediato, los mensajes de solidaridad<br />

no se hicieron esperar, como los del<br />

expresidente Felipe Calderón y su esposa<br />

Margarita; el excandidato priísta José<br />

Antonio Meade; Mario Delgado, líder del<br />

CEN de Morena; Alejandro Murat, gobernador<br />

de Oaxaca, así como integrantes<br />

de su gabinete.<br />

son nuestros vecinos, nuestros hermanos;<br />

además no olvidar que en Estados Unidos<br />

viven, trabajan 38 millones de mexicanos,<br />

de modo que es muy importante el acto<br />

del día de hoy, la llegada de un nuevo presidente<br />

de los Estados Unidos”. ▪<br />

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez<br />

Director Editorial: David Casco Sosa<br />

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte<br />

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez<br />

Diseño gráfico / Jorge Rivas<br />

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández<br />

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que<br />

aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes,<br />

su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> no busca lucrar con ninguno de ellos.<br />

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. <strong>268</strong> enero de 2021, es<br />

una publicación semanal. Editor Responsable: MARTÍN MO-<br />

RALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otorgado<br />

por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de<br />

Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-<br />

082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título<br />

y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones<br />

y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la<br />

publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas,<br />

Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo<br />

electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx<br />

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios<br />

con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad<br />

respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes<br />

contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos<br />

firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los<br />

derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial<br />

por cualquier medio sin la autorización por escrito de los<br />

editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir<br />

en la Ciudad de México en enero de 2021.


