01.12.2020 Views

ALDABA AGOSTO 2019

ALDABA AGOSTO 2019

ALDABA AGOSTO 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA TU HOGAR<br />

BAUHAUS<br />

100 AÑOS<br />

DE DISEÑO<br />

JORGE<br />

BROWN<br />

EL CREATIVO DETRÁS DE DESIGN WEEK RD<br />

PRECIO: RD$150.00


(<br />

SUMARIO<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA TU HOGAR<br />

(<br />

QUEREMOS SABER<br />

TU OPINIÓN,<br />

ESCRÍBENOS:<br />

<strong>ALDABA</strong>@LISTINDIARIO.COM<br />

ACTUALIDAD<br />

22<br />

28<br />

30 CULTO AL ESTILO<br />

En el mundo del diseño, la<br />

arquitectura y la decoración,<br />

las formas curvilíneas<br />

han tomando un espacio<br />

relevante.<br />

32<br />

LEGADO DE UNA ESCUELA<br />

Celebramos el centenario<br />

de la escuela Bauhaus, madre<br />

del diseño y la arquitectura.<br />

Lo hacemos con<br />

un festín de sillas históricas,<br />

capaces de enamorarte.<br />

ADRIANA HOYOS<br />

La diseñadora de muebles<br />

e interiorista de talla<br />

internacional nos abre las<br />

puertas de su refugio y nos<br />

muestra su estilo.<br />

DECORACIÓN ONLINE<br />

La tecnología ha venido<br />

a revolucionar el mundo,<br />

y la decoración no está<br />

exenta. Compra tus<br />

muebles en línea.<br />

MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

36<br />

53<br />

JORGE BROWN<br />

La creatividad chispeante<br />

del CEO del RD Design<br />

Week se pasea por nuestras<br />

páginas a través de su<br />

más reciente proyecto de<br />

interior: una colorida, moderna<br />

y divertida morada.<br />

LA TRADICIÓN COBRA VIDA<br />

Rescatar elementos antiguos<br />

para llevarlos a la<br />

modernidad, fue lo que hizo<br />

la interiorista Carmen Ariza,<br />

sin dejar de realzar la belleza<br />

que habita en cada uno<br />

de los objetos rescatados.<br />

60 DE ESENCIA CHIC CARIBEÑA<br />

En esta residencia se<br />

procuró una ambientación<br />

de confort y relax. Esto se<br />

logró mezclando colores<br />

y texturas, que hacen de<br />

este espacio un lugar más<br />

placentero. Además, se<br />

tomó en consideración cada<br />

detalle, desde lo más simple<br />

hasta lo más complicado.<br />

A/PLUS<br />

80 PASEO CULTURAL<br />

Un recorrido por el primer<br />

viñedo del Caribe,<br />

donde te deleitarás con<br />

su paisaje y su aire puro.<br />

88 TAILANDIA<br />

Conoce de cerca esta<br />

ciudad entre elefantes y<br />

la coronación de su nuevo<br />

rey a través de nuestras<br />

páginas.<br />

92 FRESCURA<br />

Montajes inspirados en el<br />

mar es lo que te traemos<br />

para tu compartir;<br />

cocteles de primera,<br />

menús sugeridos y<br />

tips para que tus<br />

invitados tengan una<br />

experiencia única.<br />

FUENTES<br />

Guía telefónica de<br />

profesionales, marcas<br />

y tiendas que son<br />

referencia en esta<br />

edición.


<strong>ALDABA</strong><br />

AÑO 19 NÚMERO 77 <strong>2019</strong><br />

Directora Ejecutiva<br />

de Revistas, Relaciones Públicas<br />

y Comunicaciones<br />

Rosanna Rivera<br />

Coordinadora General de Revistas<br />

Fátima Jannet Bueno<br />

Editora<br />

Carmenchu Brusíloff<br />

Subeditora<br />

Nathalie Hernández<br />

Redacción<br />

Melisa Gómez<br />

Editor de Diseño<br />

Mayobanex Abreu<br />

Encargada de Diseño<br />

Laura Olivo<br />

Diseño y Diagramación<br />

Rita V. Jorge<br />

Corrector<br />

Luis A. Rivas Padilla<br />

Fotógrafos de Planta<br />

Silverio Vidal, Martín Rodríguez y<br />

Julio César Peña<br />

Tratamiento de Imágenes<br />

Casilda Heredia y José Rafael Cerda<br />

Servicios Extranjeros<br />

Andrews McMeel Syndication<br />

CARTA<br />

EDITORIAL<br />

Previo a celebrarse el Design<br />

Week RD, su creador comparte<br />

este espacio con nosotros.<br />

Foto: Fernando & Víctor<br />

Miembro de la Sociedad<br />

Interamericana de Prensa (SIP)<br />

Instituciones de Respaldo<br />

División Comercial<br />

Subgerente de Ventas de Revistas<br />

Oscar Iván De Castro<br />

Publicidad Santo Domingo:<br />

809-686-6688, Ext.: 2313<br />

Región Este<br />

San Pedro de Macorís:<br />

809-529-5013<br />

Publicidad La Romana: 809-556-4799<br />

Publicidad Higüey: 809-554-5040<br />

Enc. de Ventas Región Norte<br />

Maribel Fernández<br />

809-971-4085, Ext.: 4235<br />

Puerto Plata: 809-586-9475<br />

Editora Listín Diario, S.A.<br />

Consejo Administrativo<br />

Presidente<br />

Manuel Corripio Alonso<br />

Vicepresidente<br />

Héctor José Rizek Sued<br />

Tesorero<br />

Samir Rizek Sued<br />

Secretaria<br />

Lucía Corripio<br />

Administradora General<br />

Gema Hidalgo<br />

Gerente de Cobros<br />

Adán Mejía<br />

Gerente de Distribución<br />

Alfredo Saneaux<br />

Gerente de Mercadeo<br />

Patricia Hernández<br />

Suscripciones<br />

809-686-6688, ext. 2474<br />

Impresión<br />

Editora Corripio, S. A. S.<br />

Calle A esq. Central,<br />

Zona Industrial de Herrera,<br />

Santo Domingo, República Dominicana<br />

Tel.: 809-530-7817, ext.: 250<br />

www.editoracorripio.com<br />

Redacción y Administración<br />

Paseo de los Periodistas No. 52<br />

Apartado 1455, Santo Domingo,<br />

República Dominicana<br />

Teléfono: 809-686-6688,<br />

exts. 2397 y 2155 / Fax: 809-285-8558<br />

Aldaba es editada por la<br />

Dirección Editorial de Revistas<br />

de la Editora Listín Diario, S.A. Aldaba<br />

no se hace responsable de las<br />

opiniones, fotos e ilustraciones de sus<br />

colaboradores y anunciantes. Queda<br />

prohibida la reproducción parcial o<br />

total del contenido de esta revista,<br />

aún citando su procedencia, sin la<br />

autorización expresa y por escrito de la<br />

Dirección Editorial de Revistas.<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y DECORACIÓN<br />

PARA TU HOGAR<br />

Jorge Brown nos muestra su<br />

chispa creativa a través de este<br />

nuevo proyecto, antes de su<br />

llegada al Design Week RD.<br />

Foto: Fernando & Víctor<br />

<strong>ALDABA</strong> EN LAS<br />

REDES SOCIALES<br />

¿Te enteraste? Aldaba prepara una página a la<br />

cual puedes entrar, aún cuando está en formación:<br />

http://revistaaldaba.com/. Nos encantaría que te<br />

unieras para compartir más directamente contigo<br />

y recibir tus sugerencias. En cuanto a nuestra<br />

presencia en Instagram, encuéntranos como<br />

@revistaaldaba; en Facebook Revista <strong>ALDABA</strong>.<br />

¿Una comunicación más personal?<br />

Aquí tienes nuestros correos electrónicos:<br />

nathalie.revistaaldaba@gmail.com<br />

(Nathalie Hernández)<br />

melisa.revistaaldaba@gmail.com<br />

(Melisa Gómez)<br />

carmenb.revistaaldaba@gmail.com<br />

(Carmenchu Brusíloff)<br />

En el área dígital,<br />

sue.rodriguez@listindiario.com<br />

(Sue Helen Rodríguez)<br />

Ahora adéntrate en los temas de la revista que<br />

tienes en tus manos. Entre ellos, el estupendo<br />

interiorismo de Jorge Brown, CEO de Design<br />

Week RD, un proyecto marca-país donde se<br />

expondrá, impulsará e internacionalizará el diseño.<br />

¡Síguenos en Instagram!<br />

Encuentra inspiración para<br />

tus espacios e interactúa con<br />

nosotros.


ACTUALIDAD<br />

[Inspiración: Áreas de trabajo]<br />

¿TRABAJO<br />

EN CASA?<br />

Concentración<br />

en un ambiente “relax”<br />

Tiempo atrás, el escritorio solía ser una<br />

pieza únicamente de trabajo, por lo<br />

que los detalles no eran considerados<br />

importantes. Hoy es frecuente encontrar<br />

los escritorios como piezas decorativas en<br />

los hogares, ya sea para trabajar, colocar<br />

nuestras computadoras e incluso utilizarlos<br />

como coquetas en nuestras habitaciones.<br />

Aquí las piezas que no pueden faltar.<br />

Texto: Desirée Medina y Nathalie Hernández<br />

Agradecimientos: Design Living y Oskal Fotos: Gabrielle Prosser<br />

ÁREA VISTOSA<br />

En tu área de oficina, las<br />

sillas con diseño aportan<br />

vistosidad y elegancia,<br />

como estos asientos<br />

de Copper Kartell y<br />

Sheepskin Stool de<br />

Chocolate by AMARA.<br />

¡ORGANIZADO Y CON ELEGANCIA!<br />

Los contenedores y clippers para<br />

mantener organizados los utensilios,<br />

no tienen que ser aburridos. Slanted<br />

Brass organizador de Monograph y<br />

“Outline” clips para papel de Set of 10<br />

HAY.<br />

14<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

PLANTAS.<br />

Las flores o plantas nos<br />

aportan vitalidad, alegría<br />

y color; a su vez filtran<br />

el aire y absorben las<br />

radiaciones liberadas por<br />

el computador.


AGENDAS. Tener libretas a mano siempre es<br />

buena idea para apuntar notas o algo que en<br />

algún momento te ha inspirado. ‘Silver Wit’<br />

Bookmar y lentes de Kate Spade.<br />

NADA TOSCO<br />

Ni en las grapadoras. De<br />

estas existen muchas de<br />

formas muy interesantes.<br />

Grapadora ”Keep It<br />

Together” Kate Spade.<br />

CALIDEZ Y<br />

COMODIDAD<br />

Las velas son<br />

perfectas para<br />

aportar calidez<br />

y sensación de<br />

calma. Tienes<br />

un mundo<br />

a escoger.<br />

Acomoda tu<br />

dispositivo<br />

en un holder<br />

escultural que<br />

sume.<br />

MATERIAL<br />

CON FORMA<br />

Interesante<br />

El escritorio per se, , debe serlo. Downing Desk de Kate<br />

Spade, quien consideraba el print de leopardo neutral y<br />

los accesorios brillantes una necesidad, es una propuesta<br />

fuera de lo común. Pintado a mano con un patrón de<br />

puntos muy especial, un cruce entre dos impresiones:<br />

la mancha de leopardo y el punto de polca con toques<br />

fuertes, nos dan la garantía de que tu creatividad seguirá<br />

fluyendo, e incluso te complementa.<br />

Texto: Desirée Medina Piezas: Living Design Fotos: Julio César Peña y fuente externa<br />

¡QUE BRILLE!<br />

Las herramientas<br />

que distan de<br />

lo tradicional,<br />

inspiran. Dispensa<br />

la cinta adhesiva<br />

con elegancia.<br />

Porta tape de<br />

Tom Dixon.<br />

15<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD [Inspiración: Áreas de trabajo]<br />

ELEGANTE<br />

Y NEUTRAL<br />

Con personalidad<br />

El estilo del escritorio elegido mucho va a<br />

depender de nuestra personalidad y de<br />

la labor que realicemos. De esto también<br />

dependerá el orden a dar a los accesorios<br />

utilizados y a las piezas decorativas.<br />

Texto: Nathalie Hernández Piezas: Adriana Hoyos/Oskal Fotos: Julio César Peña<br />

CON CAFÉ. Si<br />

amas tomar café<br />

mientras trabajas,<br />

los utensilios<br />

deben ser igual<br />

de elegantes que<br />

todo lo demás.<br />

Una taza de<br />

porcela es lo<br />

adecuado.<br />

C<br />

omo explicábamos, el<br />

estilo del escritorio<br />

guardará relación con<br />

el hacer y personalidad.<br />

Si eres una mujer<br />

sobria, que disfruta la elegancia,<br />

el escritorio TEN de la diseñadora<br />

Adriana Hoyos, es uno ideal. Es una<br />

pieza funcional que bien podríamos<br />

tenerla en cualquier oficina o espacio<br />

de una habitación contemporánea.<br />

Esta mesa de oficina está elaborada<br />

de madera con apliques de cuero<br />

y cajones de Latte Wood, que le<br />

convierten en una pieza sofisticada,<br />

además de su singular forma. Colocar<br />

la silla Caramelo 740 con detalles<br />

metálicos en el espaldar, es una<br />

excelente opción que, en definitiva,<br />

fusiona el trabajo y la comodidad.<br />

DETALLES.<br />

Estos siempre<br />

cuentan y quien<br />

diseñó este<br />

escrito lo sabe<br />

bien. Sorprende la<br />

sofisticada aplicación<br />

de este manubrio.<br />

Para completar el<br />

ambiente, el otomán<br />

TEN aporta el punto.<br />

16<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

ESPECIAL DE<br />

ARQUITECTURA<br />

UNA ENTREVISTA A ULRIKE KUCH<br />

A L<br />

BAUHAUS<br />

EN EL TIEMPO<br />

EL PERÍODO DE LA ESCUELA BAUHAUS FUE RELATIVAMENTE CORTO. PERO<br />

EL MOVIMIENTO PERMANECE EN EL TIEMPO. LOS RESULTADOS FUERON DE<br />

ALTO NIVEL Y NACIERON PARA QUEDARSE, ALCANZANDO ESTE AÑO UN<br />

SIGLO DE EXISTENCIA.<br />

Texto: Nathalie Hernández/ Fotos: Martín Rodríguez y fuente externa<br />

Aldaba, dejándonos conocer la esencia<br />

de la institución fundada por Walter<br />

Gropius en Weimar, Alemania, así como<br />

su propia trayectoria y perspectiva sobre<br />

el arte de diseñar, tanto edificaciones<br />

como espacios.<br />

18<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Durante aproximadamente<br />

