22.12.2018 Views

SAN CARLOS HISTORIA

San Carlos

San Carlos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia de San Carlos: Relación e integración con la región, Argentina y el mundo.<br />

Orlando José Gattas. – 1a ed. para el alumno – General Alvear. Mendoza. 2018.<br />

180 p.;21 x 30 cm.<br />

isbn 978-987-42-8802-8<br />

1. Historia de la Provincia de Mendoza.<br />

cdd 982.64<br />

Creación y realización:<br />

Orlando José Gattás<br />

Compilación y selección de textos:<br />

Oscar Alberto Barroso, Néstor Daniel Rodríguez,<br />

Municipalidad de San Carlos.<br />

Diseño editorial:<br />

Virginia Albarello / D.I. Matías Zaragoza<br />

Dirección y producción general:<br />

d10 Producciones<br />

Editor:<br />

Orlando José Gattás<br />

isbn 978-987-42-8802-8<br />

Impreso en Argentina.<br />

Printed in Argentina.<br />

Hecho el depósito de Ley 11.723<br />

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente<br />

en ninguna forma, ni por ningún medio<br />

ni procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación,<br />

mimeógrafo o cualquier otro sistema<br />

mecánico, fotoquímico, electrónico, informático,<br />

magnético, electroóptico, etc. Cualquier reproducción<br />

sin el permiso de los autores viola derechos<br />

reservados, es ilegal y constituye un delito.


Conocer nuestra historia es esencial. Nos convierte<br />

en las personas que somos; nos permite saber<br />

de dónde venimos y a dónde queremos ir. Para<br />

los ciudadanos de San Carlos el conocimiento de<br />

la historia es un asunto particular. No sólo porque<br />

somos el departamento más antiguo de Mendoza,<br />

sino porque, además, somos el departamento de<br />

la Tradición. Y entendemos que, justamente, la<br />

Tradición es esa comunicación de padres a hijos,<br />

el traspaso de costumbres, artes y valores que dan<br />

forma a los habitantes de este territorio.<br />

La fundación de San Carlos es anterior a la de<br />

la Nación Argentina. Justamente, porque hemos<br />

tenido un papel importante en el desarrollo de<br />

nuestro país. El fuerte de avanzada que dio origen<br />

a esta comunidad fue testigo de las decisiones<br />

del General San Martín, quien en su paso por San<br />

Carlos jugó una parte importante de su estrategia<br />

para cruzar los Andes.<br />

Y seguiremos siendo un actor importante en el<br />

crecimiento de nuestra nación en la medida en<br />

que sepamos transmitirle a nuestros jóvenes el<br />

pasado que nos une, la serie de eventos y decisiones<br />

que nos trajeron hasta aquí, que nos han<br />

convertido en la comunidad pujante que somos y<br />

en los hombres y mujeres que día a día trabajamos<br />

para lograr un futuro mejor.<br />

Jorge Difonso<br />

Intendente de San Carlos


INTRODUCCIÓN: ASPECTOS GEOGRÁFICOS<br />

INTRODUCCIÓN<br />

aspectos geográficos


INTRODUCCIÓN: ASPECTOS GEOGRÁFICOS<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La verdadera historia del Valle de Uco no comienza<br />

con la llegada de los españoles, sino que se remonta<br />

a muchos años atrás. Se ha podido confirmar<br />

la presencia de aborígenes que poblaron dichas tierras<br />

muchos años antes de Cristo.<br />

En los petroglifos hallados se evidencia su forma<br />

de vida: era gente dedicada a la agricultura y a<br />

la caza de animales gracias a las bondades que el<br />

lugar les ofrecía.<br />

En opinión de algunos autores el Valle de Uco<br />

ha sido una zona de transición. Una superposición<br />

de culturas de varias parcialidades que se pueden<br />

observar en los descubrimientos arqueológicos<br />

encontrados.<br />

Se establecen dos regiones: una al Sur donde aparecen<br />

los puelches, los pehuenches, araucano entre<br />

otros y hacia el Norte los nombres son de origen<br />

huarpe o vinculados al quechua del imperio incaico.<br />

El río Diamante fue el límite natural por excelencia<br />

de las distintas corrientes conquistadoras, no solo<br />

la de los incas, sino también, la de los españoles,<br />

posteriormente.<br />

En el siglo XVI ellos, que llegaron desde tierras<br />

chilenas y peruanas, realizaron las primeras exploraciones<br />

en tierras donde habitaban familias indígenas<br />

dóciles y laboriosas: los Huarpes.<br />

Francisco de Villagra llega a Cuyo en el año 1551.<br />

Se estima que, en una de las exploraciones, llegó a<br />

la región del Uco que era habitada por familias Huarpes<br />

quienes vivían allí hacía miles de años. Pertenecían<br />

a los denominados Millcayac que ocupaban<br />

el norte y centro de Mendoza hasta el río Diamante.<br />

Al regresar Villagra a Chile informa sobre los territorios<br />

explorados y esto motivó a que en el año<br />

1561, se funde Mendoza. Como consecuencia, el<br />

Valle de Uco queda incorporado a la Capitanía General<br />

de Chile.<br />

Tiempo después los padres jesuitas se instalaron<br />

en el Valle. Constituyeron el primer pueblo organizado<br />

y fundaron el Curato de Uco, dando comienzo<br />

a la evangelización. Los curatos eran tanto los cargos<br />

ejercidos por un cura como así también el territorio<br />

sobre el que ejercía su jurisdicción espiritual<br />

y su capacidad de extraer rentas.<br />

Al fundarse el fuerte de San Carlos, en el año 1770<br />

y bajo la comandancia de Amigorena, se logró frenar<br />

el avance indígena, impulsar la ganadería y la<br />

agricultura y fomentar el repoblamiento de la zona.<br />

Toda la región estaba bajo la jurisdicción de dicho<br />

Fuerte.<br />

En el año 1786, el Virrey Rafael de Sobremonte<br />

informa a España que el Curato de Uco contaba con<br />

412 habitantes.<br />

Petroglifos es una palabra que tiene su<br />

origen etimológico en el griego.<br />

«Petra», que significa «piedra»<br />

y «Glyphos» puede traducirse como<br />

«grabado».<br />

Los petroglifos son diseños simbólicos<br />

grabados en rocas, que fueron realizados<br />

desgastando su capa superficial. Muchos<br />

fueron hechos por los hombres del período<br />

neolítico. Son el más cercano antecedente<br />

de los símbolos previos a la escritura.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