4 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

REPORTE<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

y<br />

LA SOLICITUD DE LIQUIDÁMBAR<br />

Piden el “reconocimiento público por parte de Aureoles y López<br />

como principales responsables en la masacre, agresiones y<br />

vejaciones llevadas a cabo de manera artera e injustificada los días 4<br />

5 de abril de 2017 en contra de la comunidad de Arantepacua”<br />

El gobernador de Michoacán<br />

Silvano Aureoles Conejo,<br />

con un pie en la cárcel<br />

La Comisión Nacional de<br />

los Derechos Humanos lo<br />

responsabiliza del asesinato<br />

de cuatro comuneros de<br />

Arantepacua<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 5<br />

La represión policiaca empezó por un problema social<br />

han hecho ningún pronunciamiento, pese a<br />

que la recomendación en cuestión les fue informada<br />

desde el pasado 11 de diciembre de<br />

2020, lo que ha hecho que los vecinos agraviados<br />

de la comunidad de Arantepacua y<br />

organizaciones civiles de defensa de los derechos<br />

humanos ya hayan lanzado pronunciamientos<br />

de doble victimización por parte del<br />

gobierno de Michoacán.<br />

Una de las organizaciones no gubernamentales<br />

de apoyo a la comunidad de Arantepacua,<br />

que ha marcado una fuerte postura frente<br />

a este caso, es el colectivo Liquidámbar, el que<br />

a través de un comunicado ha expresado su<br />

indignación por el silencio guardado por el<br />

gobierno estatal sobre las recomendaciones<br />

hechas por la CNDH.<br />

POSTURA DE LIQUIDÁMBAR<br />

El colectivo de defensa de los derechos humanos,<br />

Liquidámbar, ha fustigado públicamente<br />

la actuación del gobernador y el fiscal de<br />

Michoacán, no solo por el silencio guardado<br />

ante la recomendación hecha por la CNDH,<br />

sino por haber ocasionado la violación de derechos<br />

elementales a más de mil personas en<br />

una población indígena que cuenta con poco<br />

más de 2 mil 700 habitantes.<br />

Por eso este colectivo insiste en el “reconocimiento<br />

público por parte de Silvano Aureoles<br />

Conejo y Adrián López Solís como principales<br />

responsables en la masacre, agresiones<br />

Los habitantes de la comunidad exigen justicia<br />

y vejaciones llevadas a cabo de manera artera,<br />

desproporcional e injustificada los días 4 y<br />

5 de abril de 2017 en contra de la comunidad<br />

de Arantepacua”.<br />

Ese sería el principio, de acuerdo a la vocería<br />

de Liquidámbar, para “el reconocimiento de la<br />

legítima lucha y protesta social que históricamente<br />

ha llevado a cabo la comunidad y que<br />

los funcionarios se retracten de sus pronunciamientos<br />

que estigmatizaron y criminalizaron a<br />

los habitantes de Arantepacua”.<br />

En su reclamo, esta organización civil exige<br />

públicamente que la Fiscalía General de la Re-<br />

pública ejerza la facultad de atracción del caso,<br />

“puesto que el actual fiscal General del Estado<br />

–Adrián López Solís– incurre en conflicto de intereses<br />

al ser instado para investigar la responsabilidad<br />

del entonces Secretario de Gobierno,<br />

es decir, que se investigue a sí mismo por múltiples<br />

delitos en contra de la comunidad”.<br />

Desde el interior de la comunidad indígena<br />

de Arantepacua, también se ha manifestado la<br />

necesidad urgente de “Silvano Aureoles Conejo<br />

y Adrián López Solís reconozcan que las dependencias<br />

a su cargo han mentido y ocultado<br />

información deliberadamente para impedir el<br />

acceso a la justicia y la atención integral para<br />

las víctimas de la comunidad”.<br />

Por ello, los vecinos afectados por las violaciones<br />

de derechos humanos que les ocasionó<br />

la administración del gobierno de Michoacán,<br />

exigen “el cumplimiento de todos<br />

los puntos recomendatorios emitidos por<br />

la CNDH: una reparación integral del daño<br />

colectiva e individual, pronta y expedita, así<br />

como una investigación y sanción por responsabilidades<br />

penales”.<br />

Asimismo, la comunidad ha reivindicado su<br />

derecho a la protesta social para exigir el cumplimiento<br />

a la Recomendación 42VG/2020 y<br />

de las demandas allí expresadas, además del<br />

compromiso oficial para evitar la repetición<br />

de hechos “tan lamentables y deplorables que<br />

atenten contra la dignidad de todas las personas<br />

y comunidades indígenas”. ▪


6 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

GLOBAL<br />

Sinapsis y Sinopsis<br />

Blackrock abandona a Trump<br />

por Kamala Harris<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 7<br />

OPINIÓN<br />

CaBayo de Troya<br />

Las pifias de López-Gatell<br />


8 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

REPORTE<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

y<br />

SIEMPRE AL ACECHO<br />

Los ciberdelincuentes siempre planean<br />

métodos para engañarnos, y convierten este<br />

escenario en un caldo de cultivo para fraudes<br />

engaños, apunta un experto<br />

La nueva estafa<br />

La vacuna anticovid, el nuevo<br />

señuelo de ciberdelincuentes<br />

El antídoto contra el<br />

Covid-19 es ahora el gancho<br />

de muchos defraudadores<br />

para obtener datos<br />

confidenciales o dinero<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 9<br />

