19.05.2019 Views

ML Mayo 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mantenimiento<br />

ISSN 2357-6340<br />

en Latinoamérica<br />

La Revista para la Gestión Confiable de los Activos<br />

Volumen 11 N°3<br />

<strong>Mayo</strong> – Junio <strong>2019</strong><br />

Como en toda fábrica al principio se dedicó al mantenimiento correctivo<br />

por descompostura en su maquinaría, sin embargo, ocasionalmente, el<br />

operador proporcionaba el preventivo.


<strong>2019</strong> es tu año, no pierdas la<br />

oportunidad de certificarte con<br />

la mejor universidad


<strong>2019</strong> es tu año, no pierdas la<br />

oportunidad de certificarte con<br />

la mejor universidad


Contenido<br />

ASSET MANAGEMENT: PROCESOS TÉCNICOS Y<br />

FINANCIEROS. IEC TS 62775 UNA GUÍA<br />

INTEGRADORA PARA EL ASSET MANAGEMENT<br />

SYSTEM<br />

ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO APLICADO<br />

HACIA FÁBRICA TEXTIL<br />

LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE<br />

MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA<br />

FARMACÉUTICA<br />

TAXONOMÍA DE ACTIVOS FÍSICOS – Parte I<br />

PROPUESTA DE MEJORA A LA GESTIÓN DEL<br />

MANTENIMIENTO EN UN TALLER DE FUNDICIÓN DE<br />

COBRE PARA LA FABRICACIÓN DE CABLES.<br />

RADAR DE MANTENIMIENTO <strong>2019</strong><br />

LIBRO RECOMENDADO


Editorial<br />

Contar con tantas herramientas administrativas de<br />

mantenimiento como las que hoy existen en el mundo, es<br />

como tener ese basto universo lleno de planetas aun sin<br />

conocer donde podría la raza humana haber aprendido de sus<br />

errores y volver a empezar.<br />

Pero como sucedería con un viaje interestelar de esas<br />

características implica el tener clara la hoja de ruta, donde<br />

esté el destino final, podría ser las Pléyades o M45,<br />

definiendo igualmente cuándo queremos llegar y de dónde<br />

queremos partir, Colombia un 16 de diciembre del año 2035.<br />

Esto lleva a pensar en muchas cosas; la ruta mas eficiente y<br />

agradable, el costo, los equipos, el personal que viajará, etc.<br />

Los indicadores claves de desempeño y ligados a ellos el<br />

cuadro integral de mando, permiten observar en nuestro<br />

viaje si estamos logrando, durante cortos periodos de tiempo,<br />

nuestro cometido, realizando los ajustes correspondientes<br />

para alcanzar aquellas estrellas y planetas donde todo será<br />

mejor para todos.<br />

Nada diferente a lo que hacemos en la tierra, en nuestras<br />

empresas. El problema radica muchas veces en que<br />

confundimos los objetivos con las herramientas y empezamos<br />

a trabajar para estas ultimas en vez de que ellas trabajen para<br />

conseguir los objetivos.<br />

Es común escuchar niveles de indicadores pero ningún de<br />

ellos, ligados a las metas organizacionales. Es igual de común<br />

escuchar que se alcanza una certificación, pero NO como ella<br />

ha ayudado y en que medida a alcanzar los objetivos<br />

organizacionales.<br />

Entonces seguimos en las mismas condiciones todo el tiempo,<br />

seguimos suponiendo que existen planetas habitables en el<br />

universo pues hay indicios para ello, pero nadie los ha visitado<br />

y por consiguiente no existen pruebas. En las empresas<br />

suponemos que vamos bien o que vamos mal pues hay en el<br />

ambiente la sensación de ello, pero las cifras no lo muestran<br />

y no hay un benchamark que diga que estamos bien o<br />

estamos mal.<br />

La invitación en este numero la hago en función de que sean<br />

trazadas esas rutas y dejemos de soñar o excusarnos usando<br />

extraterrestres o creyéndonos extraterrestres.<br />

Un abrazo!!!<br />

Juan Carlos Orrego Barrera<br />

Director<br />

Mantenimiento<br />

en<br />

Latinoamérica<br />

Volumen 11 – N° 3<br />

EDITORIAL Y COLABORADORES<br />

Luis Felipe Sexto<br />

Francisco Javier Cárcel<br />

Julio García Sierra<br />

Juvenal Mendoza V.<br />

José Manuel García C.<br />

Beatriz Canales Velazco<br />

Francisco Martínez<br />

Alexis Smith Fernández<br />

Adely Río Pérez<br />

Geovanny R. Solórzano<br />

José David González J.<br />

Alfredo del Castillo.<br />

Armando Díaz C.<br />

Juan Carlos Orrego Barrera<br />

El contenido de la revista no refleja<br />

necesariamente la posición del Editor.<br />

El responsable de los temas, conceptos e<br />

imágenes emitidos en cada artículo es la persona<br />

quien los emite.<br />

VENTAS y SUSCRIPCIONES:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Comité Editorial<br />

Juan Carlos Orrego B.<br />

Beatriz Janeth Galeano U.<br />

Tulio Héctor Quintero P.<br />

Erwin López Martínez.<br />

Maria Isabel Ardila.


ASSET MANAGEMENT:<br />

PROCESOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS.<br />

IEC TS 62775 UNA GUÍA INTEGRADORA<br />

PARA EL ASSET MANAGEMENT SYSTEM<br />

Por:<br />

Luis Felipe Sexto<br />

Ing. Msc.<br />

Member of European Technical<br />

Committee CEN/TC 319 -<br />

Maintenance<br />

Management Consultant<br />

Radical Management<br />

lsexto@radical-management.com<br />

Cuba-Italia<br />

Desde el 2016 la Especificación Técnica IEC TS 62775: 2016 muestra como la<br />

combinación del conjunto de Normas Internacionales acerca del desempeño de<br />

los activos (Dependability Management), las Normas Internacionales de<br />

Información Financiera (NIIF), Las Normas Internacionales de Contabilidad<br />

(NIC, y en inglés IAS) y las normas de Ingeniería de sistemas y softwares,<br />

pueden soportar los requisitos de la gestión de activos, tal como se describen<br />

en el conjunto de normas ISO 5500x. De este modo, quedan coordinados para<br />

cualquier empresa, los elementos esenciales que se relacionan con la gestión<br />

de activos en la práctica y estandarizados a escala internacional.<br />

En varias ocasiones he referido que siempre que haya empresa, por fuerza de<br />

alguna manera se gestionan sus activos. La gestión de activos presenta varios<br />

actores en la empresa. A saber, todos aquellas funciones y personas que tienen<br />

relación y responsabilidad con los activos. Sean estos últimos físicos o<br />

intangibles. Pero, si la gestión se sostiene en los pilares de un sistema<br />

desarrollado siguiendo normas internacionales existentes para las funciones<br />

principales de la empresa, entonces, un avance real en logros financieros,<br />

técnicos, sociales se convierte en una meta alcanzable y bien basada.<br />

“En varias ocasiones he referido que siempre<br />

que haya empresa, por fuerza de alguna<br />

manera se gestionan sus activos.”<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

6


La Especificación Técnica Internacional IEC TS<br />

62775 que nos ocupa está destinada para gestores de<br />

activos que deseen identificar e implementar procesos<br />

técnicos y financieros dentro de un sistema de Gestión<br />

de Activos, utilizando técnicas y normas de la<br />

dependability Management y normas NIIF e IAS. La<br />

Especificación establece -cita textual:<br />

“- una breve introducción a la gestión de activos y los<br />

requisitos para un Asset Management System (AMS),<br />

- una descripción de los beneficios derivados de la<br />

utilización de un conjunto establecido y común de<br />

procesos y procedimientos, herramientas y técnicas de<br />

gestión de activos, y<br />

- una descripción de las relaciones entre el AMS y las<br />

herramientas y técnicas, procesos y procedimientos de:<br />

- Normas de Dependability Management del IEC, en<br />

particular IEC 60300-3-15*<br />

- ISO/IEC/IEEE 15288:2015, Ingeniería de sistemas y<br />

software - Procesos del ciclo de vida del sistema, y<br />

- las NIIF pertinentes y las normas de apoyo<br />

internacionales de contabilidad IAS.<br />

*En particular, IEC 60300-3-15:2009 proporciona una<br />

guía para el desempeño de un sistema de ingeniería y<br />

describe un proceso para la realización de dicho<br />

desempeño del sistema a lo largo de su ciclo de vida.<br />

Esta norma es aplicable al desarrollo de nuevos<br />

sistemas y a la mejora de los sistemas existentes que<br />

implican interacciones de funciones de sistemas que<br />

consisten en hardware, software y elementos<br />

humanos.”La Especificación Técnica Internacional IEC<br />

TS 62775 que nos ocupa está destinada para gestores<br />

de activos que deseen identificar e implementar<br />

procesos técnicos y financieros dentro de un sistema de<br />

Gestión de Activos, utilizando técnicas y normas de la<br />

dependability Management y normas NIIF e IAS. La<br />

Especificación establece -cita textual:<br />

“- una breve introducción a la gestión de activos y los<br />

requisitos para un Asset Management System (AMS),<br />

- una descripción de los beneficios derivados de la<br />

utilización de un conjunto establecido y común de<br />

procesos y procedimientos, herramientas y técnicas de<br />

gestión de activos, y<br />

- una descripción de las relaciones entre el AMS y las<br />

herramientas y técnicas, procesos y procedimientos de:<br />

- Normas de Dependability Management del IEC, en<br />

particular IEC 60300-3-15*<br />

- ISO/IEC/IEEE 15288:2015, Ingeniería de sistemas y<br />

software - Procesos del ciclo de vida del sistema, y<br />

- las NIIF pertinentes y las normas de apoyo<br />

internacionales de contabilidad IAS.<br />

*En particular, IEC 60300-3-15:2009 proporciona una<br />

guía para el desempeño de un sistema de ingeniería y<br />

describe un proceso para la realización de dicho<br />

desempeño del sistema a lo largo de su ciclo de vida.<br />

Esta norma es aplicable al desarrollo de nuevos<br />

sistemas y a la mejora de los sistemas existentes que<br />

implican interacciones de funciones de sistemas que<br />

consisten en hardware, software y elementos humanos.”<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

7


ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO APLICADO HACIA<br />

FÁBRICA TEXTIL<br />

El tema del mantenimiento ha evolucionado. Actualmente se demuestra que su<br />

papel es destacado pues garantiza aportaciones a la productividad (Olarte, 2010),<br />

por medio de la confiabilidad y disponibilidad de los equipos, impactando<br />

también, en la seguridad y la calidad. Este artículo estudia la organización de<br />

mantenimiento en una fábrica textil, alrededor de su evolución. El tema es<br />

complejo por naturaleza ya que, estos estudios deben ser abordados desde<br />

diferentes aspectos (multidisciplinario) y en todos los niveles de una organización.<br />

