04.05.2020 Views

Revista Aposgran 135

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AÑO XXV - Nº135 - Volumen 1/2020

Cosecha Gruesa,

proyecciones 2020

frente a un

contexto vulnerable

Nuevas oportunidades

para la Cebada

en la Región

Pampeana Norte

La Situación del

Río Paraná:

Bajante

extraordinaria

¿Estamos preparados

para acopiar más

granos y preservar

su calidad?



COMISIÓN DIRECTIVA

DICIEMBRE 2018 / DICIEMBRE

2020

PRESIDENTE

Hugo R. García de la Vega

Ex Cargill - Asesor

VICEPRESIDENTE

Emilio Perazzio

ACA Timbúes

SECRETARIO

Rubén Buffarini

Vicentin SAIC

PRO SECRETARIO

Sebastián Gambaudo

Aceitera General Deheza SA

TESORERO

Juan Carlos Piotto

ACA Puerto San Lorenzo

PRO TESORERO

Ricardo Biancotti

Terminal 6

VOCALES TITULARES

Guillermo Romero

Fugran CISA

Sergio Marta

Servicios Sur Cereales

Sergio Luraschi

Supervisor

Roberto Hajnal

Hajnal y Cía. S.A.

VOCALES SUPLENTES

Ricardo Bartosik

EEA INTA Balcarce

Román Arce

Consultor

Adrián Ranzuglia

Cia. Ascariscer S.A.

Ernesto J. Bianchetti

Grupo Asegurador La Segunda

Carolina Rúveda

BioAgroTec

Luis María López

Bolsa de Comercio de Rosario

SÍNDICO

Gabriela Montenegro

Cofco Agri

SÍNDICO SUPLENTE

Salvador Addamo

Bolsa de Comercio de Rosario

COMISIÓN ASESORA

Ricardo Biancotti

Terminal 6

Emilio Perazzio

ACA Timbúes

Guillermo Romero

Fugran CISA

Estimados amigos y lectores de

Aposgran, el día 19 de Abril nuestra

Entidad cumplió 35 años de vida

destinada a sumar conocimientos,

propuestas e ideas, compartiendo

todo lo relacionado a las técnicas conocidas

para trabajar con disciplina

para llegar a los objetivos sin desvíos

desde la primera vez.

Hoy el mundo que conocíamos ha

cambiado, un efecto no deseado nos

impactó de lleno en todos nuestros

proyectos, programas y hasta en

nuestras relaciones humanas.

El virus coronavirus nos puso en

situaciones no pensadas ni siquiera

supuestas por ningún líder mundial.

¿Se rompieron los proyectos? no,

seguimos como grupo he incluso

personalmente con la misma pasión

de sumar capacitaciones para seguir

mejorando nuestras tareas de pos cosecha.

Podemos considerarnos exitosos ya

que nuestras actividades solo fueron

afectadas parcialmente, el virus nos

sacó de una comodidad asumida,

ahora debemos ajustarnos a situaciones

un poco más complejas pero no

tan difíciles.

Las personas afectadas a las cosechas,

recepciones, transportes, almacenajes,

acondicionamientos, producción,

exportación, con un inicio

confuso al principio de la pandemia,

hoy además de cumplir con todos

los protocolos de seguridad hacia

las personas y que estamos acostumbrados

por nuestras actividades protegiendo

la vida y las herramientas

de trabajo como parte inseparables

de cada actividad, es el sector productivo

que se mantiene inmune y

con fortaleza absoluta de seguir en

el camino de la producción a nivel

Nacional.

La pandemia no pudo doblegar a la

fuerza del cumplimiento de todas y

cada una de las actividades de cosecha

y pos cosecha hasta su último

eslabón.

Somos y seremos un sector que promueve

la vida, los alimentos que generamos

no pueden ser remplazados,

aprovechemos esta situación para

demostrar el valor humano, que nuestros

conocimientos y experiencias

sirven para mantener a la humanidad

saludable con productos inocuos y de

calidad alimenticia aceptables.

Hoy recibirán nuestra Revista Número

135 de forma digital, con los

mismos objetivos que durante 35

años se realizaron de forma impresa.

Seguiremos tratando de estar presentes

con las herramientas que los

sistemas informáticos nos brinden,

tanto para dictar cursos, como para

estar comunicados.

Los saludos y me apoyo en todos y

cada uno de ustedes que no se doblegaron

ante un enemigo invisible

y traicionero.

Gracias a todos por seguir sumando

ayuda y alentando a nuestra Entidad

sin fines de lucro que mantendrá

su espíritu combativo buscando alternativas

que ayudaran a mejorar

nuestra calidad de vida laboral y comercial.

Un afectuoso abrazo virtual.

Hugo R. García de la Vega

Presidente de Aposgran


EMPRESAS Y ENTIDADES QUE NOS ACOMPAÑAN


SUMARIO

STAFF DE APOSGRAN

Director General

Hugo R. García de la Vega

Presidente de Aposgran

Comisión de Revista

Juan Carlos Piotto

Sebastián Gambaudo

Contabilidad

Cdora. Yanina González

Redacción y Edición

Lic. Carolina Fernández Casarotto

Diseño Integral:

Lic. Pablo Taborda

Contacto Comercial:

Julia Mazzaglia

Gabriela Muscio

Oficina APOSGRAN:

Edificio Institucional

Bolsa de Comercio Rosario.

Córdoba 1402 - Rosario.

Tel: (54 341) 5258300 -

4102600 int. 2265,

aposgran@bcr.com.ar

www.aposgran.org.ar

LA REVISTA DE APOSGRAN es

una publicación cuatrimestral

que se distribuye en Argentina

y América Latina. Registro de

Propiedad Intelec tual. Los trabajos

son responsabilidad de

sus autores. Se permite la reproducción

citando la fuente.

PROTAGONISTAS

Nota Institucional.............................. 03

Cosecha Gruesa, proyecciones 2020

frente a un contexto vulnerable........... 06

APOSGRAN EN ACCIÓN

Harina de soja argentina: un producto

homogéneo.............................................. 12

Actualización de LMR para la

inocuidad alimentaria...................... 13

“Una población mundial en crecimiento

requiere minimizar el desperdicio

de alimentos”......................... 14

MuvinApp: la aplicación que conecta

a todos los actores de la cadena agroindustria......................................................................

15

Complejo soja: los desafíos del

Mercado Chino................................... 16

El Laboratorio de la BCR y sus requisitos

para generar resultados confiables............................................................................

17

Mercado global incierto frente al cisne

negro del coronavirus........................... 18

Maíz Flint: una especialidad que tiene

todo lo que la industria pide............. 20

ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Innovaciones de la post-cosecha

en el almacenamiento de maíz..... 22

Toxicidad de la Fosfina................................... 30

Nuevas oportunidades para la

Cebada en la Región Pampeana

Norte...................................................... 34

Criterios para el establecimiento de

Límites Máximos de Residuos en productos

vegetales y su impacto en el

comercio internacional de granos...... 36

La Situación del Río Paraná: Bajante

extraordinaria....................... 37

Radiografía del sistema de acopio

de granos en Argentina: ¿estamos

preparados para acopiar

más granos y preservar su calidad?........................................................

40

Problemáticas identificadas en la

recepción primaria de cereales y

oleaginosas.......................................... 50

Importancia del Tratamiento Desinfestivo

de Instalaciones Vacías.............. 51

AGROTENDENCIAS

Calidad e innovación en la nueva

herramienta de gestión........... 54

NOVEDADES INSTITUCIONALES

Utilizan silos bolsa para fabricar

delantales médicos........................... 55

“Evolucionamos para brindarte

una mejor atención y servicio”...... 56

ANÁLISIS

Cadena de valor del girasol: importancia

macroeconómica y balance

de campaña.............................. 58

ENTREVISTA

Conocemos más sobre LMR por el

ingeniero agrónomo Daniel Mazzarella,

del Servicio Nacional de Sanidad

y Calidad Agroalimentaria............... 61

Conocemos más sobre LMR por el ingeniero

agrónomo Nicanor Estrada.......... 62

CAPACITACIONES

Programa de capacitaciones incluidas

en el cronograma de actividades

anuales de APOSGRAN................. 63

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

Anunciantes.................................................. 66

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

5


PROTAGONISTAS

Cosecha Gruesa, proyecciones 2020

frente a un contexto vulnerable

En un contexto actual de incertidumbre, volatilidad y bajo todas las medidas sanitarias de precaución

por el COVID-19, el pasado viernes 13 marzo Aposgran realizó la Jornada de Cosecha

Gruesa: Proyección 2020, en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Una vez más, al inicio de cada

Campaña, Aposgran, reúne al

sector de la Agroindustria en

una jornada con disertantes de

lujo, que hicieron lo que mejor

saben hacer: dar cátedra sobre

las posibles problemáticas de

Poscosecha. La Asociación

busca estar siempre un paso

adelante de las dificultades,

tanto técnicas como operativas,

de capacitación, para el

productor que cosechó, teniendo

la obligación de mantener

los alimentos con calidad e

inocuidad disponibles para los

mercados.

La apertura estuvo a cargo del

Contador Javier Cervio Director

Institucional y de Mercados

de la Bolsa de Comercio

de Rosario, quien manifestó,

la preocupación por la problemática

del coronavirus en este

mercado de commodities, un

desafío para nuestro país.

“Estamos frente a una campaña

para seguirla muy de cerca,

donde la condición de producción,

de manejo inteligente y

correcto de los granos, terminen

haciendo la diferencia” y

remarcó la importancia de lo

que sucede cuando los granos

salen de la tranquera de los

campos, como se maneja la logística,

la calidad, los trabajos

que se hacen en los acopios, en

los puertos, “en definitiva todo

lo que se trabaja desde Aposgran,

entendemos que también

forma parte del agregado del

valor a los granos de la producción

de nuestro país”.

Hugo García de la Vega, presidente

de Aposgran, en nombre

de la entidad, fue el encargado

de dar la bienvenida a todos los

presentes, invitando a pensar,

a capacitarse cada vez más, a

ser disciplinados en las operaciones

como en el manejo de

granos, en la seguridad de las

personas, y aseveró “tenemos

que ser lo suficientemente in-

6 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


PROTAGONISTAS

teligentes para aprovechar la

tecnología, la capacitación y

todos los elementos que nos

ayuden a mejorar. La mejora

continua, tiene que estar permanentemente

en cada una de

nuestras actividades, la seguridad

ante todo”.

La Dra. Ángela Orlando presidenta

de ASAGA (Asociación

Argentina de Grasas y Aceites)

y directora de GREENLAB,

desarrolló Proteínas de la Harina

de Soja Argentina, sus roles

biológicos, las normativas de

calidad e inocuidad, manifestó

“Avancemos con nuestros productos

acerquemos al mundo

y seamos conscientes de todo

lo que tenemos, tenemos una

harina de soja argentina que es

un producto homogéneo. Que

es genuino porque que no le

agregamos nada, y fundamentalmente

en estos momentos,

esa harina de soja es inocua,

no enferma”.

Problemáticas identificadas

en la recepción primaria de

cereales y oleaginosas, fue

desarrollado por la ingeniera

agrónomo Cecilia Piermatei,

miembro de la Sociedad

Gremial de Acopiadores de

Granos de Rosario, en su presentación

abordó problemas

de escala, las dificultades en la

detección de plagas, elementos

de muestreo, mediciones,

pesajes y toma de muestras.

Como resultado de su ponencia

consideró que resulta

fundamental contemplar los

problemas y considerar las soluciones

que los distintos actores

intervinientes asumen en su

ejecución durante el proceso

de recepción para servir de inputs

en las mesas de diálogo y

la gestión de políticas públicas

del sector agroindustrial.

El público de Cosecha Gruesa,

también, tuvo la oportunidad

de interiorizarse en Maíz Flint

en Argentina y en el mundo,

liderado por el ingeniero agrónomo

Nicanor Estrada, Fundador

y Director General de Zinc

Agro quien explicó: los usos,

comparativo con otros maíces

utilizados en el mundo y los

aspectos de calidad necesaria

según uso y sus cuidados para

lograrla.

Cuando se plantea que tiene

nuestro Maiz Flint que los

otros no lo tienen, El ingeniero

Estrada de manera clara y concisa

asegura: “tiene todo lo que

la industria pide” y continúa

enumerando algunos criterios

“por el manejo y clima logramos

cosechar un maíz con secado

natural, por el manejo de

poscosecha que se hace, donde

se logra una excelente inocuidad,

donde logramos mantener

una infraestructura para segregar,

por el sistema de trazabilidad

que de alguna manera avala

que lo que estamos enviando

cumple con todos los requisitos

de seguridad alimentaria

que la industria requiere”.

El ingeniero agrónomo Daniela

Mazzarella, Coordinador

General de Registro de Fito-

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

7


PROTAGONISTAS

sanitarios, en la Dirección de

Agroquímicos y Biológicos en

el Servicio Nacional de Sanidad

y Calidad Agroalimentaria

(SENASA), describió los Criterios

para el establecimiento

de Límites Máximos de Residuos

en productos vegetales

y su impacto en el comercio

internacional de granos. “En

Argentina las tolerancias de

residuos de fitosanitarios en

productos y subproductos

agropecuarios comercializados

en nuestro territorio, son

fijados en la Resolución Senasa

Nº 934/2010, estableciéndose

también aquellos productos

que se hallan exentos del requisito

de fijación de tolerancias.

El Límite Máximo de Residuo

(LMR), es el nivel más alto de

un residuo de una sustancia

activa que se tolera legalmente

en alimentos o piensos”.

El Complejo de Laboratorios

de la Bolsa de Comercio de

Rosario, también estuvo presente

en la Jornada de Cosecha

Gruesa. Representado por la

jefa del Laboratorio Químico,

Bioquímica Daniela Pagani, en

Análisis de residuos en granos.

La Dra. Pagani, explicó los requisitos

que necesitan los laboratorios

de ensayo para poder

cumplir con las obligaciones

mundiales que hay respecto de

la calidad en los laboratorios

para el análisis de residuos de

plaguicidas. Su ensayo se enfoco

en los requisitos que necesitan

los laboratorios para

generar resultados de calidad y

confiables, dado la repercusión

que tienen los mismos, tanto

para toxicidad como la parte

regulatoria y el comercio de

granos.

La Lic. en Economía María

Marta Rebizo, Gerente de

Asuntos Económicos y Comerciales

de la Cámara de la

Industria Aceitera de la República

Argentina (CIARA) y el

Centro de Exportadores de Cereales

(CEC), analizó los desafíos

del mercado chino para

nuestras exportaciones del

COMPLEJO SOJA, abordando

las condiciones establecidas

en el reciente protocolo fitosanitario

firmado entre Argentina

y China en materia de harina

de soja y los requisitos adicionales

que deben cumplimentarse

para poder exportar este

producto a China. Además, de

las condiciones actuales que

demanda el mercado chino

para la exportación de poroto

de soja y los desafíos que presenta

la Guerra comercial entre

EE.UU. y China. La especialista,

aseguró que “China va

a seguir comprando SOJA de

Argentina, porque lo necesita,

tenemos una oportunidad con

el ACEITE DE SOJA porque

los niveles de consumo en Chi-

8 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


APOSGRAN EN ACCIÓN

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

9


PROTAGONISTAS

na se mantienen y la molienda

local aún no se recupera totalmente”.

Y añadió “En HARI-

NA DE SOJA las posibilidades

parecen limitadas porque la

demanda se ha debilitado por

la peste porcina y porque han

conseguido sustitutos y han

cambiado las formulaciones”.

Los economistas del Departamento

de de Estudios Económicos

de la Bolsa de Comercio

de Rosario, Lic. Emilce Terre,

jefa del Dpto y el Lic. Federico

Di Yenno analista senior tuvieron

su tradicional espacio para

informar al público de APOS-

GRAN, sobre las Perspectivas

de mercado para la campaña

argentina de granos gruesos

2019/20 y el Análisis del mercado

global de granos gruesos

y el cisne negro del coronavirus.

Los técnicos analizaron el escenario

tan volátil tras el efecto

del coronavirus en la economía.

“Vemos una demanda

global que está con mucha

incertidumbre, el comercio

mundial se está desplomando,

hay menos flujo de personas y

se genera menos demanda de

materias primas como el petróleo

y menos actividad fabril”.

Continuando con la pandemia

que afecta actualmente a todo

el mundo, aseguran “el CO-

VID-19 suma presión bajista

a los precios que afecta a China,

que es la segunda potencia

mundial con el 20% de la producción.

Además, es uno de

nuestros principales clientes

de materia primas, de soja y de

carnes, lo que generó un fuerte

impacto Argentina”.

Además, advirtieron sobre la

enorme incertidumbre en relación

a la diseminación del

virus y su impacto económico

hace que aún se estudie un amplio

rango de escenarios posibles,

los cuales van desde una

estabilización relativamente

rápida a una pandemia de profundas

consecuencias.

“Esta crisis global encuentra a

la Argentina en una situación

económica y financiera vulnerable,

que puede magnificar

la volatilidad de los mercados

afectando el comercio externo

y el patrón de crecimiento potencial

a mediano plazo”, finalizaron.

Aposgran cerró la propuesta de

encuentro con la nueva aplicación

integral para la gestión logística

del agro, recientemente

adquirida por la Bolsa de Comercio

de Rosario, institución

a la cual la asociación forma

parte como entidad adherente.

Diego Viruega, Director de

Tecnología e Innovación de

la BCR, presentó MuvinApp,

Solución de Logística Digital

para el agro.

Se trata de una herramienta

digital que permite gestionar

cupos en tiempo real, hacer

seguimiento de viajes y dar

respuesta a necesidades operativas

en las terminales portuarias.Es

una plataforma que

permite dar respuesta a las

necesidades logísticas de productores,

acopiadores, cooperativas,

corredores, puertos,

exportadores, industrias, las

empresas y Centros de Transporte,

y a los transportistas.

Comprometidos con el público

de Aposgran, en un

escenario vertiginoso y con

la gran colaboración de cada

uno de los presentes, se dio

por finalizada la Jornada de

Cosecha Gruesa, la cual reunió

a un experto panel de

oradores, a un público ambicioso

de conocimientos y a

empresas que siempre acompañan

a la asociación, para

poder seguir trabajando en

posibles problemas y alternativas

que se pueden presentar

en una campaña que ya está

en marcha.

10 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


APOSGRAN EN ACCIÓN

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

11


APOSGRAN EN ACCIÓN

Harina de soja argentina:

un producto homogéneo

Las proteínas son el material biológico existente en la harina de soja y un insumo fundamental

para la alimentación animal. La Argentina es el principal exportador mundial de harina de soja,

a la cual se le atribuye una calidad óptima de proteína, conservando sus propiedades y solubilidad.

Aposgran, convocó a la Bioquímica Ángela Orlando, encargada de desarrollar y explicar

estos conceptos en Jornada de Cosecha Gruesa, organizada por APOSGRAN.

“Proteínas de la harina de soja

Argentina, sus roles biológicos,

normativas de calidad e inocuidad”,

fue la disertación a cargo

de la Dra. Orlando directora de

GREENLAB y Presidenta de

ASAGA.

Dando inicio al panel de disertantes

del encuentro destinado a

la Campaña Gruesa, la experta

desarrolló unos ítems claves de

la harina de soja argentina: la

harina de soja es un alimento

de origen vegetal que se utiliza

principalmente como materia

prima para alimentación animal,

con un alto contenido de

nutrientes, fundamentalmente

PROTEINAS.

La harina de soja argentina,

principal producto de exportación

argentino, los destinos

más importantes son: la Unión

Europea incluido Reino Unido,

Vietnam, Indonesia, Malasia,

Turquía, Irán, Tailandia, Marruecos,

Sudáfrica entre los más

importantes, y diferentes destinos

en Latinoamérica.

Según INDEC las exportaciones

del complejo sojero sumaron

15.050 millones de dólares en

2018 (24,4% de las exportaciones

totales), siendo el 61,1% de

harinas y pellets de soja (exportaciones

por 9.192 millones de

dólares). Argentina sigue siendo

el principal exportador de Harina

de soja para consumo animal.

La presidenta de ASAGA enfatizó:

“Las proteínas son el material

biológico necesario para

que los seres vivos podamos

armar todas nuestras estructuras

vitales y todas las moléculas

poli funcionales, necesarias

para crecer, mantenernos sanos

y reproducirnos”. Es decir: “las

proteínas son el material biológico

existente en la harina de

soja argentina necesario para

que los animales que las consuman

puedan construir todas

sus estructuras vitales y sintetizar

todas las moléculas poli

funcionales como enzimas,

hormonas, inmunoglobulinas o

proteínas de defensa etc. Necesarias

para crecer, mantenerse

sanos y reproducirse.

“La harina de soja argentina es

de alta calidad e inocua”, asegura

la Dra. Ángela Orlando,

la cual es avalada por las habilitaciones

e inspecciones de sus

plantas industriales y sus laboratorios

de control de calidad de

la RED VEGETAL SENASA.

“Avancemos con nuestros productos

acerquemos al mundo y

seamos conscientes de todo lo

que tenemos, tenemos una harina

de soja argentina que es un

producto homogéneo, porque

la mayoría de las plantas tienen

la misma manera de producir.

