23.12.2012 Views

CULTIVOS ENERGÉTICOS ALTERNATIVOS - PUCE-SI

CULTIVOS ENERGÉTICOS ALTERNATIVOS - PUCE-SI

CULTIVOS ENERGÉTICOS ALTERNATIVOS - PUCE-SI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CULTIVOS</strong> <strong>ENERGÉTICOS</strong><br />

<strong>ALTERNATIVOS</strong><br />

Edmundo R. Recalde Posso<br />

Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra<br />

José M. Durán Altisent<br />

Docente Titular Universidad Politécnica de Madrid - España


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

CIITTOL<br />

Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas<br />

www. oleoecuador.com<br />

proyecto@oleoecuador.com<br />

<strong>CULTIVOS</strong> <strong>ENERGÉTICOS</strong> <strong>ALTERNATIVOS</strong><br />

Edmundo R. Recalde Posso<br />

Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra - Ecuador<br />

edmundorecalde@gmail.com<br />

José M. Durán Altisent<br />

Docente Titular Universidad Politécnica de Madrid - España<br />

josem.duran@upm.es<br />

Registro de propiedad intelectual: 030525<br />

ISBN: ISBN-978-9978-375-01-03<br />

Diseño\Portada:<br />

Neptalí Mena Cisneros<br />

neptali316@hotmail.com<br />

Diagramación e Impresión<br />

Grupo Seritex (2009)<br />

gruposeritex@andinanet.net


AGRADECIMIENTO<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Los responsables de la Acción Integradora D/9945/07 (Ing. Edmundo Recalde, por el Ecuador<br />

y Dr. José M. Durán, por España) quieren expresar su agradecimiento a la Agencia Española de<br />

Cooperación Internacional (AECI), a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a la Pontificia<br />

Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (<strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>) y a las empresas (Geonica ®, Koipesol ® y<br />

Cecosa ®, por España) que participaron en esta Acción, por sus aportaciones tanto económicas<br />

como materiales.


PRESENTACIÓN<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

El libro titulado Cultivos Energéticos Alternativos recopila los estudios e investigaciones que<br />

se han desarrollado durante el año 2008 luego de la creación del Centro Iberoamericano de<br />

Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas (CIITTOL), proyecto financiado por la<br />

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) a través de la convocatoria anual PCI.<br />

Los artículos que se presentan en esta publicación constituyen un primer avance de las investigaciones<br />

que dicho Centro pretende realizar en materia de cultivos oleaginosos de interés tanto<br />

para Ecuador como España, dentro de los cuales se mencionan a la higuerilla, jatropha, colza y<br />

girasol. Para este primer año se ha establecido evaluar adaptabilidad y rendimientos de estas especies<br />

oleaginosas, así como desarrollar estudios que sirvan de base para nuevas investigaciones.<br />

Se consideró además instalar cinco estaciones agroclimáticas en la provincia de Imbabura<br />

con el fin de monitorear el clima y que de igual manera sirvan de base para nuevos estudios y<br />

para la toma de decisiones.<br />

Las investigaciones que se presentan han sido desarrolladas por Docentes de la Pontificia<br />

Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (Ecuador) y de la Universidad Politécnica de Madrid<br />

(España). Además, se han involucrado en los trabajos científicos estudiantes de la Escuela de<br />

Ciencias Agrícolas y Ambientales, lo que permite apreciar el trabajo en equipo desarrollado por<br />

los dos Centros de Educación Superior.<br />

Se menciona una sección con los ensayos que se están desarrollando durante el transcurso del<br />

año 2009, y que de hecho constituyen un avance para una nueva publicación. Esperamos que<br />

la información contenido en este libro se constituya en una base de consulta y sobre todo despertar<br />

el interés sobre nuevos cultivos que pueden ser introducidos en nuestro país dadas las<br />

excelentes condiciones agroclimáticas con las que contamos. De ninguna manera pretendemos<br />

propiciar a la siembra de monocultivos, a la competencia de los alimentos de primera necesidad<br />

o a afectar zonas protegidas. Sino todo lo contrario, propiciamos una sociedad sostenible en lo<br />

ambiental, en lo social y en lo económico, es decir en la construcción de un modelo incluyente.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Índice Autor Pag.<br />

ESTUDIOS<br />

Estudio de las características botánicas y etnobotánicas de higuerilla<br />

(Ricinus comunis L.).<br />

Estudio de las características botánicas y etnobotánicas de Jatropa<br />

(Jatropha curcas L.).<br />

El cultivo de ricino (Ricinus communis L.) en Andalucía:<br />

una alternativa para producción de biodiésel<br />

Presente y futuro de las oleaginosas en el Ecuador.<br />

Determinación de emplazamientos adecuados para la instalación de<br />

estaciones meteorológicas en la Provincia de Imbabura, utilizando<br />

Sistemas de Información Geográfica.<br />

Caracterización bromatológica de semillas de tres especies de<br />

Oleaginosas (Girasol, Chía e Higuerilla).<br />

Análisis de la problemática agrometeorológica actual en la Provincia<br />

de Imbabura.<br />

INVESTIGACIONES<br />

Adaptabilidad de 10 híbridos de girasol (Helianthus annus) argentinos<br />

en la Granja ECAA, Provincia de Imbabura.<br />

ENSAYOS DE CAMPO EN DESARROLLO<br />

TE<strong>SI</strong>S DE GRADO<br />

PROYECTOS EN EJECUCIÓN<br />

Pabón, G.<br />

Pabón, G.<br />

Durán, J. et al<br />

Andrade V.<br />

Casanova, G.<br />

Mera, M.<br />

Vega, D.<br />

Recalde, E.<br />

8<br />

9<br />

25<br />

39<br />

59<br />

75<br />

89<br />

99<br />

109<br />

111<br />

156<br />

160<br />

170<br />

7


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

• Estudio de las características botánicas y etnobotánicas de higuerilla (Ricinus comunis L.)<br />

• Estudio de las características botánicas y etnobotánicas de Jatropa (Jatropha curcas L.)<br />

• El cultivo de ricino (Ricinus communis L.) en Andalucía:<br />

una alternativa para producción de biodiésel.<br />

• Determinación de emplazamientos adecuados para la instalación de estaciones meteorológicas<br />

en la Provincia de Imbabura, utilizando Sistemas de Información Geográfica.<br />

• Presente y futuro de las Oleaginosas en el Ecuador<br />

• Caracterización bromatológica de semillas de tres especies de Oleaginosas (Girasol, Chía e<br />

Higuerilla).<br />

• Análisis de la problemática agrometeorológica actual en la Provincia de Imbabura.<br />

8<br />

ESTUDIOS


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS Y ETNOBOTÁNICAS<br />

DE HIGUERILLA (Ricinus comunis L.)<br />

RESUMEN<br />

Galo Pabón Garcés, MSc 1<br />

El agotamiento de los combustibles fósiles, su alto costo en los mercados internacionales y las<br />

consideraciones ambientales respecto a la contaminación y liberación de carbono a la atmósfera,<br />

genera una preocupación internacional que conduce a equipos multidisciplinarios a buscar<br />

y estudiar especies proveedoras de combustibles alternativos. En este sentido, la higuerilla<br />

(Ricinus communis L., Euphorbiaceae), especie cuyo uso se conoce desde los primeros asentamientos<br />

humanos, constituyen una alternativa válida para la obtención de biocombustibles debido<br />

a varios factores: a) la higuerilla es una especie cosmopolita cuyo crecimiento espontáneo y<br />

gran poder colonizador permite que espacios que no están siendo sometidos a las actividades<br />

agrícolas, sean espacios adecuados para esta especie; b) su capacidad colonizadora evita que<br />

plagas y enfermedades interfieran en su dinámica de crecimiento y desarrollo. Es así que, el presente<br />

estudio pretende generar la información botánica y etnobotánica suficiente que permitan<br />

delinear una estrategia de manejo de estos importantes recursos fitogenéticos.<br />

Palabras clave: Higuerilla, ricino, estudio botánico, estudio etnobotánico, combustible alternativo.<br />

ABSTRACT<br />

The exhaustion of fossil fuels, their high cost on the international market, and environmental considerations<br />

in respect to pollution and the liberation of carbon into the atmosphere, generates<br />

an international concern that guides multi-disciplinary teams to search for and study species<br />

that can be used in alternative fuels. In this sense, the castor oil plant (Ricinus communis L.,<br />

Euphorbiaceae), a specie whose use is known since the first human settlements, constitutes a<br />

valid alternative for obtaining biofuels. This is owed to various factors: a) the castor oil plant is<br />

a cosmopolitan specie whose spontaneous growth and great power to colonize permits that<br />

spaces, which are not being sown for agricultural activities, are adequate for this species; b) its<br />

colonizing capacity allows it to avoid plagues and sicknesses in its dynamic growth and development.<br />

It is for that matter that the present study tries to generate sufficient botanical and ethnobotanical<br />

information that permits the designation of a management strategy of these important<br />

phytogenetic resources.<br />

Key words: castor oil plant, castor bean, botanical study, ethnobotanical study, alternative<br />

fuels.<br />

1 Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra<br />

Proyecto: Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas.<br />

9


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

10<br />

ANTECEDENTES<br />

Los biocombustibles aparecen como una solución parcial pero importante ante el calentamiento<br />

global, sin embargo, presentan algunos riesgos y problemas asociados a su expansión: la competencia<br />

con que afectaría especialmente a los más pobres; además, la expansión de las áreas<br />

agrícolas podría afectar zonas de protección ambiental y ecológica (caso de la palma africana<br />

en algunos bosques tropicales). Adicionalmente, puede reafirmar modelos caracterizados por<br />

los monocultivos extensos, excluyentes de los campesinos más pobres y de alto consumo de<br />

insumos químicos. Entonces, los “biocombustibles sostenibles” deben usar especies no comestibles,<br />

sistemas de policultivo incluyendo posibilidades agrosilvopastoriles, promover la asociación<br />

de los productores hasta el bien final, es<br />

decir desde la siembra hasta la producción<br />

del combustible.<br />

Es así que, la producción de biocombustibles<br />

a partir de higuerillas (Ricinus communis),<br />

aparece como una alternativa prometedora<br />

debido a que se trata de especies cuyo cultivo<br />

no competiría con terrenos aptos para<br />

otros cultivos, puesto que sobrevive y crece<br />

en zonas relativamente marginales para la<br />

agricultura, además podría combinarse con<br />

otras especies en policultivos e incluir la participación<br />

a nivel comunitario.<br />

Por otra parte, Ecuador (Mapa 1), el más pequeño<br />

de los países andinos, está dividido<br />

tradicionalmente en cuatro regiones naturales<br />

(litoral del Pacífico llamado Costa; cordillera<br />

de los Andes conocido como Sierra;<br />

la Amazonía conocida como el Oriente; y<br />

Galápagos).<br />

Mapa 1. Ubicación del Ecuador en Sudamérica<br />

La gran diversidad climática y la complejidad<br />

geográfica que caracterizan al país, han originado una enorme diversidad biológica, la misma<br />

que ha situado a este territorio en un selecto grupo de países llamados “megadiversos”. Es así<br />

que, Ecuador cuenta proporcionalmente con una de las floras más ricas de América Latina, con<br />

aproximadamente 230 familias botánicas y de 16.000 a 18.000 especies de plantas vasculares.<br />

Los caracteres señalados para el Ecuador, potencian aún más la posibilidad de lograr producciones<br />

sustentables permanentes de plantas oleaginosas para la obtención de biocombustibles,<br />

aunque claro está, si se quiere contribuir efectivamente a la lucha contra el cambio climático hacia<br />

una sociedad más sostenible en lo ambiental, en lo social y en lo económico, se requiere una<br />

clara posición acerca de la sostenibilidad ambiental y social de los biocombustibles, que consta<br />

de cinco grandes criterios:


• No competir con alimentos,<br />

• No privilegiar monocultivos,<br />

• Aprovechar y recuperar territorios marginales o degradados,<br />

• No afectar zonas protegidas, y<br />

• Construir modelos sociales incluyentes.<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Dentro de las actividades del Proyecto del “Centro Iberoamericano de Investigación y<br />

Transferencia de Tecnología en Oleaginosas” está la profundización en el conocimiento de varias<br />

especies con características oleaginosas, entre ellas está la higuerilla, cuyo estudio botánico y<br />

etnobotánico constituye la parte central de este estudio.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El estudio Botánico y Etnobotánico de la Higuerilla (Ricinus comunis L.) se lo realizó según la estructura<br />

metodológica siguiente: 1) Revisión de material bibliográfico en los principales trabajos<br />

sobre esta especie. 2) Revisión de los últimos artículos publicados en internet y en bibliotecas<br />

especializadas On-Line sobre los géneros indicados. 3) Trabajo de campo, que consistió en la<br />

identificación de ejemplares botánicos “in situ” y en la foto documentación de los ejemplares fértiles.<br />

Toda esta información se consignó en los respectivos libros de campo. 4) La identificación<br />

de los materiales de especies botánicos se la realizó por comparación con las muestras depositadas<br />

en los Herbarios de la región, especialmente en el Herbario Nacional del Ecuador (QCNE).<br />

5) Toda la información recogida fue agrupada en bases de datos georeferenciadas. Además, se<br />

incluyó información sobre el uso tradicional gracias a la colaboración de los habitantes conocedores<br />

de la especie, y las características del terreno permitieron explicar los resultados encontrados.<br />

6) Con la georeferenciación y la representación en la cartografía digital que se generó<br />

mapas de adaptación de Ricinus communis en Ecuador.<br />

RESULTADOS Y DISCU<strong>SI</strong>ÓN<br />

La Familia Euphorbiaceae es reconocida como una de las más extensas y controvertidas de<br />

las Angiospermas, con más de 300 géneros y 5000 especies, ubicándose la mayoría de ellas en<br />

América y África tropical (Bittner, M., Alarcón, J., Aqueveque, P. et al., 2001). Sus representantes<br />

son árboles, arbustos o menos a menudo hierbas, a veces lianas, o suculentas, con látex de<br />

diversos colores. Los géneros de interés son: Euphorbia (1500). Croton (700), Phyllanthus (400),<br />

Acalypha (400), Macaranga (250), Antidesma (150), Drypetes (150), Tragia (150), Jatropha (175),<br />

Manihot (150), Ricinus (72), etc. (Tormo, R. 1988).<br />

Características Botánicas de Higuerilla (Ricinus communis L.)<br />

Ricinus L. es un género de plantas de flores, con aproximadamente 72 especies, cuyo nombre,<br />

etimológicamente se debe al nombre latino de la garrapata ricinus y se refiere al parecido de la<br />

semilla con dicho ácaro, tanto en la forma como en el color.<br />

11


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Las características botánicas de la higuerilla (Foto 1) son las siguientes:<br />

Origen: Es una especie procedente de África tropical y de la India (Fonnegra G. R., R. Fonnegra<br />

Gomez y S. L. Jiménez R. 2007), aunque se cree<br />

que pudo haber sido nativa del Medio Oriente.<br />

Foto 1. Muestra botánica de higuerilla<br />

12<br />

Distribución: Ha sido introducida en casi todas las<br />

regiones del mundo, principalmente en regiones<br />

cálidas donde se ha naturalizado por ser planta<br />

cultivada desde la antigüedad para obtener aceite<br />

de ricino o como especie ornamental (Fonnegra<br />

G. R., R. Fonnegra G€ómez y S. L. Jiménez R.<br />

2007), en este último caso se usa especialmente<br />

la variedad roja, gracias a la belleza de su aspecto<br />

y color de sus frutos, tallo y hojas.<br />

Clasificación Taxonómica: Según Cronquist (1981), la clasificación taxonómica de la higuerilla es<br />

la siguiente:<br />

Reino: Plantae<br />

División: Magnoliophyta<br />

Clase: Magnoliopsida<br />

Orden: Euphorbiales<br />

Familia: Euphorbiaceae<br />

Género: Ricinus L.<br />

Especie: Ricinus communis L.<br />

Mientras que The Angiosperm Phylogeny Group, 1998 (APG, por sus siglas en inglés), la clasifica<br />

de la forma siguiente:<br />

Angiosperms<br />

Eudicots<br />

Core Eudicots<br />

Rosids<br />

Eurosids I<br />

Orden: Malpighiales<br />

Familia: Euphorbiaceae<br />

Género: Ricinus L.<br />

Especies: Ricinus communis L.<br />

Nombres Comunes: español: higuerilla, Jiguerilla, higuerillo rojo, ricino. Kichwa: toxipanga, jeguerilla,<br />

jiguirilla. En otros países se la conoce como: Croton, higuera del diablo, higuerilla, castor,<br />

palmacristi (España), Higuerilla, castor (Honduras), Tártago, higuereta (Venezuela). El nombre<br />

común de aceite de castor se da porque erróneamente en los siglos XVI y XVII, se creía que el<br />

aceite de ricino se obtenía de la semilla de la planta Agnus castus (Gonzalez. L. 2001).


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Descripción Botánica<br />

Hábito y forma de vida: Planta herbácea de porte arbustivo, ligeramente leñosa, con tallos y<br />

ramas huecas por dentro, de color verde claro a azul-grisáceo, en ocasiones rojiza.<br />

Foto 2. Diferentes colores de tallos, en higuerilla<br />

Tallo: Engrosado, ramificado, segmentado producto de la cicatriz que deja la estipula cónica<br />

terminal caediza (Foto 2), con nectarios extraflorales (Foto 3).<br />

Foto 3. Estípulas (izquierda) y nectarios extraflorales (centro y derecha), en higuerilla<br />

Hojas: Lámina casi orbicular, de 10 a 60 cm de diámetro, peltada, profundamente palmatilobada,<br />

con 5 a 9 lóbulos, las divisiones ovado-oblongas a lanceoladas, agudas o acuminadas,<br />

borde irregularmente dentado-glanduloso; pecíolo tan largo o más largo que la lámina: glándulas<br />

nectíferas entre la lámina y el pecíolo (Foto 4).<br />

Foto 4. Diferentes tipos y colores de hojas, en higuerilla<br />

13


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Flores: Las flores están dispuestas en grandes inflorescencias, erguidas, que rematan los tallos; en<br />

la parte inferior de las mismas están las flores masculinas, con un cáliz, con cinco piezas de 6 a 12<br />

mm de largo, lanceoladas y múltiples estambres soldados, con forma de columna, ramificadas en<br />

forma de coliflor. Las flores femeninas de 4 a 8 mm de largo, se encuentran en la parte superior de<br />

la panícula, formado por tres hojas carpelares y rematadas por tres ramitas bifurcadas, con papilas<br />

destinadas a captar el polen. Florece casi todo el año (Foto 5).<br />

Frutos y semillas: El fruto es una cápsula trilocular que contiene una semilla por lóbulo (tricoco), de<br />

1.5 a 2.5 cm de largo, exteriormente está recubierto por espinas o púas no punzantes, cortas y<br />

gruesas (equinado); tiene tendencia a la dehiscencia. La semilla es oval, de tamaño variable entre<br />

5 y 20 mm según variedades (Foto 6). El tegumento es coriáceo, liso, lustroso, marmoreado rematada<br />

por una excrecencia, tóxico por la presencia de ricina y ricinina. Porcentaje de aceite: 46%.<br />

14<br />

Foto 5. Flores masculinas (izquierda) y femeninas (derecha), en higuerilla<br />

Foto 6. Frutos, ovarios y semillas, en higuerilla


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Variedades botánicas: En el mundo se conocen cientos de formas de esta especie que varían en tamaño,<br />

color de los tallos y de las hojas. Estas son las que principalmente pueden encontrarse en Ecuador:<br />

R. communis var. sanguineus: Ha sido la más cultivada intensamente. El tallo, las ramas y las hojas<br />

son de color rojo-vinoso; de gran porte y muy vigorosa. Posee semillas grandes y alto porcentaje de<br />

aceite. R. communis var. minor: De baja altura (1,0 a 1,5 metros), ramificada desde la base, precoz, con<br />

cápsulas dehiscentes y semillas pequeñas. R. communis var. mayor: De mayor altura que la anterior,<br />

de menor precocidad y dehiscente. Posee semillas de mayor tamaño. R. communis var. viridis: Posee<br />

tallos, hojas y frutos de color verde. Muy abundante en África occidental, carece de cera y sus semillas<br />

son pequeñas. R. communis var. zanzibarinus: Netamente tropical, con gran frondosidad, muy vigorosa.<br />

Tallos y hojas rojas revestidas de cera. Semillas muy grandes pero de poco porcentaje en aceite.<br />

Ecología y adaptación: Según Reed, (1976) señala que en su lugar de origen las precipitaciones<br />

anuales rondan entre los 200 a 4290 mm y la temperatura media anual es 7 a 27.8 0 C. Las heladas<br />

de baja intensidad y duración corta son toleradas aunque pueden disminuir su rendimiento.<br />

Precisa de 140 a 180 días libres de heladas. Soporta largos períodos de sequía, incluso en la fase<br />

de maduración de frutos. Los suelos de su hábitat natural poseen buen drenaje. Se desarrolla<br />

bien dentro del rango de pH de 4.5 a 8.3 (Reed, 1976).<br />

Foto 7. Muestras botánicas de las colecciones del Herbario Nacional del Ecuador (QCNE)<br />

En el Ecuador, las colectas históricas depositadas<br />

en el Herbario Nacional del Ecuador<br />

(QCNE) y en el Herbario de la Pontificia<br />

Universidad Católica del Ecuador (QCA), se<br />

muestran en el mapa 2. El mayor número de<br />

colectas botánicas se registran en la zona<br />

andina del Ecuador, principalmente en las<br />

provincias de Pichincha e Imbabura. También<br />

hay colectas en las provincias costeras de<br />

Guayas, Manabí, Los Ríos.<br />

En la figura 1 se puede observar que el mayor<br />

número de colectas botánicas se han efectuado<br />

entre los 200 y 800 msnm y entre los 1800<br />

y 3000 msnm, lo que indica la extraordinaria<br />

capacidad de adaptación de esta especie. En<br />

frequency<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

200 - 400<br />

0 - 200<br />

600 - 800<br />

400 - 600<br />

1000 - 1200<br />

800 - 1000<br />

1400 - 1600<br />

1200 - 1400<br />

1800 - 2000<br />

1600 - 1800<br />

2200 - 2400<br />

2000 - 2200<br />

altura 10<br />

2600 - 2800<br />

2400 - 2600<br />

3000 - 3200<br />

2800 - 3000<br />

3400 - 3600<br />

3200 - 3400<br />

3800 - 4000<br />

3600 - 3800<br />

Figura 1. Frecuencia de las colectas botánicas en<br />

función de la altura. El intervalo de altura para el<br />

histograma es de 200 msnm.<br />

15


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Mapa 2. Sitios de colecta según los datos de los ejemplares de los herbarios QCNE e IMAS<br />

el trabajo de campo se pudo registrar la presencia de higuerilla a 650 msnm (parroquia Lita,<br />

Imbabura) y a 1120 msnm (zona de Intag, Imbabura).<br />

La precipitación también es un factor importante<br />

en la distribución de Ricinus communis,<br />

como se puede observar en la figura 2. En<br />

esta se puede ver que la mayor frecuencia de<br />

colectas corresponde a las zonas relativamente<br />

secas con precipitaciones que van entre los<br />

250 y 650 mm. Las colectas descienden en su<br />

frecuencia en rangos de precipitación de 650<br />

y 1450 mm, y adquieren los valores mínimos<br />

en rangos de 1450 y 2250 mm. En rangos<br />

de precipitaciones superiores a los 4250 mm<br />

también es posible encontrar individuos de<br />

Ricinus communis, gracias, una vez más, a su<br />

extraordinaria capacidad de adaptación.<br />

Finalmente, la temperatura también es otro factor que condiciona la distribución de Ricinus communis.<br />

En la figura 3 se puede observar que la totalidad de las colectas botánicas se han realizado<br />

en rangos de temperatura de 13 y 26 grados Celsius. Con un descenso de las colectas en ran-<br />

16<br />

frequency<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

250- 650<br />

650 - 1050<br />

1050 - 1450<br />

1450 - 1850<br />

1850 - 2250<br />

2250 - 2650<br />

Precipitación<br />

Figura 2. Frecuencia de las colectas botánicas en<br />

función de la precipitación media anual. El intervalo<br />

de precipitación para el histograma es de 300 mm.<br />

2650 - 3050<br />

3050 - 3450<br />

3450 - 3850<br />

3850 - 4250<br />

4250 - 4500


gos de temperatura de entre los 19 y 23 grados<br />

Celsius. La higuerilla, por lo tanto es una<br />

especie que puede desarrollarse con facilidad<br />

en amplias rangos de temperatura, de precipitación<br />

y de altitud, lo que la convierte en una<br />

especie colonizadora agresiva, que puede ser<br />

cultivada en varios ecosistemas de la Sierra,<br />

Costa u Oriente del Ecuador.<br />

El mapa 3 presenta un modelo de distribución<br />

climática probable para la adaptación de Ricinus<br />

communis en el que se puede observar que casi<br />

todo el país posee las condiciones adecuadas<br />

para el cultivo de higuerilla, especialmente las<br />

provincias de la costa ecuatoriana como Guayas,<br />

Esmeraldas, Los Ríos y Manabí, que poseen probabilidades<br />

de adaptación de entre el 98 y 100 %.<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Las provincias de Imbabura y Carchi, en el norte de la serranía del Ecuador, también son espacios<br />

adecuados para la implementación de proyectos relacionados con el cultivo y producción<br />

frequency<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

13 - 15<br />

15 - 17<br />

17 - 19<br />

tmedias<br />

Figura 3. Frecuencia de las colectas botánicas en<br />

función de la temperatura media anual. El intervalo<br />

de temperatura para el histograma es de 2 grados<br />

centígrados<br />

Mapa 3. Modelo de probabilidad de adaptación climática de Ricinus communis<br />

19 - 21<br />

21 - 23<br />

23 - 25<br />

17


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

de higuerilla ya que las probabilidades de adaptación de esta especie, a los ecosistemas de los<br />

andes del norte ecuatoriano, son altos, oscilando entre 92 % y 100 %, en más de la mitad del<br />

territorio que conforma estas provincias.<br />

18<br />

Directrices de Manejo de Ricinus communis<br />

Métodos de cultivo: Se multiplica por semillas con facilidad y resiste varias condiciones de cultivo.<br />

El ricino se cultiva en general como planta anual, a pesar de tratarse de una especie perenne.<br />

Requiere una buena preparación del terreno previo a su siembra, que puede ser realizada<br />

a mano o mediante sembradoras. La separación entre hileras y plantas depende del clima y la<br />

duración del período vegetativo. Las labores culturales sólo son necesarias en tanto las plantas<br />

no hayan crecido lo suficiente para generar un sombreado completo, tal que, impida el crecimiento<br />

de malezas.<br />

Rendimiento: Rinde 900 – 1000 kg/ha, mientras que con baja humedad edáfica su rendimiento<br />

es de 300 – 400 kg/ha (Naciones Unidas, 2004). En regiones tropicales se alcanzan rendimientos<br />

promedio de 1.400 kg/ha de grano limpio. El contenido de aceite oscila entre 35 y 55% según<br />

variedades y el estado de madurez, además de otros factores.<br />

Control de principales plagas y enfermedades: No se conocen las plagas y enfermedades de la<br />

higuerilla cuando a esta se la cultiva a nivel de plantas aisladas, pero es probable que su siembra<br />

comercial se vea afectada por los mismos problemas que afectan a otros cultivos comunes.<br />

Tecnología de Cosecha y Poscosecha: En los cultivos no se tienen cuidados especiales durante<br />

la cosecha. En algunas variedades de ricino las semillas (Foto 8) se desprenden de las cápsulas<br />

con mucha facilidad cuando los frutos han madurado, por lo que conviene, a veces, realizar la<br />

recolección anticipada de frutos y dejarlas secar para posteriormente proceder a su trilla.<br />

Foto 8. Semillas de Ricinus communis<br />

Prioridades de Investigación: Si se comprueba<br />

que las condiciones ambientales son favorables<br />

para esta especie en áreas marginales<br />

y permiten lograr un buen contenido de aceite<br />

en la semilla, para la obtención de biodiesel,<br />

contribuirá al desarrollo de nuevas economías<br />

regionales por la generación de nuevo empleo<br />

para su cultivo y otros puestos de trabajo<br />

temporario para la recolección de los frutos.<br />

El potencial para mejorar el cultivo es grande,<br />

dependiendo del uso que se quiera dar al producto<br />

final. Además, esta especie puede ser<br />

trabajada a nivel familiar, es decir sin necesidad<br />

de contratación de personal, como sucede<br />

en países africanos.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Formas de Utilización: El aceite extraído de las semillas (aceite de ricino) ha sido usado medicinalmente<br />

desde tiempos muy remotos, pero actualmente la mayor parte del aceite que se produce<br />

tiene como destino el uso industrial. Se lo ha empleado en la fabricación de cuero artificial,<br />

pinturas, barnices, linóleos, lubricante de motores de altos regímenes de trabajo, etc. El aceite<br />

contiene el 70-77 por ciento de los triglicéridos del ácido ricinoleico. A diferencia de las propias<br />

semillas, no es tóxico. En la actualidad encuentra aplicaciones, en la industria de pinturas y barnices,<br />

así como para la fabricación de lubricantes y líquidos para frenos.<br />

Existen además otras formas de uso para esta especie, una de ellas es la ornamental debido al<br />

color rojo de sus ramas y hojas. Así mismo, los frutos poseen un hermoso color púrpura muy<br />

llamativo. También se usa su follaje y penacho floral para muros de separación, pantallas y dar<br />

tonos de colores en los fondos de los jardines.<br />

Características Etnobotánicas de Higuerilla (Ricinus communis)<br />

Sus semillas contienen aceite fijo en porcentaje del 35 al 55%, Desde los tiempos faraónicos se<br />

utiliza la planta de ricino con fines medicinales. La aplicación más conocida es como purgante.<br />

Una dosis típica contiene entre 10 y 30 ml de aceite de ricino. La reacción se produce a las dos o<br />

cuatro horas de haber suministrado la dosis. El efecto se basa, por una parte, en la acumulación<br />

de agua en el intestino y, por otra, en la irritación de las mucosidades que aceleran el vaciado del<br />

sistema intestinal. Como efecto secundario, se inhibe la asimilación de sodio y agua, además de<br />

las vitaminas lipofílicas del intestino. En dosis elevadas se pueden producir náuseas, vómitos,<br />

cólicos y diarrea aguda. También se ha descrito la aplicación del aceite de ricino en mezclas para<br />

inducir el parto.<br />

Foto 9. Frutos, hojas, ramas, flores de higuerilla son usadas en la etnobotánica<br />

La preparación y dosis de los principales remedios caseros son:<br />

• Estreñimiento rebelde y parásitos intestinales: Sacar el aceite de la semilla (después de<br />

haberla pelado) aproximadamente de dos a tres onzas (medirlo con un biberón); agregarle<br />

otros aceites para disminuir el sabor desagradable. Dar a tomar con leche caliente.<br />

Adultos: seis cucharadas. Niños: dos cucharaditas.<br />

• Golpes, inflamación y dolor de mamas: Se coloca en cataplasma las hojas necesarias<br />

para cubrir la zona adolorida o inflamada.<br />

19


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

20<br />

• Fiebre: Coloque las hojas de la higuerilla (Foto 9) untadas con manteca en los pies y el<br />

abdomen.<br />

• Las hojas pueden ser empleadas como “cataplasma” para aliviar padecimientos físicos.<br />

La raíz tiene propiedades que ayudan a disminuir la fiebre.<br />

• El aceite de ricino sirve para curar el empacho, se toma media cucharada del aceite y se<br />

espera a evacuar.<br />

• Las hojas son utilizadas para bajar la calentura, se colocan hojas en el estómago y a<br />

manera de plantillas se pone una hoja en cada pie.<br />

• Para el dolor de cabeza se coloca una hoja sobre la frente. En la hernia estrangulada y<br />

lombrices intestinales, se toma como té.<br />

• Aumenta la secreción láctica en mujeres con niños lactantes, se colocan sobre los pechos<br />

cataplasmas de hojas previamente maceradas en agua caliente. Ayuda a detener<br />

la caída del cabello, caspa y seborrea, se mezclan 40 gr de aceite de ricino y 100 gr<br />

de jugo de ortigas, se fricciona con esa mezcla el cuero cabelludo (Fonegra G. R., R.<br />

Fonnegra Gómez y S. L. Jiménez R. 2007).<br />

• La higuerilla ayuda a curar los abscesos o ántrax, sus hojas se machacan y se colocan<br />

en cataplasmas sobre los abscesos, ayuda a su pronta maduración.<br />

• Cuando se está enfermo del hígado, se presenta atrofia hepática o cirrosis hepática, se<br />

puede atacar la enfermedad con una dosis de aceite de ricino aproximadamente 30 a 40<br />

gr para adultos y de una a dos cucharadas para niños.<br />

• En caso de reumatismo se emplea una tintura hecha con 50 gr de hojas frescas en 100<br />

gr de alcohol, se macera una semana, se filtra y se aplica localmente sobre las articulaciones.<br />

• Su efecto purgante (cuando se consume de forma moderada) produce evacuaciones sin<br />

cólicos ni irritación intestinal, de ahí su utilidad en los niños y en personas delicadas.<br />

No se debe comer la semilla y tomar el aceite en exceso por que puede provocar vómitos y convulsiones,<br />

por ello es necesario tener cuidado con sus uso ya que su componente (fitotoxina) es<br />

sumamente venenosa.<br />

CONCLU<strong>SI</strong>ONES<br />

• La higuerilla (Ricinus communis L.) pertenecientes a la familia Euphorbiaceae, poseen<br />

características botánicas que las convierten en un importante recurso fitogenético en el<br />

Ecuador y en el mundo.<br />

• La obtención del aceite de sus semillas, que se usa para la elaboración de biocombustibles,<br />

poseen muchos otros usos tradicionales, principalmente en el campo de la medicina,<br />

usos que han posibilitados que esta especie sea ampliamente conocida y cultivada<br />

en distintas regiones geográficas.<br />

• El cultivo de esta especie, incluyendo aquellos orientados a la industrialización de sus<br />

productos, no representa mayores complejidades debido a sus cualidades resistentes,<br />

colonizadoras y tóxicas. No demanda de labores culturales complejas ni de manejo de<br />

plagas y enfermedades.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

• El norte de la sierra del Ecuador, específicamente las provincias de Imbabura y Carchi,<br />

poseen las condiciones climáticas adecuadas que permitirían una probabilidad de entre<br />

un 98 % a un 100 % de adaptación, por lo que, la implementación y la ejecución de proyectos<br />

relacionados con el cultivo y desarrollo de higuerilla, sería muy prometedor.<br />

• La higuerilla, por sus características, pueden ser compatibles con proyectos de desarrollo<br />

sustentable que persigan la producción de combustibles alternativos y la conservación<br />

de la calidad ambiental, al mismo tiempo.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

• ACOSTA SOLIS, Misael (1961) Los Bosques de Ecuador y sus Productos. Publicaciones<br />

Científicas. Ed. Ecuador. Quito.<br />

• ACOSTA_SOLIS, Misael (1992) Vaderacum de Plantas Medicinales del Ecuador. FESO,<br />

ABYA_YALA. Quito.<br />

• APG. 1998. An Ordinal Classification for the Families of Flowering Plants. Annals of the<br />

Missouri Botanical Garden. 85:4.<br />

• ASTURIAS. R, 2006. JATROPHA CURCASUN CULTIVO ENERGÉTICO GUATEMALA.<br />

Biocombustibles. Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica. Guatemala.<br />

• BISSE, Johannes & Col. (1989) Introducción al Reino Cormobionta. Fac. de Biología. U.<br />

De la Habana. Cuba.<br />

• BITTNER, M., Alarcon, J., Aqueveque, P. et al. 2001. Estudio Químico de Especies de la<br />

Familia Euphorbiaceae en Chile. Bol. Soc. Chil. Quím. Santiago.<br />

• CERON, Carlos (1993) Manual de Botánica Ecuatoriana. U. Central del Ecuador. Quito.<br />