Lo interesante es resaltar la importancia de los programas de mantenimiento que<br />

impactan en la producción.<br />

Por:<br />

Francisco Javier Cárcel<br />

Doctor Ingeniero Industrial<br />

Ingeniero en Electrónica<br />

Licenciado en Ingeniería mecánica<br />

y energética<br />

Profesor de la Universidad<br />

Politécnica de Valencia<br />

fracarc1@csa.upv.es<br />

España<br />

Julio García Sierra<br />

Ingeniero Mecànico.<br />

Instituto Politécnico Nacional I.P.N.<br />

sierramagojor@hotmail.com<br />

México<br />

Juvenal Mendoza V.<br />

Instituto Politécnico Nacional I.P.N.<br />

juvenalmv69@gmail.com<br />

México<br />

José Manuel García C.<br />

Instituto Politécnico Nacional I.P.N.<br />

jgarciaco@ipn.mx<br />

México<br />

La jefatura de mantenimiento es importante<br />

pues su misión es proporcionar mantenimiento<br />

preventivo y correctivo a la maquinaria de todo<br />

el complejo, instalaciones industriales e<br />

inmuebles.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

8


Introducción<br />

A manera de referencia histórica y como contexto general, la<br />

producción de vestuario y equipo de este tipo de fábricas<br />

textiles, inició en 1917, pasando por diferentes<br />

denominaciones y capacidades; en los años 50 oriento su<br />

producción hacia un sector, ya que los requerimientos de<br />

vestuario y equipo aumentaron con el paso del tiempo esto<br />

trae como resultado que, en noviembre de 1982, cambie de<br />

denominación. Por cuestiones de confidencialidad se omite el<br />

nombre.<br />

Inicialmente las instalaciones se integraron por: los talleres de<br />

curtiduría, trazo, corte y almacenamiento de materia prima,<br />

almacén general, planta de zapatería, sastrería, vestuario y<br />

confección, edificio de administración, comedor y servicios<br />

sociales.<br />

En 1986, se edificó la nave para alojar telares y un almacén de<br />

materias primas, así como otras instalaciones de apoyo al<br />

complejo fabril. Posteriormente en 1989, se construyó la<br />

fábrica de hilo, telas y acabados. De igual manera en 1991, Se<br />

adquirió de maquinaria y equipo, reemplazando los equipos<br />

obsoletos; se implementaron sistemas productivos para<br />

cumplir con el programa de producción. Integrando personal<br />

altamente capacitado, lo que se refleja en una eficiente<br />

producción y en los trabajos.<br />

Actualmente produce el 98% del vestuario, equipo y calzado<br />

que demanda el sector al cual satisface; está organizada en<br />

una dirección general, subdirección general, y las jefaturas de<br />

producción, ingeniería, mantenimiento, administrativa,<br />

investigación y desarrollo.<br />

La jefatura de producción materializa la fabricación de los<br />

productos en 11 plantas productivas. Una de esas plantas es<br />

la fábrica de tejido plano en ella, se tejen diversos tipos de<br />

telas, es en esta planta a la que hace referencia el presente<br />

artículo del mantenimiento; Con el fin de seguir cumpliendo<br />

su objetivo, en el año 2015 se adquirieron “30 telares<br />

neumáticos” y una maquina engomadora.<br />

La jefatura de mantenimiento es importante pues su misión<br />

es proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a la<br />

maquinaria de todo el complejo, instalaciones industriales e<br />

inmuebles. Al respecto se observa que orgánicamente esta<br />

jefatura está al mismo nivel que las demás jefaturas como<br />

producción y administrativa (Tavares, 2015), además de que<br />

de acuerdo con el manual de operación interior, a esta<br />

jefatura le corresponde efectuar trabajos de tercer nivel con<br />

equipos móviles y personal especializado que no tienen las<br />

demás fábricas como la de tejido plano en estudio, a quienes<br />

localmente les corresponde el mantenimiento de segundo<br />

nivel que son actividades tales como el reemplazo de<br />

refacciones, y actividades de mantenimiento preventivo. El<br />

primer nivel le corresponde al operario de la máquina,<br />

haciendo adecuado uso, limpieza y lubricación de la máquina<br />

y cambio de partes autorizadas por su siguiente nivel entre<br />

otras actividades menores.<br />

Para tener una idea de la capacidad de todo el complejo<br />

fabril, actualmente, la producción es de 350 artículos de<br />

diversas características, con una producción anual de más de<br />

3 millones de artículos; con aproximadamente 1890 técnicos<br />

y operarios, distribuidas en las áreas administrativas y en las<br />

11 fábricas dedicadas a las actividades productivas. Se<br />

procura que siempre se impartan cursos tales como<br />

mantenimiento industrial, electrónica y relacionados con<br />

administración entre otros afines.<br />

En el complejo de fábricas una parte (para ciertos productos)<br />

se constituye en una cadena productiva que inicia en la<br />

fábrica de tejido plano para confeccionar telas, siguiendo el<br />

flujo a través de las demás fábricas de: teñido, trazo y corte, y<br />

confección. Empleando 2,059 máquinas de diversas<br />

características.<br />

La fábrica de tejido plano es pues, una de las once fábricas<br />

que componen el complejo de Fábricas remodeladas en 1991;<br />

en la ciudad de México, esta planta de tejido plano cuenta<br />

con un programa de producción anual de tela y es aquí a<br />

donde se hace referencia.<br />

Características de la fábrica textil<br />

Para observar la importancia que el mantenimiento tiene en<br />

este tipo de industria, es importante conocer las<br />

características de su producción. La fábrica de Tejido plano,<br />

tiene un efectivo 78 personas, distribuidas<br />

proporcionalmente en tres turnos, ocupando una jefatura y<br />

seis áreas que son: el grupo de administrativo (4 personas),<br />

almacén (de entrada y salida, 6 personas), urdido 5<br />

(personas), engomado (6 operadores), tejido (46 operadores)<br />

y mantenimiento (11 técnicos).<br />

La producción de tela en la Fábrica de tejido plano la realiza<br />

en carretes de aluminio denominados “julio” de 2m de ancho<br />

este carrete está presente en los tres procesos básicos como<br />

se muestra en la (figura 1).<br />

Figura 1 Carrete de aluminio denominado “Julio”<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

9


La figura 2 muestra los tres procesos básicos para la<br />

elaboración de la tela.<br />

Figura 2 Procesos principales para elaboración de tela<br />

(Elaboración Propia)<br />

En la figura 3, se muestran las imágenes de estos tres<br />

procesos básicos para elaboración de la tela en la fábrica de<br />

tejido plano.<br />

Se hizo un cálculo de producción promedio diaria<br />

correspondiente al primer semestre del 2018, obteniendo la<br />

cantidad de 9521m de tela, por lo que comparándola con su<br />

producción teórica de tela y en caso de que toda la planta<br />

estuviera operativa su producción diaria sería de 3.6 veces<br />

más. Lo cual se atribuye principalmente a maquinas fuera de<br />

servicio, por falta de refacciones, por retraso en el trabajo de<br />

mantenimiento, o problemas humanos de retraso para<br />

ponerlas en funcionamiento, Se estima que este proceso de<br />

tejido consume la mayor parte de los recursos operativos<br />

incluyendo los de mantenimiento.<br />

Figura 3 Procesos básicos para la elaboración de la tela.<br />

Proceso 1) Urdido, Proceso 2) engomado, Proceso 3) tejido.<br />

(elaboración propia basado en el manual de funcionamiento).<br />

En el proceso de urdido (imagen 1), de 5000 a 6000 hilos<br />

(depende de tela a producir), se enrollan en los “julios”, el<br />

hilo llega como materia prima en conos de 30 cm.<br />

Una vez preparado un “julio”, pasa al proceso de engomado,<br />

el cual es una preparación de plastificado que se le<br />

proporciona al hilo para darle resistencia y fluidez en el<br />

siguiente proceso (tejido); en la fase de engomado<br />

básicamente se desenrolla y enrolla el hilo de un julio a otro,<br />

pasándolo por unas tinas que contienen la sustancia líquida<br />

que “moja” al hilo (imagen 2), dejándolo preparado y listo<br />

para el tejido.<br />

Por último, en la fase de tejido (imagen 3), con 94 máquinas<br />

tejedoras, con las características como se indica en la tabla 1.<br />

Tabla 1 Maquinaria de tejido en el proceso.<br />

El total de máquinas en la Fábrica de tejido plano es de 119<br />

incluyendo las que realizan los procesos de urdido y<br />

engomado y las de apoyo que se utilizan en todos los<br />

procesos, en la figura (5) se muestra la disposición de las<br />

máquinas hiladoras en el proceso de tejido.<br />

Figura 5 Disposición de máquinas hiladoras (elaboración<br />

propia).<br />

El mantenimiento aplicado hacia la industria textil<br />

Como en toda fábrica al principio se dedicó al mantenimiento<br />

correctivo por descompostura en su maquinaría, sin<br />

embargo, ocasionalmente, el operador proporcionaba el<br />

preventivo. A pesar de que, se considera cinco niveles de<br />

mantenimiento bien definidos, no fue sino hasta 1999,<br />

cuando se creó ya en forma, la jefatura de mantenimiento de<br />

equipo industrial, con personal en las instalaciones del<br />

complejo de fábricas, quienes se encargarían, a partir de<br />

entonces y exclusivamente, del mantenimiento industrial de<br />

la totalidad de la planta. Este personal se dedicó<br />

especialmente al mantenimiento preventivo y a la reparación<br />

de fallas que se presentaban, las que provocaban el paro del<br />

equipo y que trae como consecuencia la disminución de la<br />

producción planeada.<br />

Antes de esta fecha, cada planta productiva de todo el<br />

complejo, resolvía sus problemas de mantenimiento en forma<br />

local con sus propios recursos. Por lo cual el “Ingeniero<br />

industrial” como jefe de mantenimiento de equipo<br />

industrial, gestionó y a la vez implementó un programa de<br />

mantenimiento de equipo industrial por plantas productivas<br />

sectorizando en subfábricas, para llevar a cabo el<br />

mantenimiento considerando lo siguiente:<br />

A. Recursos humanos.<br />

B. Recursos tecnológicos, (herramienta, equipos e<br />

información tecnológica tales como manuales, guías y<br />

planos de las máquinas a mantener, así como un<br />

cronograma de visitas por organismo y o equipo si se trata<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