Es genuino porque que no le

agregamos nada y fundamentalmente

en estos momentos,

esa harina de soja es inocua, no

enferma, cualidades que lo convierten

en altamente competitivo

en un escenario global”,

finalizó la Dra. Orlando, en la

primera disertación de Cosecha

Gruesa 2020.

12 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


APOSGRAN EN ACCIÓN

Actualización de LMR

para la inocuidad alimentaria

El Coordinador General de Registro Fitosanitarios, de la Dirección de Agroquímicos y Bilógicos

en SENASA, ingeniero agrónomo Daniel Mazzarella, expuso los Criterios para el establecimiento

de Límites Máximos de Residuos en productos vegetales y su impacto en el comercio

internacional de granos.

Los fitosanitarios tienen un papel destacado en la opinión pública en general, por su potencial

rol en la potencial contaminación del ambiente y los alimentos que consumimos.

La ponencia se encuadró en

la necesidad primordial de

conocer y estar en constante

actualización acerca de

la seguridad e inocuidad

alimentaria para los consumidores

de todo el mundo.

En este contexto, los fitosanitarios

tienen un papel

destacado en la opinión pública

en general.

El riesgo toxicológico de

sus residuos en los alimentos

cobra cada vez más

importancia tanto por sus

repercusiones en la salud

de la población y por sus

consecuencias comerciales,

debido al control creciente

que se está ejerciendo en los

mercados internacionales.

El Límite Máximo de Residuo

(LMR), es el nivel más

alto de un residuo de una

sustancia activa que se tolera

legalmente en alimentos

o piensos.

“En Argentina las tolerancias

de residuos de fitosanitarios

en productos y

subproductos agropecuarios

comercializados en

nuestro territorio, son fijados

en la Resolución Senasa

Nº 934/2010” destacó el

Ing. Mazzarella y continuó

“para que un nuevo producto

fitosanitario sea registrado

en Argentina, debe

presentar gran cantidad de

información toxicológica

aguda, crónica y subcróni-

ca; y también ensayos de

residuos Supervisados de

Campo, conducidos bajo

Buenas Prácticas de Laboratorio

establecidas por la

OECD”.

Los ensayos tienen por objetivo

establecer un LMR

de referencia resultante de

aplicar las Buenas Prácticas

Agrícolas críticas, teniendo

en cuenta las variaciones

agronómicas dentro de las

regiones agroecológicas

y entre ellas, así como las

cantidades mínimas necesarias

para lograr un control

adecuado de las plagas,

de tal forma que deje

un residuo lo más pequeño

posible y que sea toxicológicamente

aceptable.

Mercados compradores de

nuestros alimentos (por

ejemplo Unión Europea),

actualmente, hacen revisiones

periódicas de sus

principios activos de acuerdo

a su normativa. Estas

revisiones pueden dar

como resultado la retirada

del mercado de determinado

principio activo con la

consecuente baja del límite

máximo de residuos a niveles

de detección analítica

(0.01 ppm). Por ende, estas

diferencias en los LMR

entre el país exportador y

el importador, puede tener

consecuencias comerciales,

como por ejemplo, puede

generarse un rechazo del

producto e inclusive la pérdida

de mercados.

“Es por ello que las agencias

regulatorias trabajan

continuamente en armonizar

los LMR nacionales o

regionales, a fin de facilitar

y transparentar el comercio

internacional de productos

y/o subproductos de origen

vegetal”, finalizó el

Coordinador General de

Registro Fitosanitarios de

SENASA.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

13


APOSGRAN EN ACCIÓN

“Una población mundial en

crecimiento requiere minimizar

el desperdicio de alimentos”

Lo afirmó la Ing. Agr. Cecilia Piermatei, de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos de

Rosario, en su ponencia acerca de las “Problemáticas identificadas en la recepción primaria

de cereales y oleaginosas”, en la Jornada de Cosecha Gruesa. Donde expuso los problemas de

escala, dificultades en la detección de plagas, elementos de muestreo, mediciones y pesajes

y toma de muestras.

Invitando al auditorio a una primera

aproximación de su tema

en cuestión, la Ing. Piermatei,

explicó “Argentina en el informe

de la Secretaria de Agroindustria

en el 2018 presentó que

en el trigueño 2016/2018 se

produjeron 125 M de toneladas,

lo cual representa un 15% del

comercio mundial de granos y

subproductos. Argentina, cuenta

4.150 acopios, y a su vez tiene

una capacidad agregada de

71 M de toneladas, de las cuales

el 54% se encuentra a mano de

acopios primarios, 22% de productores

agropecuarios, 17%

molienda e industria y 7% en

los puertos.

Informando acerca de la prospectiva

nacional e internacional,

comenta que en los próximos

10 años, se proyecta que la

producción argentina de granos

aumentará alrededor del 10-

20%.

La ingeniera compartió algunas

aseveraciones al auditorio:

“Una población mundial en

crecimiento requiere mejorar la

producción y minimizar el desperdicio

de alimentos”.

Como así también, manifestó

“las preocupaciones están centradas

en las crecientes demandas

con respecto a la calidad

y seguridad de los granos. La

creciente preocupación por la

sustentabilidad ambiental está

llevando a maximizar la eficiencia

en el uso de los recursos

naturales en toda la cadena de

granos”.

La ponencia de la Ing. Piermatei,

se encuentra dentro del

marco de un proyecto más

global, que los están desarrollando

hace dos años, donde

buscan identificar los principales

problemas en la recepción

primaria de cereales y

oleaginosas, según los gerentes

de las firmas y los peritos

o personas encargadas de la

recepción en las plantas de

acopios.

La metodología de estudio se

desarrolló en la región centroeste

de Argentina (provincias

de Buenos Aires, Santa Fe,

Córdoba, La Pampa y Entre

Ríos) se seleccionó dicho lugar,

porque se encuentran el

88% de los acopios del país

y se desarrolla el 90% de la

producción del país, según los

informes de la Secretaría de

Agroindustria, 2017 y 2018.

De modo de conclusión Cecilia

Piermatei asegura que sólo los

acopios de más de 40.000 toneladas

disponen de dispositivos

para analizar variables como

proteínas y gluten y disponen

de sensores de termometría en

instalaciones, los problemas

identificados varían significativamente

según el tamaño de

la planta en las variables estudiadas:

modalidad de descarga,

modalidad de toma de muestras,

determinación de calidad

y por lo tanto en la toma de decisión

de instalación de destino

de la mercadería.

“Nosotros consideramos que

resulta fundamental contemplar

los problemas y considerar las

soluciones que los distintos actores

intervinientes asumen en

su ejecución durante el proceso

de recepción para servir de inputs

en las mesas de diálogo y

la gestión de políticas públicas

del sector agroindustrial”, concluyó

Piermatei.

14 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


APOSGRAN EN ACCIÓN

MuvinApp: la aplicación que conecta a

todos los actores de la cadena agroindustrial

La nueva adquisición de la Bolsa de Comercio de Rosario, es una herramienta digital que

permite gestionar cupos en tiempo real, hacer seguimiento de viajes y dar respuesta a necesidades

operativas en las terminales portuarias.

Diego Viruega, Director de

Tecnología e Innovación de

la BCR, expuso en la Jornada

de Cosecha Gruesa sobre

el software que gestiona la

logística agroindustrial de

manera integrada, buscando

agregarle valor a cada uno

de los eslabones de la cadena:

del origen al puerto.

Es una plataforma que permite

dar respuesta a las

necesidades logísticas de

productores, acopiadores,

cooperativas, corredores,

puertos, exportadores, industrias,

las empresas y

Centros de Transporte, y los

transportistas.

Diego Viruega hizo referencia

al rol de la Bolsa de Comercio

de Rosario, la cual

tiene un plan y una estrategia

clara de digitalizar todos

los servicios que se ofrece

y hacer más productiva a

toda la cadena y a todos los

socios. “Estamos convencidos

de lograr una plataforma

donde todos los servicios vayan

integrándose e interactuando

juntos”, y continuó:

“desde el área de Innovación

procuramos hacer lo que se

llama innovación abierta,

que son procesos por los

cuales las organizaciones

buscan tecnología en startups,

para introducir dentro

de sus necesidades”.

“El sector agroindustrial

estaba necesitando una herramienta

para optimizar el

flujo físico de la mercadería,

un eslabón fundamental den-

tro del comercio de granos”,

aseguró el disertante.

La herramienta nació hace

tres años pero se encuentra

comercialmente activa desde

principios del 2019. Fue desarrollada

por Alternativas

Inteligentes S.A. (AISA),

empresa que seguirá trabajando

con la BCR para brindar

el servicio de desarrollo

técnico y soporte a los usuarios.

“Elegimos MuvinApp porque

era la única herramienta

que estaba 100% enfocada

en la agroindustria, y porque

es la única que cubre todas

las partes de la cadena”, confirmó

Viruega.

“Buscamos generar ecosistemas

digitales, hoy se habla

de la integración, los distintos

sistemas y las distintas

plataformas puedan compartir

información, salir de productos

y servicios que son

estancos a productos y servicios

que empiezan a dialogar

entre sí”, cerró el Director

de Tecnología e Innovación

de la Bolsa de Comercio de

Rosario.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

15


APOSGRAN EN ACCIÓN

Complejo soja:

los desafíos del Mercado Chino

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores

de Cereales (CEC), estuvieron presentes en la Jornada de Cosecha Gruesa, de la mano

de su Gerente de Asuntos Económicos y Comerciales, la Lic. en Economía María Marta Rebizo,

quien desarrolló los desafíos del mercado chino para nuestras exportaciones del complejo

soja.

Durante la disertación se

abordaron las condiciones

establecidas en el reciente

protocolo fitosanitario firmado

entre Argentina y China

en materia de harina de soja

y los requisitos adicionales

que deben cumplimentarse

para poder exportar este producto

a China. Las condiciones

actuales que demanda el

mercado chino para la exportación

de poroto de soja y los

desafíos que presenta la Guerra

comercial entre EE.UU. y

China.

María Marta Rebizo detalló:

“Como sabemos China

es nuestro principal mercado

para nuestras exportaciones

de poroto, representa el

88% de nuestras exportaciones

del poroto van a China.

Por el lado de la harina de

soja, no exportamos, recién

el año pasado se abrió el

mercado. China, no es un

gran comprador, de hecho

exporta harina de soja a los

países de la región, pero en

medio de la guerra comercial

entre EEUU y CHINA

se veía una posibilidad para

exportar harina de soja”.

Y procedió: “en medio de

esta guerra comercial china

estableció ciertas medidas:

medidas adoptadas por

CHINA entre 2018 y 2019

para mitigar efectos Guerra

comercial con EE.UU. que

afectan al complejo SOJA”.

Entre algunas que mencionó

la disertante: “facilitó acceso

de aceites y harinas de

otros orígenes, dejó de ofrecer

desgravación fiscal a las

exportaciones de harina de

soja para ayudar a satisfacer

demanda interna de harinas

proteicas, inició negociaciones

con la Argentina para

abrir las importaciones de

harina de soja, entre otras”.

Produciendo en la segunda

mitad del año 2018 y año

2019 un incremento de las

compras de China de los

países de América latina o

sea Brasil y Argentina. A fines

del 2018 vimos exportaciones

de poroto a china

con niveles elevadísimos

para un año de sequía y

para un año que no se veía

exportaciones de poroto a

China.

Otro punto que desarrolló

fueron los requisitos de China

para los tres productos del

complejo soja: en cuanto a

los requisitos de China para

exportaciones de soja, se refirió

a los administrativos,

certificado fitosanitarios, en

materia de calidad, requisitos

contractuales y controles en

materia de OGMs.

En tanto para los requisitos

de China para exportaciones

de Harina de Soja: son más

requisitos, un protocolo sanitario

y fitosanitario que se

firmó el año pasado en medio

16 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


APOSGRAN EN ACCIÓN

de la guerra comercial entre

China y EEUU, “Se requiere

un certificado fitosanitario,

por otro lado se requiere un

registro de establecimientos

elaborados en la GACC, supervisión

rutinaria del SE-

NASA a establecimientos,

inspección oficial de bodega

de buques en origen y etiquetado

de bodegas”. (GB

10648)”.

Por último los requisitos de

China para exportaciones de

aceite de soja, “este año se

puede incrementar las ventas:

se requiere la presentación de

certificado fitosanitario, registro

online de productores

de aceite de soja en la web

de la ex AQSIQ, los requisitos

de calidad e inocuidad

y el principal obstáculos las

LICENCIAS DE IMPORTA-

CIÓN.

Las conclusiones arribadas

por la Lic. Rebizo, se basaron

en que China va a seguir

comprando SOJA de Argentina,

porque lo necesita.

Además aseguró la oportunidad,

que tenemos con el

ACEITE DE SOJA porque

los niveles de consumo en

China se mantienen y la molienda

local aún no se recupera

totalmente.

En cuanto a la HARINA DE

SOJA, afirmó que las posibilidades

parecen limitadas “la

demanda se ha debilitado por

la peste porcina y porque han

conseguido sustitutos y han

cambiado las formulaciones”.

El Laboratorio de la BCR y sus requisitos

para generar resultados confiables

Análisis de residuos en granos, fue el segmento a cargo de la Jefa de Laboratorio Químico de

la Bolsa de Comercio de Rosario, Bioquímica Daniela Pagani, quien abordó los requisitos que

necesitan los laboratorios de ensayo para poder cumplir con las exigencias mundiales respecto

de la calidad para el análisis de residuos de plaguicidas.

Daniela Pagani, abrió el telón

de su exposición enfocándose

en los requisitos que necesitan

los laboratorios para

generar resultados de calidad

y confiables, dado la repercusión

que tienen luego estos resultados

tanto para toxicidad

como la parte regulatoria y el

comercio de granos.

“Los laboratorios que quieran

hacer esos análisis, en base a

criterios de calidad estrictos

deben tener la Acreditación

ISO 17025 o IRAM 301 a

nivel nacional, y tienen que

estar implementados en su laboratorios

una Guía que establece

la Unión Europea, para

los laboratorios de ensayos

que habla de los Controles

de Calidad y la Validación

de Métodos de Ensayo para

estos análisis”, explicó la especialista,

agregando la vital

necesidad de tener una in-

fraestructura y equipamiento

de tecnología de última generación

para poder responder

luego a las demandas de

análisis y a la detactivilidad y

sensibilidad precisión y exactitud

de los resultados.

Otra exigencia importante:

los controles de calidad especialmente

diseñados, “el

personal debe ser altamente

capacitado y comprometido,

aun siendo profesionales de

la química, deben tener una

especialidad en el área para

poder trabajar con los equipamientos”,

advierte.

Otro aspecto interesante que

mencionó la experta es participar

en interlabolatorios reconocidos

internacionalmente,

de forma periódica. “En los

laboratorios donde podemos

participar son múltiples, donde

debemos trazar nuestros

resultados, es en los laboratorios

oficiales de la Unión Europea

hacia otros países, donde

luego nuestra mercadería

va a estar en destino, en este

sentido nosotros participamos

activamente en programas de

programas interlaboratorios,

ya hace 5 años”.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

17


APOSGRAN EN ACCIÓN

Mercado global incierto frente

al cisne negro del coronavirus

Los enconomistas del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de

Rosario Emilce Terré y Federico Di Yenno, analizaron el mercado global de granos gruesos y

el cisne negro del coronavirus y las perspectivas de mercado para la campaña argentina de

granos gruesos 2019/20.

El rápido avance del brote

del coronavirus ha puesto en

alerta al mundo, erosionando

las perspectivas de comercio

y crecimiento para el 2020.

La crisis encuentra a Argentina

en una posición financiera

vulnerable, potenciando la

volatilidad de los mercados,

advirtieron los economistas

de la Bolsa de Comercio de

Rosario. “Incluso en el escenario

más optimista respecto

a la contención de la enfermedad,

ésta se consigue a

costa de una virtual paralización

de la actividad económica”,

señalaron.

En este contexto, los economistas

de la Bolsa de Comercio

de Rosario explicaron las

consecuencias de la pandemia

en la economía global y

local. “Esta crisis encuentra a

la Argentina en una situación

económica y financiera vulnerable,

que puede magnificar

la volatilidad de los mercados

afectando el comercio

externo y el patrón de crecimiento

potencial a mediano

plazo”, señalaron.

El golpe a los mercados proviene

del hecho que, incluso

en el escenario más optimista

respecto a la contención de la

enfermedad, ésta se consigue

a costa de una paralización

de la actividad económica.

La alerta está puesta en tomar

los recaudos necesarios

para asegurar que este shock

transitorio no se convierta en

una crisis económica y social

de mediano plazo por un círculo

vicioso de empresas que

no tienen la capacidad financiera

de mantenerse luego de

las semanas de freno en la

actividad y que ello active un

círculo vicioso de cierres, aumento

del desempleo y caída

en la actividad.

De acuerdo a lo expuesto Federico

Di Yenno señaló el

COVID-19 suma presión bajista

a los precios ya resentidos.

En lo que va del año, el

índice de productos agrícolas

elaborado por S&P cayó un

16% fundamentado en la menor

demanda de productos

agrícolas tanto para consumo

humano directo como para

forraje animal. La menor actividad

económica global se

verá reflejada en menores ingresos

que recortarán y modificarán

el consumo de alimentos,

a la vez que caería la

demanda de aceites vegetales

y maíz para la producción de

biocombustibles.

“China es un caso paradigmático

para Argentina. Es el

destino de nuestras exportaciones

de poroto de soja

(que aportaron cerca de US$

3.000 millones en el 2019),

del 70% de las carnes bovinas

(por más de US$ 2.000

millones) y del 22% de la

carne porcina (con un valor

de US$ 3,5 millones)”,

advirtieron en la Bolsa de

Rosario.

Aunque el precio de la soja

viene con tendencia a la

baja en los últimos días, no

es tan pronunciada como en

otros commodities, como el

petróleo. “eso se debe a que

los alimentos tienen una demanda

más firme y en una

crisis es lo que menos baja

proporcionalmente con respecto

a otros commodities,

porque está relacionado con

las necesidades básicas de la

humanidad”, comentó Emilce

Terré.

18 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

¿BUSCÁS UNA ROTACIÓN

MÁS RENTABLE Y SUSTENTABLE?

PENSÁ EN CEBADA

JUNTO AL LÍDER MUNDIAL EN MALTA.

La cebada ha sido desde siempre

una excelente opción de rotación

en cultivos invernales.

Las nuevas variedades adaptadas

a la Región Pampeana Norte

permiten lograr rindes hasta un 10%

superiores al trigo y cosechar antes

en esa región.

Eso es lo que te ofrecemos en el

Programa de Cebada Boortmalt

2020.

Somos la compañía de malta número

uno en el mundo y estamos buscando

productores innovadores que quieran ser parte

de la cadena de valor que da origen a las principales cervezas de Latinoamérica.

Sumate.

TODA LA INFO EN

www.pensaencebada.com

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

19


APOSGRAN EN ACCIÓN

Maíz Flint: una especialidad que

tiene todo lo que la industria pide

Nicanor Estrada, es ingeniero agrónomo y fue el encargado de explicar al público de Aposgran

sobre maíces especiales, Maíz Flint. De donde viene, el recorrido para convertirse en una

especialidad, sus usos y los aspectos de calidad que requiere la industria para este grano en

particular.

El Fundador y Director General

de Zinc Agro, introdujo

su disertación de Maíz

Colorado, refiriéndose en

primer lugar, sobre las diferentes

designaciones que

tiene este tipo de maíz, pasando

por un repaso sobre la

historia del Maíz en Argentina

hasta cómo llegamos a

que hoy el Maíz Flint sea

una especialidad.

Continuando, el disertante

desarrolla los conceptos de

segregación y trazabilidad

en este maíz especial indicando:

“Segregar por tipo

era relativamente fácil pero

por pureza genética ya no,

con lo cual desde principios

de fines del siglo pasado se

comenzó a desarrollar en el

Maíz Flint lo que hoy está

muy de moda que es la trazabilidad”.

Estas tecnologías fueron

avanzando y copando al

maíz que se sembraba, lo

que originó que luego se fue

reemplazando por tecnologías

más modernas y hoy

nos encontramos con que

el 97% del maíz argentino

en OGM, o sea contiene

Organismos Genéticamente

modificados, con lo cual la

segregación se convirtió en

algo más complejo.

Siguiendo con el turno de la

trazabilidad, es decir, con el

procedimiento que nos permite

conocer la trayectoria de un

producto y de esta manera saber

lo ocurrido desde un punto

de esa trayectoria a otro, Nicanor

Estrada, comentó “venimos

aplicando a esta Cadena

de Suministro desde hace ya

más de 20 años, analizamos

en puntos críticos características

específicas (en este primer

caso GMO), luego también

entraron en juego otras temas

como micotoxinas y residuos

de pesticidas. Registrando

todo lo ocurrido para tener la

trazabilidad del producto.