14 años, la escuela<br />

Bauhaus experimentó<br />

tres etapas, cada una con<br />

resultados que, a la fecha, la humanidad<br />

disfruta y las que aún se guardan<br />

como tesoro, además de haber formado a<br />

quienes en lo adelante se han encargado<br />

de seguir instruyendo sobre el diseño y<br />

la arquitectura, transmitiendo conocimientos<br />

por generaciones. La doctora en<br />

arquitectura, Ulrike Kuch, es miembro<br />

de la comisión que vela por los archivos<br />

de esta entidad que sentó las bases del<br />

diseño y de la arquitectura, conversó con<br />

¿CÓMO ABSORBIERON LOS<br />

DISCÍPULOS DE LA BAUHAUS SUS<br />

ENSEÑANZAS Y DICTÁMENES?<br />

Pienso que lo más importante fue la<br />

libertad que se le daba a los estudiantes<br />

en esta escuela, al trabajar con artistas<br />

y poder experimentar con materiales y<br />

con ideas; tenían el chance de encontrar<br />

nuevas cosas y ser realmente creativos y<br />

de expresarse, eso es lo más maravilloso<br />

de la Bauhaus. Ellos podían cuestionar,<br />

encontrar soluciones a las preguntas que<br />

había a nivel social o político. Tenían<br />

libertad, tiempo y materialidad para<br />

trabajar con esas cuestionantes que se<br />

les presentaban en ese momento. La<br />

silla es un buen ejemplo, ¿por qué la silla<br />

tiene que ser de madera? Entonces al<br />

cuestionarse “¿por qué la silla necesariamente<br />

tiene que ser de madera?”,<br />

experimentaron con otros materiales y<br />

dieron entonces con el sillón de Marcel<br />

Breuer, fabricado con metal.<br />

¿DE QUÉ MODO HA<br />

EVOLUCIONADO LA FORMA DE<br />

PREDICAR SOBRE DISEÑO Y ESTILO<br />

DE DISEÑO EN LOS MIEMBROS DE<br />

ESTA COMUNIDAD?<br />

Partimos desde un estilo expresionista,<br />

donde el individuo se enuncia. El<br />

siguiente paso, en medio de los años


ACTUALIDAD<br />

ESPECIAL DE<br />

ARQUITECTURA<br />

20, era de un movimiento que estaba<br />

utilizando la forma, accesible en cuanto<br />

a costo y que era estético. Esa era la<br />

idea, era hermosa. La tercera fase de la<br />

escuela fue realmente un acercamiento<br />

socialista al objeto, en donde ya no había<br />

tanta importancia en la parte estética,<br />

sino que esta radica en la función. Ya no<br />

se le daba tanta importancia a que fuera<br />

hermoso, sino útil y a cuál era el uso que<br />

se le iba a dar a un objeto.<br />

TODO LO QUE SURGIÓ DE ESTA<br />

GRAN ESCUELA ES MUY CONOCIDO,<br />

PERO DE HABLAR DE UN LEGADO<br />

EXACTO, ¿CUÁL DIRÍA USTED QUE<br />

HA SIDO?<br />

Para hablar del legado de esta escuela,<br />

hay que definir cuál de sus fases es la<br />

más importante. Hay personas que se<br />

refieren a la Bauhaus por la parte de<br />

forma y función; algunas que se refieren<br />

a lo económico y otras a esa necesidad<br />

social. Entonces es importante que,<br />

como existieron tres fases diferenciadas,<br />

cuando se habla del legado es bueno<br />

aclarar cuál estamos tratando, tomar<br />

en cuenta a cuál de las fases se quiere<br />

hacer referencia. Cuando hablamos de<br />

la Bauhaus, es importante aclarar que<br />

están también los acercamientos a los<br />

materiales que se utilizaban, el aspecto<br />

pedagógico que era muy importante,<br />

cuál era la enseñanza y la parte crítica y<br />

el segmento de las artes.<br />

MUJERES DE LA BAUHAUS, ¿CUÁL<br />

FUE SU ROL Y CUÁN LIBRES ERAN<br />

EN TÉRMINOS CREATIVOS Y DE<br />

ELECCIÓN DE QUÉ HACER?<br />

Este fue un espacio maravilloso para la<br />

mujer de aquella época. Efectivamente,<br />

era una gran ventaja el pertenecer a la<br />

Bauhaus siendo mujer, por las libertades<br />

que podían tener. Sin embargo, todavía<br />

tenían que batallar mucho para defender<br />

su rol, pues el mismo director, Walter<br />

Gropius, a pesar de ser una excelente<br />

persona y diseñador, era muy machista y<br />

decidía que el lugar de las mujeres era el<br />

taller de tejidos, era el área a su disposición.<br />

Entonces tenían que batallar para<br />

llegar al taller que les inspiraba. Hubo<br />

casos como el de Marianne Brandt, a<br />

quien el maestro de la fotografía y teórico<br />

del arte, Moholy Nagy defendió y dijo<br />

que ella era muy talentosa y debía estar<br />

en el taller de su preferencia: el de metal.<br />

Ella diseñó algunas de las lámparas más<br />

hermosas salidas de Bauhaus, así como<br />

varias de las piezas más conocidas de<br />

esta escuela. A pesar de que las mujeres<br />

WALTER GROPIUS<br />

FUE UN DESTACADO<br />

ARQUITECTO<br />

DE LA HISTORIA<br />

RECIENTE. FUNDADOR<br />

Y DIRECTOR DE LA<br />

ESCUELA BAUHAUS. EL<br />

TAMBIÉN URBANISTA Y<br />

DISEÑADOR ALEMÁN,<br />

SE DEDICÓ DESDE<br />

1926, A DISEÑAR<br />

GRANDES BLOQUES<br />

DE VIVIENDAS EN LOS<br />

QUE VEÍA LA SOLUCIÓN<br />

A PROBLEMAS<br />

URBANÍSTICOS Y<br />

SOCIALES.<br />

19<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

ESPECIAL DE<br />

ARQUITECTURA<br />

EN LA IMAGEN INFERIOR :<br />

MARIANNE BRANDT<br />

UNA DE LAS DISEÑADORAS<br />

MÁS DESTACADAS DE<br />

LA BAUHAUS. DIRIGIÓ EL<br />

TALLER DE METAL Y A ELLA<br />

SE LE DEBE EL DISEÑO DEL<br />

IMPERECEDERO INFUSOR DE<br />

TÉ: BRANDT.<br />

lograran con todo su esfuerzo una<br />

posición alta jerárquicamente hablando,<br />

no se les pagaba como tal, se les<br />

pagaba como estudiantes.<br />

¿HUBO COLABORACIÓN ENTRE LA<br />

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y LA<br />

DE DISEÑO EN LA ALEMANIA DE LA<br />

BAUHAUS?<br />

La Bauhaus estaba formada por workshops<br />

y fue en los años finales que se<br />

vino a llamar escuela y, por lo regular,<br />

esos talleres trabajan siempre juntos.<br />

Se llamaban “casas largas” y se<br />

asociaban para responder a todas las<br />

necesidades que tenían esos talleres.<br />

¿QUÉ NOS PERMITE EL DISEÑO DE<br />

INTERIORES, VIENDO ESTAS DOS<br />

DISCIPLINAS QUE SE DAN LA MANO,<br />

CÓMO SE PUEDE TRABAJAR DE<br />

FORMA ARMÓNICA CON<br />

ESTAS DOS?<br />

Esta es una opinión muy personal,<br />

subjetiva. El arquitecto muchas veces<br />

desea concebir esta idea/concepto de<br />

arte completo, de diseñar cada detalle<br />

desde el principio hasta el final, pero<br />

en mi opinión, es mucho más provechoso<br />

cuando cada experto trabaja en su<br />

área de la mano con el profesional que<br />

auxilia la otra parte del proyecto. Se<br />

puede concebir de manera más efectiva<br />

el uso de cada cosa. Entiendo que<br />

cuando se trabaja con una persona que<br />

tiene una visión similar, pero que es<br />

experto en su materia, se puede lograr<br />

un resultado mucho más efectivo.<br />

¿QUÉ PIENSA DE LA PRÉDICA DE<br />

LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA<br />

Y DISEÑO EN UN TIEMPO EN EL<br />

QUE SE HABLA DE ECOLOGÍA Y<br />

DE CALENTAMIENTO GLOBAL,<br />

CUANDO LA ARQUITECTURA, LA<br />

CONSTRUCCIÓN Y EL DISEÑO<br />

JUEGAN UN ROL BÁSICO, POR<br />

EL TEMA QUIZÁS DE LA TALA, EL<br />

USO DE CIERTOS MATERIALES DE<br />

CONSTRUCCIÓN?<br />

Esta es una muy buena pregunta.<br />

Es realmente muy importante que<br />

se tome en cuenta una prédica que<br />

se está promocionando. Como arquitecto,<br />

se debe pensar globalmente,<br />

pero actuar localmente. Entender el<br />

impacto de la arquitectura a nivel global,<br />

porque todos estamos realmente<br />

interconectados, pero utilizar materiales,<br />

mano de obra y ser lo más local<br />

posible; no necesariamente importar<br />

un mármol de Carrara para una<br />

construcción local, se logra un impacto<br />

ambiental mucho menor. En sosteni-<br />

bilidad y costo es la parte, en donde el<br />

arquitecto debe volverse experto. Esto<br />

no se trata solamente de la materialidad,<br />

sino también del uso, que es muy<br />

importante y no necesariamente el<br />

arquitecto debe imponer sus diseños<br />

en un espacio,<br />

sino interactuar con<br />

las personas del lugar,<br />

entender las necesidades<br />

de estos.<br />

20<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

PIEZAS DEL<br />

MUNDO<br />

ÍCONOS DE<br />

UNA GRAN<br />

ESCUELA<br />

Conmemorando el año en que se celebra el<br />

centenario de una de las escuelas madres del<br />

diseño, Bauhaus, le traemos piezas que reflejan<br />

simplicidad, claridad y función, características<br />

representativas de esta escuela. Estos grandes<br />

clásicos de los arquitectos y diseñadores más<br />

importantes del momento se destacan dentro<br />

de cada espacio y se consideran como las<br />

piezas más influyentes del siglo XX dentro del<br />

mundo del diseño.<br />

Texto: Arq. María José D’Oleo Piezas: colección de la familia<br />

Montero Romero Fotos: Thiago da Cunha Fuente: Cassina<br />

22<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

PIEZAS DEL<br />

MUNDO<br />

El mobiliario, influenciado por la<br />

Bauhaus, rechaza el adorno innecesario<br />

y está a favor de la construcción<br />

precisa y funcional. Cada<br />

pieza combina materiales industriales<br />

(como el acero inoxidables) y naturales<br />

(como la madera y piel), en formas geométricas<br />

simples, ofreciendo flexibilidad estética. Cada<br />

uno puede formar parte en un espacio como el<br />

elemento atemporal que aporta un toque de<br />

diseño moderno y, más que un mobiliario, se<br />

convierte en una escultura dentro del espacio.<br />

En República Dominicana, la familia Montero<br />

Romero, una familia de arquitectos que ejercen desde<br />

hace ya más de 20 años, se ha dedicado, a través<br />

de los años, a coleccionar piezas que estimulen y<br />

sean fuente de inspiración, influenciando su estilo<br />

al momento de desarrollar el diseño de cada uno de<br />

sus proyectos. Estas adquisiciones han generado una<br />

colección privada, la cual cuenta con piezas que se<br />

consideran íconos influyentes del mundo del diseño,<br />

creadas por los diseñadores y estudiantes egresados<br />

de la escuela Bauhaus, los cuales podemos encontrar<br />

dentro de su estudio de arquitectura o en su residencia<br />

privada. A continuación, le mostraremos algunas<br />

de estas piezas.<br />

En la izquierda la RED & BLUE Chair diseñada por Gerrit Rietveld en 1917, diseño influenciado por<br />

el movimiento artístico "De Stijl" y por las pinturas Piet Mondrian. A la derecha el banco diseñado<br />

por Charles Rennie Mackintosh para The Dug-Out en The Willow Tea Rooms, Glasgow, 1917. Cabe<br />

destacar el trabajo de celosía en el espaldar y el uso de molduras de inspiración oriental escalonadas.<br />

23<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

PIEZAS DEL<br />

MUNDO<br />

SILLA<br />

MODELO<br />

B3<br />

También conocida como la silla<br />

Wassily, diseñada por Marcel<br />

Breuer en 1925-1926, mientras<br />

era director del taller de<br />

ebanistería de la Bauhaus.<br />

El diseño fue revolucionario para<br />

la época en que se concibió, esto<br />

debido a los materiales utilizados<br />

(tubos de acero, cuero, lona, tela)<br />

y su método de fabricación.<br />

LC2<br />

POLTRONA<br />

Diseñada por Le Corbusier, Pierre<br />

Jeanneret y Charlotte Perriand en 1928.<br />

Forma parte de la familia LC; sillón<br />

con cojines y estructura cromo pulido o<br />

marco de acero pintado en la paleta de<br />

colores LC. Este modelo en específico<br />

tiene los cojines de cuero color vino. LC2<br />

es un modelo atemporal, que ha hecho<br />

historia en el diseño. Exhibido en el<br />

Salón d’Automne en París en 1929. La<br />

separación de la estructura metálica<br />

y los cojines expresan un enfoque<br />

racionalista de la producción industrial.<br />

Acompañando este sillón se encuentra la<br />

mesa baja, Laccio, diseñada por Marcel<br />

Breuer en 1925.<br />

24<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

PIEZAS DEL<br />

MUNDO<br />

CHAISE LONGUE LC4<br />

Diseñada por Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte<br />

Perriand en 1928. Debido a la forma en que refleja las curvas<br />

naturales del cuerpo y con la estructura, parece que está flotando<br />

sobre las patas de soporte. Es un referente en cuanto se quiere<br />

estudiar un mobiliario que tome en cuenta la ergonomía del<br />

cuerpo humano. Por la estructura tubular curva, se pueden<br />

lograr infinitas posiciones, ya que la misma se ajusta a lo largo<br />

del soporte. El LC4 está incluido en la colección permanente del<br />

Museo de Arte Moderno de Nueva York.<br />

ARGYLE<br />

CARVER<br />

Diseñada por Charles<br />

Mackintosh en 1899, fue<br />

presentada en la exposición de<br />

Arte y Artesanía de Londres en<br />

el mismo año. Mackintosh realizó<br />

varias versiones de esta misma<br />

silla, pero todas siguiendo la<br />

misma línea y forma (algunas<br />

con brazos, otras con una placa<br />

de peltre circular diseñada por la<br />

esposa de Mackintosh, Margaret,<br />

en el riel posterior ovalado).<br />

Construido en madera con un<br />

sillón tapizado.<br />

25<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

PIEZAS DEL<br />

MUNDO<br />

SILLA<br />

PALACE<br />

Diseñada por George Sowden en 1983. Parte de<br />

la marca Memphis Milano. Este modelo es uno<br />

de los grandes íconos de MEMPHIS; parece una<br />

extensión natural de las obras de Charles Rennie<br />

Mackintosh, al tiempo que hace referencia a los<br />

conceptos de Gerrit Rietveld y De Stijl.<br />

El modelo original combina el negro con colores<br />

brillantes, pero en este caso lo vemos combinado<br />

con rojo vino y dorados (pan de oro).<br />

SILLA<br />

STELMAN<br />

Diseñada por Gerrit Rietvel en 1963. Es una silla asimétrica,<br />

diseñada para la Steltman Jewellery House in The Hague.<br />

SILLA HILL<br />

HOUSE<br />

Diseñada por Charles Mackintosh en 1902. Es una silla con<br />

respaldo alto y filas de barras horizontales coronada con una<br />

rejilla de madera, teñido de negro y asiento tapizado. La silla<br />

combina una geometría lineal con simbolismos inspirados en<br />

los gráficos abstractos del diseño japonés.<br />

26<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

PERSONALIDADES<br />

EL REFUGIO DE:<br />

ADRIANA<br />

HOYOS<br />

ENTREVISTA<br />

“Yo nací diseñadora”. Con esta afirmación inició<br />

nuestra conversación con la diseñadora de muebles<br />

e interiorista internacional, quien cuenta que desde<br />

pequeña tuvo una fuerte inclinación hacia el diseño,<br />

sabiendo que sería arquitecta o diseñadora de<br />

interiores, cuando terminó el bachillerato. Hasta 2001<br />

solo se conocía como interiorista, cuando presentó<br />

su primera colección de muebles: “Coco”. Nos abre<br />

las puertas de su refugio en Ecuador, dejándonos<br />

descubrir su trayectoria y carreras, además de su<br />

espacio personal, en donde nos confiesa que el<br />

diseño de interiores le trae la innovación y el deseo<br />

de cambiar cada día.<br />

28<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Entrevista: Nathalie Hernández<br />