9<br />

<strong>HISTORIA</strong>


INTRODUCCIÓN: ASPECTOS GEOGRÁFICOS<br />

UBICACIÓN GEOGRÁFICA<br />

El Departamento de San Carlos junto con los<br />

departamentos de Tunuyán y Tupungato forman<br />

parte de la de Región del Valle de Uco. Está enclavado<br />

en el centro de la denominada «Depresión<br />

de los Huarpes»<br />

Se encuentra ubicado en el centro-oeste de<br />

la Provincia de Mendoza, a 103 km de la ciudad<br />

Capital y a 1.160 km de la Capital Federal.<br />

Limita al noroeste y norte con Tunuyán y Rivadavia;<br />

al sur con San Rafael; al este con Santa<br />

Rosa y al oeste con la República de Chile.<br />

Se sitúa ente los 33° 30’ y 35° 45’ de latitud Sur<br />

y los 68° 15’ y 70° de longitud Oeste. Se encuentra<br />

a 954 metros sobre el nivel del mar.<br />

San Carlos ocupa el cuarto lugar entre los departamentos<br />

de Mendoza, posee una extensión<br />

de 11.578 km2 lo que representa el 7,7% del<br />

territorio provincial, que cuenta con 150.839 km2.<br />

Está dividido en seis distritos: Villa Cabecera de<br />

San Carlos, La Consulta, Eugenio Bustos, Chilecito,<br />

Tres Esquinas y Pareditas.<br />

Está conectado con la capital provincial por la<br />

Ruta Nacional N° 40 y con el sur provincial con la<br />

misma Ruta 40 (Malargüe) y con la Ruta Nacional<br />

N° 143 con los departamentos de San Rafael y<br />

General Alvear. Las rutas provinciales N° 92 y 95<br />

y una red de caminos pavimentados lo comunican<br />

con los distintos Distritos.<br />

San Carlos<br />

Villa San Carlos<br />

La Consulta<br />

Eugenio Bustos<br />

Pareditas<br />

• Chilecito<br />

Tres Esquinas<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

10<br />

<strong>HISTORIA</strong>


INTRODUCCIÓN: ASPECTOS GEOGRÁFICOS<br />

San Carlos, que al principio<br />

fue sola una posta real de<br />

descanso de tropas o caravanas<br />

que se internaban al sur, se<br />

convirtió después en una muy<br />

extensa región que comprendía<br />

todo el Valle de Uco, San Rafael,<br />

Malargüe, General Alvear, Rivadavia,<br />

Junín, parte de Luján,<br />

Santa Rosa y La Paz.<br />

Con el paso del tiempo, el Gran<br />

San Carlos, se fue achicando hasta<br />

detenerse en el río Diamante por<br />

el sur y el Desaguadero por el este.<br />

Posteriormente comprendía,<br />

solamente, a los actuales depar-<br />

tamentos de Tupungato, Tunuyán<br />

y San Carlos.<br />

Finalmente, luego de la separación<br />

de Tupungato primero<br />

(año 1858) y de Tunuyán<br />

después (año 1880), quedo<br />

conformado como lo es en la<br />

actualidad.<br />

Rio Mendoza<br />

Rio Tunuyán<br />

La Paz<br />

San Carlos<br />

CLIMA<br />

El clima de San Carlos podemos analizarlo desde dos sectores<br />

bien marcados:<br />

Clima de la ciudad<br />

Su clima es semiárido, con temperaturas extremas tanto en<br />

invierno como en verano. Los inviernos son fríos y rigurosos con<br />

numerosos días por debajo de los (-7°). La temperatura mínima<br />

media es de (-2°) y la máxima media de (12° a 14°).<br />

Los veranos son suaves y moderados con días propicios a las<br />

altas temperaturas (30°) que pueden generar precipitaciones que<br />

suelen ir acompañadas de granizo. En las noches se produce un<br />

marcado descenso de la temperatura que las torna en agradables.<br />

Los vientos en general son del sud-oeste, generalmente suaves y<br />

frescos. La precipitación media anual es de 300 mm y se produce<br />

fundamentalmente en la primavera y el verano.<br />

Clima de las montañas<br />

Con temperaturas que oscilan entre los -20° y -30° bajo cero<br />

en la parte más alta de las cumbres, podemos decir que el rango<br />

térmico es muy bajo. Además son frecuentes las precipitaciones<br />

níveas sobre todo en épocas invernales.<br />

La rigurosidad del frío desciende en el piedemonte y en la<br />

depresión de los Huarpes. Los inviernos son largos y los veranos<br />

muy cortos, con gran probabilidad de heladas.<br />

Ciudad<br />

-2˚/ 30˚<br />

Montaña<br />

-20˚/ -30˚<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

11<br />

<strong>HISTORIA</strong>


INTRODUCCIÓN: ASPECTOS GEOGRÁFICOS<br />

RELIEVE<br />

Dada su extensión se encuentran representadas<br />

en el departamento casi todas las unidades<br />

estructurales de la provincia.<br />

1) La Montaña: se encuentra localizada al Oeste<br />

del Departamento, la misma está conformada<br />

por dos unidades de estructura diferentes: la<br />

cordillera principal y la cordillera frontal.<br />

Sus características principales son: grandes<br />

alturas, picos en forma de aguja, nieves eternas,<br />

laderas escarpadas, quebradas angostas.<br />

La cordillera principal alberga glaciares muy<br />

importantes que alimentan los ríos y arroyos<br />

que circundan el departamento y que son fuente<br />

inagotable de los ríos provinciales. Las alturas<br />

de sus elevaciones superan los 5000 msnm en<br />

la mayoría de los casos.<br />

En el caso de la cordillera frontal se encuentra<br />

paralela a la principal y se halla orientada<br />

de norte a sur. Se corresponde con un relieve<br />

agreste y alturas considerables que superan los<br />

4000 msnm.<br />

2) Las Huayquerías: pertenece esta formación<br />

a una gran depresión rellenada por sedimentos<br />

del Terciario Superior y está atravesada por una<br />

enorme cantidad de canales y arroyos que la recorren<br />

en distintos sentidos.<br />

3) La depresión de los Huarpes: constituye<br />

una fosa de hundimiento que se formó en compensación<br />

al levantamiento de la Cordillera de<br />

los Andes.<br />

Consta de dos unidades estructurales; el piedemonte<br />

(sector inferior del sistema de montañas)<br />

y la planicie (de 950 metros sobre el nivel del mar)<br />

que es donde se asienta la mayor cantidad de población<br />

y donde el hombre ha construido un gran<br />

oasis de cultivo. Se han aprovechado al máximo la<br />

gran cantidad de arroyos de montaña los cuales<br />

adquieren su mayor caudal en la estación estival.<br />

4) Llanura de la travesía: hacia el este se ubica<br />

una amplia cuenca de sedimentación cubierta<br />

de materiales aluvionales y fluviales, la llanura<br />

de la Travesía.<br />

02<br />

03<br />

07<br />

01<br />

04<br />

06<br />

05<br />

Cordillera Principal<br />

Cordillera Frontal<br />

Precordillera<br />

Depresión de Los Huarpes<br />

Payunia<br />

Bloque de San Rafael<br />

Llanura de La Travesía<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

12<br />

<strong>HISTORIA</strong>


INTRODUCCIÓN: ASPECTOS GEOGRÁFICOS<br />

HIDROGRAFÍA<br />

Desde épocas prehistóricas la utilización y aprovechamiento<br />

racional de los recursos naturales, era un<br />

tema importante entre los habitantes de estas tierras.<br />

De acuerdo a estudios arqueológicos se puede afirmar<br />

que, antes de la llegada de los conquistadores, en el<br />

norte provincial ya se efectuaba un uso eficiente del<br />

agua con la realización de cultivos en los terrenos aptos<br />

que poseían vertientes o cercanos a ríos y arroyos.<br />

El respeto por el agua es un tema arraigado en la<br />

idiosincrasia mendocina. No es casual entonces que,<br />

a nivel nacional, la provincia de Mendoza sea una de<br />

las que mejor ha aprovechado eficientemente uno de<br />

sus recursos naturales más preciados. Esto se ha logrado mediante la sistematización y regulación de<br />

sus ríos con la utilización del recurso hídrico para atender las necesidades humanas de alimentación,<br />

producción agropecuaria y generación de energía eléctrica.<br />

La Legislación Ambiental de Mendoza regula la utilización de los Recursos Naturales y establece un<br />

control del Impacto Ambiental en las distintas actividades que se realizan o que se proyectan a futuro.<br />

DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN – ADMINISTRADOR DEL AGUA<br />

El agua para nosotros es sinónimo de vida y para garantizar nuestra existencia y la<br />

de las generaciones futuras, es preciso cuidarla y usarla racionalmente.<br />

Los orígenes del Departamento General de Irrigación se remontan a 1884 cuando se<br />

sancionó la Ley General de Aguas destinada a reglamentar la disposición de este recurso<br />

natural tan vital. La misión, por mandato constitucional, es gestionar conjuntamente con<br />

las organizaciones de usuarios el recurso hídrico para el abastecimiento poblacional y<br />

productivo de la Provincia de Mendoza.<br />

El departamento de San Carlos pertenece a la cuenca del río Tunuyán (370 kilómetros de<br />

recorrido). La importancia del riego se manifiesta en la gran cantidad de hectáreas cultivadas<br />

que reciben este beneficio, mientras que el resto son abastecidas por pozos de agua<br />

semisurgentes.<br />

El agua que se entrega a las distintas fincas responde a un sistema administrado por el<br />

Departamento General de Irrigación de la Provincia, por el cual los predios de la zona gozan<br />

de derecho de riego definitivo o eventual de acuerdo a la cantidad de hectáreas que poseen.<br />

La provincia de Mendoza posee un determinado modelo<br />

climático y un territorio natural conformado por el<br />

relieve, topografía, geomorfología, suelos, entre otros.<br />

Cuando clima y territorio interactúan dan lugar a una serie de procesos cuyo resultado es un<br />

conjunto de quebradas, ríos y flujos de agua que se conectan entre sí. Ellos forman una red de<br />

escurrimiento natural de las aguas superficiales denominado «red de drenaje». Esta red, gracias<br />

a las formas del relieve, se dirige hacia un río mayor, un lago o el mar.<br />

Cada conjunto constituye una «cuenca hidrográfica» delimitada por la pendiente de drenaje<br />

de las aguas superficiales.<br />

La cuenca sería como un gran plato que junta el agua de la lluvia, los ríos y los flujos de agua y<br />

posteriormente el líquido acumulado escurre hacia las zonas más bajas. Las cuencas que administra<br />

el Departamento General de Irrigación son cinco, las pertenecientes a los ríos: Mendoza, Tunuyán,<br />

Diamante, Atuel y Malargue.<br />

Desde el punto de vista administrativo son 6 ya que el río Tunuyán se divide en río Tunuyán<br />

superior (Valle de Uco) y río Tunuyán inferior (este).<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

13<br />

<strong>HISTORIA</strong>


INTRODUCCIÓN: ASPECTOS GEOGRÁFICOS<br />

RELACIÓN CON EL AGUA<br />

Tres cuencas recorren la geografía de este Departamento. La gran superficie centro y noroeste<br />

corresponde a la cuenca del río Tunuyán; la del río Diamante (sur) y la de Las Huayquerías (oeste).<br />

Desde lo alto, la Laguna del Diamante, declarada reserva hídrica, custodia los glaciares que dan<br />

origen a los cursos de agua de superficie y napas subterráneas que irrigan el oasis del Valle de Uco.<br />

La zona de las Huayquerías solo posee ríos secos, que llevan las aguas de las lluvias torrenciales.<br />

Las actividades humanas están condicionadas por la escasez del recurso hídrico. El mayor aprovechamiento<br />

del agua se encuentra en la zona sur de la cuenca del Tunuyán. Desde la margen derecha<br />

del dique Valle de Uco se desprende una parte de la red de distribución, que se complementa con<br />

el aprovechamiento de los arroyos Yaucha y Aguanda a través de sendos diques derivadores. Hay<br />

también una importante zona que se abastece de perforaciones para riego de especies aromáticas<br />

y pastizales para ganadería bovina.<br />

RÍO TUNUYÁN<br />

La cuenca del Río Tunuyán abarca una superficie<br />

de 18.954 km2, en la zona centro norte y<br />

centro de la provincia de Mendoza.<br />

El cauce de este río presenta un recorrido que<br />

nace en los glaciares de la cordillera principal,<br />

en la vertiente Suroeste del Volcán Tupungato,<br />

atraviesa el Valle de Uco, transpone la Sierra de<br />

las Huayquerías y se extingue en la travesía del<br />

Este mendocino, llegando ocasionalmente al río<br />

Desaguadero, recorre aproximadamente 370 km.<br />

Es el más importante por su longitud y aprovechamiento,<br />

su cauce determina el límite norte<br />

del Departamento.<br />

Este aprovechamiento se inició en pequeña<br />

escala en épocas precolombinas, por la población<br />

huarpe y se continuó durante la colonia.<br />

La red se fue extendiendo paulatinamente,<br />

para su uso agrícola en primer lugar, ya que se<br />

instalaron estancias y potreros, pero también<br />

para consumo humano e industrial.<br />

Al atravesar las Cerrilladas de Lunlunta y de<br />

Huayquerías, el río Tunuyán es embalsado por<br />

el dique El Carrizal. Este sirve para generar 77<br />

GWh/año y regular el agua de riego.<br />

Aproximadamente a 60 km de las aguas del<br />

embalse El Carrizal se encuentra el dique Valle<br />

de Uco. Fue proyectado por el Ingeniero Kennedy<br />

en 1909 pero terminado recién en 1928 y fue<br />

destruido en 1933 por una crecida. En 1940 fue<br />

reemplazado por un dique móvil.<br />

La cuenca del río comprende los departamentos<br />

de Tunuyán, San Carlos, Tupungato, Rivadavia,<br />

Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.<br />

Arroyo<br />

Grande<br />

Arroyo<br />

Santa Clara<br />

Arroyo<br />

Las Tunas<br />

DIQUE<br />

LAS TUNAS<br />

Arroyo<br />

Villegas<br />

Manzano<br />

Histórico<br />

DIQUE<br />

VALLE DE UCO<br />

DGI<br />

INSPECCIÓN DE CAUCE<br />

A PRESA<br />

AGUA DEL TORO<br />

DIQUE<br />

YAUCHA<br />

Arroyo<br />

Yaucha<br />

A CIUDAD<br />

DE MENDOZA<br />

RP<br />

86<br />

Canal Matriz<br />

Arroyo<br />

Tupungato<br />

Anchayuco<br />

TUPUNGATO<br />

RP<br />

RP<br />

96<br />

89<br />

Río<br />

Las Tunas<br />

TUNUYÁN<br />

Canal<br />

Arroyo Grande<br />

RP<br />

RP<br />

94<br />

92<br />

Vista<br />

Flores<br />

RN<br />

40<br />

Arroyo<br />

San Carlos<br />

RÍO<br />

TUNUYÁN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Canal<br />

Manzano<br />

DIQUE<br />

AGUANDA<br />

Canal Matriz<br />

Margen Derecha<br />

Canal<br />

Dumas<br />

RN<br />

143<br />

Arroyo<br />

RN<br />

Aguanda<br />

40<br />

A <strong>SAN</strong> RAFAEL<br />

RÍO DIAMANTE<br />

Conforma el límite sur del Departamento. Sus principales afluentes son los arroyos Carrizalito,<br />