El Maiz Flint, se usa en la

molienda Seca de maíz de

donde se obtienen trozos

gruesos, trozos, sémolas y

harinas, ingredientes para

una gran cantidad de alimentos

de consumo diario,

desde las Zucaritas del desayuno

como hasta la cerveza

de la noche.

“El 65% del Maíz Flint utilizado

en la industria argentina

tiene como destino la

Cervecería”, afirma Nicanor

Estrada.

En la última parte de su

disertación el Ing. Estrada,

asegura que nuestro Maíz

Flint, tiene todo lo que la

industria pide: “por manejo

y clima logramos cosechar

un maíz con secado natural,

por el manejo poscosecha

que se hace, donde se logra

una excelente inocuidad,

logramos mantener una infraestructura

para segregar,

tenemos implementado un

sistema de full trazabilidad

que de alguna manera avala

que lo que estamos enviando

cumple con todos

los requisitos de seguridad

alimentaria que la industria

requiere”, sella el titular de

Zinc Agro.

20 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

21


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Innovaciones de la post-cosecha

en el almacenamiento de maíz

Autor:

Coolseed

INTRODUCCIÓN

El manejo de post-cosecha

de granos de maíz requiere

el conocimiento de diversas

áreas de las ciencias, como

Agronomía, Entomología,

Biología, Ingeniería Civil,

Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Agrícola y otros. El

almacenamiento es parte

importante del proceso de

comercialización, y constituye

la base fundamental

para asegurar el suministro

de alimentos para las personas

y animales.

El almacenamiento requiere

cuidados especiales en

lo que respecta al control

de humedad y temperatura

de los granos. La combinación

de estos factores puede

propiciar condiciones para

el desarrollo de hongos y

el aumento poblacional de

insectos, ocasionando la degradación

de las cualidades

físicas, sanitarias, nutricionales

y sensoriales de los

granos.

Especialmente en países de

clima tropical y subtropical,

son frecuentes las inadecuaciones

en lo que respecta a

la conservación de granos

de cereales y oleaginosas,

a las estructuras de almacenamiento

y condiciones

ambientales. Consecuentemente

son observados grandes

problemas y pérdidas

durante la post-cosecha. El

sistema de aireación muchas

veces queda comprometido

en virtud de haber

sido mal dimensionado y de

las condiciones poco favorables

del aire ambiente.

El contenido de acidez del

aceite, la digestibilidad de

la proteína, el consumo de

materia seca por los hongos

e insectos, pérdida de agua

y residuos tóxicos, son problemas

comunes en el almacenamiento

de maíz. Pero

ellos pueden ser reducidos

a niveles aceptables con la

utilización de la técnica de

refrigeración artificial.

El objetivo de este trabajo

es de auxiliar en el proceso

de la reducción de las pérdidas

y en consecuencia de los

costos del almacenaje del

grano. El maíz tiene gran

importancia social, económica

y estratégicas para el

mundo. El mantenimiento

de su calidad, a travéz de

la refrigeración artificial,

trae beneficios económicos

a las agroindustrias de

procesamiento de granos,

en la producción de carnes,

leche y huevos, además de

contribuir para la seguridad

alimentaria de la población.

HONGOS E INSECTOS

DE ALMACENAJE

Los hongos son abundantes

en el suelo en los restos de

cultura, en tolvas, silos y en

todo y cualquier lugar donde

se almacena y/o se procese

granos. El ataque o infección

de maíz por los hongos

de campo (Fusarium, Alternaria)

ocurre en las fases

finales de maduración

fisiológica y la infección

por (Aspercillus) ocurre

principalmente durante la

cosecha, la recepción el secado

y almacenamiento. Por

lo tanto, es casi imposible y

definitivamente nada práctico,

tratar de evitar que los

granos entren en contacto

con los esporos de hongos,

mas, es posible prevenir el

desarrollo de los mismos en

granos recién cosechados.

Estos normalmente se presentan

húmedos, sucios y

calientes y cuando quedan

retenidos en vagones, carrocerías

de camiones o en

tolvas, son inmediatamente

invadidos por los hongos de

almacenamiento.

Los principales factores responsables

por el crecimiento

fúngico son: la humedad

y la temperatura de la masa

de granos. El tiempo de almacenamiento

también es

importante, pues cuanto

mayor es el período, mayores

son los riesgos a la cual

el producto queda expuesto.

Los hongos crean las condiciones

de humedad y temperatura

para mantener su

desarrollo y así continuar

causando daños, sin que los

mismos sean percibidos a

simple vista.

Los insectos pueden provocar

pérdidas en la calidad y

cantidad en los granos almacenados.

Sin embargo,

las pérdidas cualitativas

22 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

predominan, ya que las pérdidas

cuantitativas ocurren

solamente en infestaciones

muy elevadas. La temperatura

elevada favorece el desarrollo

de insectos. Si las

medidas preventivas no son

tomadas a tiempo para controlarlos,

ocurrirán pérdidas

de calidad de los granos. En

la Tabla 2 es presentado el

impacto de la temperatura

en el desarrollo de los principales

insectos de productos

almacenados.

El enfriamiento artificial

permite que el ciclo biológico

de los insectos (de

huevo a adultos) sea afectado

significativamente. La

baja temperatura atrasa la

eclosión de las larvas de los

huevos y las larvas vivas

dentro de la masa de granos

entran en diapausa (fase de

invernación que los insectos

usan para sobrevivir a las

bajas temperaturas).

La humedad ideal de cosecha

del maíz está entre 22

y 24 % y la humedad recomendada

para almacenaje

seguro es de 13 %. Por lo

tanto, este cereal requiere

secado artificial, la cual

puede ser realizada al sol o

con secadores.

La cosecha puede causar

fisuras en los granos, sin

embargo el secador sigue

siendo la máquina que más

causa daños al grano de maíz

debido a las altas temperaturas

de secado que provocan

fisuras, granos partidos

y fragmentados. “granos

Fuente: Flavio A. Lazari,

Ph.D. Pesquisidor y Consultor

Internacional.

Figura 3 - simulación de estación de enfriamiento dinámico.

SECADO Y SU INFLUEN-

CIA EN LA CALIDAD FI-

NAL DEL MAÍZ

El maíz es el cereal más

importante para la fabricación

de balanceados en el

Brasil, participa aproximadamente

con 70 % del

volumen total de balanceados

producido en el país.

Dada la importancia de

este cereal para la alimentación

humana y animal, el

control de su calidad debe

empezar en la selección del

hibrido para la siembra.

Además de las buenas características

agronómicas,

debe ser productivo tener

buenas características para

el almacenamiento y un

valor nutritivo adecuado a

su finalidad.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

23


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

partidos y/o muertos no son

factibles de almacenar en el

medio ambiente”. Los granos

solamente pueden ser

almacenados en condiciones

especiales, tales como:

REFRIGERACIÓN ARTI-

FICIAL, Atmósfera Controlada,

o con el uso de Antifúngicos.

Después de cosechados,

secados y debidamente

limpios, los granos enteros

deben ser encaminados

para el almacenaje. Durante

este período el clima desempeña

un papel relevante,

pues la variación de temperatura

determinará la calidad

final del producto en el

stock. Cuanto mas baje la

temperatura mejor será la

conservación del grano almacenado.

En este punto,

el hombre puede ayudar a

la naturaleza utilizando los

equipos de refrigeración

que reducen la temperatura

a los niveles técnicamente

recomendados. De esta forma

se impide la acción de

microorganismos durante el

almacenaje.

Fuente: Ing. Agr. Osny Waltrich,

M.Sc – MERCOLAB.

RECEPCION Y MANEJO

DE MAÍZ SEMI HUMEDO

De modo general, la cosecha

de maíz está cada vez

más concentrada y requiere

secado de grandes volúmenes

en corto período de

tiempo. Es común observar

filas de camiones y la

presión sobre el equipo de

recepción y estructura de

secado para agilizar la recepción.

El manejo de post-cosecha

de maíz semi húmedo (16 a

18 % b.h.), combinado con

técnicas de secado parcial,

refrigeración artificial y almacenaje

temporario, permite

minimizar estos problemas

durante la cosecha.

El secado parcial de granos,

en proceso continuo hasta

la humedad entre 16 y 18%

(b.h.) permite aumentar la

productividad de los secadores.

Los granos con esta

humedad deben ser retirados

del secador, sometido a

un intervalo de reposo de 6

a 8 horas e inmediatamente

refrigerados entre 18 – 20

0C, manteniéndolos fríos

mientras dure el período

de almacenaje. Después

de concluida la cosecha, se

pueden retornar al secador

para un secado a 13 – 14 %

(b.h.) de humedad. Por lo

tanto el secado será concluido

una vez terminada la cosecha.

Se observa en la Figura

1 que el producto con

elevada humedad necesita

de pequeños intervalos de

tiempo (t1) para remover

mayores cantidades de agua

(U1) y el final del proceso,

necesita de más tiempo (t4)

para remover pequeñas cantidades

de agua (U4). Por lo

tanto el final del secado es

caracterizado como el período

que retarda la operación.

Christensen, Steele y colaboradores,

citados por

Navarro et al. (2002), evaluaron

el tiempo posible de

almacenaje de maíz, en diferentes

temperaturas, con

diferentes contenidos de

agua, hasta que sea observada

la pérdida de 1% de

materia seca a un maíz con

30% de daños mecánicos.

Los resultados se reflejan en

la Figura 2. Se observa que

el maíz con 15 a 20 % (b.h.)

puede ser almacenado durante

aproximadamente 100

días si la temperatura de la

masa de granos es mantenida

entre 18 y 20 0C, sin que

ocurra pérdidas de hasta 0,5

% de materia seca.

Según Navarro et al. (2002),

dependiendo del contenido

de agua, al igual que los

granos estén almacenados

a baja temperatura (0 a 10

0C), existe el riesgo de calentamiento

espontáneo de

la masa, de desarrollo de

microorganismos y descoloración

de los granos, si no

hay adecuado conocimiento

del manejo del proceso de

refrigeración artificial. Por

lo tanto, se trata de una actividad

que requiere conocimientos

y cuidados.

CALIDAD DE BALAN-

CEADOS

La calidad final del balanceado

depende directamente

de la calidad de los ingredientes”.

Originalmente los

granos, entre ellos el maíz

presentan características

deseables para componer

un balanceado, sin embargo

durante las etapas finales de

maduración fisiológica, cosecha,

secado y almacenaje

una parte considerable de

estos ingredientes puede ser

perdida.

Todavía en la cosecha muchos

hongos atacan a los

granos, entre ellos el Fusarium,

que produce una serie

de micotoxinas indeseables

para los balanceados o alimentación

humana. Durante

la cosecha, muchos granos

son rotos y estos se suman a

los granos partidos durante

el secado. Los granos partidos

son la puerta de entrada

para los hongos durante el

almacenamiento, principalmente

el Aspergillus que

produce las aflatoxinas.

El almacenaje de únicamente

granos enteros y vivos

es una utopía, por lo tanto

24 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

el profesional almacenador

necesita aprender a convivir

con determinados niveles de

granos partidos y/o muertos

en el silo. Para almacenar

adecuadamente una masa de

granos se exige una serie de

cuidados y para esto existe

un conjunto de herramientas

a disposición. Entre las

herramientas más importante

está la reducción de la

temperatura que puede ser

realizada con equipos de refrigeración

artificial.

La baja temperatura inhibe

el desarrollo de hongos,

insectos, y disminuye el

proceso de calentamiento

de la masa de granos,

permitiendo así el mantenimiento

de la calidad original

del producto. Granos

de mejor calidad significan

balaceados mejores, que a

su vez permiten mayor rendimiento

en leches, huevos

y carne, bien como ayudan

a mantener la salud de los

consumidores.

La molienda de maíz desempeña

un papel preponderante

en la digestibilidad

del balanceado. La granulometría

varía de acuerdo

con la especie y con la

edad del animal. Para conocer

la granulometría, se

debe determinar el diámetro

geométrico promedio de las

partículas de maíz después

de la molienda.

Finalmente la formulación

y la mezcla completan el

proceso de elaboración de

balanceados. Las Buenas

Prácticas de Elaboración de

Balanceados son el asunto

de la moda y requieren

mucha atención de las personas

involucradas en el

proceso.

Fuente: Ing. Agr. Osny Waltrich,

M.Sc – MERCOLAB.

DIGESTIBILIDAD

Digestibilidad es la porción

absorbida del total

de alimento ingerido. Por

ejemplo: si un animal ha

ingerido 100 gramos de balanceado

absorbió 80 gramos

y excretó 20 gramos, la

digestibilidad fue del 80 %.

La calidad de los ingredientes

afecta severamente a la

digestibilidad y por consecuencia

a la salud y al desempeño

animal.

Granos de elevada calidad

liberan espacio en el estómago

de los animales, son

absorbidos más fácilmente,

convierten más carne y consecuentemente

ofrecen mayor

utilidad al productor.

Granos de elevada calidad

proporcionan más energía,

esto significa más salud y

bien estar animal.

El mercado de granos aun

no considera la digestibilidad

en el momento de la

compra y/o venta por lo

tanto, esto sugiere una de

las grandes oportunidades a

favor de aquellos, que detienen

la información correcta.

En el mercado se encuentran

maíz con diferencia de

digestibilidad superior a 10

%, mas comercializado con

el mismo precio.

Los factores que afectan la

digestibilidad son diversos,

empezando por el hibrido

de maíz, condiciones de cultivo,

métodos de cosecha,

secado, limpieza, almacenaje,

molienda, mezcla, pelitización,

transporte de balanceado,

etc. Esto significa

que toda la cadena tiene que

estar ajustada para llegar a

un producto final de alta calidad

a precios competitivos

tanto en el mercado nacional

como internacional.

BENEFICIOS PARA LAS

INDUSTRIAS DE ACEITE

VEGETAL

Temperaturas elevadas aceleran

el metabolismo de las

células y facilitan reacciones

químicas que pueden

degradar lípidos resultando

en el aumento de la acidez

del aceite debido a la producción

de ácidos grasos

libres. El aumento del índice

de acidez resultará en

el aumento de costo para

la industria de aceite, no

solamente debido al proceso

de neutralización, sino

también, por la pérdida de

masa.

El índice de acidez del

aceite de maíz varía, naturalmente,

entre 0,3 y 0,5

% cuando los granos están

en formación hasta la etapa

de maduración fisiológica.

Estando en condiciones de

cosecha se inicia el proceso

de degradación o deterioro,

proporcionado por

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

25


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

operaciones y condiciones

inadecuadas, hasta la fase

industrial, donde son tolerables

niveles de hasta 0,5

% de ácidos grasos libres,

los cuales necesitan ser

neutralizados. La neutralización

de la acidez, realizada

con productos alcalinos,

implica costos adicionales

al proceso de producción.

Dependiendo del proceso y

de la capacidad de producción

industrial, y del nivel

del aceite a ser extraído, el

volumen de recursos necesarios

por la industria para

reducir esta acidez al nivel

exigido comercialmente,

podrá llegar a algunos millones

de dólares anuales.

Se resalta que el costo no

se aplica solamente a la

neutralización de los ácidos,

mas a la cantidad del

aceite perdido, a la cantidad

de energía gastada,

mano de obra e impuestos

sociales, en la capacidad de

producción, al desgaste de

mantenimiento de equipos,

además de la necesidad de

inversiones en máquinas

para este fin.

Existen informaciones técnicas

que admiten pérdida

de aceite en nivel doblado

al de acidez, o sea el incremento

de 0,1 % de acidez en

el aceite bruto proporcionaría

reducción de 0,2 % en la

masa de aceite.

Es evidente, por lo tanto,

que es más económica la

aplicación de técnicas apropiadas

para la buena conservación

de la calidad de

los granos durante el almacenaje,

antes que actuar en

procedimientos correctivos

para la obtención de la mejora

en la calidad final del

producto industrializado.

Fuente: Adilio Flauzino Lacerda

Filho, Prof. Dr., UFV.

PERDIDAS DURANTE EL

ALMACENAMIENTO

Las posibles pérdidas observadas

durante el almacenaje

pueden ser consecuencias

de la reducción de la

calidad y/o peso durante el

almacenamiento. Las pérdidas

también pueden ser

causadas por el movimiento

del producto, pérdida de

materia seca debido a la actividad

de hongos e insectos,

pérdida de agua debido

a la remoción del grano en

el movimiento intergranular

por medio mecánico (aireación

con aire natural).

Tres factores afectan a la

calidad de almacenamiento:

humedad, temperatura y

tiempo de almacenaje.

La reducción de temperatura

es el medio de control

físico más eficiente para

minimizar las pérdidas o

inclusive, evitar la infestación

de los granos por insectos

plagas y la infección

por hongos. En temperatura

entre 14 – 180C los granos

tienen sus actividades fisiológicas

reducidas debido a

la disminución del metabolismo

de las células, lo que

resulta en menor tasa de

respiración y consecuentemente,

la menor merma,

inclusive cuando estén almacenados

con un contenido

de agua mayor (14 – 15

% b.h.).

En la tabla 4, se observa que

los granos almacenados a

temperatura de 10 0C tuvieron

reducción en la tasa respiratoria,

en el orden hasta

27 veces en comparación

con aquellos almacenados

en aire natural con temperaturas

más elevadas.

RESULTADOS EN LA EM-

PRESA FIAGRIL

El trabajo fue realizado en la

Unidad de Almacenamiento

de la empresa FIAGRIL

Agro Mercantil, localizada

en el municipio de Lucas de

Rio Verde – MT, Brasil, con

el objetivo de evaluar las

características técnicas de

almacenamiento de maíz a

granel, utilizando el sistema

convencional de aireación y

el sistema de refrigeración

artificial.

Fueron utilizados dos silos

metálicos, con capacidad

estática de 16 000 t, considerando

ser la masa específica

aparente del maíz

igual a 750 kg.m-3. El período

de almacenamiento

fue aproximadamente de

110 días. Uno de los silos

fue enfriado por un equipo

Cool Seed, modelo PCS

120 y otro aireado con aire

natural.

26 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

27


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Los resultados de esta investigación

permitieron las

siguientes conclusiones:

a) El costo operacional de la

refrigeración de granos, con

aire refrigerado artificialmente,

fue menor que del

aire natural;

b) La aplicación de aire natural

en la masa de granos

fue eficiente en el secado y,

consecuentemente, resultó

en la pérdida de masa de los

granos aireados;

c) Es imposible, en condiciones

prácticas, realizar

refrigeración de granos

agrícolas utilizándose aire

natural en las condiciones

psicométricas observadas

durante el experimento;

d) La técnica de la refrigeración

artificial de granos

mostró viabilidad técnica

como de costo para conservación

de granos;

e) La técnica de la refrigeración

artificial de granos permitió

condiciones de la humedad

relativa de equilibrio

del aire intergranular entre

14 – 20 0C, con estabilidad

de pesos de los granos

y hasta pequeñas ganancias

durante el período de 110

días de almacenamiento;

f) En virtud del mantenimiento

de temperatura baja

de la masa de granos, no

hubo necesidad de la aplicación

de insecticidas para el

control de insectos.

Fuente: Lauro Miranda – Supervisor

Operacional FIA-

GRIL-AGROMERCANTIL,

Adilio Flauzino Lacerda Filho,

Prof. Dr.,UFV.

REFRIGERACIÓN DE

GRANOS EN GRANDES

BODEGAS

El manejo de temperatura

en grandes bodegas requiere

técnicas específicas.

Además son muchos los

factores que afectan la eficiencia

de la refrigeración:

el formato de la bodega,

el volumen de producto,

la forma y velocidad de

abastecimiento, así como

la forma y velocidad de

descarga. Es común la descarga

de granos calientes a

la bodega, sin que la masa

haya sido enfriada. También

el sistema de aireación

no consigue remover esa

cantidad inmensa de calor.

Como consecuencia, pueden

ocurrir condensaciones

en determinados puntos de

la bodega y focos intensos

de calentamiento microbiológico

que degradan la calidad

del producto, acentúan

las pérdidas y dificultan la

remoción del mismo.

Por lo tanto, en función a la

humedad inicial del producto

y tiempo de almacenaje,

es posible trazar una estrategia

adecuada de manejo,

conforme se presenta a continuación.

Aireación con aire refrigerado

en la recepción: consiste

en administrar grandes

volúmenes de aire refrigerado

artificialmente, combinado

a la proporción adecuada,

con aire natural con

la finalidad de refrigerar la

masa de granos, en el menor

tiempo posible, en temperaturas

en la franja de 20 a 25

0C. Para almacenamiento

de corta duración, entre 30

a 60 días, no hay necesidad

de reducir más la temperatura

de la masa de granos,

pues sería un desperdicio de

energía.

Aireación con aire refrigerado

en el almacenamiento:

para períodos de media

duración (60 a 180 días), se

recomienda operar el equipo

refrigerador, combinado

o no con aire natural. Esta

operación tiene la finalidad

de reducir la temperatura

de la masa de granos

por debajo a 20 0C, con

el fin de evitar el aumento

poblacional de insectos

y el desarrollo de hongos,

reduciendo las pérdidas en

general.

En el caso de grandes bodegas,

no se recomienda la

operación con granos semihúmedos

o húmedos, pues

existen grandes riesgos de

focos de calentamientos microbiológicos,

debido a fallas

de distribución de aire

existente en la mayoría de

las bodegas.

