Gramática Didáctica del latín por Agustín Ayuso

Gramática latina que toma sus ejemplos de la obra del poeta Marco Valerio Marcial y es el complemento de la aplicación informática "Initio verbum". https://www.youtube.com/channel/UCzd5_Iau6qXuiuR9BYjYaXA?view_as=subscriber&pbjreload=101 Actualización 1: el modo en latín en https://issuu.com/pyrgopolinices/docs/subjuntivo_actualizaci_n_ Gramática latina que toma sus ejemplos de la obra del poeta Marco Valerio Marcial y es el complemento de la aplicación informática "Initio verbum".
https://www.youtube.com/channel/UCzd5_Iau6qXuiuR9BYjYaXA?view_as=subscriber&pbjreload=101
Actualización 1: el modo en latín en https://issuu.com/pyrgopolinices/docs/subjuntivo_actualizaci_n_

pyrgopolinices
from pyrgopolinices More from this publisher
08.12.2019 Views

4. EL LATÍN LENGUA DE CULTURA4.1. El latín medieval (siglos VI – XIV)Si bien el latín hablado poco a poco había ido dandopaso a las distintas lenguas romances, el latín como tal yla cultura clásica se habían preservado en losmonasterios europeos, en particular en los de Irlanda yGran Bretaña, desde donde se irradiaron al resto deEuropa Occidental. Ciertamente el latín, en esemomento, ya no es lengua materna para nadie, pero esuna lengua franca, una lengua de cultura, que sirve parala transmisión y conocimiento de todos los saberes de laépoca a través de las escuelas catedralicias, las escuelaspalatinas y, luego, las universidades. La cultura en esteperíodo es patrimonio casi exclusivo de la iglesia y laFORTUNA,IMPERATRIX MUNDIO fortuna,velut lunastatu variabilis,semper crescisaut decrescis;vita detestabilisnunc obduratet tunc curatludo mentis aciem,egestatem,potestatemdissolvit ut glaciem.Sors immaniset inanis,rota tu volubilis,status malusvana salussemper dissolubilis,obumbrataet velatamichi quoque niteris;nunc per ludumdorsum nudumfero tui sceleris.Sors salutiset virtutismichi nunc contrariaest affectuset deffectussemper in angaria.Hac in horasine moracorde pulsum tangite;quod per sortemsternit fortem,mecum omnes plangite.FORTUNA,SEÑORA DEL MUNDO"¡Oh, fortunacomo la luna,de condición cambiante,siempre creceso decreces;La vida detestableahora endurecey luego ablandapor burla la agudeza de la mente,la necesidadla pobrezala derrite como el hielo.Destino cruely vanidoso,rueda tú cambiante,situación malsana,vana seguridad,siempre desatada,envuelta en sombrasy oscurecidaa mí también me alcanzas;ahora por burla de tu maldadmi espalda llevo desnuda.Un futuro de seguridady felicidadme resulta ahora desfavorabley me abandonasiempre en la tribulación.En este momento,sin tardanzade corazón tocad la nota;lo que por azarderriba al fuerte,conmigo lamentadlo todos."LOS GOLIARDOSEn época feudal, los clerici o estudiantes, jóvenesde vida pícara, componían poemas de corteerótico y sensual, satíricos y de taberna,entreverados con otros más reflexivos (lafugacidad de la vida, sentencias filosóficas, temasdevotos...). Las colecciones más importantes deesta poesía, denominada goliardesca, son la deRipoll (Carmina Rivipullensia) y la de la abadíaalemana de Beuren (Carmina Burana). Estosúltimos fueron musicados en 1937 por Karl Orff.Puedes ver uno de los más conocidos, intituladoFortuna, imperatrix mundi ‘Fortuna, señora delmundo’, que ha sido parte de la banda sonora dediversas películas, como “Excalibur” (JohnBoorman, 1981) o de varios anunciospublicitarios televisivos. Este latín medieval tieneuna pronunciación diferente de la norma clásica.Por ejemplo, los diptongos ae, oe monoptonganen e, o ce, ci, sce, sci y ge, gi tienen unapronunciación palatal, como en italiano. Además,la poesía medieval tiene rima, pues el ritmobasado en la métrica se ha perdido.lengua en que se expresa esacultura y la propia iglesia es ellatín, que podemos considerarla lengua oficial de EuropaOccidental (pues también laschancillerías reales redactaránsus documentos en esta lengua).Algunos puntos de inflexión deesta etapa son: En la Hispania visigoda,entre la Antigüedad Tardía y laEdad Media, tiene lugar elrenacimiento isidoriano, quesignificó la preservación ytransmisión de todo el saberantiguo a partir de lasEtimologías de Isidoro deSevilla, la primera enciclopediade Occidente. El renacimiento carolingioen el siglo VIII y, en particular,intelectuales como Alcuino deYork, que intensificaron elestudio de la lengua y la culturalatinas y las difundieron portoda Europa. La escuela de traductoresde Toledo (siglo XII), que se23

