12.06.2019 Views

Música Clásica 3.0 Nº 6

Música Clásica 3.0 es un publicación mensual digital de MusicaClasicaBA. Un enfoque más actual y desestructurado del mundo de la música clásica. Además del énfasis en el diseño, realizamos un aprovechamiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales, por eso a nuestra revista impresa y página web le hemos sumado esta nueva publicación. En Música Clásica 3.0 encontrarán información de agenda, notas y entrevistas a artistas destacados.

Música Clásica 3.0 es un publicación mensual digital de MusicaClasicaBA. Un enfoque más actual y desestructurado del mundo de la música clásica. Además del énfasis en el diseño, realizamos un aprovechamiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales, por eso a nuestra revista impresa y página web le hemos sumado esta nueva publicación. En Música Clásica 3.0 encontrarán información de agenda, notas y entrevistas a artistas destacados.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTA A XIMENA BELGRANO RAWSON, DIRECTORA ESCÉNICA ///<br />

LOS<br />

PERSONAJES<br />

FEMENINOS<br />

EN LA ÓPERA<br />

EL TEATRO ROMA AVELLANEDA VOLVIÓ A RENOVAR<br />

SU COMPROMISO CON LA ÓPERA CON EL ESTRENO DE<br />

UNA EXCELENTE VERSIÓN DE MADAMA BUTTERFLY.<br />

NOS REUNIMOS CON XIMENA BELGRANO RAWSON,<br />

DIRECTORA ESCÉNICA DEL PROYECTO PARA CHARLAR<br />

EN PROFUNDIDAD SOBRE LOS CONCEPTOS QUE<br />

ATRAVIESAN LA OBRA Y LA LECTURA QUE BRINDARON<br />

EN LAS FUNCIONES DEL PASADO MES.<br />

Por Lucila Bruno<br />

¿Cómo fue la génesis del proyecto?<br />

El Teatro Roma de Avellaneda tiene una larga<br />

tradición operística en la provincia de<br />

Buenos Aires. Si bien no son temporadas<br />

enormes, siempre mantuvo títulos de ópera<br />

en su temporada anual. Ezequiel Fautario, director<br />

musical del proyecto y de la Orquesta,<br />

es quien me convoca. Con él habíamos hecho<br />

Suor Angélica el año pasado para lírica<br />

lado B compañía que preside.<br />

Madame Butterfly es un título que conocía<br />

porque es parte del repertorio tradicional, lo<br />

estudié en la carrera de régisseur del Instituto<br />

Superior de Arte del Teatro Colón pero,<br />

como sucede a menudo, los puntos de vista<br />

van cambiando y al enfrentarse nuevamente<br />

a la obra uno es diferente. Me acuerdo en<br />

las clases de análisis de Augusto Fernández<br />

que decía “cuando uno está enamorado<br />

todas las obras hablan de amor”, por eso<br />

depende de la situación de cada uno qué<br />

lectura va a hacer de la obra. Es totalmente<br />

diferente el trabajo que uno encara al estudiar<br />

a una obra para rendir un examen o para<br />

ponerla en escena, donde entran a jugar<br />

muchos otros factores.<br />

26 | Revista <strong>Música</strong> <strong>Clásica</strong> <strong>3.0</strong> | Junio 2019 | musicaclasicaba.com.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!