Fuente: Ing. Francisco Ayala

Barreto – Director Cool

Seed

RESULTADOS EN LA

COOPERATIVA BATAVO

El Departamento Técnico

de la Cooperativo Bata-

28 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

vo – Carambeí-PR, Brasil,

realizó experimento con

refrigeración en maíz semi

húmedo, en silo metálico

pulmón de 5.000 t. El objetivo

fue de evaluar el potencial

de la refrigeración

artificial para reducir el

estrangulamiento durante

la recepción de la cosecha,

pues, el maíz en la región

es cosechado con alta humedad

y normalmente los

secadores no consiguen

remover la humedad del

producto en la velocidad

deseada. Las evaluaciones

consistieron en recibir el

producto húmedo, pasar

por el secador una única

vez y llevar para silos destinados

para manejo de productos

semi húmedos con

la aplicación de aire refrigerado

artificialmente. Los

resultados son presentados

en la Tabla 6.

Es importante destacar que

desde el abastecimiento

del silo hasta el inicio de

la refrigeración se pasaron

28 días con el producto

almacenado a temperatura

ambiente. Esto provocó

la incidencia de hongos,

principalmente en la concentración

de finos y granos

partidos, sin embargo

sin afectar la calidad de

manera significativa, conforme

está demostrado en

los análisis de bromatología.

La utilización del refrigerador

de granos aumentó la

capacidad diaria de recepción

en aproximadamente

500 toneladas en el pico de

la zafra, tanto en Carambeí

como en Ponta Grossa. Se

recomienda no exceder la

humedad media de 17 %

b.h. y el sistema de aireación

del silo debe ser del

tipo “fondo falso” (totalmente

perforado).

Costo de tratamiento con insecticidas

en 2002

=US$12.251,82

Costo de tratamiento con insecticidas

en 2003

=US$ 7.889,18

Economía con tratamiento

con insecticidas

=US$ 4.362,64

Todo el producto almacenado

no ha sufrido tratamiento

químico

Fuente: Marcos Korevar

– Gerente Operacional –

COOPERATIVA BATAVO

CONCLUSIÓN

La refrigeración artificial es

una importante herramienta,

pero sola no resuelve todos

los problemas de almacenamiento

de maíz. Solamente

la adopción de un conjunto

de medidas y técnicas permitirá

reducir los problemas

de almacenaje en niveles

aceptables, tomando también

como parámetros las

condiciones de higiene, seguridad,

costos y pérdidas

en la post-cosecha.

Manejo Integrado de Plagas,

Buenas Prácticas de

Almacenamiento, buenos

proyectos de aireación,

equipos para remoción de

impurezas y finos, controles

químicos y físicos y

otros métodos o técnicas

deben ser integrados con el

objetivo común.

Entrenamiento de operadores,

responsables o gerentes

con formación adecuada

son requisitos fundamentales

para el éxito del almacenamiento

de granos.

Todavía se sigue perdiendo

mucho y no se conocen estadísticas

oficiales de estas

perdidas, ni mucho menos de

la repercusión en la salud de

la población, del buen o mal

manejo de la post-cosecha.

La agricultura mundial

mecanizada está siendo

llevada a niveles de tecnificación

nunca vistos,

por fuerza de una población

creciente y necesitada

por alimentos saludables.

El sector almacenador no

debe quedar ajeno a estas

tendencias, luego nuevas

inversiones son necesarias.

Mirando el pasado

reciente es fácil observar

el éxito de las empresas

que han invertido en tecnología

al contrario de

empresas conservadoras y

resistentes a mudanzas que

no han conseguido adaptar

y criar competitividad

necesaria y quedaron para

atrás. Es el proceso natural

de selección, en pleno

funcionamiento, también

en el mundo empresarial.

Por suerte lo es así, para el

bien de todos.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

29


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Toxicidad de la Fosfina

Autor:

Ing. Agr. Diego Contreras

Gerente de Protección de Granos

Almacenados para Argentina y

Cono Sur - UPL

diego.contreras@upl-ltd.com

Situación actual

de la molécula

Desde mediados del siglo

pasado se encuentra ampliamente

difundido el uso del

gas fosfina -generado a partir

de fosfuro de aluminio,

principalmente- para controlar

insectos en los productos

almacenados.

En la actualidad esta molécula

sigue siendo preponderante

en el sector de la

poscosecha de granos y todo

hace pensar que, durante los

próximos años, su rol como

insecticida será aún más determinante.

Por un lado, existe actualmente

una tendencia de

crecimiento de la población

mundial que mantiene firme

la demanda de alimentos.

Sin embargo, esto se da en

un contexto de gran preocupación

por parte de ciertos

sectores de la sociedad sobre

el uso de agroquímicos en

general. Esto genera regulaciones,

tanto en el plano local

como en el internacional,

que restringen las alternativas

para el control de plagas.

El caso del DDVP (diclorvos)

es uno de estos ejemplos.

La molécula se pro-

hibió en Argentina desde

noviembre de 2018 (SENA-

SA Res. 149/2018), debido

principalmente a la reiterada

detección de residuos en

nuestros mercados de destino.

Posteriormente, durante

el mes de febrero de 2020,

se emitió el comunicado por

parte de la Comisión Europea

que prohíbe el uso de

clorpirifos y al clorpirifosmetil.

La reacción del mayor

productor de esa molécula

a nivel global (Corteva) fue

el anuncio del cese de producción

para fines de este

año. Todo hace pensar que

próximamente también se

restrinjan localmente. Para

finalizar, todavía queda pendiente

en octubre de este año

la revisión por parte de la

Comisión Europea de la deltametrina.

En ese contexto, la fosfina

corre por un carril paralelo,

sin perspectivas de limitación

al menos desde el plano

técnico y con una perspectiva

de uso mayor, debido a la

restricción de otras alternativas.

Sin embargo, hay mucho

por mejorar para evitar

problemas por su uso inadecuado.

Es responsabilidad de

todos los que estamos involucrados

para no cometer los

mismos errores incurridos

con otras moléculas y que

no se pierda una herramienta

más.

Conocida, pero no tanto

Si bien, como mencionamos,

existe un uso cotidiano y de

larga data del fosfuro de aluminio

para el tratamiento de

granos y otros productos, de

la misma manera existe un

grado de desconocimiento

sobre puntos críticos de la

aplicación. Es común encontrar,

en casi cualquier fumigación,

varios aspectos a

mejorar relacionados con la

seguridad de las personas y

con la eficacia de control de

insectos.

Ciertas características de

esta molécula son conocidas

por aquellas personas que

alguna vez usaron fosfuros

de aluminio, como cuestiones

generales de aplicación,

su grado de inflamabilidad

a altas concentraciones o su

peso ligeramente superior al

aire. Pero existe cierta controversia

acerca de las implicancias

prácticas de estos

aspectos en un tratamiento.

Por otro lado, existen otras

propiedades no son tan conocidas

y que son igualmente

importantes para

considerar. Una de ellas es

el mecanismo por el cual la

fosfina ejerce su efecto tóxico

tan marcado.

Hay que destacar que es uno

de los pocos productos banda

roja que sigue estando en

el mercado. Esto nos obliga

a todos los que estamos

relacionados (aplicadores,

empresas de fumigación,

ingenieros agrónomos, distribuidores,

etc.) a entender

cómo manejar el producto

sin exponer a las personas.

El rol del fósforo

Las propiedades de esta simple

molécula, formada por

un átomo de fósforo (P) y

tres de hidrógeno (H), están

dominadas particularmente

por la química del primer

elemento. Hay que tener en

cuenta que, dentro de la tabla

periódica de los elementos,

tanto el P como el nitrógeno

(N) y arsénico (As)

30 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

se encuentran los tres en el

mismo grupo, con propiedades

electrónicas similares.

Los tres forman parte de los

tejidos de los organismos vivos.

El N y el P son elementos

esenciales y están presentes

en gran cantidad en

diversas estructuras: ADN,

ATP, proteínas, paredes celulares,

etc. En tanto que el

arsénico si bien se sabe es

fundamental para la vida, se

lo requiere en mucha menor

cantidad y su función no está

claramente identificada.

En tejidos vivos el amoníaco

es más probable encontrarlo

en la forma hidratada: NH4+

(amonio). Esto se debe a la

disposición de los electrones

en las capas externas del

átomo que toman un catión

hidrógeno del medio acuoso

que es la célula. Pero al

fósforo y al arsénico es más

común encontrarlos en formas

asociadas a moléculas

de oxígeno: PO43- (fosfato)

o AsO33- (arsenito).

En el caso particular del P,

estos fosfatos representan

la forma de mayor nivel de

oxidación, dado que en los

tejidos biológicos es el estado

más favorecido termodinámicamente

hablando.

Bajo estas formas, estos elementos

desempeñan su rol

en los tejidos biológicos. Sin

embargo, a pesar de que los

tres son parte esencial de la

vida celular, también tienen

la capacidad de formar compuestos

tóxicos cuando están

en su forma reducida, como

hidruros: NH3 (amoníaco),

PH3 (fosfina) y AsH3 (arsina).

Efectos generales

En el caso particular de la

fosfina, a lo largo de los últimos

años se han realizado

diferentes estudios sobre los

efectos en insectos, en organismos

vertebrados y bajo

diversas condiciones de ambientes.

En todos los casos hay un

patrón de síntomas que se

repite: un estado inicial de

hiperactividad, seguido por

un estado de letargo y una

disminución del metabolismo.

En vertebrados se observa

además edema pulmonar

(líquidos en los pulmones),

acidosis, hipotensión, fallas

cardíacas y fallas hepáticas.

Estos síntomas podrían agruparse

en tres categorías. Aquellos

relacionados al sistema

nervioso, los relacionados a

las rutas metabólicas (generación

de energía básicamente)

y los relacionados a la acumulación

de radicales libres.

Efectos en el sistema nervioso

La fosfina afecta a la acetilcolinesterasa,

una enzima que

regula los impulsos nerviosos.

Esta enzima recibe una señal

(un neurotransmisor) y permite

el flujo del impulso a través

de las neuronas. Luego hidroliza

a ese neurotransmisor, vuelve

al estado previo al estímulo

y deja de transmitir el impulso.

En presencia de fosfina la

acetilcolinesterasa no puede

hidrolizar al neurotransmisor

y el impulso eléctrico queda

“activado” permanentemente.

Se genera así la excitación o

hiperactividad inicial. A modo

de ejemplo, es el mismo efecto

que generan, como acción

principal, los carbamatos y organofosforados.

En casos de intoxicación por

fosfina suele suministrarse

atropina para contrarrestar

los efectos sobre la acetilcolinesterasa.

Este compuesto

evita que la fosfina se acople

a la enzima.

Efectos en el metabolismo

Si uno observa las etiquetas

de los productos generadores

de gas fosfina, debajo de la

aptitud indicada (insecticida,

gorgojicida, rodenticida)

puede notar que contienen

la leyenda “Grupo 24”. Esta

clasificación corresponde a

los insecticidas que, como

efecto principal, inhiben el

transporte de electrones en

un sitio específico de la mitocondria.

Pertenecen a este

grupo los fosfuros metálicos,

la fosfina y las sales de cianuro

(CN-).

Dentro de las mitocondrias

se genera el mayor porcentaje

de toda la energía que

requiere una célula para su

actividad. En esta estructura

se genera el ATP (adenosín

trifosfato) a partir de

ADP (adenosín difosfato),

basándose en la cadena de

transporte de electrones. La

hidrólisis del ATP libera una

gran cantidad de energía que

es utilizada por la célula para

sus actividades metabólicas

normales.

En este sistema, la fosfina

afecta a un sitio específico

del transporte de electrones

denominado Complejo IV.

Cuando este complejo no

funciona correctamente, no

se genera nuevo ATP y la

célula se queda sin fuente de

energía.

Acumulación de radicales

libres

En el apartado anterior mencionamos

que la fosfina frena

el flujo de electrones en el

Complejo IV de la mitocondria.

Esos electrones que no

fueron utilizados para gene-


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

rar ATP se van acumulando

excesivamente en el complejo

inmediato anterior (III).

A su vez, esto provoca que

se acumulen moléculas altamente

oxidativas como ser:

superóxido (O2-), peróxido

de hidrógeno (H2O2, lo que

llamamos agua oxigenada) y

óxido nítrico (NO). Por ser

moléculas muy reactivas,

cuando dentro de la célula

existe una cantidad elevada,

se genera un gran daño

a todo tipo de macromoléculas

(ADN, proteínas, lípidos),

llevando a la célula a

su muerte.

Adicionalmente, la fosfina

también afecta a otra enzima

que se encuentra en la

pared externa de la mitocondria,

llamada glicerolfosfato-deshidrogenasa.

Al

bloquearla, se corta el flujo

de electrones desde el citoplasma

de la célula hacia el

interior de la mitocondria.

Esto frena la regeneración de

NAD+ (nicotin-adenin-dinucleótido)

del citoplasma;

otro compuesto fundamental

para que la célula genere

energía.

Al igual que los daños generados

en la membrana

interna de la mitocondria,

aquí también se acumulan

compuestos oxidativos pero

esta vez dentro el citoplasma

celular.

Finalmente, también se ve

reducida la actividad de otra

enzima que se encuentra

dentro de la mitocondria: la

peroxidasa. Esta enzima es

la encargada de mantener

bajos los niveles de H2O2,

convirtiéndolo en H2O +

O2. Al ver disminuida su actividad,

se favorece -por otra

vía más- la acumulación de

oxígenos reactivos dentro de

la célula, alcanzando niveles

dañinos para su normal funcionamiento.

Mayor metabolismo,

mayor toxicidad

Parte de los mecanismos

explicados anteriormente

permiten entender por qué

la fosfina no es tóxica para

organismos anaeróbicos o en

estado de dormancia (insectos

en latencia, granos, semillas,

etc.).

En estos organismos, al no

haber -o estar inactiva- la

ruta metabólica para la obtención

de ATP, no se estaría

cortando el suministro energía

ni se estarían acumulando

compuestos tóxicos dentro

de la célula. Por lo tanto,

por más que haya ingresado

fosfina al cuerpo, no genera

ningún daño.

En lo que respecta a insectos

que atacan a los productos

almacenados, se ha observado

que en atmósferas con

bajo contenido de O2, la

fosfina no los afecta. En atmósferas

enriquecidas con

oxigeno o con altas temperaturas,

la sensibilidad al gas

aumenta, en parte por la mayor

demanda energética.

En definitiva, en organismos

aeróbicos y activos, para

entender la dinámica de intoxicación,

hay que tener en

cuenta tanto la demanda de

energía como la provisión de

energía generado a través de

la respiración. Si existe una

demanda elevada (mayor

actividad, mayores temperaturas)

el efecto de la fosfina

se verá exacerbado y los

efectos de control sobre los

insectos se verán en un lapso

menor.

Conclusión

El efecto tóxico de la fosfina

puede apreciarse en los

síntomas que manifiestan los

insectos cuando son expuestos

al gas. Los mecanismos

aquí volcados intentan explicar

la forma en que funciona

dentro de los seres

vivos. Resulta fundamental

para toda persona relacionada

con la sanidad de los

granos conocer las reacciones

que genera este químico.

Dado que estos mecanismos

suceden tanto en insectos

como en seres humanos, es

responsabilidad de todos

nosotros trabajar para aprovechar

todas sus ventajas de

control, sin poner en riesgo a

las personas.

Lectura complementaria

En caso de querer profundizar

lo visto en este artículo,

se sugiere la lectura de:

Mechanisms of Phosphine

Toxicity. Nisa s. Nath, Ishita

Bhattacharya, Andrew G.

Tuck, David I. Schlipalius

And Paul R. Ebert. Journal

of Toxicology. Volume 2011,

article ID 494168.

The Influence of Oxygen on

the Toxicity of Fumigants to

Sitophilus granarius (L). E.

J. Bond, H. A. U. Monro &

C. T. Buckland. Journal of

Stored Products. Vol. 3, pp.

289-294.

The Chemistry of Phosphine.

Prof. Dr. Ekkehard

Fluck. Institut für Anorganische

Chemic der Universität

Stuttgart.

Corteva to stop making pesticide

linked to kids’ health

problems. Tom Polansek.

Reuters USA. https://www.

reuters.com/article/us-corteva-agriculture-pesticide/

corteva-to-stop-making-pesticide-linked-to-kids-healthproblems-idUSKBN20023I.

32 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

33


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Nuevas oportunidades para la Cebada

en la Región Pampeana Norte

Una combinación de factores e innovaciones convierten a la cebada en una opción ideal para

incluirla en la rotación.

Autor:

Ing. Agr. Laureano Boga

Especialista Tecnico en Cebada.

Boortmalt Argentina.

Desde siempre la cebada ha

sido una alternativa para tener

en cuenta en la planificación

de cultivos de invierno,

tradicionalmente asociada a

la zona centro-sur de la Provincia

de Buenos Aires. El

desarrollo tecnológico del

cultivo logro extender su

frontera colocándola como

una opción productiva y rentable

en una vasta región al

Norte de la Ruta 5 de la Provincia

de Buenos Aires, Sur

de Córdoba, Santa Fe y Entre

Ríos, denominada región

Pampeana Norte (RPN).

Esta nueva oportunidad es

fruto del liderazgo y experiencia

que llega de la mano

de Boortmalt, la compañía

que se transformó en el líder

mundial en la producción de

malta a partir de la adquisición

del negocio de Cargill

Malta en noviembre pasado.

Boortmalt posee en Argentina

dos Malterias ubicadas

en Bahía Blanca y en Punta

Alvear (Santa Fe), desde las

cuales abastece a los principales

mercados cerveceros de

América Latina, que requieren

una producción de ceba-

da bajo exigentes parámetros

de calidad.

Para lograrlo, Boortmalt

establece vinculaciones estratégicas

con productores

y acopios a partir de un programa

de originación de cebada

basado en rentabilidad,

sustentabilidad y diversificación

del riesgo. Uno de los

pilares de este programa para

la zona afluente de la Planta

de Punta Alvear (RPN), radicó

en la obtención de nuevas

variedades, con genética

de avanzada y adaptadas especialmente

a esta zona que

permiten alcanzar rindes 5

a 10 % superiores al trigo

y ser cosechada al menos 5

días antes (sin volcarse y con

calidad maltera acorde a la

demanda). La combinación

de mayor rendimiento de la

Cebada y anticipación de cosecha

sobre el rendimiento de

la soja de segunda convierte

al esquema Cebada + Soja en

muy robusto en términos de

margen bruto.

Además de este atributo relativo

a la rentabilidad, se

trata de un cereal que genera

gran volumen de biomasa

incrementando la cobertura

del suelo, evento que atenúa

la erosión hídrica y eólica,

y aporta Carbono al suelo.

Adicionalmente otorga la posibilidad

de realizar 2 años

seguidos de cereales de invierno

(Año 1: Trigo + soja

2da. Año 2: Cebada + soja)

una rotación considerada

efectiva, rentable y sustentable

para mitigar el problema

de malezas resistentes

El Programa de Originación

de Cebada de Boortmalt,

es parte de una visión

y una estrategia que

considera a los productores

como parte de una cadena

de valor agregado, que nace

en el campo, continúa en la

maltería y se expresa en los

resultados de la industria

cervecera. Para este objetivo

Boortmalt combina el

conocimiento global que

le brinda la producción de

malta en los 5 continentes,

con la experiencia local de

un equipo multidisciplinario

de agrónomos, traders y

malteros.

La propuesta de valor

Boortmalt para la Región

Pampeana Norte está basada

en una solución productiva

integral, que contempla

desde la provisión de

la semilla hasta la logística

post-cosecha y el acceso al

Programa SAI de Cebada

Sustentable, un estándar internacional

que le permite a

los productores cumplir con

las crecientes demandas de

calidad de la industria de

alimentos.

Para mayor información y

contacto con nuestro equipo:

www.pensaencebada.com

34 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

35


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Criterios para el establecimiento de

Límites Máximos de Residuos en

productos vegetales y su impacto en el

comercio internacional de granos

Resumen

Autores:

Ing. Agr. Daniel Mazzarella

Coordinador de Fitosanitarios

Dirección de Agroquímicos y Biológicos

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Agroalimentaria.

Contacto: dmazzare@senasa.gob.ar

Ing. Agr. Guillermo Heit

Supervisor Técnico

Dirección de Agroquímicos y Biológicos.

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Agroalimentaria.

Contacto: gheit@senasa.gob.ar

La seguridad e inocuidad

alimentaria es un tema de

creciente interés para los

consumidores de todo el

mundo, aunque cobra mayor

trascendencia en los países

desarrollados. En este contexto,

los agroquímicos tienen

un papel destacado en

la opinión pública en general,

por su potencial rol en la

contaminación del ambiente

y los alimentos que consumimos.

El riesgo toxicológico

de sus residuos en los

alimentos cobra cada vez

más importancia tanto por

sus repercusiones en la salud

de la población y por sus

consecuencias comerciales,

debido al control creciente

que se está ejerciendo en los

mercados internacionales.