Salado, Hondo entre otros. El río Diamante se origina en los glaciares de la Cordillera Principal y<br />

Frontal y desemboca en el río Desaguadero o Salado.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

14<br />

<strong>HISTORIA</strong>


INTRODUCCIÓN: ASPECTOS GEOGRÁFICOS<br />

FLORA<br />

San Carlos está incluido dentro de las<br />

provincias fitogeografícas Andina, del Cardonal<br />

y Patagónica. En la llanura sancarlina<br />

se desarrolla la formación del algarrobal,<br />

mientras que en las Huayquerías, en general,<br />

la vegetación es de tipo arbustiva de aspecto<br />

achaparrado (grueso y de poca altura)<br />

y de escasa cobertura. En la depresión de<br />

los Huarpes y el piedemonte encontramos<br />

formaciones de jarillales, chañares, retamos,<br />

piquillín, monte negro, alpataco y pastizales<br />

En la región montañosa y hasta poco más<br />

de 3.500 msnm, predomina una vegetación<br />

de matorral subarbustivo, muy abierto y<br />

bajo representado por especies como la<br />

leña amarilla y la yareta. También aparecen<br />

pastizales de pasto huecú, el coirón y el<br />

neneo. En las fallas por donde se encauza<br />

el agua, se encuentran juncos y cortaderas<br />

y en los valles álamos y sauces.<br />

Chañar<br />

Retamo<br />

Jarilla<br />

Leña amarilla<br />

FAUNA<br />

Dominan dos tipos de especies: la llamada<br />

de caza mayor, que se localizan en las<br />

zonas altas del territorio y las menores en<br />

los valles. Así podemos encontrar guanacos<br />

y pumas en los montes; avestruces, quirquinchos,<br />

vizcachas, liebres patagónicas,<br />

perdices y martinetas en montes y llanura.<br />

En la Reserva de Laguna del Diamante,<br />

pueden encontrarse guanacos, que acuden<br />

en manada durante los meses de verano;<br />

durante el invierno estos animales migran a<br />

regiones bajas del departamento. Entre las<br />

aves que viven en la Reserva, encontramos<br />

especies tales como el cauquén (especie<br />

de ganso silvestre) que gusta de hacer sus<br />

nidos en los sitios abiertos y muchas otras<br />

como jilgueros, dormilonas, remolineras y<br />

agachonas. En cuanto a la laguna en sí, no<br />

posee especies de peces autóctonos pero,<br />

en cambio, en ella viven truchas introducidas<br />

con fines de surtir a los pescadores<br />

deportivos.<br />

Hacia los sectores más bajos de San Carlos,<br />

aparecen suris o ñandúes cordilleranos<br />

y cóndores. Por otra parte, las vegas cerca de<br />

los ríos y arroyos son especialmente apreciadas<br />

por los guanacos, cauquenes y otros<br />

herbívoros, que acuden para alimentarse de<br />

plantas acuáticas.<br />

Quirquincho<br />

Cauquén<br />

Martineta<br />

Liebre patagónica<br />

Avestruz<br />

Guanaco<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

15<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I<br />

antiguos habitantes<br />

de américa y de la región


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

PRIMEROS HABITANTES<br />

Hace muchos años, tal vez 12.000 a.C, llegaron<br />

provenientes del norte hombres que poco a poco<br />

fueron poblando la región. Estos eran cazadores<br />

recolectores, debían ir de un lado a otro tras los<br />

animales para cazarlos y recolectar los frutos que<br />

la naturaleza les brindaba.<br />

El doctor Humberto Lagiglia ha reconocido tres<br />

etapas en el poblamiento.<br />

Petroglifos<br />

Etapa<br />

PALEOINDIA<br />

Los grupos humanos eran cazadores y recolectores,<br />

por lo tanto nómades. Sus armas eran de<br />

piedra, muy rústicas al principio y luego hermosamente<br />

talladas.<br />

Aborígenes cazadores<br />

Etapa<br />

PROTOFORMATIVA<br />

Corresponde a la transición de un estado nómade<br />

a sedentario. Sería aproximadamente el<br />

año 300 a.C. Se transformaron en agricultores<br />

incipientes: plantaron zapallo, maíz, porotos y<br />

quinoa, vivieron en cuevas y reparos, siempre a<br />

orilla de los ríos.<br />

Etapa<br />

AGROALFARERA<br />

Comenzó en los inicios de la era cristiana hasta<br />

el año 1450, cuando los aborígenes de la zona<br />

norte fueron conquistados por los Incas.<br />

En este período fueron sedentarios, o sea, que<br />

se quedaban a vivir en un sitio apropiado, construían<br />

sus viviendas, producían sus alimentos y<br />

criaban los animales; hacían sus tejidos con telares<br />

y confeccionaban sus utensilios con cerámica.<br />

Jarra y olla prearaucana<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

19<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

PRE<strong>HISTORIA</strong> EN EL VALLE DE UCO<br />

La prehistoria se remonta a 3000 años antes de<br />

Cristo, con grupos aborígenes cazadores recolectores,<br />

recorriendo el piedemonte y la planicie en<br />

búsqueda de su alimentación básica y recursos<br />

para sobrevivir.<br />

A esta etapa se la conoce como de economía de<br />

subsistencia, donde los elementos fundamentales<br />

los constituían una organización social simple de<br />

familias o grupos de familias asociadas, una<br />

tecnología elemental para satisfacer necesidades<br />

consistentes en el empleo de la piedra con bordes<br />

recortados para tener más filo.<br />

Se alimentaban de la fauna natural: guanacos,<br />

ñandú, peces y frutos como las semillas del chañar,<br />

el algarrobo y la tuna. Conocían el fuego y<br />

utilizaban los cueros de guanaco y las plumas<br />

de aves para abrigarse. Vivían en cuevas o refugios<br />

temporarios, sin lugar fijo, próximos a ríos<br />

y arroyos.<br />

Dentro del periodo podemos reconocer la etapa<br />

agroalfarera, donde el elemento más destacado,<br />

en la zona, lo representaban las conanas,<br />

especie de piedra de moler, que utilizaban para<br />

triturar semillas y alimentos. También conocían el<br />

tejido que lo hacían con lana de guanaco y fibras<br />

de vegetales.<br />

Utilizaban prendedores hechos con huesos<br />

conocidos como tembeta.<br />

No podemos hablar aún de grupos humanos<br />

definidos, ni pueblos, haciéndose mención a la<br />

cerámica encontrada en Agrelo, próximo a Tupungato.<br />

Podemos decir que hay una secuencia entre<br />

la Cultura de Agrelo, la de Viluco (ollitas huarpes)<br />

y la incaica. También existen manifestaciones<br />

culturales de representaciones de aspectos de<br />

la vida cotidiana expresadas en símbolos y que<br />

se las conoce como petroglifos.<br />

Indígenas tallando líticos (herramientas de piedra)<br />

ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA<br />

Hace 30.000 años, comenzaron a llegar a América<br />

grupos de cazadores-recolectores nómadas<br />

provenientes de Asia. No sabemos con exactitud<br />

cuánto tiempo les llevó poblar el territorio desde<br />

Alaska hasta Tierra del Fuego; fue un largo proceso<br />

que abarcó miles de años.<br />

La región mesoamericana (América Central) y la<br />

andina, fueron las más pobladas de todo el continente;<br />

una gran variedad de pueblos construyeron<br />

aldeas y también grandes ciudades.<br />

Antes de la conquista de América ya había en<br />

estos territorios un pueblo primitivo denominado<br />

Los Olmecas y tres pueblos originarios muy<br />

importantes: los Aztecas, los Mayas y los Incas.<br />

AZTECAS<br />

MAYAS<br />

OLMECAS<br />

INCAS<br />

Aborígenes recolectores<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

20<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

OLMECAS<br />

Con esta denominación se conoce a la civilización más antigua de Mesoamérica, cuya influencia<br />

perduró en culturas posteriores e incluso llegó a Sudamérica.<br />

Este pueblo ocupó las tierras bajas próximas al Golfo de México, donde sobreviven restos de sus<br />

principales centros: La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes.<br />

Los mismos fueron ocupados y abandonados sucesivamente entre los años 1200 a.C. y 162 de<br />

nuestra era.<br />

Los olmecas basaron su subsistencia en el cultivo del maíz, realizado con el sistema de la roza<br />

(cultivo que se practica talando y quemando el bosque para después sembrar, cuando la tierra se agota,<br />

se abren nuevos claros, abandonando los anteriores hasta que el bosque los cubra nuevamente), la caza<br />

y la pesca. Intercambiaban productos con zonas a veces muy alejadas. Fueron hábiles ceramistas y<br />

escultores.<br />

No se sabe qué pasó con los olmecas. Lo cierto es que, cuando decayó el mundo olmeca, ya<br />

estaban sentadas en Mesoamérica las bases sobre las cuales florecieron culturas muy sofisticadas.<br />

Escultura Olmeca<br />

MAYAS<br />

Esta cultura, profundamente relacionada con la olmeca, tuvo su origen en las selvas tropicales de<br />

Guatemala, Belice y México. La civilización maya llegó a su máximo desarrollo entre el 300 y el 700 d.C.<br />

Su base económica era la agricultura, principalmente de maíz, que realizaban con el sistema de la roza.<br />