El engaño en México circula a través de este correo electrónico<br />

por ejemplo de que la administración de la<br />

vacuna es gratuita y por lo tanto hay que sospechar<br />

ante cualquier mensaje o solicitud<br />

de información o datos o el abono de una<br />

cantidad de dinero.<br />

La técnica no es nueva, explicó a EFE Jorge<br />

Chinea, responsable de ciberseguridad en<br />

servicios reactivos del Instituto Nacional de<br />

Ciberseguridad (INCIBE), quien recordó que<br />

este tipo de delincuentes saben qué es lo<br />

más sensible y recurrente en cada momento,<br />

para tratar de persuadir a los usuarios<br />

para que den clic a un determinado enlace o<br />

faciliten sus datos.<br />

Lo hacen cuando muere una celebridad,<br />

con el black friday, con las olimpiadas o con<br />

un mundial de fútbol, según Chinea, y ha observado<br />

que al principio de la pandemia los<br />

ataques estaban relacionados con fraudes de<br />

productos sanitarios o con servicios utilizados<br />

masivamente durante el confinamiento, y ahora<br />

están más centrados en las nuevas medidas<br />

restrictivas que se están implantando.<br />

INVITACIÓN A RELLENAR FORMULARIOS<br />

FRAUDULENTOS<br />

La consultora Entelgy, especializada en nuevas<br />

tecnologías y ciberseguridad, ha alertado<br />

de que todo lo relacionado con las vacunas se<br />

ha convertido en uno de los cebos más utilizados<br />

por los ciberdelincuentes para lanzar sus<br />

ataques maliciosos, no solo contra personas,<br />

también contra gobiernos, administraciones<br />

o empresas relacionadas con la logística de las<br />

vacunas y la cadena de frío necesaria para su<br />

transporte.<br />

Esta empresa ha observado que, coincidiendo<br />

con el inicio de las campañas de<br />

vacunación, han proliferado los fraudes a<br />

través de mensajes que simulan ser el sistema<br />

público de salud de un país para obtener<br />

datos personales e información bancaria,<br />

pidiendo a los usuarios que rellenen formularios<br />

para acceder a esos viales o para mejorar<br />

la atención sanitaria.<br />

De acuerdo con los sistemas de contacto que<br />

están usando las administraciones sanitarias,<br />

es importante desconfiar de los correos electrónicos,<br />

ya que según esta empresa una de las<br />

técnicas más usadas por los estafadores es el<br />

pishing –la suplantación de la identidad de un<br />

organismo público o de una entidad bancaria–.<br />

“Los ciberdelincuentes aprovechan el<br />

contexto social y reorientan sus ataques hacia<br />

todo lo que tiene que ver con el Covid-19<br />

como señuelo”, ha manifestado a EFE el experto<br />

del INCIBE, y observó que el objetivo<br />

principal de los ciberdelincuentes es obtener<br />

un provecho económico a partir de un fallo<br />

de seguridad, pero también se registran muchos<br />

ataques por razones ideológicas o por<br />

venganza entre personas y empresas.<br />

EL “CALDO DE CULTIVO” PERFECTO<br />

Los atacantes pueden, a través de diferentes<br />

medios, obtener datos personales (como correos<br />

electrónicos y contraseñas) y utilizarlos<br />

para escribir a toda la lista de contactos suplantando<br />

la identidad o bien para venderlos directamente<br />

en el mercado negro, precisó Chinea.<br />

Y advirtió que en época de crisis, de inseguridad<br />

o de caos, además de los ataques directos<br />

para estafar a los usuarios, proliferan las notas<br />

falsas, la desinformación y las cadenas; “la falta<br />

de rigor que se emplea a la hora de compartir<br />

y publicar artículos, noticias y comentarios en<br />

la red, sumado al hecho de que los ciberdelincuentes<br />

siempre están al acecho de nuevas<br />

formas con las que engañarnos, convierten<br />

este escenario en un caldo de cultivo para los<br />

fraudes y engaños”.<br />

Según los datos recopilados por la empresa<br />

Entelgy, desde que comenzó la pandemia<br />

más de 200 mil estadounidenses<br />

han sido estafados por valor de 145 millones<br />

de dólares con fraudes relacionados<br />

con la crisis sanitaria.<br />

Jorge Chinea ha incidido en que no es necesario<br />

que los usuarios sean expertos en seguridad<br />

para detectar los fraudes y dónde están las<br />

amenazas, ya que no siempre se trata de virus,<br />

programas o equipos infectados, “sino simplemente<br />

de técnicas de engaño”.<br />

Aconseja para evitarlos desconfiar de mensajes<br />

de remitentes desconocidos, de chantajes<br />

o extorsiones telefónicas o por correo, de<br />

personas que se identifican como técnicos de<br />

algún servicio ya contratado para pedir la realización<br />

de algún pago o la confirmación de<br />

datos bancarios, o verificar las direcciones de<br />

las páginas que se visitan para evitar entrar en<br />

una web casi idéntica a la auténtica. ▪


10 Lunes 25 de enero de 2021<br />

REPORTE materia<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

DESDE EL 12 DE ENERO<br />

El 12 de enero de 2021 entró en vigor la<br />

reforma a la Ley Federal del Trabajo en<br />

del home office en México.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

A unos días de su entrada en vigor<br />

Las 7 dudas frecuentes sobre<br />

nuevas reglas del home office<br />

Durante el primer<br />

semestre de 2020, el uso de<br />

herramientas relacionadas<br />

con el teletrabajo aumentó<br />

un 324% en todo el mundo,<br />

indicó BC&B, firma legal y<br />

de negocios<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 11<br />

El teletrabajo, obligado por la pandemia en muchos casos, tiene reglas<br />

entre patrones y empleados. Trabajadoras y<br />

trabajadores se vieron expuestos a jornadas<br />

laborales más largas que sus horarios habituales<br />

y las compañías vieron una reducción en la<br />

productividad.<br />

Sin embargo, a unos días de la entrada en vigor<br />

de este marco regulatorio, existen algunas<br />

dudas respecto a cómo se implementarán<br />

estas medidas. A continuación, compartimos<br />

7 puntos importantes con base en las dudas<br />

generadas de la reforma.<br />

1. ¿Qué es el teletrabajo y cómo saber si un<br />

trabajo específico se considera home office?<br />

El DOF lo define como “el desempeño de actividades<br />

remuneradas en lugares distintos<br />

al establecimiento o establecimientos del<br />

patrón”, y en el cual se utilizan tecnologías de<br />

la información. Asimismo, las relaciones laborales<br />

se desarrollan más del 40% del tiempo<br />

en el domicilio elegido por la persona trabajadora,<br />

pero si el teletrabajo se realiza de forma<br />

ocasional o esporádica, éste no está contemplado<br />