En Argentina las tolerancias

de residuos de fitosanitarios

en productos y subproductos

agropecuarios comercializados

en nuestro territorio, son

fijados en la Resolución Senasa

Nº 934/2010, indica aquellos

productos que se hallan

exentos del requisito de fijación

de tolerancias. Un Límite

Máximo de Residuo (LMR),

es el nivel más alto de un residuo

de sustancia activa que se

tolera legalmente en alimentos

o piensos. Estos límites legales

también se aplican a los

productos y/o subproductos

de origen vegetal comercializados

internacionalmente.

Los LMR (combinación de

sustancia/productos), se aplican

a las materias primas y a

sus subproducto, cunado son

sometidos a un procesamiento,

estos límites son ajustados

para tener en cuenta la dilución

o la concentración durante

dicho proceso.

La normativa Argentina determina

el límite máximo de

residuos en un determinado

producto y/o subproducto de

origen vegetal luego de haber

analizado información

relevante sobre la toxicología

del producto fitosanitario,

los usos agronómicos

propuestos y el efecto de

los residuos de cada principio

activo en la dieta de los

consumidores Argentinos.

Para que un nuevo producto

fitosanitario sea registrado

en Argentina, debe presentar

gran cantidad de información

toxicológica aguda, crónica

y subcrónica; y también

ensayos de residuos Supervisados

de Campo, conducidos

bajo Buenas Prácticas

de Laboratorio establecidas

por la OECD. Dichos ensayos

tienen por objetivo establecer

un LMR de referencia

resultante de aplicar las

Buenas Prácticas Agrícolas

críticas, teniendo en cuenta

las variaciones agronómicas

dentro de las regiones agroecológicas

y entre ellas, así

como las cantidades mínimas

necesarias para lograr

un control adecuado de las

plagas, de tal forma que deje

un residuo lo más pequeño

posible y que sea toxicológicamente

aceptable. La legislación

Argentina, establece

la necesidad de que el LMR

aprobado sea toxicológicamente

aceptable, por lo que

se debe realizar un análisis

de riesgo al consumidor.

Este análisis se realiza a nivel

crónico comparando los

resultados con la Ingesta

Diaria Admisible para ese fitosanitario

en cuestión.

Exceder el LMR es una violación

a la ley, aunque no

significa necesariamente que

el residuo represente un riesgo

para la salud del consumidor.

Estos se sustenta en

los márgenes de seguridad

utilizados para los cálculos

de los valores toxicológicos

utilizados como umbrales.

36 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Pueden existir diferentes

LMRs para el mismo componente

activo en distintos

países y eso puede deberse

a que en cada país pueden

existir diferentes prácticas

agrícolas registradas, o una

diferente dieta de la población.

Por ende, estas diferencias

en los LMR entre el

país exportador y el importador,

puede tener consecuencias

comerciales, como por

ejemplo, puede generarse un

rechazo del producto e inclusive

la pérdida de mercados.

Es por ello que las agencias

regulatoria trabajan continuamente

en armonizar los LMR

nacionales o regionales, a fin

de facilitar y transparentar

el comercio internacional de

productos y/o subproductos

de origen vegetal.

Asimismo en la actualidad,

los mercados compradores

de nuestros alimentos (por

ejemplo Unión Europea)

hacen revisiones periódicas

de sus principios activos

de acuerdo a su normativa.

Actualmente la Unión Europea

está aplicando nuevos

criterios en el marco de

el Reglamento 1107/2009.

La normativa europea para

el registro, autorización y

comercialización de productos

fitosanitarios actual,

establece un sistema que

garantiza que el uso de los

productos fitosanitarios comercializados

en la Unión

Europea no representa riesgo

para la salud humana,

animal ni tiene repercusiones

inaceptables para el

medio ambiente. A su vez,

la aplicación de criterios de

corte por peligro como puede

ser Genotoxicidad, Carcinogenicidad,

Toxicidad

para la reproducción, Disrupcion

Endocrinca, etc.,

está siendo discutido en ámbitos

internacionales como

la OMC.

Estas revisiones pueden dar

como resultado la retirada

del mercado de un determinado

principio activo con la

consecuente baja del límite

máximo de residuos a niveles

de detección analítica

(0.01 ppm). Por ende, estas

diferencias en los LMR entre

el país exportador y el importador,

puede tener consecuencias

comerciales, como

por ejemplo, puede generarse

un rechazo del producto e

inclusive la pérdida de mercados.

La Situación del Río Paraná:

Bajante extraordinaria

Autor:

Lic. Román Arce

roman@arconsulting.com.ar

oprromanarce@hotmail.com

La situación del Río Paraná,

precisamente en lo que hace

a la bajante de sus aguas ha

afectado la actividad de los

buques, convoyes de barcazas,

como asimismo a impactado

en la actividad de las

embarcaciones deportivas y

de placer.

Para ilustrar mejor la pro-

Fuente: https://contenidosweb.prefecturanaval.gob.ar/alturas/

blemática, basta observar

los registros que al efecto

provee la Prefectura Naval

Argentina, donde nos indica

en forma clara y sencilla

el comportamiento del

Río Paraná. Es dable mencionar

que los datos de los

hidrómetros emplazados en

la República Argentina son

obtenidos por la Prefectura

Naval Argentina y los valores

están expresados en

metros.

Guardando relación con el

tema que nos ocupa, es importante

destacar las actividades

que lleva a diario el

Instituto Nacional del Agua

(INA); el cual es un organismo

científico tecnológico

descentralizado que tiene

por objetivo satisfacer los


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

requerimientos de estudio,

investigación, desarrollo

y prestación de servicios

especializados en el campo

del aprovechamiento y

preservación del agua. El

INA como lo conocemos,

depende de la Secretaría de

Infraestructura y Política

Hídrica de la Nación, del

Ministerio de Obras Públicas

de la República Argentina.

https://www.ina.gov.ar/

index.php

El Instituto cuenta con una

estructura técnica y científica

integrada por subgerencias

especializadas, regionales y

programas con sede en distintas

ciudades de la Argentina.

Atento a ello y conforme

el tema que nos interesa,

el informe producido por la

Subgerencia de Sistemas de

Información y Alerta Hidrológico,

aborda en primer

lugar la situación climática

regional, expresando que

resulta muy significativa la

reducción de las lluvias sobre

casi toda la alta cuenca

del río Paraná en Brasil, la

cuenca del río Iguazú y toda

la cuenca del Río Uruguay.

El marco climático puede

resumirse observando los siguientes

mapas de anomalías

de lluvia de los últimos tres

meses.

Asimismo en lo que hace a

la evolución meteorológica

reciente, destaca que los núcleos

de lluvia más importantes

son muy erráticos y no

hay una persistencia de eventos

en ninguna subcuenca.

Destacando que la gradual

disminución de los montos

acumulados de lluvia va

acentuando el cuadro general

de sequía y bajantes.

Asimismo y este orden la Dirección

Nacional de Control

de Puertos y Vías Navegables

dependiente de la Subsecretaría

de Puertos, Vías Navegables

y Marina Mercante,

publica diariamente el estado

de las profundidades de la vía

troncal Santa Fe – Océano, informando

además los anchos

navegables, kilometrajes de

las profundidades críticas

y ubicación de las tareas de

dragado. https://www.argentina.gob.ar/puertos-vias-navegables-y-marina-mercante/

planilla-de-determinantes

Asimismo, podemos mencionar

como evidencias de la

situación que nos ocupa, una

serie de varaduras que han

sufrido buques de gran porte;

que si bien no podemos asegurar

o certificar que las causas

básicas hayan sido motivadas

por la altura del agua,

es destacable el período en el

cual se han producido.

Guardando relación con el

punto anterior, es importante

destacar que la Prefectura

Naval Argentina mediante la

Ordenanza Nº 4/18 (DPSN),

establece las “Normas Particulares

de Seguridad de

la Navegación para los Tramos

“Río Paraná – Río Paraná

Guazú – Río Paraná

Bravo – Pasaje Talavera”,

donde expresa el margen de

seguridad mínimo que deben

mantener el buque bajo la

“quilla”, es decir debajo de

la pieza longitudinal que se

ubica en la parte inferior de

la embarcación.

La norma precitada textualmente

dice “Todo buque

que navegue por los ríos

RÍO PARANÁ BRAVO –

RÍO PARANÁ GUAZÚ

– PASAJE TALAVERA,

PARANÁ hasta el Km. 584

(tramo exterior de Acceso al

Puerto de Santa Fe) y desde

el citado kilómetro hasta el

“acceso al Puerto de Paraná”,

deberá dejar Margen de

Seguridad Mínimo Bajo la

Quilla (MSBQ) de decimal

sesenta metros (0,60 m), en

otras palabras el margen de

seguridad nunca podrá ser

inferior a 60 cms.

A estos fines, los calados

máximos para efectuar la

navegación, serán calculados

teniendo en consideración

los distintos factores y

efectos evolutivos que incidan

para su determinación,

particularmente la velocidad

del buque durante la

navegación en los canales y

áreas de agua restringidas.

38 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

La citada norma, además indica

los incrementos adicionales

al margen de seguridad

(MSBQ) de decimal sesenta

metros (0,60 metros).

• Tramo Río Paraná (Complejo

Portuario Timbúes –

San Martín – San Lorenzo

hasta Confluencia con el Río

Paraná de las Palmas – Km.

180.

• Para buques con calados

iguales o superiores a DIEZ

CON TREINTA Y SIETE

METROS

En lo que hace a la seguridad

de la navegación, la Prefectura

verifica las condiciones

de seguridad, realiza las inspecciones

y certificaciones

de seguridad de los buques,

conforme a las normas establecidas

en los Convenios

Internacionales ratificados

por nuestro país y la reglamentación

nacional complementaria.

Asimismo es

importante aclarar que la verificación

de las condiciones

de seguridad expresadas precedentemente,

son válidas

para el momento en que ésta

fueron realizadas.

Atento a ello durante la validez

del certificado, los propietarios,

armadores, capitanes,

patrones, tripulantes y toda

aquella persona integrante

de la Compañía Marítima

que tenga responsabilidades

en la materia, serán responsables

del mantenimiento de

las condiciones de seguridad

de forma tal que garanticen

que el buque, equipo y tripulación,

puedan navegar u

operar sin constituir un peligro

para su propia seguridad

o para la de terceros.

Situación Actual en

Territorio Argentino

El siguiente cuadro el INA

resume en forma comparativa

la situación observada

actualmente en las secciones

fluviales de principal referencia.

La última columna revela

el carácter extraordinario de

la situación actual.

Situación Meteorológica

El Servicio Meteorológico

Nacional mantiene diariamente

la información

referente a la perspectiva

meteorológica en toda la

cuenca. Según el pronóstico

extendido, de actualización

diaria, para la semana

13/abr a 19/abr se espera

que persista el escenario de

escasas lluvias sobre la región

de mayor interés, por

la rápida reacción cuando se

producen eventos importantes.

Territorio argentino. Se

interpreta que tampoco se

registrarían eventos de importancia

sobre el resto de

la cuenca del Plata. Para la

semana subsiguiente se espera

algunas lluvias sobre

Formosa, Chaco y Corrientes,

sin eventos muy significativos.

Nuevamente se

interpreta que no habría una

mejora sensible en el resto

de la cuenca.

Conclusión y Perspectiva

(Fuente: INA)

La tendencia climática plantea,

como siempre en los

últimos años, un margen de

incertidumbre, en especial

en lo que respecta a la permanencia

o persistencia de la

actual condición de aguas bajas

e inclusive de un eventual

agravamiento por escasez de

lluvias.

Fuentes:

https://www.ina.gov.ar/index.php

https://alerta.ina.gob.ar/pub/

mapa

https://alerta.ina.gob.ar/pub/

gui

https://alerta.ina.gob.ar/ina

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

39


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Radiografía del sistema de acopio

de granos en Argentina: ¿estamos

preparados para acopiar más

granos y preservar su calidad?

Resumen

Autores:

Abadía, M. Bernadettea;

Urcola, Hernán A.

INTA E.E. Balcarce

Ferrari, M. Cecilia

INTA E.E. Concepción del Uruguay

Bartosik, Ricardo. E.

INTA E.E. Balcarce

CONICET

Este es el primer estudio integral

del sistema de poscosecha

de granos de Argentina, con

los siguientes objetivos: 1)

agrupar las plantas de acopio

de granos en base a características

estructurales, tecnológicas

y de control de insectos;

2) analizar cómo se posicionan

estos grupos para aprovechar

el aumento esperado

en la producción de granos

del país; 3) estudiar cómo se

posicionan los diferentes grupos

para adoptar las Buenas

Prácticas de Manejo (BPM);

e 4) identificar los principales

desafíos de cada grupo para

implementar programas de

Manejo Integrado de Plagas

(MIP) en el nuevo contexto

de prohibición de diclorvós

(DDVP). Se realizó una encuesta

en 86 plantas de acopio

en la principal zona productora

de granos de Argentina. Se

utilizaron análisis de correspondencia

múltiple y de conglomerados

para estudiar las

relaciones entre las variables

estudiadas y establecer una tipología

de plantas de acopio.

Se identificaron tres grupos

de instalaciones que difieren

principalmente en capacidad

de acopio y capacidad de recepción

de granos, índice de

rotación y modalidad de fumigación.

Las instalaciones de

tamaño grande e intermedio

emergieron como las mejores

posicionadas para aprovechar

el escenario proyectado de aumento

de producción debido a

su alta capacidad de recepción

y su potencial para aumentar

los índices de rotación (estos

dos grupos manejaron el 95%

del volumen de grano).

Las plantas pequeñas presentaron

importantes limitaciones

en su equipamiento

actual para recibir de granos.

Las instalaciones grandes

también aparecieron como

las mejores posicionadas para

implementar BPM ya que

sólo requerirían inversiones

menores en la automatización

de la aireación. Las instalaciones

de tamaño intermedio

también necesitarían

incorporar termometría para

el monitoreo de la calidad del

grano. La incorporación de

BPM parece menos factible

en instalaciones pequeñas,

dadas las limitaciones en las

tecnologías de secado, aireación

y monitoreo de granos

almacenados. Todos los grupos

tendrán que rediseñar

sus estrategias de control de

insectos e incorporar programas

de MIP después de la

prohibición del DDVP. Se espera

que la detección de restricciones

específicas de cada

grupo sirva como un insumo

para desarrollar tecnologías

direccionadas y políticas sectoriales

más eficientes.

1. Introducción

Durante el trienio 2016-2018,

Argentina produjo un promedio

de 125 millones de toneladas

(T) de granos por año

(Secretaría de Agroindustria,

2018), lo cual representa alrededor

del 15% del comercio

mundial de granos y subproductos

(Calzada y Corina,

2017). El sistema argentino

de poscosecha de granos comprende

unos 4.150 acopios

(Secretaría de Agroindustria,

2018) con una capacidad de

almacenamiento agregada de

aproximadamente 71 millones

de T, distribuidas entre

acopios comerciales y cooperativas

(54%), instalaciones

a campo (22%), industria

(17%) y puertos (7%) (Oliverio

y López, 2008). La brecha

entre la capacidad de almacenamiento

permanente y producción

de granos se cubre

con silo bolsas, la cual en los

últimos 8 años comprendió

entre 43 y 48 millones de T.

En los próximos 10 años, se

proyecta que la producción

argentina de granos aumentará

alrededor del 10-20%

(Ministerio de Agricultura de

Argentina, 2011; Fundación

INAI, 2017), lo que aumentará

el déficit de almacenamiento

en estructuras fijas y creará

nuevos desafíos para el sistema

de poscosecha.

Debido a su importante rol

como exportador de granos y

subproductos, Argentina está

permanentemente expuesta

a las demandas cambiantes

del mercado agroalimentario

internacional (Calzada y

40 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Corina, 2017). En particular,

una población mundial en

crecimiento requiere mejorar

la producción y minimizar el

desperdicio de alimentos (Godfray

et al., 2010; Laux et al.,

2015). Las crecientes demandas

con respecto a la calidad

y seguridad de los granos (es

decir, libres de pesticidas y

micotoxinas) (Fleurat-Lessard,

2002), y una creciente

preocupación por la sustentabilidad

ambiental están llevando

a maximizar la eficiencia

en el uso de los recursos

naturales en toda la cadena

de granos (Bosona y Gebresenbet,

2013). En este marco

complejo, la disponibilidad

tecnologías adecuadas y la

adopción de las Buenas Prácticas

de Manejo (BPM) en el

sistema de almacenamiento

de granos son fundamentales

para entregar granos seguros

y de alta calidad para la industria

alimentaria local o para

los mercados de exportación,

y también para minimizar las

pérdidas en la poscosecha

(Abadía y Bartosik, 2013).

Las BPM claves incluyen: 1)

secar el grano antes del almacenamiento

para evitar el deterioro

causado por microorganismos

y la contaminación

por micotoxinas (Karunakaran

et al., 2001; Channaiah

y Maier, 2014; Magan et al.,

2014), 2) enfriar el grano almacenado

por medio de una

aireación eficiente, respaldada

por el monitoreo de la temperatura

del grano y el control

automático de la aireación, lo

cual es crítico para preservar

la calidad del grano y prevenir

el desarrollo de insectos (Yigezu

et al., 2008; Navarro et

al., 2012; Channaiah y Maier,

2014); y 3) implementar programas

de Manejo Integrado

de Plagas (MIP) para reducir

el riesgo de contaminación

por insecticidas en los granos

(de Groot, 2004; Ministerio

de Agricultura y Cooperativas,

2012; Abadía y Bartosik,

2013).

En particular, los sistemas

MIP tienen como objetivo

prevenir el daño causado por

los insectos a través de los

medios más económicos, pero

también con el menor impacto

en la seguridad alimentaria,

la salud humana y el medio

ambiente (Adam et al., 2010).

Los programas de MIP hacen

hincapié en el saneamiento

de instalaciones y depósitos

de granos y en el monitoreo

de insectos (Holscher, 2000).

Dentro del MIP, el enfriamiento

por aireación es el

principal procedimiento complementario

para el control de

insectos y para el manejo de

la resistencia a los insecticidas

(Navarro y Noyes, 2001). Por

su parte, las fumigaciones con

fosfina implementadas adecuadamente

es el tratamiento

MIP más efectivo para la

eliminación completa de todas

las etapas de vida de los

insectos, sin dejar residuos

de fitosanitarios en el grano

(Hagstrum et al., 2010). Los

elementos claves de un programa

de MIP incluyen procedimientos

claramente documentados,

programación de

actividades, asignación clara

de tareas y responsabilidad y

el mantenimiento de registros

(Grain Trade Australia, 2013).

Es importante destacar que

las regulaciones argentinas

requieren el comercio de granos

libres de insectos vivos

(Cámara Arbitral De Cereales,

2015). Tradicionalmente,

el esquema de control de

plagas en el sistema argentino

de poscosecha de granos

dependía en gran medida del

uso de insecticidas químicos,

principalmente DDVP (diclorvós)

(Abadía y Bartosik,

2013). El DDVP es un insecticida

organofosforado que se

aplica como un líquido pero,

debido a su alta presión de

vapor, rápidamente se volatiliza

y actúa principalmente a

través de su fase gaseosa, causando

una rápida mortalidad

(poder de volteo) en los insectos

adultos (Desmarchelier

et al., 1977; US EPA, 2006).

Esta característica única del

DDVP popularizó su uso

como tratamiento de control

de última instancia en Argentina.

A su vez, es posible que

esta forma de uso del DDVP

haya desalentado la adopción

de prácticas preventivas de

MIP. Los gerentes de acopios

preferirían un tratamiento con

DDVP a la fumigación con

fosfina, debido a la mayor velocidad

de acción del primero

sobre insectos adultos, lo cual

les permitía cumplir de manera

fácil, rápida y económica

con el requisito de comercialización

de granos libres de

insectos vivos.

Sin embargo, el uso inapropiado

de insecticidas puede

resultar en excesos por sobre

los Límites Máximos de Residuos

(LMR), lo que implica

riegos potenciales para la

salud de los consumidores

además de reclamos de clientes,

rechazo de envíos y costos

comerciales más altos. En

los últimos años el LMR para

DDVP en la mayoría de los

mercados de exportación de

granos de Argentina se fue

restringiendo progresivamente

(por ejemplo, en Japón y

la Unión Europea el LMR es

de 0.01 ppm; Comisión Europea,

2005; Japan Food Chemical

Research Foundation,

2019) lo cual trajo aparejado

numerosos inconvenientes

comerciales. Como consecuencia,

para preservar los

mercados de granos argentinos,

el DDVP fue prohibido

en noviembre de 2018 por el

Servicio Nacional de Seguridad

y Calidad de los Alimen-

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

41


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

tos (SENASA, 2018). Esta

prohibición está generando

un cambio de paradigma en el

sistema argentino de poscosecha

de granos, ya que ningún

otro insecticida disponible

puede reemplazar al DDVP en

cuanto a su forma de uso (Niquet

y Le Bras, 2007). Como

consecuencia, los acopios de

granos se verán obligados a

implementar estrategias alternativas

de control de insectos

para cumplir con la regulación

oficial del comercio de granos

sin insectos vivos.