Además practicaban caza, pesca y apicultura. La religión fue el punto central de la cultura maya.<br />

Fabricaron cerámica de calidad, tejidos finos y se destacaron en el arte plumario y el trabajo de la<br />

piedra. Pero, sobre todo, alcanzaron importantes logros intelectuales.<br />

Conocieron el cero e idearon el sistema numeral vigesimal. Inventaron calendarios perfectos basados<br />

en la astronomía y además una escritura ideográfica todavía no descifrada.<br />

Chichén – Itzá<br />

Calendario maya<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

21<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

AZTECAS<br />

Los aztecas, luego de haber recorrido diversos<br />

lugares, se establecieron definitivamente, a principios<br />

del siglo XiV d.C., en el centro de México.<br />

Allí fundaron su ciudad capital llamada Tenochtitlán.<br />

La agricultura fue la base de la economía<br />

azteca, el maíz, la calabaza y el poroto los cultivos<br />

más importantes. El comercio también era una<br />

actividad muy extendida.<br />

El Estado azteca tuvo una importante fuerza<br />

militar con la que logró una gran expansión territorial.<br />

La máxima extensión de los dominios se<br />

produjo en tiempos de Moctezuma, el emperador<br />

azteca, hasta la llegada de los españoles.<br />

INCAS<br />

Machu Pichu<br />

Los incas construyeron un poderoso imperio<br />

que llegó a tener 10 millones de habitantes.<br />

Ocuparon el territorio de lo que es hoy Bolivia,<br />

Perú, Ecuador, el norte de Chile y Argentina.<br />

Eran pueblos originarios de las sierras y desde<br />

allí dominaron, mediante la guerra de conquista,<br />

a los pueblos de las otras zonas.<br />

Establecieron la capital de su imperio en la<br />

ciudad de Cusco, a la que consideraban el centro<br />

del universo.<br />

La agricultura fue la base de la economía del<br />

imperio incaico. La producción era muy variada<br />

y los cultivos más importantes eran el maíz y la<br />

papa, que cultivaban en terrazas.<br />

Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas<br />

que mejoraron el rendimiento de los cultivos.<br />

Creían en muchos dioses. Se caracterizaron por<br />

sus grandes e imponentes construcciones.<br />

Su territorio se denominó Tahuantinsuyo (las<br />

cuatro regiones o divisiones).<br />

Los incas utilizaban como medio de comunicación,<br />

el sistema de «chasquis». Ese<br />

el nombre que se les dio a los mensajeros que<br />

recorrían distancias de hasta 200 km llevando<br />

información, mediante postas, sobre los<br />

caminos de piedras.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

22<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

PUENTE DEL INCA Y SUS AGUAS MILAGROSAS<br />

Cuenta la leyenda que antes de que llegara el hombre blanco el heredero al trono del Imperio<br />

inca estaba afectado de una grave y extraña parálisis.<br />

Luego de intentar todo tipo de curas sin resultado, los grandes sabios del reino recomendaron al<br />

monarca que su hijo sólo podía ser sanado en una vertiente ubicada en una lejana comarca al sur.<br />

Entonces se preparó un grupo con los mejores guerreros y en caravana partieron desde Cusco con<br />

la esperanza de encontrar la solución.<br />

Después de meses de travesía por los peligrosos senderos de la Cordillera de Los Andes llegaron<br />

a las altas cumbres y vieron una quebrada, por la que rugía un caudaloso río, en el que brotaban<br />

aguas termales que podrían curar al heredero.<br />

Los guerreros incas, para hacer realidad el sueño de su amado jefe, se abrazaron unos a otros y<br />

formaron un puente humano.<br />

Entonces el inca, caminando por encima de las espaldas de sus hombres, llevó a su hijo en brazos<br />

hasta la terma, en donde encontró la buscada cura.<br />

Cuando volvió atrás su mirada para agradecerles a sus guerreros, estos se habían petrificado,<br />

creando el famoso puente.<br />

Puente del Inca – Mendoza<br />

LOS MITIMAES<br />

Se denominaba de esta manera a los grupos de familias<br />

separadas de sus comunidades por el Imperio Inca y trasladadas<br />

de pueblos leales a conquistados o viceversa para cumplir<br />

allí funciones económicas, sociales, culturales, políticas y<br />

militares. Ninguna otra política influyó tanto en la demografía<br />

y conjuntos étnicos andinos como la de los mitimaes.<br />

Hasta una cuarta parte de la población del Imperio Inca fue<br />

reubicada. Esta política fue copiada por los españoles.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

23<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

En el año 1589, el último sobreviviente de los conquistadores<br />

españoles Don Mancio Serra de Leguisamo,<br />

escribió en su testamento lo siguiente: «Encontramos<br />

estos reinos en tal buen orden y decían que los incas<br />

los gobernaban en tan sabia manera que entre ellos no<br />

había un ladrón, ni un vicioso, ni personas inmorales.<br />

Las tierras, bosques, minas, pastos, casas y toda clase<br />

de productos eran regularizados y distribuidos de tal<br />

manera que cada uno conocía su propiedad.<br />

El motivo que me obliga a hacer estas declaraciones<br />

es la liberación de mi conciencia, ya que me encuentro<br />

a mí mismo culpable, porque hemos destruido con<br />

nuestro malvado ejemplo, las personas que tenían tal<br />

gobierno que era disfrutado por sus nativos».<br />

«Eran tan libres del encarcelamiento, crímenes o excesos, hombres y mujeres por igual, que<br />

el indio que tenía $ 100.000 de valor oro en su casa la dejaba abierta, solamente colocando<br />

un pequeño palo contra la puerta como señal que su amo estaba afuera. Con eso, de acuerdo<br />

a sus costumbres, ninguno podía entrar o llevarse algo que estuviera allí. Cuando vieron que<br />

pusimos cerraduras y llaves en nuestras puertas, supusieron que era por miedo a ellos, que<br />

nos podrían matar, pero no porque creyeran que alguno podría robar la propiedad del otro.<br />

Así que, cuando descubrieron que tenían ladrones entre nosotros y hombres que buscaban<br />

hacer que sus hijas cometieran pecados, nos despreciaron»<br />

PUEBLOS ORIGINARIOS QUE OCUPARON TERRITORIO ARGENTINO<br />

–Diaguitas: Vivieron en las actuales provincias<br />

de Salta, La Rioja, Tucumán y Catamarca en el<br />

Noroeste Argentino.<br />

–Puelches y Pehuenches: Ocuparon la zona cordillerana<br />

y la llanura entre Mendoza y Neuquén.<br />

–Guaraníes: Poblaron las riveras cercanas a<br />

la unión de los ríos Paraguay y Paraná y zonas<br />

aledañas.<br />

–Matacos y Tobas: Se instalaron en Chaco y<br />

Formosa.<br />

–Pampas: Ocuparon desde la estepa patagónica<br />

hasta la provincia de La Pampa.<br />

–Onas y Yámanas: Habitaron las frías regiones<br />

de la isla de Tierra del Fuego y los canales<br />

vecinos.<br />

–Quechuas: Poblaron las regiones andinas del<br />

Noroeste Argentino.<br />

–Aimara o Aimará: Es un pueblo originario de<br />

América del Sur que habita la meseta andina<br />

del lago Titicaca desde antes de la conquista<br />

española. Su población se distribuye entre el<br />

occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de<br />

Chile y el norte de Argentina. En algunas zonas<br />

también se los denominan collas.<br />

–Calchaquíes: Están emparentados con los diaguitas<br />

que habitaban las actuales provincias de<br />

Salta, Catamarca y Tucumán.<br />

–Mapuches: De modo genérico, «mapuche»<br />

abarca a todos los grupos que hablan o hablaban<br />

la lengua mapuche o mapudungun y habitan la<br />

Patagonia Argentina<br />

Marcha de los pueblos originarios<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

24<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

UBICACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS<br />

Quechuas<br />

Poblaron las regiones andinas<br />

del Noroeste Argentino.<br />

Matacos y Tobas<br />

Se instalaron en<br />

Chaco y Formosa.<br />

Diaguitas<br />

Vivieron en las actuales<br />

provincias de Salta, La Rioja,<br />

Tucumán y Catamarca<br />

en el Noroeste Argentino.<br />

Huarpes<br />

Ocuparon el norte y centro<br />

de Mendoza.<br />

Puelches y Pehuenches<br />

Ocuparon la zona cordillerana<br />

y la llanura entre<br />

Mendoza y Neuquén.<br />

Pampas<br />

Ocuparon desde la estepa<br />

patagónica hasta la provincia<br />

de La Pampa.<br />

Mapuches<br />

De modo genérico, «mapuche»<br />

abarca a todos<br />

los grupos que hablan o<br />

hablaban la lengua mapuche<br />

o mapudungun.<br />

Habitaron la Patagonia<br />

Argentina.<br />

Guaraníes<br />

Poblaron las riveras<br />

cercanas a la<br />

unión de los ríos<br />

Paraguay, Paraná<br />

y zonas aledañas.<br />

Calchaquíes<br />

Están emparentados<br />

con los diaguitas que<br />

habitaban las actuales<br />

provincias de Salta,<br />

Catamarca y Tucumán.<br />

Aimara o Aimará<br />

Es un pueblo originario de América del Sur<br />

que habita la meseta andina del lago Titicaca<br />

desde antes de la conquista española.<br />

Su población se distribuye entre el occidente<br />

de Bolivia, el sur del Perú, el norte<br />

de Chile y el norte de Argentina. En algunas<br />

zonas también se los denominan Collas.<br />

Onas y Yámanas<br />

Habitaron las frías regiones<br />

de la isla de Tierra<br />

del Fuego y los canales<br />

vecinos.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

25<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

PUEBLOS ORIGINARIOS DE MENDOZA<br />

Los rastros de poblamiento más antiguos en<br />

esta zona se remontan a 9.000 años a.C. y han<br />

sido encontrados al sur del río Mendoza, en las<br />

localidades de Agrelo y Barrancas. Corresponden a<br />

pueblos cazadores, recolectores y agricultores, con<br />

incipientes conocimientos de riego, tejido e hilado,<br />

cerámica y construcción de chozas con quincha<br />

rudimentaria.<br />

Los españoles fundaron la ciudad de Mendoza<br />

en 1561 en el lugar que antes habían seleccionado<br />

los nativos. Los conquistadores trataron de instalarse<br />

cerca de los lugares donde había pobladores<br />

indígenas.<br />

Entre los lugares habitados, cabe señalar el sitio<br />

donde actualmente se encuentra la ciudad de Mendoza,<br />

las Lagunas de Huanacache, actual Lavalle,<br />

la zona de Barrancas y las riberas de los ríos, sobre<br />

todo Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel.<br />

La conquista cultural marchó asociada con la<br />

actividad económica. Rápidamente se consolidó<br />

el camino desde Mendoza hasta Huanacache.<br />

Los pueblos indígenas que habitaron la provincia<br />

fueron al norte los huarpes –quienes habían<br />

sido ya dominados por el Incanato– y al sur los<br />

Pehuenches y los Puelches.<br />

El río Diamante ha sido la frontera meridional<br />

de los agricultores nativos que, al finalizar el siglo<br />

xv, alrededor del año 1470, recibieron la influencia<br />

del imperio Inca.<br />

Huarpes<br />

Río Diamante<br />

Puelches<br />

Pehuenches<br />

En nuestra provincia los Huarpes recibieron el influjo de la cultura incaica, pero ésta llegó solamente<br />

hasta el río Diamante. A partir de allí, los pueblos originarios cuyo territorio estaba al sur de dicho río<br />

no se vieron influenciados por los incas.<br />

Algo similar ocurrió con la dominación española que fue mucho más acentuada en el norte que en<br />

el centro y sur provincial. Una vez más, el río Diamante fue determinante en la fijación de los límites.<br />