• CERON, Carlos (1993) Etnobotánica del Ecuador. Ediciones ABYA_YALA. Quito.<br />

• CRONQUIST, A. 1981. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. The<br />

New York Botanical Garden. Columbia University Press. New York, USA.<br />

• EMBRAPA. 2005. Sistemas de Produçao: Indicaçoes Técnicas para a cultura da<br />

Mamona en Mato Grosso do Sul. 63pp.<br />

• EMBRAPA. 2005. Comportamento de Mamoneira sob Encharcamento do solo. Boletín<br />

de Pesquisa e Desenvolvimento Nº 57; 16 pp.<br />

• EMBRAPA. 2005. Crescimento e Produtividade da Mamoneira sob Fertilizaçao Química<br />

en Regiao SemiÁrida. Boletín de Pesquisa e Desenvolvimento Nº 62; 20 pp.<br />

• ESPINOZA, Luis (1993) Ecología Chamánica (Kaypacha). Ediciones Obeusco,<br />

Barcelona.<br />

• FALASCA, S y Ulberich, A. 2006. Delimitación del Área de Cultivo del Tártago (Ricinus<br />

communis) como fuente de Biodiesel”. En Falasca y A. Ulberich. X Congreso Nacional de<br />

Cartografía. Centro Argentino de Cartografía. Publicado en CD.<br />

• FONNEGRA G. R., R. Fonnegra Gomez y S. L. Jiménez R. 2007. Plantas Medicinales<br />

Aprobadas en Colombia. Universidad de Antioquia, 2007.<br />

• FREIRE, A. 2004. Botánica Sistemática Ecuatoriana. Missouri Botanical Garden.<br />

FUNDACYT. QCNE. RLB. Y FUNBOTANICA. St. Louis, Missouri.<br />

• FULDER, Stephen (1987) Las Medicinas Complementarias. Revista El Correo de la<br />

UNESCO. Agosto 1987.<br />

21


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

• GENTRY, A. H. 1996. A Field Guide to the Families and Génera of Woody Plants of<br />

Northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru). Published in Association with<br />

Conservation Internacional. The University of Chicago Press. Chicago and London.<br />

• GONZALEZ. L. 2001. Guía de los Árboles y Arbustos de la Península Ibérica: especies<br />

silvestres y las cultivadas más comunes. Mundi-Prensa Libros. Madrid.<br />

• GAYDOU, A.M., Menet, L., Ravelojaona, G., and Geneste, P. 1982. Vegetable energy<br />

sources in Madagascar: ethyl alcohol and oil seeds (French). Oleagineux 37(3):135–141.<br />

• JORGENSEN, P. M. & S. León-Yánez. 1999. Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador.<br />

Missouri Botanical Garden. St. Louis, USA.<br />

• LAEGAARD, S. 1992. Influencia del fuego en la vegetación herbácea del páramo del<br />

Ecuador, en Boletín # 3. Fundación Arco Iris, Loja.<br />

• MARZOCCA, A. (1985) Nociones Básicas de Taxonomía Vegetal. IICA. San José. Costa<br />

Rica.<br />

• MORENO, Verónica (1998) ¿Médico, Shamán o Empresario?. Revista EKOS. 15 de marzo.<br />

Quito.<br />

• NACIONES UNIDAS. 2004. Perspectivas de un Programa de biocombustibles en<br />

América Central. 84 pp.<br />

• REED, C.F. 1976. Information summaries on 1000 economic plants. Typescripts submitted<br />

to the USDA.<br />

• REINOSO, Ruperto (1993) Síntesis de Botánica Aplicada del Ecuador. Instituto Nacional<br />

Mejía. Quito.<br />

• TORMO, R.1998. Lecciones Hipertextuales de Botánico. (CD-ROM).XVI International<br />

Botanical Congress: Botany in St. Louis. Irternet Teaching.<br />

• ULLOA, C. & P. Jørgensen (1995) Árboles y Arbustos de los Andes del Ecuador.<br />

Ediciones ABYA-YALA. Quito.<br />

• VALENCIA, et al. 1999. Las Formaciones Naturales de la Sierra del Ecuador en Sierra, R.<br />

(Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el<br />

Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Eco Ciencia. Quito, Ecuador.<br />

• VALENCIA, et al. 2000. Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador. Herbario QCA.<br />

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.<br />

• VILLARROEL, Francisco (1991) Introducción a la Botánica Sistemática. U. Central del<br />

Ecuador. Quito.<br />

• VOLAK, Jan & Stodola Jirí (1990) Plantas Medicinales. SUSAETA S.A. Tercera<br />

Reimpresión. Madrid.<br />

BIBLIOGRAFÍA ON-LINE<br />

• http://es.wikipedia.org/wiki/Ricino<br />

• http://waste.ideal.es/ricino.htm<br />

• http://www.arbolesornamentales.com/Ricinuscommunis.htm<br />

• http://www.botanical-online.com/fotosricinuscommunis.htm<br />

• http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/SH0558.htm<br />

• http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/euphorbiaceae/ricinus-communis/fichas/ficha.htm<br />

• http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/euphorbiaceae/ricinus-communis/fichas/pagina1.htm<br />

• http://www.espolinforma.espol.edu.ec/informativo/detalle.jsp?id=398&catid=0<br />

22


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

• http://www.herbotecnia.com.ar/exo-ricino.html<br />

• http://www.hipernatural.com/es/plthiguerilla.html<br />

• http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-higuerilla.pdf<br />

• http://www.medioambienteencanarias.com/index.php?option=com_content&task=view&id=293&Itemi<br />

d=52<br />

• http://www.mobot.org<br />

• http://www.seagri.ba.gov.br/anais_mamona/MELHORAMENTO%20GEN%C3%89TICO/MG%2017.pdf<br />

• http://www.tlahui.com/medic/medic25/higuerilla_elia.htm<br />

23


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS Y ETNOBOTÁNICAS<br />

DE JATROFA (Jatropha curcas L.)<br />

RESUMEN<br />

Galo Pabón Garcés, MSc 1<br />

El manejo de los ecosistemas con fines de producción de bioenergía es un tema de enorme<br />

actualidad y polémica de tipo social, económica y ambiental. Sin embargo, el agotamiento de<br />

los combustibles fósiles y su alto costo en los mercados, conduce a que equipos multidisciplinarios<br />

a buscar y estudiar especies proveedoras de combustibles alternativos. En este sentido, la<br />

jatrofa o piñón (Jatropha curcas L., Euphorbiaceae), especie cuyo uso se conoce desde la antigüedad,<br />

constituyen una alternativa válida para la obtención de biocombustibles ya que en muchas<br />

culturas es una fuente importante de combustibles, además de poseer gran capacidad de<br />

colonizar áreas degradadas que no son sometidas a actividades agrícolas. Mediante búsqueda<br />

de información actualizada, trabajo de campo y visitas a los herbarios de la región, se ha podido<br />

establecer las principales características botánicas y etnobotánicas, con los que se ha generado<br />

información básica suficiente que permita delinear estrategias de manejo de esta especie, así<br />

como de los importantes recursos fitogenéticos que nos provee.<br />

Palabras clave: Jatrofa, piñon, estudio botánico, estudio etnobotánico, combustible alternativo.<br />

ABSTRACT<br />

The management of ecosystems with the outcome being the production of bioenergy is a topic<br />

of enormous importance at present and a source of social, economic, and environmental polarization.<br />

Therefore, the exhaustion of fossil fuels and their high cost in the marketplace, drives<br />

multidisciplinary teams to search for and study species that can provide alternative fuels. In this<br />

aspect, the Barbados nut or Physic nut (jatropha curcas L., Euphorbiaceae), a specie whose use<br />

is known since antiquity, constitutes a valid alternative for obtaining biofuels that in many cultures<br />

is already an important source of fuel. Furthermore it possesses a great capacity to colonize degraded<br />

areas that are not sown for agricultural purposes. The interceding search for up to date<br />

information, field work and visits to regional herbariums, allowed the establishment of the main<br />

botanical and ethnobotanical characteristics. With these we have generated sufficient basic information<br />

that permits the strategic planning for the management of this specie, as well as providing<br />

us with important phytogenetic resources.<br />

Key words: Barbados nut, Physic nut, botanical study, ethnobotanical study, alternative fuels<br />

1 Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra<br />

Proyecto: Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas.<br />

25


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

ANTECEDENTES<br />

La producción de biocombustibles a partir de jatrofa (Jatropha curcas), aparece como una alternativa<br />

prometedora debido a que se trata de especies cuyo cultivo no competiría con terrenos<br />

aptos para otros cultivos, puesto que sobrevive y crece en zonas relativamente marginales para<br />

la agricultura, además podría combinarse con otras especies en policultivos e incluir la participación<br />

a nivel comunitario. En el Ecuador (Mapa 1), las posibilidades de producir “Jatrofa” o “piñón”<br />

se muestran prometedoras ya que las características botánicas de la especies así lo determinan.<br />

La gran variedad de regímenes climáticos y la presencia de pisos altitudinales a lo largo de la<br />

región andina, crean microclimas y espacios adecuados para la producción de Jatrofa, que sumados<br />

a las características cosmopolitas y de alta<br />

resistencia de esta especie, potencian aún más la<br />

posibilidad de lograr producciones sustentables<br />

permanentes de esta especie oleaginosa para la<br />

obtención de biocombustibles, aunque claro está,<br />

con una posición frontal a favor de la sostenibilidad<br />

ambiental y social de los biocombustibles, basada<br />

en la no competencia los alimentos, la no supremacía<br />

de los monocultivos, el aprovechamiento<br />

y recuperación de territorios marginales o degradados,<br />

la no afectación de zonas protegidas, y la<br />

construcción de modelos productivos sociales<br />

incluyentes.<br />

Mapa 1. Ubicación del Ecuador en Sudamérica<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Dentro de las actividades del Proyecto del “Centro<br />

Iberoamericano de Investigación y Transferencia<br />

de Tecnología en Oleaginosas” está la profundización<br />

en el conocimiento de varias especies con<br />

características oleaginosas, entre ellas la jatrofa<br />

o piñón, cuyo estudio botánico y etnobotánico,<br />

constituye la parte central de esta investigación.<br />

El estudio Botánico y Etnobotánico de la jatropa o piñon (Jatropha curcas L.) se lo realizó según<br />

la estructura metodológica siguiente: 1) Revisión de material bibliográfico en los principales<br />

trabajos sobre esta especie. 2) Revisión de los últimos artículos publicados en internet y en bibliotecas<br />

especializadas On-Line sobre los géneros indicados. 3) Trabajo de campo, que consistió<br />

en la identificación de ejemplares botánicos “in situ” y en la foto documentación de los<br />

ejemplares fértiles. Toda esta información se consignó en los respectivos libros de campo. 4)<br />

La identificación de los materiales de especies botánicos se la realizó por comparación con las<br />

muestras depositadas en los Herbario de la región, especialmente en el Herbario Nacional del<br />

Ecuador (QCNE). 5) Toda la información recogida fue agrupada en bases de datos georeferenciadas.<br />

Además, se incluyó información sobre el uso tradicional gracias a la colaboración de los<br />

habitantes conocedores de la especie, y las características del terreno permitieron explicar los<br />

26


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

resultados encontrados. 6) Con la georeferenciación y la representación en la cartografía digital<br />

que se generó mapas de adaptación de Jatropha curcas en Ecuador.<br />

RESULTADOS Y DISCU<strong>SI</strong>ÓN<br />

La especie Jatropha curcas (jatrofa o piñón) pertenece a la familia botánica EUPHORBIACEAE.<br />

Esta familia ha sido reconocida como una de las más extensas y controvertidas de las<br />

Angiospermas, con más de 300 géneros y 5000 especies, ubicándose la mayoría de ellas en<br />

América y África tropical (Bittner, M., Alarcón, J., Aqueveque, P. et al., 2001). El rango de variación<br />

morfológica de la familia es enorme y por lo tanto difícil de caracterizar. Sus representantes<br />

son árboles, arbustos o menos a menudo hierbas, a veces lianas, o suculentas, con látex de<br />

diversos colores. Los géneros de interés son: Euphorbia (1500). Croton (700), Phyllanthus (400),<br />

Acalypha (400), Macaranga (250), Antidesma (150), Drypetes (150), Tragia (150), Jatropha (175),<br />

Manihot (150), Ricinus (72), etc. (Tormo, R. 1988).<br />

Características Botánicas de Jatrofa o Piñón (Jatropha curcas L.)<br />

El género Jatropha L. comprende aproximadamente 175 especies de hábitos suculentos, arbustos<br />

y árboles (algunos son de hojas caducas, como Jatropha curcas L.). Las plantas de este<br />

género crecen de forma nativa en África, Norteamérica, y el Caribe. A la especie Jatropha curcas<br />

le llaman “La planta mágica” ya que es una de las mejores fuentes de combustible natural. Las<br />

características botánicas principales de esta especie son las siguientes:<br />

Origen: Es una oleaginosa originaria de México y Centroamérica, pero crece en la mayoría de los<br />

países tropicales. Se la cultiva en América Central, Sudamérica, Sureste de Asia, India y África.<br />

Distribución: Supuestamente llevada por portugueses a sus colonias de Asia y África entre 1750-<br />

1800, como planta para cercar, hoy en día se ha expandido por el mundo, especialmente las<br />

zonas cálidas. Está presente en forma natural o cultivada en casi todo Centro América, al igual<br />

que en las estribaciones de la cordillera andina y la cuenca amazónica, África del sur, Centro este<br />

y oeste. En el continente Asiático se la encuentra en la India y Medio Oriente (Figura 1).<br />

Figura 1. Distribución de Jatropha curcas en el mundo<br />

27


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Clasificación Taxonómica: Según Cronquist (1981), la clasificación taxonómica de la jatrofa<br />

es la siguiente:<br />

28<br />

Reino: Plantae<br />

División: Magnoliophyta<br />

Clase: Magnoliopsida<br />

Orden: Euphorbiales<br />

Familia: Euphorbiaceae<br />

Género: Jatropha L.<br />

Especie: Jatropha curcas L.<br />

Mientras que The Angiosperm Phylogeny Group, 1998 (APG, por sus siglas en inglés), la clasifica<br />

de la forma siguiente:<br />

Angiosperms<br />

Eudicots<br />

Core Eudicots<br />

Rosids<br />

Eurosids I<br />

Orden: Malpighiales<br />

Familia: Euphorbiaceae<br />

Género: Jatropha L.<br />

Especies: Jatropha curcas L.<br />

Nombres Comunes: Español: jatrofa, piñón. En otros países se la conoce como: Nuez purgante,<br />

piñón, piñoncillo (México), Tempate (Costa Rica y Nicaragua), Habel meluk (Portugal), Piñón<br />

manzo (Brasil), Piñón de leche o piñón de botija (Cuba), Piñón (Argentina).<br />

Descripción Botánica<br />

Hábito y forma de vida: Es una planta perenne, cuyo ciclo productivo se extiende de 45 a 50<br />

años. Es de crecimiento rápido y con una altura normal de 2 a 3 metros. El grosor del tronco es<br />

de 20 cm con crecimiento desde la base en distintas ramas. La corteza es blanco grisácea y<br />

exuda un látex translúcido (foto 1).<br />

Foto 1. Arbustos y pequeños árboles de jatrofa


Raíz: Normalmente se forman cinco raíces, una central y cuatro periféricas.<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Tallo: Los tallos crecen con discontinuidad morfológica en cada incremento. La corteza es de<br />

color verde amarillenta, pálida y casi lisa, delgada como papel, con desprendimientos en tiras<br />

horizontales. Corteza interna blanca con rayas rojas, exuda una savia amarillenta y sabor astringente.<br />

Hojas: Las hojas normalmente se forman con 3 a 7 lóbulos acuminados, poco profundos y grandes<br />

con pecíolos largos de 10 a 15 cm y de igual ancho. El haz es verde, el envés verde claro,<br />

glabro o este último con pelillos finos. Árbol con hojas caducas (Foto 2).<br />

Foto 2. Hojas lobuladas en jatrofa (foto V. Andrade)<br />

Flores: Las inflorescencias se forman en posición terminal y en las axilas formadas entre hojas y<br />

ramas. Ambas flores, masculinas y femeninas, se forman en la misma planta, son pequeñas (6-8<br />

mm). Cada inflorescencia rinde un manojo de aproximadamente 10 frutos ovoides o más (Foto 3).<br />

Frutos y semillas: El desarrollo del fruto necesita 90 días desde la floración hasta que madura<br />

la semilla. El fruto es una cápsula drupácea verdosa-amarillenta y carnosa, pero café oscuro o<br />

negro y dehiscente cuando son secas. La fruta produce tres almendras negras, cada una aproximadamente<br />

de 2cm de largo 1cm de diámetro. Las semillas, 2 - 3 por fruto, contienen un aceite<br />

no comestible que se puede utilizar directamente para aprovisionar de combustible lámparas<br />

y motores de combustión o se puede transformar en biodiesel. Además se usan para fabricar<br />

jabones. Un colorante también se puede derivar de la semilla (Foto 3).<br />

Foto 3. Frutos y semillas en jatrofa<br />

29


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Colocada la semilla en el sustrato adecuado y con una buena humedad la geminación toma 5<br />

días. Se abre la cáscara de la semilla, sale la radícula y se forman 4 raíces periféricas pequeñas.<br />

La germinación es epigea (cotiledones surgen sobre la tierra). Poco después que las primeras<br />

hojas se han formado, los cotiledones marchitan y se caen.<br />

Ecología y Adaptación: No requiere un tipo de suelo especial. Se desarrolla normalmente en<br />

suelos áridos y semiáridos. Responde muy bien a suelos con pH no neutros. La jatrofa crece casi<br />

en cualquier parte, incluso en las tierras cascajosas, arenosas y salinas, puede crecer en la tierra<br />

pedregosa más pobre, inclusive puede crecer en las hendeduras de piedras. Climáticamente,<br />

Jatropha curcas se encuentra en los trópicos y subtrópicos, resiste muy bien el calor aunque<br />

también soporta bajas temperaturas y puede resistir hasta una escarcha ligera. Su requerimiento<br />

de agua es sumamente bajo, prospera en con apenas 250 a 600 mm de lluvia al año y puede<br />

soportar períodos largos de sequedad. Habita en campos abiertos, como en parcelas nuevas.<br />

Resiste altas temperaturas y sequías. La planta nace en todo tipo de terreno y altitud, tanto en<br />

terrenos áridos como húmedos (Foto 4).<br />

El uso de pesticidas no es importante, gracias a las características pesticidas y fungicidas de la<br />

misma planta. En lugares desérticos donde no pone una raíz ni la mala hierba, la jatrofa es capaz de<br />

crecer, con sus arbustos que alcanzan los seis metros, auténticos bosques verdes. Más de ocho<br />

meses de sequía al año y temperaturas que rondan los 40 grados Celcius no marchitan a la jatropa.<br />

La erosión del suelo por el viento y el agua tampoco hace mal a la jatrofa. Y no sólo eso, gracias a<br />

ella, el suelo erosionado vuelve a ser fértil. Extensiones de tierra hasta ahora inservibles podrían ser<br />

cultivadas, creando puestos de trabajo y beneficios a países con pocos recursos. Mientras, la jatrofa<br />

protege el suelo de la erosión y libra a la atmósfera de parte de los gases contaminantes.<br />

En Ecuador, las principales colecciones de jatrofa, según la base de datos TROPICOS (www.<br />

mobot.org) se encuentran las provincias de Imbabura y Carchi, pertenecientes a la sierra norte<br />

del país. También se han colectado materiales botánicos en las provincias costeras de Guayas y<br />

Manabí (Mapa 2). En todos los casos los ecosistemas de procedencia son relativamente secos<br />

con suelos arenosos.<br />

30<br />

Foto 4. Muestras botánicas de las colecciones del Herbario<br />

Nacional del Ecuador (QCNE)


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

La figura 2 muestra que se han realizado colecciones en altitudes de 40 y 240 msnm, correspondientes<br />

a las provincias del Guayas y Manabí. Otro grupo importante de colecciones se han<br />

realizado en altitudes comprendidas entre los 1440 y los 2440 msnm, en Imbabura y Carchi,<br />

específicamente en la zona denominada Valle del Chota.<br />

2<br />

frequency 3<br />

1<br />

0<br />

46 - 246<br />

246 - 446<br />

446 - 646<br />

646 - 846<br />

846 - 1046<br />

1046 - 1246<br />

Mapa 2. Sitios de Colecta según los datos de los ejemplares de los<br />

herbarios QCNE e IMAS Ecuador (QCNE)<br />

1246 - 1446<br />

1446 - 1646<br />

1646 - 1846<br />

1846 - 2046<br />

2046 - 2246<br />

altura10<br />

Figura 2. Frecuencia de las colectas botánicas en<br />

función de la altura. El intervalo de altura para el<br />

histograma es de 200 msnm.<br />

2246 - 2446<br />

2446 - 2646<br />

2646 - 2846<br />

2846 - 3046<br />

3046 - 3246<br />

3246 - 3446<br />

3446 - 3646<br />

En la figura 3 se puede observar que las colecciones botánicas has sido registradas en rangos<br />

de precipitaron pluvial que oscila entre los 250 mm y los 1125 mm anuales, es decir en<br />

ecosistemas que van desde secos a ligeramente húmedos. Las colectas relacionadas con<br />

frequency<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

250 - 450<br />

450 - 650<br />

650 - 850<br />

precipitación8<br />

Figura 3: Frecuencia de las colectas botánicas en<br />

función de la precipitación media anual. El intervalo<br />

de precipitación para el histograma es de 200 mm.<br />

850 - 1050<br />

1050 - 1125<br />

31


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

los rangos de temperatura, se observan en<br />

la figura 4. La mayor cantidad de material<br />

botánico colectado se dio en ecosistemas<br />

con temperaturas promedio que van desde<br />

los 14 a los 18 grados centígrados, aunque<br />

también se han registrado colecciones botánicas<br />

en temperaturas de 24 y 25 grados<br />

centígrados (Provincias de Guayas y<br />

Manabí)<br />

El mapa 3 presenta un modelo de distribución<br />

climática probable para la adaptación<br />

de Jatropha curcas en el que se puede observar<br />

que existen varias zonas repartidas<br />

a lo largo de la sierra y la costa del Ecuador<br />

que posee las condiciones adecuadas para<br />

el cultivo de jatrofa. Como se puede observar<br />

en el mapa 4, las provincias de Imbabura<br />

y Carchi poseen probabilidades climáticas (entre el 92 % y 100 %) para que esta especie se<br />

adapte y desarrolle una adecuada producción, especialmente en sus valles secos.<br />

Directrices de Manejo de Jatropha curcas<br />

Métodos de cultivo (Foto 5) La propagación se realiza mediante semillas y/o esquejes (estacas)<br />

en invernadero. Las semillas para siembra deben ser obtenidas de plantas que han mostrado<br />

altas producciones.<br />

32<br />

frequency<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0 0<br />

14 - 15<br />

15 - 16<br />

16 - 17<br />

17 - 18<br />

18 - 19<br />

19 - 20<br />

tmedia8<br />

Figura 4. Frecuencia de las colectas botánicas en<br />

función de la temperatura media anual. El intervalo<br />

de temperatura para el histograma es de 1 grado<br />

centígrado<br />

Mapa 3. Modelo de probabilidad de adaptación climática de Jatropha curcas<br />

20 - 21<br />

21 - 22<br />

22 - 23<br />

23 - 24<br />

24 - 25


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

La floración en la planta jatrofa puede presentarse entre el 1° y 2° años en condiciones muy<br />

favorables, pero normalmente toma más tiempo (3 años). La producción de semilla se estabiliza<br />

a partir del 4° ó 5° años. Al parecer la formación de flores está relacionada con el periodo de lluvias.<br />

Puede florear nuevamente después de producir frutos cuando las condiciones permanecen<br />

favorables por otros 90 días, pero después de esta 2ª floración, la planta no florea nuevamente,<br />

sino que se desarrolla vegetativamente. El desarrollo del fruto toma entre 60 y 120 días desde<br />

la floración hasta la madurez de la semilla. La reproducción se detiene al inicio del período de<br />

lluvias.<br />

Foto 5. Distintos tipos de cultivos en Perú de jatrofa. A la derecha formando<br />

cortinas rompe vientos<br />

El almacenamiento de las semillas no deberá exceder de 10 a 15 meses, supervisando la calidad<br />

en las semillas durante este tiempo. La germinación en las semillas tiene una duración de 15<br />

días, y comienza a partir del tercero al quinto días. El porcentaje de germinación oscila entre 60 y<br />

90%. Las plántulas se desarrollan durante 3 meses y se trasplantan al campo cuando tienen una<br />

altura entre 40 y 50 centímetros. Para la siembra por estacas se requiere que estos provengan<br />

de madera semisólida (ramas) con longitud de 15 a 40 centímetros, y diámetro entre 1.0 y 3.0<br />

centímetros, a plantarse en bolsas de plástico dentro de invernadero. El crecimiento de raíces<br />

comienza en 8 a 15 días con alrededor de 80% de viabilidad. Los esquejes pueden plantarse<br />

también directamente en el campo cuando las condiciones son favorables.<br />

Rendimiento: El rendimiento, en cuanto a producción de frutos se refiere, está en aproximadamente<br />

en 4 a 5 Kg. de frutos por planta. El rendimiento del cultivo varía entre 500 y 1200 Kg.<br />

de semillas limpias por hectárea. En cuanto a producción de aceite se consigue 2 toneladas de<br />

aceite por hectárea y por año, llevando de tres a cuatro años para comenzar la edad productiva,<br />

que se puede extender por 40 años (Facultad de Ingeniería, UBA).<br />

Control de principales plagas y enfermedades: Las plagas y enfermedades en la planta jatrofa<br />

en estado silvestre, no son gran problema. Sin embargo, en condiciones extensivas de monocultivo,<br />

las plagas y enfermedades pueden ser problema en el cultivo. Las plagas y enfermedades<br />

más frecuentes son debido al insecto Podagrica spp y al hongo Cercospera spp. Sin embargo<br />

existen otros insectos y hongos que pueden afectar las plantaciones en monocultivo extensivo<br />

33


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

e intensivo de jatrofa. En este sentido, las variedades de jatrofa tóxica son menos susceptibles a<br />

plagas por razón de su misma toxicidad.<br />

Tecnología de cosecha y poscosecha: La productividad de frutos y semillas en los árboles de<br />

jatrofa puede comenzar a partir del segundo o tercer años en condiciones favorables, y se estabiliza<br />

a partir del cuarto o quinto años. La cosecha se realiza en dos o tres ocasiones durante al<br />

año, debido a que no todos los frutos maduran al mismo tiempo.<br />

Foto 6. Frutos de Jatrofa<br />

Prioridades de Investigación: Jatropha curcas posee enormes ventajas en la producción de biocombustibles<br />

respecto a otras especies, es por esto que la investigación sobre esta especie es<br />

el primer paso. Entre las ventajas de esta especie se pueden mencionar:<br />

Es una planta severa a la naturaleza ya que puede crecer y sobrevivir con muy pocos cuidados<br />

en terrenos áridos o semiáridos (tierras marginales de escasos nutrientes). Tiene un crecimiento<br />

rápido y es una planta de vida muy larga (más de 40 años). Es una planta de muy fácil propagación<br />

(por semillas, por plántulas, por estacas y/o por micro propagación). Las semillas al tener un<br />

grado de toxicidad no son comestibles y por ende no son llevadas por los pájaros o ingeridas por<br />

otro tipo de animales. Soporta grandes periodos de seca (con escasas lluvias). Las plantaciones<br />

controlan la erosión, reduciendo la misma por efectos del agua o viento. Genera mejoras en la<br />

fertilidad del suelo. Genera una nueva renta para productores rurales en aquellos terrenos donde<br />

hoy no se cultiva. Aporta oxigeno y retiene dióxido de carbono. Secuestra hasta 8 kg de carbono<br />

por planta año. Las hojas pueden tener aplicaciones medicinales. La biomasa que se obtiene<br />

de la peladura de la semilla y de la cáscara del fruto se utiliza para generar biogás. Puede ser<br />

colocada en lugares donde la agricultura mecanizada es inviable<br />

34<br />

Características Etnobotánicas de Jatropha (Jatropha Curcas)<br />

En los registros de uso tradicional de esta especie se puede verificar que toda la planta es ampliamente<br />

usada (las raíces, tallos, hojas, semillas y frutos). Así por ejemplo: Hemorragias en heridas no<br />

graves; propiedades antimicrobianas, se la usa localmente para tratamiento de hongos; el aceite<br />

de las semillas es laxante y vomitivo por lo que se la usa como fuerte purgante. También es usada<br />

para tratamiento de reumatismo y dolores de muelas, contra la tos y como antiparasitarias.


Otros usos tradicionales de esta especie se incluyen a continuación:<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

• La cáscara del fruto y las semillas pueden usarse como combustible. Las semillas secas,<br />

cubiertas de aceite de palma se usan como antorchas, que se mantienen encendidas incluso<br />

con fuerte viento.<br />

• El jugo de la hoja tiñe de color rojo y las telas de un color negro indeleble. La corteza tiene<br />

un 37 por ciento de taninos que dan un colorante azul oscuro. El látex también tiene un<br />

10 por ciento de tanino y se puede usar como tinta.<br />

• Las semillas han sido sustituidas por aceite de castor y se usa ampliamente para enfermedades<br />

de la piel y aliviar dolores como los causados por el reumatismo.<br />

• El látex tiene propiedades antibióticas contra algunas bacterias, además de efectos coagulantes<br />

y se aplica directamente en heridas y cortes como antiséptico, y para sarpullidos,<br />

quemaduras e infecciones de piel.<br />

• Diversos preparados de la planta, incluyendo las semillas, hojas y corteza, frescas o en<br />

decocción, se usan en medicina tradicional y como medicamentos veterinarios por sus<br />

efectos diuréticos, para edemas, estreñimiento, fiebres, dolores reumáticos.<br />

• La pasta de prensar la semilla para aceite no puede usarse directamente como alimento<br />

para animales pues es tóxica para ellos. Sin embargo, si se le pasa por un proceso de<br />

destoxificación puede usarse sin problema para alimentar vacuno, cerdos y aves, pues<br />

contiene altos niveles de proteína (55 a 58 por ciento).<br />

• Sin destoxificar, puede usarse como abono orgánico pues tiene un alto contenido en<br />

nitrógeno, similar al del estiércol de gallina. El contenido en nitrógeno varía del 3 al 4 por<br />

ciento. Las ramas y hojas tiernas se usan también.<br />

Finalmente, esta especie puede ser utilizada en planes de reforestación, constituyendo una excelente<br />

alternativa en suelos marginales, ociosos y agotados, con una vida útil de 30 a 50 años. En los<br />

trópicos se cultiva ampliamente como setos y cercas vivas, pues no son comidas por el ganado y<br />

controlan la erosión del suelo (Foto 7).<br />

Foto 7. La jatrofa es considerada una especie muy importante en programas<br />

de reforestación (Asturias. R, 2006)<br />

35


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

CONCLU<strong>SI</strong>ONES<br />

• La jatrofa o piñón (Jatropha curcas L.) perteneciente a la familia Euphorbiaceae, poseen<br />

características botánicas que la convierten en un importante recurso fitogenético en el<br />

Ecuador y en el mundo. Sus propiedades oleaginosas pueden contribuir a la reducción<br />

de la crisis de los combustibles fósiles y del calentamiento global.<br />

• Además de la obtención del aceite de sus semillas, que se usa para la elaboración de<br />

biocombustibles, poseen muchos otros usos tradicionales, principalmente en el campo<br />

de la medicina, aunque vale la pena subrayar que puede resultar una especie importante<br />

en la ejecución de planes de reforestación en espacios degradados.<br />

• El cultivo de esta especie, incluyendo aquellos orientados a la industrialización de sus<br />

productos, no representa mayores complejidades debido a sus cualidades resistentes.<br />

No demanda de labores culturales complejas ni de manejo de plagas y enfermedades<br />

por su propia toxicidad.<br />

• El norte de la sierra del Ecuador, específicamente las provincias de Imbabura y Carchi,<br />

poseen las condiciones climáticas adecuadas que permitirían una probabilidad de entre<br />

un 90 % a un 100 % de adaptación, por lo que, la implementación y la ejecución de proyectos<br />

relacionados con el cultivo y desarrollo de jatrofa, serían muy prometedores.<br />

• La jatrofa, por sus características botánicas, puede ser compatible con proyectos de<br />

desarrollo sustentable que persigan la producción de combustibles alternativos y la conservación<br />

de la calidad ambiental, al mismo tiempo.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

• ACOSTA SOLIS, Misael (1961) Los Bosques de Ecuador y sus Productos. Publicaciones<br />

Científicas. Ed. Ecuador. Quito.<br />

• ACOSTA_SOLIS, Misael (1992) Vaderacum de Plantas Medicinales del Ecuador. FESO,<br />

ABYA_YALA. Quito.<br />

• APG. 1998. An Ordinal Classification for the Families of Flowering Plants. Annals of the<br />

Missouri Botanical Garden. 85:4.<br />

• ASTURIAS. R, 2006. JATROPHA CURCASUN CULTIVO ENERGÉTICO GUATEMALA.<br />

Biocombustibles. Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica. Guatemala.<br />

• BISSE, Johannes & Col. (1989) Introducción al Reino Cormobionta. Fac. de Biología. U.<br />

De la Habana. Cuba.<br />

• BITTNER, M., Alarcon, J., Aqueveque, P. et al. 2001. Estudio Químico de Especies de la<br />

Familia Euphorbiaceae en Chile. Bol. Soc. Chil. Quím. Santiago.<br />

• CERON, Carlos (1993) Manual de Botánica Ecuatoriana. U. Central del Ecuador. Quito.<br />

• CERON, Carlos (1993) Etnobotánica del Ecuador. Ediciones ABYA_YALA. Quito.<br />

• CRONQUIST, A. 1981. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. The<br />

New York Botanical Garden. Columbia University Press. New York, USA.<br />

• EMBRAPA. 2005. Sistemas de Produçao: Indicaçoes Técnicas para a cultura da<br />

Mamona en Mato Grosso do Sul. 63pp.<br />

• ESPINOZA, Luis (1993) Ecología Chamánica (Kaypacha). Ediciones Obeusco,<br />

Barcelona.<br />

• FONNEGRA G. R., R. Fonnegra Gomez y S. L. Jiménez R. 2007. Plantas Medicinales<br />

36


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Aprobadas en Colombia. Universidad de Antioquia, 2007.<br />

• FREIRE, A. 2004. Botánica Sistemática Ecuatoriana. Missouri Botanical Garden.<br />

FUNDACYT. QCNE. RLB. Y FUNBOTANICA. St. Louis, Missouri.<br />

• FULDER, Stephen (1987) Las Medicinas Complementarias. Revista El Correo de la<br />

UNESCO. Agosto 1987.<br />

• GENTRY, A. H. 1996. A Field Guide to the Families and Génera of Woody Plants of<br />

Northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru). Published in Association with<br />

Conservation Internacional. The University of Chicago Press. Chicago and London.<br />

• GONZALEZ. L. 2001. Guía de los Árboles y Arbustos de la Península Ibérica: especies<br />

silvestres y las cultivadas más comunes. Mundi-Prensa Libros. Madrid.<br />

• JORGENSEN, P. M. & S. León-Yánez. 1999. Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador.<br />

Missouri Botanical Garden. St. Louis, USA.<br />

• LAEGAARD, S. 1992. Influencia del fuego en la vegetación herbácea del páramo del<br />

Ecuador, en Boletín # 3. Fundación Arco Iris, Loja.<br />

• MARZOCCA, A. (1985) Nociones Básicas de Taxonomía Vegetal. IICA. San José. Costa<br />

Rica.<br />

• MORENO, Verónica (1998) ¿Médico, Shamán o Empresario?. Revista EKOS. 15 de marzo.<br />

Quito.<br />

• NACIONES UNIDAS. 2004. Perspectivas de un Programa de biocombustibles en<br />

América Central. 84 pp.<br />

• REED, C.F. 1976. Information summaries on 1000 economic plants. Typescripts submitted<br />

to the USDA.<br />

• REINOSO, Ruperto (1993) Síntesis de Botánica Aplicada del Ecuador. Instituto Nacional<br />