Fotos: Cortesía de Adriana Hoyos Design Studio<br />

Agradecimientos: Oskal Signature Store


¿Cuál es su rincón favorito de la casa<br />

y por qué? Mi estudio, ya que ahí me tomo<br />

una copa de vino y mi habitación en la cual me<br />

relajo; es como estar en un spa.<br />

¿Cuál es la colección con la que<br />

Adriana Hoyos más se identifica, con la<br />

que dice "esta soy yo hecha muebles"?<br />

“Rumba”, mi reciente colección, obedece a<br />

mis raíces latina en donde a todos les gusta<br />

la fiesta, la rumba. Esta es una celebración a<br />

nuestra cultura latina y a los pattern que están<br />

inspirados en la vegetación, en las hojas, en las<br />

palmeras.<br />

¿Cuál es el área de la casa en la que se<br />

sienta a compartir con su familia?<br />

La sala de mi dormitorio. Ahí vemos películas,<br />

conversamos de temas relajantes, vemos<br />

deportes. Es un lugar íntimo y acogedor.<br />

Un portafolio muy versátil con cientos<br />

de proyectos, ¿cómo se logra innovar,<br />

marcar la diferencia en cada uno?<br />

Sigo la innovación, esa es mi obsesión y mi<br />

pasión; yo viajo mucho, a todos los lugares en<br />

donde hay presentación de tendencias. (En<br />

el momento que se dio esta entrevista, días<br />

después volaba a High Point en Carolina del<br />

Norte, donde se celebraba la feria de diseño<br />

más grande de Estados Unidos. Allí, además<br />

de visitar para buscar innovación y tendencia,<br />

presentaba su nueva colección, “Rumba”.<br />

Luego se iba a Milán, la que describe como la<br />

pasarela del diseño). En mis viajes personales,<br />

muchas veces busco lugares perfectos en<br />

donde encuentro inspiración. Tal es el caso de<br />

"Bolero", que nació en España, en la feria de<br />

Sevilla, con todo el movimiento de las chicas.<br />

Los trajes dieron esta dosis que requiere la<br />

chispa de la creatividad... la encendieron. Esta<br />

fue la primera colección en la que comencé a<br />

utilizar líneas curvas por la fluidez, por los<br />

movimientos, incluso en esta tenemos una<br />

escultura, una bailarina, una sevillana. En fin,<br />

cada viaje enciende la chispa de la creatividad.<br />

¿Su estilo?<br />

Mi estilo es cálido, contemporáneo, ecléctico y a<br />

veces diría que atemporal. En mis diseños y en<br />

mis piezas y en mis diseños de decoración, yo<br />

siento que pueden trascender en el tiempo sin<br />

que pase de moda, y eso gusta mucho.<br />

"La poltrona de Rumba, inspirada en la mujer<br />

latina, es ahora mi pieza favorita. Esta es muy<br />

versátil, se puede transformar, con solo cambiar<br />

la tela. Es cómoda, divertida y puede estar en<br />

un ambiente formal o casual. Puede ser muy<br />

masculina, puede parecer un animal, lo digo<br />

porque tengo esa imaginación".<br />

29<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

CULTO<br />

AL ESTILO<br />

¡AGÁRRATE,<br />

QUE VIENEN<br />

curvas!<br />

Texto: Mary Frances Attías Antún Piezas: Home Gallery<br />

Fotos: Martín Rodríguez, iStockphoto y fuente externa<br />

30<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Está demostrado científicamente<br />

que la distancia<br />

más corta entre dos<br />

puntos es la línea recta<br />

que los une. Esto, claro<br />

está, siempre y cuando no hablemos<br />

de calles con un embotellamiento de<br />

tránsito. Lo cierto es, que en la mayoría<br />

de los casos esta puede ser la<br />

forma más rápida o funcional de llegar<br />

a un lugar o a una solución, pero<br />

no necesariamente la más divertida y<br />

natural para otros usos. En el mundo<br />

del diseño, en la arquitectura y la<br />

decoración, las formas curvilíneas<br />

han ido tomando un espacio importante.<br />

Cada vez más se incorporan<br />

estas formas para dar movimiento,<br />

provocar, mejorar la circulación o disparar<br />

la imaginación. Las curvas son<br />

usadas tanto en arquitectura como<br />

en decoración de espacios, diseño de<br />

mobiliario, objetos de acento y piezas<br />

artísticas. Son usadas en estructuras,<br />

paredes, columnas, iluminación, techos,<br />

escaleras, muebles, esculturas,<br />

colgantes, objetos de uso cotidiano, en<br />

fin, donde la imaginación y la creatividad<br />

no tienen límites.<br />

Las formas redondeadas son parte<br />

de la naturaleza y existen desde el<br />

inicio de la creación. Su incorporación<br />

a la decoración y al mobiliario aporta<br />

interés y atractivo, equilibrando<br />

o suavizando la percepción de los<br />

espacios, creando movimiento y rompiendo<br />

con la monotonía y la rigidez<br />

de la línea recta. Las curvas dan<br />

la impresión de acercar y unificar,<br />

promoviendo un entorno más armónico<br />

y acorde con nuestra forma de<br />

vivir y de pensar. Podríamos decir<br />

que son como una especie de abrazo,<br />

poéticamente hablando. Usadas en<br />

su justa medida, las curvas y las<br />

formas esféricas o elípticas que se<br />

derivan de ellas, pueden aportar una


La sutileza de la<br />

curva provoca,<br />

por lo general, un<br />

efecto relajante<br />

en las personas,<br />

puesto que va muy<br />

en consonancia<br />

con lo orgánico.<br />

sensación de acogida y calidez a los<br />

espacios, independizando áreas de<br />

manera elegante y funcional, a la vez<br />

que proporcionan placer lúdico y estético<br />

dentro del entorno. Las piezas<br />

de mobiliario curvo suelen ser muy<br />

prácticas a la hora de aprovechar los<br />

espacios, brindando una sensación de<br />

amplitud y unidad al mismo tiempo.<br />

La sutileza de la curva provoca, por<br />

lo general, un efecto relajante en<br />

las personas, puesto que va muy en<br />

consonancia con lo orgánico y, por lo<br />

tanto, suele ser incorporada en espacios<br />

arquitectónicos pensados para el<br />

trabajo colaborativo o la circulación<br />

de personas, como por ejemplo, en los<br />

museos, y también en lugares donde<br />

se precisa el aprovechamiento de los<br />

recursos naturales, como la luz solar<br />

o la adaptación a distintos niveles de<br />

terreno. En las piezas de mobiliario,<br />

como mesas o sillas de comedor u<br />

oficina, su uso es muy común porque,<br />

además de cumplir con una función<br />

específica, el diseño se adapta mejor<br />

al cuerpo y a sus formas, siendo<br />

entonces, ergonómicamente hablando,<br />

mucho más práctico y funcional<br />

para el uso prolongado. En este sentido,<br />

el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer<br />

(fallecido), llamado “el poeta<br />

de las curvas”, por la predominancia<br />

de estas en sus diseños, afirmaba en<br />

una de sus célebres frases:<br />

“No es el ángulo recto que me<br />

atrae, ni la línea recta, dura,<br />

inflexible, creada por el hombre.<br />

Lo que me atrae es la curva<br />

libre y sensual, la curva que<br />

encuentro en las montañas de<br />

mi país, en el curso sinuoso de<br />

sus ríos, en las olas del mar, en<br />

el cuerpo de la mujer preferida.<br />

De curvas es hecho todo el<br />

universo, el universo curvo de<br />

Einstein”. (Wikipedia)<br />

Con esta hermosa frase, les dejo la<br />

inquietud de explorar y experimentar,<br />

si no lo han hecho, el poder y la<br />

sensualidad de la curva dentro de sus<br />

espacios, pero no se olviden de usarla<br />

con precaución y bien agarrados.<br />

31<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

A-TECH<br />

EXPERIENCIA<br />

DECORATIVA<br />

EN LA WEB<br />

El mundo va a toda prisa<br />

y el tiempo, para mimar<br />

nuestros espacios o cumplir<br />

con las solicitudes de<br />

nuestros clientes, a veces es<br />

limitado. Si este es tu caso,<br />

tranquila, el mundo también<br />

nos da soluciones. Existen<br />

tiendas de mobiliario que<br />

hacen más fácil el proceso<br />

decorativo. Conversamos<br />

con Daniela Cruz y Lauren<br />

Lama, de altaCASA, quienes<br />

recientemente presentaron su<br />

site Online Shopping.<br />

Coordinación: Nathalie Hernández<br />

Fotos: Cortesía altaCASA<br />

Al comprar online, no solo ahorras tiempo, si no que puedes<br />

recibir asesoría personalizada de la mano de profesionales del<br />

diseño de interiores, logrando junto con ellos ideas únicas.<br />

32<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


Todo ha evolucionado y las<br />

formas de compras no son<br />

la excepción. Hoy podemos<br />

adquirir nuestros muebles<br />

y accesorios decorativos<br />

con solo un click, y no solo eso, también<br />

podemos vivir una experiencia decorativa<br />

y despertar nuestra imaginación, para<br />

lograr espacios llenos de magia y encanto,<br />

mientras navegamos por la web, en busca<br />

de ese mueble o accesorio que deseamos<br />

regalar a nuestros espacios. Es decir, esta<br />

acción tiene sus ventajas, y las ejecutivas<br />

de altaCASA las explican: “Entre las principales<br />

ventajas de comprar a través de la<br />

web, está la facilidad de acceso a información<br />

para los clientes. En el caso de nuestro<br />

portal, siempre tenemos novedades y<br />

el catálogo en línea evita tener que ir físicamente<br />

a la tienda cuando se le dificulte<br />

al cliente. Asimismo, tiene la ventaja que<br />

posee toda página web, la disponibilidad de<br />

productos, medidas, precios y el servicio a<br />

domicilio. Un punto que diferencia la web<br />

de altaCASA, es una sección de nuestros<br />

artículos favoritos, al igual que ofertas<br />

exclusivas y un ‘sneak peek’ de lo nuevo<br />

por venir”.<br />

En los online shopping site se puede disfrutar<br />

de una experiencia decorativa y de<br />

compra, como hemos dicho en principio,<br />

mientras encontramos los muebles que<br />

darán vida a nuestros espacios y a los de<br />

nuestros clientes, mientras ahorramos<br />

tiempo y disfrutamos de una compra más<br />

pausada, la que se traduce en una más certera<br />

y conveniente. De igual modo, mientras<br />

compras en línea, puede que resulte<br />

más fácil tener una idea de las texturas,<br />

colores, formas y tamaño que quieres lograr,<br />

entre otros puntos de importancia al<br />

momento de diseñar tus espacios. En estos<br />

puntos pensaron y enfatizaron Lauren y<br />

Daniela, al momento de crear el portal web<br />

de altaCASA. “Con la creación de este site,<br />

nuestro objetivo principal es facilitar la experiencia<br />

de compra del cliente. Nos enfocamos<br />

en ayudar no solo al que vive fuera<br />

de la ciudad y en el exterior, sino también<br />

a quienes laboran en horario corrido y el<br />

tiempo le resulta limitado. Las características<br />

de nuestros productos están detalladas<br />

en cada item, para que los clientes sepan<br />

con facilidad si un artículo se adapta o no,<br />

en el espacio que tienen disponible, en<br />

términos de dimensión. Por este medio se<br />

les resulta más rápido y efectiva la toma<br />

de decisión a través de nuestras opciones<br />

de demostración y, en consecuencia, la<br />

compra”, afirman. Sin dudas, estos sites<br />

facilitan las compras, pudiendo ver todo<br />

desde la comodidad de tu escritorio o casa,<br />

siendo una gran herramienta, para crear<br />

‘mood boards’ con toda la información que<br />

necesita de cada producto.<br />

En www.altacasard.com. Todo esta<br />

dividido por categorías y subcategorías<br />

para que la búsqueda sea personalizada y<br />

hacer check out, es muy fácil. Una vez seleccionado<br />

el método de envío o recogida, solo debe agregar los<br />

datos de pago y confirmar la orden.<br />

33<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD<br />

ESPECIAL DE<br />

ARQUITECTURA<br />

34<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

ARATA ISOZAKI:<br />

UN PRITZKER PARA JAPÓN<br />

“Trataba de encontrar oportunidades a través<br />

de las cuales me cuestionaba, ¿qué es la<br />

arquitectura?”. Con esta interrogante inició su<br />

viaje el arquitecto y urbanista Arata Isozaki, hoy<br />

galardonado con el lauro Pritzker <strong>2019</strong>. Primero<br />

conoció el mundo y luego aprendió a cambiar su<br />

entorno a través de la arquitectura. Su trayectoria<br />

fue marcada por los estragos de la Segunda<br />

Guerra Mundial, un ejemplo de que se puede<br />

cambiar de óptica, si sabemos mirar diferente.<br />

Coordinación: Melisa Gómez Fotos: Istock<br />

Sus primeros proyectos<br />

se caracterizaron por la<br />

mezcla de la tradición<br />

japonesa con las<br />

modernas estructuras<br />

realizadas con tecnología avanzada.<br />

A pesar de su variado estilo, él sigue<br />

combinando elementos orientales y<br />

occidentales, además de incorporar<br />

en sus proyectos efectos visuales;<br />

esto varía, dependiendo el ángulo.<br />

También emplea la composición de<br />

formas puras, como cubos, bóvedas<br />

semicilíndricas, esferas y otros<br />

elementos geométricos. En sus<br />

obras se percibe que Isozaki parece<br />

dedicarse a la búsqueda intuitiva<br />

de significaciones espaciales,<br />

convirtiendo a la estructura en un<br />

instrumento capaz de combinar la


ACTUALIDAD<br />

ESPECIAL DE<br />

ARQUITECTURA<br />

Arata Isozaki se distingue por no<br />

seguir moda, sino por evolucionar<br />

constantemente su trabajo y agregar<br />

algo a la historia a través de la<br />

arquitectura. Así es este prolífico<br />

arquitecto japonés, quien es famoso por<br />

la versatilidad de sus obras.<br />

realidad con la ilusión.<br />

Este arquitecto ha proyectado<br />

edificios por todo el mundo, desde<br />

el Museo de Arte Contemporáneo<br />

de Los Ángeles (1986), o el edificio<br />

de Bellas Artes del Museo de<br />

Brooklyn, hasta otros museos<br />

en Niza y El Cairo, aparte del<br />

palacio de los deportes de Sant<br />

Jordi para los Juegos Olímpicos<br />

de 1992, en Barcelona. En cuanto<br />

a su estilo se ha dicho mucho,<br />

pero él ha planteado, en varias<br />

entrevistas, que cada uno de sus<br />

diseños corresponden a una solución<br />

específica, germinada para el<br />

contexto del proyecto. Son soluciones<br />

que se le da a los espacios. Isozaki<br />

ha desarrollado una sólida carrera a<br />

una escala verdaderamente global,<br />

evitando, durante toda su vida<br />

profesional, a ser encasillado en<br />

un estilo arquitectónico específico.<br />

Además, él es un fiel seguidor de las<br />

tendencias brutalistas, metabolistas<br />

y posmodernistas.<br />

35<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

Entrevista: Nathalie Hernández<br />

Fotos: Fernando & Víctor<br />

Estilismo: Eddy Gómez<br />

Vestuario: Juseff Sánchez y<br />

guardarropa del entrevistado<br />

Makeup y peluquería:Avis Vásquez<br />

Dirección de arte: Laura Olivo<br />

36<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


ESPACIO DE UN<br />

CREATIVO INNATO<br />

Pese a que el interiorista<br />

debe hecer visible el ADN<br />

de quienes habitarán sus<br />

proyectos, siempre existirá la<br />

oportunidad de agregar el suyo<br />

propio: ahí está el reto. En<br />

esta morada relajada, colorida<br />

y ecléctica, su interiorista<br />

demostró la creatividad que<br />

le ha acompañado a lo largo<br />

de su vida, haciendo coexistir<br />

en un solo espacio sus gustos y<br />

los de sus clientes, en la justa<br />

armonía y el balance idóneo.<br />

Le brota la creatividad por<br />

los poros; es innato. Jorge<br />

Brown así lo ha dejado ver.<br />

Él ha danzado con diversas<br />

disciplinas artísticas. Diseño<br />

gráfico, moda, dirección de arte, escultura…<br />

y por supuesto, diseño de interiores. Nos<br />

recibió en su más reciente proyecto, desde<br />

donde nos comparte los detalles de una<br />

colorida y divertida morada citadina. En<br />

esta acogedora residencia familiar, él<br />

nos cuenta de su trayectoria profesional,<br />

conversándonos también sobre el reto y<br />

misión que recientemente emprendió como<br />

CEO y director creativo del Design Week<br />

RD. Disfrute de nuestra amena conversación.<br />

¿CÓMO SERÍA UN RECORRIDO POR<br />

ESTA MORADA?<br />

Divertido y acogedor. Me encanta que la<br />

casa esté llena de curiosidades, de elementos<br />

bellos, de diseño.<br />

¿EN QUÉ ETAPA SE ENCONTRABA ESTE<br />

PROYECTO CUANDO LO RECIBISTE?<br />

Lo encontré en obra gris; fue mi responsabilidad<br />

seleccionarlo absolutamente todo. Desde<br />

los pisos, hasta cada mínimo detalle. Mi<br />

cliente me pidió ser práctico y acogedor, sin<br />

muchos muebles. Eso fue lo requerido.