Alrededor del año 1500 los naturales de la<br />

región y del imperio Incaico llamaban a esta<br />

zona «El país de Cuyo». La palabra Cuyo en<br />

idioma «Quichua», significa Vasallo del monarca<br />

del Cusco. Cuyo también significa: país<br />

de las arenas o país de las aguas calientes en<br />

lengua araucana.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

26<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

LOS HUARPES<br />

La documentación del primer siglo de contacto<br />

con los españoles menciona para la vertiente<br />

oriental de la cordillera la existencia de Huarpes,<br />

al norte del río Diamante, con un modo de vida<br />

agro-pastoril, sedentario. Los primeros habían<br />

sido sometidos por el estado Inca a fines del siglo<br />

xv y comienzos del XVi. Teniendo en cuenta que<br />

el imperio cayó en manos españolas en 1533, la<br />

efectiva dominación del inca en este territorio<br />

duró poco más de cincuenta años.<br />

En su origen la palabra Huarpe, podía traducirse<br />

como los «descendientes directos de la divinidad».<br />

Habitaban entre el río Jáchal en San Juan (al<br />

norte), hasta el río Diamante en Mendoza (al sur)<br />

y entre la cordillera de los Andes y el valle de<br />

Conlara (en San Luis). Se cree que a mediados del<br />

siglo xvI eran unos 100 mil. Se dividieron en tres<br />

etnias, según su distribución geográfica:<br />

Los Huarpes Milcayac en lo que hoy es Mendoza.<br />

Los Huarpes Allentiac en San Juan.<br />

Los Guapees Puntanos en San Luis.<br />

Aborígenes de la comunidad Huarpe<br />

LOS HUARPES MILCAYAC<br />

A la llegada de los conquistadores españoles habitaba<br />

aquí esta etnia, recientemente incaizada. Se<br />

calcula que unos 15.000 aborígenes se distribuían<br />

entonces en el territorio entre los ríos Mendoza,<br />

Diamante, Desaguadero y la cordillera.<br />

Se encontraban junto a los cursos de agua, principalmente<br />

en las lagunas de Guanacache y del<br />

Rosario y en los valles de Cuyo Güentata, junto<br />

al río Mendoza y de Uco-Juarúa, junto al Tunuyán.<br />

Estaban organizados en familias que conformaban<br />

grupos reunidos alrededor de un cacique, propietario<br />

de un territorio. Eran agricultores y en sus<br />

chacras cultivaban maíz, quinoa, poroto, zapallo, con riego por acequias que surcaban las tierras de<br />

cada cacique, tomando sus nombres. Guaymallén, Tobar, Allaime y otros.<br />

Sus caseríos de quincha (ramas, carrizo y paja recubiertos con barro) eran reducidos y distaban aproximadamente<br />

20 km. entre sí. Los huarpes laguneros eran habilísimos pescadores y secaban truchas,<br />

cuyo comercio persistió durante la época colonial. Sus canoas de totora y su cestería denotan influencias<br />

de la importante cultura andina del Titicaca.<br />

Eran altos, velludos, de hombros anchos, delgados, de piel oscura. Usaban el cabello largo adornado<br />

con plumas. Se pintaban el rostro en ocasiones de ceremonias con líquidos vegetales. Las mujeres eran<br />

también delgadas y bien proporcionadas.<br />

A la llegada de los españoles se encontraban en proceso de desarrollo ya que recibían influencia<br />

andina, lo que explica que eran sedentarios.<br />

Adoraron al sol, la luna, los ríos, el rayo y los luceros (el planeta Venus). Cuando morían eran colocados<br />

boca arriba y con la cabeza dirigida hacia la cordillera, lugar donde moraba Hunuc Huar, su Dios principal.<br />

La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, dio como resultado que existen<br />

12.710 descendientes directos del pueblo huarpe en Mendoza, San Juan y San Luis.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

27<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

LOS HUARPES EN EL VALLE DE UCO<br />

Francisco de Villagra en viaje de regreso del<br />

Perú, llega a Cuyo y se estima que en una de sus<br />

exploraciones en 1551 recorre el Valle de Uco.<br />

En ese entonces habitaban estas tierras familias<br />

Huarpes los «Hijos de éstas Tierras», encontrándose<br />

aún en el periodo prehistórico. Pertenecían<br />

a los denominados Millcayac que ocupaban el<br />

Norte y Centro de Mendoza hasta el río Diamante.<br />

El grupo reconocido como Uco a cargo del cacique<br />

del mismo nombre, ocupaba un área de tierra<br />

donde desarrollaban la actividad económica y<br />

donde vivían, es decir, eran sedentarios y existió<br />

la división del trabajo.<br />

Los varones cuidaban del ganado y de los cultivos<br />

de hortalizas, recolectaban frutos, cazaban<br />

y pescaban. Las mujeres cuidaban de los niños,<br />

de la vivienda, confeccionaban la cestería y los<br />

tejidos, se encargaban del almacenamiento y conservación<br />

de los alimentos.<br />

También existen testimonios de la<br />

presencia de los Quechuas, más conocidos<br />

como Incas, quienes perfeccionaron<br />

conocimientos sobre sistemas<br />

de riego.<br />

Otro de los pueblos<br />

aborígenes que recorrieron<br />

el Departamento<br />

fueron los Pehuenches,<br />

quienes mostraban una<br />

mayor agresividad en su<br />

presencia, habitaban el sector<br />

sur de la Provincia.<br />

Manufactura de cestería<br />

POBLACIÓN INDÍGENA EN EL VALLE DE UCO<br />

En vísperas de la conquista española, la población indígena del Valle de Uco se concentraba en<br />

los oasis productivos del piedemonte (Agua Amarga, La Arboleda).<br />

Estas comunidades corresponden a organizaciones socio-políticas de reducido poder territorial<br />

y reconocían, al igual que en el norte de Mendoza, la figura de caciques. En el estado actual de las<br />

investigaciones, el registro arqueológico corresponde a grupos sociales de baja centralización y jerarquización,<br />

con estrategias de subsistencia extractivas y productivas propias de un modelo eficiente<br />

de adaptación al medio ambiente.<br />

ORIGEN DE LA PALABRA UCO<br />

El significado de Uco trata del nombre de un cacique que residía en lo que hoy es Tupungato, se<br />

llamaba Cuco y de este cacique principal dependían los demás del valle.<br />

Cuando los españoles llegaron a estas regiones empezaron a llamar a dichas regiones las «tierras<br />

de Cuco» o «Valle de Cuco». El nombre de Cuco sufrió varias transformaciones al ser castellanizado.<br />

Así Cuco se transformó en Uco.<br />

Se afirma que el vocablo quiere decir «vertientes de agua» una característica típica de la zona<br />

llamada Uco donde abundan los manantiales y vertientes<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

28<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

PERIODO INCAICO EN CUYO<br />

La incaización se produjo<br />

en las dos últimas décadas<br />

del siglo XV, menos de un siglo<br />

antes de la llegada de los<br />

españoles. Cuyo integró el<br />

Collasuyu, parte austral del<br />

Tahuantinsuyo o imperio incaico,<br />

cuya capital estaba en<br />

Cusco y alcanzaba su confín<br />

en esta latitud, a ambos lados<br />

de los Andes. El inmenso<br />

imperio se comunicaba por<br />

el camino del Inca, con tramos<br />

troncales en Argentina<br />

y Chile y ramales que vinculaban<br />

ambas vertientes. Este<br />

descendía por territorio andino<br />

hasta Uspallata. Vinculaba<br />

tamberías para albergar<br />

a los chasquis (mensajeros)<br />

y poblaciones de mitimaes,<br />

colonos, agricultores y militares<br />

incaizados.<br />

Bajo la influencia incaica<br />

los huarpes perdieron la pureza<br />

de su etnia y sufrieron<br />

una considerable transformación<br />

cultural. Reemplazaron<br />

la lengua milcayac por<br />

el quechua, incorporaron el<br />

culto al sol, la luna y el lucero<br />

y perfeccionaron las técnicas<br />

de irrigación y cultivo,<br />

como también las textiles y<br />

de alfarería.<br />

Ecuador<br />

Perú<br />

Océano Pacífico<br />

1438-1463<br />

1463-1471<br />

1471-1493<br />

1493-1525<br />

Chile<br />

Bolivia<br />

Argentina<br />

La presencia de los Incas en cuyo no se limitó exclusivamente<br />

al ámbito militar y religioso, sino que se hizo notar<br />

la influencia cultural, con las artesanías, los hilados, la<br />

cerámica policroma y las técnicas de riego.<br />

Esto produjo que la provisión de agua fuera permanente<br />

y pudieron de esta forma realizar el cultivo del maíz. La<br />

influencia que los Huarpes recibieron de los Incas fue denominada<br />

«Cultura del Viluco». Los objetos encontrados<br />

como vasijas, utensillos, dibujos y escrituras en las rocas<br />

son testimonios contundentes de su existencia.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