Mejía. Quito.<br />

• TORMO, R.1998. Lecciones Hipertextuales de Botánico. (CD-ROM).XVI International<br />

Botanical Congress: Botany in St. Louis. Irternet Teaching.<br />

• ULLOA, C. & P. Jørgensen (1995) Árboles y Arbustos de los Andes del Ecuador.<br />

Ediciones ABYA-YALA. Quito.<br />

• VALENCIA, et al. 1999. Las Formaciones Naturales de la Sierra del Ecuador en Sierra, R.<br />

(Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el<br />

Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Eco Ciencia. Quito, Ecuador.<br />

• VALENCIA, et al. 2000. Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador. Herbario QCA.<br />

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.<br />

• VILLARROEL, Francisco (1991) Introducción a la Botánica Sistemática. U. Central del<br />

Ecuador. Quito.<br />

• VOLAK, Jan & Stodola Jirí (1990) Plantas Medicinales. SUSAETA S.A. Tercera<br />

Reimpresión. Madrid.<br />

BIBLIOGRAFÍA ON-LINE<br />

• http://buenasiembra.com.ar/ecologia/agricultura/jatropha-curcas-quot-una-planta-magica-quot-814.html<br />

• http://es.wikipedia.org/wiki/Jatropha_curcas<br />

• http://herbaria.plants.ox.ac.uk/adc/downloads/capitulosespecies_y_anexos/jatropha_<br />

curcas.pdf<br />

37


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

38<br />

• http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/SH0558.htm<br />

• http://www.evisos.ec/compra-venta/avisos-varios/plantas-de-jatropha-curcas<br />

• http://www.espolinforma.espol.edu.ec/informativo/detalle.jsp?id=398&catid=0<br />

• http://www.faceaucentral.cl/pdf/ft_fatropha.pdf<br />

• http://www.jatropha.es/quesjatropha.htm<br />

• http://www.medioambienteencanarias.com/index.php?option=com_content&task=vie<br />

w&id=293&Itemid=52<br />

• http://www.mobot.org<br />

• http://www.seagri.ba.gov.br/anais_mamona/MELHORAMENTO%20<br />

GEN%C3%89TICO/MG%2017.pdf


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

EL CULTIVO DE RICINO (Ricinus communis L.) EN ANDALUCÍA:<br />

UNA ALTERNATIVA PARA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL<br />

1. ANTECEDENTES<br />

José M. Durán Altisent 1 / Norma Retamal Parra 1<br />

Rubén Moratiel Yugueros 1 / Vicente de Paula Queiroga 2<br />

Andalucía es la principal zona productora de algodón de España (MMA, 2009). Se trata de un cultivo<br />

agroindustrial sembrado en 62,529 ha, siendo 3,265 ha de secano y 59,264 ha de regadío<br />

(Tabla 1). El algodón también mueve la economía de las comarcas en las que se asienta, ya que<br />

se trata de un cultivo que requiere de una elevada inversión en inputs (fertilizantes, fitosanitarios,<br />

plásticos, sistemas de riego y maquinaria, entre otros) y finalmente requiere ser recolectado y<br />

transformado en fibra, por lo que además constituye la base de una importante industria transformadora,<br />

integrada por 28 industrias desmotadoras que dan empleo a unas 2.000 personas.<br />

A pesar de este desarrollo económico y social que se ha generado en torno al cultivo del algodón<br />

en Andalucía, el cultivo atraviesa en estos momentos una grave crisis política debido a la PAC<br />

(Política Agrícola Común). La aplicación de la reforma del cultivo del algodón, con la desvinculación<br />

de los subsidios, ha llevado a la reducción de la superficie sembrada, en torno a 60,000 ha<br />

frente a más de 80,000 ha en los últimos años, además de los descensos de los rendimientos<br />

situándose actualmente en 2,379 kg·ha -1 frente al los 3,800 kg·ha -1 en los años anteriores (RAEA,<br />

2006). La Organización Común de Mercado (OCM) ve en ello una amenaza para el mercado<br />

mundial en caso de que la Unión Europea (UE) no adopte una reforma del régimen de ayudas al<br />

algodón en España. Además, el sector ve con preocupación la evolución del cultivo debido a la<br />

falta de alternativas y la evolución de los precios de la fibra bruta frente a los precios de las materias<br />

primas, especialmente semilla, fertilizantes y fitosanitarios. A lo anteriormente expuesto, a<br />

partir del mes de enero de 2009, se une la preocupación añadida que representa la retirada de<br />

productos fitosanitarios del mercado nacional.<br />

Provincia<br />

Superficie (ha) Para fibra Semilla<br />

Secano Regadío Total<br />

Rendimiento<br />

(kg·ha-1)<br />

Secano Regadío<br />

Producción<br />

bruta (t)<br />

Fibra<br />

(t)<br />

Rendimiento<br />

(kg·ha-1)<br />

Secano Regadío<br />

Cádiz 2,094 8,164 10,258 1,300 2,400 22,316 7,141 – – –<br />

Córdoba 25 5,720 5,745 1,000 2,280 13,067 4,312 – 1,394 7,971<br />

Huelva 187 728 915 800 1,900 1,533 490 – – –<br />

Jaén 30 5,516 5,546 800 1,765 9,760 3,221 – – –<br />

Málaga – 9 9 – 3,500 32 10 – – –<br />

Murcia – 380 380 – 3,857 1,466 513 – 2,150 821<br />

Producción<br />

(t)<br />

Sevilla 929 38,747 39,676 1,250 2,471 96,905 32,095 650 1,285 50,391<br />

TOTAL 3,265 59,264 62,529 1,250 2,379 145,079 47,782 – – 59,183<br />

Tabla 1. Análisis de superficie, producción y rendimiento del Algodón en España el año 2006. (MMA, 2009).<br />

1Departamento de Producción Vegetal: Fitotecnia / Escuela Técnica Superior de ingenieros Agrónomos / Universidad<br />

Politécnica de Madrid, ESPAÑA<br />

2EMBRAPA, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária / Ministério de Agricultura, Pecuária e Abastecimento, BRA<strong>SI</strong>L<br />

39


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

La posibilidad de cultivar algodón en regadío depende de su viabilidad económica, la cual se<br />

halla, en este momento, muy amenazada, especialmente en Andalucía. Frente a esta situación,<br />

en muchos países, el ricino se cultiva en condiciones de secano; de ahí el interés por contemplar<br />

el cultivo del ricino en Andalucía (España). Su introducción en secano no perjudicará ni quitará<br />

espacio ni rentabilidad al algodón que, desde hace ya muchos años, es considerado un cultivo<br />

tradicional por los agricultores andaluces.<br />

A diferencia de lo que ocurre con el algodón, el maíz o el girasol, el mercado del ricino como<br />

grano no ha sido desarrollado en España; sin embargo, cabe señalar que el coste de oportunidad<br />

para convertir el ricino en biodiésel sería pequeño, teniendo en cuenta que en España y en<br />

Andalucía en particular existen industrias de extracción de aceites de algodón y de otros cultivos<br />

como puede ser el girasol. Por otro lado, según los datos obtenidos por PARENTE (2003), el<br />

ricino puede llegar a producir un 47 % de aceite respecto al 18 % de la soja, 15 % del algodón y<br />

44 % del girasol. El rendimiento en aceite de estas cuatro oleaginosas se aproxima a 800, 600,<br />

500 y 650 kg·ha -1 , respectivamente.<br />

Por otra parte, cuando el ricino se siembra en secano, con condiciones de clima favorable, es<br />

frecuente que el agricultor no necesite realizar tratamientos con insecticidas para control de plagas<br />

y/o enfermedades, debido a la rusticidad de la planta. En este caso, el coste de producción<br />

del ricino queda reducido a la mitad si se compara con un cultivo de algodón en condiciones de<br />

secano. Así, su productividad puede alcanzar una producción de semilla de hasta 1.500 kg·ha -1 .<br />

2. JUSTIFICACIÓN<br />

El cultivo de ricino (Ricinus communis L.) puede ser considerado como una alternativa de elevada<br />

importancia económica y social para las condiciones semiáridas de Andalucía, debido a su<br />

fácil cultivo, por presentar resistencia a sequía y por tratarse de un cultivo generador de renta y<br />

trabajo para pequeños agricultores.<br />

El ricino es una planta xerófila y heliófila; es decir, adaptada a ambientes áridos y amante del sol.<br />

Es originaria del oeste de África, probablemente de Etiopía. Se trata de una planta tolerante a la<br />

sequía, exigente en calor y luminosidad; por lo tanto, susceptible de ser recomendada para ser<br />

sembrada en la mayor parte de las provincias de Andalucía, ya que cuentan con condiciones<br />

climáticas apropiadas para su desarrollo.<br />

El ricino es una planta con buena capacidad de adaptación y necesita de lluvias regulares durante<br />

la fase vegetativa y periodos secos en la fase de madurez de los frutos. La mayor exigencia de<br />

agua ocurre en el momento que se inicia la fase vegetativa. La viabilidad económica se alcanza<br />

en áreas donde la precipitación mínima hasta el inicio de la floración esté al alrededor de 400-500<br />

mm (BAHIA, 1995).<br />

A pesar de que existen cultivos en altitudes desde el nivel del mar hasta 2300 m, WEISS (1983)<br />

recomienda sembrar el ricino en áreas donde la altitud oscile entre 300 y 1500 m sobre el nivel<br />

del mar. Los vientos fuertes puede causar daños a las ramas y comprometen la producción de<br />

los frutos (SUDENE, 1989).<br />

40


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Debido a que Andalucía dispone una elevada área agrícola con cultivos oleaginosos (algodón,<br />

girasol, olivo y soja), el ricino puede jugar un papel económico muy importante en la producción<br />

de biodiésel para España. Este biodiésel es un combustible de origen biológico, obtenido a partir<br />

del proceso de transesterificación de los aceites, que pueden ser tanto vegetales como animales,<br />

ya sean vírgenes o reciclados.<br />

La industrialización del ricino da lugar a la producción de aceite como compuesto principal, siendo<br />

la torta, rica en proteína, el principal subproducto. La torta de ricino puede ser utilizada para<br />

restaurar tierras agotadas; además, contiene productos que pueden ser usados para el control<br />

de nematodos del suelo, debido a la alta toxicidad que le confiere una proteína tóxica denominada<br />

ricina. La ricina se concentra únicamente en el endospermo de la semilla y permanece en la<br />

torta tras la extracción del aceite.<br />

3. TECNOLOGÍA ACTUALIZADA PARA EL CULTIVO DEL RICINO<br />

En este capítulo pretendemos trasmitir tecnología aplicada, previamente desarrollada en otros<br />

países para el cultivo del ricino, especialmente en Brasil.<br />

3.1 Semillas<br />

En el momento de la siembra, la semilla de ricino puede presentar un determinado grado de<br />

dormición. La impermeabilidad de la cáscara puede restringir la entrada de agua o dificultar el<br />

intercambio de gases (oxígeno necesario para la germinación o dióxido de carbono producido<br />

durante la respiración celular). Por lo tanto, la germinación puede no producirse o resultar retrasada,<br />

incluso cuando la semilla cuenta –en el suelo- con condiciones favorables de humedad,<br />

aireación y temperatura (WEISS, 1983). HEITH (1949) admite que la dormición depende del cultivar<br />

y del estado de madurez de las semillas en el momento de la recolección de los frutos de<br />

ricino. WEISS (1983) también observó que el tipo de racimos, de los que provienen las semillas,<br />

también puede ejercer una marcada influencia en la viabilidad de las mismas.<br />

El peso de 100 semillas de ricino puede dar lugar a una variación comprendida entre 10 y 100 g<br />

dependiendo del cultivar y de las condiciones de producción (Fig. 1). Según la legislación vigente<br />

las semillas pueden clasificarse tal como se observa en la Tabla 2.<br />

41


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

42<br />

Fig. 1. Cultivares de ricino con semillas de distintos tamaño, ornamentación y color.<br />

FACTOR GENÉTICA BÁ<strong>SI</strong>CA CERTIFICADA<br />

Semillas pura (%, mínimo ) 99,5 99 99<br />

Material inerte ( %, máximo ) 0,5 1 1<br />

Semillas de malas hierbas (%) 0 0 0<br />

Semillas de hierbas nocivas (%) 0 0 0<br />

Germinación ( %, mínimo) 75 80 80<br />

Semillas1 de otras especies (%, máximo ) 0,04 0,04 0,04<br />

Semillas2 de otros cultivares (%, máximo) 0 0 0,04<br />

Tabla 2. Características de las semillas de ricino en función de distintas categorías. Según LINGERFELT (1976).<br />

En un programa de producción de semillas se reconocen tres tipos de semillas:<br />

• Semilla genética. Es el grupo de semillas directamente controladas y producidas bajo la<br />

supervisión del mejorador responsable o institución criadora, obtenidas tras varios años,<br />

por medio de mejora genética.<br />

• Semilla base. Proviene de la multiplicación genética, criada y multiplicada de tal forma<br />

que mantenga su pureza genética. La semilla base se destina preferentemente a la producción<br />

de semilla certificada.<br />

• Semilla certificada. Es el resultado de la multiplicación de la semilla base, criada y manipulada<br />

de tal forma que mantenga su identidad y pureza genética. La semilla certificada<br />

se destina a la distribución general a los agricultores; es decir, corresponde a la semilla<br />

comercial.<br />

El material que servirá de muestra para los análisis de producción deberá ser obtenido del propio<br />

envase, tras el debido proceso y acondicionamiento de la semilla en lotes perfectamente<br />

identificados. El tamaño del lote de semillas certificadas de ricino, no deberá exceder al volumen<br />

máximo de 20 toneladas (BRA<strong>SI</strong>L, 1992).<br />

Las muestras medias enviadas al Laboratorio de Análisis de Semillas deberán tener un peso mínimo<br />

de 2 kg. La recolección del material que será analizado y el envío al Laboratorio lo realizará<br />

el responsable técnico del proceso de producción de semillas. Las muestras de semillas serán<br />

enviadas en envases de papel resistentes, o en cajas rectangulares de cartón con las informaciones<br />

sobre la especie, cultivar, nombre del productor, finca de producción de las semillas, lote,<br />

campaña y otras informaciones de interés.<br />

En España, los ensayos que se deben llevar a cabo para determinar la calidad de las semillas<br />

de ricino son los análisis de pureza, humedad, germinación y vigor descritos por la International<br />

Seed Testing Association (ISTA, 2005).<br />

1 No haber más de dos semillas de otras especies en cada kg, cualquiera que sea la categoría.<br />

2 No haber más de dos semillas de otras cultivares en cada kg de la categoría Certificada.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

• Análisis de pureza. Se realiza sobre una muestra de 500 g de semillas, colocadas sobre<br />

una mesa especifica del laboratorio de semillas. Durante el test se realiza la separación de<br />

semillas puras, semillas de otros cultivos, semillas de malas hierbas y material inerte.<br />

• Humedad. La determinación de la humedad se hace por el método oficial de la estufa a<br />

105 ±3 °C, durante 24 h, con cuatro muestras de 10 g. Las muestras se pesan con una<br />

balanza analítica de 0,0001 g de precisión. Tras un tiempo de exposición en la estufa, las<br />

muestras son nuevamente pesadas, después de haber sido enfriadas en un desecador<br />

durante media hora. Finalmente, se determina el porcentaje del contenido de humedad<br />

por medio de la siguiente expresión:<br />

siendo:<br />

U = Humedad de las semillas.<br />

P 1 = Peso húmedo (g).<br />

P 2 = Peso seco (g).<br />

• Germinación. La germinación se realiza con muestras de 100 semillas colocadas entre<br />

papel (Germitest), utilizándose dos hojas de papel en la base y una en cobertura, que son<br />

humedecidas con agua destilada, enroladas y posteriormente colocadas en recipientes<br />

plásticos con una inclinación de 45 o . Se realizan cuatro repeticiones. El test se realiza en<br />

un germinador a 20-30 o C. Se realizan dos conteos, el primero en el séptimo día tras la<br />

colocación de las semillas y el segundo, a los catorce días (ISTA, 2005).<br />

• Vigor. Los tests de vigor más utilizados son los siguientes:<br />

A. Germinación. Se realiza simultáneamente con el test estándar de germinación.<br />

B. Longitud total de las plántulas. En sustrato de papel (Germitest), se toma la longitud de<br />

las plántulas en el séptimo día de germinación. Se realizan cuatro repeticiones de 100<br />

semillas.<br />

C. Conductividad eléctrica. Se realiza con cuatro repeticiones de 50 semillas, procedentes<br />

de la porción de semilla pura, se pesan en una balanza de precisión y se colocan en<br />

vasos plásticos con 100 mL de agua destilada. Las muestras permanecen en el germinador,<br />

a 25 °C, durante 24 h. Tras este período, se determina la conductividad eléctrica<br />

de las soluciones, por medio de la lectura en un conductivímetro y los valores medios<br />

obtenidos para cada material se expresan en μS·cm -1 ·g -1 de semilla.<br />

Cabe destacar que la emergencia de las plántulas puede ocurrir entre 8 y 12 días tras la siembra<br />

y que depende de factores ambientales tales como la temperatura y la humedad del suelo<br />

(ROCHA, 1986).<br />

43


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

44<br />

3.2. Cultivares<br />

El grado de dehiscencia del fruto de ricino dependerá de cada cultivar y puede ser dehiscente,<br />

semidehiscente e indehiscente. La obtención de cultivares semidehiscentes para ser sembrados<br />

en Andalucía es de gran importancia, pues evitaría las pérdidas de producción antes y durante la<br />

recolección, cuando se hace de forma manual. La siembra de cultivares con frutos indehiscentes<br />

permite la recolección mecanizada.<br />

Por otro lado es más apropiado utilizar los cultivares de porte medio-alto ya que tienen mayor<br />

adaptación a las condiciones semiáridas al presentar un sistema radicular más profundo y desarrollado;<br />

tales características confieren mayor tolerancia a la sequía. Los cultivares enanos<br />

(híbridos) exigen la siembra en condiciones de regadío y no soportan el estrés hídrico. Algunos<br />

cultivares de ricino sembrados en Brasil son los siguientes:<br />

• Porte Alto:<br />

Cultivar IAC 226 (frutos indehiscentes).<br />

Cultivar Cimarron (frutos indehiscentes)<br />

• Porte Medio:<br />

Cultivar Campinas (frutos indehiscentes).<br />

Cultivar Guarani (frutos indehiscentes).<br />

Cultivar Pernambucana (frutos dehiscentes).<br />

Cultivar Sipeal 28 (frutos dehiscentes).<br />

Cultivar Bananita (frutos dehiscentes).<br />

Cultivar BRS 149 Nordestina (frutos semidehiscentes).<br />

Cultivar BRS 188 Paraguaçu (frutos semidehiscentes).<br />

• Porte Enano:<br />

Cultivar IAC 80 (frutos semidehiscentes).<br />

Cultivar IAC 38 (frutos dehiscentes).<br />

Híbrido Baker H 66 (frutos indehiscentes).<br />

Híbrido Baker H 72 (frutos indehiscentes).<br />

Híbrido 415 (frutos indehiscentes).<br />

Los cultivares BRS 149 Nordestina y BRS 188 Paraguaçu, de porte medio, pueden alcanzar<br />

una altura entre 1,7 y 2,0 m y presentan frutos semidehiscentes. Estos cultivares son rústicos y<br />

resistentes a la sequía, siendo su capacidad de producción media de 1.400 kg·ha -1 de semillas<br />

en condiciones de cultivo de secano. Ambos cultivares presentan respectivamente el 48 % y 47<br />

% de rendimiento en aceite.<br />

3.3 Contaminantes<br />

Los problemas relativos a la utilización de cultivares mejorados no terminan con la distribución<br />

de semillas a escala comercial. En el caso de que no se hayan tomado las medidas adecuadas


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

para mantener la pureza varietal, gran parte de los esfuerzos realizados en el proceso de mejora<br />

podrían haberse perdido (ALLARD, 1971).<br />

En un programa de producción de semillas deben ser observados varios aspectos. Los denominados<br />

contaminantes influyen directamente sobre la calidad de las semillas. Según GREGG<br />

et al. (1974), las fuentes de contaminantes pueden ser clasificadas en dos categorías: genéticas<br />

y físicas. La contaminación genética ocurre cuando las plantas de otros cultivares y plantas de<br />

especies similares, pueden polinizar el cultivo; esta hibridación altera la constitución genética<br />

de la semilla que no puede ser verificada por examen visual; esta contaminación es común en<br />

cultivos de polinización cruzada como el ricino. Las fuentes de contaminación física proceden de<br />

semillas de plantas de la misma especie y de otros cultivares existentes en el cultivo. Este tipo de<br />

contaminación puede ocurrir tanto en cultivos de autofecundación como en aquellas de polinización<br />

cruzada. La contaminación genética sólo podrá ser eliminada durante varias generaciones<br />

siguientes, mientras la contaminación física es más fácil de ser controlada.<br />

La capacidad de contaminación podrá disminuir en la medida que el contaminante se distancia<br />

del campo de producción de semillas, de tal forma que, a partir de determinada distancia, no<br />

causa más problemas al cultivo; esta distancia se denomina distancia de aislamiento. En el caso<br />

de cultivo de ricino, la mezcla de cultivares puede ser causada principalmente por la hibridación<br />

natural, favorecida por la propia biología de la especie (CRISÓSTOMO y SAMPAIO, 1975) ya que<br />

en el ricino se producen un gran número de cruzamientos, debido a la polinización libre. GURGEL<br />

(1945) estudió este aspecto y verificó que plantas de ricino de porte alto alcanzan hasta 40 % de<br />

cruzamiento, mientras que las de porte enano pueden llegar hasta 25 %. Este factor favorece<br />

una gran heterogeneidad, colocando a la disposición de los mejoradores una gran variabilidad<br />

genética, pero con la desventaja de causar disminución o pérdida de la pureza varietal.<br />

Los principales factores que favorecen la contaminación o mezcla varietal en el cultivo de ricino<br />

son los siguientes: a) Una elevada tasa de cruzamiento natural, proporcionando una constante<br />

hibridación; b) la presencia de plantas nativas en las proximidades de los campos de producción<br />

de semillas; c) las plantas originadas a partir de semillas dejadas en el suelo de cultivos anteriores;<br />

d) la falta de inspección en los campos de producción de semillas a la hora de eliminar las<br />

plantas contaminantes y e) la mezcla o contaminación física con semillas indeseables durante la<br />

cosecha y/o proceso.<br />

El proceso más práctico y económico de mantenimiento de cultivares es el almacenamiento<br />

de un cultivar en cámara fría, con siembra periódica y con el objetivo de multiplicar sus semillas<br />

en campos aislados o bien con la eliminación de plantas atípicas o enfermas, denominado roguing.<br />

A pesar de los avances ya obtenidos por la investigación realizada en el cultivo del ricino, en la mayoría<br />

de las regiones productoras aún se constata el uso para la siembra de mezclas indefinidas<br />

de tipos locales. En un estudio realizado por la Asociación de Fomento de Cultivos Oleaginosas<br />

(AFCO), en 1970, se encontraron más de noventa tipos diferentes de semillas, demostrando el<br />

grado de heterogeneidad del cultivo en el Estado de Bahía (CRISÓSTOMO et al.,1975).<br />

45


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Seguramente la situación actual no debe ser muy diferente de aquella ocurrida en 1970. El gran<br />

número de variedades locales de ricino utilizadas en Bahía (Brasil) puede constituir una verdadera<br />

miscelánea genética.<br />

En regiones de mayor concentración de cultivos, han predominado variedades locales (Preta,<br />

Maringá, Coty y Canela de Juriti) que no llegan a proporcionar cultivos uniformes por la falta de la<br />

mejora de selección de semillas (BAHIA, 1968).<br />

46<br />

3.4. Aislamiento del campo<br />

Los campos destinados a la producción de semillas de ricino deberán estar aislados de los demás<br />

campos sembrados con otros cultivares, o con el mismo cultivar. Para que no exista riesgo<br />

de cruzamientos, LINGERFELT (1976) recomienda los siguientes aislamientos para cada categoría<br />

de semillas de ricino (Tabla 3).<br />

CATEGORÍA DE SEMILLAS DISTANCIA (m)<br />

Genética 1600<br />

Básica 800<br />

Comercial 400<br />

Tabla 3. Separación mínima de los campos de ricino que se dedican a la producción de semillas. Según<br />

LINGERFELT (1976).<br />

La mejor solución que se recomienda para evitar estas situaciones de contaminaciones de material<br />

vegetal sería adquirir cultivares de ricino con la orientación y supervisión de técnicos del<br />

Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino y adoptar uno o dos cultivares por provincia,<br />

basado en los resultados de los ensayos comparativos realizados con cultivares de ricino.<br />

3.5. “Roguing”<br />

La operación de “roguing” consiste en la eliminación de plantas de tallos y hojas atípicas, enfermas,<br />

portadoras de anomalías y de floración precoz. Esta práctica tiene como objetivo principal<br />

garantizar la pureza varietal y la sanidad de las semillas. El “roguing” en ricino puede ser realizado<br />

en tres fases:<br />

• En la fase vegetativa. Eliminando las plantas con porte distinto, hojas atípicas, enfermas,<br />

tallo de color distinto del cultivar, que sean claramente evidentes.<br />

• Floración. La intensidad de coloración de las flores recibe atención especial, además<br />

de la floración precoz (falta de uniformidad).<br />

• Tras formación de los frutos. Eliminando las plantas con inflorescencias de distintos<br />

tamaños, forma y distribución de flores masculinas y femeninas, además en cuanto al<br />

tipo del fruto (formato y coloración) y su bajo rendimiento (pocos frutos).


3.6 Polinización<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

En el cultivo del ricino prevalece la autopolinización, por ser considerada una planta monoica<br />

con las flores unisexuales masculinas y femeninas en cada planta (MACÊDO y WAGNER, 1984;<br />

BONJEAN, 1991). Los mismos autores afirman que la dehiscencia de la antera permite lanzar el<br />

polen a grandes distancias. Este mecanismo de la planta favorece la polinización cruzada, principalmente<br />

por el viento, debido a la ligereza y alta producción de polen. Según MAZZANI (1983),<br />

el porcentaje de polinización cruzada es variable y raras veces es menor del 30 %.<br />

Para TÁVORA (1982), la liberación del polen del ricino es máxima en las horas de mayor calor del<br />

día, pudiendo el grano de polen permanecer viable, en condiciones ambientales, por un periodo<br />

de 48 h. El estigma de las flores femeninas permanece receptivo por un periodo de 5-10 días.<br />

Las flores masculinas están localizadas en la base de la inflorescencia, mientras que las femeninas<br />

están ubicadas en su ápice.<br />

3.7 Clima y suelo<br />

Las condiciones ambientales donde deberá ser sembrado el ricino son de gran importancia para<br />

maximizar los rendimientos y para obtener semillas de alta calidad fisiológica.<br />

A pesar de su conocida resistencia a la sequía, el ricino alcanza buenos niveles de producción<br />

con una precipitación mínima entre 600 y 750 mm, bien distribuidos durante su ciclo de cultivo.<br />

Es necesario que la planta reciba bastante lluvia (400 mm) hasta el inicio de la floración. Las<br />

lluvias fuertes en el estado fenológico en el que los frutos están en fase de madurez pueden provocar<br />

considerables pérdidas de producción debido a la caída de los frutos (TÁVORA, 1982). Por<br />

otro lado, la ausencia de lluvias durante el período de cosecha, es favorable para la obtención de<br />

semillas de alta calidad.<br />

En climas demasiados calientes y húmedos, la planta tiene tendencia a un gran desarrollo vegetativo<br />

con perjuicio de la fructificación. De acuerdo con FORNAZIERI (1986), cuando falta humedad<br />

en el suelo durante la fase de madurez de los frutos las semillas pueden presentar poco peso<br />

y bajo contenido de aceite.<br />

El exceso de humedad es prejudicial en cualquier periodo del ciclo del cultivo, siendo más critico<br />

en las fases de plántulas, madurez y cosecha (AZEVEDO et al., 1997), además el cultivo en zonas<br />

muy húmedas favorece la incidencia de enfermedades (SEARA, 1989).<br />

La variación de la temperatura durante el cultivo debe ser de 20 a 30<br />

47<br />

oC, para que se obtengan<br />

producciones con valor comercial (<strong>SI</strong>LVA, 1981; CANECCHIO FILHO, 1969), siendo la temperatura<br />

óptima de 28 oC (TÁVORA, 1982). Temperaturas muy elevadas (superiores a 40 oC) provocan el aborto<br />

de las flores, reversión sexual de las flores femeninas a masculinas y reducción sustancial del contenido<br />

de aceite en las semillas (BELTRAO y <strong>SI</strong>LVA, 1999). Las bajas temperaturas pueden retardar<br />

la germinación, prolongar la permanencia de las semillas en el suelo, que a su vez favorece el ataque<br />

de microorganismos e insectos (TÁVORA, 1982) y durante el periodo de madurez de los frutos puede<br />

provocar reducción en el contenido de aceite y aumentar el índice de acetilo (WEISS, 1983).


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

El ricino se desarrolla bien en cualquier tipo de suelo, con excepción de aquellos de textura arcillosa<br />

debido a la sensibilidad que la planta presenta al exceso de humedad (WEISS, 1983).<br />

Suelos con fertilidad elevada favorecen el crecimiento vegetativo excesivo, prolongando el periodo<br />

de madurez y expandiendo considerablemente el periodo de floración (AZEVEDO et al., 1997;<br />

HEMERLY, 1981). La mejores producciones se obtienen en suelos con rango de pH comprendidos<br />

entre 5.5 y 7, aunque puede llegar a tolerar pH de 8 (BONJEAN, 1991).<br />

El ricino tiene un sistema radicular capaz de explorar las capas más profundas del suelo (150 cm)<br />

favoreciendo el aumento de la aireación y la capacidad de retención y distribución del agua en el<br />

suelo (SAVY FILHO et al., 1999; TÁVORA, 1982).<br />

48<br />

3.8. Época de siembra<br />

La época de siembra también puede ser de gran influencia en cuanto al rendimiento y la calidad<br />

de las semillas de ricino. TÁVORA (1982) recomienda que en áreas de poca pluviosidad las siembras<br />

deben ser realizadas tras el inicio de las lluvias, mientras que en áreas de alta pluviosidad<br />

la siembra puede ser tardía, evitando de este modo que no ocurran lluvias en el momento de<br />

madurez y de secado de los frutos. El óptimo de temperatura del suelo para una buena germinación<br />

se encuentra entre los 18 y 23 o C, aunque pueden germinar con 12 - 18 o C, pero retrasará la<br />

germinación en dos o tres semanas (BONJEAN, 1991).<br />

El desarrollo de cultivares precoces deberá traer ventajas para las condiciones semiáridas de<br />

Andalucía, sujeta en la mayoría de las veces a cortos períodos de lluvias.<br />

Como las bajas temperaturas pueden retardar la germinación, la Universidad Politécnica de<br />

Madrid ha utilizado la estrategia de sembrar el ricino en el periodo frío (marzo) en condiciones de<br />

invernadero (25 o C) y hacer el transplante a los 40 días tras la emergencia de las plántulas, cuando<br />

las condiciones ambientales (a primeros de mayo) eran favorables para el cultivo; es decir, en<br />

el momento en que las temperaturas en Madrid fueron más elevadas (Fig. 2).<br />

Fig. 2. Campo experimental de ricino junto al Departamento de Producción<br />

Vegetal: Fitotecnia, de la Universidad Politécnica de Madrid.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Normalmente, la siembra manual es común para cultivares con semillas de tamaños medio y<br />

grande y también en sistema de cultivos asociados. La siembra mecánica es para semillas pequeñas<br />

de cultivares de porte enano (híbridos).<br />

3.9. Preparación del suelo<br />

El proceso de preparación del suelo es la operación agrícola más importante para evitar la erosión;<br />

de ella depende directamente: a), La mayor o menor degradación que experimentará el<br />

suelo; b), la cantidad de restos de cultivos mantenidos en la superficie y c), la retención de agua<br />

en el suelo durante los periodos de lluvia.<br />

La preparación del suelo más recomendable para el ricino es la utilización de un pase de arado<br />

convencional, preferentemente con arado de discos. También se recomienda uno o dos pases<br />

de grada cuando se trata de suelos de textura arenosa o franco-arenosa. En las condiciones de<br />

baja infección por malas hierbas, se pueden reducir el número de labores.<br />

3.10. Abonado y encalado<br />

El ricino es una planta exigente en nutrientes cuando se desea elevada producción. Debe hacerse<br />

siempre que sea posible el análisis del suelo y en caso de bajo nivel de nutrientes, hacer<br />

el abonado de forma racional. Si el pH es muy ácido (pH < 5), debe hacerse el encalado por lo<br />

menos tres meses antes de la siembra. En el abonado se suele usar solamente nitrógeno (40 kg<br />

de N·ha -1 ) y fósforo (40 kg de P2O5·ha -1 ) siempre que el análisis del suelo, realizado por el método<br />

Olsen, presente contenidos bajos (< 10 ppm).<br />

3.11. Marco de siembra<br />

La densidad de plantas adoptada en un campo de producción de semillas es función del marco<br />

de siembra utilizado; se trata del factor que más influye sobre el rendimiento y la calidad de las<br />

semillas.<br />

MAZZANI (1983) considera que los mejores resultados se obtienen utilizando un marco de siembra<br />

de 105 x 75 cm, correspondiendo a una densidad de 12.500 plantas·ha -1 . Permaneciendo<br />

constante el número de plantas por unidad de superficie, este mismo autor observó que el comportamiento<br />

de dos densidades de 10.000 plantas·ha -1 sembradas a 100 x 100 cm y a 200 x 50<br />

cm, resultó en una producción de 31 % en favor del primero marco de siembra.<br />

Para los tipos de cultivares de porte medio y alto, recomienda utilizar el marco de siembra de<br />

300 x 100 cm, dejando una planta por golpe, quedando 3.333 plantas·ha -1 . En suelos de baja<br />

fertilidad se puede utilizar una densidad mayor de 5.000 plantas·ha -1 , con el marco de siembra de<br />

200 x 100 cm, con una planta por golpe. Para cultivares de porte enano (híbridos) se recomienda<br />

la densidad de 10.000 plantas·ha -1 o superior, dependiendo del tipo de suelo, siendo el marco de<br />

siembra en este caso de 100 x 100 cm, con una planta por golpe.<br />

49


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

La profundidad de siembra oscila entre 25 y 50 mm, dependiendo del tipo de suelo y el método<br />

que va ser usado para controlar las malas hierbas (herbicida o manual).<br />

50<br />

3.12. Regadío<br />

Con un clima semiárido, como el de Andalucía (España), las mejores condiciones para la producción<br />

de ricino están aseguradas para siembras en regadío. Según MAZZANI (1983), un riego frecuente,<br />

con cantidades limitadas de agua reduce el desarrollo de las raíces en las capas superficiales<br />

del suelo. Al contrario, la aplicación de grandes cantidades de agua a largos intervalos,<br />

favorece el desarrollo en profundidad de la raíz, como consecuencia se manifestará en un mayor<br />

desarrollo de las plantas y una mayor producción de semillas.<br />

3.13. Control de flora arvense (malezas)<br />

El ricino presenta un crecimiento inicial lento, siendo las malas hierbas un problema importante<br />

en esta fase de desarrollo, lo que ocasiona pérdidas considerables en la producción<br />