en la nueva regulación.<br />

2. ¿Cómo se garantiza la desconexión digital?<br />

“Se entiende el concepto de desconexión<br />

digital, como el derecho que tiene un trabajador<br />

de no estar obligado a participar en comunicaciones<br />

vía electrónicas, como correos,<br />

llamadas telefónicas o videollamadas en días<br />

y horarios fuera del trabajo, así como en sus<br />

períodos de vacaciones. En esta medida, las<br />

empresas se han planteado establecer políticas<br />

de cerrar los correos a partir de la hora del<br />

término de la jornada laboral, para evitar que<br />

sigan llegando mensajes, asimismo, el trabajador<br />

tiene derecho a no contestar si la empresa<br />

lo intenta contactar una vez terminado su<br />

horario laboral”, señaló Emilio Gárate, socio de<br />

BC&B, firma legal y de negocios.<br />

3. Tecnologías para teletrabajo y protección<br />

de datos. Es necesario que el personal<br />

esté capacitado para el uso de las tecnologías<br />

de información, por lo que deberán ser asesorados<br />

por sus empleadores. De igual forma,<br />

las empresas están obligadas a proteger<br />

los datos personales de sus empleados; del<br />

mismo modo, se deben establecer políticas<br />

de protección de la información para que los<br />

trabajadores tengan claras las restricciones<br />

que existen en cuanto al manejo y almacenamiento<br />

de los datos que proporcionan sus<br />

empleadores, así como el uso y destino de las<br />

herramientas de trabajo.<br />

4. Salarios y costos proporcionales. Si bien,<br />

la ley establece que los patrones deben asumir<br />

una parte de los costos derivados del home office,<br />

tal como la parte proporcional de la energía<br />

eléctrica, las tarifas de este servicio pueden variar<br />

de un estado a otro, por ello, en vez de hacer<br />

un cálculo para determinar la parte proporcional<br />

del consumo de luz, las empresas y los trabajadores,<br />

por ello, se recomienda que pacten un<br />

monto fijo. No obstante, también los empleados<br />

deben responsabilizarse por los equipos y materiales<br />

proporcionados para su labor, así como<br />

el uso y destino que den a los mismos. Asimismo,<br />

ambas partes deberán respetar el salario<br />

acordado, teniendo en cuenta que no deberían<br />

variar entre una persona con las mismas funciones<br />

que realiza su trabajo de forma presencial.<br />

5. Cambio de modalidad voluntario. Así<br />

debe quedar establecido en el contrato que<br />

establezcan patrones y trabajadores. Además,<br />

se trata de una modalidad reversible, por<br />

lo que se deben pactar acuerdos para definir<br />

procesos y tiempos.<br />

6. Seguridad y salud. La Secretaría del Trabajo<br />

y Previsión Social (STPS) cuenta con un plazo<br />

de año y medio para publicar una Norma Oficial<br />

Mexicana que contemple las obligaciones<br />

en materia de seguridad y salud en el teletrabajo.<br />

Sin embargo, se deben aplicar a la medida<br />

de lo posible, disposiciones para los factores de<br />

riesgo psicosocial, por lo cual la NOM 035 será<br />

aplicable en la conducente al trabajador.<br />

7. Supervisión de actividades laborales.<br />

Los patrones pueden establecer mecanismos<br />

de supervisión, como software que garantice<br />

que sus trabajadores cumplen con las horas y<br />

las actividades acordadas, o pidiendo la activación<br />

de cámaras y micrófonos sin traspasar los<br />

límites de la intimidad y, muy importante, sólo<br />

de manera extraordinaria.<br />

Finalmente, esta forma de organización<br />

laboral surgió como una necesidad ante la<br />

pandemia y, dada la premura de la reforma,<br />

aún queda mucho trabajo que hacer para<br />

que la ley regule exitosamente la relación<br />

entre trabajadores y empleadores.<br />

Sin embargo, es un hecho que su implementación<br />

representa un avance en materia de productividad<br />

laboral y de transformación digital,<br />

ya que, según la Comisión Económica para<br />

América Latina y el Caribe (Cepal), durante el<br />

primer semestre de 2020, el uso de herramientas<br />

relacionadas con el teletrabajo aumentó un<br />

324% en todo el mundo, afirmó Emilio Gárate. ▪<br />

(Con información de BC&B)


12 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

INTERNACIONAL<br />

Detrás de la razón<br />

La economía mundial, secuestrada<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 13<br />

ESTILO DE VIDA<br />

Filosofía<br />


14 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

CIENCIA<br />

EDITOR: Andrés Coria<br />

en<br />

ANTICUERPOS MÁS POTENTES<br />

Los autores observaron que los anticuerpos producidos<br />

por estas células son más potentes que los anticuerpos<br />

originales, y pueden ser más resistentes a las mutaciones<br />

la proteína del virus que permite la entrada de la célula.<br />

Por SARS-CoV-2<br />

La inmunidad a la infección<br />

dura al menos seis meses<br />

Los resultados sugieren que<br />

las personas que han estado<br />

infectadas con el SARS-CoV-2<br />

pueden generar una respuesta<br />

rápida y eficaz al virus si<br />

vuelven a exponerse<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 15<br />

SALUD<br />

Nutrición<br />

Lo que no sabías de las algas marinas<br />


16 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

SALUD<br />

Salud para todos<br />

El manejo del dinero y la pareja<br />


Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Anatolia Medical Technologies<br />

Lunes es distribuidor<br />

25 de exclusivo<br />

enero de 2021 17<br />

Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo<br />

Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo<br />

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO<br />

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO<br />

Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de<br />

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO<br />

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO<br />

enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar<br />

Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de<br />

las normas de higiene y seguridad.<br />

enfermedades Nuestro objetivo poniendo es proteger a su disposición a su personal equipos y prevenir que le permitirán la propagación superar de<br />

las<br />

Nuestro enfermedades normas de higiene<br />

objetivo poniendo y seguridad.<br />

es proteger a su disposición a su personal equipos y prevenir que le permitirán la propagación superar de<br />

Ciclo de lavado de<br />

enfermedades las normas de higiene poniendo y seguridad. a su disposición equipos que manos, le permitirán sanitización superar<br />