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

RELAJADA Y COLORIDA<br />

¿CUÁL ES EL ELEMENTO<br />

DIFERENCIADOR DE ESTE PROYECTO,<br />

ESE QUE LO HACE ÚNICO, CON EL QUE<br />

SE ACTIVA EL ASOMBRO?<br />

Es atrevido. Me gusta jugar con el color;<br />

no existe nada más lindo que una nueva<br />

paleta. El proyecto tiene una gran selección<br />

de obras de arte y de objetos diferentes. Es<br />

literalmente uno de los proyectos que más<br />

me apasiona, todo está lejos de lo ordinario.<br />

Me di gusto en Tissage… (risas).<br />

HÁBLANOS DE LA PALETA DE COLOR.<br />

¿CUÁLES SON ESOS COLORES QUE SE<br />

IMPONEN Y CUÁLES QUEDAN COMO<br />

SECUNDARIOS?<br />

Solo dejé el techo en blanco y fue porque el<br />

cliente me lo pidió. Pero me atreví a jugar con<br />

todo: las formas, los colores, texturas. Creo<br />

que representa el reto que persigue DESIGN<br />

WEEK, desafiante y con grandes resultados.<br />

UNA PIEZA DE CONVERSACIÓN EN<br />

ESTE LUGAR, ¿CUÁL SERÍA?<br />

Bueno, lograr que mi cliente sintiera la<br />

misma pasión por la credenza de Baxter,<br />

fue una gran satisfacción. Que entendiera<br />

las alfombras de CC-Tapis y me diera carta<br />

abierta para jugar y mezclar.<br />

ADEMÁS DE LA CITADA PIEZA,<br />

¿CUÁLES OTRAS PIEZAS, DENTRO DE<br />

ESTE ESPACIO, CONSIDERAS DE GRAN<br />

INTERÉS?<br />

La lámpara del comedor de Poltrona Frau<br />

y su interacción con las obras del comedor<br />

son súper cool. Los apliques de paredes que<br />

fueron adquiridos en mi portal secreto: 1st<br />

dibs. ¡Anótenlo, que no lo vuelvo a decir! La<br />

silla naranja de MOROSO y las maravillosas<br />

alfombras de CC-Tapis.<br />

HÁBLANOS DE LAS OBRAS DE ARTE,<br />

¿CUÁLES AUTORES SE PUEDEN<br />

ENCONTRAR AQUÍ?<br />

Es la primera vez que uso fotografías y fueron


39<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

RELAJADA Y COLORIDA<br />

creadas en Los Ángeles para el proyecto por<br />

el artista Beau Nelson, uno de los makeup<br />

artist más importantes del mundo, con un<br />

alto conocimiento del color.<br />

Los diseñadores tenemos que enseñar que<br />

el arte va más lejos que una pintura en la<br />

pared: existen las fotografías, las esculturas,<br />

los murales pintados a mano. Los video Art,<br />

las instalaciones…. Por favor, existe tanto<br />

talento y buenos artistas… Me encanta<br />

asesorar en obras artísticas, es una tarea muy<br />

personal para el cliente, y más cuando se<br />

muestra sensible al arte, todo puede ser muy<br />

relativo… pero aquí puedo contar con obras<br />

del dominicano Gerard Ellis y el español<br />

Santiago Ydáñez.<br />

¿CUÁLES FIRMAS DE MUEBLES Y<br />

ACCESORIOS HA TRAÍDO JORGE<br />

BROWN A ESTE PROYECTO?<br />

Baxter, Poltrona Frau, Kelly Wearstler,<br />

Moroso, CC-Tapis y si continúo, no termino.<br />

Soy muy curioso, me gusta mezclar lo que<br />

me gusta y cuando persigues el diseño, te<br />

dan tantos deseos de crear con elementos<br />

diferentes.<br />

LA COBERTURA DE PARED LUCE<br />

INTERESANTE. ¿PODRÍAS DECIRNOS<br />

CUÁL ES EL MATERIAL Y CONCEPTO DE<br />

LA MISMA?<br />

Gracias por preguntar. Es un revestimiento<br />

de madera, trabajado palito por palito.<br />

Muchos piensan que es un papel y ¡no!, es<br />

madera trabajada por artesanos dominicanos.<br />

Un súper trabajo y una belleza de resultado.<br />

LAS APLICACIONES DE LUMINARIAS<br />

SE REPITEN EN MÁS DE UN ESPACIO.<br />

¿QUÉ SE BUSCA CON ELLO?<br />

Es una manera de darle vida, movimiento,<br />

drama y luz a las paredes.<br />

¿CUÁLES OTROS MATERIALES<br />

PODEMOS ENCONTRAR Y EN QUÉ<br />

LUGARES ESTÁN?<br />

Creo que me distingo por tener muchos


41<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

RELAJADA Y COLORIDA<br />

detalles y pienso que eso vuelve mis trabajos<br />

interesantes. Tomo todos los proyectos con<br />

pasión y los trabajo como si los viviera yo. Yo<br />

uso de todo… lo que me permitan comprar.<br />

PODEMOS VER DIVERSAS FORMAS<br />

GEOMÉTRICAS EN LOS MUEBLES Y<br />

MESAS; SIN EMBARGO HAY ARMONÍA<br />

EN ESTOS. ¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR<br />

UN BUEN JUEGO GEOMÉTRICO EN<br />

NUESTROS ESPACIOS?<br />

La experiencia y la pasión por lo que haces…<br />

y el continuo reto de ser mejor, te llevan a experimentarlo<br />

todo. En días pasados escuché a<br />

una amiga hablando de mi base como diseñador<br />

gráfico y mi pasión por el surrealismo, y<br />

definitivamente esa es mi fórmula para lograr<br />

ese “je ne sais quoi” en los espacios creados<br />

por mí.<br />

DE DARLE UN NOMBRE A ESTE<br />

PROYECTO, ¿CÓMO LE LLAMARÍAS?<br />

MADE BY MR. BROWN COTT<br />

SI TUVIERAS QUE COLOCAR ESTA MO-<br />

RADA EN UN ESTILO, ¿CUÁL SERÍA?<br />

Definitivamente, las cosas se llaman por su<br />

nombre: “ecléctico”.<br />

HABLEMOS DEL PROFESIONAL:<br />

¿QUIÉN ES JORGE BROWN?<br />

Yo... un ser humano con corazón noble, que<br />

lucha por siempre entregar belleza, aunque<br />

la belleza es relativa... Soy un apasionado, que<br />

busca superarse, que sueña en grande y que<br />

habla con la verdad.<br />

¿QUÉ HAS ESTUDIADO? (NO NOS<br />

REFERIMOS EXACTAMENTE A LA<br />

UNIVERSIDAD PER SE, SINO TAMBIÉN<br />

A LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA).<br />

Estudié publicidad, pero me retiré, porque<br />

no podría vender cosas en las que no creo... y<br />

definitivamente, así no llegaría a nada (risas).<br />

Siempre me ha gustado la dirección de arte


43<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

RELAJADA Y COLORIDA<br />

44<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


y lo estudié... pero cuando vi que podía crear<br />

lugares para que viva la gente, algo especial,<br />

algo propio y particular, sentí que aportaba a<br />

la humanidad (risas); al menos dejarle visualmente,<br />

en cada proyecto, alegría y armonía a<br />

una familia.<br />

¿CUÁL ESTILO ES EL QUE MÁS TE<br />

DEFINE, O CÓMO DEFINIRÍAS TU<br />

ESTILO, PERSONAL Y DE DISEÑO?<br />

No puedo decir que soy diferente, mejor digo<br />

que soy único. Todos somos únicos, porque<br />

somos el resultado de fórmulas diferentes,<br />

sueños diferentes, vivencias diferentes. Soy<br />

curioso, soñador, y como todo lo que sueñas<br />

lo puedes tratar, pues eso hago. Creo que<br />

existe un misterio para todo. ¿De dónde viene<br />

mi encanto? Les confieso que me lo mandó<br />

Dios. Esa creencia me da fuerza para crear.<br />

¿ALGUNA CORRIENTE O MOVIMIENTO<br />

ESPECÍFICO QUE TE HAYA<br />

ENAMORADO EN EL ÁMBITO DEL<br />

DISEÑO DE INTERIORES?<br />

Estoy enamorado de una diseñadora, que<br />

se llama Kelly Wearstler… cuando yo tenga<br />

dinero, la contrato. Búsquenla, persíganla…<br />

díganle que soy su gran admirador. Admiro<br />

a tantas personas que me inspiran… y es tan<br />

bonito.<br />

HÁBLANOS SOBRE DESIGN WEEK RD.<br />

¿CÓMO NACIÓ ESTA IDEA Y CUÁL ES<br />

LA MISIÓN CON ESTE PROYECTO?<br />

Esta misión, bueeeeeno... misión titánica,<br />

misión que me ha enseñado tanto y me ha<br />

dejado ver tantas realidades de mi país. Esto<br />

nace cuando veo que en las calles de Milán, la<br />

gente se disfruta el diseño. Cuando veo casas<br />

antiguas de una ciudad presentado objetos<br />

Vuitton, sillas, hamacas de piel; cuando<br />

45<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

RELAJADA Y COLORIDA<br />

veo las marcas de los carros exponiendo la<br />

genialidad de sus diseñadores, y los niños ilusionados<br />

en hacer eso cuando sean grandes.<br />

Cuando veo gente bonita en la calle con onda<br />

de bohemios, empresarios, artistas, abogados...<br />

interesados en impulsar lo que se hace<br />

en su ciudad. Cuando veo que las marcas de<br />

bancos y telefónicas invierten en educar y<br />

mostrar el valor de sus productos y lo hecho<br />

en su país.<br />

¿QUÉ NOS DEJARÁ O NOS TRAE<br />

ESTE IMPORTANTE EVENTO?<br />

Creo que ya ha dejado una reflexión en mí: si<br />

no impulsamos lo nuestro, no seremos más<br />

que un país lleno de magia sin proyectar.<br />

¿Que traerá? Dios tendrá su plan, por algo me<br />

puso a dar el primer paso.<br />

COMO CEO, ¿CUÁL SERÁ TU MISIÓN?<br />

Yo siempre apostaré por la única verdad…<br />

solo la unión hace la fuerza. Mi misión es dar<br />

lo que pueda y sentir que aporté mi granito<br />

de arena a la sociedad.<br />

46<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

TENEMOS ENTENDIDO QUE ES UNA<br />

RUTA. ¿CUÁL SERÁ LA LOGÍSTICA,<br />

CUÁL SERÍA EL CAMINO A SEGUIR?<br />

La ruta de esta maravillosa experiencia es visitar<br />

las tiendas del país y aprender lo que nos<br />

enseñan. Es ver el arte de los diseñadores,<br />

los profesionales que trabajamos con pasión y<br />

que apostamos a que unidos podemos hacer<br />

cambios usando el diseño como herramienta .<br />

Design Week rd ya ha dejado una reflexión<br />

en mí: si no impulsamos lo nuestro, no<br />

seremos más que un país lleno de magia sin<br />

proyectar.<br />

DESIGN WEEK RD:<br />

LA ORIGINAL<br />

ALFOMBRA<br />

es una composición<br />

de diseños<br />

geométricos<br />

unidos en una<br />

sola pieza.<br />

“TIENE LA MISIÓN DE SER UNA PLATAFORMA<br />

PARA TODAS LAS TIENDAS Y MARCAS QUE<br />

REPRESENTAN DISEÑO, PARA QUE EDUQUEN<br />

Y APORTEN AL PAÍS PROYECTÁNDOLO DE UNA<br />

MANERA DIFERENTE. TENEMOS TANTO QUE<br />

CONTAR Y TANTO TALENTO QUE RESALTAR”...


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

RELAJADA Y COLORIDA<br />

“EN LA VIDA HE APRENDIDO QUE SER HONESTO VALE MÁS QUE<br />

CUALQUIER COSA. SER AUTÉNTICO TE HACE BRILLAR, Y TENER<br />

BUEN CORAZÓN TE ABRE PUERTAS”.<br />

48<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


Plaza Dorada, Local 4-A, Roberto Pastoriza 463, Santo Domingo, R.D.<br />

Tel.: 809.227.1710 • e-mail: casatua@rocketmail.com<br />

Casa Tua<br />

@casatuadr<br />

Casa_Tua


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

FUSIONADO<br />

50<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


LA TRADICIÓN<br />

cobra vida<br />

Permear el diseño de interior con la personalidad de los propietarios,<br />

fue lo que se buscó en esta morada, donde sus habitantes querían darle<br />

valor a piezas antiguas, pero que coexistieran con otros objetos más<br />

contemporáneos, para que fuera un ambiente más ecléctico.<br />

Texto: Melisa Gómez Fotos: Misael Ramírez<br />

Recrear un apartamento<br />

bajo un concepto que<br />

funcione como una caja de<br />

recuerdos y que transporte<br />

a sus usuarios a momentos<br />

cálidos, y a veces a otra época, fue la<br />

apuesta de la propietaria y diseñadora de<br />

interiores Carmen Ariza. En esta morada,<br />

el resultado corresponde a un contenedor<br />

de texturas, materiales y objetos que<br />

tienen un significado para una pareja de<br />

recién casados. Para esto, Ariza jugó con<br />

el tiempo: rescató elementos antiguos y<br />

los sacó de contexto para que coexistieran<br />

con otros más contemporáneos. “El<br />

trasfondo de esta propuesta fue darle<br />

51<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

FUSIONADO<br />

52<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

valor a la tradición y a los elementos, no<br />

por su costo, sino por la historia detrás<br />

de ellos. Envolver tanto a sus usuarios<br />

como a los invitados en un ambiente hogareño<br />

y confortable, en el que el estilo<br />

Mid Century, vintage, retro y contemporáneo<br />

puedan convivir”, resalta. Al entrar<br />

al apartamento, nos recibe una composición<br />

de maceteros colgantes sobre un<br />

papel sobrio y oscuro que ayuda a dar<br />

profundidad. El espejo hexagonal refleja<br />

la pared opuesta en la que se realizó un<br />

“Art Gallery Wall” con una mezcla de<br />

cuadros heredados. Al pasar a la cocina,<br />

te recibe un área abierta en la que se encuentra<br />

la sala, comedor, bar y el área de<br />

trabajo. El sofá de estilo “Mid Century”<br />

está centralizado, y detrás de él se halla<br />

un revestimiento en tablillas de madera,<br />

diseñado para dar mayor calidez y servir<br />

de fondo a una de las piezas más importantes<br />

para su dueña: “La Marina”. Este<br />

cuadro fue un regalo de su abuela. El<br />

sofá es el toque de color, ya que aquí se<br />

maneja una carta de colores tierra, secos<br />

y sobrios, envueltos en paredes blancas<br />

para no quitar protagonismo a la madera.<br />

La alfombra es una pieza vintage. Sobre<br />

ella se encuentra la mesa de centro con<br />

terminación en microcemento, de líneas<br />

simples, igual que la butaca. El mueble<br />

de TV fue diseñado a la medida y los<br />

objetos que se hallan sobre él hacen que,<br />

a pesar de ser un diseño retro, se sienta<br />

fresco. Los taburetes de piel negra en el<br />

desayunador, dan balance a la mesa de<br />

comedor en mármol.<br />

Un busto griego (muy visto en<br />

mármol), pero en este caso en<br />

cemento pulido y usado como<br />

florero sobre la credenza que es<br />

clásica, pero fresca.