10


de una planta en particular).<br />

C. Recursos financieros. Por periodos mensual bimestral o<br />

semestral o anual (para adquirir material y refacciones<br />

necesarias o urgentes).<br />

D. Recursos materiales, que son los bienes tangibles a<br />

mantener.<br />

De esta forma se realizó una base de datos de equipos que<br />

incluye a todas las plantas industriales incluyendo esta fábrica<br />

de tejido plano (Kaplan, 1996).<br />

Después de algunos años de que el jefe ingeniero,<br />

implemento el programa de mantenimiento, se observó<br />

cierto control (personal capacitado, herramientas adecuadas<br />

e información técnica y gestión de recursos financieros<br />

cuando era necesario), notando que además de las tareas del<br />

mantenimiento se realizaron otras actividades tales como,<br />

instalación o asesoría de nuevos equipos para mejorar la<br />

presentación de todo el complejo industrial, manteniendo la<br />

infraestructura inicial. No obstante, actualmente se observa<br />

cierta deficiencia en el método de mantenimiento empleado,<br />

reflejado en el número de máquinas fuera de servicio y los<br />

costos estimados para repararlas no siendo redituables.<br />

Aspectos de interés.<br />

De lo anterior podemos inferir que sea cual sea el tipo de<br />

fábrica, en cualquiera de las plantas productivas, el ciclo de<br />

mantenimiento, siempre está latente, debido a que siempre<br />

hay actividades de mantenimiento que se deben atender, ya<br />

sea para realizar el correctivo, dar seguimiento actividades de<br />

mantenimiento mayor, prevenir fallas de los equipos o<br />

mejorar la utilización de los equipos para aprovecharlos en<br />

beneficio de la producción, por lo cual es necesario registrar y<br />

cuantificar todo lo relacionado al mantenimiento y operación<br />

de cada una de las máquinas y sistemas (Garrido, 2014).<br />

Actualmente, el equipo de mantenimiento de la fábrica de<br />

tejido plano, consta de 11 técnicos divididos en tres turnos. El<br />

equipo de mantenimiento local, están destinados a atender<br />

fallas exclusivamente en las máquinas de los tres procesos<br />

(urdido, engomado y tejido), en caso de no poder resolver<br />

alguna reparación, el jefe de mantenimiento, solicita el apoyo<br />

del tercer nivel de mantenimiento de todo el complejo fabril,<br />

el cual tiene los conocimientos y herramientas necesarias<br />

para apoyar. También, el jefe de mantenimiento, evalúa la<br />

posibilidad de contratar un mantenimiento especializado para<br />

resolver la situación en caso de que tampoco este en sus<br />

capacidades la reparación lo que sería un mantenimiento de<br />

cuarto nivel.<br />

En la fábrica de tejido plano se cuenta con un programa<br />

preventivo para visitar y proporcionar mantenimiento a cada<br />

una de las máquinas de la nave industrial, se observa que este<br />

mantenimiento si se realiza conforme a lo programado, sin<br />

embargo, se notan algunas deficiencias ya que<br />

principalmente no es posible disponer de refacciones en<br />

almacén, pues esto no es redituable para la fábrica. De igual<br />

manera otra razón es porque el mantenimiento correctivo<br />

rebasa las capacidades de personal y a veces por la<br />

disponibilidad de refacciones, pues estas son surtidas al<br />

personal técnico en un período no programado para ello, lo<br />

que es incompatible con los programas de trabajo.<br />

Se observa que los problemas de mantenimiento, están<br />

presentes, en todo el complejo fabril, ocasionado por tres<br />

grandes causas:<br />

A. La carecían de recursos humanos, herramientas y<br />

refacciones para actividades exclusivas de mantenimiento.<br />

B. Los equipos de marcas y especificaciones diferentes, que<br />

provocan se dificulte el control para su mantenimiento<br />

debido a la necesidad de gran variedad de refacciones y su<br />

abastecimiento.<br />

C. Además, se requiere que el personal de mantenimiento<br />

posea una gran variedad de conocimientos en diferentes<br />

disciplinas, dadas las distintas marcas y tipos de equipos<br />

disponibles, por lo cual se requiere un nivel de estudios<br />

superior para que tengan eficaz criterio para<br />

mantenimiento y cubrir esta deficiencia.<br />

Como parte de la solución a las problemáticas se clasifican a<br />

los equipos que aún tienen garantía y a los que requerían de<br />

una empresa para su reparación (por evento especial), por<br />

ser importantes que estén operando y que a la vez no sea<br />

posible su reparación inmediata.<br />

Objetivos estratégicos del mantenimiento aplicado a la<br />

industria textil<br />

La fábrica, cuenta con un número razonable de máquinas que<br />

están constantemente en operación, lo que dificulta su<br />

estudio. La tarea de mantenimiento es compleja y es parte de<br />

los conocimientos que todo ingeniero y los involucrados<br />

deberían tomar en cuenta y prestarle la atención que<br />

requiere, para obtener resultados satisfactorios, por ser una<br />

actividad importante existente en cualquier empresa,<br />

impactando directamente en la productividad de la misma.<br />

Con respecto al mantenimiento se deben de tomar decisiones<br />

oportunas y acertadas, ya que este aspecto trae consigo un<br />

aspecto importante que no se debe descuidar, que es la<br />

seguridad de las personas y su capacitación o formación<br />

permanente. De igual manera se aborda un tema de<br />

actualidad que es el impacto sobre el ambiente, que han<br />

despertado mayor interés (Cárcel, 2014).<br />

La gestión efectiva del mantenimiento supone, una de las<br />

actividades a las que se le debe de dar importancia en las<br />

empresas con activos físicos. Es por ello lógico pensar en los<br />

esfuerzos orientados a optimizar su funcionamiento y<br />

mejorar la productividad, involucrando para tal fin a todos los<br />

recursos humanos, técnicos, económicos y materiales<br />

involucrados (Kaplan, 1996).<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

11


En el análisis de la fábrica, los objetivos estratégicos que se<br />

persiguen son:<br />

A. Registrar y analizar el estado actual del mantenimiento en<br />

la fábrica.<br />

B. Establecer Variables para medir el desempeño de la<br />

fábrica (Mora, 2013).<br />

C. Basado en los resultados, desarrollar un método de<br />

mantenimiento y lograr su implementación acorde a la<br />

naturaleza y problemática que presenta la planta.<br />

D. Continuar los estudios de mantenimiento, registrando con<br />

software de esta actividad para continuar estudiando el<br />

mantenimiento (mejora continua).<br />

Conclusiones<br />

Translating Strategy Into Action. Harvard Business School<br />

Press, Boston, MA, 1996.<br />

4. Mora Gutiérrez, A. (2013). Selección y jerarquización de<br />

las variables importantes para la gestión de<br />

mantenimiento en empresas usuarias o generadoras de<br />

tecnologías avanzadas. Universidad Politécnica de<br />

Valencia. Valencia, España., 24-29.<br />

5. Olarte, W. (2010). Importancia del mantenimiento<br />

industrial dentro de los procesos de producción. Scientia<br />

et Technica, 354-357.<br />

6. Tavares, L. A. (2015). Administración Moderna del<br />

Mantenimiento. Pereira, Brasil.<br />

Con base en los anteriormente escrito, es posible concluir<br />

que:<br />

A. El mantenimiento es un factor vital que influye en la<br />

productividad.<br />

B. El mantenimiento debe ser atacado por todos los niveles<br />

de la fábrica y desde los estudios de factibilidad, para<br />

poderse mantener.<br />

C. Se requieren registros que nos indiquen el estado del<br />

mantenimiento y producción para poder establecer<br />

índices y diseñar programas que aumenten<br />

productividad.<br />

D. Existe interés por este tema a nivel mundial, en sus<br />

diversos enfoques; siendo complejo por naturaleza y su<br />

evolución por lo mismo ha sido lenta.<br />

Referencias<br />

1. Cárcel, F. J. (2014). La gestión del conocimiento en la<br />

ingeniería del mantenimiento industrial. Valencia, España.<br />

2. Garrido, S. G. (20014). Manual práctico para la gestión<br />

eficaz del mantenimiento industrial., (Vol. 1). MADRID<br />

ESPAÑA: RENOVETEC.<br />

3. Kaplan, R. and Norton, D., The Balanced Scorecard:<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

12


LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE<br />

MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.<br />

El mantenimiento ha sido considerado durante mucho tiempo, como una<br />

actividad que no requería un profundo conocimiento técnico. Pero en este<br />

mundo globalizado y altamente competitivo, el conocimiento técnico -<br />

científico es cada vez más necesario por lo que el mantenimiento ha ido<br />

evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy, una actividad imprescindible<br />

dentro de cualquier contexto operacional.<br />

Por:<br />

Beatriz Canales Velazco.<br />

Ing. Industria Farmacéutica<br />

(BIOCUBAFARMA)<br />

beatriz@8marzo.biocubafarma.cu<br />

Cuba<br />

Francisco Martinez Pérez<br />

Centro de Estudios de Ingeniería<br />

de mantenimiento, Universidad<br />

Tecnológica de La Habana.<br />

Cuba<br />

Alexis Smith Fernández<br />

Ing. Industria Farmacéutica<br />

(BIOCUBAFARMA)<br />

Alexis.smith@8marzo.biocubafarm<br />

a.cu<br />

Cuba<br />

Adely Río Pérez<br />

Msc. Industria Farmacéutica<br />

(BIOCUBAFARMA)<br />

Email:<br />

Adely@8marzo.biocubafarma.cu<br />

Cuba<br />

Todos los activos físicos, tanto de la esfera productiva como de los servicios,<br />

tienen hoy, como características en su diseño, una mayor complejidad, mayores<br />

exigencias en las condiciones de su funcionamiento (cargas, revoluciones o<br />

velocidades), esperándose además de ellos una larga vida útil y fiabilidad en su<br />

funcionamiento [1].<br />

La complejidad empresarial de hoy en día, el gran desarrollo tecnológico<br />

involucrado en los equipos de producción y en edificios e instalaciones de<br />

prestación de servicio, hacen que el mantenimiento se deba estudiar y aplicar<br />

con mayor contenido científico, rigurosidad analítica y profundidad, si se desea<br />

que alcance su objetivo principal bajo las condiciones actuales y futuras de sus<br />

clientes.<br />

Las empresas farmacéuticas debido al rigor que deben cumplir a partir de las<br />

regulaciones existentes por los organismos entendidos en la materia, lideradas<br />

por los países productores del primer mundo, para acceder a la<br />

comercialización de sus productos cuentan con tecnologías avanzadas y<br />

complejas por lo que el tipo de mantenimiento que utilizan no se aplica en una<br />

máquina de forma arbitraria sino que se realiza a partir de un estudio de<br />

criticidad; a lo que se someten todos los activos de la planta.<br />

La clasificación de un equipo como “crítico” es aquel que presenta modos de<br />

fallos que puedan dar lugar a consecuencias inadmisibles, es decir, activos con<br />

funciones vitales y modos de fallos con consecuencias significativas para la<br />

seguridad, el medio ambiente, la operación y el propio mantenimiento, por lo<br />

que esto supondrá la exigencia de establecer tareas eficientes de<br />

mantenimiento que permitan disminuir sus posibles causas de fallo; por ello un<br />

enfoque proactivo es el que debe primar en la atención a estos activos [2].<br />