(MASCARENHAS, 1981). El cultivo del ricino exige mantener el suelo libre de malas hierbas, sobre<br />

todo durante las primeras fases de desarrollo y hasta que la planta alcance 60 -70 días del<br />

ciclo vegetativo.<br />

El control de malas hierbas puede ser realizado de forma mecánica o química. Los herbicidas<br />

como Linuron en pre-emergencia, o Triflurarina en presiembra, pueden ser utilizados, en tanto<br />

no sean prohibidos oficialmente por la Unión Europea, para controlar de forma eficiente la mayor<br />

parte de la flora arvense. En el caso del uso de herbicidas en pre-emergencia se recomienda la<br />

siembra más profunda.<br />

3.14. Tipos de poda<br />

El ricino de porte medio, cuando se siembra en tierras fértiles, presenta un desarrollo vegetativo<br />

exuberante, pudiendo alcanzar una altura superior a 3 m, lo que dificulta el proceso de recolección<br />

y el control de plagas. La poda, según WEISS (1983), es una operación recomendada para<br />

cultivares de portes medio y alto, pero nunca para los tipos enanos. Los tipos de poda son:<br />

• Poda verde o apical. Consiste en eliminar las yemas terminales para inducir el rebrote<br />

lateral. Recomendada para cultivares de porte alto, cuando alcancen 1 m de altura.<br />

• Poda seca. Se realiza cuando se pretende explotar un segundo ciclo. Se efectúa tras la<br />

última recolección, cinco ó seis meses después de la fructificación. La poda se realiza a una<br />

altura de 30 a 50 cm del suelo.<br />

3.15. Principales enfermedades<br />

El ricino, aún siendo considerado como una planta rústica, con gran capacidad de adaptación a<br />

las regiones semiáridas, también puede ser afectado por varios microorganismos (hongos, bac-


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

terias y virus), en el caso de que las condiciones climáticas sean favorables para su desarrollo.<br />

Las principales enfermedades son:<br />

Oidio o moho ceniciento (Botryotinia ricini)<br />

Afecta principalmente a la panícula, quedando totalmente cubierta por la estructura vegetativa<br />

del patógeno, recordando una tela de araña. Las principales medidas de control son: tratamiento<br />

de semillas, eliminación de los restos de cultivos, elección de la ubicación apropiada de siembra<br />

y utilización de cultivares resistentes.<br />

Podredumbre por macrophomina (Macrophomina faseolina)<br />

Los síntomas son amarillamiento y marchitez de la planta, con necrosis total o parcial de la raíz,<br />

la cual puede ascender por el tallo, tornándose total o parcialmente negruzco. Las medidas de<br />

control son: utilización de cultivares resistentes y rotación de cultivo.<br />

Otras enfermedades importantes pueden ser la marchitez producida por Fusarium (F. oxysporum<br />

f. ricini), la podredumbre producida por Botryodiplodia (B. theobromae) y las manchas producidas<br />

por Alternaria (A. ricini) y Cercospora (C. ricinella).<br />

3.16. Principales plagas<br />

Entre los insectos que pueden atacar al ricino lo principales son: chinches, cigarras y larvas de<br />

insectos (gusanos), además del grupo de ácaros fitófagos.<br />

Chinche verde (Nezara viridula)<br />

Es una especie polífaga habiéndose identificado más de cien especies entre las que figuran las<br />

que atacan al ricino. Tanto los adultos como las formas jóvenes viven en colonias sobre la planta,<br />

alimentándose de savia y provocando la marchitez de los frutos.<br />

Cigarra (Agallia sp.)<br />

Son insectos pequeños y bastante ágiles. Las formas jóvenes tienen movimiento lateral. Se alimentan<br />

de la savia de la planta y cuando el ataque es severo llegan a causar manchas cloróticas<br />

que pueden evolucionar a necrosis.<br />

Otras plagas importantes son los lepidópteros Achea jannata y Conogethes sp. cuyas orugas<br />

provoca importantes daños a las plantas y en algunas regiones son consideradas como las plagas<br />

más importantes.<br />

3.17. Cosecha<br />

La determinación del punto de cosecha del ricino es difícil de señalar, debido a la falta de uni-<br />

51


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

formidad durante la maduración de los frutos que constituyen la infrutescencia. Es necesario<br />

repetir el proceso de la recolección de cinco a seis veces al año, lo que representa una operación<br />

laboriosa por la necesidad de mano de obra que entraña (MAZZANI, 1983).<br />

Cuando mayor es el período de permanencia de las plantas en el campo, tras la madurez completa,<br />

mayor será la pérdida durante la recolección y menor será la calidad de las semillas, principalmente<br />

cuando se trata de variedades dehiscentes. En las variedades indehiscentes, es posible<br />

esperar la madurez total del cultivo para proceder a una única recolección, pudiendo obtener<br />

semillas de elevada calidad siempre que no haya lluvia durante este período de cosecha.<br />

La recolección consiste en cortar los racimos por la base , pudiendo utilizar para ello cualquier<br />

tipo de instrumento cortante. Una vez cortados los racimos, se transportan en canastos, carretas<br />

o remolques y después se colocan sobre una lona de plástico para completar el secano<br />

(GONÇALVES et al., 1981).<br />

Según RIBERO (1966), la recolección del ricino debe realizarse cuando el 70 % de los frutos del<br />

racimo estén secos, ya que la cosecha prematura con la mayoría de los frutos aún verdes, puede<br />

afectar el contenido y la calidad del aceite. Para BELTRAO y <strong>SI</strong>LVA (1999), lo ideal es hacer la<br />

recolección parcelada, siguiendo el orden en el que los racimos se han producido en la planta,<br />

lógicamente empezando por los de primer orden.<br />

Los cultivares de porte medio y semidehiscentes, como BRS 149 Nordestina, son recomendados<br />

para sembrar en áreas inferiores a 50 ha. Su recolección debe ser efectuada cuando los dos<br />

tercios de los frutos del racimo están maduros y secos, prolongándose la operación de cosecha<br />

en tres o cuatro etapas, en función de la madurez progresiva de los racimos (AZEVEDO y LIMA,<br />

2001).<br />

En los cultivares de porte enano (híbridos) e indehiscentes, el proceso de recolección se realiza<br />

mecánicamente cuando los frutos del racimo están maduros y totalmente secos. Estas máquinas<br />

de recolección son las mismas que se utilizan para la recolección de soja, pero con pequeñas<br />

adaptaciones que pueden servir para el procesado del ricino (Fig. 3).<br />

Algunos investigadores consideran que una buena variedad de ricino debe presentar uniformidad<br />

en la fructificación, de modo que la floración ocurra en un tiempo ligeramente corto y, consecuentemente,<br />

la madurez sea uniforme, permitiendo que la operación de cosecha sea hecha<br />

con un mínimo de pases.<br />

52


3.18. Secado<br />

Fig. 3. Máquina de recolección de ricino. (Fuente: Bojean, 1991)<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

El secado de los frutos se puede realizar de forma natural o forzada. En el proceso natural, los<br />

frutos quedan expuestos al sol, tras su desprendimiento del racimo mediante “peines” que baten<br />

la planta, sobre lonas de plástico, por un período de 4 a 15 días, dependiendo del cultivar, hasta<br />

alcanzar la humedad de los frutos de 10 % (HERMELY, 1981). El secado artificial es más rápido,<br />

económico y seguro ya que no depende de las condiciones climáticas (MACÊDO y WAGNER,<br />

1984). El secado con aire forzado, utilizando aire a 40 o C, permite secar las semillas o frutos en<br />

48 h, hasta alcanzar una humedad del 9 a 10 %.<br />

3.19. Procesado de las semillas<br />

Tras la operación de la “vareo” de los frutos secos con varas flexibles se recogen las semillas y<br />

se procede a la limpieza de las mismas con una criba común. Se provocan sacudidas con los<br />

movimientos verticales para que la corriente de aire generada por los ventiladores, retire las impurezas<br />

incorporadas. Posteriormente al proceso de limpieza manual, las semillas pueden ser<br />

inmediatamente envasadas.<br />

Los frutos de ricino que se recolectan con una humedad elevada; de ahí que el primer paso sea<br />

el secado al sol. Posteriormente, los frutos pasan por una máquina descascaradora (Fig. 4), con<br />

un sistema de ventilación, dando como producto final semillas libres de impurezas. Estas semillas<br />

no alcanzan el contenido de humedad ideal (8 -10 %) y deben pasar por un secador artificial.<br />

Tras el secado, las semillas pasan por máquinas clasificadoras por tamaño y peso específico y<br />

posteriormente pueden recibir un tratamiento químico, dejándolas en condiciones óptimas para<br />

ser envasadas y comercializadas. Tras los test de calidad las semillas se clasifican en diferentes<br />

53


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

categorías. En la Fig. 5 se muestra el diagrama de las diferentes etapas que pasan las semillas<br />

de ricino hasta su comercialización.<br />

54<br />

Fig. 4. Máquina descascaradora de frutos de ricino con accionamiento por medio tractor.<br />

3.20. Tratamiento de semillas<br />

Fig. 5. Diagrama para proceso de semillas de ricino.<br />

Las semillas de ricino recogidas del campo suelen presentar un contenido de humedad inade-


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

cuado para ser almacenadas con seguridad, por lo que necesitan ser secadas. Esta operación<br />

es necesaria ya que un elevado contenido de humedad durante el almacenamiento es considerado<br />

como una de las principales causas de pérdida de germinación e del vigor de las semillas<br />

(CARVALHO y NAKAGAWA, 1980).<br />

Según TÁVORA (1982), para el establecimiento uniforme de las plantas en campo es necesario<br />

el uso de semillas de buena calidad (poder de germinación y grado de pureza), previamente<br />

tratadas con insecticidas y fungicidas. Dependiendo de la densidad de siembra, el consumo<br />

de semillas varia de 7 a 9 kg·ha-1 para los cultivares de porte normal y de 9 a15 kg·ha-1 para las<br />

cultivares de porte enano (híbrido).<br />

Según FORNAZIERI (1986) el tratamiento con fungicidas de las semillas de ricino es recomendable<br />

para siembras en grandes áreas, ya que favorece, principalmente, el índice de vigor, además<br />

de proteger las semillas de problemas causados por hongos del suelo, especialmente por<br />

Fusarium oxysporum f. sp. ricini. Este autor considera que el uso de semillas mejoradas de ricino<br />

podrá elevar la productividad del cultivo, por lo menos en un 20 %.<br />

3.21. Almacenamiento<br />

Tras las operaciones de recolección, secado y proceso, las semillas de ricino son envasadas, en<br />

sacos de 20 kg y almacenadas para su posterior proceso de comercialización y/o siembra.<br />

Para un almacenamiento seguro, deberá considerarse fundamentalmente las condiciones de<br />

humedad relativa del ambiente. El contenido de humedad de las semillas de ricino destinadas al<br />

almacenamiento deberá situarse entre 8 y 10%. Se prefiere los ambientes de humedad relativa<br />

más baja (GONÇALVES et al. 1981; QUEIROGA y BELTRÃO, 2004), ya que la calidad de las<br />

semillas de ricino decae rápidamente durante los primeros meses después de la recolección<br />

(MAZZANI, 1983); a partir de este momento las reducciones en la calidad son más lentas.<br />

La longevidad de las semillas de ricino aumenta considerablemente cuando las mismas son<br />

puestas en envases herméticos, dónde el contenido máximo de humedad de las semillas sea<br />

de 5% (POPINIGIS, 1977).<br />

El almacén donde se guarden las semillas deberá ser apropiado; es decir, seguro, seco, con<br />

posibilidades de aireación y con capacidad para la lucha eficaz de los roedores, insectos y microorganismos.<br />

Periódicamente, debe inspeccionar los lotes (de un máximo de 20 toneladas)<br />

a fin de verificar anormalidades como humedad, enmohecimiento y temperatura, entre otros<br />

(GONÇALVES et al., 1981).<br />

Entre los varios factores que influyen en el mantenimiento de la calidad durante el almacenamiento,<br />

la humedad y temperatura son de gran importancia tanto para el potencial de germinación<br />

como para el vigor de las semillas, por lo que sólo deben ser mantenidas en locales donde la temperatura<br />

y la humedad relativa del aire sean bajas, según observaciones hechas por MENEZES<br />

y STORCK (1990).<br />

55


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

56<br />

4. PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL<br />

En España existe un interés por el biodiésel, ya sea para producirlo in situ o para adquirirlo y consumirlo.<br />

La cuestión ambiental constituye la verdadera fuerza motriz para la producción y consumo<br />

de los combustibles limpios originados a partir de biomasa, especialmente el biodiésel.<br />

Las superficies sembradas de las especies oleaginosas deberán ser ampliadas de manera rápida<br />

para atender la demanda de biodiesel suscrita como consecuencia de compromisos internacionales,<br />

un mercado en expansión en todo mundo y que tiene potencial para traer importantes<br />

beneficios para España, tales como: generación de renta en el medio rural, reducción del efecto<br />

invernadero, disminución de la polución del aire en las ciudades y fortalecimiento de la economía<br />

nacional por el ahorro de divisas con la importación del gasóleo mineral.<br />

El biodiésel es considerado como un combustible renovable, biodegradable y medioambientalmente<br />

limpio, que puede convertirse de forma gradual y satisfactoria en un substituto del diésel<br />

mineral. Además, el biodiésel no contiene azufre y no es corrosivo.<br />

Conviene recordar que el biodiésel originado del ricino posee una mayor acción lubricante, en<br />

comparación a los demás lubricantes producidos a partir de otras materias primas, pudiendo<br />

promover en general una mayor vida útil a los motores.<br />

El proceso de producción de aceite de ricino en Andalucía puede ser realizado en las propias<br />

unidades de extracción de aceite del algodón, por medio de un pequeño ajuste en las máquinas<br />

de prensado. El refinado del aceite de ricino tiene por objetivo preparar esta materia prima para<br />

la obtención adecuada de los ésteres metílicos o etílicos. Por otro lado, la torta puede ser usada<br />

como abono para la producción de frutas y hortalizas u otros usos relacionados con la mejora de<br />

suelos contaminados por nematodos.<br />

Los procedimientos necesarios de preparación de la materia prima para la conversión en biodiésel,<br />

tiene por objetivo hacer más efectivo la reacción de transesterificación para conseguir<br />

la máxima tasa de conversión. El biodiésel está constituido de una mezcla de ésteres metílicos<br />

o etílicos de ácidos grasos, obtenidos mediante la reacción de transesterificación de cualquier<br />

triglicérido con un alcohol de cadena corta (metanol o etanol).<br />

La reacción puede ser representada por cualquiera de las siguientes ecuaciones químicas:<br />

Aceite + Metanol → Ésteres Metílicos + Glicerol<br />

Aceite + Etanol → → Ésteres Etílicos + Glicerol<br />

La primera ecuación química representa la reacción de conversión, cuando se utiliza el metanol<br />

(alcohol metílico) como agente de transesterificación, obteniéndose, por tanto, como productos<br />

los ésteres metílicos que constituyen el biodiésel y el glicerol (glicerina). La segunda ecuación<br />

hace referencia a la utilización del etanol (alcohol etílico), como agente de transesterificación,<br />

dando como resultado el producto biodiésel, el cual es representado por ésteres etílicos.


5. BIBLIOGRAFÍA<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

• ALLARD, R.W. (1971). Princípios do melhoramento genético das plantas. São Paulo:<br />

Edgar Blucher. 381 p.<br />

• AZEVEDO, D.M.P. de; LIMA, E.F. (2001). O Agronegócio da mamona no Brasil. Brasília:<br />

Embrapa Informação Tecnológica, 350 p.<br />

• AZEVEDO, D.M.P. de; LIMA, E.F.; BATISTA, F.A.S.; BELTRÃO, N.E. de M.; SOARES,<br />

J.J.; VIEIRA, R. M.; MOREIRA, J.A.M. (1997). Recomendações técnicas para o cultivo<br />

da mamona (Ricinus communis L.) no Nordeste do Brasil. Campina Grande: EMBRAPA<br />

- CNPA, 39p. (EMBRAPA - CNPA. Circular Técnica, 25).<br />

• BAHIA. (1968). Governo do Estado. Grupo de Estudos da Mamona. Relatório do grupo<br />

de estudos da mamona. Salvador, pp. 29-30.<br />

• BAHIA. (1995). Secretaria da Indústria, Comércio e Mineração. Diagnósticos e oportunidades<br />

de investimento - mamona. Salvador: CICM/SEBRAE, 63 p.<br />

• BELTRÃO, N.E. de M.; <strong>SI</strong>LVA, L.C. (1999). Os múltiplos usos do óleo da mamoneira<br />

(Ricinus communis L.) e a importância do seu cultivo no Brasil. Fibras e Óleos, Campina<br />

Grande, 31.<br />

• BRA<strong>SI</strong>L. (1992). Ministério da Agricultura. Departamento Nacional de Produção Vegetal.<br />

Equipe técnicas de sementes e mudas. Regras para análise de sementes. Brasília, 365 p.<br />

• BOJEAN, A. (1991). Le Ricin. Une Culture pour la Chimie Fine. Galileo/Onidol. 101 p.<br />

• CARVALHO, N.M. de; NAKAGAWA, J. (1980). Sementes: Ciência, Tecnologia e<br />

Produção. Campinas: Fundação Cargill, 326 p.<br />

• CONECCHIO FILHO, V. (1969). Mamona: Quanto mais calor melhor. Guia Rural, pp.<br />

176-179.<br />

• CRISÓSTOMO, J.R.; SAMPAIO, H.S. (1975). Mamona: Aspectos importantes para<br />

a produção de sementes selecionadas no Estado da Bahia. Salvador: EMBRAPA -<br />

Representação no Estado da Bahia. EMBRAPA - Representação do Estado da Bahia.<br />

Comunicado Técnico 13, 10 p.<br />

• CRISÓSTOMO, J.R.; SAMPAIO, H.S.V.; RODRIGUES, E.M. (1975). Produtividade das<br />

principais variedades de mamoneira (Ricinus communis L.) de porte alto cultivadas na<br />

Bahia. Salvador: EMBRAPA, Representação do Estado da Bahia. Representação do<br />

Estado da Bahia, Comunicado técnico 11, 17 p.<br />

• GONÇALVES, N. P.; MARCIANI – BENDEZÚ, J.; LIMA, C.A. de S. (1981). Colheita e armazenamento<br />

da mamona. Informe Agropecuário Belo Horizonte, 7,44-45.<br />

• FORNAZIERI JÚNIOR, A. (1986). Mamona: Uma rica fonte de óleo e divisas. São Paulo:<br />

Ícone, 71 p.<br />

• GREGG, B.R.; CAMARGO, C.P.; POPINIGIS, F.; LINGERFELT, C.W.; VECHI, C. (1974). Guia<br />

de inspeção de campos para produção de sementes. Brasília: MA/AGRIPLAN, 98 p.<br />

• GURGEL, J.T. do A. (1945). Estudos sobre a mamoneira (Ricinus communis L.).<br />

Piracicaba: ESALQ/USP. Tese Livre Docência, 70 p.<br />

• HEITH, C. E. (1949). Germinating castor-bean seed in the laboratory. Proc. Assoc. Off.<br />

Seed Analyst., 39:114-117.<br />

• HEMERLY, F.X. (1981). Mamona: Comportamento e tendência no Brasil. Brasília:<br />

EMBRAPA – DTC. EMBRAPA – DCT: Documento 2, 69 p.<br />

• ISTA (2005). Internacional Rules for Seed Testing Association. Edition 2005/8. Zürich.<br />

57


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

58<br />

ISBN: 3-906549-38-0.<br />

• LINGERFELT, C.W. (1976). Padrões de campos para produção de sementes. Brasília:<br />

AIPLAN/MA, 76 p.<br />

• MACÊDO, L.R.; WAGNER, W.J. (1984). Revisão bibliográfica sobre a cultura da mamona.<br />

Belém: SUDAM/DSP, 35 p.<br />

• MASCARENHAS, M.H.T. (1981). Controle de plantas daninhas na cultura da mamoneira.<br />

Informe Agropecuário, 7:35-36.<br />

• MAZZANI, B. (1983). Cultivo y mejoramiento de plantas oleaginosas. Caracas, Venezuela:<br />

Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, 629 p.<br />

• MENEZES, N.L. de; STORCK, L. (1990). Produção de sementes de milho doce. In:<br />

CASTELLANE, P.D.; NICOLO<strong>SI</strong>, W.M.; HASEGAWA, M. coord. Produção de sementes<br />

de hortaliças. Jaboticabal: FCAV/FUNEP, pp. 141-165.<br />

• MMA (2009). Anuario de Estadística Agroalimentaria y Pesquera 2007. Ministerio de<br />

Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid (España). http://www. mapa.es/es/estadistica/pags/anuario/2007/indice.asp.<br />

• PARENTE, E.J. de S. (2003). Biodiesel: Uma aventura tecnológica num país engraçado/<br />

Expedito José de Sá Parente; José Neiva Santos Júnior; João Arquimedes Bastos<br />

Pereira, Expedito José de Sá Parente Júnior (colaboradores)- Fortaleza: Tecbio, 68 p.<br />

• POPINIGIS, F. (1977). Fisiologia de sementes, Brasília: AGIPLAN, 289 p.<br />

• QUEIROGA, V. de P. & BELTRÃO, N.E. de M. (2004). Produção e armazenamento de<br />

sementes de mamona (Ricinus communis L.).. Campina Grande: EMBRAPA Algodão.<br />

Embrapa Algodão: Comunicado Técnico 206.<br />

• RAEA (2006). Red Andaluza de Experimentación Agraria: Algodón 2006. Sevilla (España),<br />

108 p.<br />

• RIBEIRO FILHO, J. (1966). Cultura de mamoneira. Viçosa: UFV, 75 p.<br />

• ROCHA, R. de C. (1986). Comportamento de plântulas de mamoneira em função do<br />

tamanho da semente, profundidade de plantio, classe textural do solo e pré-embebição.<br />

Fortaleza: UFC Tese Mestrado, 55 p.<br />

• SAVY FILHO, A.; BENZATTO, N.V.; BONDOZ, M.Z. (1999). Mamona. In: Coordenadoria<br />

de Assistência Técnica Integral. Oleaginosas no Estado de São Paulo: Análise e diagnóstico.<br />

Campinas. CATI: Documento Técnico 107, pp. 29-39.<br />

• SEARA J. (1989). Projeto recuperação da cotonicultura estadual. Fortaleza, pp. 32-39.<br />

• <strong>SI</strong>LVA, W.J. da. (1981). Aptidões climáticas para as culturas do girassol, da mamona e do<br />

amendoim. Informe Agropecuário, 7:24-28.<br />

• SUDENE, A. (1989). Programa nacional de incentivos à cultura da mamona. Recife:<br />

PROINA, 116 p.<br />

• TÁVORA, F.J.A. (1982). A cultura da mamona. Fortaleza: EPACE, 111 p.<br />

• WEISS. E.A. (1983). Oilseed Crops. Longman, London, 660 p.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

PRESENTE Y FUTURO DE LAS OLEAGINOSAS EN EL ECUADOR<br />

RESUMEN<br />

Valdemar Andrade Cadena Ing. 1<br />

El presente estudio es una recopilación de información del sector oleaginoso del Ecuador y del<br />

mundo, se citan cifras y datos estadísticos, así como aspectos económicos de este importante<br />

rubro de la economía. Se mencionan además las dificultades y debilidades que se presentan en<br />

el sector de grasas y aceites. En primer término se analiza la situación de la agroindustria de las<br />

oleaginosas en el Ecuador y la Comunidad Andina; sus problemas y su competitividad, luego se<br />

abordan los análisis de las cadenas productivas de la palma aceitera y la soya en el Ecuador, su<br />

evolución, problemas y perspectivas. A nivel mundial las oleaginosas, constituyen una fuente<br />

importante de generación de divisas, de su producción, importación, exportación, consumo,<br />

reserva y precios en los diferentes mercados son una base técnica para establecer proyectos<br />

de inversión a futuro. El biodiesel en los últimos cinco años ha sido considerado una pieza clave<br />

en la disminución de los problemas del calentamiento global y de los elevados precios de los<br />

combustibles, siempre y cuando estos no compitan con la provisión de alimento. Finalmente se<br />

establece la importancia que tienen las especies promisorias oleaginosas para el Ecuador y sus<br />

potencialidades.<br />

Palabras clave: Oleaginosas, grasas, aceites, agroindustria, cadenas productivas, biodiesel.<br />

ABSTRACT<br />

The present study is a recompilation of information from the oleaginous sector of Ecuador and<br />

the world. It cites amounts and statistical data, as well as economic aspects from this important<br />

item of the economy. Furthermore, it mentions the difficulties and weaknesses that present<br />

themselves in the fats and oils sector. The first part analyzes the situation of the oleaginous agro<br />

industry in Ecuador and the Andean community, its problems and competitiveness. After that it<br />

undertakes an analysis of the chains of production of palm oil and soy bean in Ecuador, its evolution,<br />

problems, and view points. At the world level the oilseeds constitute an important source<br />

for the generation of foreign trade; from their production, importation, exportation, consumption,<br />

reserves and prices in the different marketplaces are a technical base to establish investment<br />

projects in the future. Biodiesel, in the last five years, has been considered a key piece in the<br />

reduction of the problems of global warming and the elevated prices of fuel, always and when<br />

it doesn’t compete with food provisions. Finally it establishes the importance that promising oilseed<br />

species have for Ecuador and its growth and development.<br />

Key words: oilseeds, fats, oils, agro industry, production chains, biodiesel.<br />

1 Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra<br />

Proyecto: Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas.<br />

59


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

60<br />

ANTECEDENTES<br />

Los aceites y grasas constituyen un grupo de alimentos altamente energéticos, estos aceites que<br />

se acumulan en algunas especies vegetales (oleaginosas) producto de su metabolismo; constituyen<br />

reservas de energía para el embrión cuando este empieza su desarrollo. En el Ecuador en los últimos<br />

50 años se ha desarrollado una floreciente industria en torno al aprovechamiento de cultivos herbáceos<br />

oleaginosos y leñosos, mismos que comprenden un conjunto variado de especies vegetales de<br />

diferentes familias; están caracterizadas por producir frutos y semillas con altos contenidos de aceite.<br />

Su aprovechamiento ha estado basado en la extracción de aceite, pero muchos de los subproductos<br />

de esta extracción tienen igual importancia en el aspecto económico.<br />

El mayor consumo de los aceites de tipo vegetal se encuentra destinado a la alimentación humana<br />

y animal, debido a su alto contenido de ácidos grasos insaturados, los que proporcionan<br />

energía a los organismos que la consumen para satisfacer sus requerimientos energéticos diarios.<br />

Cabe mencionar que, una buena parte de los mismos también se utilizan como materia<br />

prima para otros procesos industriales tales como: jabones, pinturas, barnices, medicamentos,<br />

carburantes, lubricantes, balanceados, entre otros.<br />

El Ecuador por ser un país tropical, posee las características ideales para el establecimiento de<br />

explotaciones comerciales de especies oleaginosas; y con el presente estudio se pretende dar<br />

a conocer la evolución que ha tenido el cultivo de las especies vegetales ricas en aceites; poniendo<br />

énfasis en aquellas que alcanzan mayor superficie cultivada y de aquellos aceites que se<br />

importan en mayor cantidad.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El estudio del Presente y Futuro de las Oleaginosas en el Ecuador se lo realizó de acuerdo a la siguiente<br />

estructura metodológica : 1) Levantamiento de información relevante de las oleaginosas productoras de<br />

aceites en el Ecuador, para lo cual se utilizó los datos proporcionados por: Base de datos de ANCUPA<br />

*y FEDAPAL**, Indicadores del Banco Central del Ecuador, Proyecto <strong>SI</strong>CA MAG. 2) Análisis de los<br />

datos recopilados.<br />

RESULTADOS<br />

LA AGROINDUSTRIA DE OLEAGINOSAS (PALMA ACEITERA Y SOYA)<br />

EN EL ECUADOR, <strong>SI</strong>TUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.<br />

Aceite de Palma y Soya en la Industria Ecuatoriana<br />

La industria aceitera del Ecuador para satisfacer su demanda interna de aceites y grasas comestibles,<br />

se basa exclusivamente en dos tipos de oleaginosas, como son la palma y soya; siendo<br />

la forma común de su utilización la mezcla realizada de la siguiente manera: 73,6% aceite de palma,<br />

24% aceite de soya y 2,4% otros aceites (principalmente algodón y pescado). La necesidad<br />

interna industrial de aceite de palma está satisfecha con la producción local, no así la demanda<br />

*ANCUPA: Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana<br />

**FEDAPAL: Fundación de Fomento de Exportaciones de Aceite de Palma Africana y sus Derivados de Origen Nacional


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

de aceite de soya; siendo necesario recurrir a la importación de hasta un 95% para suplir este<br />

requerimiento 11 .<br />

En lo referente al aceite de palma refinado, en el año 2005 se importaron 40,11 t procedentes de<br />

Colombia, en el mismo sentido, desde el Ecuador se exportaron en el mismo periodo (año 2005)<br />

20190,24 t siendo su principal destino Colombia, México y Venezuela 11 .<br />

Respecto al aceite refinado de soya, las importaciones en el año 2005, ascendieron a 2594 t procedentes<br />

principalmente de Brasil, Chile, Bolivia, Argentina y Perú. El Ecuador en el mismo período<br />

exportó 1366,34 t teniendo como país de destino Colombia 5 . (Los datos de 2008 correspondientes<br />

al mes de enero (Figura1).<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

1820<br />

2004<br />

Perspectivas de la cadena de oleaginosas en la Comunidad Andina<br />

El manejo de las cadenas oleaginosas de los países miembros de la Comunidad Andina de<br />

Naciones (CAN) presentan características comunes para todos los países, puesto que no son<br />

autosuficientes, a excepción de Bolivia, por lo que se recurre a las importaciones para abastecerse<br />

de materias primas o productos semi elaborados. El Ecuador a fin de satisfacer su necesidad<br />

interna demanda la importación de alrededor de un 80% del producto en granos (frijol de soya)<br />

y como derivados (aceite crudo de soya, girasol o algodón) a países del MERCOSUR (Argentina<br />

y Brasil) y el 20% restante a los miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) especialmente<br />

Bolivia 15 .<br />

En resumen, en los países andinos las cadenas oleaginosas de alta integración (palma y soya)<br />

han recibido mayor apoyo y relevancia con respecto a otros cultivos de ciclo corto (algodón,<br />

girasol, ajonjolí), mismos que han quedado relegados a pequeñas áreas de cultivo llegando a<br />

constituirse en muchos casos como alternativas de rotación de cultivos y en otros llegando hasta<br />

a desaparecer.<br />

ESTADÍSTICAS NACIONALES 1998-2008<br />

Palma aceitera<br />

Superficie destinada al cultivo<br />

2594 2634<br />

Las favorables condiciones climáticas ubican al Ecuador en un lugar de privilegio para el cultivo<br />

2932<br />

2005 2006 2007 2008<br />

Figura 1. Importaciones de aceite refinado de soya en t 5<br />

4<br />

61


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

de la palma aceitera, actividad que reúne todos los requisitos para convertirse en uno de los ejes<br />

de desarrollo social y de gran aporte para la economía, en cuanto a la generación de divisas que<br />

constituyen el pilar fundamental para sostener la dolarización en el país 11 .<br />

El cultivo de la palma aceitera promueve importantes inversiones de aproximadamente 600 millones<br />

de dólares, genera fuentes de trabajo e impulsa el progreso de extensas zonas del Ecuador;<br />

no solo por el cultivo de esta oleaginosa perenne, sino por los negocios que se generan alrededor<br />

de la misma. En la actividad agrícola se encuentran empleadas directamente alrededor de<br />

60 000 personas y se calcula que en los negocios relacionados a la comercialización e industrialización<br />

se ha generado adicionalmente 30 000 plazas de trabajo 11 .<br />

La Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana (ANCUPA) y su brazo comercializador la<br />

Fundación de Fomento de Exportaciones de Aceite de Palma y sus Derivados de Origen Nacional<br />

(FEDAPAL), se caracterizan por la organización, capacitación, transferencia tecnológica, investigación<br />

y promoción del cultivo a lo largo de la cadena de productos de la palma aceitera.<br />

El cultivo de la palma tiene un gran potencial en el Ecuador, actualmente hay alrededor de<br />

5278 palmicultores, con un total de 207 285,31 ha sembradas. Las zonas de producción se<br />

encuentran ubicadas principalmente en Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Esmeraldas<br />

Sucumbíos y Francisco de Orellana 4 .<br />

La mayoría de productores de Palma aceitera en el Ecuador dispone de plantaciones que van de<br />

1 a 10 ha llegando a ser 2206 productores a nivel nacional (41,80%), por su parte los industriales<br />

con el fin de disponer de suficiente materia prima llegan a cultivar áreas superiores a 1000 ha;<br />

lo que en el estimado general presentan aproximadamente el 0.15% (26226,5ha) del área total<br />

cultivada en nuestro país. Con respecto al área sembrada, el 24% de los productores mantienen<br />

en producción cerca de 50 000 ha (1 277 palmicultores).<br />

En el año 2005, existió una oferta creciente de fruta y aceite crudo de palma; la producción de aceite<br />

de palma en bruto fue de aproximadamente 32 0000 t, de estas 180 000 t son absorbidas por la<br />

industria nacional, su excedente es decir aproximadamente 139 000 t se exportan principalmente<br />

hacia Venezuela y México 5 . (Figura 2)<br />

62<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

153<br />

0<br />

1993<br />

174<br />

6<br />

1994<br />

185<br />

17<br />

1995<br />

180<br />

24<br />

1996<br />

203<br />

18<br />

1997<br />

198<br />

19<br />

1998<br />

267<br />

69<br />

1999<br />

222<br />

25<br />

2000<br />

205<br />

25<br />

239<br />

39<br />

262<br />

Producción Excedente<br />

Figura 2. Producción y excedentes de aceite rojo de palma en miles de t 5 .<br />

2001<br />

2002<br />

62<br />

2003<br />

279<br />

81<br />

2004<br />

319<br />

139<br />

2005<br />

352<br />

148<br />

2006<br />

396<br />

205<br />

2007<br />

415<br />

215<br />

2008


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

En el período comprendido entre los años 2004 y 2005, la superficie cosechada de palma africana<br />

tuvo un crecimiento del 7,91% al pasar de 176 193,42 ha en el 2004 a 190 137,82 en el año<br />

2005, en cambio la producción de aceite de palma tuvo un crecimiento del 14.40% al pasar de<br />

279 152,03 t. en el 2004 a 319 338,16 t en el año 2005 11 .<br />

Soya<br />

Superficie destinada al cultivo<br />

La producción de soya en el Ecuador, no tiene como objetivo la elaboración de aceite, ni sus<br />

volúmenes logran satisfacer los requerimientos industriales, es por esta razón que el aceite crudo<br />

de soya se importa, en el año 2005 se importaron 84 067,40 t procedentes en su totalidad<br />

de Argentina 11 .<br />

La cadena agroindustrial de la soya y de los derivados que se obtienen de ella, se divide en dos<br />

líneas fundamentales: la primera, es la obtención de concentrado proteico para la elaboración<br />

de alimentos balanceados, y la segunda es la producción de aceites para efectuar la mezcla con<br />

aceite de palma y comercializarlo en lugares de altura.<br />

La producción nacional de soya ha experimentado un decrecimiento desde 1995 debido principalmente<br />

a la presencia de plagas como es el caso de la mosca blanca. En 1997 se esperaba<br />

una recuperación del sector debido a que en 1996 ya no se presentó la plaga y la favorable<br />

evolución de los precios. La presencia del fenómeno de El Niño aniquiló esas expectativas provocando<br />

una disminución drástica de la superficie de cultivo llegando solo a sembrarse 5000<br />

ha, de las cuales solo se pudieron cosecharse únicamente 3 000 ha (cuadro 1), con una escasa<br />

producción de grano (3 100 t seco y limpio esto equivale a 2 500 t de torta de soya) esto correspondería<br />

a una cantidad menor a la de una semana de consumo industrial 16 .<br />

“En condiciones normales de clima y mercado,<br />

la superficie bajo cultivo de soya era de<br />

alrededor de 70 000 ha en verano y 4 000 ha<br />

en invierno, es decir, que como consecuencia<br />

combinada de la mosca blanca y el fenómeno<br />

del Niño, se dejaron de cultivar 67 500 ha en<br />

el año agrícola 97/98 y no se cosecharon por<br />

tanto unas 108 200 t de grano seco y limpio”.<br />

“En términos de empleo, el decrecimiento<br />

de la superficie soyera representó una pérdida<br />

aproximada de 1.3 millones de jornales,<br />

por lo que se dejaron de percibir a nivel de<br />

economías campesinas unos 4 millones de<br />

dólares” 18 .<br />

Cuadro 1. Superficie, producción y rendimiento de la<br />

soya en el Ecuador 17<br />

63


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

64<br />

Inventario y localización de las agroindustrias de procesamiento de soya<br />

Las principales agroindustrias dedicadas a la extracción de aceite de soya están ubicadas principalmente<br />

en las provincias de Los Ríos, Manabí y Guayas, teniendo una capacidad instalada<br />

superior a los rendimientos alcanzados en el Ecuador 16 .<br />

Rendimiento integral de frijol de soya.<br />

Desde 1990 la producción de soya ha estado oscilando entre 50 000 y 60 000 t, siendo cerca del<br />

95% de esta producción cosechada en el ciclo de verano. Esta producción es generada principalmente<br />

por pequeños productores en 3 400 UPA’s (unidades de producción agropecuarias).<br />

El volumen cosechado de grano equivale a un rendimiento de 45 000 t de torta para la industria<br />

avícola y unas 10 800 t. de aceite crudo 16 .<br />

“Las tasas de conversión del grano de soya son: un 70% del grano se transforma en pasta de<br />

soya y un 18% en aceite; el resto de usos de la soya para elaborar carne, leche o harinas es<br />

marginal” 16 .<br />

El rendimiento mundial está en alrededor de 2,2 t/ha: EE.UU. supera este promedio y se sitúa en<br />

alrededor de 2,5 t/ha. En Suramérica, Argentina y Bolivia encabezan la producción de soya con<br />

rendimientos superiores a 2,2 t/ha. El Ecuador produce 20% menos por superficie cultivada que<br />

son competidores, lo que es equivalente en productividad a rendimientos que fluctúan entre 1,7<br />

y 1,9 t/ha 16 .<br />

En cuanto a la demanda de torta de soya para la elaboración de alimentos balanceados, la<br />

industria avícola para abastecer se estima que necesita un aproximado de 300 000 a 360 000 t,<br />

para un consumo mensual de 25 000 a 30 000 t. Si se considera en el Ecuador una reserva estratégica<br />

de 30 días; la producción local en el mejor de los casos cubre poco más de dos meses<br />

de consumo, el resto se satisface mediante importaciones 16 .<br />

ESTADÍSTICAS INTERNACIONALES<br />

Aceites de mayor producción, importación, exportación, consumo y<br />

reservas en millones de t<br />

En la siguiente figura se puede observar que el mayor aceite vegetal producido en el mundo<br />

es el de palma, llegando a tener en los últimos años un crecimiento sostenido y superando las<br />

producciones de aceite de soya. Esto se debe principalmente al mayor rendimiento por superficie<br />

cultivada de esta oleaginosa, es de esperarse que al ser el aceite de mayor producción sea<br />

también el que más se importa por los consumidores, el que más se exportar y del que se puede<br />

tener mayores reservas 9 .