29<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

LOS PEHUENCHES<br />

Su territorio ancestral abarcaba zonas de Chile desde los nevados de Chillán al norte, hasta el<br />

volcán Llaima al sur.<br />

En Argentina se extendieron desde el río Diamante por el norte, hasta el lago Aluminé, al sur. Se<br />

trasladaban a los valles en invierno (invernadas) y subían a lugares más altos en verano (veranadas),<br />

criaban caballos, vacas y ovejas. Entonces, al igual que los puesteros actuales, iban buscando los<br />

pastos tiernos por el ganado, donde en general realizaban la recolección de los piñones, molles y<br />

algarrobos entre marzo y mayo.<br />

Viviendas Pehuenches<br />

Utilizaban lanzas y boleadoras para cazar ñandúes, guanacos y venados.<br />

Vivían en toldos hechos de cueros, apuntalados con palos y ramas.<br />

Con la llegada de los españoles adoptaron el caballo que obtenían mediante el trueque con tribus<br />

vecinas.<br />

Incorporaron la lanza larga para cazar al entrar en contacto con los araucanos. Para navegar en<br />

algunos lagos construían canoas de troncos.<br />

Conocían la plata y el cobre y los utilizaban para hacer aros y pectorales. A veces se pintaban la<br />

cara, los brazos y las piernas, para impresionar en la guerra.<br />

En nuestra provincia los pehuenches han comenzado a organizarse en comunidades en el Departamento<br />

de Malargüe y tienen personería jurídica desde 2009.<br />

La palabra Indigena proviene del latin y significa «Gente de Alli». No<br />

tiene nada que ver con la India ni con el término indio que los europeos<br />

impusieron.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

30<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

PUELCHES<br />

Viviendas Puelches<br />

Puelche significa «gente del este». Habitaban<br />

valles cordilleranos de Chile y al este de la<br />

Cordillera de Los Andes en el Puelmapu, actual<br />

territorio argentino.<br />

Su principal alimento era el guanaco, el ciervo<br />

de las pampas y el ñandú, que cazaban utilizando<br />

arcos, flechas y boleadoras. En la cabeza llevaban<br />

redecillas donde enganchaban las puntas<br />

de flecha para no llevar tanto peso. Los arcos<br />

eran del alto de un hombre y sus flechas de la<br />

medida de una vara. El ingenio que tuvieron para<br />

confeccionar sus armas fue notable. Las boleadoras,<br />

por ejemplo, eran piedras atadas con nervios<br />

de animales o fibras vegetales que resultaban<br />

sumamente resistentes.<br />

Recolectaban raíces y semillas y preparaban<br />

bebidas alcohólicas. Vivían en toldos hechos de<br />

pieles y su vestido era el quillango, confeccionado<br />

con piel de guanaco y calzaban mocasines<br />

de cuero.<br />

LOS PUELCHES DE CUYO O ALGARROBEROS<br />

Armas Puelches<br />

Se encontraban entre los ríos Barrancas -<br />

Colorado y el río Diamante correspondiente a los<br />

departamentos de Malargüe, San Rafael y General<br />

Alvear. Su alimento principal fue la algarroba y se<br />

dedicaban a la caza, que los diferenciaba de los<br />

pehuenches que eran básicamente recolectores<br />

y ganaderos.<br />

Sus principales parcialidades fueron: morcoyanes,<br />

chiquillanes, oscoyanes y tinguiriricas. Los<br />

chiquillanes habitaban desde el cerro El Nevado<br />

hasta el Departamento de General Alvear, el río<br />

Diamante y sectores aledaños de Chile.<br />

La vara es una de las antiguas medidas españolas, es una unidad de longitud que equivale<br />

a 3 pies (patrón de los sistemas métricos arcaicos). La medida de una «vara» es cambiante<br />

según el país o región de la que se trate. En Argentina una vara equivale a 0,835 metros, es<br />

decir 83 centímetros y medio.<br />

DIFERENCIA ENTRE LOS PUELCHES Y LOS PEHUENCHES<br />

Es evidente la diferenciación entre puelches y pehuenches. Esta se basa en el aspecto cultural<br />

fundamental como es la economía de subsistencia. El modo de vida recolector de los pehuenches<br />

se pone en confrontación con el carácter cazador de los puelches. Los mismos indígenas puelches<br />

y pehuenches se reconocían como grupos diferentes e incluso se subestimaban unos a otros.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

31<br />

<strong>HISTORIA</strong>


MIENTRAS TANTO...<br />

1450<br />

Johannes Gutemberg inventa la Imprenta.<br />

1481<br />

Fundación de la Universidad de Génova.<br />

1503<br />

Leonardo Da Vinci comenzó a trabajar en<br />

su famoso cuadro La Mona Lisa, que acabaría<br />

tres años después.<br />

1521<br />

El río Amazonas fue descubierto en Brasil<br />

por Francisco de Orellana.


1564<br />

Nació William Shakespeare, escritor y<br />

poeta inglés.<br />

1554<br />

Misioneros Portugueses fundan la ciudad<br />

de Sao Paulo (Brasil).<br />

1547<br />

Nació Miguel de Cervantes Saavedra, militar, escritor y<br />

poeta Español. Autor de la obra más importante de la<br />

literatura universal : El Quijote de la Mancha.<br />

1541<br />

Pedro de Valdivia fundó la ciudad de<br />

Santiago de Chile.


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

PRINCIPALES NAVEGANTES QUE ARRIBARON A ESTAS TIERRAS<br />

CRISTÓBAL COLÓN<br />

Aunque existen dudas sobre su origen, para la mayoría de los historiadores,<br />

Cristóbal Colón nació en Génova en 1451. Sus padres fueron Doménico<br />

Colombo y Susana Fontanarrosa. Desde joven navegó en el Mar Mediterráneo.<br />

En 1476 llegó a Portugal y se incorporó a las expediciones por el noroeste<br />

de África. Por esos años empezó a soñar con una ruta marítima a la China<br />

cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era un mar estrecho.<br />

En 1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar<br />

la Capitulación de Santa Fe (17 de abril de 1492) emprendió su primer viaje.<br />

El 12 de octubre de 1492 llegó a la isla Guanahaní y la llamó San Salvador.<br />

También exploró Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). Luego retornó<br />

a España creyendo haber llegado a islas cercanas al continente asiático.<br />

Hizo tres expediciones más: en su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas,<br />

Puerto Rico y Jamaica; en el tercero descubrió la isla Trinidad y Venezuela;<br />

en el cuarto bordeó América Central. Hasta el fin de sus días Cristóbal Colón<br />

creyó haber llegado a Asia. Murió en Valladolid en el año 1506 sin saber que había descubierto un<br />

nuevo continente (América).<br />

HERNANDO DE MAGALLANES<br />

Nació en Oporto en 1480, explorador y navegante portugués. Miembro de<br />

la nobleza portuguesa, estudió náutica y cartografía en Lisboa. Magallanes<br />

había viajado a la India navegando alrededor de África, pero tenía la idea<br />

de que podría haber otra ruta viajando hacia el oeste y alrededor de las<br />

Américas. El rey de Portugal no estuvo de acuerdo y discutió con Magallanes.<br />

Finalmente, fue el Rey Carlos V de España quien accedió a financiar<br />

el viaje. Se lo conoce como el primer navegante que guió una expedición<br />

desde Europa a Asia por la ruta del Oeste. Cruzo el Océano Pacifico –denominado<br />

así por él– en un intento de encontrar otra ruta hacia las islas de<br />

las especias de Indonesia (Islas Moluccas). Fue el primero en circunvalar<br />

el mundo y aún cuando no pudo completar el recorrido ya que murió en<br />

Filipinas, es reconocido como tal. El impacto histórico de su viaje radicó<br />

en demostrar que el mundo era efectivamente redondo, abriendo una ruta<br />

comercial a los exploradores de todo el mundo. También es recordado<br />

como el primer europeo en alcanzar Tierra del Fuego, al final de la Patagonia, Argentina, así como<br />

descubrir el pasaje que une los dos océanos, bautizado con el nombre de Estrecho de Magallanes.<br />

Murió en Mactán, Filipinas en 1521.<br />

AMERICO VESPUCIO<br />

Nació el 9 de marzo de 1451, en Florencia (Italia). Hijo del comerciante<br />

Nastagio Vespucci y la dama Lisa di Giovanni Mini. Estudió en la escuela<br />

del Convento de San Marcos y administró la agencia bancaria de los Médici<br />

en Sevilla. Después se asoció a Juanoto Berardi para organizar el primer<br />

viaje de Cristóbal Colón (1492). Hizo amistad con este, pero puso en duda<br />

que sus barcos hayan llegada al continente asiático. En 1499, el mismo<br />

Vespucio realizó un viaje que llegó hasta la costa norte de América del Sur.<br />

En 1501, hizo otro llegando a las costas de Brasil. Entonces se convenció<br />

de que las tierras recién descubiertas eran de un «Mundus Novus» (Mundo<br />

Nuevo) y elaboró un mapamundi donde dibujó a América por primera vez.<br />

En 1507, se publicó el libro «Introducción a la Cosmografía» con el mapa<br />

del Mundo Nuevo, que fue bautizado como «América» en honor a Vespucio,<br />

su «descubridor intelectual». Murió en Sevilla el 22 de febrero de 1512.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

34<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

LA CONQUISTA ESPAÑOLA<br />

La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo<br />

por España y Portugal en el siglo XVI y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento<br />

de América, por Cristóbal Colón en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y<br />

coloniales muy poderosos que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones<br />

indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras. Toda Europa creció enormemente<br />

gracias a las riquezas de América, no solo España y Portugal. La Conquista dio lugar a la<br />

importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, el maíz, la papa o el cacao que<br />

tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos.<br />

Cuando se comprobó que se habían descubierto nuevas tierras, que estaban en medio del camino<br />

hacia Japón, China e India y que estaban habitadas por numerosas culturas, comenzó la época de la<br />

conquista. Había que conquistar a estos nuevos pueblos y colonizar todo el territorio. Se buscó el paso<br />

que separaba a los océanos Atlántico y Pacífico y lo hallaron: por el itsmo de Panamá y a través del<br />

Estrecho de Magallanes.<br />

Muchos hombres vinieron y se efectuó de dos maneras: con la espada y con la cruz. La primera fue<br />

realizada por hombres decididos, valientes, aventureros, que buscaban oro y riquezas, muchos de los<br />

cuales no tenían buenas intenciones hacia los primitivos habitantes. La segunda la hicieron hombres<br />

que, imbuidos de las ideas cristianas, deseaban bautizarlos y conseguir nuevas almas para Cristo.<br />