El Análisis de Criticidad es una metodología que permite establecer la jerarquía<br />

o prioridades de procesos, sistemas y activos, creando una estructura que<br />

facilita la toma de decisiones acertadas y efectivas, direccionando el esfuerzo y<br />

los recursos en áreas donde sea más importante y/o necesario mejorar la<br />

Confiabilidad Operacional, basado en la realidad actual. Se basa en la utilización<br />

de modelos matemáticos contextualizados. El incumplimiento de esta cualidad<br />

en los modelos tiene como riesgo la posibilidad de obtener resultados no<br />

representativos del campo analizado [3, 4]<br />

Para propiciar un criterio más acertado y<br />

concreto de donde emplear el esfuerzo y los<br />

recursos, como estrategia esencial de la<br />

Gestión de Activos.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

13


Para saber la criticidad de un activo se debe realizar un<br />

estudio a partir de preguntas como:<br />

¿Qué probabilidad de avería tiene la máquina?<br />

¿Cómo impactará la avería en el proceso productivo?<br />

¿Qué costo supone la reparación de la avería?<br />

¿Cuánto tiempo estará inactivo el proceso por culpa de<br />

dicha avería?<br />

¿Qué riesgos representa la avería para el hombre y/o<br />

medio ambiente?<br />

La forma generalmente utilizada para realizar la<br />

jerarquización de los elementos dentro de un sistema<br />

productivo o de servicios es el empleo de un grupo de<br />

factores, criterios o variables que caractericen su<br />

contexto operacional y valoren las consecuencias que<br />

sobre cada una de ellas genera el modo de fallo que se<br />

presente. Existe un grupo de criterios que son comunes<br />

en la mayoría de los análisis, dígase: seguridad, impacto<br />

ambiental, costo de reparación, pérdida de producción y<br />

tiempo de reparación.<br />

La industria farmacéutica que es la que nos ocupa<br />

presenta características que la hacen diferente a otro<br />

tipo de planta.<br />

Es fundamental para diseñar el sistema de<br />

mantenimiento tener en cuenta dichas características<br />

las cuales se muestran a continuación:<br />

-Plantas de producción no continuas, producciones por<br />

lotes; aunque en diferentes momentos se trata de<br />

conjugar los procesos para disminuir tiempo de trabajo.<br />

-Los períodos de obtención de un producto desde el<br />

inicio hasta la obtención final del mismo oscila entre 3 y<br />

14 días, por lo que se necesita alta disponibilidad del<br />

equipamiento. Una vez comenzado el proceso en las<br />

áreas de preparación cualquier rotura conllevaría a la<br />

pérdida del producto.<br />

-Equipamiento especializado, de alta complejidad y<br />

costos, siendo difícil la duplicidad de equipos básicos.<br />

-Diferentes grados de accesibilidad a las áreas, las<br />

vinculadas con los procesos de preparación y<br />

dosificación del producto son las que tienen un mayor<br />

rigor en el cumplimiento de las normas.<br />

-Plantas sujetas a fuertes controles ambientales de los<br />

procesos tecnológicos y del estado del equipamiento.<br />

[4].<br />

Como no existe un modelo de criticidad específico para<br />

este tipo de industria, para el desarrollo de este trabajo<br />

fueron consultados y analizados artículos y<br />

publicaciones aplicadas tanto en Cuba como en otros<br />

países para determinar los criterios de criticidad y<br />

complejidad [3-8].<br />

Las variables objeto de análisis fueron determinadas a<br />

partir de las valoraciones de las documentaciones de<br />

referencia, así como los criterios para formular la<br />

expresión matemática para el cálculo de los índices de<br />

criticidad (I.Crt) y complejidad (I.C), teniendo en cuenta<br />

siempre las bondades y limitaciones de cada uno.<br />

Todos estos parámetros fueron diagnosticados por un<br />

grupo de expertos de nuestra industria seleccionados a<br />

partir de un trabajo de investigación del año 2018 [9].<br />

El análisis desarrollado demostró que en todos los<br />

casos se manejan indistintamente los mismos criterios<br />

para el cálculo del índice de criticidad: Frecuencia de<br />

falla, Impacto a la producción, Impacto ambiental,<br />

Impacto en la salud y seguridad personal, Tiempo<br />

promedio para reparar, Costos de reparación, Costos<br />

mantenimiento, Pérdida de imagen, Impacto en la<br />

satisfacción al cliente, Redundancia, Detectabilidad y<br />

otros específicos relacionados con la generación de<br />

energía eléctrica.<br />

No obstante en este trabajo se consideró un criterio<br />

importante que tiene una gran transcendencia en el<br />

contexto operacional analizado, equipo único, categoría<br />

que muestra si el equipo puede ser sustituido por una<br />

duplicidad.<br />

Para el cálculo de la complejidad se tomaron los mismos<br />

indicadores que aparecen en los modelos estudiados:<br />

complejidad operacional, complejidad mecánica y<br />

complejidad en su ubicación. Los indicadores<br />

seleccionados, así como la ponderación efectuada para<br />

cada indicador fueron decididos por criterios de siete<br />

expertos que fueron valorados como tal en trabajo de<br />

investigación previamente antes mencionado [9].<br />

CALCULO DE CRITICIDAD Y COMPLEJIDAD<br />

Los activos a los cuales se le realizó el análisis de<br />

criticidad se muestran en la Tabla 1, y pertenecen a las<br />

formas farmacéuticas cápsulas y suspensiones así<br />

como al área de preparación de la materia prima común<br />

de ambas.<br />

Tabla 1. Listado de equipos..<br />

A continuación se realizó una encuesta donde se<br />

incluyeron todos los índices, a los cuales se le dio una<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

14


puntuación desde 1(menor valor) hasta 10 (mayor<br />

valor), con el objetivo de determinar cuáles serían<br />

incluidos en el análisis. El grupo de expertos valoró los<br />

índices según sus criterios, experiencia y conocimientos<br />

tomando como base las características propias de su<br />

campo de acción.<br />

Finalmente se evaluó cuáles de todos los criterios<br />

presentados fueron escogidos por el grupo de expertos<br />

como los más significativos e importantes para el<br />

laboratorio dentro de su proceso de producción (tabla 2).<br />

A partir de este resultado se obtuvieron las fórmulas<br />

matemáticas en la que se evaluaron las categorías<br />

escogidas.<br />

Tabla 2. Resultados de la encuesta.<br />

B=0.2 producto en que los activos presentan buena<br />

instrumentación y que brinda un criterio del estado del<br />

proceso. Si B fuera un número entero falsearía los<br />

resultados a obtener.<br />

Modelo aplicado para el cálculo del<br />

complejidad<br />

I.C.(complejidad)= C.P + C.M + C.U… (4)<br />

C.P. complejidad productiva.<br />

C.M. complejidad mecánica.<br />

C.U. complejidad en la ubicación.<br />

índice de<br />

Aplicación del modelo de análisis de criticidad y<br />

complejidad al caso de estudio.<br />

Una vez definidas las expresiones matemáticas de<br />

criticidad y complejidad se hizo necesario establecer los<br />

rangos de ponderación de las variables que las integran,<br />

lo cual fue decidido por el grupo de expertos.<br />

Por decisión de los expertos se establecieron como<br />

categorías más importantes los resultados de los<br />

valores del cálculo del porcentaje acumulado que se<br />

encontraron por encima de un cincuenta por ciento<br />

(50%). Estos indicadores fueron los utilizados para<br />

realizar los cálculos correspondiente.<br />

Modelo aplicado para el cálculo del índice de criticidad<br />

Desde el punto de vista matemático la criticidad se<br />

puede expresar como:<br />

Criticidad = Frecuencia x Consecuencia ……… (1)<br />

Teniendo en cuenta los indicadores considerados<br />

anteriormente y apoyados en el modelo de criticidad,<br />

aplicado a plantas de producción de productos<br />

biológicos, con características similares a las de la<br />

industria farmacéutica, se emplearon los siguientes<br />

modelos matemáticos de criticidad (ecuación 2 y 3).<br />

I.C. (criticidad) = (A*Severidad)*(Frecuencia de<br />

falla)*(Tiempo promedio para reparar) *<br />

(B*Detectabilidad) … (2)<br />

Severidad= Impacto Producción + Impacto Ambiental +<br />

Impacto Seguridad + Equipo único…….(3)<br />

Los coeficientes A y B incidieron en los índices a los que<br />

están asociados:<br />

A=2 producto a que estas categorías presentan un<br />

mayor grado de incidencia en esta producción.<br />

Para analizar la incidencia de cada indicador sobre los<br />

equipos (puntuación a cada uno de los criterios<br />

empleados) se confeccionó una guía de criticidad donde<br />

como resultado del análisis se le dio una:<br />

• ponderación máxima de hasta 10 puntos a aquellos<br />

equipos que obtuvieron más de 68%.<br />

• ponderación máxima de hasta 6 puntos a aquellos<br />

equipos que obtuvieron una puntuación entre 65% y<br />

67%.<br />

• ponderación máxima de hasta 5 puntos a aquellos<br />

equipos que obtuvieron menos de 64%.<br />

En el caso del análisis de complejidad se tomaron<br />

rangos fijos desde 1 hasta un máximo de 5 puntos para<br />

las categorías complejidad mecánica y de ubicación<br />

(CM – CU) y un rango entre 1 y 6 para la categoría<br />

complejidad productiva. Por criterio de los expertos, este<br />

último parámetro tiene mayor incidencia que los<br />

anteriores por el nivel de fluctuación de la fuerza de<br />

trabajo que tiene la industria y que repercute<br />

directamente en el estado técnico del activo.<br />

La tabla 3 muestra las ponderaciones para el cálculo de<br />

criticidad y complejidad respectivamente.<br />

Tabla 3. Tabla de ponderaciones para el cálculo de<br />

criticidad y complejidad.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

15


A continuación se muestra el resultado del cálculo del<br />

índice de criticidad para cada equipo, tabulado en la<br />

tabla 4, donde se tuvo en cuenta que los equipos más<br />

críticos son aquellos que presentaban un valor por<br />

encima del valor medio del total de la muestra, que para<br />

el caso analizado fue de 314.<br />

Después de haber obtenido los valores de los índices de<br />

criticidad y complejidad, se procedió al análisis<br />

combinado de ambos criterios utilizando una matriz<br />

complejidad vs. criticidad definida por los valores medios<br />

de cada índice. En el gráfico 1, se muestran los activos<br />

que se ubicaron en el cuadrante I, que son aquellos<br />

equipos con un mayor valor combinado de criticidad y<br />

complejidad. A estos se dirigió los mayores esfuerzos y<br />

recursos con el objetivo de mejorar la confiabilidad<br />

operacional.<br />

Tabla 4. Valores del Índice de criticidad por equipo.<br />

Gráfica 1. Cuadrante I de la matriz complejidad vs.<br />

Criticidad.<br />

Los equipos ubicados en el cuadrante I y clasificados<br />

como de alta complejidad y críticos se muestran en la<br />

tabla 6.<br />

Para el cálculo del índice de complejidad se procedió de<br />

igual forma que para el cálculo anterior, en este caso los<br />

resultados se muestran en la tabla 5. Se consideraron<br />

los equipos más complejos aquellos que presentaban un<br />

valor por encima del valor medio del total de la muestra,<br />

que resultó 8.<br />

Tabla 5. Valores del Índice de complejidad por equipo.<br />

A continuación se muestran en la tabla 7 lo activos no<br />

considerados por estar ubicados en los cuadrantes II<br />

(alta complejidad y no críticos) y III (baja complejidad y<br />

no críticos). En el cuadrante IV no se ubicó ninguno.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