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Países de mayor producción, importación, exportación, consumo y<br />

reservas en millones de t de semillas de oleaginosas<br />

Estados Unidos es el principal productor de semillas de oleaginosas en el mundo, su producción<br />

está basada en la soya, colza, girasol, algodón y maní. Está previsto que para el período<br />

2007/2008 llegue a producir 80 millones de t (Figura 4). Al igual que Estados Unidos, Brasil,<br />

China Argentina y la India basan su producción oleaginosa en la soya y la colza, por lo que llegan<br />

a constituirse en los líderes mundiales de producción. Por su parte el mayor Importador de semillas<br />

de oleaginosas es China, presentando en los últimos cuatro años un crecimiento cercano al<br />

50% para satisfacer su demanda interna. La Unión Europea, Japón y México también se constituyen<br />

como los mayores importadores de semillas oleaginosas, entre los países que disponen<br />

de mayores reservas de semillas oleaginosas son Argentina y Brasil 9 .<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Figura 3. Aceites de mayor producción en el mundo 9<br />

Estados Unidos Brasil China Argentina India<br />

2004/05 2005/06 2006/07 2007/08<br />

Figura 4. Países de mayor producción de semillas oleaginosas 9<br />

65


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

66<br />

Países de mayor producción, importación, exportación, consumo y<br />

reserva de aceites vegetales en millones de t<br />

La mayor producción de aceite vegetal en el mundo lo lideran Indonesia y Malasia, estos dos<br />

países basan su fortalece en la producción y procesamiento del fruto de la palma, figura 5. A su<br />

vez como importadores de mayor volumen en el mundo tenemos a China y la Unión Europea,<br />

que consumen lo ofertado por los mayores productores de aceites. Las mayores reservas estratégicas<br />

de aceites las disponen Malasia y la Unión Europea 9 .<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Indonesia Malasia China<br />

Unión<br />

Europea<br />

Estados<br />

Unidos<br />

Argentina India<br />

2004/05 2005/06 2006/07 2007/08<br />

Figura 5. Países de mayor producción de aceites vegetales en millones de t 9<br />

Producción, suministro y distribución de semillas de oleaginosas en millones<br />

de ha y t<br />

En la figura 6 se puede apreciar la evolución de los últimos trece años en cuanto a las áreas globales<br />

sembradas de oleaginosas y los rendimientos alcanzados en estas, podemos afirmar que<br />

a pesar de no tener un crecimiento importante se ha mejorado notablemente los rendimientos<br />

en la producción de semillas oleaginosas incluso se prevé que para el año 2008/2009 la producción<br />

llegará a ser casi el doble del área sembrada 9 .<br />

Figura 6. Relación área sembrada (ha) / rendimiento (t) de oleaginosas en el mundo 9


Precio de las semillas oleaginosas en USD por t<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

En lo referente a la evolución de los precios de las semillas de las oleaginosas en los principales mercados<br />

del mundo se puede afirmar que en el último periodo 2007/2008 el precio de las principales<br />

oleaginosas como soya, maní, girasol, colza y coco han incrementado su valor llegando en muchos<br />

casos a cotizarse al doble del valor vigente para el período 2006/2007. El mismo fenómeno podemos<br />

observar en cuanto al aceite vegetal en el período 2007/2008 que se ha incrementado su<br />

precio fundamentalmente por el nerviosismo de los mercados internacionales y por el incremento<br />

que los aceites vegetales han sufrido en el mundo como base para la obtención de biodiesel 9 .<br />

EL BIODIESEL<br />

El Ecuador en la actualidad ha considerado importante llevar adelante el Plan Nacional de<br />

Reactivación del Sector Agropecuario, enfocado en la búsqueda del mejoramiento del nivel de<br />

vida de los pequeños y medianos agricultores. Uno de estos rubros constituye el cultivo de la<br />

palma africana, por la importancia que este producto reviste para la economía del país en la<br />

producción de biodiesel 14 .<br />

Comparación entre el biodiesel y el diesel fósil de petróleo.<br />

El biodiesel en comparación con el diesel de recursos fósiles puede producirse a partir de aceites<br />

vegetales de diferentes orígenes, como soya, maní y otros aceites vegetales, tales como el<br />

aceite para cocinar usado, o incluso, excremento animal 3 .<br />

Para producir el biodiesel, el aceite se extrae de la semilla cultivada, dejando atrás harina de<br />

semilla que puede usarse como forraje animal. El aceite es refinado y sometido a la trans esterificación,<br />

lo que produce glicerina como un derivado. El biodiesel puede usarse en su forma pura<br />

(100% biodiesel) o mezclado en cualquier proporción con diesel regular para su uso en motores<br />

de ignición a compresión 2 .<br />

Rendimiento del biodiesel de acuerdo a la especie vegetal de la que se<br />

extrae el aceite.<br />

Figura 4. Comparación de la conversión de aceite<br />

vegetal en biodiesel 10<br />

El aceite puede ser obtenido de palma, jatropha<br />

o piñón, aceite de frituras usado y muchas<br />

otras fuentes, incluso grasa de origen<br />

animal. El biodiesel obtenido puede ser mezclado<br />

con diesel mineral en cualquier proporción<br />

o también puede usarse puro 8 .<br />

Además de la colza, en los últimos años se ha<br />

producido biodiesel a partir de soya, girasol y<br />

palma, siendo esta última la principal fuente<br />

vegetal utilizada en Malasia para la produc-<br />

67


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

ción de biodiesel PME y PEE (Palm Methyl Ester y Palm Ethyl Ester) 2 .<br />

68<br />

OLEAGINOSAS PROMISORIAS PARA EL ECUADOR Y EL MUNDO<br />

Chontaduro (Bactris gasipaes Kunth)<br />

El chontaduro es una planta originaria de América Central, que se fue distribuyendo a la parte<br />

tropical de América del Sur. En el Ecuador se encuentra formando parte del bosque húmedo<br />

(1200 msnm). El chontaduro es una palmera que presenta una altura entre 10 y 15 m, con un<br />

diámetro de 25 cm, muestra hojas que llegan a medir de 2 a 3 m de largo, son pinneadas y están<br />

distribuidas a cada lado del raquis en número de 9 hasta 20 o de 90 a 120; el fruto es redondeado,<br />

de color amarillo o rojo, formando racimos. Existen diferentes variedades de chontaduro,<br />

sus diferencias están en la característica externa del tallo (liso o espinoso), en el número de tallos<br />

y el número de hojas 6 .<br />

Usos del Chontaduro<br />

Figura 7. Palmera de chontaduro y racimo de frutos *.<br />

Es una palma importante en las poblaciones de la selva tropical de la Amazonía, existen diferentes<br />

variedades de chontaduro, todas las partes de la planta son aprovechadas para el<br />

consumo humano directa o indirectamente: el fruto, el palmito, la pulpa, la semilla y los tallos. A<br />

partir de sus frutos se pueden obtener además aceites y semillas, pudiendo cambiar según la<br />

variedad. Los frutos del chontaduro son un potencial alimento en las poblaciones amazónicas,<br />

por su poder nutritivo, siendo utilizados como complemento en su alimentación o solos como<br />

frutos. Pueden consumirse frescos, cocidos o ahumados (esto permite mayor tiempo de conservación);<br />

con el fruto es posible preparar además la chicha (bebida tradicional), se consume<br />

además el palmito (brotes) esto hace que la planta se siga manteniendo viva; convirtiéndose<br />

en un indicador de que en ese lugar existió un asentamiento humano 6 . Todas las partes de la<br />

planta son aprovechables. Para consumo animal es posible obtener concentrado y ensilaje. El<br />

tallo de las plantas adultas se utiliza para construir pisos y paredes. Las hojas se emplean para<br />

el techo de las viviendas o en los viveros. El chontaduro hace parte de la cultura de los pueblos<br />

del Chocó pues está presente en mitos, historias y coplas (Patiño 1958), son utilizados para<br />

hacer lanzas, cerbatanas y artefactos culturales. El fruto de la chonta al fermentarse produce<br />

una bebida refrescante y antihelmítica. Y el aceite de las almendras de chonta perfumado es<br />

* http://imagenes.infojardin.com/subido/images/jdv1196740868f.jpg


usado para masajes que ayudan al reumatismo.<br />

Morete (Maurita flexuosa L.)<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Al morete se lo puede encontrar en la Amazonía de países de Sur América (Venezuela, Brasil,<br />

Ecuador, Guyana, Perú, Bolivia y Colombia). En el Ecuador se encuentra formando parte del<br />

bosque pantanoso- selva baja (hasta 970 msnm); se halla en la cuenca amazónica formando los<br />

llamados mortales, con una extensión aproximada de 10 millones de hectáreas. Es una palma<br />

dioica, presenta hojas abundantes que crecen en grupos y proporcionan una forma suntuosa,<br />

muestran un hábitat propio y proporcionan un impresionante paisaje 6 . Generalmente presenta<br />

una altura de 40 m, su tronco mide de diámetro alrededor de 30-60 cm; sus hojas llegan a medir<br />

hasta 6 m y son palmeadas, siendo en número de 8-12 hojas; sus raíces llegan a cubrir una gran<br />

área, presentan alrededor de 8 inflorescencias de 2 m de largo; sus frutos tienen forma ovalada<br />

de 3 – 7 cm, tienen cubierta escamosa rojiza y mesocarpio de color amarillo; sus semillas son<br />

grandes y con endospermo blanco.<br />

Usos del Morete<br />

Figura 8 Palmera de morete* y fruto**<br />

Es una planta que tiene varios usos en las poblaciones de la selva tropical de la Amazonía del<br />

Ecuador, algunas partes de la palma se utilizan para la alimentación, para el ornamento, combustible,<br />

medicina, vestido, pesca, sombra a los pastizales, materia prima de construcción,<br />

artesanías y como refugio de algunos animales como anfibios, reptiles, mamíferos y aves. La<br />

pulpa del fruto es comestible cuando está madura y es utilizada como complemento en su<br />

alimentación, se consumen cocidos, paletas, refrescos, jugo o chicha (bebida tradicional), es<br />

muy apetecido por su rico contenido de vitamina A. De los pecíolos se hacen esteras, faroles,<br />

juguetes artesanales y velas; también se usan en la elaboración de balsas para pescar y proporcionan<br />

una fibra de buena calidad. Las hojas sirven para techar; también sirve para hacer puentes<br />

improvisados o canoas 6 . Los cananguchales son lugares apetecidos para la caza, ya que en<br />

épocas de fructificación atrae muchos animales, como dantas, borugas y puercos, entre otros.<br />

También se utilizan para construir vestidos, coronas, trompos, botones, esculturillas y adornos<br />

*http://www.pirenopolis.tur.br/portal/imagens/natureza/flora/Palmae/miniaturas/250_508_0812.jpg<br />

**http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/04/Buriti_frucht.JPG/180px-Buriti_frucht.JPG<br />

69


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

ceremoniales. El cogollo también es comestible, un cocimiento hecho con las hojas se usa en<br />

baños para cicatrizar heridas, el cocimiento de los frutos maduros se usa como tonificante cerebral.<br />

Además de la pulpa se extrae el aceite que es utilizado con fines medicinales. Se consume<br />

también el palmito (primordio foliar) que sale de la punta de la planta (de una palma vieja puede<br />

salir un palmito de 30 cm y de una planta joven se obtiene un palmito de 50-100 cm); también se<br />

puede cosechar las larvas que crecen en sus tallos, estas prácticas no son muy recomendadas<br />

ya que la planta muere. Molida la palma también se utiliza como alimento para animales 6 .<br />

70<br />

Ungurahua (Oenocarpus bataua Matius)<br />

La ungurahua es una palma que se localiza en el norte de Sur América y sur de Centro América,<br />

en la región amazónica, especialmente en la costa del Pacífico(Ecuador, Colombia y Panamá).<br />

En el Ecuador se localiza en las provincias orientales y de la Costa (Esmeraldas y El Oro). Se<br />

encuentra en regiones inundadas como de altura (hasta 1350msnm), siendo predominante en<br />

el ecosistema regional 6 . Es una palma monoica, solitaria y grande que llega a medir de 30 a 35 m<br />

de altura; presenta hojas grandes, erectas y pinneadas, llegando a medir hasta 6 m de largo, con<br />

8-20 hojas y 65 -110 pinnas a cada lado de la hoja, sus troncos son macizos, uniformes y llegan<br />

a medir de 20-30 cm. de diámetro; sus frutos llegan a medir 3-7 cm largo por 2-3 cm de ancho,<br />

presentando una pulpa delgada y con semilla dura 6 .<br />

Usos de la Ungurahua<br />

Es una palma que presenta gran variedad en su utilización como es el medicinal, extracción de<br />

aceites y el alimentario. Con respecto al uso en alimentación se pueden realizar jugos, frutos cocidos<br />

hasta obtener una colada y como un complemento gracias a su contenido proteico, que se<br />

lo podría comparar con el frijol de soya. También las inflorescencias son consumidas en la dieta<br />

de los pobladores de la región. Las hojas se utilizan en la construcción de viviendas (techados).<br />

Los troncos se utilizan para fabricar arcos y herramientas de uso diario en sus comunidades. En<br />

cuanto al uso medicinal para el tratamiento de enfermedades respiratorias (resfriados, asma o<br />

bronquitis), reumatismo, como anti parasitario, para controlar la diarrea y los dolores de cabeza<br />

(jaqueca) 6 . La demanda de aceite es por sus cualidades cosméticas, para combatir la calvicie y<br />

fortalecer el crecimiento del cabello.<br />

Figura 9 Palma* y racimo de frutos** de Ungurahua<br />

* http://lh5.ggpht.com/_BAEffJS8YkQ/SGugzc7wzXI/AAAAAAAAALQ/UqhHmF7B8MQ/PICT0167.JPG<br />

** http://www.rainforestconservation.org/data_sheets/agroforestry/images/32.jpg


Jatropha (Jatropha curcas)<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

La Jatropha, o piñón, es originaria de México y Centroamérica. En el Ecuador se encuentra en<br />

las provincias de Manabí, Guayas, sur de Esmeraldas, Loja e Imbabura; principalmente en valles<br />

secos de escasas precipitaciones. Es un árbol perenne pequeño de madera suave con un crecimiento<br />

rápido y vigoroso, llega a medir hasta 6 m de altura, su sabia es amarillenta y translúcida,<br />

sus flores son de color amarillo en forma de campana, presenta frutos en cápsulas de color verde<br />

cuando son inmaduras, que se tornan negras al madurar llegando a producirlos antes del año,<br />

presenta un sistema radicular profundo por lo que tolera muy bien a la sequía 7 .<br />

Usos de la Jatropha<br />

Esta planta presenta algunas alternativas de utilización; como medicina para tratar afecciones<br />

respiratorias e intestinales, además se la utiliza como repelente de insectos, entre otras. En el<br />

campo energético el piñón se lo está utilizando en la producción de aceites con fines de fabricación<br />

de biodiesel, además los subproductos que se generan se los utiliza en la fabricación de<br />

pinturas, barnices, jabones. La torta producto de la extracción de aceite e un excelente abono,<br />

para la recuperación de suelos como también lo son sus hojas y la corteza de sus frutos. En<br />

muchas comunidades rurales de América tropical ha sido utilizada tradicionalmente para la construcción<br />

de cortinas rompe vientos y cercos para evitar el paso de animales a los huertos 7 .<br />

CONCLU<strong>SI</strong>ONES<br />

Figura 10 Árbol* y frutos** de Jatropha<br />

Al final del presente estudio se puede llegar a concluir que:<br />

• En el Ecuador la principal debilidad para integrar una cadena agro productiva es su sistema<br />

organizacional, especialmente en cuanto a las asociaciones de productores, lo que<br />

conlleva a que los pocos industriales existentes en el país manejen los precios de las<br />

materias primas oleaginosas y esta producción deje de ser atractiva.<br />

• La poca asistencia técnica que brinda el Estado por medio del Ministerio del ramo para<br />

el fomento de las cadenas agro productivas de oleaginosas, conlleva a que los rendimientos<br />

que se alcanzan en cuanto a palma y soya sean inferiores a las mundiales y la<br />

actividad agrícola no genere los beneficios esperados.<br />

Fotografía:* Valdemar Andrade La Concepción Ecuador, ** Cortesía Galo Pabón<br />

71


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

72<br />

• La falta de control a las importaciones de materias primas y productos semi elaborados<br />

de grasas y aceites en la Comunidad Andina y terceros países crea una competencia<br />

desleal entre los industriales y los productores agrícolas, es por ello que cada vez son<br />

menores las áreas sembradas de oleaginosas, principalmente la soya.<br />

• Por parte del estado y la empresa privada no se ha invertido en investigación y mejoramiento<br />

genético de variedades de alto rendimiento que vuelvan competitivo el cultivo,<br />

especialmente de soya en el litoral ecuatoriano.<br />

• La integración de la cadena de soya - maíz en el Ecuador es deficiente, lo que pone en<br />

peligro la seguridad alimentaria, ya que depende exclusivamente de las importaciones<br />

de torta de soya como materia prima básica para la elaboración de alimentos balanceados.<br />

• Un aspecto importante que vale la pena resaltar es la fortaleza que se ha generado en<br />

el sector palmicultor, ya que como gremio han invertido en investigación, desarrollo,<br />

mejoramiento genético, capacitación y organización social, lo que al final constituye una<br />

fortaleza dentro de la cadena agro productiva.<br />

• De las cifras citadas en este estudio, se puede analizar que no existe una adecuada<br />

promoción de alternativas productivas para otros sectores del Ecuador, puesto que en<br />

el Ecuador existen valles andinos en los que se pueden fomentar el cultivo de otro tipo<br />

de oleaginosas diferentes a la soya y palma, pudiendo realizar varias cosechas en el año<br />

por su estabilidad climática.<br />

• Países andinos como Perú, Colombia y Bolivia abandonaron la producción de oleaginosas<br />

como la colza o el girasol, es entonces la oportunidad para el Ecuador de promover<br />

dichos cultivos y disminuir la dependencia de las importaciones de terceros.<br />

• En lo referente al mercado internacional, muchos de los países basan su economía agrícola<br />

en la producción y procesamiento de oleaginosas, es un incentivo para el Ecuador<br />

el potencializar este sector y fomentar la explotación aprovechando el clima de las diferentes<br />

zonas convirtiéndose en un referente suramericano.<br />

• En cuanto a la producción de biodiesel, en el Ecuador se disponen de pocos datos precisos<br />

acerca de la comercialización de este producto, ya que existe un hermetismo por<br />

parte de los industriales a facilitar información. La poca información existente, es incompleta<br />

y no se puede corroborar entre los datos que proporciona oficialmente el estado y<br />

los industriales.<br />

• El biocombustible es un aspecto muy discutido a nivel global, si el alimento o los vehículos,<br />

pero desde la perspectiva productiva, es un campo por explotarse en países<br />

subdesarrollados ya que se dispone de tierras improductivas que con inversión pueden<br />

integrarse al cultivo de especies con alto contenido oleico y que no interfieren en la cadena<br />

alimenticia.<br />

• Dentro de las especies promisorias que se dispone en el Ecuador y con grandes perspectivas<br />

para explotación tenemos a las palmeras, propias de la parte amazónica; estas<br />

son en orden de importancia la Ungurahua, el Morete y el Chontaduro, que a más de servir<br />

como alimento para las comunidades indígenas tienen la facultad de regenerar el bosque<br />

y se localizan en lugares inundables poco aptos para otras especies. Actualmente<br />

en los mercados del Ecuador se puede conseguir los frutos y los aceites de este tipo de<br />

especies vegetales a las que poca importancia se ha prestado.<br />

• Otra especie promisoria y de importancia económica es el Piñón constituyéndose en


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

una alternativa agro productiva para zonas y tierras marginales de zonas secas, en las<br />

que no se dispone de riego y se asientan innumerables poblaciones que pueden ver en<br />

el piñón una fuente de empleo; se convierte en un componte ambiental ya que ayuda a<br />

la recuperación y puesta en uso de tierras abandonadas.<br />

• Finalmente en el Ecuador es necesario contar con un marco jurídico que direccione las<br />

actividades agrícolas además de orientar a los sectores productivos a buscar las alternativas<br />

de alta rentabilidad y de amigabilidad con el ambiente, además que sean socialmente<br />

aceptadas y justas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1.- ANCUPA-FEDAPAL-MAG-<strong>SI</strong>GAGRO Inventario de plantaciones de palma aceitera en el<br />

Ecuador. Memoria Técnica Quito Octubre 2005<br />

2.- Antecedentes históricos de la producción de biodiesel [en línea]. Biocarburantes<br />

Magazine [Fecha de consulta: 19 septiembre 2008] http://www.biocarburantesmagazine.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=12<br />

3.- Aracil M.J. Proceso UCM de Producción de Biodiesel Materias primas alternativas.<br />

Recuperado 19 de septiembre 2008, de http://www.upcomillas.es/catedras/crm/report06/Mesa%20II%20-20José%20Aracil.pdf<br />

4.- Censo Palmero 2005 Recuperado el 15 agosto 2008 de http://www.ancupa.com/<br />

ancupa/index.php?option=com_content&task=section&id=16&Itemid=68<br />

5.- Estadísticas Recuperado el 15 agosto 2008 de http://www.ancupa.com/ancupa/index.<br />

php?option=com_content&task=section&id=14&Itemid=66<br />

6.- Gómez, D.; L. Lebrun; N. Paymal y A.Soldi (compiladores) 1996. Palmas útiles en la provincia<br />

de Pastaza, Amazonia ecuatoriana. Manual práctico. Serie Manuales de plantas<br />

útiles amazónicas 1: 1-71. Fundación Omaere. Quito.<br />

7.- Aprende en línea Jatropha curcas Recuperado el 19 de septiembre de 2008 http://<br />

aprendeenlinea.udea.edu.co/ova/?q=node/505<br />

8.- Larosa R.J. Proceso para la producción de BIODIESEL (metilester o esteres metílicos<br />

de ácidos grasos) Recuperado el 19 septiembre 2008, de www.inia.org.uy/gras/cc_cg/<br />

biocombustibles/r_larosa_prod_biodiesel.pdf<br />

9.- Oilseeds: World Markets and Trade. Unites States Department Agriculture. Foreign<br />

Agriculture Service. Circular Series FOP: -August 2008. Recuperado 15 agosto 2008 de<br />

http://www.fas.usda.gov/oilseeds/circular/2008/August/oilseedsfull0808.pdf<br />

10.- PESCA RESPONSABLE Revista Internacional de la Sociedad Nacional de Pesquería.<br />

Año X No. (52) Mayo Junio 2008.<br />

11.- MAG – Oleaginosas y Aceites. Recuperado el 8 de agosto de 2008 http://www.sica.<br />

gov.ec/cadenas/aceites/docs/ANALI<strong>SI</strong>S.htm<br />

12.- MAG - Oleaginosas Y Aceites. Acciones Desarrolladas Durante El Último Año.<br />

Recuperado el 8 de agosto de 2008 http://www.sica.gov.ec/cadenas/aceites/docs/<br />

informe_año_01_02.htm<br />

13.- MAG - Procesamiento de la palma aceitera. Recuperado el 8 de agosto de 2008 http://<br />

www.sica.gov.ec/cadenas/aceites/docs/gp.htm<br />

14.- MAG – Flujograma Recuperado el 8 de agosto de 2008 http://www.sica.gov.ec/cadenas/aceites/docs/flujograma.htm<br />

73


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

74<br />

15.- MAG - La Cadena de Oleaginosas en la Comunidad Andina Recuperado el 8 de agosto<br />

de 2008 http://www.sica.gov.ec/cadenas/aceites/docs/OLEAGINOSAS_CAN.htm<br />

16.- MAG – Panorama de la Cadena soya Recuperado el 8 de agosto de 2008 http://www.<br />

sica.gov.ec/cadenas/soya/docs/panorama_soya2003.htm<br />

17.- MAG – Superficie, Producción y Rendimiento (estadísticas básicas) Recuperado el 8 de<br />

agosto de 2008 http://www.sica.gov.ec/cadenas/soya/docs/spr_soya.html<br />

18.- MAG – Impacto del fenómeno del niño en la cadena agroalimentaria de maíz duro-soyaavicultura<br />

Recuperado el 8 de agosto de 2008 l http://www.sica.gov.ec/cadenas/maiz/<br />

docs/impac_ninio.htm<br />

19.- MAGAP – Plan de reactivación del sector agropecuario 2008-2011. (Biocombustibles.<br />

Palma Africana para la producción de Biodiesel) Quito Agosto 2008<br />

20.- Motivos para plantar Jatropha curcas Recuperado el 19 de septiembre de 2008 http://<br />

www.agro20.com/xn/detail/u_3uwcepbuzspuj


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

DETERMINACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS ADECUADOS PARA<br />

LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS EN LA<br />

PROVINCIA DE IMBABURA, UTILIZANDO <strong>SI</strong>STEMAS DE INFORMACIÓN<br />

GEOGRÁFICA.<br />

RESUMEN<br />

Gabriel Casanova de la Barra, Geógrafo<br />

En el presente trabajo se diseñó un modelo para la selección y priorización de emplazamientos<br />

adecuados para la instalación de estaciones meteorológicas automáticas, utilizando Técnicas<br />

de Análisis Multicriterio, Álgebra de Mapas y Sistemas de Información Geográfica (<strong>SI</strong>G), en el<br />

área de influencia de la Cuenca del Río Mira, en la Provincia de Imbabura, Ecuador. Se recopiló,<br />

depuró, editó, sistematizó y automatizó la información requerida para estructurar el modelo<br />

usando técnicas digitales. Entre las coberturas generadas están: el modelo de elevación digital<br />

del terreno, formado a partir de las curvas de nivel de cartografías a escala 1:50.000 (para generar<br />

las coberturas de sectores de pendientes, altitudes y exposición de laderas); se realizó<br />

la conversión de información desde formato vectorial a formato raster; se utilizó aplicaciones<br />

de análisis espacial para calcular el efecto de distancias de distintos parámetros como factores<br />

limitantes o favorables en la instalación de la estaciones; finalmente se efectúa álgebra de mapas<br />

a partir de 4 grupos de factores relacionados con distintos grados de importancia lo que nos<br />

permitió en un cálculo final, determinar el área y selección de sitios más apropiados para la instalación<br />

de las estaciones.<br />

Los resultados obtenidos están dados por la identificación de las áreas apropiadas las que totalizaron<br />

101.723 ha, siendo el 33 % del área total (308.212 ha aprox.) a la que se le aplicó el modelo.<br />

La superficie obtenida por las diferentes categorías fue la siguiente: las áreas con prioridad alta<br />

totalizaron 56.423 ha, con prioridad media 41.062 ha, y con prioridad baja 4.238 ha. Inmerso en<br />

el área de prioridad alta se seleccionaron 5 alternativas que representaran la variabilidad altitudinal,<br />

agrológica e hidrológica. La validación del modelo en campo, permitió verificar la efectividad<br />

del mismo. Se concluye que la técnica de análisis multicriterio, álgebra de mapas y los Sistemas<br />

de Información Geográfica, permitieron el desarrollo del modelo deseado.<br />

La integralidad de los <strong>SI</strong>G facilitó tanto el diseño del mismo como su implementación; esta integración<br />

permitió conjugar de forma efectiva los mapas-factores (criterios) y las restricciones, con<br />

las reglas de decisión y de esta manera producir la capa o modelo de decisión final.<br />

Palabras claves: Determinación de Sitios, Selección, Priorización, Estaciones Meteorológicas,<br />

Técnicas de Análisis Multicriterio, Álgebra de Mapas, Sistemas de Información Geográfica,<br />

Imbabura, Ecuador.<br />

Proyecto: Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas.<br />

75


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

76<br />

ABSTRACT<br />

In the present work we designed a model for the selection and prioritization of adequate locations<br />

for the installation of automatic meteorological stations, using techniques of multicriteria<br />

analysis techniques, map algebra, and GIS (geographic information systems), in the area influenced<br />

by the watershed of the Mira River, in the province of Imbabura, Ecuador. The required<br />

information was compiled, purified, edited, systemized, and automated for building the<br />

model using digital techniques. Among the generated coverage is: the model of digital elevation<br />

of the terrain, formed from the level curves from the cartography at a scale of 1:50,000 (in<br />

order to generate the coverage of the pending sectors, altitudes, and exposure of the hillsides);<br />

a conversion of the information was done from vector format to raster format, spatial analysis<br />

application were used to calculate the effect of distances from distinct parameters like limiting<br />

or favorable factors in the installation of the stations; finally map algebra was applied to the four<br />

groups of related factors with distinct grades of importance which was permitted in the final<br />

calculation.<br />

The results that were obtained are given by the identification of the appropriate that totaled<br />

101,723 hectares, being 33% of the total area (308,212 hectares approximately) to which<br />

the model was applied. . The surface area obtained from the different categories was the<br />

following: the areas with high priority totaled 56,423 hectares, with medium priority 41,062<br />

hectares, and with low priority 4,238 hectares. Embedded in the high priority area are 5<br />

selected alternatives that represent the variability in altitude, agrology, and hydrology. The<br />

validation of the model in the field permitted the verification of the effectiveness of the same.<br />

It finishes with a multicriteria analysis, map algebra, and GIS, all of which permitted the development<br />

of the desired model. The integration of GIS facilitated the design of the model<br />

as well as its implementation. This integration permitted the effective combination of the<br />

map-factors (criteria) and the restrictions, with the rules of decision and in this way the layer<br />

or model of the final decision.<br />

Key words: site determination, selection, prioritization, meteorological stations, multicriteria<br />

analysis techniques, map algebra, GIS, Imbabura, Ecuador.<br />

ANTECEDENTES<br />

Los Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) son una herramienta que permite capturar, almacenar,<br />

manipular, analizar, visualizar, integrar bases de datos espaciales y la implementación<br />

de diversas técnicas de análisis de datos.<br />

Técnicamente se puede definir un <strong>SI</strong>G como una tecnología de manejo de información geográfica<br />

formada por equipos electrónicos (hardware) programados adecuadamente (software) que<br />

permiten manejar una serie de datos espaciales (información geográfica) y realizar análisis complejos<br />

con éstos siguiendo los criterios impuestos por el equipo científico (personal). Pero desde<br />

un punto de vista práctico, un Sistema de Información Geográfica es un sistema informático


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

capaz de realizar una gestión completa de datos geográficos referenciados. Por referenciados<br />

se entiende que estos datos geográficos o mapas tienen unas coordenadas geográficas reales<br />

asociadas, las cuales nos permiten manejar y hacer análisis con datos reales como longitudes,<br />

perímetros o áreas, lo que nos ayuda en la toma de decisiones.<br />

El Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnologías en Oleaginosas, de<br />

la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador<br />

Sede Ibarra, en su propósito de mejorar la productividad de cultivos energéticos, especialmente<br />

para ampliar las variedades de las diferentes especies y el establecimiento de nuevos sistemas<br />

de cultivo, requiere la instalación de estaciones meteorológicas que almacenen y transmitan datos<br />

climáticos fundamentales para el desarrollo productivo de las oleaginosas. En esta dirección,<br />

la utilización de Sistemas de Información Geográfica a través de análisis espacial y geoprocesamiento,<br />

y considerando diversos factores tales como geomorfología, topografía, cuerpos de<br />

aguas, cuencas hidrográficas, formaciones superficiales, suelos, clima, altitud, pendiente, vegetación,<br />

cultivos, áreas urbanas, entre otros, determinará los emplazamientos adecuados para la<br />

instalación de las estaciones meteorológicas automáticas que ha adquirido el Centro para llevar<br />

a cabo sus investigaciones.<br />

Las Estaciones Meteorológicas Automáticas que serán emplazadas, son del tipo MeteoData<br />

3000 C de Geónica® ®®. y son equipos de Medida, Almacenamiento y Transmisión de Datos concebidos<br />

para instalaciones en intemperie y áreas remotas desatendidas, albergando en su interior<br />

todos los elementos necesarios de un modo compacto, sin otros elementos externos, salvo antenas,<br />

transmisores o paneles solares. El diseño de la serie 3000 C ha sido realizado contando<br />

con la más alta tecnología de componentes electrónicos (microprocesador, modem de comunicaciones,<br />

fuente de alimentación, protecciones, conexiones, baterías, teclado, visualizador,<br />

etc), tanto en cuanto a su miniaturización, bajísimo consumo, así como por toda una serie de<br />

características únicas incorporadas en esta serie de modelos, dotadas con sensores de temperatura<br />

y humedad, de precipitación, anemómetro y veleta, de visibilidad, barómetro y sensor de<br />

radiación, entre otros.<br />

Descripción del área de estudio<br />

El área de estudio corresponde a la zona central de la Provincia de Imbabura, en la Sierra Norte<br />

del Ecuador, sin embargo la cobertura de las cartas topográficas analizadas, abarca en mínima<br />

parte a las Provincias de Esmeraldas, Carchi y Pichincha.<br />

Localización y superficie<br />

El área seleccionada se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM 778307 y 833935 ESTE;<br />

10018434 y 10073865 NORTE, zona 17 SUR, con una superficie aproximada de 308.212 has.<br />

Específicamente está constituida por los Cantones de San Miguel de Urcuquí, Mira, Bolívar,<br />

Pimampiro, Ibarra, Otavalo, Antonio Ante y Cotacachi. Hidrográficamente forman parte del área<br />

de estudio dos Sistemas de Cuencas Nacionales, del Río Mira al oriente y del Río Esmeraldas<br />

al poniente. Sus aguas son divididas en su dirección por un gran interfluvio correspondiente a<br />

la Cordillera Occidental de los Andes Ecuatorianos, formando en su vertiente occidental a la<br />

77


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Subcuenca del Río Guayllabamba, identificando sus principales Microcuencas tal es la del Río<br />

Azabí, Río Pantaví, Río Tupiso, entre otros. La vertiente oriental de la Cordillera Occidental forma<br />

parte de los denominados valles interandinos en donde identificamos a la Subcuenca del Río<br />

Mira y a sus principales Microcuencas tal es la del Río Tahuando, Río Ambi, Río Cariyacu, Río<br />

Ambuquí, Río Palacara, Quebrada La Chimba, entre otros. El área de esta última Subcuenca<br />

descrita, es en donde se centra el presente estudio.<br />

78<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Figura 1. Localización del Área de Estudio.<br />

El procedimiento seguido en el presente estudio puede ser visualizado en el siguiente diagrama:<br />

Figura 2. Diagrama de procedimientos.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Depuración, edición, sistematización y estructuración de cartografía base<br />

en formato digital *.shp, a escala 1:50.000 del área de estudio.<br />

Las cartas topográficas 1:50.000 adquiridas al Instituto Geográfico Militar del Ecuador, son las<br />

siguientes:<br />

La Merced de Buenos Aires; Mira, Imantag, Ibarra, Otavalo y SanPablo.<br />

Se procedió a verificar las especificaciones técnicas solicitadas, comprobando que cada hoja topográfica<br />

se encuentra estructurada en formato digital *.shp y proyectadas en el sistema de coordenadas<br />

Universal Transversa Mercator, Zona Geográfica 17 Sur, Elipsoide y Datum Horizontal<br />

basado en el Sistema Geodésico Mundial WGS 84.<br />

Por cada hoja se generó un polígono para su identificación individual y para efectos del análisis<br />

espacial posterior, se procedió a unir las siguientes entidades geográficas: Canales_riego; curvas_nivel;<br />

edificaciones; hidrografía; islas; lagos; línea_tren; nombres_sectores; puntos_acotados;<br />

red_vial; ríos_perennes; tendido_eléctrico; toponimia; zona_urbana<br />

Elaboración de Mapa Base.<br />

Una vez unidos los shapefiles de las hojas topográficas, se procedió a la elaboración del mapa<br />

base del área de estudio el que indica curvas de nivel, hidrografía, lagos, islas, red vial, tendido<br />

eléctrico, línea de tren, canales de riego, zona urbana y límite cantonal. Además se identifica la<br />

toponimia de cantones, ciudades, poblados, sectores, cerros y lomas, altitudes, ríos.<br />

Fue necesario editar la tabla de atributos de la capa de hidrografía, para los registros de ríos y<br />

quebradas sin nombre.<br />

Elaboración de Modelo Digital del Terreno.<br />

Para la construcción del Modelo Digital del Terreno se trabajó a partir de la información estructurada<br />

de las curvas de nivel escala 1:50.000, utilizando el campo “elevación” de su tabla de<br />

atributos asociada y sus registros por cada curva (Figura 3).<br />

Conversión de MDT a RASTER.<br />

Una vez obtenido el Modelo Digital del Terreno, éste se convierte a formato Raster o Modelo<br />

Digital de Elevaciones, para a partir de su resultado, conseguir los cálculos de pendiente y de<br />

exposición de laderas, los cuales serán utilizados en el posterior análisis espacial (Figura 4).<br />

Elaboración de Hillshade o Exposición de Laderas.<br />

A partir del Modelo Digital de Elevaciones podemos calcular la exposición de laderas, éste nos<br />

permitirá representar el relieve del área de estudio, simulando la radiación solar y sus sombras,<br />

79


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

según la altura en que se encuentre el sol sobre el horizonte en una hora determinada del día<br />

(Figura 5).<br />

80<br />

Cálculo de Pendientes.<br />

A partir del Modelo Digital de Elevaciones es posible calcular las pendientes del relieve del área<br />

de estudio, la cual será un factor preponderante en la determinación de los emplazamientos de<br />

las estaciones meteorológicas (Figura 6).<br />

Figura 3. Modelo Digital del Terreno Figura 4. Modelo Digital de Elevaciones<br />

Figura 5. Exposición de Laderas Figura 6. Pendientes<br />

Análisis Multicriterio.<br />

Los Análisis Multicriterio se fundamenta en la evaluación de un conjunto de alternativas basándose<br />

en una serie de criterios. Un método de EMC puede servir para inventariar, clasificar, analizar<br />

y ordenar convenientemente una serie de alternativas a partir de criterios que hayamos considerado<br />

pertinentes en una evaluación (Eastman et al, 1993).