En función de lo expuesto se

considera importante determinar

si el sistema de poscosecha

argentino está posicionado

satisfactoriamente

para hacer frente al inminente

aumento de cosecha esperado

y a las crecientes demandas

del mercado relacionadas

a la calidad e inocuidad de

los granos. Dado el contexto

descripto, los objetivos de

este trabajo fueron: 1) agrupar

los acopios de granos de

Argentina de acuerdo con sus

características estructurales,

tecnológicas y de control de

insectos; 2) analizar cómo

se posicionan los diferentes

grupos de acopios para aprovechar

el aumento proyectado

en la producción de granos;

3) analizar la factibilidad con

que los diferentes grupos de

acopios podrían implementar

BPM para garantizar la calidad

e inocuidad de los granos;

y 4) analizar el efecto de la

prohibición del DDVP sobre

la modalidad de control de insectos

en los diferentes grupos

de acopios, así como los principales

cambios que se requerirán

en cada grupo para implementar

programas de MIP.

2. Metodología

2.1. Área de estudio

Este estudio se realizó en la

región centro-este de Argentina

(provincias de Buenos

Aires, Santa Fe, Córdoba, La

Pampa y Entre Ríos, Fig. 1),

que es la principal área de

producción de granos (90%

de la producción total, Secretaría

de Agroindustria, 2017)

y concentra el 88% de los

acopios del país (Secretaría

de Agroindustria, 2018). La

región tiene un clima templado,

con precipitaciones que

aumentan de oeste (300 mm/

año) a este (1000 mm/año). El

verano es cálido (temperatura

promedio: 22ºC) y el otoño

es de templado a frío (14 a

18ºC), ambos con abundantes

precipitaciones, mientras que

el invierno es frío (6 a 10ºC)

y relativamente seco (SMN

Argentina, 2019).

2.2. Recolección de datos

Para este estudio se utilizó

una muestra de 86 acopios,

los cuales representaron el

2,4% de las instalaciones de la

región centro-este de Argentina.

Los datos se recopilaron

durante 2016 mediante una

encuesta realizada mediante

una entrevista con el gerente

del acopio; sólo una pequeña

fracción de las encuestas se

realizó por correo electrónico

debido a limitaciones de accesibilidad.

Dada la naturaleza exploratoria

de la presente investigación

y a que los acopios están

dispersos en una gran área

geográfica, esta modalidad de

muestreo incidental se consideró

apropiada para este estudio

(Worster y Haines, 2004).

2.3. Análisis de datos

Las variables de interés para

este trabajo se dividieron en

tres categorías generales: estructurales,

tecnológicas y

relacionadas con el control de

insectos. Las variables estructurales

incluyeron la capacidad

de almacenamiento y el

índice de rotación (es decir,

la cantidad de veces que la

instalación vacía y recarga su

capacidad de almacenamiento

por año). Las variables tecnológicas

se refieren a la disponibilidad

de equipos para la

recepción, muestreo, secado,

monitoreo de temperatura y

aireación de granos. Las variables

de control de insectos

contemplaron el uso de

DDVP y la mo dalidad implementada

para la fumigación

con fosfina. Se utilizó estadística

descriptiva (variables

cuantitativas) y porcentajes de

respuestas (variables categóricas)

para caracterizar la muestra

de acopios.

Un subconjunto de las variables

estudiadas se sometió

a un Análisis de Correspondencia

Múltiple (ACM) para

describir el patrón de relaciones

entre ellas. El ACM

es un método para resumir y

visualizar información contenida

en una tabla de datos de

N individuos con Q variables

categóricas (Nenadic y Greenacre,

2007) que se usa con

frecuencia para analizar datos

42 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

43


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

de cuestionarios (Husson et

al., 2014). Las variables cuantitativas

se incluyeron en el

ACM luego de recodificarlas

como discretas (Abdi y Valentin,

2007). La capacidad de

almacenamiento y el índice

de rotación se dividieron en

tres clases de acuerdo con la

posición de sus cuartiles con

respecto a su media, similar a

Solano et al. (2000) y Milán et

al. (2006). Esta metodología

proporcionó las frecuencias

de observaciones ubicadas en

el primer 33%, entre el 33 y el

67%, y en el 33% superior de

la distribución. El porcentaje

de silos con termometría se

dividió en dos clases debido

a su distribución bimodal. Las

variables restantes se usaron

para caracterizar la muestra

del acopio, pero se excluyeron

del ACM debido a su baja

capacidad de discriminación o

por datos faltantes.

Después del ACM, se realizó

un análisis de conglomerados

para identificar una tipología

de las instalaciones basada en

características estructurales,

tecnológicas y prácticas de

control de insectos. Se aplicó

el algoritmo de Ward para obtener

los grupos y se analizó el

dendrograma para determinar

el número óptimo de grupos,

que se estableció como el número

mínimo de grupos que

proporcionaron una descripción

completa de las instalaciones

de granos (Husson et

al., 2010).

Finalmente, se calcularon

valores promedio (variables

cuantitativas) y frecuencias

(variables categóricas) para

cada grupo para la totalidad

de las variables estudiadas.

Las variables cuantitativas se

contrastaron mediante un análisis

ANOVA seguido de pruebas

de comparación múltiple

de Tukey para determinar

diferencias significativas entre

los grupos (P ≤ 0,05). Las

variables cualitativas se contrastaron

mediante una prueba

de Chi-cuadrado. Los análisis

estadísticos se implementaron

con el software R (R Core

Team, 2017) utilizando los paquetes

FactoMineR (Le et al.,

2008), Factoextra (Kassambara

y Mundt, 2017) y ADE4

(Dray y Dufour, 2007). Una

descripción más detallada del

ACM se puede encontrar en

Nenadic y Greenacre (2007) y

Abdi y Valentin (2007).

3. Resultados

3.1. Caracterización de la

muestra

La capacidad agregada de almacenamiento

de los acopios

muestreados fue de 2.677.558

T, lo que representa el 4,7%

de la capacidad total de almacenamiento

de la región

centro-este de Argentina. La

Tabla 1 resume las características

estructurales, tecnológicas

y de control de insectos

encontradas en la muestra. En

promedio, la capacidad de almacenamiento

de las instalaciones

fue cercana a 30.000 T

y el índice de rotación anual

fue de 2.

Se observó que la mayoría

de las plantas posee descargas

por rampa hidráulica para

los camiones (79%), mientras

que el muestreo automático

(por calador neumático) es

Tabla 1. Variables incluidas en la encuesta. Se presentan el promedio ± desvío estándar (DE) o los

porcentajes de las clases según las variables sean cuantitativas o categóricas, respectivamente.

44 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

algo menos frecuente (58%).

La capacidad de la noria principal

es de 120 T / h en promedio,

y la mayoría de los acopios

posee secadoras con una

capacidad promedio de 60 T /

h. La media de las relaciones

entre las dos primeras variables

fue de 3.2, lo que implica

que la capacidad de la noria

principal triplica la capacidad

de secado. Se encontró que

los sistemas de aireación están

ampliamente difundidos (90%

de los silos en promedio), lo

que sugiere que los gerentes

de los acopios consideran que

la aireación es una herramienta

valiosa. Sin embargo, sólo

en el 23% de los silos se encontró

termometría (sensores

de temperatura) y el uso de

controladores de aireación automáticos

fue muy bajo

(8% de las plantas).

Cerca de la mitad de los acopios

manifestaron que usaban

DDVP para el control de insectos

(en el momento de la

encuesta) y el 79% de ellos

realizaban la fumigación con

fosfina con su propio personal.

Sin embargo, es posible

que dichas fumigaciones no

fueran eficientes ya que el

68% de ellos no acostumbraba

sellar las estructuras de

almacenamiento para evitar

fugas de gas, y el 83% de

ellos no medía concentración

de fosfina durante el tratamiento.

Además, ninguno de

los acopios mantenía registro

de las aplicaciones de insecticidas.

A pesar que la mayoría

de los acopios declararon

limpiar la planta en general y

los silos en particular (60%

y 90%, respectivamente), los

procedimientos de limpieza

no estaban documentados ni

registrados. Del mismo modo,

la información sobre las prácticas

de monitoreo de insectos

no se pudo corroborar por

completo porque ninguna de

las instalaciones poseía protocolos

o registros de esas actividades,

aunque con frecuencia

se declaró que el monitoreo

de insectos se realizaba mensualmente

(77%). Durante el

almacenamiento, los acopios

no realizaron un muestreo específico

para la detección de

insectos, sino que más bien

la detección de insectos fue

un análisis secundario al monitoreo

de la humedad de los

granos almacenados.

3.2. Tipología de los acopios

Los resultados del ACM (Fig.

2) indican que los dos ejes

mostrados retuvieron el 38%

de la inercia total, lo cual fue

comparable al logrado en estudios

similares en establecimientos

agropecuarios (Solano

et al., 2000; Milan et al,

2006). El eje 1 se compone

básicamente de tres categorías:

capacidad de almacenamiento

(0,585), modalidad de

descarga de granos (0,578) y

modalidad de muestreo de

granos (0,538). Este eje retuvo

el 25,5% de la inercia total

y fue etiquetado como la dimensión

“Almacenamiento /

Descarga / Muestreo”. El eje

2 se compone principalmente

de dos categorías: modalidad

de fumigación con fosfina

(0,483) e índice de rotación

(0,462). Este eje explicó el

12,7% de la variabilidad total

y se etiquetó como la dimensión

“Fumigación / Índice de

rotación”. La sección positiva

del eje 1 muestra que las

instalaciones pequeñas están

asociadas con el muestreo

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

45


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

manual, la descarga de granos

por gravedad y la ausencia de

secadora. Este eje también

muestra que las grandes instalaciones

estaban asociadas

con termometría y fumigación

especializada (contratada).

La sección positiva del eje 2

discrimina las instalaciones

que contrataron servicios especializados

de fumigación y

tenían una baja tasa de rotación,

mientras que el lado negativo

del eje 2 discrimina las

instalaciones que realizaban

fumigación con fosfina con su

propio personal y tenían altas

tasas de rotación.

El análisis de conglomerados

discriminó tres grupos de

acopios de granos (Fig. 3) a

lo largo del eje 1. Las instalaciones

con baja capacidad de

almacenamiento y baja tecnología

se encontraron en el lado

positivo, mientras que las instalaciones

con alta capacidad

de almacenamiento y tecnológicamente

más avanzadas se

ubicaron en la sección negativa,

encontrándose un grupo

intermedio (en capacidad de

almacenamiento y nivel tecnológico)

en la mitad. Para

cada grupo, los porcentajes

y los valores medios para las

variables categóricas y cuantitativas,

respectivamente, se

muestran en la Tabla 2.

en la mayoría de las instalaciones

(86%), con una capacidad

de secado promedio de 71

T / h, ligeramente superior a la

media de la muestra (las instalaciones

en el Grupo 1 que

no tenían secadoras de alta

temperatura declararon que su

política era solo recibir grano

seco). La relación entre la capacidad

de la noria principal

y la capacidad de secado fue

menor que el promedio de la

muestra. Prácticamente todos

los silos del Grupo 1 estaban

equipados con ventiladores

de aireación y el 80% de ellos

se complementaron con termometría.

Sin embargo, solo

el 23% de las instalaciones

tenían controladores de aireación

automáticos. Este grupo

mostró el mayor porcentaje

de instalaciones que evitaron

el DDVP para el control de

insectos (64%) y que contrataron

servicios especializados

de fumigación (55%).

El Grupo 2 fue el más numeroso

(n = 45) y se compuso principalmente

de instalaciones

de tamaño intermedio con una

capacidad de almacenamiento

promedio cercana a 27,000 T,

algo inferior al promedio de la

muestra, y un índice de rotación

promedio anual de 2.14.

La descarga de granos de los

camiones también se realizó

principalmente con rampas

hidráulicas (96%), pero los

sistemas de muestreo automático

fueron menos frecuentes

(67%) que en el Grupo 1. La

capacidad de la noria principal

fue de 129 T / h, menor que en

Grupo 1 y cercano al promedio

muestral. La mayoría de

los acopios tenían secadoras

de grano (91%), pero su capacidad

de secado promedio fue

ligeramente menor (60 T / h)

que en el Grupo 1. La relación

entre la capacidad de la noria

principal y la capacidad de secado

fue mayor a la del Grupo

1 y similar al promedio de la

muestra.

La aireación estuvo ampliamente

difundida (94% de los

silos) pero, en contraste con

el Grupo 1, la utilización de

termometría en los silos fue

muy escasa (4% de los silos

El Grupo 1 (n = 22) estuvo

compuesto principalmente

por instalaciones grandes,

con una capacidad de almacenamiento

promedio cercana

a 60.000 T, cerca del doble

del promedio de la muestra,

y con un índice de rotación

anual promedio de 1.95. En

este grupo, los procesos de recepción

y muestreo de granos

fueron en su mayoría automatizados

y la capacidad de la

noria principal (147 T / h) fue

notablemente más alta que el

promedio de la muestra. Las

secadoras estaban disponibles

Tabla 2. Porcentaje (variables categóricas) y promedio (variables cuantitativas) para los tres

grupos de plantas encontrados en el análisis de conglomerados.

46 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

en promedio). Sólo el 42%

de las instalaciones evitaron

el DDVP para el control de

insectos y la fumigación se

realizó principalmente con

personal propio.

El Grupo 3 (n = 19) estaba

integrado principalmente por

instalaciones pequeñas, con

una capacidad de almacenamiento

promedio cercana a las

7,500 T, casi una cuarta parte

del promedio de la muestra.

Su índice de rotación promedio

anual fue de 2.77, más

alto que en los otros grupos

(aunque no estadísticamente

diferente). Las rampas hidráulicas

para la descarga de granos

estaban disponibles solo

en una proporción menor de

los acopios y la capacidad de

la noria principal era de 68 T /

h, notablemente más baja que

en los otros dos grupos. Sólo

un tercio de estas instalaciones

tenía secadoras de grano

con una capacidad de secado

promedio de 31 T / h. Sin embargo,

la relación entre la noria

principal y la capacidad de

secado fue mayor que en los

otros grupos y la media de la

muestra. Este fue el único grupo

que mostró una proporción

importante de silos sin aireación

(31%). Otros elementos

tecnológicos, como cables de

temperatura y controladores

de aireación, no estuvieron

presentes. En el Grupo 3 sólo

el 42% evitó el DDVP y la fumigación

fue realizada principalmente

por personal propio.

4. Discusión

hacer frente al aumento de la

producción de granos y poder

estar a la altura de las crecientes

demandas de inocuidad y

calidad. Las principales características

estructurales, tecnológicas

y de control de insectos

de cada grupo se resumen

en la Tabla 3.

4.1. Principales desafíos

para incrementar la recepción

de mercadería

Dos aspectos clave están relacionados

con la capacidad de

un acopio para incrementar la

cantidad de mercadería que

recibe por año: 1) la capacidad

de recepción de granos y 2) el

índice de rotación. Una recepción

de granos rápida y eficiente

depende de la disponibilidad

de rampas hidráulicas

de descarga y caladores neumáticos,

junto con una alta capacidad

de la noria principal,

porque permiten aumentar el

flujo de camiones con mínimo

personal (Hurburgh y Bern,

1983). El índice de rotación

de la planta proporciona una

indicación de la eficiencia del

uso de la capacidad de almacenamiento

disponible (Calzada

y Frattini, 2015). Una

relación baja indica que se podría

recibir más grano con la

misma capacidad de almacenamiento,

y sugiere una baja

eficiencia. Una relación alta,

por el contrario, indica una

alta eficiencia porque la instalación

de almacenamiento se

está acercando a su capacidad

máxima de recepción. Según

Vachal y Tolliver (2001), los

elevadores de EE.UU., con

características similares a las

consideradas en este estudio,

mostraron una mayor eficiencia

en términos de índice

de rotación (promedio de 4,1

frente a 2,2, respectivamente).

En efecto, en tres de los estados

norteamericanos se encontraron

índices de rotación

muy elevados (7,8; 6,5; y 6,2

año-1) mientras que solamente

uno de estos estados el índice

de rotación fue similar al

promedio argentino.

En este contexto, el Grupo 1

estaría en condiciones favorables

para manejar un aumento

de la producción del 10-20%

con sus instalaciones actuales,

ya que ha invertido en las

tecnologías necesarias para

facilitar una recepción rápida

de granos (es decir, rampas

de descarga hidráulicas, caladores

neumáticos y norias de

alta capacidad). Además, habría

un margen considerable

en el Grupo 1 para aumentar

el índice de rotación. Esto daría

lugar a mayores posibilidades

de recepción de granos sin

inversión adicional en capacidad

de almacenamiento.

Las instalaciones del Grupo 2

también podrían aprovechar

un aumento de la producción

ya que están dotadas de rampas

de descarga hidráulicas y

una capacidad de transporte

adecuada, pero se requerirían

inversiones en tecnología

de muestreo neumático para

aumentar su capacidad de

recepción. Al igual que en el

Los resultados muestran que

el sistema de acopios de granos

argentino es heterogéneo

desde todos los puntos de

vista estudiados (estructural,

tecnológico y de control de

insectos). Por lo tanto, se espera

que los diferentes grupos

de acopios estén diferencialmente

posicionados para

Tabla 3. Resumen de aspectos estructurales, tecnológicos y de control

de insectos de cada grupo de plantas de acopio.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

47


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Grupo 1, la tasa de rotación

del Grupo 2 aún podría aumentarse

y, en general, no se

necesitaría capacidad de almacenamiento

adicional para

acomodar los excedentes a

la actividad microbiológica

o de insectos, lo que permite

una respuesta rápida (Chang

et al., 1994; Rashid et al.,

2013). Esta posibilidad solo

está disponible en el Grupo

1, donde el 80% de los silos

tienen cables de temperatura,

mientras que en los Grupos 2

y 3 esta información no está

disponible.

En resumen, para aprovechar

al máximo los beneficios de

la aireación, la incorporación

de controladores de aireación

automáticos sería necesaria

en los tres grupos, mientras

que los Grupos 2 y 3 deberían

incorporase además cables de

temperatura.

4.2.3. Estrategias de control

de insectos sin DDVP

En el presente estudio, detectamos

que el uso de DDVP en

el momento del despacho era

una práctica extendida entre

los Grupos 2 y 3, y menos

frecuente en el Grupo 1. Con

la prohibición de DDVP, por

lo tanto, todos los grupos tendrán

que rediseñar, en mayor

o menor medida, su estrategia

de control de insectos.

El uso frecuente de DDVP

como recurso de última instancia

para el control de insectos

revela indirectamente

un programa de control de

plagas deficiente y un bajo nivel

de concientización de los

riesgos del uso incorrecto de

insecticidas. Esta cultura de

trabajo arraigada probablemente

lleve a que en algunos

acopios se intente reemplazar

el DDVP con otro insecticida

de poscosecha.

Sin embargo, ninguno de los

insecticidas registrados tiene

el poder de volteo del DDVP

(Desmarchelier et al., 1977)

por lo que es posible que se

incremente la dosis del insecticida

de reemplazo por

encima de lo recomendado

en el marbete, con el consiguiente

riesgo de exceder los

LMR correspondientes. Se

puede especular, por lo tanto,

que se necesitarán cambios

profundos en las políticas de

las empresas, las prácticas de

prevención de insectos y la

educación de los trabajadores

de los acopios para cambiar la

cultura de control de plagas

basadas esencialmente en el

uso de insecticidas y avanzar

hacia la implementación

de programas de MIP, donde

los insecticidas son una herramienta

más.

En el presente estudio, ninguno

de los acopios muestreados

tenía un programa de MIP en

curso.

La factibilidad para incorporar

esquemas de MIP en los

grupos de acopios se evaluó a

través de tres aspectos clave:

saneamiento, monitoreo de

insectos y prácticas de fumigación.

La disponibilidad de

tecnología de aireación y monitoreo

de temperatura de grano

en cada grupo también se

consideró como un requisito

para la implementación exitosa

de MIP, y se ha discutido

previamente (Sección 4.2.2).

La inexistencia de procedimientos

y registros de limpieza

documentados demuestra

que ninguno de los tres grupos

identificados consideró

la limpieza de instalaciones

como base de su estrategia

de manejo de insectos, independientemente

de su escala

o nivel tecnológico. La limpieza

de las instalaciones y

los depósitos es una práctica

crítica para eliminar los residuos

de granos infestados

y, por lo tanto, para evitar

que actúen como fuentes de

infestación del grano recién

cosechado (Hagstrum et al.,

2010; Holscher, 2000; Schöller

et al., 1997). Del mismo

modo, el monitoreo de insectos

no se formalizó en ninguno

de los grupos. En general,

solo una fracción menor de

los silos de un acopio necesita

fumigación (u otra medida

de control químico) en

un determinado momento, y

el monitoreo debería poder

identificarlo rápidamente.

Además, la detección de silos

donde falló el tratamiento de

plagas es importante para reducir

el riesgo de infestación

en silos cercanos (Hagstrum

et al., 2010). Las muestras

de granos para detectar insectos

deben obtenerse de

diferentes profundidades y

ubicaciones, especialmente

en la superficie del grano, el

centro o corazón del granel y

aquellas áreas que muestran

lecturas de alta temperatura

o humedad (Holscher, 2000).

