19.11.2020 Views

Cuba Geografica No12

Hay un número importante de problemas que afectan la vida diaria en Cuba y compromenten el bienestar futuro. La producción de alimentos es uno de ellos, que se agrava con la pérdida del poder de compra en el exterior y la rigidez de las ineficientes estructuras agrícolas. Pero hay muchos otros, desde los relacionados con la gestión de los recursos hídricos, la emigración, la pérdida de superficie agrícola, el deterioro de la infraestructura, hasta el silencio de la información y el debate geográficos. Cualquier aspiración a resolverlos pasa por la necesidad de referirse a ellos con transparencia. CubaGeográfica los ha tratado con la mayor claridad posible. Lo ha hecho desde su comienzo en el 2015 y aspira a seguir haciéndolo en el futuro. Esa posibilidad compensa el agotador esfuerzo de hacer una revista así. La idea de encarar las cosas como son es muy amplia y alcanza al tratamiento franco de la historia de la Geografía y sus personajes, rescatando unos y otros de algún olvido, sea voluntario o no. En este número nos estamos refiriendo a la transformación del espacio agrícola a través de la desaparición del batey y del postergado tema de la producción de alimentos. Los geógrafos deberían aportar a estos asuntos un monitoreo adecuado, pero mejor aún si pueden hacer aportes a su solución. El artículo sobre las morfoestructuras trae de vuelta la exposición de un tema que no quedó bien divulgado cuando se abordó por primera vez hace 30 años y que se está olvidando. El desarrollo y diferenciación del relieve se encuentra en los cimientos de la estructura y composición de los geosistemas. Por último hay algo muy breve y sorprendente de Salvador Massip que encaja en nuestro afán de hurgar en la historia de la Geografía cubana y sus personajes. Esperamos que sean útiles estas lecturas.

Hay un número importante de problemas que afectan la vida diaria en Cuba y compromenten el bienestar futuro.
La producción de alimentos es uno de ellos, que se agrava con la pérdida del poder de compra en el exterior y la rigidez de las ineficientes estructuras agrícolas. Pero hay muchos otros, desde los relacionados con la gestión de los recursos hídricos, la emigración, la pérdida de superficie agrícola, el deterioro de la infraestructura, hasta el silencio de la información y el debate geográficos.
Cualquier aspiración a resolverlos pasa por la necesidad de referirse a ellos con transparencia.
CubaGeográfica los ha tratado con la mayor claridad posible. Lo ha hecho desde su comienzo en el 2015 y aspira a seguir haciéndolo en el futuro. Esa posibilidad compensa el agotador esfuerzo de hacer una revista así.
La idea de encarar las cosas como son es muy amplia y alcanza al tratamiento franco de la historia de la Geografía y sus personajes, rescatando unos y otros de algún olvido, sea voluntario o no.
En este número nos estamos refiriendo a la transformación del espacio agrícola a través de la desaparición del batey y del postergado tema de la producción de alimentos. Los geógrafos deberían aportar a estos asuntos un monitoreo adecuado, pero mejor aún si pueden hacer aportes a su solución.
El artículo sobre las morfoestructuras trae de vuelta la exposición de un tema que no quedó bien divulgado cuando se abordó por primera vez hace 30 años y que se está olvidando.
El desarrollo y diferenciación del relieve se encuentra en los cimientos de la estructura y composición de los geosistemas.
Por último hay algo muy breve y sorprendente de Salvador Massip que encaja en nuestro afán de hurgar en la historia de la Geografía cubana y sus personajes. Esperamos que sean útiles estas lecturas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REFERENCIAS

Albear, J.F., I. Boyanov, K. Brezsnyansky y otros (1989)

Mapa geológico de Cuba 1:250000. Instituto de Geología,

Academia de Ciencias de la URSS, Moscú, 40 hojas.

Arteaga, F. (1989) Morfoestructuras submarinas. En:

Relieve, IV. 3. 1, mapa 8. Nuevo Atlas Nacional de Cuba,

Ed. Instituto de Geografía, Academia de Ciencias de Cuba,

Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, Instituto

Geográfico Nacional de España, La Habana-Madrid.

Bresznyánszky, K., G. Franco, G. y G. Radocz (1983) Perfiles

comparativos de las áreas de Cabo Cruz y Maisí. En:

Contribución a la Geología de Cuba Oriental. Editorial

Científico-Técnica, La Habana, pp. 169-172.

Bresznyánszky, K y Iturralde-Vinent, M. (1983) Paleogeografía

del Paleógeno. En: Contribución a la Geología de

Cuba oriental. Ed. Científico-Técnica. La Habana.

Díaz, J.L., J.R. Hernández, A.R. Magaz, A.H. Portela y P.

Blanco (1989) Morfoestructuras. En: Sección Relieve, IV.

3. 1, mapa 8. Nuevo Atlas Nacional de Cuba, Ed. Instituto

de Geografía, Academia de Ciencias de Cuba, Instituto

Cubano de Geodesia y Cartografía, Instituto Geográfico

Nacional de España, La Habana-Madrid.