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Se seleccionó una serie de criterios y se les asignó un peso o ponderación según su grado de<br />

importancia en una escala común entre los rangos del 1 a 10, siendo los valores más altos los<br />

más convenientes para la localización de las estaciones.<br />

Los criterios son los siguientes:<br />

Geomorfología: Se descartan para el emplazamiento de las estaciones los volcanes y la nieve, y<br />

se les otorga valor<br />

10 a los fondos de cuencas,<br />

8 a las vertientes y relieves inferiores de la cuenca<br />

6 a las formas heredadas paleoglaciares<br />

4 a las vertientes y relieves superiores de la cuenca<br />

2 a las coberturas de proyecciones piroclásticas<br />

Microcuencas: Se descartan las que vierten sus aguas y forman parte de la Subcuenca del Río<br />

Guayllabamba, privilegiando las que tributan al Río Mira y suprimiendo a las de menores dimensiones.<br />

Uso de Suelos: Se descartan los asentamientos poblados, el bosque natural y el matorral natural,<br />

entregándole mayor importancia a los cultivos.<br />

Vegetación: Se descartan el Bosque de Neblina Montano de Los Andes Occidentales, el Bosque<br />

Siempreverde Montano Bajo, el Bosque Siempreverde Piemontano de la Costa, Nieve Perpetua<br />

y Gelidofitia.<br />

Distancia a estaciones meteorológicas existentes: En este modelo es preferible que las estaciones<br />

se instalen lejos de las áreas en donde ya existan otro tipo de estaciones meteorológicas, de<br />

esta manera se les otorga 10 a las áreas más lejanas.<br />

Distancia a ciudades: Es recomendable que las estaciones no se instalen en las ciudades por la interferencia<br />

que pueda producir en los datos los niveles de contaminación, emisión calórica, edificaciones,<br />

entre otros. Por lo tanto, se considera un factor limitante otorgándole 10 a las áreas más lejanas.<br />

Distancia a cuerpos de agua: Pueden modificar los datos registrados por las estaciones por<br />

el efecto térmico que producen estos elementos. Por lo tanto, se considera un factor limitante<br />

otorgándole 10 a las áreas más lejanas.<br />

Distancia a tendido eléctrico de alta tensión: Pueden modificar los datos registrados por las estaciones<br />

por el efecto térmico que producen estos elementos. Por lo tanto, se considera un factor<br />

limitante otorgándole 10 a las áreas más lejanas.<br />

Pendientes: Es preferible los sectores relativamente planos, así es que se reclasificó el valor de<br />

las pendientes otorgándoles 10 a las inclinaciones más planas y 1 a las más abruptas.<br />

81


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

82<br />

Álgebra de Mapas.<br />

Después de aplicar una escala común para las capas de información, donde los valores más<br />

altos representan las mejores condiciones y viceversa, procedemos a combinar los datos.<br />

Como todos los datos tienen diferente grado de importancia en el análisis de influencia, definimos<br />

un porcentaje de influencia para cada reclasificación, pensando principalmente en la importancia<br />

de que el emplazamiento de las estaciones meteorológicas automáticas se localicen en<br />

sectores relativamente planos; lejos de estaciones ya existentes, ciudades, líneas eléctricas de<br />

alta tensión y lagos y lagunas; en sectores asociados a cultivos; que cubran las diferencias de<br />

altitud y de clima de la subcuenca y que no interfieran con ecosistemas frágiles.<br />

Hemos dividido 4 grupos de relaciones en el que cada uno presenta una combinación de factores<br />

con sus respectivos pesos, ponderaciones y porcentajes de importancia. Un ejemplo de<br />

operación es la siguiente:<br />

Factor 1 x 0.4 +<br />

Factor 2 x 0.4 +<br />

Factor 3 x 0.15 +<br />

Factor 4 x 0.05 =<br />

Los resultados del álgebra de mapas indican el color verde las áreas más aptas y los colores<br />

azulados, los sectores inadecuados.<br />

FACTOR IMPORTANCIA %<br />

dist_est_meteo 0,4 40<br />

pendiente 0,4 40<br />

uso_suelo 0,15 15<br />

dist_ciudades 0,05 5<br />

Factor Estaciones Meteorológicas Existentes. (Figura 7)<br />

FACTOR IMPORTANCIA %<br />

pendiente 0,4 40<br />

geomorfologia 0,25 25<br />

microcuencas 0,2 20<br />

dist_cuerpos_agua 0,15 15<br />

Factores Físicos. (Figura 8)<br />

FACTOR IMPORTANCIA %<br />

uso_suelo 0,5 50<br />

vegetación 0,25 25<br />

dist_electricidad 0,125 12,5<br />

dist_cuerpos_agua 0,125 12,5<br />

Factor Productivo. (Figura 9)


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

FACTOR IMPORTANCIA %<br />

pendientes 0,5 50<br />

dist_cuerpos_agua 0,25 25<br />

dist_electricidad 0,125 12,5<br />

dist_ciudades 0,125 12,5<br />

Figura 7. Álgebra de Mapas Factor Estaciones<br />

Existentes.<br />

Figura 9. Álgebra de Mapas Factor Productivo<br />

Cálculo Final.<br />

Factores Limitantes. (Figura 10)<br />

Figura 8. Álgebra de Mapas Factores Físicos.<br />

Figura 10. Álgebra de Mapas Factores Limitantes.<br />

Una vez realizado las operaciones para los 4 grupos de factores, sus resultados se someten al<br />

cálculo final de álgebra de mapas, los que adicionándolos nos entregan la zona más propicia<br />

para el emplazamiento de las estaciones meteorológicas (Figura 11), la que a través de un reco-<br />

83


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

rrido de campo nos permite definir las áreas definitivas para su instalación.<br />

84<br />

Selección de Sitios y Verificación de Campo.<br />

A partir de los resultados arrojados por el Sistema de Información Geográfica, se han seleccionado<br />

los siguientes sitios y han sido inspeccionados en terreno.<br />

Alternativa 1. Pichaví.<br />

El sitio se encuentra localizado en las coordenadas UTM 17N 795104 0031056, a una altitud de<br />

2.999 msnm, en la parte alta de la microcuenca del Río Pichaví, Cantón Cotacachi. Corresponde<br />

a la Hacienda Recuerdo de propiedad de Don Guillermo Torres quien presentó buena predisposición<br />

para la instalación de la estación en sus terrenos, manifestando seguridad por la presencia<br />

constante de sus trabajadores. Se le puede ubicar en el teléfono 2926206 de Otavalo, durante<br />

las noches.<br />

Alternativa 2. Rinconada.<br />

El sitio se encuentra localizado en las coordenadas UTM 17N 824989 0027634, a una altitud de<br />

2.721 msnm, en la parte baja de la microcuenca de la Quebrada Rinconada, en la Comuna de<br />

Rinconada, Parroquia de Angochagua, Cantón Ibarra. El contacto se puede realizar a través del<br />

Señor René Sandoval, Presidente de la Junta Parroquial, al teléfono 2611277 de Ibarra.<br />

Alternativa 3. Ambuquí.<br />

Figura 11. Álgebra de Mapas. Cálculo Final.<br />

E l sitio se encuentra localizado en las coordenadas UTM 17N 832568 0045127, a una altitud<br />

de 1.933 msnm, en la parte media de la microcuenca de la Quebrada Ambuquí, Sector San<br />

Clemente, Parroquia Ambuquí, Cantón Ibarra. Corresponde a terrenos del Señor César Guzmán


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

quien junto a sus vecinos, forman parte de la Cooperativa Alberto Henríquez. El contacto con el<br />

Señor Guzmán se realizó a través de Hilda Flores (09 3971276) y Jorge Urcuango (09 1958385),<br />

representantes de la Fundación Agreco. Presentó buena predisposición para la instalación de la<br />

estación en sus terrenos, manifestando interés en los datos climáticos para el mejoramiento de<br />

sus cultivos. Se le puede ubicar en el teléfono 09 5942252.<br />

Alternativa 4. Concepción.<br />

El sitio se encuentra localizado en las coordenadas UTM 17N 819181 0066525, a una altitud<br />

de 1.422 msnm, en la parte baja de la microcuenca del Río Santiaguillo, Parroquia Concepción,<br />

Cantón Mira. Corresponde a terrenos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede<br />

Ibarra y reúne todas las condiciones de seguridad para su instalación.<br />

Alternativa 5, Cahuasquí.<br />

El sitio se encuentra localizado en las coordenadas UTM 17N 809974 0056522, a una altitu d<br />

de 2.423 msnm, en la parte media de la microcuenca del Río Palacara, Parroquia Cahuasquí,<br />

Cantón Urcuquí. Corresponde a terrenos de la Diócesis y están a cargo del Padre Aníbal Cruz,<br />

Párroco de Cahuasquí. Manifiestan interés para la instalación de la estación, sin embargo requieren<br />

de autorización del Obispado por lo cual se puede enviar carta formal de petición a la Curia.<br />

Su teléfono es el 08 8558165.<br />

RESULTADOS<br />

Mediante el desarrollo del trabajo se obtuvieron los siguientes resultados:<br />

• Se ejecutaron exitosamente aplicaciones <strong>SI</strong>G de unión y edición de datos espaciales; de<br />

elaboración de Modelos Digitales de Terreno y de Elevaciones; de cálculo de pendientes<br />

y de exposición de laderas; de análisis espacial y geoprocesamiento.<br />

• Se estructuraron datos para la realización de cálculo de Álgebra de Mapas lo que produjo<br />

un modelo de zonas propuestas para la instalación de estaciones meteorológicas.<br />

• Se realizó verificación de campo a los sitios seleccionados como alternativas para la implantación<br />

de las estaciones.<br />

• Se lleva a cabo producción cartográfica: Base, Microcuencas, Modelo Digital del Terreno,<br />

Pendientes y Análisis Multicriterio.<br />

CONCLU<strong>SI</strong>ONES<br />

El modelo generó las siguientes cifras: las superficies identificadas como apropiadas para el emplazamiento<br />

de estaciones meteorológicas automáticas totalizaron 101.723 ha, representando<br />

el 33 % del área total (308.212 ha); así mismo, con prioridad alta 56.423 ha; con prioridad media<br />

85


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

41.602 ha; y con prioridad baja 4.238 ha. A su vez, del total del área de estudio, 206.489 ha<br />

resultaron no recomendadas para la instalación de estaciones meteorológicas, representando<br />

el 67 % del total.<br />

La validación del modelo demostró su efectividad en cuanto a seleccionar áreas para la instalación<br />

de estaciones meteorológicas, ya que al verificar los resultados en el campo se pudo constatar<br />

la concordancia de las características de las coberturas utilizadas (factores o criterios) con<br />

las prioridades recomendadas por el sistema.<br />

En referencia a las técnicas de análisis multicriterio, demostró ser efectivo y práctico para seleccionar<br />

y priorizar las áreas para implantación de estaciones meteorológicas, utilizando Álgebra<br />

de Mapas y Análisis Espacial a través de un Sistema de Información Geográfica (<strong>SI</strong>G).<br />

La integración del <strong>SI</strong>G con el análisis multicriterio facilitó de forma drástica tanto el diseño del modelo,<br />

como su ejecución. Esta integración permite conjugar efectivamente los mapas-factores<br />

(criterios) y las restricciones y de esta manera producir la capa o modelo de decisión final.<br />

El modelo creado permite a los tomadores de decisión tener una idea clara de la ubicación de la<br />

alternativas para la instalación de estaciones meteorológicas que permitan registrar, almacenar,<br />

administrar y monitorear datos climáticos de la zona de estudio, lo que en consecuencia entregará<br />

información de calidad para el desarrollo productivo de las oleaginosas en la región.<br />

86<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

• CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS, 2002. División Hidrográfica del<br />

Ecuador a Nivel de Sistemas, Cuencas y Subcuencas. Proyecto MAG, IICA, CLIRSEN.<br />

• MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2002. <strong>SI</strong>GAGRO_CARCHI. Información<br />

Geográfica de Suelos, Geología, Geomorfología, Climatología.<br />

• MUÑOZ JIMÉNEZ J. 1995. Geomorfología General. Editorial Síntesis. Madrid, España.<br />

• PEÑA LLOPIS J. 2006. Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Gestión del<br />

Territorio. Departamento de Ecología, Universidad de Alicante. Editorial Club Universitario,<br />

España.<br />

• POZZOBON E.; GUTIERREZ J. 2003. Utilización de un Sistema de Información<br />

Geográfica para la Selección y Priorización de Áreas a Reforestar en los Alrededores<br />

de la Ciudad de Mérida, Venezuela. Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería,<br />

Escuela de Geología, y Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Escuela Ingeniería<br />

Forestal. Revista Forest. Venez. 47(2) 2003, 61-72.<br />

• <strong>SI</strong>ERRA, R; R. VALENCIA Y C. CERON (Eds.) 1999. Propuesta preliminar de un sistema<br />

de clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN-GEF-BIRF<br />

y EcoCiencia. Editado Rodrigo Sierra. Quito, Ecuador. 101 p.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

87


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

CARACTERIZACIÓN BROMATOLÓGICA DE SEMILLAS DE TRES<br />

ESPECIES DE OLEAGINOSAS (GIRASOL, HIGUERILLA Y CHÍA)<br />

RESUMEN<br />

Moraima Mera Aguas, Dra 1 .<br />

Las plantas oleaginosas son vegetales de cuya semillas o fruto puede extraerse aceite, en algunos<br />

casos comestible y en otros de uso industrial. En la actualidad la gran demanda de estos<br />

aceites hace que se los coloque dentro de los grandes intereses mundiales, especialmente<br />

como reemplazo de los hidrocarburos de los que depende la sociedad actual, tal es el caso de<br />

los combustibles fósiles, los poliuretanos y otros; no se puede descartar sin lugar a dudas que<br />

además de su potencialidad para ser utilizados como Biocombustibles son importantes sus características<br />

nutricionales, farmacológicas y hasta cosméticas.<br />

El presente trabajo de Investigación, se basa en la Caracterización Bromatológica (Análisis proximal)<br />

de tres especies de Oleaginosas: Girasol, Higuerilla y Chía, para lo cual se analizaron cinco<br />

diferentes híbridos españoles de Girasol, estas especies han sido facilitadas por la Empresa<br />

KOIPESOL®®, una de Higuerillas y una de Chía, todas ellas actualmente se encuentran en un<br />

proceso de adaptación en la zona.<br />

En la caracterización se realizaron los análisis tomando en cuenta las especies con y sin cáscara,<br />

ya que en la mayoría de los casos la extracción de aceite se realiza por extrusión, por lo que es<br />

importante conocer el aporte de esta parte de la semilla en los contenidos de Ceniza, Grasa y<br />

Proteína.<br />

Palabras clave: Oleaginosas, girasol, Higuerilla, Chía, Higuerilla, caracterización bromatológica.<br />

ABSTRACT<br />

Oleaginous plants are vegetables from whose seed or fruit you can extract oil, in some cases<br />

edible and in other for industrial use. At present the great demand for these oils has placed them<br />

on the world stage, especially as a replacement for hydrocarbons, as in the case of fossil fuels,<br />

polyurethanes and others, that the present society depends on. One cannot evade the doubts<br />

of others of their potential to be used as biofuel. Their characteristics are important nutritionally,<br />

pharmacologically, and even in cosmetics.<br />

The present research, based in the bromatological characterization (close analysis) of three species<br />

of oleaginous plants: sunflower, castor oil plant, and chia. Of which five different species of<br />

Spanish sunflowers, which were provided by the company KOIPESOL®, one specie of castor oil<br />

plant and one of chia, all of which at present can be found in the process of adaptation in the area.<br />

1 Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra<br />

Proyecto: Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas.<br />

89


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

In the characterization that was done the analysis takes into account the species with and without<br />

a husk, that n the majority of cases the extraction of oil is done by extrusion, for which it is important<br />

to know the support of this part of the seed in the contents of ashes, fat, and protein.<br />

Key words: oleaginous, sunflower, castor oil plant, chia, bromatological characterization.<br />

90<br />

ANTECEDENTES<br />

La búsqueda constante de diferentes alternativas energéticas en reemplazo de los combustibles<br />

fósiles es uno de los temas de vital importancia hoy en día. Una de las opciones de interés<br />

son las especies agrícolas, capaces, de convertirse en materia prima para la producción de biocombustibles,<br />

específicamente de biodiésel.<br />

El biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de<br />

la biomasa. El biodiésel, se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser usados o sin usar.<br />

Estas especies, muchas de ellas nativas, no constituyen una amenaza a la seguridad alimentaria,<br />

ya que pueden ser utilizadas para consumo humano y animal. Se plantean como cultivos de intercalado<br />

y en zonas caracterizadas por la escasez de agua e infertilidad de los suelos, es decir;<br />

se pretende desarrollar potenciales recursos para aquellas comunidades que poseen espacios<br />

inutilizados, en donde, por sus características, no se pueden establecer cultivos tradicionales.<br />

Además que pueden ser utilizadas también para consumo humano y animal.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El método para determinar el porcentaje de humedad y ceniza fue gRAvIMÉTRICO, para lo que<br />

se necesito una Balanza desecadora (rayos infrarrojos) y un horno mufla entre otros equipos y<br />

materiales. La extracción de grasa se realizó mediante MÉTODO SOxLETh, utilizando como<br />

solvente Éter de petróleo con intervalo de ebullición 40 – 60 o C. La proteína se evaluó a través del<br />

MÉTODO MICRO KJELDAhL, los reactivos empleados en este método fueron los siguientes:<br />

ácido sulfúrico (concentrado y 0,1N), hidróxido de sodio 40%, ácido bórico al 2%, catalizador<br />

(sulfato de potasio y cobre pentahidratado) e indicador rojo tashiro. Las técnicas empleadas se<br />

describen detalladamente en el informe final.<br />

RESULTADOS<br />

La caracterización de estas semillas se hizo con cinco diferentes híbridos españoles de Girasol,<br />

estas especies han sido facilitadas por la empresa KOIPESOL®, una de Higuerilla y una de Chía,<br />

todas ellas en procesos de adaptación en la Granja Experimental de la Escuela de Ciencias<br />

Agrícolas y Ambientales de la <strong>PUCE</strong>-<strong>SI</strong>; se trataron independientemente semillas con cáscara y<br />

sin cáscara, para lo cual fue necesario establecer un proceso térmico, previa a la determinación<br />

del contenido de grasa y proteína, no así para la de cenizas.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

A continuación se presentan los datos tabulados de las diferentes especies de oleaginosas y<br />

los determinados en el laboratorio; para el Girasol, se muestran los datos del híbrido 1, puesto<br />

que este es el que contiene el porcentaje más alto de grasa (extracto etéreo), tanto con cáscara<br />

como sin ella. Al comparar las concentraciones de los datos tabulados y los del laboratorio,<br />

podemos determinar que son bastante cercanos los contenidos de grasa y de cenizas, existen<br />

diferencia en el Porcentaje de humedad, que tiene relación con algunos factores externos como<br />

el clima, el tiempo la cosecha, etc. y en el contenido de proteína, para este híbrido la diferencia es<br />

amplia, sin embargo si se compara con el híbrido 5, el contenido de proteína se encuentra dentro<br />

del rango de los datos tabulados, pero tiene una concentración menor del Extracto etéreo. Los<br />

datos de las semillas sin cáscara tienen similares características a las expuestas anteriormente,<br />

con la particularidad de que su contenido de grasa es menor, pero el de proteína es mayor. Otro<br />

factor importante a tomar en cuenta es que las variedades de Girasol se encuentran en procesos<br />

de adaptabilidad.<br />

DATOS TABULADOS. COMPO<strong>SI</strong>CIóN QUíMICA DEL gIRASOL 2<br />

Parámetro Concentración (%)<br />

Humedad 8.9<br />

Cenizas 3.3<br />

Proteína Bruta (PB) 17.6<br />

Extracto etéreo (EE) 44.6<br />

RESULTADOS COMPO<strong>SI</strong>CIóN QUíMICA DEL hIBRIDO gIRASOL 1. (BII (1)<br />

SA07-1A gEgO1) Con cáscara<br />

Parámetro Concentración (%)<br />

Humedad 5.17<br />

Cenizas 4.37<br />

Proteína Bruta (PB) 9.35<br />

Extracto etéreo (EE) 44.5<br />

RESULTADOS COMPO<strong>SI</strong>CIÓN QUÍMICA DEL HIBRIDO GIRASOL 1. (BII (1) SA07-1A<br />

GEGO1) Sin cáscara<br />

Parámetro Concentración (%)<br />

Humedad 5.17<br />

Cenizas 4.17<br />

Proteína Bruta (PB) 12.49<br />

Extracto etéreo (EE) 40.45<br />

2 Tomada de: http://www.etsia.upm.es/fedna/tablas.htm<br />

91


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

92<br />

DATOS TABULADOS COMPO<strong>SI</strong>CIóN QUíMICA DE LA hIgUERILLA 8<br />

Parámetro Concentración (%)<br />

Aceite Fijo 35-55<br />

Proteína Bruta 20<br />

RESULTADOS COMPO<strong>SI</strong>CIóN QUíMICA DE LA hIgUERILLA Con<br />

cáscara<br />

Parámetro Concentración (%)<br />

Humedad 5.35<br />

Cenizas 18.05<br />

Proteína Bruta (PB) 6.48<br />

Extracto etéreo (EE) 11.45<br />

RESULTADOS COMPO<strong>SI</strong>CIóN QUíMICA DE LA hIgUERILLA Sin cáscara<br />

Parámetro Concentración (%)<br />

Humedad 3.70<br />

Cenizas 6.27<br />

Proteína Bruta (PB) 6.82<br />

Extracto etéreo (EE) 14.94<br />

No existe información amplia en cuanto a los datos del análisis proximal de la higuerilla, de una manera<br />

general se muestran las concentraciones de aceites fijos y de proteína bruta. Comparando<br />

con los resultados, se determina que existe una significativa diferencia en cuanto a estos dos<br />

parámetros, el contenido de grasa y proteína aumenta cuando se trata la muestra sin cáscara,<br />

en la muestra con cáscara es importante el contenido de ceniza.<br />

DATOS TABULADOS COMPO<strong>SI</strong>CIóN QUíMICA DE LA ChIA 14<br />

Parámetro Concentración (%)<br />

Humedad 7,87%<br />

Extracto Etéreo 30,30%<br />

Proteínas/Nx5,7/ 19,63%<br />

Cenizas ( S. Minerales) 4,26%<br />

8 Tomado de: http://www.geocities.com/mrealcursos/higuerilla.htm<br />

14 Tomado de: http://nutriendosebien.blogspot.com/search/label/Chia%20


RESULTADOS COMPO<strong>SI</strong>CIóN QUíMICA DE LA ChIA<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Parámetro Concentración (%)<br />

Humedad 9.44<br />

Cenizas 3.41<br />

Proteína Bruta (PB) 18.72<br />

Extracto etéreo (EE) 19.50<br />

Al comparar los datos tabulados con los obtenidos en el laboratorios se encuentran valores<br />

similares en lo que corresponde al contenido de humedad, cenizas y ante todo proteína, no así el<br />

porcentaje de grasa, que es mucho menor, sin que este sea despreciable.<br />

Se debe considerar a los datos tabulados como referentes puesto que se manejan variedades<br />

diferentes a las que se han analizado en este estudio, así como características agronómicas y<br />

geográficas diferentes. En las siguientes tablas y gráficos se resumen los contenidos de ceniza,<br />

grasa y proteína de los cinco híbridos de girasol y las semillas de higuerilla y chía.<br />

Tabla 1. Determinación del Contenido de Cenizas<br />

Corresponde a Nomenclatura Cenizas (%)<br />

Chia Chia 3,41<br />

Higuerilla cc H cc 18,05<br />

Higuerilla sc H sc 6,27<br />

BII (1) SA07-1A GEGO1 cc Híbrido G1 cc 4,37<br />

BII (6) SA07-3B GEGO1 cc Híbrido G2 cc 5,17<br />

BII (4) SA07-1B GEGO1 cc Híbrido G3 cc 5,51<br />

BII (3) SA07-3A GEGO1 cc Híbrido G4 cc 5,42<br />

BII (2) SA07-2A GEGO1 cc Híbrido G5 cc 5,19<br />

BII (1) SA07-1A GEGO1 sc Híbrido G1 sc 4,17<br />

BII (6) SA07-3B GEGO1 sc Híbrido G2 sc 4,85<br />

BII (4) SA07-1B GEGO1 sc Híbrido G3 sc 4,23<br />

BII (3) SA07-3A GEGO1 sc Híbrido G4 sc 4,71<br />

BII (2) SA07-2A GEGO1 sc Híbrido G5 sc 4,5<br />

H: Higuerilla; G: Girasol; cc: con cáscara; sc: sin cáscara<br />

93


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

94<br />

gráfico 1. Comparación del contenido de cenizas de las tres especies de<br />

Oleaginosas<br />

H: Higuerilla, G: Girasol; sc: sin cáscara; cc: con cáscara<br />

Tabla 2. Determinación del contenido de grasa<br />

Corresponde a Muestra % grasa<br />

Chia Chia 19,5<br />

Higuerilla cc H cc 11,45<br />

Higuerilla sc H sc 14,94<br />

BII (1) SA07-1A GEGO1 cc G1 cc 44,5<br />

BII (6) SA07-3B GEGO1 cc G2 cc 32,7<br />

BII (4) SA07-1B GEGO1 cc G3 cc 26,57<br />

BII (3) SA07-3A GEGO1 cc G4 cc 29,14<br />

BII (2) SA07-2A GEGO1 cc G5 cc 36,88<br />

BII (1) SA07-1A GEGO1 sc G1 sc 40,45<br />

BII (6) SA07-3B GEGO1 sc G2 sc 29,73<br />

BII (4) SA07-1B GEGO1 sc G3 sc 24,15<br />

BII (3) SA07-3A GEGO1 sc G4 sc 26,49<br />

BII (2) SA07-2A GEGO1 sc G5 sc 33,53<br />

H: Higuerilla, G: Girasol; sc: sin cáscara; cc: con cáscara


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

gráfico 2. Comparación del contenido de grasa de las tres especies de<br />

Oleaginosas<br />

H: Higuerilla, G: Girasol; sc: sin cáscara; cc: con cáscara<br />

Tabla 3. Determinación del contenido de Proteína<br />

Corresponde a Muestra % Proteína<br />

Chia Chia 18,72<br />

Higuerilla cc H cc 6,48<br />

Higuerilla sc H sc 6,82<br />

BII (1) SA07-1A GEGO1 cc G1 cc 9,35<br />

BII (6) SA07-3B GEGO1 cc G2 cc 9,26<br />

BII (4) SA07-1B GEGO1 cc G3 cc 8,32<br />

BII (3) SA07-3A GEGO1 cc G4 cc 6,77<br />

BII (2) SA07-2A GEGO1 cc G5 cc 13,5<br />

BII (1) SA07-1A GEGO1 sc G1 sc 12,49<br />

BII (6) SA07-3B GEGO1 sc G2 sc 11,14<br />

BII (4) SA07-1B GEGO1 sc G3 sc 10,21<br />

BII (3) SA07-3A GEGO1 sc G4 sc 8,51<br />

BII (2) SA07-2A GEGO1 sc G5 sc 16,32<br />

H: Higuerilla, G: Girasol; sc: sin cáscara; cc: con cáscara<br />

95


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

96<br />

gráfico 3. Comparación del contenido de proteína de las tres especies<br />

de Oleaginosas<br />

CONCLU<strong>SI</strong>ONES<br />

H: Higuerilla, G: Girasol; sc: sin cáscara; cc: con cáscara<br />

La Especie de Oleaginosa con mayor contenido de aceite es el Girasol. La concentración más<br />

alta la presentó el híbrido 1 (BII (1) SA07-1A GEGO1) con cáscara, seguida por el mismo híbrido<br />

sin cáscara. Dichos híbridos fueron proporcionados por la empresa española KOIPESOL ® , los<br />

mismos que están en proceso de adaptación en la granja experimental de la Escuela de Ciencias<br />

Agrícolas y Ambientales ECAA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra<br />

El contenido de aceite en este híbrido 1 (BII (1) SA07-1A GEGO1) con cáscara con respecto a la<br />

semilla pelada aumenta el contenido en un 4,5% aproximadamente, lo que sugiere que la grasa<br />

contenida en la cáscara es importante.<br />

No se desprecia la cantidad de aceite de las otras especies, estas son también altas y se encuentran<br />

dentro de los rangos tabulados como normales.<br />

La semilla con mayor contenido de cenizas fue la higuerilla (con y sin cáscara), debido a las características<br />

propias de la especie, el resto de especies presentan valores muy homogéneos, se<br />

destaca el importante contenido de minerales en la Higuerilla.<br />

Con respecto a la proteína, la especie con el contenido más alto fue la Chía, seguida por el híbrido<br />

de Girasol 5 (BII (2) SA07-2A GEGO1) sin cáscara y con cáscara respectivamente. A diferencia<br />

de lo que sucede con el contenido grasa, y de cenizas, la presencia de la cáscara en las<br />

semillas dificulta y retarda el proceso de digestión para la determinación de proteínas y muestra


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

valores menores, por lo que el real contenido de la cáscara es importante en especies cono el<br />

girasol para aumentar la grasa o en el caso de la Higuerilla las cenizas.<br />

Estas tres especies de Oleaginosas, presentan características nutritivas de gran importancia,<br />

específicamente en el caso de la Chía y del Girasol, las mismas que se debería incluir en la dieta<br />

alimenticia, son ricas en proteínas, ácidos grasos insaturados, vitamina E, macro y micro elementos,<br />

entre otras; la Higuerilla a pesar de que muchos de sus usos se aplican ancestralmente en el<br />

campo farmacológico, posee una fitotoxina y un alcaloide de mucho cuidado, por lo que no es<br />

recomendable para el consumo humano.<br />

Con la problemática actual debido a la escases del petróleo, y los graves problemas de contaminación<br />

ambiental, se busca desarrollar materias primas derivadas de aceites de diferentes<br />

especies de oleaginosas como es el caso del Girasol, la Higuerilla y la Chía para la elaboración<br />

de biodiesel, que sin lugar a dudas en los próximos años será una de las industrias más pujantes<br />

y exitosas.<br />

BIBLIOgRAFíA<br />

• Girasol [en línea], en: www.plantatlas.usf.edu/main.asp<br />

• Tabla de Composición de Aceites Vegetales [en línea], en: http://www.etsia.upm.es/fedna/tablas.htm<br />

• Flores, M., Flores, Z. Flores, García, B., Galarte, Y. (1990). Tablas de Composición de<br />

Alimentos de Centro América y Panamá.<br />

• Manual de producción de semillas [en línea], en: http://www.kokopelli-seed-foundation.<br />

com/actu/new_news.cgi?id_news=173<br />

• Propiedades del Aceite de Girasol. [en línea], en: http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-higuerilla.pdf<br />

• Aceite de Girasol [en línea], en: http://www.eufic.org/sp/food/food.htm<br />

• Manual alimentos [en línea], en: http://www.fao.org/biotech/index.asp?lang=en<br />

• Propiedades del Aceite de Ricino [en línea], en: http://propiedadesdelaceite.jaimaalkauzar.es/informacion-y-propiedades-del-aceite-de-ricino.html<br />