En los tres grupos se necesitarán

cambios para mejorar

la limpieza y el monitoreo de

insectos, tales como el desarrollo

de protocolos y listas

de verificación, y la asignación

de tiempo y recursos humanos

para llevar a cabo las

actividades programadas.

Este estudio mostró que la mayor

parte de los acopios muestreados

realizaban fumigación

con su propio personal, el cual

no estaba capacitado ni tampoco

se implementaban procedimientos

de fumigación

apropiados (es decir, sellar la

estructura de almacenamiento

para reducir las fugas de gas y

medir las concentraciones de

fosfina), lo cual puede resultar

en riesgo de exposición excesiva

para los fumigadores y el

resto del personal del acopio

48 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

(Toews et al., 2005). A largo

plazo, estas malas prácticas de

fumigación también pueden

contribuir a la aparición de insectos

resistentes a la fosfina

(Adam et al., 2010). Solo una

fracción del Grupo 1 estaba

algo más familiarizado con

los servicios profesionales de

fumigación. La baja preocupación

por la eficacia de la

fumigación está relacionada

con la ausencia de una figura

de fumigador con licencia

oficial, con habilidades y conocimiento

para sellar herméticamente

las estructuras

de almacenamiento, realizar

pruebas de hermeticidad, calcular

dosis de manera precisa,

distribuir el fumigante de manera

uniforme y monitorear la

concentración durante el tratamiento

(Donahaye, 2000).

Ahora que el DDVP ha sido

prohibido definitivamente

la fosfina se constituye en la

principal alternativa para la

eliminación de insectos, por

lo que se deben realizar esfuerzos

especiales en los tres

grupos para profesionalizar la

fumigación.

5. Conclusiones

En función de los resultados,

se puede afirmar que

con inversiones menores en

capacidad de secado y automatización

de aireación, y

la implementación de prácticas

de MIP (que implican

principalmente cambios gerenciales),

casi el 50% del

grano argentino podría almacenarse

bajo BPM (Tabla 4).

Tal progreso puede lograrse

implementando los cambios

descritos en las instalaciones

del Grupo 1, que representan

el 26% de los acopios. Con

inversiones en capacidad de

muestreo y cables de temperatura

en el 52% de las instalaciones

(Grupo 2), un 46%

adicional del grano podría

almacenarse bajo sistemas

Tabla 4. Porcentaje de granos almacenado y necesidad de mejoras en cada grupo.

BPM. El 22% restante de las

instalaciones (Grupo 3, que

solo maneja el 5% del grano)

requeriría inversiones sustanciales

en dotación tecnológica

y cambios radicales en la

gestión de las instalaciones

para calificar como sistemas

BPM. Los mayores recursos

financieros y humanos de las

instalaciones de escala grande

e intermedia de los Grupos 1

y 2 posicionan mejor a estos

acopios para lograr con éxito

las mejoras identificadas,

mientras que las instalaciones

con menos recursos (acopios

de baja escala del Grupo 3)

pueden requerir más esfuerzo

por mejorar su desempeño

(Williams et al., 2015).

El sector argentino de poscosecha,

incluidas las empresas

privadas, las instituciones

de investigación, las

universidades y las agencias

gubernamentales, debe hacer

un esfuerzo conjunto para

aumentar el nivel general de

gestión de la calidad del grano

mediante la implementación

de BPMs.

El desarrollo de controladores

de aireación económicos y

sistemas de monitoreo de temperatura

orientados a instalaciones

pequeñas y medianas

podría contribuir a una mejora

sustancial de la gestión de granos

en este tipo de acopios. El

desarrollo de sistemas de monitoreo

de granos alternativos

y asequibles, como el basado

en la medición de dióxido de

carbono (Maier y Channaiah,

2010; Zhai et al., 2015), también

podría ser beneficioso.

Herramientas como las Tecnologías

de la Información

y las Comunicaciones (TIC)

podrían ayudar a organizar

mejor la implementación de

BPM y mantener un registro

de la información crítica

(Flinn et al., 2007). También

se deben ofrecer campañas de

concientización sobre las ventajas

de implementar sistemas

BPM y un mayor número de

cursos y talleres de capacitación

en MIP y BPM. Finalmente,

reglamentar que los

granos deban ser tratados por

controladores de plagas certificados

oficialmente, como

en los Estados Unidos y Australia

(US EPA, 2019; NSW

Australia EPA, 2019) podría

ser una contribución importante

de las agencias oficiales.

6. Agradecimientos

Los autores agradecen a

Rubén Roskopf, Adriana Godoy,

Enrique Behr, Mauricio

Farrell, Hernán Ferrari y Mauricio

Santa Juliana por su cooperación

en la recopilación de

datos. La colaboración de los

gerentes de acopios también

es muy valorada. Este estudio

fue financiado por los Proyectos

Nacionales de INTA

PNAIyAV 1130023 y PNCyO

1127022.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

49


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Problemáticas identificadas en la recepción

primaria de cereales y oleaginosas

Autora:

Ing. Agr. Cecilia Piermatei

Asesora Técnica de la Sociedad

Gremial de Acopiadores de Granos de

Rosario

insumos@acopiadorescoop.com.ar

Una población mundial en

crecimiento requiere mejorar

la producción y minimizar

el desperdicio de

alimentos. En el marco de

la ponencia de la Ing. Agr.

Cecilia Piermatei, para minimizar

el desperdicio sin

perder inocuidad y seguridad

de la mercadería resulta

necesario identificar los

principales problemas en la

recepción primaria de cereales

y oleaginosas según

los actores intervinientes

en esta actividad. Para el

caso de los gerentes de las

firmas y los peritos o las

personas encargadas de la

recepción en escala primaria

se relevaron las siguientes

variables: capacidad de

almacenamiento, índice de

rotación, metodología de

muestreo, metodología de

descarga, determinación de

caracteres de calidad, monitoreo

de plagas y frecuencia,

elementos de toma de

decisión de ingreso, ratificación

a la Resolución Provincial

N°975/17 y Decreto

1.149/19.

El relevamiento fue sometido

a análisis estadísticos y

se identificaron tres tipos de

plantas en función de su capacidad

de almacenaje, las

que disponen de instalaciones

fijas con una capacidad

menor a 10.000 toneladas,

las que disponen de 10.000

a 40.000 toneladas y la que

pueden almacenar más de

40.000 toneladas.

En función de ellos se pudo

llegar a las siguientes conclusiones:

• El índice de rotación y la

adhesión a la Res. 975/ 17

y DR 1.1.49/19 es indistinto

al tamaño de la planta

• Sólo los acopios de más de

40.000 toneladas disponen

de dispositivos para analizar

variables como proteínas

y gluten y cuentan con

sensores de termometría en

instalaciones, lo que hace a

la eficiencia del uso del espacio.

• Los problemas identificados

varían significativamente

según el tamaño de

la planta en las variables estudiadas:

modalidad de descarga,

modalidad de toma

de muestras, determinación

de calidad y por lo tanto en

la toma de decisión de instalación

de destino de la mercadería.

• Para identificar los problemas,

asumirlos y ampliar la

órbita de las soluciones según

los actors intervinientes

resulta fundamental llevar

registros de las actividades

que se desarrollan en

la planta, con el fin de establecer

una trazabilidad de la

mercaadería comercializable

sino también de los tratamientos

fitosanitarios que

en ella se desarrollan.

Resulta fundamental contemplar

los problemas y

considerar las soluciones

que los distintos actores intervinientes

asumen en su

ejecución durante el proceso

de recepción para servir

de inputs en las mesas de

diálogo y la gestión de políticas

públicas del sector

agroindustrial.

50 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

PRE-ALMACENAMIENTO

Importancia del Tratamiento

Desinfestivo de Instalaciones Vacías

El protocolo de buenas prácticas para el control de insectos plagas del almacenaje, divide

el trabajo del acopio en 3 etapas: Pre-Almacenamiento, Almacenamiento Propiamente

Dicho y Post-Almacenamiento.

La primera etapa, “Pre - Almacenamiento”, es la etapa previa a la cosecha, 2 o 3

semanas previo al ingreso de la nueva mercadería a planta.

Autor:

Dr. Adrian Ranzuglia

ASCARISCER

Consideraciones

Importantes:

• Las instalaciones vacías son

la principal fuente- origen de

infestación. Aportan el 95% de

la infestación futura de la mercadería

almacenada.

• Los insectos plagas del almacenaje

permanecen acantonados

en entrechapas, aireadores,

conductos, cintas, redler, tolvas,

sinfines, ventiladores, ductos de

aireación, amortiguadores de

caída por gravedad, túneles, plataforma

de descarga hidráulica,

etc. esperando la nueva cosecha.

• Los insectos presentes en su

mayoría son insectos de infestación

secundaria: carcoma

grande de los granos, carcoma

dentada, carcoma achatada, tribolio

castaño y confuso, falsa

polilla de los graneros y polilla

de la fruta seca.

• Los insectos de infestación

secundaria son capaces

de desarrollar una resistencia

natural al medio. Es

decir, se adaptan a través

de un estado de hipapo o

forma intermedia, vuelven

de adultos a hipapo, para

lograr un estado vegetativo

de quiescencia que le permite

soportar bajas temperaturas,

bajo porcentaje de

humedad y falta o escasez

de alimento.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

51


ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Una carcoma plana, por ejemplo,

puede vivir sin comer durante

18 meses.

• Considerar que estas instalaciones

vacías pueden presentar

algunas averías a solucionar

(filtraciones, grietas, goteras,

roturas, etc). Y que esas averías

directa o indirectamente favorecen

la presencia de insectos

(permiten el fácil acceso de los

insectos, atentan contra la efectividad

del insecticida, etc).

En este momento, en que las

instalaciones están vacías, es

necesario realizar:

• REPARACION DE

LAS INSTALACIONES

• LIMPIEZA

Limpieza a fondo de toda la

planta (silos, celdas, depósitos

en general) mediante barrido,

rasqueteo y aspiración de pisos,

paredes, techos, vigas y

tirantes.

Limpiar los restos de granos

que se encuentren en las

inmediaciones de los silos.

Mantener esta zona libre de

vegetación.

Todos los residuos producto de

esta limpieza, deben ser diariamente

recogidos, embolsados

y correctamente dispuestos.

• TRATAMIENTO

DESINFESTIVO

Tratamiento de las instalaciones

vacías con insecticidas.

Deben tratarse interiores, exteriores

y complementarios.

Es importante contar con maquinaria

adecuada, para poder

llegar a sitios que de lo contrario

resultarían inaccesibles.

Importante:

1. Utilizar un producto desarrollado

y aprobado por SE-

NASA exclusivamente para

tratamiento de instalaciones,

sea de superficies o ambientes.

Características de este producto:

• Es muy importante realizar

este tratamiento con un principio

activo permitido para

granos almacenados, ya que

indirectamente la mercadería

puede contaminarse. Si uno

utilizara algún activo no permitido

podemos encontrar

residuos tóxicos en granos, a

pesar que la aplicación no fue

realizada directamente sobre

ellos. No se puede aplicar insecticidas

domisanitarios ni en

el interior ni en el exterior de

una planta de acopio.

• Debe estar vehiculizado y

aditivado con un aceite que logre

en las superficies tratadas,

flush out (efecto de desalojo),

penetración y efecto sticker

(adherencia).

• En el ambiente debe permanecer

estable, en estado de suspensión

de microgotas; sea por

aplicación de termonebulizado

(0,5 a 25 micras) o niebla fría

con nebulizador ULV (5-50

micras).

2. Determinar y considerar especialmente

las zonas ATEX

(atmósferas explosivas). Esto

determinará con qué tipo de

maquinaria se puede llevar a

cabo el tratamiento.

El objetivo del tratamiento desinfestivo de las instalaciones vacías, es cortar el ciclo de reinfestación in

situ de las plagas, es decir, eliminar la llamada población residual de insectos plagas del almacenaje.

La calidad final o comercial de los granos almacenados, depende en gran medida del éxito

del tratamiento para el control de insectos plagas. No hay tratamiento preventivo exitoso,

sin la desinfestación previa de las instalaciones vacías.-


APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

53


AGROTENDENCIAS

Calidad e innovación en la

nueva herramienta de gestión

AgroEntregas S.A. con más de 12 años en el sector cuenta con vasta experiencia en

el rubro, con el objetivo claro de facilitar el trabajo diario de sus clientes, a través de la

innovación constante en su servicio. La empresa dedicada al servicio de control de entregas,

recepción y embarque de cereales, oleaginosas y subproductos, liderada por su

Presidente Fernando Turín lanzó un nuevo desarrollo, otorgando a sus clientes lo que

realmente necesita, optimización y calidad en el seguimiento de la mercadería.

El titular de la firma, Fernando

Turín nos comenta:

“con el foco puesto en el

cliente, trabajamos constantemente

en virtud de

generar mayor calidad a

nuestro servicio y sumar

cada vez más beneficios.

Siguiendo con la línea de

innovación que nos caracteriza

desarrollamos una

nueva herramienta, la cual

ya se encuentra en funcionamiento”.

El objetivo de este desarrollo

es brindar un informe y

un seguimiento más completo,

desde que la mercadería

es despachada hasta

que finaliza el circuito en

la terminal de descarga.

Esta herramienta permite,

que tan sólo con confeccionar

la carta de porte a través

de agroentregas.com.

ar/cartadeporte, se carguen

automáticamente todos los

datos de ésta al sistema de

AgroEntregas. Generando

el informe de “camión despachado”.

De esta forma, no sólo se

contará con la imagen original

de la carta de porte y

se tendrá un registro de los

cupos ya utilizados, sino

también podrán realizar un

control interno de la documentación

previo al arribo

del equipo al puerto, lo cual

permitirá estar un paso adelante

a la solución necesa-

ria en caso de tener algúnn

error. De esta forma, se

logra optimizar el tiempo

para la toma de decisiones.

“Estamos convencidos de

que esta es la apertura a

nuevos y más completos

desarrollos con los que

buscamos optimizar la trazabilidad

y el seguimiento

de la mercadería. Por eso,

nos mantenemos siempre

en la búsqueda activa de

herramientas tecnológicas

que puedan aportar a dicho

objetivo”, destacó al finalizar

Fernando Turín.

54 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


NOVEDADES EMPRESARIALES

Utilizan silos bolsa para

fabricar delantales médicos

La idea surgió en Bahía Blanca, por iniciativa de un ingeniero y docente de la Universidad

Nacional del Sur. Ipesa donará packs de silo bolsas a estos proyectos solidarios.

Ante la pandemia del Covid-19

y la necesidad y escasez

de materiales para médicos

y personal de salud en los hospitales

y centros de salud, el

Ing. Guillermo Bergé, docente

de la Universidad Nacional del

Sur (UNS) ideó y comenzó a

fabricar, junto a su mujer y

un grupo de voluntarios, delantales

de silo bolsas usados,

utilizando donaciones de los

productores agropecuarios.

Ante esta situación la empresa

argentina IPESA, pioneros

en el desarrollo y líder

mundial en la fabricación

y exportación del producto

decidió donar silobolsas

nuevos y ponerlos a disposición,

no solo del proyecto

de Bahía Blanca, sino de

cualquier iniciativa similar

que surja en otra región.

En el caso de Bahía Blanca,

la demanda fue creciendo y

hoy se están incorporando

nuevos grupos de voluntarios,

que, mediante el uso

de un instructivo, cortan y

confeccionan los delantales

que se utilizan en hospitales

de otras zonas.

La fabricación es sencilla,

no requiere ningún tipo de

maquinaria y puede aprenderse

mediante la visualización

del instructivo producido

por el Ing. Bergé.

El silobolsa es un desarrollo

argentino que revolucionó

la forma de guardado de

cereales y oleaginosas en el

mundo; dado que permite almacenar

sin infraestructura

y optimizar la logística a un

costo muy razonable. Por las

características del material y

su resistencia a condiciones

adversas, el plástico termina

siendo una barrera protectora

de alta eficiencia para la

propagación del virus.

“Desde IPESA hemos decidido

acompañar donando

packs de silosbolsa no solo a

los proyectos actuales como

los de Bahía Blanca, sino

a los proyectos que surjan

en el país”, indicó Mariano

Klas, director de IPESA.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

55


NOVEDADES EMPRESARIALES

“Evolucionamos para brindarte

una mejor atención y servicio”

Así lo afirma, Georgina Gualtieri, representante de Gualtieri e Hijos, la cual cuenta con más

de 60 años en el mercado. “El secreto de la vigencia en el sector es mirar siempre hacia

adelante y pensar cómo superarse día tras día”, asegura Georgina.

Con el correr del tiempo y un

mundo en pleno cambio, la tecnología

se torna cada vez más

importante. Miles de operaciones,

servicios y productos se

encuentran supeditadas a ella.

Gualtieri e Hijos, no está eximida

y quienes forman parte,

lo saben. El trabajo cotidiano

les exige estar más alineados

a los cambios y las nuevas demandas

y necesidades. Desde

la empresa familiar, aseveran

que empezó un largo proceso

de transformación, con la fiel

convicción de renovar su identidad

pero sosteniendo su profesionalismo.

“Queremos estar más cerca

del cliente. Nos propusimos

dar respuestas de manera más

rápida y eficiente, que nuestro

servicio se pueda visualizar en

detalle y que el cliente se sienta

parte de cada proceso como

si estuviera al lado nuestro” y

continúa “la innovación tiene

como único objetivo seguir

creciendo junto al sector”, finaliza

Georgina.

56 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


NOVEDADES EMPRESARIALES

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

57


ANÁLISIS

Cadena de valor del girasol: importancia

macroeconómica y balance de campaña

La Retenciones interrumpieron la recuperación del área girasolera. Los rendimientos nacionales

récords y los regionales superaron a los del último quinquenio, en las siete principales

regiones. La cadena mueve MU$S 2.057 y genera un Valor Agregado.

Autor:

Lic. Jorge Ingaramo

Asesor Económico de ASAGIR

Importancia macroeconómica

de la cadena de valor

El del girasol es un complejo

exportador. Se proyecta

que en 2020 el 51 y

el 53% de las producciones

de aceite y harina proteica,

serán vendidos al exterior,

sin desabastecer el consumo

interno que, en el caso del

aceite, alcanza a 14,2 litros

por habitante.

Se planteará, a continuación,

un conjunto de indicadores

de la significación del

sector:

a) Exportaciones del

Complejo en 2019.

En base a una producción de

grano de MT 3,8 (campaña

2018/19), las exportaciones

totales del Complejo alcanzaron

los MU$S 830 (IN-

DEC), con un crecimiento

interanual del 33,2%.

- Las de aceite en bruto

fueron de MU$S 581; con

36,1% de suba.

- Las de pellets de harina,

MU$S 165; con un incremento

del 14,6%.

- Las de semilla, MU$S 84;

con un aumento del 61,5%.

Representan:

- El 1,27% de las exportaciones

argentinas totales,

MU$S 65.115.

- El 4,53% de las exportaciones

del Complejo Oleaginoso,

excluido el biodiesel,

de MU$S 18.325.

- El 4,35% de las exportaciones

del Complejo, incluido

el biodiesel, por MU$S

19.102 y

- El 2,11% de las exportaciones

del Complejo Agroindustrial,

principalmente

agroalimentario, es decir

excluyendo biodiesel y la

producción e industrialización,

pesquera, que sumó

MU$S 39.299.

b) Proyecciones para

2020 del Valor Bruto de

la Producción y del Valor

Agregado.

Se emplea el año calendario

2020, en el cual se ofrece

una producción de girasol

de MT 3,4; un 10,5% inferior

a la de la campaña anterior.

En ASAGIR estimamos,

para 2020, que:

- El Valor Bruto de la Producción

de la Cadena de

Girasol se estima en MU$S

2057 (7,5% de caída interanual).

- El Valor Agregado (PBI)

de la Cadena se estima en

MU$S 898 (merma del

3,7%). Representa un 43,7%

del valor de la producción.

Empleando la última estimación

de Valor Agregado

Nacional publicada por el

Ministerio de Economía en

Enero de 2020 y utilizando

un Tipo de Cambio de $/

U$S 61, se llega a que el

Complejo aporta el 0,252%

del PBI Nacional estimado

en BU$S 21,75. Bajo la presunción

de una caída de 10

puntos del PBI, por efecto

pleno del Coronavirus, la

participación del complejo

subiría al 0,28%.

58 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


ANÁLISIS

- Las exportaciones del

complejo alcanzarían la cifra

de MU$S 672, con una

caída del 19%.

Por su parte, el Instituto de

Estudios Económicos de

la Bolsa de Cereales, empleando

una metodología

apenas diferente a la aplicada

por ASAGIR (presentada

más arriba), llega a la

conclusión de que el Valor

Agregado alcanzará la cifra

de MU$S 819; un 3,

3% menos que el obtenido

en 2019. Esta metodología

permite determinar que los

agricultores y la industria

tributarán MU$S 254 de

impuestos tales como Retenciones,

Otros coparticipados

y Provinciales, un

10,8% menos que el año

pasado. La distribución del

Valor Agregado remunerará

en total con MU$S 571

distribuidos de la siguiente

manera: a los rentistas

MU$S 278, a los productores

MU$S 139 y al procesamiento

MU$S 154. En

conjunto recibirán el 2,5%

menos que en 2019.