“En la habitación hay un nicho que da luz indirecta. Las<br />

mesas de noche fueron reformadas y pintadas. La lámpara de<br />

techo es la pieza más escultórica del espacio”, explica Ariza.<br />

53<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

SOBRIA Y ELEGANTE<br />

PIEZAS DE VALOR<br />

54<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Un apartamento que se destaca por sus espacios<br />

de medidas tradicionales, logra acoger a todos<br />

los miembros de una familia, incorporado por<br />

elementos convencionales. Aquí, se buscó resaltar<br />

el valor sentimental que tienen algunas piezas para<br />

sus propietarios. La creadora de este proyecto, María<br />

Gabriela Mendoza, dice que no hay elementos que<br />

puedan superar el valor de dichas piezas, quien<br />

al diseñar, mantuvo la esencia del espacio; sin<br />

embargo, dejó impregnado su sello.<br />

Coordinación: Melisa Gómez Fotos:Harold Lambertus<br />

Chispas de azul rodean<br />

este apartamento citadino<br />

en el que se vive y se<br />

comparte una vida en las<br />

alturas. El sello de este<br />

espacio es de la diseñadora arquitectónica<br />

María Gabriela Mendoza, quien<br />

nos dice que trabajó detalles cuidadosamente<br />

pensados.<br />

Si miras al techo, te sorprenderías<br />

al ver las bellezas y los detalles que<br />

se te escapan del radio visual. Es<br />

lo que acontece con una parte de<br />

este techo, en el que una textura de<br />

madera se mantiene imponente y<br />

cargado de elegancia. Mendoza nos


abrió las puertas de esta encantadora<br />

morada. Acompáñanos en este<br />

recorrido, de la mano del equipo<br />

de MG Interior Design, quienes<br />

se caracterizan por crear espacios<br />

acogedores y funcionales.<br />

Es el apartamento de una familia con<br />

un hijo adolescente. La propietaria,<br />

de un gusto exquisito, tenía algunos<br />

muebles antiques que deseaba integrar<br />

al nuevo proyecto, donde más<br />

que el valor económico, se aprecian<br />

por el gran significado familiar que<br />

poseen. “La idea era convertir el<br />

espacio más acogedor, relajado y que<br />

tuviera una ambientación envolvente<br />

y agradable, sin dejar de lado las piezas<br />

vintage”, explica María Gabriela.<br />

El color predilecto de la propietaria<br />

del hogar es el azul, por lo que se<br />

dieron algunos toques con el mismo,<br />

diseminados por las diversas áreas<br />

de este BlueHub en: sofá, cuadros,<br />

cojines y floreros. Igualmente quería<br />

mantener la neutralidad de los colores<br />

y sentir paz al llegar a su morada<br />

luego de un largo y agotador día de<br />

trabajo; compartir con amistades en<br />

la sala y que la misma fuese hermosa,<br />

con un estilo ecléctico contemporáneo.<br />

La diseñadora nos explica<br />

que este apartamento es de dimensiones<br />

convencionales, donde los<br />

espacios son funcionales, sin perder<br />

Los detalles que se seleccionaron para decorar esta<br />

vivienda fueron muy tradicionales, debido a los gustos<br />

de los propietarios, razón por la que la diseñadora<br />

dice que aquí no se puede decir que hay algo moderno,<br />

sino contemporáneo, aclarando que el perfil de los<br />

propietarios es muy tradicional.<br />

56<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

SOBRIA Y ELEGANTE<br />

el estilo y en el que se hace uso de<br />

líneas modernas que expresan su<br />

propia identidad, al mezclarse con<br />

la historia de sus muebles de época,<br />

sin romper con la idea central de sus<br />

propietarios.<br />

El proyecto se realizó en dos meses<br />

e incluye sala-comedor y estudio.<br />

Aún cuando dos de los espacios se<br />

vinculan y están prácticamente en<br />

la misma área, cada uno posee su<br />

propia esencia que bordeará la idea<br />

de una decoración contemporánea.<br />

En el estudio se creó un panel moderno<br />

y se agregó tramería para colocar<br />

las piezas de mayor relevancia<br />

para sus propietarios, como trofeos<br />

y medallas. Predominan los colores<br />

neutros, el uso de vidrio, dorado,<br />

níquel, madera y, por supuesto, el<br />

toque de azul. También una alfombra<br />

que no se lleva el protagonismo,<br />

sino que está en consonancia con el<br />

espacio. “No se seleccionó algo que<br />

pueda considerarse más moderno,<br />

sino aquello que tuviera un estilo<br />

un poco más tradicional, para lograr<br />

armonía entre los deseos del cliente<br />

y la temporalidad de la vida actual”,<br />

aclara María Gabriela.<br />

SOBRIA Y ELEGANTE<br />

Con elementos decorativos muy específicos, esta sala de<br />

estar se percibe confortable, pero a la vez sobria, pues<br />

aquí se usó el crema como hilo conductor,<br />

58<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


Algunos artículos, sobre todo los que<br />

guardan en sí mismos un gran valor<br />

o historia familiar, pueden tener<br />

una vida útil diferente para la cual<br />

fueron concebidos en principio. En<br />

el caso que nos ocupa, está la vitrina<br />

de la abuela, su jarra de agua y un<br />

bol. Fueron colocados al centro del<br />

comedor como piezas vintage como<br />

parte de ese deseo por conservar las<br />

piezas familiares. También se colocó<br />

allí un radio antiguo que le proporciona<br />

un toque único y cálido a la<br />

residencia, ubicado estratégicamente<br />

en un espacio donde toda la familia<br />

crea y rememora recuerdos.<br />

El cuadro que antes estaba en la sala<br />

“lo reubicamos en el estudio, ya que<br />

el mismo se integraba mejor a ese<br />

espacio por ser un poco más casual,<br />

debido a que es básicamente usado<br />

por el esposo y el hijo”, recalca la<br />

experta. El gran desafío para la diseñadora<br />

en este proyecto era dejar la<br />

esencia de lo que ya existía, dado el<br />

valor sentimental que ciertas piezas<br />

tenían para sus propietarios, “pues<br />

la idea era esa, y se logró, tomando<br />

en cuenta las opiniones y sugerencias<br />

que nos ofrecían quienes iban a<br />

habitar esta morada”.<br />

En el área del comedor, la<br />

diseñadora creó una sala espejo<br />

para darle mayor amplitud al<br />

espacio. Además, combinó muy<br />

bien las sillas que se ven sencillas,<br />

pero elegantes. La paleta de colores<br />

para el espacio fue neutra, porque<br />

esta proporciona un toque fresco y<br />

contemporáneo.<br />

59<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

FRESCA Y MODERNA<br />

DE ESENCIA<br />

CHIC CARIBEÑA<br />

Cada detalle aquí se tomó en consideración, desde lo más simple hasta lo más complicado. Por<br />

eso el resultado final fue satisfactorio entre el equipo de diseño y los propietarios. Se procuró<br />

una ambientación de confort y relax, esto se logró mezclando colores y texturas, que hacen de<br />

este espacio un lugar más placentero.<br />

Texto: Melisa Gómez Fotos: Misael Ramírez<br />

60<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Moderna, fresca e isleña,<br />

así define esta villa<br />

ubicada en Punta<br />

Cana, la diseñadora<br />

de Interior, Vanessa<br />

Osechas, quien procuró que sus propietarios<br />

y huéspedes tengan una experiencia<br />

de máximo confort, tomando en cuenta<br />

la estética. A pesar de ser moderna, la<br />

profesional la considera caribeña y chic<br />

por su ubicación. Un recorrido por estas<br />

instalaciones estará cargado de frescura.<br />

La cercanía del mar hace que el visitante<br />

se desconecte totalmente, y así pueda<br />

respirar otro aire, sin dejar a un lado la<br />

delicadeza y el glamour que impera en


este refugio vacacional. Un lugar en el<br />

que se percibe armonía y tranquilidad.<br />

Esto se logró tomando detalles decorativos<br />

específicos para no recargar este<br />

remanso. “La idea es, que cada área que<br />

compone este lugar, invite al descanso y<br />

a la relajación, como el espacio social que<br />

diseñamos, se hizo más colorido a través<br />

de las telas usadas en los cojines, el arte<br />

en las paredes y los accesorios, si nos<br />

fijamos, es un espacio más dinámico que<br />

se presta para compartir entre amigos o<br />

familia”, detalla Osechas.<br />

A simple vista podemos ver que el hilo<br />

conductor de esta morada son los colores<br />

neutros como el blanco y el crema, tanto<br />

en pisos (que es coralina), paredes, mobiliario<br />

y cortinas. Siguiendo la paleta de<br />

colores, aquí el dorado bronceado es el<br />

anfitrión, el toque caribeño se logró con<br />

la cojinería, la vegetación del interior, el<br />

arte en las paredes y los accesorios azul<br />

turquesa, coral o verde, según el área. Sin<br />

dejar a un lado la iluminación, siendo vital<br />

para cualquier diseño de interior ya que<br />

esta es la que proporciona la amplitud<br />

visual del espacio, la profesional comenta<br />

que es cálida, “hicimos fascia con ojos de<br />

buey bien distribuidos, en las áreas sociales<br />

y habitaciones principales, los dueños<br />

nos solicitaron bombillos dimeables, lo<br />

cual permite crear un ambiente mucho<br />

más cálido, acogedor y romántico en las<br />

noches”.<br />

Las piezas nunca están de más en una<br />

morada, siempre tienen un propósito, en<br />

esta estancia los sostenedores de cortinas<br />

que se encuentran en el área de la salacomedor,<br />

son piezas que proporcionan<br />

un toque de elegancia, además, dejan<br />

Para lograr el toque chic en este proyecto la diseñadora sostiene que utilizó el dorado,<br />

pero dice que fue necesario varias pruebas para llegar al tono exacto que querían los<br />

propietarios, como era el dorado bronceado. Y para mantener la armonía decidió pintar<br />

todas las bases metálicas de las sillas, mesas de centro y la lámpara del comedor.<br />

61<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

APARTAMENTO CAPITALINO<br />

62<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

entrever el grado de detalle con el cual<br />

trabajó la diseñadora, ya que son de piedra<br />

ágata, y ninguno es igual al otro, cada<br />

uno es muy singular. “También la lámpara<br />

del comedor, consiste en muchas esferas<br />

colgantes en dos alturas, es una pieza<br />

que llama mucho la atención y cuando se<br />

enciende no deja a nadie indiferente, ésta<br />

fue una acertada elección de los propietarios”,<br />

señala la experta.<br />

En esta villa el mobiliario fue fabricado a<br />

la medida, y una buena parte de éste fue<br />

diseñado por Osechas como los aparadores,<br />

mesas de noche, libreros y los<br />

muebles de la televisión, “podría decir<br />

que este fue uno de los mayores retos,<br />

decorar con mobiliario diseñado a la<br />

medida es muy diferente a ir a una tienda<br />

y comprar todo hecho, lo interesante<br />

es que aquí trabajé con fabricantes de


muebles, ebanistas, herreros, pintores,<br />

tapiceros, el proceso es más complicado,<br />

porque hay que tomar más decisiones,<br />

presentar varias opciones de diseño para<br />

la aprobación del cliente. Sobretodo elegir<br />

materiales, pinturas, técnicas y telas<br />

de calidad para garantizar su durabilidad.<br />

Se tomó más riesgo al trasladar e instalar<br />

materiales delicados y costosos como el<br />

tope del comedor principal “que es (una<br />

El crema y el dorado junto con algunos acentos<br />

en azul en sus diferentes tonalidades, eran los<br />

tonos perfectos para reflejar la personalidad de la<br />

villa dada su ubicación, así como el gusto de sus<br />

propietarios, en definitiva, logramos conectar.<br />

plancha silestone de 1.60 x 3.23 metros)<br />

o el material efecto mármol de neolith que<br />

usamos para los espaldares de las habitaciones.<br />

Usamos como tope de las mesas de<br />

la terraza en laminam, importado de Italia.<br />

El estilo del mobiliario es moderno. Las<br />

bases metálicas de las mesas, tiradores de<br />

puertas y gavetas usamos dorado bronceado<br />

que es lo que concede ese toque chic a<br />

la decoración de esta villa”, detalla.<br />

63<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

FRESCA Y MODERNA<br />

Crear la estética del área<br />

social como la (sala,<br />

comedor y área de lectura)<br />

fueron de las cosas que<br />

más disfrutó la diseñadora,<br />

además de la selección<br />

del arte de las paredes,<br />

que son obras del pintor<br />

dominicano, Leo Díaz.<br />

TECHO A DOBLE ALTURA.<br />

ESTA TÉCNICA DE<br />

CONSTRUCCIÓN DA LA<br />

SENSACIÓN DE MAYOR<br />

AMPLITUD EN LOS<br />

ESPACIOS, ADEMÁS DE QUE<br />

SE PUEDE APROVECHAR AL<br />

MÁXIMO TODAS LAS ÁREAS.<br />

64<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


DARIO OLEAGA<br />

oleagart.com<br />

AT PALACE ALBRIZZI CAPELLO FONDAMENTA, 4118 30121 VENECIA


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

CONTEMPORÁNEO<br />

Equilibrio<br />

PERFECTO<br />

Serena y equilibrada, así define esta morada la creadora de este diseño de interior,<br />

donde ella quiso conjugar, de manera magistral, la paleta de colores junto al<br />

mobiliario, para realzar este elegante apartamento, ubicado en la zona este del país.<br />

66<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Texto: Melisa Gómez Fotos: Misael Ramírez