• Higuerilla [en línea], en: http://www.geocities.com/mrealcursos/higuerilla.htm<br />

• Extracción y refinación de aceite de Higuerilla, Tesis de grado, Federico Delgado S.<br />

2003<br />

• Chia un aceite olvidado [en línea], en: http://nutriendosebien.blogspot.com/search/label/Chia%20<br />

%20un%20aceite%20olvidado<br />

• Anderson, R. (1998). La magia de la chía.<br />

• Armillas, P. (1992). Science, 174,653.<br />

• Ayerza, R. and Coates, W. (2002c). Semillas de chia: nueva fuente natural de ácidos grasos<br />

omega-3, antioxidantes y fibra dietética.<br />

• Hentry, H.S. Mittleman, M y McCrohan, P.R. (1990). Introducción de la chía y la goma de<br />

tragacanto en los Estados Unidos. p. 252-256<br />

• FENNEMA, O,R. (1992). “Química de los Alimentos. Ed. Acribia, Zaragoza<br />

97


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

98<br />

• ORDOÑEZ, J.A. y col. (1998). ®Tecnología de los Alimentos Vol. I y II. Ed. Síntesis.<br />

Madrid.<br />

• PRIMO YUFERA, E. (1998). Química de los Alimentos. Ed. Síntesis. Madrid.<br />

• KIRK, R. Composición y análisis de alimentos de Pearson. Compañía Editorial Continental<br />

S.A. México 2004


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

ANÁLI<strong>SI</strong>S DE LA PROBLEMÁTICA AGROMETEOROLÓGICA ACTUAL EN<br />

LA PROVINCIA DE IMBABURA<br />

RESUMEN<br />

Diego Vega Ruiz 1<br />

La provincia de Imbabura es una de las de mayor producción agrícola del país y posee climas por<br />

demás variados cuyo conocimiento adquiere una importancia relevante. El monitoreo del clima<br />

a cargo del INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador) se lleva a cabo<br />

mediante algunas estaciones instaladas a lo largo y ancho de la provincia, no obstante la información<br />

receptada es escasa, en vista de que varias estaciones han desaparecido o no se tiene evidencia<br />

de su ubicación o su funcionamiento. En tal virtud, se han realizado varios recorridos por<br />

toda la provincia con el fin de receptar toda la información sobre su existencia y funcionamiento.<br />

Adicionalmente, se recopiló información sobre temperatura del aire a la sombra, precipitación total<br />

anual, humedad relativa, nubosidad, heliofanía, etc., para algunas estaciones seleccionadas,<br />

en virtud de su ubicación sobre diferentes pisos climáticos en la provincia. Se seleccionaron diez<br />

estaciones para el análisis estadístico de los últimos datos documentados.<br />

Palabras clave: clima, meteorología, hidrología.<br />

ABSTRACT<br />

The province of Imbabura is one of the largest agricultural producers in the country and possesses<br />

varied climates whose knowledge acquires a relevant importance. The monitoring of the<br />

climate by INAMHI (National Institute of Meteorology and Hydrology of Ecuador acronym is for<br />

Spanish) carried out by means of some installed stations throughout the province. However the<br />

information that is received is scarce, due to the fact that some stations have disappeared or<br />

there is no evidence of their placement or if they are functioning. In respect to this various trips<br />

have been undertaken throughout the province with the intent of receiving all of the information<br />

about their existence and functioning state. Additionally, the information was compiled about<br />

ambient air temperature including temperature in the shade, total annual precipitation, relative<br />

humidity, cloudiness, hours of sun, etc. for some select stations, based on their placement over<br />

different climatic levels in the province. Ten stations were selected for statistical analysis of the<br />

latest documented data.<br />

Key words: climate, meteorology, hydrology.<br />

1 Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra<br />

Proyecto: Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas.<br />

99


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

100<br />

ANTECEDENTES<br />

La provincia de Imbabura, está ubicada en la zona Norte del Ecuador, limita al Norte con las<br />

provincias de Carchi y Esmeraldas, al Sur la provincia de Pichincha, al Este la provincia de<br />

Sucumbíos, y al Oeste con la provincia de Esmeraldas. La provincia de Imbabura está localizada<br />

en la hoya del Chota, limitada al Norte por el nudo de Boliche y al Sur por el de Mojanda Cajas. La<br />

Cordillera Occidental posee importantes ramales, entre los que sobresalen las estribaciones de<br />

Chilluri, Lachas, Intag, Toisán y las montañas de Quizaya; al Oriente destacan las de Pimampiro.<br />

En el interior de la hoya se ubican las estribaciones de Angochagua. Sus principales elevaciones<br />

son: Imbabura (4560 m), Cotacachi (4944 m) y Yanahurco de Piñán (4535 m)<br />

Existe una red hidrográfica que se estructura con la presencia de los ríos: Chota, Mira, Ambi,<br />

Intag, Cotacachi, etc., así como de un conjunto lacustre que, además de favorecer la agricultura<br />

y ganadería, constituye un valioso recurso turístico. La provincia cuenta con un clima agradable,<br />

con una temperatura promedio que oscila entre los 8 o C y 28 o C. Posee una diversidad de pisos<br />

climáticos que van desde el mesotérmico húmedo y semi-húmedo, pasando por el mesotérmico<br />

seco, hasta el páramo sobre los 3600 m de altitud. Presenta una pluviosidad media anual de 800<br />

mm y una humedad relativa promedio de 90%.<br />

El clima de la provincia de Imbabura está influenciado por factores orográficos, geográficos y meteorológicos,<br />

entre los principales, la altitud y la ubicación en la zona ecuatorial, y está caracterizada<br />

por presentar temperaturas relativamente constantes a lo largo de todo el año (Mapa 1).<br />

Mapa 1. Climas de la provincia de Imbabura


MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Los materiales utilizados en la recopilación de la información fueron cámaras fotográficas, GPS,<br />

cartas topográficas y algunos mapas temáticos; los métodos utilizados fueron los de la observación<br />

directa y de la encuesta a los involucrados. Además el ingreso de datos y el análisis estadístico<br />

de los mismos, fueron realizados mediante programas informáticos actualizados.<br />

RESULTADOS Y DISCU<strong>SI</strong>ÓN<br />

Según los registros del INAMHI, presentados en su página web el 1 de septiembre del 2008, hasta<br />

el mes de marzo del año 2006, la provincia de Imbabura contaba con una estación de primer<br />

orden, una de segundo orden, dos estaciones de tercer orden, quince estaciones pluviométricas<br />

y ninguna estación pluviográfica. No obstante, la realidad actual es diferente, puesto que hasta<br />

el mes de septiembre del 2008, y en virtud de las visitas realizadas, muchas de las estaciones<br />

documentadas no existen, tal como se puede observar en el resumen.<br />

La realidad climática en la provincia de Imbabura es la siguiente: Existe en la provincia una estación<br />

agrometeorológica (1er. Orden) que fue instalada a fines del mes de septiembre del 2008<br />

en el sector de Inguincho (M001), a 5 Km al suroeste de la laguna de Cuicocha, siguiendo un<br />

camino que conduce a Selva Alegre. Antiguamente existió una estación climatológica ordinaria<br />

(3er. Orden), con fecha de instalación 8 – Oct-75, de la cual lo único que quedaron fueron viejos<br />

archivos de registros de esos años .<br />

En el sector de Lita, límite provincial de Imbabura y Carchi, se encontraban instaladas hace algunos<br />

años, dos estaciones agrometeorológicas (código M106). La estación más reciente fue<br />

instalada hace un año y se encuentra ubicada en el Colegio de Lita, mientras que la otra estación<br />

ya no existe en la actualidad.<br />

La estación climática Aeropuerto de Ibarra (código 2-16), se encuentra a cargo de la Dirección<br />

General de Aviación Civil (DAC), y se ubica en las coordenadas 78’08 longitud W y 00’20 latitud<br />

N, con una altitud de 2228 msnm. En la visita realizada a esta estación, por parte de los estudiantes<br />

asistentes del proyecto, el día martes 23 de septiembre de 2008, se pudo constatar que se<br />

encuentra en buenas condiciones de funcionamiento y trabajando en forma adecuada.<br />

En el Colegio Técnico Agropecuario de Otavalo existe una estación climatológica principal de<br />

segundo orden (M106), está ubicada a una altitud de 2550 m sobre el nivel del mar. Esta estación<br />

es utilizada exclusivamente con fines académicos y beneficia principalmente a los estudiantes<br />

del colegio. Fue instalada en el año de 1970, y debido a sus años de servicio y a un insuficiente<br />

mantenimiento no está en perfectas condiciones de funcionamiento.<br />

En el sector de García Moreno, existe una estación pluviométrica (M325), que se encuentra funcionando,<br />

a pesar de haber sido instalada en el año de 1962. Esta se encuentra a cargo del Sr.<br />

Milton Morales. Se realizan los registros cada tres meses aproximadamente. Los últimos datos<br />

que se recogieron fueron de hace un mes.<br />

101


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

En el sector de Cotacachi, Hacienda La María – Anexas, existe una estación pluviométrica que<br />

fue instalada hace tres años (M328). Dentro de tres meses más se instalará una estación agrometeorológica,<br />

la misma que será utilizada exclusivamente para uso de la hacienda.<br />

Los lugares que se visitaron y donde no se pudo encontrar información climática fueron en los<br />

sectores de San Vicente de Pusir (M086), Cahuasquí (M311), La Leticia – Imantag (2-19), Zuleta<br />

(3-35), Antonio Ante (M021), Pisabo (2-39), Centro Agrícola de Cotacachi (M317), Eugenio Espejo<br />

(2-43) y Apuela – Intag (M318).<br />

Se seleccionaron diez estaciones para el análisis estadístico de los datos meteorológicos. Estas<br />

son: Agroclimática: Inguincho (M001, sistema río Mira); Segundo y Tercer Orden: Lita (M106,<br />

sistema río Mira), Aeropuerto de Ibarra (2-16, sistema río Mira), Colegio Agropecuario de Otavalo<br />

(M105, sistema río Mira); Pluviométricas: García Moreno (M325, sistema río Esmeraldas), Hda.<br />

La María – Anexas (M328, sistema río Mira), Ambuquí Hda. Irumina (M314, sistema río Mira),<br />

Pimampiro (M315, sistema río Mira), Estación Carchi (2-3, sistema río Mira), Cahuasquí (M311,<br />

sistema río Mira).<br />

Los resultados son los siguientes:<br />

102<br />

Temperatura del Aire<br />

ESTACIÓN TIPO CÓD. LONG. LAT. ALT. Tmáx. T mín. T media<br />

INGUINCHO AG M001 78º24’03’’W 00º15’30’’N 3140 14.4 6.7 9.7<br />

LITA 2º. 3º. M106 78º26’45’’W 00º52’25’’N 740 30 18.1 23.0<br />

AEROPUERTO. IBARRA 2º. 3º. 2-16 78º08’’W 00º21’N 2228 25.6 4.8 15.9<br />

COL. TÉCN. OTAVALO 2º. 3º. M105 78º15’35’’W 00º14’16’’N 2550 23.6 4.3 14.8<br />

CAHUASQUÍ 2º. 3º. M311 78º12’40’’W 00º31’05’’N 2335 24.5 9.8 16.9<br />

GARCÍA MORENO PV M325 78º37’37’’W 00º14’02’’N 1950 - - -<br />

HDA. LA MARÍA-ANEXAS PV M328 78º16’02’’W 00º21’06’’N 2600 - - -<br />

AMBUQUÍ HDA. IRUMINA PV M314 78º00’24’’W 00º26’01’’N 1880 - - -<br />

PIMAMPIRO PV M315 77º55’27’’W 00º23’13’’N 2090 - - -<br />

ESTACIÓN CARCHI PV 2-3 78º10’W 00º40’N 1200 - - -<br />

Tabla 1. Temperatura del aire a la sombra año 2005


Precipitación<br />

Mapa 2. Isotermas medias anuales, provincia de Imbabura, año 2002<br />

ESTACIÓN TIPO CÓD. LONG. LAT. ALT.<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Precipitación<br />

(mm)<br />

INGUINCHO AG M001 78º24’03’’W 00º15’30’’N 3140 1173.8<br />

LITA 2º. 3º. M106 78º26’45’’W 00º52’25’’N 740 3387.5<br />

AEROPUERTO. IBARRA 2º. 3º. 2-16 78º08’’W 00º21’N 2228 524.9<br />

COL. TÉCN. OTAVALO 2º. 3º. M105 78º15’35’’W 00º14’16’’N 2550 831.2<br />

CAHUASQUÍ 2º. 3º. M311 78º12’40’’W 00º31’05’’N 2335 320.2<br />

GARCÍA MORENO PV M325 78º37’37’’W 00º14’02’’N 1950 1632.2<br />

HDA. LA MARÍA-ANEXAS PV M328 78º16’02’’W 00º21’06’’N 2600 947.7<br />

AMBUQUÍ HDA. IRUMINA PV M314 78º00’24’’W 00º26’01’’N 1880 379.5<br />

PIMAMPIRO PV M315 77º55’27’’W 00º23’13’’N 2090 465.6<br />

ESTACIÓN CARCHI PV 2-3 78º10’W 00º40’N 1200 449.2<br />

Tabla 2. Precipitación total anual año 2005<br />

103


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

104<br />

Humedad relativa<br />

Mapa 3. Mapa de isoyetas medias anuales<br />

La humedad relativa media anual de la provincia es del 80% siendo los mayores valores en los<br />

meses de febrero y noviembre con 84%, mientras que en los meses julio y agosto son menores<br />

con el 73% (Tabla 3)<br />

Tabla 3. Humedad relativa año 2005<br />

ESTACIÓN TIPO CÓD. LONG. LAT. ALT.<br />

Humedad<br />

relativa (%)<br />

INGUINCHO AG M001 78º24’03’’W 00º15’30’’N 3140 87.8<br />

LITA 2º. 3º. M106 78º26’45’’W 00º52’25’’N 740 96.0<br />

AEROPUERTO. IBARRA 2º. 3º. 2-16 78º08’’W 00º21’N 2228 82.8<br />

COL. TÉCN. OTAVALO 2º. 3º. M105 78º15’35’’W 00º14’16’’N 2550 76.9<br />

CAHUASQUÍ 2º. 3º. M311 78º12’40’’W 00º31’05’’N 2335 89.4<br />

GARCÍA MORENO PV M325 78º37’37’’W 00º14’02’’N 1950 -<br />

HDA. LA MARÍA-<br />

ANEXAS<br />

PV M328 78º16’02’’W 00º21’06’’N 2600 -<br />

AMBUQUÍ HDA. IRU-<br />

MINA<br />

PV M314 78º00’24’’W 00º26’01’’N 1880 -<br />

PIMAMPIRO PV M315 77º55’27’’W 00º23’13’’N 2090 -<br />

ESTACIÓN CARCHI PV 2-3 78º10’W 00º40’N 1200 -


Evaporación potencial<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

De la evapotranspiración solamente existen datos de la estación Inguincho, cuyo valor se sitúa<br />

en 1157.8 mm anuales, determinada mediante el tanque tipo W B.<br />

Vientos<br />

En el presente estudio, fue posible capturar únicamente el valor promedio de la velocidad del<br />

viento en la estación Ambuquí Hda. Irumina, el cual es de 6 m/seg, no obstante, se registraron<br />

velocidades de 6,5 y 6,8 m/seg en los meses de julio, agosto y octubre, y una menor velocidad<br />

en el mes de febrero con 4,6 m/seg. La dirección predominante del viento es de sur a norte especialmente<br />

en la zona de los valles.<br />

Nubosidad<br />

Los datos de nubosidad se expresan en octavos de cielo cubierto, el valor promedio anual de la<br />

provincia es de 5/8; siendo febrero, marzo y noviembre los meses más nublados con 6/8 (Tabla 4)<br />

Tabla 4. Nubosidad año 2005<br />

ESTACIÓN TIPO CÓD. LONG. LAT. ALT.<br />

Nubosidad<br />

(octavos)<br />

INGUINCHO AG M001 78º24’03’’W 00º15’30’’N 3140 -<br />

LITA 2º. 3º. M106 78º26’45’’W 00º52’25’’N 740 5.0<br />

AEROPUERTO. IBARRA 2º. 3º. 2-16 78º08’’W 00º21’N 2228 5.8<br />

COL. TÉCN. OTAVALO 2º. 3º. M105 78º15’35’’W 00º14’16’’N 2550 5.3<br />

CAHUASQUÍ 2º. 3º. M311 78º12’40’’W 00º31’05’’N 2335 5.1<br />

GARCÍA MORENO PV M325 78º37’37’’W 00º14’02’’N 1950 -<br />

HDA. LA MARÍA-ANEXAS PV M328 78º16’02’’W 00º21’06’’N 2600 -<br />

AMBUQUÍ HDA. IRUMINA PV M314 78º00’24’’W 00º26’01’’N 1880 -<br />

PIMAMPIRO PV M315 77º55’27’’W 00º23’13’’N 2090 -<br />

ESTACIÓN CARCHI PV 2-3 78º10’W 00º40’N 1200 -<br />

Heliofanía<br />

La heliofanía, total de horas de brillo de sol, medidos con el heliógrafo, para las pocas estaciones<br />

seleccionadas que cuentan con este instrumento, se presentan en la Tabla 5. Estos porcentajes<br />

están calculados en relación con las horas teóricas de permanencia del sol sobre el horizonte.<br />

105


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

106<br />

Tabla 5. Heliofanía año 2005<br />

ESTACIÓN TIPO CÓD. LONG. LAT. ALT.<br />

Heliofanía<br />

(%)<br />

INGUINCHO AG M001 78º24’03’’W 00º15’30’’N 3140 46.2<br />

LITA 2º. 3º. M106 78º26’45’’W 00º52’25’’N 740 -<br />

AEROPUERTO. IBARRA 2º. 3º. 2-16 78º08’’W 00º21’N 2228 38.7<br />

COL. TÉCN. OTAVALO 2º. 3º. M105 78º15’35’’W 00º14’16’’N 2550 -<br />

CAHUASQUÍ 2º. 3º. M311 78º12’40’’W 00º31’05’’N 2335 -<br />

GARCÍA MORENO PV M325 78º37’37’’W 00º14’02’’N 1950 -<br />

HDA. LA MARÍA-ANEXAS PV M328 78º16’02’’W 00º21’06’’N 2600 -<br />

AMBUQUÍ HDA. IRUMINA PV M314 78º00’24’’W 00º26’01’’N 1880 -<br />

PIMAMPIRO PV M315 77º55’27’’W 00º23’13’’N 2090 -<br />

ESTACIÓN CARCHI PV 2-3 78º10’W 00º40’N 1200 -<br />

Resumen del clima<br />

Rango de Temperatura: Entre 8.7 y 24 o C<br />

Temperatura media anual 16,1 o C<br />

Precipitación promedio anual: 1011,2 mm.<br />

Humedad relativa media anual: 86.6%<br />

Humedad relativa durante meses secos: Aprox. 76 %<br />

Velocidad del viento promedio: 6 a 6.5 m/s.<br />

Evaporación potencial promedio anual: Aprox. 1800 a 2100 mm<br />

Meses secos: Junio, julio, agosto (centro y oeste), febrero (este)<br />

Meses lluviosos: Marzo y Abril (centro y oeste), noviembre (este)<br />

CONCLU<strong>SI</strong>ONES<br />

Del estudio realizado, se desprende la necesidad de actualizar la cartografía climática de la provincia<br />

de Imbabura. Según las estadísticas que podemos manejar gracias a las visitas a las estaciones<br />

y el correspondiente estudio, se puede mencionar que de todas las estaciones registradas<br />

hasta el mes de marzo del 2006 por el INAHMI, han desaparecido el 60% de las estaciones<br />

que se documentan en su página web.<br />

De allí que se torna impredecible, el otorgar un parámetro real de comportamiento del clima en<br />

la provincia. Esto se agrava con el calentamiento global que no da tregua y que distorsiona la<br />

lectura climática a futuro de muchas zonas del globo terrestre.<br />

Hay otra cosa. Los anuarios meteorológicos que se encuentran en Internet están incompletos,<br />

tanto en la información de las estaciones que nos compete en este estudio, como por los años


de alcance. Solo se pudo disponer de información hasta el año 2005.<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

La implementación de más estaciones climáticas en la provincia, propone a sus pobladores la<br />

oportunidad histórica de mejorar ostensiblemente su práctica agrícola, para beneficio económico<br />

y social.<br />

El conocimiento real y sucinto de las condiciones climáticas redundará ampliamente en una mejor<br />

aplicación de herramientas de labranza, cosecha y en definitiva, mejorará la producción agrícola,<br />

una vez que se conozca el comportamiento de los parámetros climáticos.<br />

La realidad de la provincia es preocupante, puesto que no existen datos reales de la situación<br />

climatológica. Las estaciones en su mayoría, son antiquísimas o simplemente no existen, ya que<br />

han sido instaladas en los años 70’s y 80’s realizándose sobre ellas poco o ningún mantenimiento.<br />

Esto significa que algunas han desaparecido por completo y tampoco se ha escuchado una<br />

política de estado en términos de la reposición de dichas estaciones.<br />

Conviene recordar que todos los mapas presentados requieren de actualización, en virtud de<br />

que la base de datos meteorológicos está incompleta. Se aspira alcanzar este objetivo en una<br />

segunda fase del presente proyecto.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

• Atlas Universal y del Ecuador, IGM, Tomo I, Quito, 2005<br />

• Mapa Geológico BGS (British Geological Survey) entre 0 y 1º N, 2005<br />

• www.inamhi.gov.ec del 21 de septiembre, 2008<br />

• http://www.fao.org/ag/agl/aglw/aquastat/countries/ecuador/indexesp.stm<br />

• Anuarios meteorológicos años 80 – 89, 92 – 95, 2003 – 2005. Archivos INAMHI, Quito,<br />

sept. 2008.<br />

ABREVIATURAS<br />

INAMHI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología<br />

FAE: Fuerza Aérea Ecuatoriana<br />

DAC: Dirección de Aviación Civil<br />

OAQ: Observatorio Astronómico de Quito<br />

CREA: Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago<br />

CRM: Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí<br />

INOCAR: Instituto Oceanográfico de la Armada<br />

CEDEGE: Comisión de Estudios de la Cuenca del Guayas<br />

PREDESUR: Programa de Desarrollo del Sur<br />

INECEL: Instituto Ecuatoriano de Electrificación (Hoy CENACE, Centro Nacional de Control<br />

de Energía)<br />

107


INVESTIGACIONES<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Vista general de experimentos agrícolas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra<br />

Ensayos de campo finalizados<br />

Adaptabilidad de 10 híbridos de girasol (Helianthus annus) argentinos en la Granja ECAA,<br />

provincia de Imbabura.<br />

Recalde, E.<br />

109


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

ADAPTABILIDAD DE 10 HÍBRIDOS DE GIRASOL (Helianthus annus)<br />

ARGENTINOS EN LA GRANJA ECAA, PROVINCIA DE IMBABURA.<br />

RESUMEN<br />

Edmundo Recalde Posso, Ing. 1<br />

El experimento se desarrolló en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, en las<br />

instalaciones de la Granja Experimental, en donde se evaluaron diez híbridos de girasol (procedencia<br />

argentina) con cuatro testigos (procedencia franceses). Se utilizó un diseño de bloques<br />

completamente al azar. El tamaño de la unidad experimental fue de 2,8 por 5 m, con 4 surcos,<br />

a una distancia entre hileras de 0,70 m, y entre plantas de 0,25 m. Se evaluaron las variables:<br />

a) altura de plantas; b) diámetro de plantas; c) diámetro de capítulo; d) peso de 100 semillas; e)<br />

porcentaje de humedad; f) fenología; g) rendimiento, h) contenido de aceite; h) contenido de<br />

ácidos grasos. Se concluyó que de los diez híbridos argentinos siete de ellos se adaptaron a las<br />

condiciones agroclimáticas de la zona. Se lograron rendimientos de un 2,96t.ha -1 , máximo contenido<br />

de aceite de 39,9%, mayor contenido de ácido oléico de 86,92%, y los híbridos precoces<br />

se ubicaron en los 140 días.<br />

Palabras clave: Girasol, adaptabilidad, ácidos grasos.<br />

ABSTRACT<br />

The experiment was developed at the Pontifical Catholic University of Ecuador in Ibarra, in the installations<br />

of the experimental farm, where ten hybrids of sunflower (Argentinean origin) with four<br />

controls (French origin). A design of blocks completely left to chance was used. The size of the experimental<br />

unit was 2.8m by 5m, with 4 rows, and a distance between the furrows of 0.70m, and<br />

0.25m between the plants. The variables that were evaluated were: a) plant height; b)diameter of<br />

plants; c) diameter of the flower; d) the weight of 100 seeds; e) percentage of water; f) phenology;<br />

g) yield; h) contained oil; i) fatty acid content. It was concluded that of the ten Argentinean hybrids<br />

seven of them adapted to the agricultural climate of the area. A yield of 2,96 t.ha -1 , a maximum oil<br />

content of 39.9%, larger content of oleic acid at 86.92% were the achieved results. The earliest<br />

hybrids came to seed in 140 days.<br />

Key words: sunflower, adaptability, fatty acids<br />

ANTECEDENTES<br />

La industria aceitera en los últimos años ha crecido significativamente a nivel mundial, esta afirmación<br />

es confirmada por Oil World organismo que proyectó que el consumo mundial de las<br />

principales oleaginosas crecerá a 393,88 millones de toneladas en el 2006/7 esto implica un<br />

1 Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra<br />

Proyecto: Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas.<br />

111


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

incremento de 13,7 millones de toneladas respecto del año previo.<br />

El grano de girasol dentro de las oleaginosas a nivel mundial, ocupa el tercer lugar y le anteceden<br />

la colza (37 millones de toneladas.) y la soja (170 millones de toneladas).<br />

El Girasol constituye una planta de excelentes cualidades para el agricultor, se obtiene el aceite<br />

para consumo humano, animal y biodiesel, como subproducto se tiene la torta de girasol con<br />

alto contenido proteico y que sirve para alimentación animal directamente o como materia prima<br />

para la industria de alimentos balanceados. El cultivo establecido tiene un área muy importante<br />

de flores lo que propicia la llegada de abejas y que fácilmente se pueden colocar apiarios para la<br />

extracción de miel de abeja. Del resultado de la cosecha se obtiene fibras que pueden ser industrializadas<br />

para producción de papel u otros subproductos.<br />

En una primera instancia se pretende que este ensayo experimental de adaptabilidad genere<br />

resultados para que en nuevos experimentos se ensaye otros factores en estudio de los híbridos<br />

mejor adaptados (Por ejemplo densidad de siembra, incidencia de luz solar, entre otras).<br />

Además, este ensayo constituye un componente del Centro Iberoamericano de Investigación y<br />

Transferencia de Tecnología en Oleaginosas de la ECAA en donde se pretende evaluar nuevos<br />

cultivos de oleaginosas, industrializarlo y realizar vinculación con la comunidad con los resultados<br />

que se obtengan de dichos estudios<br />

112<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Considerando que en la zona norte del país se desarrollan cultivos especialmente de ciclo corto,<br />

tales como maíz, fréjol, arveja, papa, tomate riñon, etc. Y dadas las condiciones de oferta del<br />

mercado estos productos tienen precios que fluctúan grandemente repercutiendo en los ingresos<br />

de las familias por la actividad agrícola.<br />

En la zona debe diversificarse la producción con nuevos cultivos que representen una mejora a<br />

sus ingresos como también que pueda darse rotación entre los mismos. Una de estas alternativas<br />

es el cultivo de Girasol que en el país no se lo siembra pese a tener todas las condiciones<br />

favorables para ello, esto es temperatura, precipitaciones adecuadas, suelos de excelente calidad,<br />

entre otros.<br />

Al ser Argentina el tercer país exportador de aceite de girasol se considera importante ser aliados<br />

de las empresas productoras de semillas pues la tecnología generada en los últimos años constituye<br />

un aporte fundamental para que Argentina sea considerado como uno de los principales<br />

países exportadores en el mundo.<br />

Ecuador no produce aceite de girasol por lo que debe hacer importaciones, especialmente de<br />

Argentina, su uso está dado para consumo humano y como materia prima en los enlatados de atún<br />

que Ecuador exporta, de ahí la importancia de generar nuestro propio aceite pero bajo un modelo<br />

asociativo entre agricultores que permitan que todos ganemos y se eviten los monopolios.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Se justifica el uso de híbridos Argentinos dada la experiencia existente del país en oleaginosas.<br />

Pues Argentina es uno de los 3 principales exportadores de aceites vegetales, junto a Indonesia<br />

y Malasia (5).<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Ubicación<br />

El experimento se realizó en la Granja Experimental de la Pontificia Universidad Católica del<br />

Ecuador Sede Ibarra, en la Provincia de Imbabura, ubicada en la Ciudadela La Victoria, a una<br />

altitud de 2221 msnm localizado a una longitud de 78 o 02´ 24´´ W y una latitud de 0 o 21´ 01´´ N,<br />

con una precipitación de 504,1 mm y 625,6 mm (para los años 2007 y 2008 respectivamente).<br />

La temperatura media anual corresponde a 14,9 o C y 15.8 o C (promedios de los años 2007 y<br />

2008 respectivamente, datos de Estación agroclimática <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>).<br />

Diseño experimental<br />

Se evaluó 14 híbridos de girasol, correspondientes a 10 híbridos de procedencia argentina y 4 de<br />

procedencia francesa, se consideró como testigos a estos últimos por anteriores ensayos realizados<br />

con este material. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con 3 bloques.<br />

El tamaño de la unidad experimental fue de 2,8 m por 5 m, con 4 surcos, a una distancia entre<br />

hileras de 0,70 m, y entre plantas de 0,25 m. Para la parcela útil se consideró los dos surcos<br />

centrales, mientras que los extremos se utilizaron como efecto de borde.<br />

Conducción del experimento<br />

La siembra se realizó el 10 de septiembre del año 2007, de forma manual. Se colocaron 2 semillas<br />

por sitio de siembra, y luego de tres semanas se dejó una sola planta con el fin de mantener la<br />

misma densidad de siembra por unidad experimental. La deshierba se realizó manualmente con<br />

azadón, y el riego se realizó por aspersión hasta el inicio de la floración para luego utilizar el riego<br />

por sistema de surcos. No se requirió la aplicación de pesticidas debido a que no se presentaron<br />

problemas fitosanitarios. La cosecha se realizó en forma manual desde el 31 de enero hasta el<br />

20 de febrero del 2008, dependiendo de los híbridos en estudio.<br />

Variables de estudio<br />

Para la toma de datos se seleccionaron aleatoriamente 10 plantas por parcela neta y se evaluó<br />

las variables: a) altura de plantas; b) diámetro de plantas; c) diámetro de capítulo; d) peso de 100<br />

semillas; e) porcentaje de humedad; f) Porcentaje de aceite; g) días a la cosecha; h) rendimiento.<br />

Para las variables: altura de plantas, y diámetro de plantas se seleccionaron aleatoriamente 10<br />

plantas por parcela neta. Para las variables: diámetro de capítulo, rendimiento y fenología se<br />

evaluaron todas las plantas de la parcela neta. Mientras que para las variables: peso de 100 semillas,<br />

porcentaje de humedad, contenido de aceite y contenido de ácidos grasos se realizó un<br />

113


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

muestreo en las semillas cosechadas de la parcela neta.<br />

114<br />

Análisis estadístico<br />

De las variables evaluadas se realizó un análisis de varianza y posteriormente mediante una comparación<br />

de rangos múltiples por Tukey con una P. Se utilizó el software Microsoft Excel ® para los<br />

cálculos estadísticos .<br />

RESULTADOS Y DISCU<strong>SI</strong>ÓN<br />

Altura de híbridos de girasol<br />

Se evaluó la altura final de los híbridos de girasol en estudio, encontrándose diferencias altamente<br />

significativas para los tratamientos (Cuadro 1). Los híbridos con mayor altura fueron Pomar<br />

(Testigo 13), Allison (Testigo 11) y EXP. 3190 RM (Híbrido 9), con alturas de 214,3 cm; 200,9<br />

cm, 193,8 cm respectivamente (Gráfico 1). Las menores alturas corresponden a: EXP 3250 CL<br />

(166,5 cm), SPS 3105 (161,1 cm) y SPS 4561 (156,4 cm). El coeficiente de variación para la variable<br />

altura de híbridos de girasol fue de 8,07%.<br />

FV GL CM Fo<br />

Total 41 429,27<br />

Tratamientos 13 758,93 3,62 **<br />

Bloques 2 1143,70 5,46 *<br />

Error Experimental 26 209,49<br />

Cuadro 1. Análisis de varianza para la altura de híbridos de girasol<br />

En el Gráfico 2 puede apreciarse el crecimiento semanal por híbridos de girasol, para aquellos de<br />

procedencia argentina (Empresa SPS), de este grupo evaluado Exp. 3190RM tiene la mayor altura<br />

con valor de 193,8 cm; además, puede apreciarse el crecimiento semanal homogéneo para<br />

este grupo de híbridos. De la misma manera comparando los híbridos testigos (Procedencia:<br />

Francia) se puede apreciar en el Gráfico 3 que la mayor altura corresponde a Pomar (Híbrido 13)<br />

con una altura de 214,3 cm. Para los cuatro testigos evaluados puede verse una tendencia de<br />

crecimiento muy similar.<br />

FV = Fuentes de variaci€on<br />

GL = Grados de libertad<br />

CM = Cuadrado media<br />

Fo = F calculado


T= Híbridos franceses (Testigos)<br />

Los Valores medios con la misma letra, no representan diferencias significativas (P≤0,05)<br />

Gráfico 1. Altura de híbridos de girasol (en cm)<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Gráfico 2. Crecimiento semanal de híbridos de girasol ( Procedencia : SPS ARGENTINA)<br />

(Altura en cm)<br />

115


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

116<br />

Gráfico 3. Crecimiento semanal de híbridos de girasol ( Testigos franceses)<br />

(Altura en cm)<br />

Diámetro de híbridos de girasol<br />

El análisis de varianza para el diámetro de híbridos de girasol determina diferencias significativas<br />

para los tratamientos, el coeficiente de variación correspondió a 7,90% (Cuadro 2). En el Gráfico<br />

4 puede apreciarse que los mayores diámetros de tallos de girasol correspondieron a SPS 3105<br />

(Híbrido 2 con 37,4 mm) y EXP.3204 CLAO (Híbrido 7 con 37,3 mm). Los menores diámetros se<br />

ubicaron en los híbridos EXP. 3190 RM (Híbrido 9 con 30,8 mm) y Leila (Testigo 14 con 30,7 mm).<br />

FV GL CM Fo<br />

Total 41 11,88<br />

Tratamientos 13 17,12 2,44 *<br />

Bloques 2 40,96 5,83 **<br />

Error Experimental 26 7,02<br />

Cuadro 2. Análisis de varianza para el diámetro de híbridos de girasol


Diámetro de capítulos de girasol<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

T= Híbridos franceses (Testigos)<br />

Los Valores medios con la misma letra, no representan diferencias significativas (P≤0,05)<br />

Gráfico 4. Diámetro de híbridos de girasol (en mm)<br />

Para el diámetro de capítulos de girasol se encontraron diferencias altamente significativas para<br />

los tratamientos, con un coeficiente de variación de 5,55% para esta variable (Cuadro 3). Los<br />

híbridos con mayor diámetro correspondieron a Pomar ( testigo 13) y EXP 3109RM (Híbrido 8)<br />

con 19,2 cm y 19,1 cm, respectivamente (Gráfico 5).<br />

FV GL SC CM Fo<br />

Total 41 176,12 4,30<br />

Tratamientos 13 142,63 10,97 9,73 **<br />

Bloques 2 4,18 2,09 1,85 *<br />

Error Experimental<br />

26 29,31 1,13<br />

Cuadro 3. Análisis de varianza para el diámetro de capítulo de girasol (en cm)<br />

117


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

118<br />

T= Híbridos franceses (Testigos)<br />

Los Valores medios con la misma letra, no representan diferencias significativas (P≤0,05)<br />

Peso de 100 semillas<br />

Gráfico 5. Diámetro de capítulos de girasol<br />

Híbridos Argentinos<br />

Híbridos franceses (Testigo)<br />

Se detectaron diferencias altamente significativas para los híbridos evaluados, con un coeficiente<br />

de variación de 2,91% (Cuadro 4). El mayor peso se obtiene con SPS 4561 (Híbrido 5) con 6,0<br />

g; mientra que, el menor peso corresponde a EXP. 3200 AO (Híbrido 6) con 4,3 g. La prueba de<br />

tukey al 5% determina dos grupos, dentro de los cuales tan solo el híbrido EXP. 3200 AO forma<br />

uno solo (Gráfico 6).<br />

F.V G.L. C.M. Fo<br />

Total 41 0,28<br />

Tratamientos 13 0,60 4,09 **<br />

Bloques 2 0,02 0,12 ns<br />

Error Exp. 26 0,15<br />

Cuadro 4. Análisis de varianza para el peso de 100 semillas (en gramos)


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

T= Híbridos franceses (Testigos)<br />

Los Valores medios con la misma letra, no representan diferencias significativas (P≤0,05)<br />

Porcentaje de humedad<br />

Gráfico 6. Peso de 100 semillas (en gramos)<br />

Para el porcentaje de humedad el análisis de varianza determinó una no significancia para los tratamientos,<br />

el coeficiente de variación se ubicó en 10,17% (Cuadro 5). La humedad de las semillas<br />

varió de 5,9% a 8,3% (para SPS 3102 y Allison, respectivamente. Gráfico 7).<br />

FV GL CM Fo<br />

Total 41 0,72<br />

Tratamientos 13 1,15 2,13 ns<br />

Bloques 2 0,10 0,19 ns<br />

Error Experimental 26 0,54<br />

Cuadro 5. Análisis de varianza para el porcentaje de humedad de semillas de girasol<br />

119


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

120<br />

T= Híbridos franceses (Testigos)<br />

Los Valores medios con la misma letra, no representan diferencias significativas (P≤ 0,05)<br />

Fenología de híbridos de girasol<br />

Gráfico 7. Porcentaje de humedad en semillas de girasol<br />

Para la evaluación de la fenología de híbridos de girasol se utilizó la escala BBCH. A los híbridos<br />

argentinos se les dividió en tres grupos. El primer grupo correspondió a aquellos híbridos que a<br />

la cosecha alcanzaron los 140 días; dentro de este grupo se encuentran SPS 4561, EXP. 3204<br />

CLAO y EXP. 3250 CL. El segundo grupo corresponde a los híbridos que a la cosecha alcanzaron<br />

los 147 días (SPS 3150 RDM, SPS ATOMIC, EXP. 3190 RM). El tercer grupo correspondió<br />

a los híbridos que a ala cosecha alcanzaron los 161 días (SPS 3102, SPS 3105, EXP. 3200 AO,<br />

EXP. 3109 RM). Los días a la cosecha de los híbridos argentinos y testigos franceses puede<br />

apreciarse en el Gráfico 8 (a,b,c, d ).