16


Tabla 7. Activos ubicados en los cuadrantes II y III.<br />

• Estuchadora de Blíster.<br />

• Estuchadora de Frascos.<br />

• Dobladora de Prospecto.<br />

Las herramientas de mantenimiento, empleadas en la<br />

investigación, mostraron un resultado muy favorable en<br />

los propósitos de esta investigación.<br />

Referencias bibliográficas:<br />

1. MARTINEZ PEREZ, F., Mantenimiento<br />

Industrial. Conceptos y Aplicaciones. . 2017. 119.<br />

El grupo de expertos consideró que el equipo<br />

denominado llenadora de frascos MAR ubicado en el II<br />

cuadrante debería someterse al mismo tratamiento que<br />

los incluidos en el cuadrante I por ser un activo único<br />

dentro del proceso de dosificación de suspensiones y<br />

aunque su funcionamiento es estable, cuando falla,<br />

tiene un impacto importante en el proceso productivo, ya<br />

que detiene totalmente la producción de la forma<br />

farmacéutica suspensiones, la cual es determinante<br />

para el consumo infantil.<br />

Para propiciar un criterio más acertado y concreto de<br />

donde emplear el esfuerzo y los recursos, como<br />

estrategia esencial de la Gestión de Activos, el grupo de<br />

expertos propuso utilizar la herramienta denominada<br />

Diagrama de Pareto. Los resultados se muestran en el<br />

gráfico 2.<br />

2. Mora Gutierrez, A., Mantenimiento estratégico<br />

para Empresas Industriales o de Servicios. 2006. 154.<br />

3. Huerta M., R. El análisis de criticidad, una<br />

metodología para mejorar la confiabilidad operacional.<br />

2000; Available from:<br />

http://www.ingenieriamecanica.cujae.edu.cu.<br />

4. DÌAZ CONCEPCIÓN, A.P.R., Frank ; DEL<br />

CASTILLO SERPA, Alfredo; BRITO VALLINA, María<br />

Lucía. Propuesta de un modelo para el análisis de<br />

criticidad en plantas de productos biológicos. 2012;<br />

Available<br />

from:<br />

http://www.ingenieriamecanica.cujae.edu.cu.<br />

5. Armando Díaz Concepción, A.d.C.S., Manuel<br />

Toledo García, Jesús Cabrera Gómez. Obtención de un<br />

modelo de criticidad para los equiposy sistemas<br />

tecnológicos de una termoeléctrica. 2016.<br />

6. Benítez, R.I. Los análisis de criticidad en el<br />

MCC: Particularidades de diferentes modelos (Final).<br />

2012; Available from:<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com .<br />

7. Jaimes S., J., E.; Velazco O., J,A.; Acevedo C.,<br />

E,S,A. Análisis de criticidad y árboles de diagnóstico de<br />

fallas para transformadores de potencia. 2016; Available<br />

from:<br />

www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4<br />

0/recursos/05.../17.pdf.<br />

Figura 2. Diagrama Pareto vs. Resultados de la Matriz<br />

Finalmente, el activo llenadora de frascos, en el análisis<br />

de Pareto se desestimó este criterio, al igual que el caso<br />

de la etiquetadora, ya que no cumplía con el principio<br />

del 20 por 80. Finalmente se continuará el análisis de la<br />

investigación con los siguientes equipos, que sí lo<br />

cumplían:<br />

• Encapsuladora.<br />

• Blisteadora.<br />

8. Riveros M. L., Diseño de un sistema de<br />

mantenimiento con base en análisis de criticidad y<br />

análisis de modos y efectos de falla en la planta de<br />

coque de fabricación primaria en la empresa Acerías<br />

Paz del Río S.A 2009, Universidad Pedogógica y<br />

Tecnológica de Colombia.<br />

9. Martínez Sánchez, R.D., Diseño del<br />

procedimiento para conformar el grupo de expertos para<br />

la toma de decisiones en el área de mantenimiento de la<br />

Empresa Laboratorio Farmacéutico 8 de Marzo.2018.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

17


TAXONOMÍA DE ACTIVOS FÍSICOS – Parte I<br />

Por:<br />

Geovanny R. Solórzano<br />

Ingeniero de Confiabilidad Senior.<br />

Profesional especialista en la<br />

Gestión de Información de<br />

Confiabilidad (RIM)<br />

Profesional Senior en Operaciones<br />

de Plantas de Procesos de<br />

Refinación de Crudo.<br />

solorzanog.1973@gmail.com<br />

Venezuela<br />

La creación de los modelos de jerarquización en el mantenimiento, se inició<br />

por el cambio en la perspectiva de esta disciplina, es decir, de reparar solo en<br />

caso de falla hacia tener alta disponibilidad y confiabilidad durante el ciclo de<br />

vida de los activos físicos. Estos han facilitado a las organizaciones, la atención<br />

de los requerimientos operacionales y la aplicación de acciones dirigidas al<br />

seguimiento del desempeño, a la conservación, y a la restitución de la función<br />

de los equipos de producción. Actualmente existe un método que logra agrupar<br />

a los activos físicos en niveles taxonómicos (clasificación jerárquica)<br />

relacionados al uso, localización y subdivisión de equipos, a este se le ha<br />

denominado “Taxonomía” y es considerado actualmente un fundamento del<br />

mantenimiento y de la confiabilidad y además una característica del sistema de<br />

gestión de activos. Este Trabajo Técnico se presenta en cuatro (4) partes: la<br />

primera trata sobre la “Taxonomía de Activos Físicos en la Confiabilidad desde<br />

el Diseño”, la segunda “La Taxonomía de Activos Físicos como fundamento de<br />

Mantenimiento y de la Confiabilidad”, la tercera “La Taxonomía en la Gestión<br />

de Activos” y por último “La Taxonomía de Activos Físicos Proceso para generar<br />

valor (elaboración de la estructura taxonómica)”, además responde a las<br />

siguientes interrogantes: ¿Cuándo se debe iniciar un proyecto de taxonomía de<br />

activos físicos? ¿Cuándo nace la taxonomía como fundamento del<br />

mantenimiento? ¿Cuál es papel de la taxonomía en la Gestión de Activos?,<br />

¿Cómo, con qué y con quienes se debe elaborar la estructura taxonómica? y<br />

¿Qué se obtiene a través de la taxonomía de activos físicos?<br />

Descriptores o palabras claves: ingeniería de la confiabilidad, taxonomía,<br />

niveles taxonómicos, estructura taxonómica, activo, activos físicos y aportes<br />

tempranos.<br />

La Ingeniería de la Confiabilidad, está asociada<br />

con el mejoramiento del diseño sobre la base<br />

del modelo de la Confiabilidad Operacional<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

18


1. La Taxonomía de Activos Físicos en la Confiabilidad desde<br />

el Diseño<br />

La mayoría de las industrias, limitan la implementación de los<br />

conceptos, fundamentos, métodos y técnicas de confiabilidad<br />

y mantenimiento (Jerarquización de equipos (RIM), AC, MCC,<br />

IBR, FMEA, RAM, ACR, ACCV) solo a instalaciones existentes y<br />

en operación. Estas metodologías pueden aplicarse para<br />

ayudar a maximizar el valor del dinero invertido durante el<br />

ciclo de vida de los equipos de producción y también en los<br />

proyectos de instalaciones industriales, a esta última<br />

aplicación se le denomina Confiabilidad desde el Diseño.<br />

Estos dos enfoques, están fundamentados por áreas de<br />

conocimientos representados en un ámbito organizacional<br />

por la disciplina de Ingeniería de la Confiabilidad (IC) (PDVSA-<br />

INTEVEP (2000)).<br />

La Ingeniería de la Confiabilidad, está asociada con el<br />

mejoramiento del diseño sobre la base del modelo de la<br />

Confiabilidad Operacional, cumpliendo con un papel<br />

integrador entre las diferentes funciones empresariales. Es así<br />

como se relaciona con el mantenimiento a través de la<br />

disponibilidad; con la producción por medio de la<br />

productividad; con la logística en la identificación y la gestión<br />

de los repuestos críticos; con la ingeniería por su rol en la<br />

seguridad de funcionamiento durante todo el ciclo de vida de<br />

las instalaciones; con recursos humanos por las competencias<br />

laborales requeridas para la operación y el mantenimiento de<br />

los equipos de producción; y con la seguridad, por su<br />

contribución con el cuidado de las personas, instalaciones y<br />

del medio ambiente (Arata, 2013, p.80). La figura 1.1,<br />

presenta la integración de la Ingeniería de la Confiabilidad (IC)<br />

con la organización empresarial.<br />

externalizables, en cambio el resto, independientede su<br />

complejidad, como es el caso de la obtención de indicadores,<br />

podrían ser aportadas por terceros especialistas en la<br />

materia, integrados con la organización demandante del<br />

servicio (Arata, 2013, p.81).A continuación, en la figura 1.2 se<br />

muestra la cadena de valor de la Ingeniería de Confiabilidad.<br />

Figura 1.2. Cadena de Valor de la Ingeniería de la<br />

Confiabilidad.<br />

Fuente: (Arata (2013)) – Adaptado por el autor.<br />

Específicamente en la“Fase Proyecto”, a través de la IC se<br />

puede agregar valor en el desarrollo de un proyecto a través<br />

de las etapas de:<br />

• Diagnóstico, con la aplicación de un análisis RAM (análisis<br />

de la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad) para<br />

pronosticar la pérdida de producción, la indisponibilidad del<br />

proceso de producción, la identificación de los equipos malos<br />

actores, la definición de niveles de redundancia, la estimación<br />

del riesgo, de la confiabilidad y la mantenibilidad de acuerdo<br />

a la configuración de los equipos de producción, a las políticas<br />

de mantenimiento, al recurso disponible y a la filosofía<br />

operacional (Yañez, 2015, p.42). En la figura 1.3, se observan<br />

las fases que integran un análisis RAM.<br />

Figura 1.1. La Ingeniería de la Confiabilidad (IC) - Factor<br />

integrador. Fuente: (Arata (2013)).<br />

Como ente integrador de una organización la IC tiene<br />

asociada una cadena de valor, la cual inicia con un estudio o<br />

análisis benchmarking para un nuevo proyecto, y con el dato<br />

registrado producto de un evento para el caso de una<br />

instalación en operación, ambos casos finalizan a través de la<br />

materialización de su aporte en el plan productivo y de<br />

gestión de mantenimiento, contribuyendo así al plan de<br />

gestión de activos. Destacando que los datos y la<br />

identificación de las oportunidades de mejoras son<br />

actividades de carácter estratégico por lo que no pueden ser<br />

Figura 1.3. Fases para la aplicación de un RAM. Fuente:<br />

(Yañez, 2015, p.45).<br />

• Riesgo, con el uso de la técnica de análisis de costo – riesgo<br />

- beneficio (ACRB), esta involucra el análisis de costos del ciclo<br />

de vida (ACCV – LCC o denominado también como análisis<br />

económico de los costos del ciclo de vida), que relaciona los<br />

costos que se presentan durante todo el ciclo de vida del<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