las normas de higiene y seguridad.<br />

Ciclo y enjuague de lavado en 12<br />

de<br />

manos, segundos.<br />

12’’<br />

sanitización<br />

y Ciclo enjuague de lavado en 12 de<br />

Ciclo segundos. manos, sanitización<br />

12’’ y enjuague de lavado en 12 de<br />

manos, segundos. sanitización<br />

12’’ y enjuague en 12<br />

segundos.<br />

12’’ Elimina el 99.98% de los<br />

patógenos peligrosos.<br />

99.98%<br />

Elimina el 99.98% de los<br />

patógenos peligrosos.<br />

Elimina el 99.98% de los<br />

99.98% patógenos peligrosos.<br />

Elimina el 99.98% de los<br />

99.98% patógenos peligrosos.<br />

99.98% Ahorro de agua del 75%<br />

en cada ciclo de lavado<br />

Ahorro de manos.<br />

de agua del 75%<br />

75%<br />

en cada ciclo de lavado<br />

de Ahorro manos. de agua del 75%<br />

75% en cada ciclo de lavado<br />

Ahorro de manos. de agua del 75%<br />

75% en cada ciclo de lavado<br />

de manos.<br />

www.anatoliamedical.com 5029 8980 ext. 128<br />

75%<br />

www.anatoliamedical.com 5029 8980 ext. 128


18 Lunes 25 de enero de 2021<br />

SALUD<br />

EDITORA: Dra. Natasha Mikhail<br />

LA VACUNA DE PFIZER, EFECTIVA<br />

Otro trabajo científico en preimpresión apunta<br />

que la vacuna de Pfizer y BioNTech también sería<br />

efectiva con la mutación N501Y, presente en las<br />

variantes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

Los científicos hacen un llamamiento a la calma<br />

¿Por qué muta el coronavirus?<br />

El descubrimiento de<br />

variantes del SARS-CoV-2<br />

más contagiosas en el Reino<br />

Unido, Sudáfrica y Brasil está<br />

añadiendo incertidumbre<br />

a la posibilidad de atajar la<br />

pandemia<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 19<br />

Existe preocupación por la mutación del virus<br />

El doctor José Ramón Arribas<br />

la acción de las vacunas, aunque también<br />

consideran probable que estos fármacos se<br />

modifiquen sin dificultades para neutralizar<br />

esas variantes.<br />

Tampoco descartan que alguna mutación<br />

suponga la aparición de un coronavirus capaz<br />

de generar una infección más grave y con<br />

mayores efectos letales, pero esa situación no<br />

es la más factible.<br />

AZAR Y SELECCIÓN NATURAL<br />

Según el presidente de la Sociedad Española<br />

de Virología (SEV), Albert Bosch, “lo más<br />

importante de la aparición de la variante del<br />

Reino Unido” es la confirmación de que el<br />

SARS-CoV-2 “puede variar” y que, por tanto, en<br />

el futuro es posible que aparezcan más.<br />

Aunque los virus de ácido ribonucleico<br />

(ARN) –como es el caso del que causa el Covid-19–<br />

tienen facilidad para mutar, el SARS-<br />

CoV-2 dispone de “unos mecanismos de corrección”<br />

de los cambios en su extenso genoma<br />

de 30 mil nucleótidos, explica Bosch.<br />

Esos mecanismos de corrección no han<br />

evitado, sin embargo, que algunos de los errores<br />

cometidos por el virus en su replicación<br />

hayan permanecido como mutaciones.<br />

Las variantes que por azar tengan algunas<br />

ventajas adaptativas pueden implantarse,<br />

propagarse y, en ocasiones, convertirse en la<br />

versión predominante del SARS-CoV-2, en un<br />

proceso de selección natural.<br />

¿QUÉ PREOCUPA DE LAS VARIANTES<br />

DESCUBIERTAS?<br />

Las variantes del virus identificadas hasta<br />

ahora son numerosas y entre ellas se encuentran<br />

la B.1.1.7, descubierta en el Reino Unido; la<br />

501.V2, hallada en Sudáfrica, y la Cluster 5, de<br />

la que se han descrito transmisiones entre<br />

seres humanos y visones en varios países,<br />

como indica José Ramón Arribas, portavoz<br />

de la Sociedad Española de Enfermedades<br />

Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).<br />

Otra más fue identificada en Tokio a principios<br />

de este mes en cuatro viajeros procedentes<br />

del estado brasileño de Amazonas.<br />

Expertos de la Fundación Oswaldo Cruz<br />

(Fiocruz), vinculada al Ministerio de Salud<br />

de Brasil, han confirmado a EFE que la nueva<br />

versión es originaria de ese estado.<br />

En la clasificación de estas modificaciones<br />

cabe distinguir entre “variante”, denominación<br />

que se refiere a una alteración del virus<br />

con un número significativo de mutaciones, y<br />

“cepa”, cuando los cambios son más numerosos<br />

y de mayor trascendencia.<br />

Así, la B.1.1.7, por ejemplo, es una “variante”<br />

de la misma cepa del SARS-CoV-2 de la que<br />

hasta el momento se han identificado 23<br />

mutaciones.<br />

De ella preocupan los indicios que han hallado<br />

los virólogos británicos de que es capaz<br />

de infectar a mayor velocidad, aunque esa<br />

rapidez no parece ir acompañada de efectos<br />

más dañinos en la enfermedad.<br />

En todo caso, como señala Arribas, que sea<br />

“más transmisible”, aunque no implique una<br />

peor virulencia, es “más peligroso” para el conjunto<br />

de la sociedad que lo contrario, porque<br />

puede colapsar el sistema sanitario con la infección<br />

de “muchos más pacientes”.<br />

Más de medio centenar de países ha detectado<br />

casos de esta versión del SARS-CoV-2, aunque<br />

es posible que esté presente en un número<br />

más elevado, puesto que para identificar las<br />

variantes hay que secuenciar el virus, comparando<br />

sus 30 mil bases nitrogenadas con las ya<br />