U<br />

n apartamento de<br />

línea simple, serena<br />

y equilibrada. Así<br />

pudo conjugar la<br />

interiorista Vanessa<br />

Vega esta morada, haciendo un rejuego<br />

entre mobiliario, adornos decorativos<br />

y texturas, dejando como resultado<br />

una elegante y confortable residencia.<br />

Desde la gama cromática, hasta el tipo de<br />

mobiliario, se puede percibir que el tema<br />

marino es lo que impera. La responsable<br />

de este diseño nos dice que se basó en<br />

un concepto de decoración costera, y que<br />

por eso usó tonos muy propio de la zona.<br />

El azul es el protagonista, ya que ella<br />

quería integrar la armonía de los colores<br />

adyacentes a la naturaleza. Procuró que<br />

los ajuares fueran de líneas sencillas,<br />

pero a la vez elegante, claro, con toques<br />

costeros. Maderas laqueadas, tapizados<br />

en tonalidades azul cielo y colores tierra,<br />

hacen que el ambiente sea cálido. Un<br />

techo de doble altura, enmarcado con<br />

vigas de madera en blanco wash, fusionados<br />

con estuco, permite una sensación<br />

de amplitud y se percibe más iluminado.<br />

En esta morada se utilizó como recurso<br />

el empapelado, “este nos permite que<br />

los ambientes sean más versátiles, usar<br />

diferentes texturas, sin tener que recurrir<br />

al uso de las pinturas; da resultados<br />

sorprendentes”.<br />

Para Vega, la iluminación juega un<br />

papel determinante para la creación de<br />

cualquier ambiente que conecte con la<br />

funcionalidad de una zona. Este apartamento<br />

no es la excepción; en cada<br />

área se colocaron luminarias de manera<br />

estratégica que hace que el espacio sea<br />

más cálido y acogedor.<br />

La interiorista nos cuenta que los cuadros<br />

ocupan un lugar destacado entre los<br />

elementos en la decoración de interiores,<br />

“fundamentalmente porque estos captan<br />

de inmediato nuestra atención; claro,<br />

67<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

CONTEMPORÁNEO<br />

LOS CUADROS<br />

JUEGAN<br />

UN PAPEL<br />

IMPORTANTE EN<br />

LA DECORACIÓN,<br />

APORTANDO<br />

ARTE AL<br />

ESPACIO.<br />

está, sin saturar los espacios. En muchas<br />

ocasiones estos funcionan en grupos,<br />

como es el caso de la sala y la habitación<br />

principal. El tamaño está directamente<br />

relacionado con la distribución espacial<br />

de cada área”.<br />

Aunque confiesa que uno de sus mayores<br />

desafíos en este proceso de remodelación,<br />

fue el poco tiempo que le dieron<br />

para la entrega de este apartamento, ya<br />

que sus propietarios se encontraban fuera<br />

del país y estaban ansiosos por quererlo<br />

ver terminado. Además, agrega, que al<br />

empezar el diseño de interior desde cero,<br />

esto hizo que se esmerara aún más, para<br />

dar un final satisfactorio a sus habitantes.<br />

La idea, desde un principio, fue que el<br />

estilo fuera contemporáneo. Para esto,<br />

“utilizamos una fusión de materiales y<br />

texturas que nos permitiera crear una<br />

ambientación con estas características,<br />

entre ellos madera, cristal, laqueados,<br />

empapelados y textiles, estos recursos<br />

le permitieron dar como resultado final<br />

un ambiente bastante armonioso y<br />

acogedor”.<br />

68<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


69<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


70<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

VILLA COLORIDA


Dicen que lo neutro da<br />

tranquilidad, pero la psicóloga<br />

y propietaria de<br />

esta residencia difiere<br />

de esto. Más que tranquilidad,<br />

Ellus Vanessa Sulbarán explica<br />

que los colores neutrales transmite sensación<br />

de tristeza. En este caso ella quiso<br />

que su espacio de escape fuera su propio<br />

reflejo, así que utilizó colores primarios<br />

para que fueran los protagonistas, ya que<br />

ella considera que estos fomentan alegría,<br />

celebración y energía positiva. “Como psicóloga,<br />

puedo decir que estos colores son<br />

antidepresivos, cargan de energías hasta<br />

al más pasivo y les da una sensación de<br />

que allá afuera hay vida para disfrutarla”.<br />

Muchas piezas artísticas adornan este cálido<br />

lugar, las cuales fueron recolectadas<br />

durante varios años. Sulbarán confiesa<br />

que ella siempre decía que serían colocadas<br />

en su refugio, en ese espacio donde<br />

quería pasar sus días de desconexión.<br />

Los caballos son sus animales favoritos;<br />

desde su niñez tuvo caballos heredados<br />

de su papá, los que la acompañaron en<br />

sus fines de semana por años, y que tuvo<br />

que dejar cuando se fue a vivir fuera de<br />

casa... “pero a los que nunca olvidé. Por<br />

eso elegí al artista Mariano Guillot, quien<br />

hace caballos fantásticos, tanto en pintura<br />

como en esculturas, con esa explosión<br />

Estallido<br />

cromático<br />

Los colores en una decoración son determinantes, pues<br />

con ellos decidimos qué tipo de mobiliario, obras y detalles<br />

decorativos debemos comprar para que nos combinen. Pero<br />

también de ahí se desprende lo más importante: el estado de<br />

ánimo que queremos sentir cuando estemos en el hogar. Este<br />

lugar le hace justicia a su dueña, ya que es un reflejo de ella.<br />

Texto: Melisa Gómez Fotos: Misael Ramírez<br />

71<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

VILLA COLORIDA<br />

72<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Hormigas, moscas, mariposas, saltamontes, libélulas, estos<br />

fueron creados en metales como el acero y bronce, mezclados<br />

con cristal soplado, cristal de Murano y cristales reciclados.<br />

Estos objetos son de diferentes artistas venezolanos.<br />

de colores primarios ¡que me encantan!<br />

A través de los años, cada colección me<br />

fascinaba más y pues seguía comprando,<br />

hasta que me dije: ¿Para qué más? Tu<br />

casa va a parecer un museo de Guillot.<br />

Elegí los que más se parecen a mí, sobre<br />

todo las pinturas donde el caballo está<br />

galopando (sensación que no olvidaré jamás<br />

porque, desde que era niña, el galope<br />

es para mí lo más cercano a volar, el aire<br />

que siento en mi cara es como soñar por<br />

segundos, y si es cerca al mar... ¡uffff!, ni<br />

hablar... son animales fuertes de carácter,<br />

pero muy amables, capaces de dar todo<br />

aunque les cueste su muerte”, rememora.<br />

Aunque señala que su favorito se llama<br />

Carrusel porque le recuerda su época<br />

de parisina y el carrusel de Champs<br />

Élysees siempre le impactó mucho ver el<br />

contraste arquitectónico entre lo clásico<br />

y lo moderno. Otras piezas que abundan<br />

en esta morada son las meninas que es<br />

del mismo artista, son tres y cada una<br />

representa un familiar de la propietaria.<br />

Las cerezas de Vallenilla son las que adornan<br />

la mesa: “Vallenilla es un creativo<br />

como yo. Su arte ha llegado al Art Basel y<br />

cientos de exposiciones internacionales,<br />

llevando en alto a Venezuela. Se caracteriza<br />

por ser el creador de las cerezas y<br />

peras (intervenidas), así les llama, estas<br />

siempre tienen un estallido de colores<br />

primarios o llamativas texturas. Mis<br />

favoritas son La collection Rock (studs) y<br />

Hollywood”. Esta villa está también salpicada<br />

de arte dominicano, con las famosas<br />

violinistas que son las esculturas talladas<br />

a mano. Ella aún conserva lámparas que<br />

eran del negocio de su padre, y estas son<br />

las que coronan este espacio. Sulbarán<br />

nos explica minuciosamente cómo es un<br />

recorrido por esta villa. Desde la entrada<br />

encontrarás el recibidor con una pared<br />

azul marino y una credenza de troncos<br />

donde reposan las manos blancas que dan<br />

la bienvenida a una experiencia única. En<br />

la pared verás unos escaladores blancos<br />

que adornan la misma, creando un<br />

contraste maravilloso. Luego de pasar por<br />

un pasillo ligeramente corto, encontrarás<br />

a mano izquierda la sala donde verás un<br />

sofá modular blanco cómodo y todo un


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

VILLA COLORIDA<br />

MADERA Y<br />

CRISTAL. UNA<br />

MESA DE ESTILO<br />

RÚSTICO CON<br />

DETALLES DE<br />

DIFERENTES<br />

ESPECIES QUE<br />

REPOSAN SOBRE<br />

ELLA, LLAMANDO<br />

ASÍ LA ATENCIÓN<br />

DEL VISITANTE.<br />

74<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


estallido de colores, incluyendo unas hormigas<br />

de color plateado saliendo debajo<br />

de una mesa de tronco de dos metros<br />

que causan un impacto divertido a los<br />

visitantes. Caballos, langostas, cangrejos,<br />

son parte de las piezas que encontrarás<br />

en el piso y en paredes de esta propiedad.<br />

Si das un giro a la derecha, te conectarás<br />

con el jardín y el patio, convertido en<br />

campo de fútbol informal, pero lleno de<br />

verdor y profundidad. En los ángulos<br />

extremos opuestos están el comedor para<br />

10 personas, conectado con el gazebo,<br />

donde también hay otro comedor para 8<br />

personas más y una terraza. En su lado<br />

inverso, un family room muy cómodo,<br />

ideal para ver una película en familia y<br />

olvidarte que estás en pleno Caribe. Y a<br />

solo cinco minutos de la playa... sintiendo<br />

que estás en la montaña, este espacio se<br />

conecta con los 2000 metros de patio a<br />

través de las ventanas panorámicas (piso<br />

a techo) conectándote con la naturaleza a<br />

su máxima expresión.<br />

75<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

VILLA COLORIDA<br />

Un family room muy cálido y confortable. La alfombra multicolor que corona el espacio es<br />

de fibra que combina a la perfección con los cojines que están sobre los muebles. Además del<br />

contraste que hizo la propietaria con los tonos, permite que se perciba más amplio.<br />

76<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

“La escalera es de los pocos elementos<br />

antiguos que dejé en la casa. Es de pino,<br />

pintada con tinta marítima resistente<br />

al agua. Elegí el color gris plomo con<br />

base negra para respetar los nudos de la<br />

madera y que estos queden expuestos,<br />

dando un efecto de rústico moderno al<br />

mismo tiempo. En ella coloqué hormigas<br />

trepadoras”, señala Ulbarán.<br />

Al tener tantos colores y el techo de doble<br />

altura, la propietaria quiso darle un toque<br />

neutro mayúsculo. Estas son planchas de<br />

material hidrófugo, resistentes al agua<br />

y al fuego, al igual la cocina, clósets y<br />

camas. Vienen de 8 pies por 4, ella los<br />

mandó a cortar y a cantear, haciendo efecto<br />

de bloques, uniéndolos y colocando<br />

tornillos de metal niquelados para darle<br />

un toque de modernidad y luz proyectada.<br />

Lámparas modernas<br />

y marroquíes coronan la entrada. “Las<br />

marroquíes las coloqué para que dieran<br />

una sensación de cozy house y que creara<br />

una expectativa engañosa, pues después<br />

de pasar el pasillo, encontrarían algo<br />

totalmente diferente”, expresa.


DETALLES<br />

MENUDO<br />

Obras de distintos artistas dominicanos y<br />

venezolanos como Alberto Ulloa, Iván Tovar, Guillo<br />

Pérez, Jorge Severino, Mariano Guillot y Vallenilla,<br />

entre otros, complementan esta estancia de<br />

escape, disponible para la renta, ubicado en<br />

Casa de Campo, La Romana. La intención es que<br />

el visitante tenga una experiencia artística única.


A/<br />

plus +<br />

CULTURA <strong>ALDABA</strong><br />

#MIRADAS, #GASTRO-IDEAS, #ESPACIOS INFANTILES,<br />

#ARTE CON ESTILO, #TIPS Y SUGERENCIAS<br />

#PASEOCULTURAL<br />

#GASTRO-IDEAS<br />

WALLPAPERS<br />

ROPA DE CAMA<br />

Vive la cultura Aldaba. En esta sección conocerás a Tailandia<br />

entre elefantes y la coronación de su nuevo rey. Un paseo<br />

cargado de magia y cultura por los viñedos de Ocoa Bay. Tips<br />

para complacer el paladar de tus invitados, tanto en comida<br />

como en bebidas en el bloque de Gastro-Ideas.


A-PLUS<br />

Paseo Cultural<br />

80<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

La Toscana del Caribe<br />

OCOA BAY:<br />

UN PASEO SENSITIVO POR EL<br />

PRIMER VIÑEDO DEL CARIBE.<br />

Más que un paseo, esta es una ducha<br />

cultural. Quien visita las instalaciones<br />

de Ocoa Bay, tiene la oportunidad<br />

de sumergirse en una “tina”, en la<br />

que su contenido solo está destinado<br />

a perfumar el deleite y el placer, al<br />

tiempo que el intelecto.<br />

Texto: Nathalie Hernández Fotos: Misael Ramírez<br />

El panorama de por sí indica<br />

que vas a vivir una linda<br />

y relajante experiencia.<br />

Recorridos unos cuantos<br />

metros, el camino, adornado<br />

por dos filas de trinitarias de chispeante<br />

rojo y de corte perfecto, revela<br />

que has llegado a un paraíso en la tierra,<br />

de cara a la bahía de Ocoa; pero es un<br />

viñedo, el primero del Caribe. Su suelo<br />

es árido, pero esta condición no resta<br />

ni belleza, ni fertilidad al lugar. Allí se<br />

producen quintales de vides y una interesante<br />

variedad de vinos.<br />

Entre los viñedos de este proyecto<br />

agroturístico, el alma que se deleita en<br />

los pequeños placeres, puede danzar.<br />

Caminando por los senderos de vides o<br />

a bordo de su carrito eléctrico, se puede<br />

disfrutar del espectáculo natural que


EL CAMINO A UN RELAJANTE<br />

PASEO, QUE NUTRE EL ALMA,<br />

EL ESPÍRITU Y EL INTELECTO.<br />

ofrece a la vista la imponente bahía de<br />

Ocoa, y el romántico beso entre sus<br />

aguas y las montañas. El cantar de<br />

las avecillas son la voz a las sinfonías<br />

de Beethoven, Bach, Vivaldi, Mozart<br />

y otros clásicos que se reproducen<br />

para el bienestar de las uvas, así como<br />

para el visitante. Esto es lo que percibí<br />

sobre el profundo y relajante silencio<br />

del lugar, dando la sensación de estar<br />

en cualquier viñedo de La Toscana<br />

(aunque no la conozco, las películas<br />

me lo dejan saber). El transitar de las<br />

clásicas motonetas italianas, me lo<br />

reconfirman.<br />

Millón y medio de metros cuadrados,<br />

donde también se plantó una interesante<br />

historia, la que, de pluma de<br />

algunos historiadores, cuenta que<br />

allí, en Azua de Compostela, florecieron<br />

los primeros viñedos de la<br />

Hispaniola, de manos del marqués<br />

Hernán Cortés. “Por cinco o seis<br />

años, Cortés trabajó en el pueblo<br />

como agricultor, se dedicaba un poco<br />

a la minería, al comercio menor y a la<br />

producción vinícola.”, así establecen<br />

los apuntes biográficos acerca del<br />

hidalgo Cortés, del laureado profesor<br />

universitario, periodista cultural y embajador<br />

de México en República Dominicana<br />

de 1991 a 1994, Fernando<br />

Benítez.<br />

En los pasillos, diseñados en medio<br />

81<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


de toda aquella naturaleza, el espíritu<br />

se regenera. Aquí se respira el<br />

yodo puro del cercano mar y el aire<br />

purificado por los árboles. Las vides<br />

comparten terreno con las matas de<br />

higos, verbena, limón, hierba buena...<br />

Así es el recorrido que continúa por<br />

la bodega donde se conoce el proceso<br />

de elaboración de los vinos y culmina<br />

en la sala de cata en medio del viñedo,<br />

con vista a las plantaciones, y a la<br />

bahía, desde su segundo nivel. Ahí<br />

descubrimos cada uno de los vinos.<br />

Un restaurante orgánico<br />

Culminado el ‘Tour del Vino’, ya era<br />

el ocaso; llegamos al área del mirador,<br />

al restaurante BayaOnda, total<br />

conjugación entre la naturaleza, la<br />

arquitectura y el interiorismo. A la<br />

entrada, nos recibe un gazebo a doble<br />

altura erigido en palos y a juego con


SOLUCIONES<br />

Paseo Cultural<br />

una fuente de agua. Más adelante, un<br />

longevo árbol de guayacán, bordeado<br />

por dos escaleras, despierta la curiosidad.<br />

Descendida la escalinata, un atrio<br />

en forma de círculo precede a la gran<br />

terraza construida en hormigón, en la<br />

que despiertan la atención decenas de<br />

palos a juego con las luces, simulando<br />

un manglar desde el techo y bajo este,<br />

una yola autóctona comprada en el<br />

pueblo de pescadores de Hatillo, que<br />

se encuentra haciendo de bar. Este<br />

trabajo arquitectónico y de interiorismo,<br />

es obra de Patricia Núñez y<br />

Gabriel Acevedo.<br />

Aquí recibimos referencias gastronómicas.<br />

El menú de este lugar era<br />

demasiado prometedor como para no<br />

sucumbir ante apetecibles propuestas.<br />

Es viernes y BayaOnda inicia<br />

su jornada de fin de semana. María<br />

Claudia Mallarino y Patricia Salazar<br />

nos cuentan que estamos en un restaurante<br />

orgánico y cero kilómetro<br />

(que los insumos se producen allí o<br />

se compran a productores locales).<br />

Del variado menú, que hace honor a<br />

la gastronomía local, son muchas las<br />

opciones a elegir sin temor a decep-<br />

84<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


SOLUCIONES<br />

Paseo Cultural<br />

EN ESTA ÁREA DEL PROYECTO EXISTE UNA TOTAL<br />

COJUNCIÓN ENTRE LA NATURALEZA Y LO CREADO.