Con ella en cada expedición venían sacerdotes que disminuían los castigos de la espada.<br />

En el territorio que hoy ocupa la República Argentina hubo tres corrientes colonizadoras: la del Este<br />

que venía directamente de España; la del Norte proveniente del Perú y la del Oeste de la Capitanía<br />

General de Chile.<br />

El primer asentamiento español data del año 1527 en la Provincia de Santa Fé. Fue el fuerte Sancti<br />

Spiritu, que un año más tarde fue destruido por los aborígenes.<br />

Llegada de Cristóbal Colón a América<br />

Fundación de Buenos Aires<br />

Corriente del este<br />

La primera fundación fue la de Buenos Aires por<br />

el adelantado Don Pedro de Mendoza en 1536,<br />

duró poco tiempo y fue destruida por los aborígenes.<br />

Los sobrevivientes remontaron el Paraná<br />

y llegaron hasta lo que es hoy Paraguay donde<br />

fundaron Asunción. Pasaron varios años hasta<br />

que Juan de Garay regresó por el mismo camino;<br />

fundó Santa Fe, en el año 1573 y nuevamente<br />

Buenos Aires en 1580. Luego fundaron Corrientes<br />

en el año 1588.<br />

Corriente del norte<br />

La corriente colonizadora del norte, proveniente<br />

del Perú, entró por la quebrada de Humahuaca y<br />

fundó las ciudades de San Miguel de Tucumán<br />

en 1565; Córdoba en 1573; Salta en 1582; San<br />

Salvador de Jujuy en 1593 y Catamarca en 1683.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

35<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

Corriente del oeste<br />

La corriente colonizadora del oeste<br />

proveniente de Chile, erigió las<br />

ciudades de Santiago del Estero en<br />

1553 (Primera ciudad permanente,<br />

fundada por los colonizadores españoles);<br />

Mendoza en 1561; San Juan<br />

en 1562 y San Luis en 1594.<br />

Una vez independizados de España,<br />

el Gobierno argentino se<br />

extendió hacia el sur mediante la<br />

Campaña del Desierto. Así, fundó<br />

las ciudades de la Patagonia y con<br />

ellas se completó el mapa actual<br />

que tiene del país.<br />

A fines del siglo XVI las ciudades<br />

principales de esas futuras provincias<br />

ya estaban consolidadas y había<br />

que darles una organización para<br />

gobernarlas.<br />

LA ENCOMIENDA<br />

CORRIENTE<br />

DEL OESTE<br />

CORRIENTE<br />

DEL NORTE<br />

CORRIENTE<br />

DEL ESTE<br />

Mediante las encomiendas la corona española<br />

concedía a una persona un número determinado<br />

de indígenas los cuales estarían bajo su responsabilidad.<br />

En teoría, la entrega de encomiendas a<br />

los españoles estaba destinada a proteger a los<br />

nativos de las guerras entre tribus; para instruirlos<br />

en el aprendizaje del idioma español y para que<br />

adoptaran la fe católica.<br />

Como contribución, los indígenas debían tributar<br />

en forma de trabajo, con oro u otros productos.<br />

Pero en la práctica la diferencia entre la<br />

encomienda y la esclavitud podría ser mínima.<br />

Los nativos mediante las encomiendas coloniales<br />

fueron obligados a realizar trabajos forzados<br />

y sometidos a castigos extremos y a la muerte si<br />

se resistían.<br />

Encomenderos<br />

LAS MISIONES<br />

Las misiones religiosas en América, también llamadas<br />

reducciones, fueron poblados de indígenas<br />

organizados y administrados por los sacerdotes<br />

jesuitas en el Nuevo Mundo como parte de su<br />

obra civilizadora y evangelizadora.<br />

El objetivo principal de las misiones religiosas<br />

fue el crear una sociedad con los beneficios y<br />

cualidades de la sociedad cristiana europea, pero<br />

ausente de los vicios y maldades que la caracterizaban.<br />

Estas misiones fueron fundadas por los<br />

jesuitas en toda la América colonial.<br />

Misioneros<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

36<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

SIGLO XVI<br />

El siglo XVI vio a España y Portugal explorar el denominado Nuevo Mundo. Como consecuencia<br />

del sometimiento de las civilizaciones azteca e inca, el imperio español se extendió desde la actual<br />

California hasta el río Biobío en Chile. Los territorios africanos estaban dominados por los ingleses<br />

y portugueses.<br />

EXPLORACIONES ESPAÑOLAS EN CUYO<br />

Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, se<br />

encontró en su gobernación con un serio problema:<br />

los nativos chilenos eran belicosos y duros de<br />

roer, por ello no se podía contar con ellos para la<br />

población y desarrollo de la región.<br />

Habían llegado al cuartel general de Valdivia<br />

noticias de que en la vertiente oriental de la cordillera<br />

andina, en la región de Cuyo, una zona<br />

fértil y llana, habitaba el pueblo Huarpe que en<br />

sus contactos con los exploradores nunca habían<br />

provocado problemas y siempre se mostraron<br />

dispuestos a colaborar.<br />

Por ello en 1549 el capitán preparó una expedición<br />

para confirmar esos datos y comprobar la<br />

posibilidad de llevar a originarios de este pueblo<br />

a trabajar a Chile.<br />

El capitán responsable de la expedición fue<br />

Francisco de Villagra.<br />

Tras el traspaso de la provincia del Tucumán<br />

a la dependencia directa del virrey del Perú, los<br />

gobernantes de Chile no renunciaron a extenderse<br />

al este de los Andes: en marzo de 1561,<br />

Pedro del Castillo fundó la ciudad de Mendoza,<br />

que tres años más tarde fue nombrada capital<br />

del recién creado Corregimiento de Cuyo, dependiente<br />

de la Capitanía General de Chile.<br />

Los portugueses, holandeses y franceses<br />

se dedicaban al comercio de esclavos<br />

negros que traían desde el Congo, Guinea<br />

y Mozambique.<br />

Eran introducidos en América en calidad<br />

de esclavos y llegaron a nuestra provincia<br />

a través del puerto de Buenos Aires. Fue tan<br />

importante el comercio de esclavos negros,<br />

que en el total de la población, registrada en<br />

el año 1690, había 1 negro cada 3 blancos.<br />

Durante más de un siglo, la región de Cuyo<br />

vivió una vida aislada de sus vecinas; su principal<br />

función era proveer de indígenas huarpes<br />

mansos para trasladarlos a Santiago de Chile,<br />

donde eran sometidos en encomienda. Para<br />

la época de la independencia de la Argentina,<br />

los huarpes se habían extinguido como etnia<br />

aunque algunos pobladores de las lagunas de<br />

Guanacache y algunas otras zonas mantenían<br />

ciertas formas de vida relacionadas con esa<br />

etnia y en su mayoría conservaban apellidos<br />

de ese origen.<br />

La nieve cerró los pasos para volver a Chile por lo que<br />

el contingente debió esperar hasta la primavera y el verano.<br />

Por lo tanto decidieron explorar la zona y llegaron<br />

hasta el río Diamante. En esa oportunidad hallaron un<br />

mármol hincado en el suelo de la estatura de un hombre.<br />

Cuando Villagra le pregunto, a los aborígenes, su significado,<br />

éstos respondieron que cuando los incas llegaron<br />

a la provincia de Mendoza, en memoria de haber conquistado<br />

un vasto territorio que llegaba hasta el río, pusieron<br />

aquella señal como límite sur del Collasuyu, la provincia<br />

más austral del Tahuantisuyu o sea el imperio incaico.<br />

Francisco de Villagra<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

37<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

Un istmo es una franja alargada y estrecha<br />

de terreno que une dos continentes, dos partes<br />

diferenciadas de un continente, o una península<br />

y un continente o lo que es lo mismo: es<br />

una franja estrecha de tierra que une, a través<br />

del mar, dos áreas mayores de tierra.<br />

Al ser la única ruta terrestre que las enlaza,<br />

su control, se considera de gran valor estratégico<br />

militar y comercial. Han sido célebres,<br />

sobre todo, los istmos de Suez y de Panamá.<br />

Istmo<br />

FUNDACIÓN DE MENDOZA<br />

Muerto el conquistador Valdivia y a poco de<br />

haber sido destituido el propio Villagra como Gobernador<br />

de Chile, el nuevo gobernador, García<br />

Hurtado de Mendoza (hijo del Virrey de Perú) encomendó<br />

al capitán Pedro del Castillo para que<br />

fundara y poblara Cuyo.<br />

El 22 de febrero de 1561, Pedro del Castillo<br />

llegó al valle de Huentata y tomó posesión de la<br />

comarca enarbolando el estandarte real. Fundó<br />

la nueva Ciudad el 2 de marzo, denominándola<br />

«Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja».<br />

La ubicación inicial de Mendoza se situaba en lo<br />

que actualmente se conoce como La Media Luna<br />

en el Distrito de Pedro Molina, en el Departamento<br />

de Guaymallén, sobre la margen este del canal<br />

conocido actualmente como Cacique Guaymallén.<br />

La ciudad quedó bajo jurisdicción de la Capitanía<br />

General de Chile, aunque tanto esta Capitanía<br />

como todas las extensiones de territorio<br />

español al sur del istmo de Panamá en esa época<br />

formaban parte del Virreinato del Perú. El 28<br />

de marzo de 1562, fue trasladada situándose el<br />

nuevo emplazamiento al oeste del canal Cacique<br />

Área fundacional antigua<br />

Guaymallén, en la posición actual de la plaza<br />

Pedro del Castillo.<br />

Este operativo estuvo a cargo de Juan Jufré,<br />

quien también se adjudicó el honor y el derecho<br />

a los premios monetarios de fundador de ciudades,<br />

que ya habían sido cobrados por Pedro del<br />

Castillo en la fundación original.<br />

La cultura agraria fue el factor determinante de<br />

la consolidación de la ciudad. Se estima que en la<br />

última década del siglo XVi la vitivinicultura mendocina<br />

abastecía, además del mercado interno,<br />

al país de Paraguay adonde se exportaban vinos.<br />

Área fundacional en la actualidad<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

38<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES EN SUELO <strong>SAN</strong>CARLINO<br />