conocidas, un análisis que puede resultar difícil<br />

de asumir para algunos sistemas sanitarios.<br />

En España su prevalencia “estaría muy por<br />

debajo del 5%”, lo cual significa que esta variante<br />

no está circulando “a un ritmo como<br />

lo está haciendo en Reino Unido”, informó el<br />

director del Centro de Alertas y Emergencias<br />

Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.<br />

El origen de esta celeridad en el contagio se<br />

encuentra en la mutación N501Y, que permite<br />

infectar las células humanas con mayor eficacia<br />

y que también está presente en la variante<br />

detectada por primera vez en Sudáfrica y en<br />

la descubierta en Brasil.<br />

En el caso de la Cluster 5, identificada por<br />

primera vez en Dinamarca, se han descrito<br />

transmisiones del virus entre visones, de éste<br />

animal a humanos y viceversa.<br />

El riesgo, explica Arribas, es que haya un<br />

animal en el que se pueda quedar el coronavirus<br />

y “sea una fuente persistente de contagios”,<br />

aunque por el momento no parece<br />

que esa transmisión se esté produciendo<br />

de forma frecuente.<br />

Además de en Dinamarca, esta variante ha<br />

sido localizada en varios países europeos, entre<br />

ellos España, y en Estados Unidos. ▪


20 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

GLOBAL<br />

LA<br />

DIFERENCIA<br />

Los 39 millones de vacunados por ahora, en 49 países, representan<br />

apenas un 0,5 % de la población mundial, y los 25 vacunados en países<br />

pobres a los que aludió Tedros, se encuentran en Guinea.<br />

La OMS alerta:<br />

Hay una gran desigualdad en la<br />

distribución de vacunas anticovid


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 21<br />

La Organización Mundial<br />

de la Salud se ha fijado el<br />

objetivo de lograr en 2021<br />

que al menos un 20 por<br />

ciento de la población<br />

mundial esté vacunada<br />


22 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

SOCIEDAD<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

emitir<br />

INTERPRETACIONES ERRÓNEAS<br />

Esta modalidad delictiva aprovecha los sesgos cognitivos:<br />

aquellas interpretaciones erróneas o distorsionadas de la<br />

información, que nos llevan a procesar los pensamientos,<br />

juicios y tomar decisiones de forma incorrecta.<br />

Consejos de expertos en la materia<br />

Cómo evitar caer en manos<br />

de los hackers psicológicos<br />

El también denominado<br />

psicohacking utiliza<br />

recursos psicológicos,<br />

habilidades sociales y<br />

conocimientos técnicos<br />

para hacer que una persona<br />

permita al ciberdelincuente<br />

acceder a un sistema o<br />

que le revele información,<br />

sintiendo que hace lo<br />

correcto<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 23<br />

un ataque mayor porque proporciona una<br />

puerta a la información de una empresa u<br />

organización, a priori más accesible de la que<br />

proporcionaría el “hacking informático” convencional”,<br />

según Mosqueda.<br />

Explica que este hackeo “se relaciona más<br />

con la psicología que con la tecnología”, por<br />

lo que la formación en ciberseguridad y protección<br />

de datos incluya el autoconocimiento<br />

personal, ya que el factor humano puede ser<br />

el mejor antivirus si uno se hace consciente<br />

de sus propias vulnerabilidades”.<br />

En este sentido, y “para evitar ser víctimas<br />

de ciberdelitos mediante estos sistemas,<br />

necesitamos entender cómo funcionan<br />

nuestros sesgos cognitivos, aquellas<br />

interpretaciones erróneas o distorsionadas<br />

de la información, que nos llevan a<br />

procesar los pensamientos, emitir juicios<br />

y tomar decisiones de forma incorrecta,<br />

inexacta o ilógica”, según Mosqueda.<br />

“Es importante estar atentos a cualquier<br />

anzuelo que provoque ira, enfado, miedo, curiosidad,<br />

compasión, morbo o urgencia, para<br />

inducirnos a actuar o a revelar información<br />

y ser conscientes de los sesgos cognitivos” indica<br />

a EFE, describiendo algunos de los “boicots<br />

mentales” para no caer en la trampa que<br />

nos tienden.<br />

SESGO DEL PUNTO CIEGO<br />

“El denominado sesgo del punto ciego es un<br />

sesgo cognitivo por el cual no nos damos<br />

cuenta de nuestros propios prejuicios o nos<br />

creemos mejor que los demás, lo que provoca<br />

que nos confiemos demasiado”, según<br />

Mosqueda.<br />

Un ejemplo es nuestra actitud frente a<br />

nuestra ciberseguridad que se ve reflejada<br />

en el pensamiento de “eso a mí nunca me<br />

va a pasar” y que se aplica en este correo<br />

electrónico:<br />

“Hola, mi nombre es Armando, nos conocimos<br />

el pasado jueves en las XXII jornadas de<br />

inteligencia artificial. Me comentaste que estabas<br />

buscando un técnico superior en esta<br />

materia. Te envío mi currículum vitae (CV)<br />

por si te puede interesar mi perfil. Un saludo,<br />

Armando”.<br />

“La persona que recibe ese email no se<br />

acuerda de Armando, pero como estuvo en<br />

aquellas jornadas, fue uno de los ponentes y<br />

saludó a más de cien personas, entonces abre<br />

el archivo Word que contiene su CV y ¡zas! Cae<br />

en el engaño”, señala la experta.<br />

El psicohacking busca robar o suplantar identidades y tener acceso a información confidencial<br />