cionar el paladar. Cada plato se puede<br />

maridar perfectamente con los Ocoa<br />

Wines, elaborados allí. El tempranillo<br />

de Ocoa fue un sueño al gusto cuando<br />

lo probamos en compañía del suculento<br />

chivo al vino; con el pulpo a la braza,<br />

fue delirante. Muy original son sus<br />

croquetas de gallina criolla y sus empanadas<br />

de guinea, ambas van muy bien<br />

con su french colombard (no se si va a<br />

la regla, pero así fue que lo degusté y<br />

me encantó), con las sardinas bahía de<br />

Ocoa, este vino congenia de maravilla.<br />

Con las diversos filetes de pescado,<br />

el french colombard, también va muy<br />

acertado. Los rosé no son mis favoritos,<br />

pero su moscato rosa, no me disgustó;<br />

es una opción para combinar con platos<br />

ligeros. El producto insignia de este<br />

viñedo nos enamoró. Es el KiBay, una<br />

interesante “explosión” tropical, que<br />

hace versar en una botella dos frutas<br />

exquisitas: el mango banilejo y la exótica<br />

chinola, quienes contrastan su dulzor<br />

y acidez de una forma tan original,<br />

que hace despertar al más dormido de<br />

los sentidos. Esta gran fusión puede<br />

“contraer matrimonio con cualquier<br />

plato” y no dejo de pensar en el que<br />

logré entre el KiBay y un delicioso plato<br />

de chivo con coco, moro y ensalada<br />

para un almuerzo.<br />

ESPECTÁCULO NATURAL. Saliendo de la gran terraza de<br />

hormigón, encontramos una sala y, en su lateral izquierdo,<br />

una piscina sinfín que contrasta a la perfección con la poética<br />

bahía, imposible no mirarla. En el hemisferio derecho,<br />

una fila de tres kioscos con techos que juegan a la luz<br />

y sombra. El bar de piscina dista de lo común.<br />

87<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS<br />

#Miradas<br />

Vista parcial<br />

del Palacio Real<br />

del Reino de<br />

Tailandia. Es<br />

verdaderamente<br />

impresionante.<br />

TAILANDIA<br />

UN DESTINO PARA<br />

RECORDAR<br />

Una de las atracciones imperdibles en estas tierras son sus<br />

milenarios templos. El 95 % de la población es budista,<br />

aunque el estado oficialmente es laico. Esta fe la llevan<br />

con pasión. Se nota en la devoción de sus adeptos en los<br />

templos dedicados a Buda.<br />

Texto: Ricardo Pichardo Viñas Fotos: Ricardo Pichardo/Fuente Externa<br />

El rey Rama X y su esposa<br />

la reina Suthida se presentan<br />

ante el pueblo en los actos<br />

festivos por la entronización<br />

del monarca.<br />

Bastó planearlo, ponerle<br />

fecha y preparar maletas<br />

para este destino<br />

apasionante del cual<br />

había tenido algunas<br />

referencias, pero no sé por qué me<br />

provocaba una especie de ansiedad<br />

inusual. Quizás se debía que era<br />

mi primer viaje a Asia. Otro continente.<br />

Otra cultura. Varias horas de<br />

vuelo. Confieso que me fui con un<br />

ligero frío en el estómago. Es normal,<br />

me tranquilizaba. Decidí tomar<br />

un vuelo desde Nueva York. Así<br />

aprovechaba para visitar amigos y<br />

familiares y porque no llenarme de<br />

la energía y vitalidad que esta ciudad<br />

siempre tiene para ofrecer a los<br />

turistas. No hay vuelos directos. El<br />

tour que elegí solo tenía la opción<br />

de hacer escala en Beijing, China,<br />

tras trece largas horas y varias<br />

películas pendientes. Una espera<br />

de unas siete horas en el aeropuerto<br />

para luego por fin llegar al Reino<br />

de Tailandia tras cinco horas más.<br />

Es mayo, uno de los meses más<br />

calientes en esta tierra de clima<br />

tropical. Se siente tan pronto pones<br />

un pie fuera del aire acondicionado.<br />

Lucho por no dormir. El guía explica<br />

la agenda del día siguiente; trato<br />

de entender su inglés mezclado con<br />

su acento tailandés. Logro descifrar<br />

que la agencia ofrece el famoso masaje<br />

tailandés a domicilio, directo<br />

a la habitación y no dudé en inscribirme.<br />

Fue la mejor decisión tras la<br />

extensa jornada de viaje, amén de<br />

que fue la mejor bienvenida para<br />

disfrutar de todo lo que este destino<br />

me tenía guardado.<br />

Coronación del Rey<br />

Sin saberlo, mi llegada coincidió<br />

con la entronización del rey Rama<br />

X. Fui testigo de un acontecimiento<br />

sagrado para el pueblo. No había<br />

establecimiento que no tuviera un<br />

espacio dedicado a esta celebración.<br />

Los cajeros automáticos, también<br />

eran aprovechados para promover<br />

la figura del nuevo monarca. Las<br />

calles están repletas de vallas anun-<br />

88<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


El templo Wat<br />

Traimit y su Buda<br />

de Oro es una de<br />

las principales<br />

atracciones de la<br />

capital. Albergar una<br />

de las estatuas de<br />

Buda más veneradas<br />

e importantes de<br />

toda Tailandia.<br />

ciando al nuevo rey. Las banderas,<br />

tanto del país, como de la casa real,<br />

ondeaban por doquier.<br />

Tras tres días de celebraciones,<br />

el nuevo rey de Tailandia asumió<br />

oficialmente el cargo que lo consagra<br />

como Rama X, tras la muerte<br />

de su padre en 2016. Entre tradiciones<br />

arcaicas, lujos y ceremoniales<br />

interminables, el polémico rey juró<br />

gobernar con justicia en favor de<br />

su pueblo. Uno de los ritos que<br />

más ha llamado la atención, fue<br />

el recibimiento de las aguas de<br />

diferentes acuíferos de todo el país,<br />

líquido que fue bendecido en varios<br />

templos milenarios. La corona que<br />

portaba el nuevo rey, pesa más de<br />

15 libras, forrada en oro y cubierta<br />

de diamantes. La dinastía a la que<br />

pertenece lleva varios siglos en el<br />

trono. Su padre, el rey Rama IX,<br />

era casi venerado en estas tierras,<br />

amor y lealtad que no ha podido<br />

endosar en su vástago debido a los<br />

excesos y conductas impropias del<br />

nuevo rey. Se dice que tiene tatuajes<br />

y que realmente no vive en este<br />

país, sino en una lujosa mansión en<br />

Alemania, por mencionar algunos<br />

detalles. Esto, por supuesto, no fue<br />

obstáculo para que se lleve a cabo<br />

esta entronización, que, según al-<br />

gunos, ha costado unos 30 millones<br />

de euros. Todo el país, incluyén-<br />

dome, siguió de cerca las distintas<br />

ceremonias; la televisión local no<br />

tiene otra programación.<br />

Elefantes<br />

La mejor experiencia la viví con los<br />

elefantes. A pesar de ser uno de los<br />

animales más grandes del planeta,<br />

así de inmensa es su nobleza. Han<br />

sido utilizados para diversas tareas<br />

para lo cual, lamentablemente, no<br />

han sido creados. Hoy en día en peligro<br />

de extinción, todos debemos<br />

luchar por su conservación, amén<br />

de que aportan grandes beneficios<br />

al ecosistema.<br />

Aquí, uno de los pocos lugares<br />

dignos de elogiar por su trabajo de<br />

conservación es “Elephant World”.<br />

Esta organización nació con la idea<br />

de ayudar con la conservación de<br />

estos enormes animales, contrario<br />

a lo que hacen muchos habitantes<br />

de estas tierras, que los fuerzan a<br />

largas jornadas de trabajo sin descanso,<br />

montando en su lomo turistas<br />

que pagan por estos servicios.<br />

No permiten montarlos, ya que<br />

esto lesiona su columna vertebral y,<br />

por supuesto, no reciben maltrato<br />

de ningún tipo. El dinero que se<br />

paga para entrar a este santuario<br />

sirve para esta buena causa.<br />

Uno de los 30 elefantes que<br />

cuidan con esmero en "Elephant<br />

Wolrd". Allí, los turistas tienen la<br />

oportunidad de mimarlos.<br />

Cabeza de Buda,<br />

rodeada de las<br />

raíces de un árbol,<br />

se encuentra<br />

en la ciudad de<br />

Ayutthaya.


A-PLUS<br />

#Arte con estilo<br />

"La naturaleza me<br />

inspira". Estos elementos<br />

pertenecen a dos colecciones:<br />

una a la Botánica, y la otra al<br />

Paleolítico. El artista confiesa<br />

que se inspiró en la naturaleza.<br />

Los materiales que aquí<br />

convergen son: piedra, cuchara,<br />

alambre, piedras decorativas,<br />

cubiertos, porcelana, coco y<br />

bombillo. Él se caracteriza por<br />

concebir piezas fuera de lo<br />

común en su oficio.<br />

DEL PALEOLÍTICO<br />

A TU COLECCIÓN<br />

Crear piezas con materiales reciclados no convencionales, es lo que<br />

Crear piezas con materiales reciclados no convencionales, es lo que<br />

distingue al artista visual Luis Rivas. Él se ha dedicado desde su época de<br />

joyero a utilizar en su trabajo el metal como materia prima fundamental.<br />

Cada objeto que él diseña requiere ser analizado desde la estética hasta<br />

su significado, que deja al descubierto su capacidad creativa.<br />

Texto: Melisa Gómez Fotos: Martín Rodríguez<br />

Agradecimientos: Centro León Jiménez<br />

90<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

"Trato de hacer propuestas fresca a la vista", expresa el<br />

artista. En este tipo de trabajo, hay que cuidar mucho la estética, hay<br />

que tratar de que el reciclado se aproxime a la sofisticación porque se debe<br />

diferenciar de lo convencional. Rivas considera que su éxito radica en ser<br />

meticuloso a la hora de combinar materiales y cuidar el significado de cada<br />

una de sus obras que adornarán cualquier espacio, porque ese será su<br />

referente en el mañana.


A-PLUS<br />

#Gastro-ideas<br />

92<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Montaje marino<br />

FRESCURA<br />

VERANIEGA<br />

Para una temperatura sofocante, una propuesta gastronómica<br />

fresca en un ambiente marino, es la combinación ideal. En esta<br />

ocasión, <strong>ALDABA</strong> te da los tips y elementos que necesitarás para<br />

que disfrutes de un mágico encuentro a orillas del mar, en el área<br />

de piscina o zona costera; y es por ello que nuestros facilitadores<br />

de Vargas Servicios de Catering tienen la alternativa perfecta.<br />

Coordinación: Melisa Gómez Fotos: Martín Rodríguez<br />

El tema marino es uno de los<br />

predilectos en los días de<br />

calor, y es que la belleza que<br />

tienen nuestras costas nos<br />

dan la oportunidad de compartir con<br />

nuestros invitados en área de piscina o<br />

playa. Para la creación de un montaje<br />

de mesa inspirado en el mar, Pedro<br />

Vargas, presidente de Vargas Servicios de<br />

Catering, nos habló sobre lo indispensable<br />

para que el resultado sea regocijante. Los<br />

detalles que engalanan esta mesa son una<br />

composición de utilería combinados con<br />

elementos de la vida marina. “Usamos<br />

caracoles, servilletas de lino, platos de<br />

cristal, cubertería sencilla; todo colocado<br />

sobre mesas con técnica shabby chic que<br />

nos permite reflejar un contacto de mar<br />

en la mesa. La dejé al descubierto y le<br />

agregué flores rojas para dar color. Los<br />

elementos adicionales como caracoles,<br />

almejas, estrellas de mar y peces de


A-PLUS<br />

#Gastro-ideas<br />

PERFECTA COMBINACIÓN PARA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.<br />

SE RECOMIENDA SERVIR LIGERO EN BOCADILLOS PEQUEÑOS Y<br />

FRÍOS, EXCEPTO EL SALMÓN, ACOMPAÑADO DE ESPÁRRAGOS.<br />

PEDRO VARGAS,<br />

presidente de<br />

Vargas Servicios<br />

de Catering, una<br />

empresa que<br />

cuenta con más<br />

de 30 años de<br />

trayectoria en el<br />

mercado nacional<br />

en servicios de<br />

alquiler y eventos.<br />

93<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS<br />

#Gastro-ideas<br />

porcelana se destacaban, creando la<br />

sensación de estar en la playa disfrutando<br />

del azul profundo que caracteriza nuestro<br />

mar Caribe”.<br />

Pedro Vargas explica que es fácil diseñar<br />

una mesa cuando se hace con pasión,<br />

entrega y amor por el trabajo.<br />

De hecho lo hizo en un abrir y cerrar de<br />

ojos, con los elementos presentes. La<br />

apuesta es una entrega estética, elegante<br />

y adecuada a la atmósfera. Solo es<br />

necesario una pizca de creatividad para<br />

combinar un ambiente ideal que vaya en<br />

consonancia con la gastronomía.<br />

Un menú sugerido: ensalada de granos<br />

del mediterráneo, cocktail de frutas en<br />

cuencos, camarones sobre piña con salsa<br />

de coco y jengibre, tartar de atún con<br />

salsa de anguila, salmón con espárragos<br />

y mini capresse bites, servidos en<br />

bocadillos y fríos.<br />

94<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

DETALLES QUE ENCANTA AL INVITADO: es una forma de<br />

rendirle tributo al comensal, brindarles un menú pensando<br />

en la frescura del mar, realzando así los colores de las<br />

frutas, flores y mariscos que provocan el paladar.


SOLUCIONES<br />

#inspirationbar<br />

TWO NATIONS<br />

2 oz de JW B Label<br />

1/4 oz mamajuana<br />

1/4 jarabe de plátano<br />

5 gotas de bitter de<br />

tabaco y cacao<br />

3 gotas de agua ahumada<br />

5 gotas de agua de sal<br />

Espiral aceitunas o naranja agria<br />

Verter hielo en una copa. Poner el<br />

minitean sobre la barra whisky,<br />

mamajuana, jarabe de plátano, bitter de<br />

tabaco y cacao, agua ahumada, agua de<br />

sal.<br />

Tomar una cuchara coctelera: revolver<br />

y probar el coctel. Agregar una pala<br />

de hielo dentro del minitean. Hacer la<br />

técnica del escanciado 6 veces. Retirar<br />

el hielo de la copa. Poner un cubo de<br />

hielo. Servir en la copa de la coctelera.<br />

Decorar con el espiral elegido.<br />

COCTELES<br />

MASTER<br />

Cada año, Diageo Dominicana invita a jóvenes cocteleros<br />

a poner a prueba sus habilidades en la barra, en un reñido<br />

concurso: "World Class Competion". Allí, todos dejan su corazón,<br />

pero solo el mejor hace las maletas, con sueños incluidos, para<br />

ir rumbo a la competencia de clase mundial, en el destino<br />

seleccionado, donde llega con una misión: traer al país el<br />

codiciado mandil que le convierte en el mejor bartender del<br />

mundo. Carlos Mejía y Cheytan Báez se han coronado como los<br />

mejores del país y nos comparten dos cocteles "Master Class".<br />

Texto: Nathalie Hernández Fotos: Martín Rodríguez<br />

CARLOS MEJÍA FUE GALARDONADO: EL MEJ OR<br />

BARTENDER DOMINICANO 2018 DEL WORLD CLASS<br />

COMPETION. EN AQUEL MOMENTO REPRESENTÓ<br />

AL PAÍS EN LA COMPETENCIA DE BERLÍN, DONDE<br />

LOGRÓ EL PUESTO 18, SIENDO EL PRIMER<br />

DOMINICANO EN LLEGAR A LA SEMIFINAL. ÉL<br />

MUESTRA EL COCTEL QUE LE LLEVÓ HASTA ALLÍ.<br />

96<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


SOLUCIONES<br />

#inspirationbar<br />

NUEVO DESPERTAR<br />

1 1/2 oz JW Black Label<br />

1 oz licor de Elderflower<br />

2 gotas de bitter de café<br />

1 gota de Angostura<br />

Para lograr esta creación, se colocan<br />

todos los ingredientes dentro de una<br />

coctelera con hielo y se procede a<br />

utilizar la técnica del escanciado o<br />

boada, para mezclar, enfriar y oxigenar<br />

debidamente todos los ingredientes.<br />

Se sirve a las rocas como buen whisky<br />

y se decora con flor comestible.<br />

Nuevo Despertar es una forma distinta<br />

de degustar uno de los whiskies más<br />

emblemáticos del mundo: Black<br />

Label y que envuelve notas florales<br />

y terrosas por el último toque a café<br />

que se fusiona con la frescura de la<br />

Angostura, para así enlazar lo mejor de<br />

Escocia con la pura representación de<br />

nuestra República Dominicana.<br />

98<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

CHEYTAN BÁEZ ES EL NUEVO MEJOR<br />

BARTENDER LLEGÓ A LA COMPETENCIA CON<br />

EL APOYO DE HARD ROCK HOTEL EN DONDE<br />

SIRVE SUS ORIGINALES COCTELES. AQUÍ NOS<br />

PRESENTA UNO DE LOS QUE LE DIERON EL<br />

TÍTULO PARA REPRESENTAR A RD EN LA<br />

FINAL GLOBAL DE ESTA COMPETENCIA A<br />

CELEBRARSE EN ESCOCIA.<br />

MASTER CLASS<br />

COMPETION ES UNA<br />

PLATAFORMA EN DONDE<br />

LOS PROFESIONALES<br />

DE LA COCTELERÍA SE<br />

EDUCAN Y RETAN SU<br />

CREATIVIDAD PARA<br />

DELEITAR TRAS LA<br />

BARRA.