19


activo físico; con este tipo de estudio se busca representar un<br />

elemento diferenciador para evaluar las diferentes<br />

alternativas (propuestas o escenarios visualizados), y obtener<br />

las bases técnicas y económicas para la selección de la mejor<br />

opción (Arata, 2013, p.88).<br />

En la figura 1.4, se muestran los costos asociados al ciclo de<br />

vida y las etapas que intervienen en el desarrollo de los<br />

proyectos industriales y en la figura 1.5, se puede observar la<br />

relación de los costos durante todo el ciclo de vida entre<br />

alternativas, que pueden estar asociadas a una instalación,<br />

sistema o equipos de producción.<br />

Figura 1.4. Costos durante todo el ciclo de vida de los<br />

proyectos (LCC).<br />

Fuente: (Arata (2013)) - Adaptado por el autor.<br />

proceso, con el enfoque de la Confiabilidad Operacional y los<br />

costos durante el ciclo de vida de los activos (LCC).<br />

La Ingeniería Básica, donde define las condiciones de base<br />

para el proyecto de la alternativa seleccionada y se formaliza<br />

el proyecto del proceso (procesamiento de corrientes), las<br />

especificaciones de los equipos principales, la definición del<br />

diseño de las instalaciones, el presupuesto de inversión, los<br />

parámetros de desempeño, los costos y el análisis económico.<br />

La Ingeniería de Detalle, a través de la cual toma información<br />

sobre los diseños y las especificaciones definitivas de las<br />

instalaciones y de los equipos de producción, para adecuarla,<br />

con el fin de apoyar en la elaboración de los planes de<br />

producción y de gestión de mantenimiento, como<br />

contribuyentes al plan de gestión de activos.<br />

La Ingeniería de Resultados, para realizar el seguimiento al<br />

desempeño de los activos físicos, de manera de evaluar, en<br />

términos de su seguridad operacional, las estimaciones<br />

realizadas a nivel de proyecto respecto de su<br />

comportamiento real, como también generar una base de<br />

datos confiables para ser utilizadas en procesos de<br />

benchmarking.<br />

• Gestión del Dato, mediante la transformación de los<br />

diferentes flujos de información (técnica, legal y financiera)<br />

en conocimiento útil y confiable, que permitirá la<br />

consolidación de la data maestra, para definir el nivel de<br />

fraccionamiento, clasificación, jerarquización y desagregación<br />

de las instalaciones, determinar los niveles de inventario y<br />

definir los repuestos críticos de los equipos de producción<br />

(Gestión de la Información de Confiabilidad “RIM” Reliability<br />

Information Management). Además en esta fase, la IC apoya<br />

al equipo natural de trabajo (ENT) que tendrá la<br />

responsabilidad de establecer parámetros y estrategias para<br />

la implantación e implementación de los sistemas de<br />

información, de Gestión de Activos Empresariales (EAM –<br />

Enterprise Asset Management), o de gestión y control del<br />

mantenimiento (CMMS - Computerized Maintenance<br />

Management System) (Yañez, 2015, p.9). A continuación en la<br />

figura 1.6, se muestra el método de jerarquización de<br />

instalaciones, propuesto por Moubray (1997).<br />

Figura 1.5. Relación de los costos durante todo el ciclo de vida<br />

entre alternativas (LCC).<br />

Fuente: (Arata (2013)).<br />

Con respecto a las fases de un proyecto mostradas en la<br />

figura 1.4, podemos decir que la Ingeniería de la Confiabilidad<br />

tiene el objetivo de especificar las condiciones de<br />

Confiabilidad Operacional para las instalaciones en las<br />

distintas etapas de un proyecto y durante su ciclo de vida,<br />

tomando especial atención en las fases más tempranas<br />

(Arata, 2013, p.87-88), por eso, esta disciplina se enfoca<br />

sobre:<br />

La Ingeniería Conceptual, para concretar y evaluar los<br />

parámetros a nivel macro de las diversas alternativas del<br />

Figura 1.6. Estructura jerárquica de activos físicos. Fuente:<br />

(Moubray, 1997, p.330).<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

20


Con lo mencionado en la etapa de la Gestión del Dato, se<br />

evidencia que la IC tiene una tarea amplia y compleja que<br />

busca convertir los diferentes flujos de información<br />

generados en un proyecto en conocimiento útil y confiable<br />

para la gestión del mantenimiento de los activos físicos<br />

(Arata, 2013, p.122). Lauvring (2012), menciona que la<br />

cantidad de información que logra consolidarse en un<br />

proyecto puede alcanzar una dimensión de 2.000.000 de<br />

páginas de documentos técnicos, 35.000 planos, fotografías,<br />

videos y otros datos entre las fases de “Definición y<br />

Desarrollo” hasta la “Implantación”, y en las etapas de<br />

“Operación y Mantenimiento” se pueden generar 20.000<br />

páginas asociadas a manuales de fabricantes, 1.000 a<br />

procedimientos, 3.000 planos y registros de mantenimiento y<br />

operaciones. En la figura 1.7, se representa la documentación<br />

de un proyecto en unidades de longitud, comparándolo con la<br />

altura (254 m) del tercer puente colgante más largo del<br />

mundo el puente del Gran Belt, ubicado en Dinamarca.<br />

Figura 1.7. Representación equivalente en unidades de<br />

longitud de la documentación de un proyecto de<br />

instalaciones industriales. Fuente: (Lauvring (2012)).<br />

Este tsunami de información permite llevar a cabo la<br />

construcción y la puesta en marcha de los proyectos, y<br />

también es la base fundamental para la conservación de la<br />

función de los equipos de producción durante su ciclo de vida<br />

(RIM). Destacando que una vez que los activos físicos entran<br />

en operación y se logra su estabilización operacional en<br />

función de las expectativas de producción inicial, su custodia<br />

es transferida a la estructura organizacional preestablecida<br />

por la empresa, lo que involucra e integra a las diversas<br />

secciones como: mantenimiento, producción, logística,<br />

ingeniería, finanzas, seguridad y ambiente, otros. Estos<br />

nuevos actores demandaran información técnica y financiera<br />

para cumplir con su misión departamental. La figura 1.8,<br />

muestra la contribución de la información bajo un esquema<br />

general centrado en la gestión de mantenimiento y<br />

confiabilidad durante el ciclo de vida de los activos físicos,<br />

clasificándola en los niveles estratégico, táctico y operacional<br />

de la organización, para alimentar la “Fase Operación”,<br />

acotando que esta pudiera ser más específica y ajustarse a los<br />

requerimientos y objetivos establecidos por las empresas.<br />

Figura 1.8. Contribución de la información en los niveles de la<br />

organización en la “Fase Operación”.<br />

Fuente: (Haider (2007)) - Adaptado por el autor.<br />

Por esta razón, la Ingeniería de la confiabilidad tiene que<br />

gestionar la información técnica (RIM) y financiera y elaborar<br />

la “Taxonomía de los Activos Físicos” del proyecto, antes de<br />

que se ejecute la puesta en marcha de la instalación, la<br />

transferencia de custodia y el cambio de responsabilidades.<br />

Con la creación de la estructura taxonómica, y su posterior<br />

registro y carga en el sistema de Gestión de Activos<br />

Empresariales (EAM – Enterprise Asset Management), o en el<br />

de Gestión del Mantenimiento (CMMS - Computerized<br />

Maintenance Management System), la información<br />

consolidada se transforma en la base de datos o datos<br />

maestros para alimentar a la “Fase Operación” de la cadena<br />

de valor de la IC (ver figura 1.2), y a la vez se convertirá en<br />

una característica del sistema de gestión de activos según la<br />

norma ISO-55000:2014 “Gestión de Activos - Aspectos<br />

Generales, Principios y Terminología” (en su apartado, 2.5<br />

Aspectos Generales del Sistema de Gestión de Activos), que<br />

permitirá administrar las acciones de conservación de los<br />

equipos de producción durante su ciclo de vida. En la figura<br />

1.9, se pueden observar las fases asociadas a un proyecto,<br />

señalando que la elaboración de la taxonomía de activos<br />

físicos debe iniciarse en la fase de definición y desarrollo y<br />

culminase antes de la puesta en marcha de las instalaciones.<br />

Figura 1.9. Fases de un Proyecto para la Elaboración de la<br />

Taxonomía de Activos Físicos.<br />

Fuente: (Foster (2012)) – Adaptado por el autor.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

21


Bibliografía<br />

Moubray J., (1997). Reliability Centered Maintenance. New<br />

York, United State of America: Industrial Press Inc.<br />

Petróleos de Venezuela S.A. (2000). Implantación de la<br />

Confiabilidad en Etapa de Diseño de Proyectos, informe<br />

técnicoPDVSA - INTEVEP.<br />

Haider A., (2007). Information Systems Based Engineering<br />

Asset Management Evaluation: Operational Interpretations.<br />

University of South Australia.<br />

Arata A., Arata A., (2013). Ingeniería de la Confiabilidad.<br />

Santiago de Chile, Chile: Ril Editores.<br />

Organización Internacional de Normalización (2014). ISO-<br />

55000 Gestión de activos - Aspectos generales, principios y<br />

terminología, Primera Edición, norma técnica de la<br />

Organización Internacional de Normalización.<br />

Yañez M., (2015). Ingeniería de Confiabilidad de Equipos.<br />

Reliability and Risk Management, S.A. Venezuela.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