encargó de traducir al latín buena parte de la filosofía y la ciencia árabes, heredadasde la Grecia clásica y helenística.4.2. El latín renacentista (siglos XIV - XVI)El humanismo renacentista reivindicó, desde Petrarca, a los autores clásicos comomodelos: el latín no sólo debía ser la lengua de la filosofía, la ciencia, la cultura, el artey la diplomacia, sino que, además, debía de imitar el latín de Cicerón y Virgilio. Erasmode Rótterdam, Tomás Moro, Copérnico o Nebrija son ejemplos de ello.4.3. El latín después del Renacimiento (siglos XVII - XX)Después del Renacimiento el latín fue paulatinamente reemplazado por las lenguasvernáculas en la literatura y administración, pero fue la lengua de la diplomacia hasta elsiglo XVIII, y la lengua de la Universidad hasta el siglo XIX, de manera que científicosy filósofos, como Newton, Leibniz, Descartes o Bacon, escribían sus obras en latín. Así,el sueco Linneo (s. XVIII) puso a plantas y animales una nomenclatura binomial enlatín que es la que actualmente se utiliza (canis lupus = perro).Como lengua de cultura el latín ha perdurado casi hasta ahora y esa es la causa deque lenguas no latinas como el inglés tengan un 60% de vocabulario latino, pues laimportancia del latín posibilitó que prácticamente todas las lenguas europeas recurrieran(y recurran) a él –junto con el griego– para formar su vocabulario abstracto y, sobretodo, su vocabulario científico y técnico mediante la creación de neologismos (palabrasnuevas).24

encargó de traducir al latín buena parte de la filosofía y la ciencia árabes, heredadas

de la Grecia clásica y helenística.

4.2. El latín renacentista (siglos XIV - XVI)

El humanismo renacentista reivindicó, desde Petrarca, a los autores clásicos como

modelos: el latín no sólo debía ser la lengua de la filosofía, la ciencia, la cultura, el arte

y la diplomacia, sino que, además, debía de imitar el latín de Cicerón y Virgilio. Erasmo

de Rótterdam, Tomás Moro, Copérnico o Nebrija son ejemplos de ello.

4.3. El latín después del Renacimiento (siglos XVII - XX)

Después del Renacimiento el latín fue paulatinamente reemplazado por las lenguas

vernáculas en la literatura y administración, pero fue la lengua de la diplomacia hasta el

siglo XVIII, y la lengua de la Universidad hasta el siglo XIX, de manera que científicos

y filósofos, como Newton, Leibniz, Descartes o Bacon, escribían sus obras en latín. Así,

el sueco Linneo (s. XVIII) puso a plantas y animales una nomenclatura binomial en

latín que es la que actualmente se utiliza (canis lupus = perro).

Como lengua de cultura el latín ha perdurado casi hasta ahora y esa es la causa de

que lenguas no latinas como el inglés tengan un 60% de vocabulario latino, pues la

importancia del latín posibilitó que prácticamente todas las lenguas europeas recurrieran

(y recurran) a él –junto con el griego– para formar su vocabulario abstracto y, sobre

todo, su vocabulario científico y técnico mediante la creación de neologismos (palabras

nuevas).

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!