A-PLUS<br />

Justa inversión<br />

Apartamento<br />

LA BELLEZA<br />

DE LO PEQUEÑO<br />

En este apartamento, la madera es la reina. Tanto la sala como la terraza se visten de este material.<br />

Los ojos de buey en el techo, de luces toscanas, para amenizar el ambiente de noche. Accesorios tropicales<br />

y sencillos son los protagonistas del exterior de este hermoso trabajo, así que te invitamos a conocer este<br />

interesante proyecto de las diseñadoras de Inside Design.<br />

100<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Texto: Melisa Gómez Fotos: Juan Cástor Vargas


La ilusión de una pareja de<br />

recién casados es tener<br />

un refugio donde puedan<br />

compartir su amor a plenitud.<br />

En ese sentido, el hogar es<br />

vital para poder materializar sus sueños<br />

en conjunto. En este apartamento, las<br />

diseñadoras Pamela Rodríguez y Paola<br />

Atiles mostraron el lado creativo que<br />

habita en ellas, pues los propietarios se lo<br />

entregaron desde cero. Aunque el presupuesto<br />

fue limitado, no fue impedimento<br />

para crear un ambiente que superara las<br />

expectativas de sus usuarios. Tuvieron<br />

que diseñar nueve piezas. La pared espejo<br />

era necesaria porque el espacio era muy<br />

angosto. La sala-comedor es uno de lo más<br />

acogedores que tiene esta morada. La paleta<br />

de colores es cálida, aunque tiene un<br />

azul oscuro, los elementos neutros, hacen<br />

que se perciba acogedor. “El mobiliario<br />

de la sala se mantuvo neutral y en tonos<br />

cremas y dorados para bajar visualmente<br />

el azul oscuro para que este se destacara”,<br />

indican. Los cojines, accesorios y alfombra<br />

de distintos colores, son los elementos que<br />

proporcionan diversidad al ambiente en<br />

cuanto a tonalidad. Con esta gama de colores,<br />

trataron de brindar un espacio acogedor<br />

para ambos, por ejemplo, el verde<br />

hoja para ella y el estuco color gris para él,<br />

armonizando así la frialdad con la madera<br />

en el mueble de la televisión y el escritorio,<br />

también diseñados a la medida, y la mesita<br />

de centro en forma de tronco.<br />

De tonalidades neutras, pero a la vez cálidas, así es este<br />

apartamento de recién casados, donde las diseñadoras<br />

Pamela y Paola quisieron conjugar los gustos, tanto de la<br />

esposa como del esposo... ¡y se logró!<br />

101<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS<br />

Justa inversión<br />

PIEZAS DISEÑADAS A LA MEDIDA, APARADOR, MUEBLE DE<br />

TELEVISIÓN, ESCRITORIO Y TERRAZA, ESTAS FUERON ALGUNAS<br />

DE LAS PIEZAS DISEÑADAS POR LAS PROFESIONALES DEL<br />

DISEÑO PAMELA Y PAOLA, LO CUAL CONSIDERAN QUE FUE EL<br />

MAYOR RETO EN ESTE APARTAMENTO.<br />

102<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


PUBLICIDAD


A-PLUS<br />

Wallpaper<br />

PAREDES<br />

con adrenalina<br />

El papel tapiz es sinónimo de versatilidad porque nos permite jugar con los espacios sin<br />

necesidad de utilizar pinturas ni masillas. En los últimos tiempos, esta herramienta de<br />

decoración se ha vuelto más notoria en los hogares dominicanos, razón por la cual diferentes<br />

firmas se han hecho partícipes en la creación del empapelado.<br />

Texto: Melisa Gómez Fotos: Cortesía Cortinaje


Probablemente nadie se<br />

habría imaginado que<br />

la firma de automóvil<br />

Lamborghini se iba a<br />

interesar en diseñar<br />

papel tapiz. Sus diseños son inspirados<br />

en los efectos y colores que<br />

dejan las llantas de los vehículos en<br />

el pavimento, con texturas de fibras<br />

de carbono que se unen de manera<br />

exclusiva y sofisticada para embellecer<br />

el entorno. Esta es una línea<br />

bastante elegante y, por otro lado,<br />

la textura en fibra de carbono, alude<br />

a la viveza y adrenalina que caracteriza<br />

a esta multinacional. Ángel<br />

Cabrera, representante de la marca<br />

en el país, expresa el motivo de la<br />

colección Automóvil Lamborghini<br />

LA GRAN VARIEDAD DE COLORES, TEXTURAS Y DISEÑOS<br />

QUE EXISTEN EN PAPEL TAPIZ, PERMITE CREAR<br />

AMBIENTES DE ENSUEÑOS. ESTA MARCA APUESTA A<br />

DISEÑOS INSPIRADOS EN LOS EFECTOS QUE DEJAN LOS<br />

AUTOMÓVILES EN EL PAVIMENTO. ADEMÁS, ACABA DE<br />

SACAR UNA LÍNEA DE MUEBLES.<br />

Living: “Es el resultado de compartir<br />

experiencias entre el fabricante de<br />

autos deportivos icónicos y el líder<br />

en su sector. La marca ha querido<br />

fusionar dos aspectos europeos como<br />

los superdeportivos y la decoración<br />

para crear un papel tapiz de diseño<br />

emblemático y exclusivo”.<br />

Otro punto, de fuerte comprensión,<br />

surgió del hecho de que hoy ya no<br />

vende solo el producto de papel<br />

tapiz, sino un concepto, un sueño<br />

y, ¿qué mejor ejemplo que el de un<br />

auto de ensueño como Lamborghini?<br />

En cuanto a la gama cromática,<br />

explica que es amplia. Ellos han<br />

creado desde tonos mostaza que<br />

aportan un toque de color y alegría<br />

hasta colores más suaves como<br />

grises, azules, verdes o beiges, que se<br />

105<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


106<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Idóneos para ambientes como la sala y habitaciones.<br />

El experto en decoración textil, Ángel Cabrera,<br />

comenta que se debe tener bien claro el impacto que<br />

se quiera lograr con el papel tapiz, ya que el tono<br />

determinará mucho la ambientación.<br />

adaptan perfectamente a cualquier<br />

estilo y diseño que nos propongamos.<br />

El experto en decoración textil nos<br />

dice “que el papel tapiz tiene gran<br />

acogida en áreas de casa, sobre todo<br />

en salas o la habitación principal”.<br />

Todos los efectos creados en el catálogo<br />

provienen de los diversos materiales<br />

utilizados para construir el<br />

automóvil, como el radiador (patrón<br />

de diamante), la fibra de carbono, el<br />

diseño de las luces traseras del auto-<br />

móvil, las llantas, entre otras.<br />

Para Cabrera, el empapelado se<br />

presenta como una alternativa a<br />

la pintura que permite dotar de<br />

textura y diseño a la decoración.<br />

Este cada vez tiene más auge, y es<br />

que los beneficios que aporta en el<br />

hogar son diversos. “Proporcionan<br />

uniformidad, ocultan imperfecciones<br />

en las paredes, generan efectos<br />

visuales, luminosidad, intimidad y<br />

profundidad, generando así todo tipo<br />

de sensaciones”.<br />

Nos detalla que, hace ya unos años,<br />

esta firma lleva creando el concepto<br />

“mundo Lamborghini” donde se<br />

incluyen todos los productos que se<br />

caracterizan por incluir e interpretar<br />

las características que identifica<br />

la marca. También activa una línea<br />

de muebles y tejidos para interiores<br />

que combina perfectamente con el<br />

papel tapiz.<br />

Recomienda que al momento de<br />

elegir un empapelado, es importante<br />

tener claro dos aspectos: primero saber<br />

dónde quiere ponerlo, y segundo,<br />

tener claro qué efecto busca para<br />

los diferentes ambientes. Además,<br />

tomar en cuenta que ha de existir<br />

armonía entre el papel tapiz, el<br />

mobiliario y la pintura en el resto de<br />

las paredes.<br />

“Son ideales en espacios de paso o<br />

transición; es recomendable usar<br />

colores fuertes, ya que darán un<br />

toque de vida y alegría. Sin embargo,<br />

si queremos empapelar lugares<br />

donde pasamos más tiempo como<br />

la habitación o la sala optamos por<br />

tonos más suaves”.


A-PLUS<br />

Ropa de cama<br />

LA COLECCIÓN EQUILIBRIUM; LA<br />

PRIMERA DE ESTA TEMPORADA,<br />

INSPIRADA EN MANDALAS, CON<br />

COLORES NEUTRALES QUE<br />

APORTAN BALANCE Y CONFORT<br />

AL ESPACIO.<br />

SENSIBILIDAD: EL ALGODÓN SEPARA LA<br />

HUMEDAD DE LA PIEL, POR LO QUE SE<br />

RECOMIENDA A LA HORA DE ELEGIR LA<br />

ROPA DE CAMA PARA PIELES SENSIBLES.<br />

108<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

Juegos de<br />

texturas<br />

Para un clima tropical, es recomendable utilizar ropa de<br />

cama de algodón o microfibra, o entremezclada, debido a<br />

que esta protege la piel de la humedad y permite que, en<br />

temporadas calurosas, se perciba más fresca.<br />

Texto: Melisa Gómez Fotos: Cortesía de CINCO C<br />

L<br />

a importancia que se la ha<br />

dado a la ropa de cama en<br />

los últimos tiempos ha sido<br />

sorprendente. Ya no se<br />

busca solo su belleza, sino<br />

las ventajas que ofrecen tanto en texturas<br />

y función, que van desde algodón hasta<br />

satín, que por climas como el nuestro,<br />

el primero es el más favorable, así lo<br />

sostiene Elaine Araújo, gerente de la firma<br />

Cinco C y representante de las líneas<br />

Christy’s y Luxury.<br />

“En Christy’s, utilizamos una amplia y<br />

variada gama cromática para nuestros<br />

diseños, adaptándonos a las tendencias del<br />

momento e inspirándonos en los temas<br />

que elegimos para nuestros productos<br />

de venta regular, así como para las<br />

colecciones donde realizamos un proceso<br />

creativo para definir la paleta de colores,<br />

elementos y patrones, todo esto sin dejar<br />

a un lado los gustos y preferencias del<br />

consumidor”, indica.<br />

La mezcla de colores fríos y claros<br />

tienden a ser más relajantes y contribuyen<br />

a ampliar los espacios. Para ayudar a<br />

conciliar el sueño, el azul, verde, amarillo,<br />

gris y blanco en tonalidades pasteles<br />

suelen ser los tonos más recomendados.


A-PLUS<br />

Espacios infantiles<br />

110<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR<br />

DIVERSIÓN A<br />

COLOR<br />

Crear espacios exclusivamente para niños no parece tarea<br />

sencilla, pero, ¿que tal si quien diseña tiene un niño dormido,<br />

y decide despertarlo para explotar toda esa creatividad que<br />

lleva dentro? Este fue el caso de esta diseñadora que dejó<br />

que su imaginación fuera la que dirigiera este proyecto para<br />

los más consentidos de la casa.<br />

Texto: Melisa Gómez Fotos: Misael Ramírez<br />

Pensar en los más pequeños de la casa<br />

debe ser lo primordial. Por eso, en el<br />

diseño de interior, no se pueden pasar por<br />

alto los espacios que son exclusivamente<br />

para ellos. Esta estancia surgió por la<br />

necesidad que tenía un reconocido hotel<br />

en Cap Cana, de tener un lugar práctico,<br />

funcional y, sobre todo, seguro para<br />

aquellos padres que querían disfrutar,<br />

pero que no encontraban dónde dejar<br />

a sus hijos. La diseñadora de interiores<br />

Vanessa Vega fue la responsable de este<br />

proyecto, y nos comenta que conceptuali-


Un espacio creado para niños entre las edades de 3 a 8 años. Es un<br />

ambiente muy creativo, inspirado en el modelo Montessori, donde el<br />

diseño de interior y la arquitectura son los protagonistas.<br />

zó el ambiente al estilo Montessori. Es un<br />

entorno distendido, en el que el infante se<br />

siente en casa. Vega añade que se tomó<br />

en cuenta que el mobiliario fuera práctico<br />

y funcional, pero, a la vez, que tuviera<br />

estética; además que fuera simple y divertido.<br />

“Es un espacio para la imaginación<br />

que se une con la arquitectura y el<br />

interiorismo para dar vida, color y<br />

magia al club”. Ella lo define como un<br />

espacio ameno, y sostiene que la parte<br />

entretenida está en los techos, que tienen<br />

figuras circulares en 3D, y los apliques<br />

de globo, que dan ese aire de jocosidad.<br />

“Cada área fue minuciosamente diseñada<br />

para que los niños puedan experimentar<br />

un desarrollo físico e intelectual”, señala.<br />

En cuanto a la paleta de colores, se utilizó<br />

una combinación de los tonos primarios:<br />

azul, rojo y amarillo; adicional a estos,<br />

la diseñadora quiso añadir toques de<br />

naranja, rosados y verdes, para que<br />

proporcionaran calidez.<br />

111<br />

<strong>ALDABA</strong><br />

DISEÑO Y<br />

DECORACIÓN<br />

PARA EL HOGAR


A-PLUS<br />

Fuentes<br />

TIENDAS Y PROFESIONALES CITADOS EN REPORTAJES DE ESTE NÚMERO.<br />

10 ACTUALIDAD<br />

CULTO AL ESTILO<br />

Mary Frances Attías<br />

Home Gallery 809.683.6808.<br />

Oskal Signature Store<br />

809.542.8014<br />

pbrache@oskaldominicana.com<br />

Design Living<br />

829.535.9000<br />

Montero Romero Arquitectos<br />

Av. Lope de Vega No. 59 local c-9 tercer<br />

nivel Santo Domingo.<br />

www.monteroromero.com<br />

Arquitecta María José D’Oleo<br />

Mariaj.doleo@gmail.com<br />

849.354. 2894.<br />

altacasa<br />

809.547.5233.<br />

38 MORADAS<br />

CON ENCANTO<br />

Jorge Brown<br />

jebrowncott@gmail.com<br />

Vanessa Osechas<br />

vanessa@volalto.com<br />

829.341.9260.<br />

Interiorista Carmen Ariza Prota<br />

info@indoor.com.do<br />

Diseño de Interior: Jorge Brown Foto: Fernando & Víctor<br />

PORTADA<br />

Fernando & Víctor<br />

001315@gmail.com<br />

www.fernandoyvictor.com<br />

809.702.9639.<br />

73 A-PLUS/<br />

COLABORADORES<br />

Ocoa Bay<br />

j.zapata@ocoabay.com<br />

849.876.6563.<br />

Vargas Servicios de Catering<br />

ventas@vargascatering.com.do<br />

809.563.6602.<br />

Cortinaje by Ángel Cabrera<br />

Avenida Gustavo Mejía Ricart,<br />

número 1, Santo Domingo.<br />

809.331.0692.<br />

Cinco C, SRL<br />

Calle Rogelio Rosell, Bayona,<br />

Santo Domingo.<br />

809.237.7340.<br />

Inside Desing<br />

info@insidedesingnrd.com<br />

809.975.4050<br />

Artista plástico Luis Rivas<br />

809.258.6583.<br />

Vanessa Vega<br />

809.850.8379.<br />

vanessavega01@yahoo.com<br />

Diageo<br />

www.diageo.com<br />

829.547.3173.<br />

Thiago Da Cunha<br />

www.thiagodacunha.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!