!"#$%&%'(()*'<br />

!"#$%$&''()&<br />

#!!"<br />

+!"<br />

*!"<br />

)!"<br />

(!"<br />

'!"<br />

&!"<br />

%!"<br />

$!"<br />

#!"<br />

!"<br />

#!!"<br />

+!"<br />

*!"<br />

)!"<br />

(!"<br />

'!"<br />

&!"<br />

%!"<br />

$!"<br />

#!"<br />

!"<br />

)"<br />

)"<br />

-./0&01,%'2.'*,34520#'2.'654%#0&'<br />

764890'2.':;


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

122<br />

!"#$%$&''()&<br />

!"#$%$&''()&<br />

#!!"<br />

+!"<br />

*!"<br />

)!"<br />

(!"<br />

'!"<br />

&!"<br />

%!"<br />

$!"<br />

#!"<br />

!"<br />

#!!"<br />

+!"<br />

*!"<br />

)!"<br />

(!"<br />

'!"<br />

&!"<br />

%!"<br />

$!"<br />

#!"<br />

!"<br />

,-./%/0+$&1-&)+2341/"&1-&543$"/%&<br />

65378/&1-&9:9&1+$";&<br />

)" #&" $#" $*" %'" &$" &+" '(" (%" )!" ))" *&" +#" +*"#!'"##$"##+"#$("#%%"#&!"#&)"#'&"#(#"<br />

)"<br />

Rendimiento de híbridos de girasol<br />

Gráfico 8 (c). Fenología de híbridos de Girasol<br />

Gráfico 8 (d). Fenología de híbridos de Girasol<br />

El análisis de varianza para el rendimiento de híbridos de girasol (Cuadro 6) determina la existencia<br />

de alta significancia para los tratamientos. El mayor rendimiento se localiza para el híbrido<br />

9 (EXP. 3190 RM) y el menor rendimiento para el híbrido 5 (SPS 4561). Los rendimientos corresponden<br />

a 3 ton/ha y 1,6 ton/Ha, respectivamente. El coeficiente de variación para esta variable<br />

fue de 12,09% (Gráfico 9).<br />

*+$"&<br />

,-,"%#!$" ,-,"%#!'" ./-0%$!!"12" ./-0"%#!+"34"<br />

,-./%/0+$&1-&)+2341/"&1-&543$"/%&<br />

67-"80/"9&,3$.#-"-":&<br />

#&"<br />

$#"<br />

$*"<br />

%'"<br />

&$"<br />

&+"<br />

'("<br />

(%"<br />

)!"<br />

))"<br />

*&"<br />

+#"<br />

+*"<br />

#!'"<br />

##$"<br />

##+"<br />

#$("<br />

#%%"<br />

#&!"<br />

#&)"<br />

*+$"&<br />

,-".//0123" ,4".52607" ,-"8269:" ,-";


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

FV GL CM Fo<br />

Total 41 0,20<br />

Tratamientos 13 0,47 6,05 **<br />

Bloques 2 0,06 0,74 ns<br />

Error Experimental 26 0,08<br />

Cuadro 6. Análisis de varianza para el rendimiento de híbridos de Girasol (En t.ha-1 )<br />

Dentro de los híbridos franceses ( 11, 12, 13 y 14) se puede observar que el mayor rendimiento se<br />

obtiene con Pomar (2.7 t/ha); mientras que el menor rendimiento se ubica a Leila (2.2 t/ha).<br />

Híbridos de girasol argentinos Híbridos de girasol franceses<br />

Los Valores medios con la misma letra, no representan diferencias significativas (P≤0,05)<br />

CONTENIDO DE ACEITE<br />

Gráfico 9. Rendimiento de híbridos de girasol (En tn -1 )<br />

Luego de efectuar el análisis de varianza para el contenido de aceite (Cuadro 7) se encontraron<br />

diferencias altamente significativas para los híbridos en estudio. El coeficiente de variación permite<br />

confirmar la homogeneidad de los análisis entre las respectivas repeticiones (2,91%).<br />

123


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

124<br />

F.V. G.L C.M. Fo<br />

Total 41 4,30<br />

Tratamientos 13 10,97 9,73 **<br />

Bloques 2 2,09 1,85 ns<br />

Error Experimental 26 1,13<br />

Cuadro 7. Análisis de varianza para el contenido de aceite en semillas de girasol (En porcentaje)<br />

En el gráfico 10 se puede apreciar que el mayor porcentaje en aceite corresponde en primer lugar<br />

al híbrido SPS 3102 (Híbrido 1, con 39,9%), seguido de Leila (Híbrido 14, con 39,0%). El menor<br />

porcentaje en aceite correspondió a SPS 4561 (Híbrido 5, con 33,2%).<br />

Gráfico 10. Contenido de aceite en semillas de girasol (Porcentaje)<br />

Híbridos argentinos Híbridos franceses<br />

Los Valores medios con la misma letra, no representan diferencias significativas (P≤0,05)<br />

CONTENIDO DE ÁCIDOS GRASOS<br />

En la tabla 1 puede apreciarse el contenido de ácidos grasos saturados (ácido palmítico y esteárico)<br />

y los insaturados (ácido oléico y linoléico) de las híbridos evaluados. Los análisis se realizaron<br />

en los laboratorios de la empresa Koipesol® ®de España.<br />

Haciendo un análisis de contenido de ácidos grasos saturados se puede apreciar que el contenido<br />

de ácido palmítico en el híbrido SPS 3102 corresponde al mayor porcentaje (con un valor de


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

6,21%); mientras que, el menor porcentaje corresponde a SPS ATOMIC (con un valor de 3,82%).<br />

Para el ácido esteárico el mayor porcentaje corresponde a LEILA (con un valor de 9,52%); mientras<br />

que, el menor valor corresponde a ATOMIC (Testigo 12, con un valor de 3,97%).<br />

Dentro de los ácidos grasos insaturados el ácido oléico le corresponde a ATOMIC el mayor<br />

porcentaje (testigo 12, con 86,92%) y a POMAR el menor porcentaje (Testigo 13, con un valor<br />

de 26,58%). En cuanto al ácido linolénico el mayor porcentaje le corresponde a POMAR<br />

(TESTIGO 13, con un valor de 59,7%), y el menor porcentaje a ATOMIC (Testigo 12, con un valor<br />

de 4,45%)<br />

Del análisis de ácidos grasos se puede indicar que los híbridos que tienen alto contenido en<br />

ácido oléico (alto oléicos) corresponden a SPS ATOMIC (Híbrido 4, con 86,1%), EXP.3200 AO<br />

(Híbrido 6, con 82,2%), EXP.3204 CLAO (Híbrido 7, con 74,38%) y Testigo ATOMIC (Híbrido 12,<br />

con 86,92%), (Ver Gráfico 11).<br />

En el gráficos 12 se pueden ver el contenido de ácidos grasos insaturados por híbridos; mientras<br />

que, en el Gráfico 13 se puede apreciar el contenido de ácidos grasos saturados por híbrido.<br />

A. palmítico A. esteárico A. Oleico A. linoléico<br />

1 SPS 3102 6,21 5,52 28,99 58,48<br />

2 SPS 3105 5,55 7,31 32,43 53,91<br />

3<br />

SPS 3150<br />

RDM<br />

5,5 8,16 26,69 58,84<br />

4 SPS ATOMIC 3,82 4,39 86,1 4,9<br />

5 SPS 4561 5,12 7,23 32,03 54,82<br />

6 EXP.3200 AO 3,84 7,06 82,2 6,09<br />

7<br />

EXP.3204<br />

CLAO<br />

3,83 5,03 74,38 15,96<br />

8 EXP. 3109 RM 6,02 8,44 30,12 54,62<br />

9 EXP.3190 RM 5,12 8,36 29,36 56,37<br />

10 EXP. 3250 CL 5,06 6,1 47,9 40,14<br />

11 T: Allison 5,51 6,05 32,65 54,99<br />

12 T. Atomic 3,86 3,97 86,92 4,45<br />

13 T: Pomar 5,4 7,53 26,58 59,7<br />

14 T: Leila 5,66 9,52 26,75 57,27<br />

Tabla 1. Contenido de ácidos grasos<br />

125


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

126<br />

Gráfico 11. Contenido de ácidos grasos por híbrido de girasol (en %)<br />

Gráfico 12. Porcentaje de ácido oléico y linoléico por híbrido de girasol


CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS<br />

Temperatura ( o C):<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Gráfico 13. Porcentaje de ácido palmítico y esteárico por híbrido de girasol<br />

La temperatura promedio durante el desarrollo del ensayo de campo fue de 15,6 o C; las temperaturas<br />

máximas y mínimas fueron de 22,7 o C y 10,7 o C respectivamente (Tabla 2 y Gráfico 14).<br />

Cabe indicar que en el año 2007 y año 2008 las temperaturas promedio fueron de 14,9 o C y<br />

15,8 o C respectivamente. (Datos de Estación agroclimática <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>).<br />

Temperatura Temperatura Temperatura<br />

promedio máxima mínima<br />

sep-07 15,5 24,3 8,4<br />

oct-07 15,8 23,0 11,2<br />

nov-07 15,8 22,8 11,0<br />

dic-07 15,4 21,7 11,5<br />

ene-08 15,8 22,2 11,2<br />

feb-08 15,2 22,0 10,7<br />

Promedio 15,6 22,7 10,7<br />

Tabla 2. Temperaturas durante la conducción del ensayo de campo<br />

127


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

128<br />

Precipitación:<br />

Gráfico 14. Temperaturas: máxima, mínima y medio durante el ensayo de campo<br />

La precipitación total durante el ensayo de campo fue de 207,3 mm. Las mayores lluvias se ubicaron<br />

en el mes de octubre del 2007 con un valor acumulado de 72,9 mm. Durante los meses de<br />

enero y febrero del 2008 también se localizaron lluvias que afectaron a los capítulos en la etapa de<br />

maduración y secado (Gráfico 15).<br />

El promedio de lluvias para el año 2007 fue de 504,1 mm, para el año 2008 correspondió a 625,6<br />

mm.<br />

Gráfico 15. Precipitación durante el ensayo de campo (en mm)


Tabla 2. Resultados de evaluación de variables en híbridos de girasol<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Los Valores medios con la misma letra, no representan diferencias significativas (P≤0,05)<br />

129


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

130<br />

CONCLU<strong>SI</strong>ONES<br />

De los 10 híbridos argentinos evaluados se puede concluir que siete de ellos se adaptaron a las<br />

condiciones agroclimáticas de la zona. Se descartaron tres híbridos por las siguientes razones:<br />

El híbrido ATOMIC (No. 4) por presentar la formación de brotes florales secundarios y los híbridos<br />

SPS 3105 (Híbrido 2) y EXP. 3109RM (Híbrido 8) por presentar la formación de huecos en el centro<br />

de los capítulos de girasol.<br />

De los cuatro híbridos franceses evaluados uno de ellos se considera que no se adaptó por presentar<br />

formación de brotes florales secundarios (Hïbrido 12, ATOMIC).<br />

En base a la Hipótesis planteada: “Por lo menos el 50% de los híbridos en estudio se adaptan<br />

a las condiciones agroclimáticas de la zona” se acepta la hipótesis debido a que el 70% de los<br />

híbridos en estudio (sin considerar los testigos) se adaptaron.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

• CETIOM 2006 Tournesol 2006 Francia 20 p.<br />

• CETIOM 1991 Les maladies du tournesol Centre Technique Interprofessionnel des<br />

Oleagineux Métropolitains 72 p.<br />

• Enz, M. Dachler, Ch, Novartis Compendio para la identificación de los estudios fenológicos<br />

de especies mono- y dicotiledóneas cultivadas (versión electrónica) Escala BBCH<br />

extendida 1998 Trad. Español E. Gonzales Alemania.<br />

• Gries, M. 2005 Tercer Congreso Argentino de Girasol ASAGIR Asociación Argentina<br />

de Girasol 200 p.<br />

• Mielke, T 2007 El mercado de aceites en el nuevo contexto Síntesis de presentación en<br />

Cuarto Congreso de Girasol Argentina.<br />

• Ortegón, A. et al El Girasol México Edt. Trillas, 192 p. 1993<br />

• Sánchez, A. Cultivo Oleaginosas 2da. Edición México Trillas SEP 1990 Manuales para<br />

educación Agropecuaria.


Anexo 1<br />

Fenología de híbridos de girasol (Escala BBCH)<br />

00<br />

10<br />

12<br />

14<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

131


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

132<br />

18/32<br />

53<br />

57<br />

59<br />

61


65<br />

79<br />

89<br />

92<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

133


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

134<br />

Anexo 2.<br />

Resumen de variables por híbrido<br />

!


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

135


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

136


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

137


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

138


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

139


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

140


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

141


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

142


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

143


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

144


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

145


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

146


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

147


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Anexo 3.<br />

Escala BBCH para Girasol<br />

Girasol/maravilla Weber und Bleiholder, 1990; Lancashire et al., 1991<br />

Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del girasol<br />

(Helianthus annuus L.)<br />

Código Descripción<br />

Estadio principal 0 Germinación<br />

00 Semilla seca (aquenio)<br />

01 Comienzo de la imbibición de la semilla<br />

03 Fin de la imbibición de la semilla<br />

05 Salida de la radícula (raíz embrional) de la semilla<br />

06 Radícula alargada; formando pelos radiculares<br />

07 Hipocótilo, con los cotiledones fuera de la semilla<br />

08 Hipocótilo, con los cotiledones creciendo hacia la superficie del suelo<br />

09 Emergencia: Los cotiledones traspasan la superficie del suelo<br />

Estadio principal 1. Desarrollo de las hojas (tallo principal) 1)<br />

10 Cotiledones, totalmente desplegados<br />

12 1er par de hojas desplegadas<br />

14 2o par de hojas desplegadas<br />

15 5 hojas, desplegadas<br />

16 6 hojas, desplegadas<br />

17 7 hojas, desplegadas<br />

18 8 hojas, desplegadas<br />

19 9 o más hojas, desplegadas<br />

Estadio principal 3. Crecimiento longitudinal del tallo principal<br />

30 Comienzo del crecimiento longitudinal del tallo<br />

31 1 entrenudo, alargado visiblemente<br />

32 2 entrenudos, alargados visiblemente<br />

33 3 entrenudos, alargados visiblemente<br />

3. Los estadios continúan hasta ...<br />

39 9 o más entrenudos alargados visiblemente<br />

Estadio principal 5. Aparición del órgano floral (tallo principal)<br />

51 Inflorescencia (capítulo) recién visible entre las hojas más jóvenes<br />

53 Inflorescencia (capítulo) se comienza a separar de las hojas más jóvenes; las brácteas<br />

se pueden distinguir de las hojas del follaje<br />

55 Inflorescencia (capítulo) separada de las hojas más jóvenes del follaje<br />

148


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

57 Inflorescencia (capítulo) claramente separada de las hojas del follaje<br />

59 Flores de la corona visibles entre las brácteas; inflorescencia (capítulo) aún cerrada<br />

Estadio principal 6. Floración (tallo principal)<br />

61 Comienzo de la floración: las flores de la corona se alargan; las flores tubulosas del<br />

disco visibles en el tercio exterior de la inflorescencia (capítulo)<br />

63 Las flores tubulosas del disco del tercio exterior de la inflorescencia (capítulo), en<br />

floración (estambres y estigmas, visibles)<br />

65 Plena floración: las flores tubulosas del disco del tercio medio de la inflorescencia<br />

(capítulo), en floración (estambres y estigmas, visibles)<br />

67 La floración decae: las flores tubulosas del disco del tercio interior de la inflorescencia<br />

(capítulo), en floración (estambres y estigmas, visibles)<br />

69 Fin de la floración: la mayoría de las flores tubulosas del disco han florecido. El cuajado<br />

de frutos se puede observar en los tercios exteriores y medios del capítulo. Flores<br />

liguladas de la corona secas o caídas.<br />

Estadio principal 7. Formación del fruto.<br />

71 Las semillas del borde del capítulo de color gris y tamaño final<br />

73 Las semillas del tercio exterior del capítulo de color gris y tamaño final<br />

75 Las semillas del tercio medio del capítulo de color gris y tamaño final<br />

79 Las semillas del tercio interior del capítulo de color gris y tamaño final<br />

Estadio principal 8. Maduración de frutos y semillas<br />

80 Comienzo de la madurez: las semillas del borde del capítulo, negras y duras; El envés<br />

del capítulo aún verde<br />

81 Semilla del tercio exterior del capítulo, negras y duras; envés del capítulo, aún verde<br />

83 Madurez limón: el envés del capítulo, de color verde-amarillento; brácteas aún verdes;<br />

semillas con 50 % de materia seca.<br />

85 Madurez avanzada: semillas del tercio medio del capítulo negras y duras; el envés del<br />

capítulo, amarillo; brácteas, con filo marrón; semillas con 60 % de materia seca.<br />

87 Madurez fisiológica: el envés del capítulo, amarillo; brácteas de color mármol; semillas<br />

con 75-80 % de materia seca<br />

89 Madurez total: las semillas del tercio interior del capítulo negras y duras; envés del<br />

capítulo, marrón; brácteas, marronas; semillas con 85 % de materia seca<br />

Estadio principal 9. Senescencia<br />

92 Sobremadurez: semillas con más de 90 % de materia seca<br />

97 Planta, muerta y seca<br />

99 Partes cosechadas<br />

149


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

150<br />

Anexo 4.<br />

Distribución de las unidades experimentales en campo<br />

Bloque I Bloque II Bloque III<br />

6 2 5<br />

4 10 9<br />

11 4 8<br />

10 12 13<br />

9 11 1<br />

1 7 12<br />

12 3 11<br />

3 1 6<br />

7 9 4<br />

8 6 2<br />

13 5 10<br />

2 13 7<br />

5 8 14<br />

14 14 3


Anexo 5.<br />

Distribución de la unidad experimental<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

151


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

152<br />

Anexo 6.<br />

Resumen de datos agroclimáticos año 2007-2008 1<br />

(Duración de ensayo de campo)<br />

1 Datos tomados de estación agroclimática ubicada en la <strong>PUCE</strong>-<strong>SI</strong>


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

153


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

154


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

155


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

156<br />

ENSAyOS DE CAMPO EN DESARROLLO<br />

Experimentos en curso en la <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>:<br />

Adaptabilidad de ocho híbridos de Girasol (Helianthus annus) en la granja Experimental<br />

<strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>, en la Provincia de Imbabura.<br />

Investigador: Recalde, E. / Asistente: Pantoja, B. / Apoyo en campo: Luna, D.<br />

Instalación de ensayo de campo con estudiantes de la<br />

Carrera de Ingeniería Agropecuaria<br />

Adaptabilidad de diez híbridos argentinos de girasol (Helianthus annus) en la Granja<br />

Experimental <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>, en la provincia de Imbabura.<br />

Investigador: Recalde, E. / Asistente: Pantoja, B. / Apoyo en campo: Luna, D.<br />

Girasol en plena floración (BBCH: 65)


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Adaptabilidad de tres variedades de colza (Brassica sp.) bajo la influencia de tres<br />

densidades de siembra en la Granja Experimental <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>.<br />

Investigador: Recalde, E. / Asistente: Pantoja, B. / Apoyo en campo: Luna, D.<br />

Colza en etapa de floración (BBCH: 64)<br />

Ensayo en donde se aprecia el bloqueo realizado en el experimento<br />

157


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Adaptabilidad de seis Híbridos de girasol (Helianthus annus) en la Granja Experimental<br />

<strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>.<br />

158<br />

Investigador: Recalde, E. / Asistente: Pantoja, B. / Apoyo en campo: Luna, D.<br />

Vista general del ensayo de campo (BBCH: 16)<br />

Unidad experimental en plena floración (BBCH: 67)


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Marcos de plantación en Jatropa (Jatropha curcas) en las condiciones agroclimáticas<br />

de la Granja Experimental de La Concepción en Mira (<strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>, Ecuador).<br />

Investigador: Recalde, E. / Asistente: Pantoja, B. / Apoyo en campo: Luna, D.<br />

Planta de Jatropha a los dos meses luego del trasplante<br />

Ensayo de campo en donde se observa el marco de plantación de 2 x 2m.<br />

159


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

160<br />

TE<strong>SI</strong>S DE GRADO EN fASE ExPERIMENTAL:<br />

Influencia en seis híbridos de girasol (Helianthus annus), con aplicación<br />

de boro, su comportamiento agronómico y el rendimiento, en la granja<br />

experimental ECAA.<br />

Tesista: Antonio Flores<br />

Carrera de Ingeniería Agropecuaria- <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong><br />

UBICACIÓN:<br />

Provincia: Imbabura<br />

Cantón: Ibarra<br />

Sector: La Victoria- Granja Experimental <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>.<br />

Altitud: 2225 msnm<br />

Latitud: 00 21´01´´N<br />

Longitud: 780 06´24´´W<br />

DISEÑO EXPERIMENTAL:<br />

Diseño de bloques completamente al azar<br />

con arreglo en parcelas divididas<br />

Factores en estudio:<br />

Factor B: Boro:<br />

Factor H: Híbridos de Girasol<br />

Área del ensayo: 351 m 2 .


Inicio del crecimiento longitudinal del tallo<br />

(BBCH: 30)<br />

Día de campo<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Aparición de órgano floral (BBCH: 59)<br />

161


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

162<br />

Adaptabilidad de tres variedades de colza (Brassica sp.) bajo la influencia<br />

de tres densidades de siembra en dos pisos altitudinales de Mira y Tulcán,<br />

provincia del Carchi.<br />

Tesistas: Andrés Paucar; Andrés Pozo.<br />

Carrera de Ingeniería Agropecuaria - <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong><br />

Germinación de colza (BBCH: 09)<br />

LOCALIDAD 1:<br />

País: Ecuador<br />

Provincia: Carchi<br />

Cantón: Tulcán<br />

Sector: Ipueran<br />

Altitud: 3266 msnm<br />

18 202158 E<br />

00 75397 N<br />

DISEÑO EXPERIMENTAL<br />

Diseño en bloques completamente al azar con<br />

arreglo factorial A x B.<br />

Factor A: Tres variedades de colza<br />

Factor B: Tres densidades de siembra<br />

Área total del ensayo: 702 m 2<br />

Aparición del órgano floral (BBCH: 51)


Plena floración (BBCH: 65)<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

LOCALIDAD 2:<br />

País: Ecuador<br />

Provincia: Carchi<br />

Cantón: Mira<br />

Sector: La Concepción<br />

Altitud: 1411 msnm<br />

17 819415 E<br />

00 66 285 N<br />

Día de Campo<br />

DISEÑO EXPERIMENTAL:<br />

Diseño en bloques completamente al azar<br />

con arreglo factorial A x B.<br />

Factores en estudio:<br />

Factor A: Tres variedades de colza<br />

Factor B: Tres densidades de siembra<br />

Área total del ensayo: 702 m 2<br />

163


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

164<br />

Crecimiento longitudinal del tallo principal<br />

(BBCH: 34)<br />

Formación de fruto (BBCH: 80)<br />

Floración (BBCH: 65)<br />

Día de Campo


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Adaptabilidad de seis híbridos de girasol (Helianthus annus) en tres pisos<br />

altitudinales del norte del país.<br />

Tesistas : Byron Almeida; Cristhian Figeroa; Robert Quintero<br />

Carrera de Ingeniería Agropecuaria - <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong><br />

Desarrollo de las hojas (BBCH: 14)<br />

LOCALIDAD 1:<br />

País: Ecuador<br />

Provincia: Imbabura<br />

Cantón: Urcuquí<br />

Sector: El Puente<br />

2032 msnm<br />

17 817183 E<br />

00 44294 N<br />

DISEÑO EXPERIMENTAL:<br />

Diseño en bloques completamente al azar.<br />

Factor en estudio: Híbridos de girasol<br />

Área total del ensayo: 773 m 2<br />

Desarrollo de las hojas (BBCH: 18)<br />

165


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

166<br />

Floración (BBCH: 65)<br />

Floración (BBCH: 65)<br />

LOCALIDAD 2.<br />

Floración (BBCH: 69 )<br />

Día de campo<br />

País: Ecuador<br />

Provincia: Carchi<br />

Cantón: Mira<br />

Sector: La Concepción<br />

Granja Experimental Alonso Tadeo<br />

Altitud: 1411 msnm<br />

17 819415 E<br />

00 66 285 N


Desarrollo de hojas (BBCH: 14)<br />

Toma de datos en campo<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

DISEÑO EXPERIMENTAL<br />

Diseño en bloques completamente al azar.<br />

Factor en estudio: Híbridos de girasol<br />

Área total del ensayo: 773 m 2<br />

Vista general del experimento<br />

Distribución de los bloques<br />

167


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

168<br />

Publicidad de Financiador<br />

LOCALIDAD 3:<br />

País: Ecuador<br />

Provincia: Carchi<br />

Cantón: Montúfar<br />

Sector: La Paz<br />

Altitud: 2808 msnm<br />

18 186360 E<br />

0064459 N<br />

Día del campo<br />

DISEÑO EXPERIMENTAL.<br />

Diseño en bloques completamente al azar.<br />

Factor en estudio: Híbridos de girasol<br />

Área total del ensayo: 773 m 2


Vista general de crecimiento de plantas<br />

Inicio de floración (BBCH: 59)<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Plena floración<br />

Día de campo<br />

169


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

170<br />

PROyECTOS EN EJECUCIÓN<br />

Instalación de red de estaciones agroclimáticas en la Provincia de<br />

Imbabura<br />

Estación ubicada en Ibarra - <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>.<br />

Descarga de datos colectados.


Estación ubicada en le Valle del Chota IANCEM.<br />

Estación Cotacachi Municipio de Cotacachi (Casa del agua).<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

171


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

172<br />

Sitio WEB del Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de<br />

Tecnología en Oleaginosas (CIITTOL)<br />

Con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en la <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong> se<br />

ha creado el Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en oleaginosas<br />

(CIITTOL). Dicho Centro pretende en sus primeras etapas ser el nexo de unión entre investigadores<br />

y colectividad. La investigación que se encuentra en marcha está encaminada a cultivos<br />

oleaginosos tales como: higuerilla, girasol, colza y jatropha. Los ensayos de campo se encuentran<br />

distribuidos en diferentes pisos altitudinales y van desde los 1400 hasta los 3300 msnm. Los<br />

sitios elegidos para los ensayos de adaptabilidad en esta primera fase son: La Concepción en el<br />

Cantón Mira (1400 msnm), Urcuquí (2000 msnm), La Granja Experimental ECAA de la <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong><br />

(2200 msnm), La Paz en San Gabriel (2700 msnm) y el Sector Ipuerán en Tulcán (2670 msnm).<br />

Con el fin de divulgar los resultados de investigación y ver los avances de campo se ha creado un<br />

sitio WEB que nos permitirá observar el trabajo realizado por dicho centro. Para quienes puedan<br />

conocer más sobre esta línea de investigación y de transferencia tecnológica, les invitamos a que<br />

ingresen a la página: www.oleoecuador.com (proyecto@oleoecuador.com).<br />

La página se encuentra en una etapa inicial de ingreso de información, para lo cual serán bienvenidos<br />

los comentarios y sugerencias que puedan hacer a la página a través de la sección contacto,<br />

o en caso de que deseen incluir noticias e información relacionada con las oleaginosas<br />

www.oleoecuador.com


Colección de Oleaginosas.<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra se tiene establecido una colección<br />

de oleaginosas que nos permite apreciar las variedades existentes de oleaginosas para consumo<br />

humano, animal y de producción de biocombustibles. Se tienen establecido especies tales<br />

como: higuerilla, colza, jatropha, girasol, linaza, soya, chia, en otras.<br />

De izquierda a derecha: linaza, colza y girasol<br />

Higuerilla colectada en la Provincia de Imbabura<br />

173


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

174<br />

Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología<br />

en Oleaginosas (FASE I).<br />

En el año 2007 se aprobó el proyecto de creación del “Centro Iberoamericano de Investigación<br />

y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas (CIITTOL)”. Los fondos fueron asignados a través<br />

de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y se destinaron 80.350 euros para<br />

la primera fase de ejecución. El proyecto se desarrolló en conjunto con la Universidad Politécnica<br />

de Madrid gracias al apoyo del Dr. José Durán profesor titular de dicho Centro de Estudios.<br />

La Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECAA) es la responsable de la ejecución de<br />

las actividades planteadas en el proyecto (Coordinador Ecuador: Ing. Edmundo Recalde) .<br />

Los objetivos fundamentales que se plantearon en el proyecto fueron la creación de dicho<br />

centro al interior de la <strong>PUCE</strong>-<strong>SI</strong>, la instalación de estaciones agroclimáticas en la provincia<br />

de Imbabura, el intercambio de material genético, la realización de investigaciones y<br />

estudios en lo que tiene que ver con cultivos oleaginosos y la publicación de sus resultados.<br />

Desde el punto de vista de material genético se intercambiaron los primeros materiales: Higuerilla<br />

y chia hacia España; y, girasol y colza hacia Ecuador. En la Granja Experimental de la ECAA se<br />

instalaron ensayos experimentales de adaptabilidad de oleaginosas a las condiciones agroclimáticas<br />

de la zona. Los ensayos son: adaptablidad de híbridos girasol, chía y una colección de<br />

oleaginosas. Se ejecutaron 6 estudios de caso desarrollados por docentes de la <strong>PUCE</strong>-<strong>SI</strong> bajo<br />

los siguientes temas: Presente y futuro de las oleaginosas en el Ecuador, estudio de las características<br />

botánicas y etnobotánicas de la jatropha (Jatropha curcas L.) y de higuerilla (Ricinus<br />

comunis L.), determinación de emplazamientos adecuados para la instalación de estaciones<br />

agroclimáticas en la provincia de Imbabura, análisis de la problemática agrometeorológica actual<br />

en la provincia de Imbabura, y caracterización bromatológica de tres especies oleaginosas.<br />

Se instaló cinco estaciones agroclimáticas en las zonas de: Ibarra, Valle del Chota,<br />

Cotacachi, Urcuquí y Otavalo. Los equipos instalados son totalmente automatizados por<br />

lo que no requieren de personal que esté realizando la lectura de los datos. El equipo enviará<br />

la información del clima a un computador central en donde se almacenará para su<br />

respectivo uso. Las principales variables que se están tomando son: temperatura, humedad<br />

relativa, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, radiación solar, luz ultravioleta,<br />

temperatura del suelo, humedad del suelo, humectación de hoja, entre otras.<br />

En esta primera fase se ha financiado el desarrollo de tesis de grado de la carrera de Ingeniería<br />

Agropecuaria de la <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong> en cultivos de colza y girasol en diferentes pisos altitudinales de las<br />

provincias de Imbabura y Carchi.<br />

Desde el punto de vista de difusión de las actividades se tiene implementado un sitio web<br />

(www.oleoecuador.com), en el cual se persigue que sea un punto de encuentro de investigadores,<br />

instituciones, docentes, estudiantes y público en general que deseen conocer e<br />

intercambiar material relacionado con los cultivos Oleaginosos. Además podrán ver gráficamente<br />

el avance de los proyectos de investigación tanto de Ecuador como de España.


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Docentes de la Universidad Politécnica de Madrid visitaron la <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>, dentro del plan de actividades<br />

establecido en el cronograma del proyecto, en su visita se apreció el avance de las actividades,<br />

se dictó una conferencia sobre biocombustibles, se realizó un curso de aplicaciones de la<br />

informática a la agricultura, entre otras acciones. Los docentes en mención fueron el Dr. José M.<br />

Durán altisent y la Dra. Norma Retamal Parra, especialista en cultivos oleaginosos.<br />

Como puede apreciarse a través de la gestión ante organismos internacionales de cooperación se<br />

ha logrado cristalizar una idea, que está permitiendo fortalecer un Centro de investigación fortaleciendo<br />

las funciones básicas de la universidad como son: la docencia, la investigación y, la extensión.<br />

175


Cultivos Energéticos Alternativos<br />

176<br />

Galo Pabón Garcés<br />

DOCENTE <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong><br />

COORDINADORES PROYECTO CIITTOL<br />

COORDINADOR ECUADOR<br />

Edmundo Recalde Posso<br />

Diego Vega<br />

DOCENTE <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong><br />

Valdemar Andrade<br />

DOCENTE <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong><br />

COORDINADOR ESPAÑA<br />

José M. Durán Altisent<br />

INVESTIGADORES ECUADOR<br />

Gabriel Casanova de la Barra<br />

Moraima Mera<br />

DOCENTE <strong>PUCE</strong><strong>SI</strong>


Byron Pantoja<br />

Asistente de campo<br />

Norma Retamal Parra<br />

DOCENTE TITULAR UPM<br />

PERSONAL DE APOYO<br />

INVESTIGADORES ESPAÑA<br />

INVESTIGADOR BRA<strong>SI</strong>L<br />

Vicente de Paula Queiroga<br />

INVESTIGADOR DE LA ENDRAPA-ALGODÓN<br />

Cultivos Energéticos Alternativos<br />

Diego Luna<br />

Apoyo de campo<br />

Rubén Moratiel<br />

DOCENTE TITULAR UPM<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!