SESGO DE DISPONIBILIDAD<br />

“Este otro sesgo representado en la idea ‘esto<br />

me suena, seguro que es verdad’, se usa en ciberdelincuencia<br />

con titulares de actualidad,<br />

como la pandemia o con el pago de impuestos<br />

como señuelo”, según Mosqueda.<br />

Señala que es uno de los recursos de psicohacking<br />

más usados en ciberdelincuencia y<br />

nos impulsa a recordar mejor la información<br />

que nuestro cerebro ha almacenado recientemente,<br />

por ejemplo, las noticias relacionadas<br />

con el coronavirus.<br />

“Imagina que recibes en tu email corporativo<br />

un correo del departamento de Recursos<br />

Humanos pidiéndote que hagas clic en un<br />

enlace para pedir una cita para la prueba de<br />

Covid-19 antes de incorporarte físicamente a<br />

las oficinas. ¿Sospecharías?”, señala.<br />

SESGO DE REPRESENTATIVIDAD<br />

Esta otra distorsión cognitiva, que se refleja<br />

en la idea de que “el uniforme gris y la caja<br />

de herramientas hacen al técnico”, facilita la<br />

entrada de extraños a áreas de información<br />

sensible, de acuerdo a la CEO de TechHeroX.<br />

Señala que este sesgo se produce cada vez<br />

que clasificamos en una categoría social a una<br />

persona, por el simple hecho de tener atributos<br />

que pertenecen al prototipo de esa categoría.<br />

“Esto sucedió hace años en un congreso<br />

internacional sobre el Sida con unos jóvenes<br />

e inocentes ayudantes que repartieron, sin levantar<br />

sospechas, unos dispositivos USB con<br />

presunta información sobre la enfermedad”,<br />

recuerda.<br />

“Sus víctimas desconocían que en realidad<br />

esos dispositivos USB contenían un malware<br />

(programa malicioso) que cifraba su disco<br />

duro, y que luego los hackers usarían para secuestrar<br />

los archivos y pedir dinero a cambio<br />

de liberarlos”, explica Mosqueda.<br />

SESGO DE ANCLAJE<br />

Este sesgo basado en que “la primera impresión<br />

es lo que cuenta”, representa nuestra<br />

tendencia a sobrevalorar una pieza inicial<br />

de información, estableciéndola como base<br />

para realizar juicios posteriores”, describe<br />

Mosqueda.<br />

Indica que suele usarse en el phishing (engañar<br />

a las personas para que compartan<br />

información confidencial), por ejemplo, replicando<br />

una imagen corporativa conocida para<br />

usarla como ‘anzuelo’.<br />

Recuerda que una gran compañía sufrió un<br />

ciberataque de este tipo que pasó inadvertido<br />

durante tres meses, y para el cual los hackers<br />

enviaron un correo a sus empleados, con un<br />

link a una página idéntica a la de una multinacional<br />

informática, para que cambiaran su<br />

contraseña.<br />

“Muchos mordieron el anzuelo y, al cambiar<br />

la clave, les abrieron las puertas a sus bases de<br />

datos y a toda su información”, lamenta. ▪


24 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

ESTILO DE VIDA<br />

EsCALA tu vida<br />

WhatsApp y el poder del propósito<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 25<br />

FEMINISMO<br />

SimoneDice<br />

De caravanas y mujeres migrantes<br />


26 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

GLOBAL<br />

Sin fronteras<br />

La encrucijada migratoria de Biden<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 27<br />

ESTILO DE VIDA<br />

Vida plena<br />

Convencer es mejor que imponer<br />


28 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

ARTE<br />

Abstracto<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 29


30 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

HORÓSCOPOS<br />

Los astros y tú<br />

Proyección al 1 de febrero<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 31


32 Lunes 25 de enero de 2021<br />

DEPORTES<br />

EDITOR: Julián García COEDITOR: Juan Martínez<br />

CALENDARIO RAYADOS<br />

Los juegos de las Jornadas<br />

3 y 4 del Monterrey, ante<br />

el León y el Puebla, fueron<br />

reprogramados.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

Covid-19 rebasa a la Liga MX<br />

Indisciplinas<br />

y mal manejo<br />

El circuito azteca refuerza<br />

su Protocolo Sanitario, y<br />

además instaura multas de<br />

hasta 100 mil pesos para<br />

quienes violen las medidas<br />

preventivas establecidas<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 33<br />

anunció una serie de determinaciones que<br />

tienen como objetivo el crear más consciencia<br />

entre sus agremiados, pero además reforzar<br />

los lineamientos, también con mano dura<br />

para quienes infrinjan las reglas.<br />

“Si un integrante de los clubes es sorprendido<br />

no respetando el Protocolo Sanitario de<br />

la Liga MX en eventos no autorizados por el<br />

club, deberá ser separado del plantel por un<br />

periodo de 10 días, y se reincorporará presentando<br />

ante la Liga una prueba PCR negativa.<br />

“Adicionalmente, de conformidad con los<br />

Reglamentos de Competencia de la Liga MX y<br />

la Liga Expansión MX, así como con los Reglamentos<br />

Generales de la Federación Mexicana<br />

de Futbol (FMF), el caso será turnado a la Comisión<br />

Disciplinaria para su análisis, pudiendo<br />

alcanzar una sanción económica de $100,<br />

000 (cien mil pesos 00/100 M.N.)”, suscribió<br />

el organismo. ▪<br />

PROTOCOLO DE LA LIGA MX<br />

• Los clubes detectan contagios oportunamente, porque se hacen pruebas permanentes<br />