Franco, G. (1983) Consideraciones sobre los depósitos

Oligo-Miocénicos. En: Contribución a la geología de Cuba

oriental. Ed. Científico-técnica, La Habana. Pág 138-143.

Furrazola, G., K. Judoley, M. Mijailovskaya, I. Novojatsky y

A. Núñez Jiménez (1964) Geología de Cuba. La Habana, 329 pp.

Hernández, J.R., J.L. Díaz, A.R. Magaz, R. González, A.H.

Portela y F. Arteaga (1991) Criterios geomorfológicos para la

clasificación morfotectónica de Cuba Oriental. En: Morfotectónica

de Cuba Oriental, Ed. Academia, La Habana, 43pp.

Hernández, J.R., A.R. Magaz, M.A. Ortiz y J.J. Zamorano

(1995) Clasificación morfoestructural (tipológica) y morfotectónica

(regional) del relieve oriental cubano: modelo

insular de transición interplacas. Rev. Investigaciones

Geográficas. Boletin del Instituto de Geografía, UNAM,

México, Númerop Especial 3, pp. 13-35.

Hernández, J.R., M.A.Ortiz, A.R. Magaz, J.L. Díaz y J.J.Zamorano

(1994) Estilos geotectónicos bidimensionales y tridimensionales

interbloques: una nueva categoría neotectónica

para la determinación de morfoestructuras montañosas.

Rev. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de

Geografía, UNAM, México. 28: 9-32.

Iturralde-Vinent, M. (1977) Los movimientos tectónicos

de la etapa del desarrollo platafórmico en Cuba. Acad. de

Ciencias de Cuba, Informe Científico-Técnico Nº20, 24 pp.

Lilienberg, D.A. (1973) Algunos problemas de la formación

del relieve del archipiélago cubano. Academia de Ciencias

de Cuba. Serie Espeleológica y Carsológica, 48: 1-5.

Magaz, A.R. (1995) Morfoestructura y sistemas kársticos en

el ejemplo de las montañas de Trinidad, Guamuhaya, Cuba.

En: El karst y los acuíferos kársticos. Ejemplos y métodos

de estudio. Universidad de Granada, G.I. Recursos Hidricos

y Geología Ambiental. España, pp. 81-95.

(inédito) La morfoestructura nororiental de Cuba.

Archivo Instituto de Geografía Tropical, Ministerio de

Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba.

(2017) Geomorfología de Cuba. Amazon books,

Kindley editions, 377 pp.

(2018) Morfoestructuras, karst montañoso y las

rutas del agua subterránea. En: Rev. CubaGeográfica, Vol.

IV, Nº 7, Enero-Junio. pp. 1-11.

Magaz, A.R. y L. Cisneros (1994) Geomorfología del complejo

Topes de Collantes. Montañas de Trinidad. En: Estudio

geográfico integral del complejo sanatorial Topes de Collantes.

Ed. Científico-Técnica, Instituto cubano de Geodesia

y Cartografía. 30 pp.y 8 mapas a escala 1:25,000.

(1996) Mapa geomorfológico a escala 1:50 000 de

las cuencas de los ríos Toa y Duaba. Archivo Instituto de

Geografia, Academia de Ciencias de Cuba, La Habana.

Magaz, A.R. y J.L. Díaz (1986) Las morfoestructuras de la

región centro-oriental de Cuba. En: Los principios básicos

de la clasificación morfoestructural del relieve cubano.

Ed. Academia, La Habana, pp. 13-60.

Magaz, A.R., J.L. Díaz y J.R. Hernández (2017) Las fallas activas.

Un elemento para el estudio del peligro geológico. En :

Rev. Cubageográfica Nº 8, julio–diciembre, pp. 1-18.

(1997) Elementos geomorfológicos básicos para el

análisis y determinación de zonas de fallamiento activo en

las condiciones de Cuba. Rev. Investigaciones Geográficas,

Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, México. 35: 9-83.

Magaz, A.R., J.R. Hernández, J.L. Díaz e I.H. Guerrero (2006)

Formación y consolidación de las morfoestructuras septentrionales

de la región central del archipiélago cubano y su

dinámica reciente. Rev. Investigaciones Geográficas, Boletín

del Instituto de Geografía, UNAM, México. 61: pp 7-23.

Millán, G. y M.L. Somin (1981) Litología, estratigrafía,

tectónica y metamorfismo del macizo del Escambray. Ed.

Academia. Academia de Ciencias de Cuba.

Palmer, R.H. (1941) An active syncline. The Journal of

Geology. Vol. 49, Nº7, Oct.-Nov., pp. 772-775.

Shein, V.S., K.A. Kleschov, J.L. Yparraguirre, E. García, J.G.

López-Rivera, R. Socorro y J.O. López (1985) Mapa tectónico

de Cuba: Escala 1:500000. Revista Tecnológica, Vol. 15,

Nº1, pp. 37-40.

Ushakov, S.A., A.I. Avdeev, Yu.I. Galushkin y E.P. Dubihin

(1979) Ruptura de la isostasia de la litosfera de la región del

Caribe y análisis geodinámico de su naturaleza. En: Tectonika

i geodinamika Karibskogo regiona. Ed. Nauka, Moscú.

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!