22.07.2020 Views

Musica Clasica 3.0 Nº14

Música Clásica 3.0 es un publicación mensual digital de MusicaClasicaBA. Un enfoque más actual y desestructurado del mundo de la música clásica. Además del énfasis en el diseño, realizamos un aprovechamiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales, por eso a nuestra revista impresa y página web le hemos sumado esta nueva publicación. En Música Clásica 3.0 encontrarán información de agenda, notas y entrevistas a artistas destacados.

Música Clásica 3.0 es un publicación mensual digital de MusicaClasicaBA. Un enfoque más actual y desestructurado del mundo de la música clásica. Además del énfasis en el diseño, realizamos un aprovechamiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales, por eso a nuestra revista impresa y página web le hemos sumado esta nueva publicación. En Música Clásica 3.0 encontrarán información de agenda, notas y entrevistas a artistas destacados.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cal. Ellos se preguntaban cómo<br />

podían llevar más gente joven<br />

a los conciertos y les dije que<br />

necesitan más artistas jóvenes<br />

tocando en los escenarios. Eso<br />

es todo. En cualquier otro género<br />

de música, o en general,<br />

¿a quién aman más los chicos?<br />

Aman a otros chicos, aman a los<br />

que son un poco mayores pero<br />

que los representan. Siempre<br />

queremos ser representados en<br />

nuestras vidas. Para todo, desde<br />

la política hasta a la cultura pop.<br />

Queremos sentir que hay algo.<br />

Pero en la música clásica te dicen:<br />

“No, este es el profesor y es<br />

el único que sabe” o te dicen:<br />

“La gente no sabe cómo tocar<br />

Beethoven hasta tener 60 años”.<br />

Creo que es verdad, que la música<br />

mejora con la edad, es una<br />

de esas cosas que tenemos que<br />

reconocer. Pero al mismo tiempo<br />

si siguen pensado que un chico<br />

de 20 años no puede tocar Beethoven...<br />

entonces lo lamento<br />

pero nunca vas a tener más jóvenes<br />

en las salas de concierto.<br />

La industria tiene que aceptar<br />

eso. Tienen que aceptar que<br />

los jóvenes artistas pueden ser<br />

emocionantes, y no solo pensar<br />

en ellos como “los estamos<br />

apadrinando, los estamos cuidando,<br />

pobres artistas jóvenes”.<br />

No. Deben decir: “Estos jóvenes<br />

artistas son emocionantes y son<br />

las nuevas estrellas”. Eso podría<br />

ser algo que cambiaría el pensamiento.<br />

Pero hay mucho ego en<br />

nuestra industria. Si quieres que<br />

los jóvenes entren al concierto<br />

necesitas tener jóvenes en el escenario,<br />

es tan simple como eso.<br />

Así que la industria tiene que<br />

resolver por sí misma contra su<br />

propio ego. Esta es solo la respuesta<br />

corta.<br />

“Imagina si la<br />

ciencia se enseñara<br />

de la misma manera<br />

que hace 100 años,<br />

no se puede hacer<br />

eso. Pero es así en<br />

la música, nos están<br />

enseñando de la<br />

misma forma que<br />

hace 50, 60 o 100<br />

años atrás.”<br />

¿No deberíamos cambiar<br />

también la estructura de los<br />

musicaclasicaba.com.ar | Julio 2020 | Revista Música Clásica <strong>3.0</strong> | 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!