con base al Protocolo Sanitario implementado por la Liga MX.<br />

• Los clubes cumplen cabalmente el Protocolo, y han realizado 24 mil 578 pruebas de diagnóstico<br />

para detectar Covid-19 durante 2020 y 2021, para proteger la salud de jugadores, jugadoras,<br />

cuerpo técnico y staff.<br />

• En caso de contagios, que se han derivado del mayor número de pruebas, se han reprogramado<br />

partidos en las distintas Ligas.<br />

ALTAS MÉDICAS<br />

1.- Presentando una prueba PCR negativa, aún y cuando no se hayan cumplido los 14 días de<br />

aislamiento.<br />

2.- Cumpliendo con el periodo de 14 días de aislamiento (no es necesaria otra prueba PCR al<br />

término de este periodo).<br />

3.- Alta médica por parte de los especialistas en epidemiología de la Liga MX, para lo cual se<br />

determinará lo conducente caso por caso.<br />

10<br />

DÍAS pasarán para<br />

que los equipos realicen<br />

sus exámenes.<br />

CAMBIO<br />

Aunque sólo tres jugadores del<br />

América resultaron con Covid-19, la<br />

Liga MX decidió posponer su partido<br />

de la Jornada 3 ante el FC Juárez para<br />

el 26 de enero.<br />

SIID<br />

Cada uno de los exámenes se registra en el<br />

Sistema Integral de Información Deportiva<br />

(SIID), lo que permite a la Liga MX mantener<br />

un control de la salud de cada uno de los<br />

afiliados a las distintitas categorías y, en<br />

caso de contagios, observar los tiempos de<br />

recuperación, supervisando las altas para la<br />

reintegración a la competencia.


34 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

FASHION<br />

la<br />

MÁS CREATIVIDAD<br />

Este es un cambio que está acelerando la<br />

demanda de jóvenes diseñadores de aceptar<br />

una moda más concienzuda y artística, donde<br />

calidad importe más que la cantidad.<br />

Encuentro virtual<br />

La pasarela parisina, en una<br />

versión 100 por ciento digital<br />

Más de 70 marcas<br />

presentaron sus<br />

propuestas para hombre<br />

para la temporada otoñoinvierno<br />

2021/2022 en una<br />

plataforma de videos en<br />

línea<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 35<br />

MASCOTAS<br />

Medicamentos de uso humano y uso veterinario<br />

¿Qué debo darle a mi perro?<br />

Aunque las medicinas para<br />

uso humano y uso veterinario<br />

se pueden parecer,<br />

no son para nada lo mismo.<br />

Estos son algunos datos<br />

interesantes que debes<br />

conocer<br />


36 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong>


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 37<br />

REFRANERO POPULAR<br />

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez<br />

El resumen de la sabiduría mexicana...<br />

De todo, como en botica...<br />

Si te lleva el diablo, que te lleve en buen caballo.<br />

Viejo el mar y todavía hace olas.<br />

Que hongo mi champiñón.<br />

Hablar sin pelos en la lengua.<br />

Me amarraron como puerco.<br />

Como dijo Mickey Mouse, cada quien para su house.<br />

Ahí nos vidrios.<br />

Luego nos vicenteamos.<br />

Cuando la limosna es mucha, hasta el santo desconfía<br />

Dando y dando, pajarito volando.<br />

No le busques chichis a la culebra.<br />

Se metió hasta la cocina.<br />

Me quedé como el perro de las dos tortas.<br />

¿Qué pasotes con esos zapatotes?<br />

¿Qué ondita con el pandita?<br />

El que nace pa’ tamal del cielo le caen las hojas.<br />

Hasta la mejor cocinera se le queman los frijoles.<br />

Estar cuidándole el agua a los camotes.<br />

¿Qué transita por tus venas?<br />

¡Asústame, panteón!


38 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

SALUD<br />

Gastronomía<br />

Quesadilla de carne asada<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 25 de enero de 2021 39


40 Lunes 25 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong>


La inmunidad<br />

a la infección por<br />

Covid-19 dura al<br />

menos seis meses<br />

CIENCIA # 14<br />

Lunes 25 de enero de 2021 CDMX Número <strong>268</strong><br />

Se contagia el<br />

balón en Liga MX;<br />

habrá mano dura<br />

DEPORTES # 32-33<br />

Miriam<br />

Salas es<br />

una artista<br />

capitalina<br />

que busca<br />

sensibilizar<br />

a los niños<br />

a través<br />

del arte<br />

ARTE # 28-29<br />

Medicamentos<br />

de uso humano<br />

y veterinario:<br />

¿qué debo darle<br />

a mi perro?<br />

MASCOTAS # 35<br />

Abstracto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!