22


PROPUESTA DE MEJORA A LA GESTIÓN DEL<br />

MANTENIMIENTO EN UN TALLER DE FUNDICIÓN DE<br />

COBRE PARA LA FABRICACIÓN DE CABLES.<br />

Una de las principales preocupaciones que se presentan en la industria es la<br />

disminución del costo. El área de mantenimiento influye significativamente en<br />

este aspecto pero se requiere primero garantizar la correcta gestión de este<br />

dentro del grupo. El objetivo de esta investigación es fundamentar un conjunto de<br />

acciones de mejora a la gestión del mantenimiento que permitan la reducción del<br />

costo de mantenimiento en un taller de fundición de cobre para la fabricación de<br />

cables. Para ello se realiza un estudio del período 2008-2018 y se utiliza el método<br />

check list para efectuar un diagnóstico del área. Siendo la evaluación obtenida de<br />

muy deficiente. Se evidenció la existencia de problemas en la gestión del<br />

mantenimiento y se identificaron oportunidades que permitieron la presentación<br />

de acciones de mejora.<br />

Por:<br />

José David González J.<br />

Especialista mecánico del taller de<br />

fundición de cobre para la<br />

fabricación de cables.<br />

Cuba<br />

Dr. Alfredo del Castillo.<br />

Profesor de la Universidad<br />

Tecnológica de la Habana José<br />

Antonio Echeverría.<br />

Cuba<br />

La “Metodología por Criterios de Diagnóstico”,<br />

es un instrumento que permite conocer en qué<br />

estado se encuentra la gestión del<br />

mantenimiento y cuán lejos o cerca se está de<br />

un patrón predeterminado.<br />

Armando Díaz C.<br />

Profesor del Centro de estudios de<br />

Ingeniería de Mantenimiento,<br />

CEIM.<br />

adiaz@ceim.cujae.edu.cu.<br />

Cuba<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

23


El mantenimiento industrial, día a día, está rompiendo con las<br />

barreras del pasado. Hoy en la práctica, en muchas empresas,<br />

los directivos del mantenimiento tienen que pensar que es un<br />

negocio invertir en mantenimiento de activos y no ver al<br />

mantenimiento como un gasto. Esta transformación que está<br />

ocurriendo en el mundo del mantenimiento ha hecho patente<br />

la necesidad de una mejora sustancial y sostenida de los<br />

resultados operacionales y financieros de las empresas, a<br />

través de la implementación de filosofías o sistemas de<br />

organización factibles a su contexto de desempeño. [1]<br />

El sistema de mantenimiento empleado en el taller de<br />

fundición de cobre para la fabricación de cables está basado<br />

en:<br />

• Mantenimiento Preventivo Planificado: concebido<br />

y ejecutado según las regulaciones del fabricante o<br />

suministrador y la experiencia acumulada del personal de<br />

mantenimiento en atención de los equipos empleados en<br />

la producción de alambrón de cobre.<br />

• Mantenimiento Correctivo: mediante el cual se<br />

atienden las fallas después de su ocurrencia, sin<br />

planificación previa de recursos.<br />

En tal sentido, con el propósito de evitar los grandes efectos<br />

perjudiciales, sobre todo económicos, que causan las<br />

paradas por averías de las instalaciones, se realizan<br />

periódicamente diferentes tipos de tareas de MPP<br />

(mantenimiento preventivo planificado) [2].<br />

Las acciones de mantenimiento son realizadas por la brigada<br />

de mantenimiento (con la participación de personal de<br />

Operaciones de la misma y de especialistas de<br />

mantenimiento de la empresa si fuera necesario). Los<br />

operarios del equipamiento realizan algunas acciones<br />

sencillas de mantenimiento autónomo, aunque no<br />

sistemáticamente.<br />

El mantenimiento del taller de fundición de cobre para la<br />

fabricación de cables ha presentado durante los últimos años<br />

un comportamiento en el que prevalece el aumento de los<br />

costos del mismo. Como se observa en la Figura 1. En el<br />

último quinquenio se rompe con un equilibrio que no<br />

superaba valores de $200.000,00 para el costo de<br />

mantenimiento en un año hasta alcanzar montos superiores a<br />

$1.100.000,00. Evidenciándose una marcada tendencia al<br />

aumento de los mismos.<br />

Una posible causa de esta situación sería el aumento de las<br />

fallas durante el período analizado. En la Figura 2 se muestra<br />

este comportamiento.<br />

Figura 1. Comportamiento del Costo de mantenimiento<br />

Figura 2. Comportamiento de la cantidad de fallas<br />

Es visible el aumento de las cantidades de fallas ocurridas por<br />

año para el período de tiempo analizado. Sin embargo, se<br />

puede observar que para el período 2012 – 2018 hubo una<br />

estabilidad en la ocurrencia de las mismas. Período durante el<br />

cual los costos de mantenimiento comienzan su ascenso,<br />

marcado a partir de 2014. Por lo que este aumento de los<br />

costos está directamente provocado por un aumento de las<br />

fallas. Es curioso notar igualmente que para el año 2017 la<br />

cantidad de fallas ocurridas iguala la etapa 2012 – 2015,<br />

siendo además la cima del costo de mantenimiento.<br />

Corroborando lo expuesto anteriormente.<br />

La disponibilidad es un indicador que está directamente<br />

relacionado con las fallas. Y puede ser representativo de los<br />

costos de mantenimiento dado la utilización de recursos para<br />

responder ante estas [3,4].<br />

HCAL: número de horas del período considerado (horas<br />

calendario)<br />

HTMN: número de horas de intervención por el personal de<br />

mantenimiento para cada equipo observado y el número<br />

total de horas del período considerado.<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

22


Para entender la relación existente entre la disponibilidad, las<br />

fallas y los costos de mantenimiento se presenta la Figura 3.<br />

Figura 4. Comportamiento de la producción<br />

Figura 3. Comportamiento de la disponibilidad<br />

A partir del supuesto de que para mantener el nivel de<br />

disponibilidad técnica deseada y ante el aumento de las fallas<br />

se hace necesario emplear mayor cantidad de recursos. Se<br />

toma como base el año 2013, y se observa que para un valor<br />

normal de las fallas que se encuentra dentro del promedio<br />

del período analizado y manteniendo un costo de<br />

mantenimiento dentro de los niveles de trabajo habituales,<br />

hubo una caída de la disponibilidad técnica. Recuperándose la<br />

misma a partir del incremento de los costos de<br />

mantenimiento de los años posteriores marcados también<br />

por un aumento de los costos de mantenimiento y la cantidad<br />

de fallas. Evidenciando que este aumento de las fallas y el uso<br />

de recursos para mantener los niveles de disponibilidad<br />

influyen en el aumento de los costos.<br />

Como se aprecia en la Figura 4 la actividad productiva no ha<br />

mantenido valores estables. Con una caída de esta a casi la<br />

mitad durante el período que curiosamente se caracteriza por<br />

ser el que más incremento presentó el costo de<br />

mantenimiento. Esta situación demuestra que el aumento de<br />

los costos de mantenimiento no está determinado por un<br />

aumento en las producciones del taller de fundición de cobre<br />

para la fabricación de cables.<br />

Otro factor que puede afectar directamente los costos de<br />

mantenimiento es el valor de las piezas de repuesto, ligadas<br />

directamente a las intervenciones preventivas y correctivas.<br />

Si estas aumentan su costo, correspondientemente se<br />

aumenta el costo de mantenimiento para iguales piezas y<br />

partes de repuesto.<br />

Para el análisis de los costos de las piezas de repuesto se<br />

realizó una recopilación de las que se caracterizan por su<br />

frecuente uso y constante adquisición. La Figura 5 y la Figura<br />

6 muestran el comportamiento de los costos de las piezas de<br />

repuesto.<br />

Del análisis de estas figuras se concluye que no existe una<br />

variación considerable en los costos de piezas de repuesto<br />

que influyan significativamente en el aumento de los costos<br />

de mantenimiento. Observándose además una disminución<br />

de estos para el último período.<br />

Teniendo en cuenta que el uso de estos elementos está<br />

sujeto al nivel productivo que presente la entidad y que este<br />

decrece a partir de 2014, conjuntamente con un aumento de<br />

los costos de piezas de repuesto, el análisis realizado da como<br />

resultado una contradicción. Se hace evidente, por lo<br />

expuesto anteriormente, que no es justificable el incremento<br />

de los costos de mantenimiento en relación con las variables<br />

expuestas, lo que se presenta es una situación paradójica, por<br />

lo que es necesario conocer la situación del mantenimiento y<br />

qué provoca dicho comportamiento.<br />

Figura 5. Comportamiento del costo de piezas de repuesto<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

23


Como se puede apreciar del análisis general de los resultados<br />

obtenidos del diagnóstico realizado a la gestión del<br />

mantenimiento se concluye que, de un 80% como estado<br />

deseado y que representa una evaluación de bien se obtuvo<br />

un 49.49% para una calificación de muy deficiente.<br />

Figura 6. Comportamiento del costo de piezas de repuesto<br />

Resultados del análisis<br />

Para el análisis de la gestión de mantenimiento del taller de<br />

fundición de cobre para la fabricación de cables se decidió<br />

hacer uso de la “Metodología por Criterios de Diagnóstico”, la<br />

cual es un instrumento que permite conocer en qué estado se<br />

encuentra la gestión del mantenimiento y cuán lejos o cerca<br />

se está de un patrón predeterminado. Los “Criterios de<br />

Diagnóstico” se utilizan como una referencia frente a la cual<br />

se determina la conformidad y pueden incluir políticas,<br />

procedimientos, normas, leyes y reglamentos, requisitos del<br />

sistema, requisitos contractuales o códigos de conducta de<br />

los sectores industriales o de servicio aplicables. El proceso de<br />

mejora continua se inicia con las propuestas de mejora o<br />

acciones que se obtienen producto del diagnóstico.<br />

Para evaluar cuantitativamente el estado del área se<br />

establecen niveles de aprobación que se comparan con el<br />

resultado obtenido de aplicar la lista de chequeo [5,6]. Estos<br />

se presentan en la Tabla 1.<br />

Con el establecimiento de los niveles de aprobación se pasa a<br />

conocer cuál sería el estado deseado para cada subvariable;<br />

este quedó establecido para un estado de bien (80%-90%).<br />

Teniendo en cuenta los resultados generales obtenidos por<br />

cada área funcional, se realiza su ponderación y son<br />

comparados con un estado deseado como se muestra en la<br />

Tabla 2.<br />

Este resultado confirma que la gestión del mantenimiento no<br />

está en condiciones de garantizar los niveles de desempeño<br />

necesarios. No ha de sorprender que los costos de<br />

mantenimiento no se encuentren operando en valores<br />

deseados. Este estado de muy deficiente desempeño de la<br />

gestión del mantenimiento ha llevado a ello. Sin embargo,<br />

esto no quiere decir que sea la única causa. Sería necesario<br />

realizar estudios que abarquen todas las áreas del taller.<br />

Las propuestas de mejora al sistema de gestión de<br />

mantenimiento se elaboran a partir de las deficiencias<br />

detectadas a través del diagnóstico realizado. El objetivo<br />

principal es la disminución de los costos del sector. Mediante<br />

una correcta implementación de la primera se procura<br />

influenciar positivamente, respecto al objetivo, sobre las<br />

segundas. Las propuestas estarán caracterizadas mayormente<br />

por un enfoque general. Dejando aspectos como<br />

financiamiento, tiempo de implementación y cambio de<br />

procedimientos para que sean valorados y analizados por la<br />

entidad.<br />

• Acción 1. Cubrir la plantilla de cargo aprobada por la<br />

empresa con personal capacitado y de experiencia en el<br />

área.<br />

• Acción 2. Capacitación teórica y práctica del personal en<br />

Política general y directrices de mantenimiento,<br />

conjuntamente con la adquisición de herramientas.<br />

• Acción 3. Establecer puntos de existencia máximos y<br />

mínimos para los productos de almacén, instituyendo a su<br />

vez un punto para efectuar el reordenamiento; teniendo<br />

en cuenta el ciclo logístico de la entidad. Siendo estos<br />

debidamente controlados y de conocimiento de todo el<br />

personal involucrado.<br />

• Acción 4. Potenciar acciones que promuevan la<br />

motivación del personal. Pueden influenciar<br />

positivamente aspectos como la situación laboral,<br />

escuchar sus sugerencias, premiar las iniciativas, apoyar<br />

sus planteamientos, cubrir sus necesidades laborales y de<br />

aprendizaje y garantizar un entorno acogedor.<br />

• Acción 5. Elaborar y exigir la total aprobación de un<br />

presupuesto de mantenimiento acorde a las necesidades<br />

de la planta.<br />

• Acción 6. Aumentar la participación del taller de fundición<br />

de cobre para la fabricación de cables, al 100%, en todas<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