Balance agronómico de la

campaña 2019/20

a) Un poco de historia.

Luego de la sustantiva baja

de precios, registrada a nivel

mundial, por la sobreoferta

de aceite argentino a

principios del Siglo XXI,

el área y la producción girasoleras

tuvieron un buen

ciclo de crecimiento, hasta

la campaña 2007/08 en

que alcanzaran un récord

de MHas 2,7 y MT 4,5. A

fines de 2007 se impusieron

Retenciones del 32 y 30%

para el grano y los subproductos,

comenzando desde

entonces una etapa de fuerte

desaliento hasta fines de

2015, en que se eliminaron

los Derechos de Exportación

(comienzos de la presidencia

de Macri). El área de

la campaña 2014/15 era la

mitad de la de 2007/08. La

producción no había caído a

la mitad sino hasta MT 2,9;

un 36%, gracias al logro de

un nuevo status de rinde, ya

que en siete años el mismo

pasó de aproximadamente

qq/ha 17,7 a qq/ha 22,2

en la campaña de mínima

siembra (2014/15).

Entre las siembras de 2014

y 2018 se produjo un aumento

sustantivo del área,

de MHas 1,35 a 1,90 manteniéndose

los rangos de

rendimientos, regionales y

nacionales, que se presentan

en la siguiente tabla. Lamentablemente,

en Agosto

de 2018 se redujeron drásticamente

los reintegros de

impuestos indirectos a la exportación

y en Setiembre se

reimplantaron Retenciones

de $ 3 por Dólar exportado,

equivalentes a un 7-8% del

valor FOB.

Cuando el productor enfrentó

la siembra de la campaña

que acaba de concluir,

el valor esperado se había

reducido en 23%, como

consecuencia de las dos

causas antes mencionadas

y una caída del 12% en los

precios internacionales. De

allí que el área de Mhas

1,65 refleje una merma del

13% con respecto a la campaña

anterior.

b) Análisis de los

rendimientos nacionales

y regionales.

En las últimas seis campañas,

el promedio de rinde

nacional alcanzó los qq/ha

21,1 con un rango de 20,3 a

22,2. Este registro también

corresponde a la campaña

2019/20. Ver Tabla.

Se presenta a continuación

el análisis de rendimientos

para las siete regiones más

representativas que, para la

campaña que acaba de concluir,

equivalen al 95,1%

del área nacional.

Se observa que en la reciente

campaña, prácticamente

en todas las regiones se superó

la media de las cinco

cosechas anteriores, aunque

no en todos los casos

se alcanza el máximo del

rango de rindes expuesto

en la tercera columna. Los

problemas climáticos que

afectaron a subregiones de

la Provincia de Buenos Aires

y La Pampa y al NEA,

no lograron disminuir el resultado

agronómico.

La superficie perdida, de

4,26% (unas 68.200 hectáreas),

fue superior a la

media del quinquenio previo

(3,64%). El NEA y el

Centro de Buenos Aires,

con 4,91 y 4,88% fueron

las más perjudicadas. Las

superficies perdidas en el

último quinquenio por cul-

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

59


ANÁLISIS

tivos competitivos, en el total

del país, fueron de 3,82

y 6,49% para maíz y soja,

respectivamente.

Puede afirmarse que los

rendimientos en girasol son

relativamente estables, dada

la mayor resistencia del cultivo

a la sequía. Prácticamente

en ninguna región en

las últimas seis campañas se

vieron caídas como las sufridas

en 2018, en los rendimientos

de maíz (25,6%) y

soja (30,0%) en relación al

trienio anterior.

Se concluye entonces que

los rendimientos son más

estables, menos afectados

por contingencias climáticas

y que las superficies

perdidas son inferiores, por

lo general a las de los cultivos

competitivos.

Analizaremos, en particular,

lo sucedido en las cuatro regiones

girasoleras más importantes:

1) En el NEA los rindes

oscilaron en los rangos señalados

en la tabla, pero

en todos los años se registran

pérdidas superiores al

promedio nacional. Así, la

media de las seis últimas

campañas es de 5,88%. Esta

región fue clave en la recuperación

del área nacional,

con un vertiginoso crecimiento

entre las siembras

de 2014 y 2018 (de 135.000

a 440.000 hectáreas). Lamentablemente

en la última

campaña el área cayó a

305.000 hectáreas, por las

razones económicas apuntadas

(menores precios) y

por dificultades climáticas

en subregiones de Chaco al

momento de la siembra.

2) Centro-Norte de Santa

Fe. También fue clave

la recuperación de área, al

pasar de 90.000 a 280.000

hectáreas en el quinquenio

pasado. Lamentablemente,

los desincentivos económicos

produjeron una merma

hasta las 230.000 hectáreas

en 2019. Esta región se caracterizó

en cuatro de las

seis últimas campañas por

tener pérdidas superiores a

la media nacional (5,13%

en promedio). Se observa

un rinde en las últimas tres

campañas, 16,6% superior

al trienio previo. Se pasó de

qq/ha 19,2 a 22,4. El girasol

del Norte (Chaco, Santa

Fe y Santiago del Estero) en

conjunto, pasó del 14,4% de

la producción nacional en

2015, al 33,5% en 2019 y al

32% en 2020. Sirva para la

comparación, que en la cosecha

récord de 2007/08, el

Norte representaba apenas

el 20,1%.

3) Sudeste de Buenos Aires

– Sur de La Pampa. Tuvo

en los años bajo análisis,

rendimientos relativamente

estables, salvo en la campaña

2017/18, que se vio

afectada por inundaciones

y posterior sequía. Aún así,

en ningún año tuvo pérdidas

de hectáreas superiores a la

nacional (3,14% en el sexenio).

4) Sudeste de Buenos Aires.

Es la región de rindes

más estables y en ninguna

campaña de las analizadas

tuvo pérdidas de área superiores

al promedio nacional

(2,56% en el sexenio).


ENTREVISTA

Conocemos más sobre LMR, por el

ingeniero agrónomo Daniel Mazzarella,

del Servicio Nacional de Sanidad y

Calidad Agroalimentaria

1. ¿Cómo nace el control

de los LMR en los granos?

Los Limites Máximos de

Residuos en Granos depende

de cuál es el mercado de

exportación. Además, en

SENASA tienen un control

general de monitoreo, básicamente

se hace de acuerdo

al mercado y de acuerdo a si

entra o no entra dentro del

programa oficial de control.

Hay determinados laboratorio

que tiene certificadas

normas de calidad que pueden

controles oficiales, esa

información luego la reciben

un área determinada

de SENASA que se llama

COVAR, (Coordinación de

Vigilancia de la parte verde)

y en base a eso se toma

las decisiones de gestión de

riesgo, si eso no es apto para

el consumo. Más que nada

lo que es granos a diferencia

de frutas y verduras, que es

de consumo interno, se tiene

en cuenta más que nada los

destinos hacia dónde va la

mercadería y algunos países

nos ponen requisitos particulares

en cuenta al control

de residuos, determinada

cantidad de muestreo en determinado

momento, eso va

a depender del mercado con

el cual estamos comerciando.

2. ¿Qué función cumple el

SENASA en el control de

los productos transportados

entre la operación primaria

y los puertos?

SENASA tiene presencia

en los puertos pero no tiene

incumbencia de lo que

es transporte de la mercadería,

nosotros generalmente

con el tema de residuos que

queremos hacer algunos tipos

de controles, siempre

estamos analizando cuál es

el mejor lugar para hacer

la toma de muestra, puede

ser a la salida del acopio,

antes de ingresar al puerto,

pero en cuanto a lo que es

el transporte de la mercadería

se va con un certificado

fitosanitario del SENASA

y después también está el

tema de insectos vivos donde

hay que utilizar productos

que estén autorizados

por SENASA y tiene que ir

con certificado fitosanitario

con un inspector de SENA-

SA que certifique se cumple

la normativa para el transporte

de mercadería.

3. ¿Existe resoluciones o

normas sobre la prohibición

de mercadería en

tránsito infectada con insectos?

Existe la una Resolución de

1983 que prohíbe la aplicación

de fosfina en tránsito,

si se puede aplicar algunos

productos pero no pueden

ser en tránsito, tiene que

llevar a una área especial,

tiene que ser hermético, algunos

pueden ser con escarpados

depende la situación

y transporte que sea, y ahí

se hace el tratamiento. Lo

que no puede pasar es que

la mercadería vaya con la

fosfina, el camión con las

pastillas fumigándose, básicamente

porque no es

hermético y porque además

hubo muchos accidentes lo

que tiene que ver con filtración

y muertes de los

camioneros y toda la gente

que hace un tipo de manipuleo.

Si esta herméticamente

cerrado se puede.

4. ¿Cuáles son las proyecciones

que tienen para la

Cosecha Gruesa?

En esta nueva cosecha estamos

muy pendientes de

los clorpirifós metil, básicamente

porque Europa los

acaba de prohibir, con la

salida del DDVP, los productos

que quedan, tienen

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

61


ENTREVISTA

que salir a cubrir el espacios

que dejó la prohibición

del DDVP, la medida entra

en vigencia ahora, en menos

de tres meses, ya no puede

llegar mercadería a Europa

con límites por encima de

0,01 de clorpirifós metil,

justamente por eso estamos

convocando a reuniones a

todos los sectores de la cadena,

las cámaras de fitosanitarios

para poner sobre

la mesa esta problemática,

para ver que salida le encontramos,

si bien no hay grandes

detecciones de clorpirifós

metil en granos, siempre

es un problema latente que

haya rechazo de mercadería

en Europa, ver que medidas

se pueden tomar.

5. ¿Cómo es la experiencia

de trabajar en el SENA-

SA?

En SENASA, lo que concierne

al registro de fitosanitarios

tenemos un trabajo

muy variado, si bien ahora

estamos hablando exclusivamnete

de un tema residuos,

algo específico que

tiene que ver con la temática

de Poscosecha, pero

también al ser tan variado

podemos ver desde ensayos

de eficacia campo, también

tenemos a cargo los ensayos

cuando se descubren moléculas,

ensayos de toxicología,

ves un montón de cosas

que no está circunscriptas a

algo muy específico.

Conocemos más sobre Maíz Flint, por el

ingeniero agrónomo Nicanor Estrada

1. ¿Quiénes son los principales

compradores mundiales

de Maiz Flint?

Los principales países destino

del Maíz Flint son: España,

Inglaterra, Holanda y

Alemania

2. ¿Qué distinción de calidad

y estructura tiene un Maíz

Flint del antiguo Maíz Plata?

El Maíz Flint y el Plata son lo

mismo, son diferentes maneras

de llamar a un mismo tipo

de maíz.

Si tomamos la diferencia

entre el Maíz Argentino antes

de la introducción de los

genotipos “amarillos” en la

década del ´80 y los actuales

Flint, sí podemos encontrar

diferencias. El color del actual

Flint es más claro, ya no

tiene la misma fuerza ese anaranjado

oscuro como antes,

la forma y tamaño continúan

siendo similares (con forma

redondeada tipo “moneda”),

la proporción del endosperma

vítreo es menor que en

aquel entonces y de hecho

para definir a una muestra

como Flint sólo debe contener

un 92% de aquel tipo de

maíz. Todas estas características

han cambiado en pos

de la mejora del rendimiento

agronómico, condición fundamental

para que este tipo

de maíz pueda continuar en

la evaluación económica de

un productor.

3. ¿De los subproductos derivados

del Maíz Flint, cual es

el de mayor valor comercial?

El producto de la molienda

seca de Maíz Flint con mayor

valor son los trozos gruesos o

grits, que son los que se utilizan

como ingredientes para

la fabricación de los cereales

de desayuno también conocidos

como Corn flakes.

4. ¿Argentina es el único

país que posee esta variedad?

En Latinoamérica;

Paraguay/Perú/Bolivia/

Brasil ¿no tienen posibilidad

de producir Maíz Flint?

El Maíz Flint es factible producirlo

en países con similares

ambientes agroecológicos

como los nuestros, tanto templados

como subtropicales, la

gran diferencia la hacemos

en el manejo tanto productivo

como de post-cosecha. En

Argentina tenemos un sistema

de trazabilidad y preservación

de la identidad muy

desarrollado y con una experiencia

de 20 años, que genera

en los clientes una gran

confianza en cuanto a inocuidad

y seguridad alimentaria.

¿Es posible replicarlo

en otros países?, Creo que si,

pero no es fácil.

62 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


CAPACITACIONES

Programa de capacitaciones incluidas en el

cronograma de actividades anuales de APOSGRAN

Estas capacitaciones son dictadas de manera presencial en la ciudad de Rosario, y

con modalidad in company trasladando la capacitación al ambiente de trabajo de

los solicitantes.

Más información a través de:

www.aposgran.org.ar - Aposgran@bcr.com.ar - Facebook: Aposgran Rosario

Twitter: @aposgranrosario - Instagram: @aposgran - LinkedIn: Aposgran Rosario

ANEC 41

Una jornada de 9 a 17hs.

Brindar a los participantes el desarrollo

de los principios basados en las normativas

de compra-venta en el mercado de

Brasil, involucra además países como

Uruguay y Paraguay en la operación de

recibo de mercadería como de exportación.

El estudio en este procedimiento en

recepción y despacho de Soja Poroto

(Glycine Max L) se genera inicialmente

con la recepción de soja origen Paraguay

como Mercaderia en tránsito y/o temporal,

la necesidad de comprender los

parámetros y rubros de calidad que enmarcan

una nomenclatura distinta a la

de nuestro país y con rubros de calidad

que en algunos casos difiere de nuestro

criterio de castigo, además debemos sumar

a igual que en Argentina los criterios

de Inocuidad, punto crítico de control

para muchos Mercados del Mundo.

Disertante: Hugo R. García de la Vega

Manejo Administrativo del Acopio.

Normativas AFIP.

Una jornada de 9 a 17hs.

Historia del crecimiento de la actividad

acopio de cereales. Política aplicada al

sector. Presente y futuro de la actividad.

Documentación. Costos operativos

de plantas de acopios. Productores

y Acopios. Actualidad impositiva. El

productor agropecuario. Regímenes de

información y cruces informáticos de

la AFIP. Correcta conducta fiscal para

obtener cartas de porte y permanecer

en el Registro Fiscal de Operadores de

Granos. El acopio. Regímenes de información

a cumplimentar. Actuación

como agente de retención en IVA y

ganancias. El Registro Fiscal de Operadores

de Granos y el Registro Único de

Operadores de la cadena Agroalimentaria.

Inspecciones.

Disertantes:

Licenciado Luis María Migliaro.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

63


CAPACITACIONES

Draft Survey. Determinación de

cargas sólidas en buque.

Cuatro jornadas de 9 a 17hs.

Exposición teórica, prácticas de medición

y ejercitación manual y computarizada

del sistema. Desarrollo completo

del programa tomando como guía la integración

de los formularios que requiere

el sistema.

Dedicadas a la función del DRAFT SUR-

VEY, se aprenderá desde el porqué de su

denominación, hasta la determinación

del peso transportado por una barcaza

o buque, con la precisión que requiere

su instrumentación y los principios físicos,

trigonométricos y químicos que lo

sustentan.

Disertante: Técnico Luciano Cerliani

BUENAS PRÁCTICAS

Incluye: Buenas Prácticas Agrícolas,

Poscosecha, Almacenaje, Manufactura

Una jornada de 9 a 17hs.

Brindar a los participantes criterios generales

de prácticas de higiene y procedimientos

para la manipulación y procesamiento

de alimentos inocuos a lo largo

de toda la cadena agroalimentaria.

Disertante: M. Sc. Sebastián Gambaudo

Manejo de granos en la poscoecha

Dos jornadas de 9 a 17hs.

Proveer las bases técnicas y científicas

para el adecuado manejo de los granos

de calidad en la poscosecha.

Disertante: Ing. Agr. Ricardo Bartosik

Manejo de mercaderías en el acopio

Una jornada de 9 a 17hs.

Brindar a los participantes conceptos

teóricos y prácticos relacionados con la

Identidad Preservada y Trazabilidad de

un producto. Capacitar y entrenar brindando

ejemplos claros respecto a la determinación

de capacidad, existencia en

un acopio y exigencias Medio ambientales

en plantas de acopio.

Disertante: Lic. Luis María Migliaro.

Rescate en espacio confinados.

Explosiones de polvo e incendio

Una jornada de 9 a 17hs.

Proveer de conocimientos básicos para

evitar explosiones de polvo y poder

identificar los riesgos que pueden existir

en los distintos lugares de trabajo.

Proveer de conocimientos básicos para

el ingreso seguro a un espacio confinados

y prever el rescate ante un evento

inesperado.

Disertante: Licenciado Daniel Benítez

Secadoras de granos su uso,

mantenimiento y optimización

Una jornada de 9 a 17hs.

Capacitar en temas de pre limpieza y secado,

uso adecuado de la secadora, optimización

del proceso de secado, medidas

para bajar el impacto ambiental de

los sistemas de acondicionamiento. Uso

racional de la energía.

Disertante:

Ing. Mecánico Mauricio Heidenreich

64 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


CAPACITACIONES

Calidad de semillas:

cómo podemos evaluarlas

Una jornada de 9 a 17hs.

Concepto de Calidad de Semillas. INASE-

Habilitación laboratorios- Requisitos.

Reglas internacionales para Análisis de

Semillas. Capítulos. Métodos de evaluación

de la calidad: Germinación, Viabilidad

por tetrazolio, Pureza botánica,

Peso de mil semillas, Vigor.

Disertante:

Ing. Mariela Ferranti

Control de plagas

en productos almacenados:

Una jornada de 9 a 17hs.

Brindar a los participantes conceptos teóricos

y prácticos relacionados con el manejo

de las plagas de los granos almacenados

y sus derivados. El ecosistema de Poscosecha.

Plagas. Métodos de Control. Precauciones

en el manejo de plaguicidas.

Disertante:

Ing. Agrónomo Guillermo Romero

Actualización de

Peritos Recibidores de Granos

Dos jornadas de 9 a 17hs.

Brindar a los participantes conceptos teóricos

y prácticos relacionados con la determinación

de la calidad comercial en

los granos: TRIGO, MAÍZ, SOJA, GIRASOL,

SORGO Y CEBADA.

Reglamentación vigente, Factores que

afectan la calidad de los granos, Análisis

Físicos, Terminal Portuaria, Análisis químicos

de laboratorios, Calidad e inocuidad

alimentaria en la cadena agroindustrial.

Disertantes: Lic. Ayelén Gargicevich, Sr.

Hugo García de la Vega, Sr. Juan Carlos

Piotto, Ing. Ariel Noguera.

Micotoxinas

Una jornada de 9 a 17hs.

Introducción a las micotoxinas. Micotoxinas

comúnmente encontradas en

los alimentos. Factores que determinan

su formación. Efectos biológicos de las

toxinas. Necesidad de establecer reglamentaciones

para las micotoxinas. Reglamentaciones

en diferentes países.

Control de micotoxinas en alimentos.

Disertante:

Ing. María Gabriela Montenegro

Mantenimiento en Plantas de Acopio

Una jornada de 9 a 17hs.

Dar los lineamientos para la implementación

de un plan de mantenimiento

programado de máquinas y equipos en

una planta de acopio de granos.

Disertante: Ing. Herberto N. Bahr

Marco reglamentario para la

comercialización de granos

Una jornada de 9 a 17hs.

Brindar a los participantes conceptos

teóricos y prácticos relacionados con las

reglamentaciones y el arbitraje en la comercialización

de granos.

Disertante: Lic. Luis María Migliaro.

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

65


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

Aceitera General Deheza SA.........................................................................................................................

www.agd.com.ar

ACSOJA SA............................................................................................................................................................

www.acsoja.org.ar

AGROENTREGAS ...............................................................................................................................................

www.agroentregas.com.ar

BOORTMALT .......................................................................................................................................................

www.boortmalt.com.ar

CÍA ASCARISCER................................................................................................................................................. 53

COOL SEED............................................................................................................................................................

www.coolseed.com.br

ESCUELA DE RECIBIDORES DE GRANOS....................................................................................................

www.escrecgrarosario.com.ar

FUGRAN Comercial e Industrial S.A. .....................................................................................................

www.fugranarg.com.ar

GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA ......................................................................................................

www.lasegunda.com.ar

53

09

11

19

68

27

21

57

GUALTIERI e HIJOS SRL ................................................................................................................................

www.gualtieriehijos.com.ar

35

HAJNAL & CÍA ....................................................................................................................................................

www.hajnal.com.uy

LOS TANOS AGROSERVICIOS...................................................................................................................... 43

UPL AGRO .............................................................................................................................................................

www.ar.uplonline.com

54

33

66 APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria


NUESTROS SOCIOS

APOSGRAN, 35 años trabajando con la Agroindustria

67


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!