24


las etapas de contrataciones a terceros que estén<br />

vinculadas con el área.<br />

• Acción 7. Aplicar los indicadores establecidos en el taller<br />

hasta el nivel de equipos, teniendo bien definido el<br />

proceso de toma de datos. Garantizando que sea<br />

abarcada la gestión de equipos y los aspectos económicos.<br />

Además, trabajar con estos y potenciar la toma de<br />

decisiones sobre la base de sus tendencias.<br />

• Acción 8. Potenciar el trabajo en base a políticas<br />

ambientales; capacitando, motivando, recompensando<br />

iniciativas, organizando objetivos y planes ambientales. A<br />

la par de buscar sustitutos para los productos utilizados en<br />

el taller.<br />

• Acción 9. Realizar análisis de causa raíz de cada uno de los<br />

eventos que sucedan.<br />

• Acción 10. Mantener la señalización de las áreas y<br />

equipos. Ya sean señales informativas, de precaución, de<br />

indicación o de identificación.<br />

• Acción 11. Implementar y perfeccionar acciones<br />

predictivas de mantenimiento y capacitar al personal<br />

relacionado con la actividad.<br />

• Acción 12. Impulsar el uso de tecnologías de<br />

mantenimiento y las bases de datos que es posible<br />

obtener. Además de capacitar simultáneamente al<br />

personal que hará uso de estas.<br />

• Acción 13. Adquirir instrumentos y herramientas que<br />

permitan la adquisición de datos basados en ensayos no<br />

destructivos y capacitar al personal en estos.<br />

• Acción 14. Adquirir e implementar un sistema GMAC.<br />

• Acción 15. Elaborar listas de inspecciones detalladas para<br />

todos los equipos e inmueble.<br />

• Acción 16. Mejorar el estado técnico del inmueble y el<br />

equipamiento valorando con la Dirección General las<br />

posibilidades de inversiones para renovar el equipamiento<br />

o mantener el existente, así como garantizar el correcto<br />

estado del inmueble.<br />

• Acción 17. Certificar cada área de la empresa, para que<br />

llegue a todos el Sistema de Gestión de la Calidad<br />

implementado.<br />

• Acción 18. Realizar el control de calidad a cada uno de los<br />

trabajos realizados, concientizando al personal sobre la<br />

importancia de esto.<br />

• Acción 19. Establecer políticas de seguridad que abarquen<br />

todas las tareas, especificando los medios necesarios para<br />

su cumplimiento.<br />

• Acción 20. Establecer los procedimientos estándar de<br />

trabajo con aspectos enfocados en un trabajo predictivo.<br />

De manera general el impacto porcentual esperado de estas<br />

acciones sobre la Gestión del mantenimiento se muestra en la<br />

Tabla 3.<br />

Conclusiones<br />

Como resultado de este trabajo se presenta un total de veinte<br />

acciones validadas por un grupo de especialistas de la<br />

empresa. Con la aplicación de las mismas a partir de un<br />

período previsto de implementación de cinco años se prevé la<br />

reducción de los costos de mantenimiento en valores<br />

cercanos a los $600.000,00 UM.<br />

Haciéndose necesario resaltar que las acciones por sí solas no<br />

representan la efectividad de las mismas. Es indispensable su<br />

correcta implementación.<br />

Referencias<br />

1. Díaz Concepción, A., Pérez Rodriguez, F., del Castillo<br />

Serpa, A., et al. "Propuesta de un modelo para el análisis de<br />

criticidad en plantas de productos biológicos". Revista<br />

Ingeniería Mecánica. 2012, vol. 15. No. 1, p. 34-43. ISSN 1815-<br />

5944.<br />

2. Mora Gutiérrez, Alberto. “Mantenimiento<br />

estratégico para empresas industriales o de servicio: Enfoque<br />

sistémico kantiano”. Medellín: Ediciones AMG. Colombia.<br />

2008. ISBN 958-33-8218-3.<br />

3. Silva E. Pedro. Orrego Carlo Juan. “Excelencia del<br />

Mantenimiento en Colombia”. Mantenimiento en<br />

Latinoamérica, 2014. Volumen 6 – N° 3.pp 6 - 12 ISSN: 2357-<br />

6840<br />

4. Tamayo Mendoza Jorge, Guillen Garcia Joel, Villar<br />

Ledo Leisis, Díaz Concepción Armando, Baste Gonzáles Jorge.<br />

“Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte<br />

escolar de la Universidad Técnica de Manabí”. 8 (2), 2015:<br />

241-252 ISSN 2070-836X<br />

5. Emiro Vásquez, Villamizar Sallik. “Modelo para<br />

auditar la gestión de mantenimiento de PDVSA caso: refinería<br />

SAN ROQUE”. Revista Mantenimiento en Latino América. Vol.<br />

4 No 3, pp.10-20. <strong>Mayo</strong> - junio 2012. ISSN: 2357-6840.<br />

6. Díaz Concepción Armando, Del Castillo Serpa Alfredo<br />

y Villar Ledo Leisis. “Instrumento para evaluar el estado de la<br />

gestión de mantenimiento en plantas de bioproductos: Un<br />

caso de estudio”. Revista Ingeniare. Revista chilena de<br />

ingeniería, vol.25 N0 2, 2017, pp.306-313. 2016. ISSN 0718-<br />

3291<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

25


http://ceset.udea.edu.co/diplom<br />

ado-en-gestion-de-activosnorma-iso-55000-virutal/<br />

Inicia junio de <strong>2019</strong> - Informes:<br />

(57-4) 219 55 48<br />

www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

26


Ingrese a:<br />

http://flashaudit.mantonline.com/<br />

Asegure los mejores resultados para el próximo período sabiendo cómo lo está<br />

haciendo hoy y totalmente<br />

GRATIS<br />

Ingrese a<br />

http://flashaudit.mantonline.com/<br />

Datos a Febrero<br />

<strong>2019</strong><br />

27


28


RE<br />

¿Y usted qué espera para hacer parte de esta gran familia?<br />

Más de 14.000 suscriptores.<br />

Los mejores profesionales de Latinoamérica.<br />

Las Mejores empresas patrocinadoras.<br />

Ventas:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

29


Nos leen en todo el mundo<br />

Haga parte de esta gran familia<br />

Inscríbase<br />

Mantenimiento en Latinoamérica, la revista<br />

de la comunidad de mantenedores de habla<br />

hispana y portuguesa<br />

Paute<br />

Publique<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

30


Encuentre en Internet<br />

www.mantonline.com , especialistas en<br />

gestión de mantenimiento, plantación, estrategia,<br />

capacitación.<br />

www.clubdemantenimiento.com.ar/,<br />

asociación de mantenedores en Argentina, cursos,<br />

talleres, seminarios.<br />

http://se-gestiona.radical-management.com<br />

www.mactica.club. Club donde encuentra<br />

TODO lo que necesita para gestionar su mantenimiento<br />

de forma práctica.<br />

www.pgamlat.com , portal para la<br />

certificación en Gestión de activos y mantenimiento<br />

para Latinoamérica.<br />

www.insolca.com , especialistas en<br />

soluciones informáticas para el mantenimiento.<br />

www.faismon.com Fabricación,<br />

montajes, mantenimiento<br />

www.aciem.org , portal de la Asociación de<br />

Ingenieros de Colombia.<br />

www.suempresa .com Orientados<br />

a la Confiabilidad de Activos de las compañías<br />

www.suempresa.com.<br />

www.planetrams.com<br />

31


Convocatoria de Artículos<br />

Mantenimiento en Latinoamérica<br />

La Revista para la Gestión Confiable de los Activos<br />

Responsables con el compromiso de convertirse en un espacio vital para que la comunidad de mantenedores de<br />

Latinoamérica, que reflexionen y generen nuevo conocimiento en la disciplina, se permite comunicar que su proceso de<br />

convocatoria de artículos para su número ordinario bimensual se encuentra abierto.<br />

La revista se constituye en un importante medio para la socialización y visibilidad de aportes que nuestras comunidades de<br />

mantenedores vienen desarrollando, en especial, aquellos relacionados con la administración del mantenimiento y la<br />

aplicación de labores tendientes a mejorar la confiabilidad de los activos físicos. Así mismo, son bienvenidos aquellos textos<br />

de orden interdisciplinario que aborden problemas de la realidad industrial Latinoamericana.<br />

Plazo de entrega: La convocatoria y recepción de artículos es permanente aquellos que se envíen antes del 15 de los<br />

meses de Febrero, Abril, Junio, Agosto, Octubre, Diciembre de cada año, serán considerados para el numero<br />

siguiente. Sin embargo pueden ser considerados en el Volumen 11, Número 4 de la revista,<br />

aquellos que lleguen hasta el 15 de juniode <strong>2019</strong>.<br />

Política editorial: Quince días después de la fecha de recepción de las colaboraciones el Comité editorial notificará a sus<br />

autores si cumplen los requerimientos de calidad editorial y pertinencia temática por lo cual serán publicados.<br />

Pautas editoriales:<br />

1. Presentación del texto: enviar archivo electrónico en formato Word 2007, letra Arial, tamaño 10, a espacio sencillo,<br />

hoja tamaño carta con una extensión máxima de 15 hojas.<br />

2. Contenido del texto: una portada que contenga: título del artículo y nombre del autor (o autores, sin son varios),<br />

títulos académicos o cargos que indiquen su autoridad en la materia.<br />

Adicionalmente, se debe incluir:<br />

o Fotografía del autor en formato JPG.<br />

o Las direcciones electrónicas y país de Origen.<br />

o Las citas bibliográficas, deben de ser escritas preferiblemente en forma manual y no con la función del Word.<br />

o Referencias: Bibliografía y/o Cibergrafía.<br />

o Ilustraciones, gráficos y fotografías: Deben ser originales, para mayor calidad al imprimir. Y de ser tomadas de otro<br />

autor citando su fuente y en lo posible adjuntar su permiso de utilización y deben ser en formato JPG.<br />

PARA TENER EN CUENTA:<br />

o Ni la Revista, ni el Comité Editorial se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los textos. Cada<br />

escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.<br />

o Es tarea del Comité Editorial revisar cada texto y si es el caso, sugerir modificaciones. Igualmente puede devolver<br />

aquellos que no se ajusten a las condiciones exigidas.<br />

o No tienen que ser artículos de carácter “científico” la revista es de todos los mantenedores y quienes apoyen o<br />

interactúen con ellos.<br />

o Dirección de envío: Los artículos deben ser remitidos al editor de la revista a los siguientes correos electrónicos en<br />

los plazos indicados anteriormente: revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

¡Esperamos sus trabajos!<br />

32


Mantenimiento<br />

en<br />

Latinoamérica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!