En el siglo xvi, la llegada de los conquistadores<br />

españoles desde tierras chilenas y peruanas<br />

marca las primeras exploraciones en tierras donde<br />

habitaban familias indígenas dóciles y laboriosas:<br />

los huarpes.<br />

Tres años después de la Fundación de Mendoza<br />

los hacendados cristianos, que dieron origen a<br />

nobles familias criollas, tomaron a los aborígenes<br />

en encomienda. Los primeros pobladores fueron<br />

Diego Velazco, Juan de Contreras, Juan Luis Ladrón<br />

de Guevara, Pedro Ivacache, José Villegas y<br />

Manuel González Farías. El primero y más antiguo<br />

cacique entregado en encomienda a don Diego<br />

de Velazco, en el año 1562, fue Guarinay (cacique<br />

principal del Valle).<br />

En el año 1564 también fue dado en encomienda<br />

el cacique Huarpe «Cuco», cacique principal<br />

después de Guarinay. Estas entregas incluían las<br />

tierras y los nativos que habitaban con él como<br />

un regalo por los servicios prestados a la Corona<br />

Española.<br />

Un siglo más tarde, los padres jesuitas se instalaron<br />

en el valle. Constituyeron el primer pueblo<br />

organizado y fundaron el Curato de Uco, dando<br />

comienzo a la evangelización.<br />

Evangelizadores<br />

LA EDUCACIÓN<br />

En un primer momento no hubo enseñanza oficial.<br />

La Educación estaba en manos de la iglesia<br />

y unida a la evangelización. El estado solo intervenía<br />

para la fundación de alguna institución.<br />

La evangelización y catequización del aborigen<br />

fue uno de los pilares de este período. Esta<br />

acción llevada a cabo por los primeros misioneros<br />

fue llamada Pedagogía de la Evangelización.<br />

Constituyó una obra muy sacrificada llevada a<br />

cabo al principio por los franciscanos, dominicos<br />

y mercedarios y luego se agregaron los Jesuitas.<br />

La evangelización no solo consistía en la catequización<br />

sino que también les enseñaban a<br />

leer y escribir. Al principio estaba dirigida preferentemente<br />

a los hijos de los caciques, por<br />

eso al lado de cada convento o de cada iglesia<br />

se encontraba una escuela de primeras letras.<br />

Una primera etapa se desarrolló en forma asistemática,<br />

sin la infraestructura necesaria y los<br />

Maestros de enseñanza elemental concurrían a<br />

las distintas Estancias o en las Capillas se instruía<br />

a los Alumnos, era esporádica, carecía de<br />

infraestructura de servicios, no existían planes<br />

educacionales y se limitaba al aprendizaje de las<br />

Primeros educadores de los nativos<br />

primeras letras, conocer las funciones Matemáticas<br />

básicas y la Educación Cristiana.<br />

Esto ocurrió en toda América latina y también<br />

en nuestra provincia. La primera escuela que se<br />

tiene constancia fue la de la Orden de los Predicadores.<br />

Estos, alrededor del año 1563 (dos años<br />

después de la Fundación de Mendoza), establecieron<br />

un convento en la ciudad de Mendoza y<br />

junto a aquel empezó a funcionar una escuela de<br />

primeras letras. Esta metodología de enseñanza<br />

es la que prevaleció hasta fines de siglo XVI.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

39<br />

<strong>HISTORIA</strong>


MIENTRAS TANTO...<br />

1610<br />

Se comienza a practicar en nuestro país<br />

“El Pato”. Primer deporte practicado en<br />

Argentina y declarado deporte nacional.<br />

1613<br />

Los Jesuitas fundan la primera Universidad de<br />

Argentina “Universidad Nacional de Córdoba”.<br />

1616<br />

Fallecieron Miguel de Cervantes Saavedra<br />

y William Shakespeare.<br />

1617<br />

Murió Santa Rosa de Lima. De origen<br />

peruano. Fue la primera santa de América.


1765<br />

Comienza en Gran Bretaña la era de la<br />

Revolución Industrial.<br />

1685<br />

Nació Johann Sebastian Bach, músico,<br />

organista y compositor alemán.<br />

1626<br />

Se terminó la Basílica de San Pedro en el Vaticano.<br />

1617<br />

Murió Pocahontas, princesa indígena estadounidense.<br />

Fue la hija mayor del jefe Powhatan.


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

LOS JESUITAS<br />

La compañía de Jesús fue fundada en 1540<br />

por el vasco Iñaki Loyola (San Ignacio de Loyola).<br />

Los jesuitas constituyeron verdaderos emprendimientos<br />

agroindustriales. Fueron unos de<br />

los primeros en otorgar una suerte de título de<br />

propiedad a sus subordinados, ya que, parte de<br />

lo recaudado, era distribuido entre los indígenas,<br />

esclavos y empleados. La finalidad del trabajo<br />

que realizaban era la de mantener sus colegios<br />

dado que estos eran gratuitos.<br />

En el año 1588 la Orden de los Jesuitas tenía<br />

144 establecimientos educativos repartidos en<br />

toda Europa.<br />

Los Jesuitas llegaron a Brasil cuando el fundador<br />

Loyola era general de la orden. También<br />

llegaron a Florida, México, Perú y Canadá.<br />

Iñaki Loyola<br />

LOS JESUITAS EN CUYO<br />

La llegada de la orden de los jesuitas a América<br />

del Sur aportó un nuevo criterio evangelizador a<br />

fines del siglo XVI. Las misiones constituyeron un<br />

intento único de poner en práctica una sociedad<br />

cristiana como una forma de supervivencia más<br />

humanista. El arribo de los jesuitas a la región de<br />

la Araucanía y en otros lugares posibilitó otorgar<br />

una nueva vida espiritual a los naturales a partir<br />

de la conversión.<br />

Los primeros de estos misioneros que se establecieron<br />

en Mendoza hace 400 años llegaron<br />

con un serio compromiso social y evangelizador,<br />

fueron testigos de la injusticia con la que se trataba<br />

a los huarpes que, esclavizados, eran llevados<br />

a Chile como mano de obra por los encomenderos.<br />

La obra pastoral y cultural en la provincia fue<br />

extensa: misiones con los Puelches y Pehuenches<br />

del sur mendocino y con los huarpes laguneros<br />

de Guanacache. Aprendieron sus lenguas y escri-<br />

bieron gramáticas de la lengua huarpe, quichua<br />

y araucano.<br />

La orden de la Compañía de Jesús se instaló en<br />

Mendoza a partir del 21 de octubre de 1608 y en<br />

la segunda quincena de enero de 1609 se abrió<br />

el Colegio de la Compañía del Santo nombre de<br />

Jesús comenzando con la escuela de primeras<br />

letras. La donación del terreno lo realizó la señora<br />

Inés de Carvajal y siete años después se elevaría a<br />

categoría de colegio. Luego, ya en el año 1616, los<br />

jesuitas comenzaron con la enseñanza secundaria<br />

en nuestra ciudad.<br />

El colegio de Mendoza sería (desde entonces<br />

y durante los 150 años de su permanencia)<br />

uno de los iconos en la historia de la educación<br />

mendocina.<br />

Después de la expulsión de América (1767)<br />

los jesuitas volvieron a instalarse en Mendoza<br />

en el año 1861.<br />

LOS JESUITAS EN VALLE DE UCO<br />

Ya en el periodo colonial temprano, si bien se<br />

concedieron mercedes en el Valle de Uco desde la<br />

última parte del siglo XVI ,la ocupación hispánica<br />

efectiva comenzó durante el siglo XVII. A partir de<br />

una visita de los jesuitas a Barrancas y Uco, el Pbro.<br />

Diego de Torres informaba, en el año1613, que<br />

se hallaba la población nativa muy disminuida y<br />

que ya había algo de ganado pastando en el lugar,<br />

destacando las condiciones ecológicas del área.<br />

Este dato sorprende poco si consideramos que, si<br />

bien el oasis centro es más frío y húmedo que el<br />

resto de la provincia, desde fines del siglo XIII hasta<br />

mediados del XVII se registra en la región una etapa<br />

de temperaturas más bajas y mayor humedad.<br />

En 1619, Francisca de Contreras, heredera de<br />

Juan de Contreras, el primer escribano de Mendoza,<br />

donó a la Compañía de Jesús la estancia del<br />

Valle de Uco que su padre había recibido el siglo<br />

anterior y que ya se encontraba destinada a la cría<br />

de ganado. Con esta propiedad en La Arboleda,<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

42<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

los Jesuitas iniciaron el proceso de ocupación de<br />

tierras a partir de la toma de posesión de la misma<br />

en 1622.<br />

Los documentos de confirmación de donaciones<br />

y mercedes y de toma de posesión sostienen<br />

que el conjunto de propiedades reunidas por la<br />

Compañía en las primeras décadas del siglo XVII<br />

incluía antiguas tierras indígenas, destacando,<br />

sin embargo, que hacia esa fecha estas tierras<br />

estaban vacías y sin perjuicio de los nativos y de<br />

sus reducciones.<br />

Mientras que en otros casos las Estancias jesuitas<br />

contribuyeron al mantenimiento de reducciones<br />

o pueblos de indígenas, las del Valle de Uco<br />

tuvieron funciones exclusivamente económicas,<br />

funcionando como emprendimientos productivos.<br />

Evangelización<br />

PROCESO DE ARAUCANIZACIÓN<br />

Los grupos araucanos, conocidos en forma general<br />

como Mapuches, comenzaron a llegar desde<br />

el Oeste trasandino, actual territorio chileno,<br />

desde tiempos prehispánicos. Sin embargo, estas<br />

corrientes migratorias se daban en grupos pequeños<br />

y en forma aislada.<br />

A mediados del siglo XVII la interacción de los<br />

araucanos con los tehuelches se intensifica a partir<br />

de las relaciones comerciales y los primeros<br />

comienzan a tomar un papel cada vez más activo<br />

y central en la vida de La Pampa y la Región Patagónica.<br />

Finalmente, en los últimos años del siglo XVIII<br />

se hicieron con el poder en la región por varias<br />

razones, entre las que destacamos dos de mayor<br />

relevancia: la desaparición de los principales caciques<br />

de las actuales provincias de La Pampa y<br />

Río Negro y las victorias en la guerra contra los<br />

grupos locales.<br />

La arraigada y fuerte cultura guerrera de los<br />

araucanos va a producir un importante cambio<br />

en este sentido y en pos de la supervivencia de<br />

sus grupos, los caciques tehuelches ganaron en<br />

poder. Aunque, como se ve, no fue suficiente para<br />

evitar el dominio de la nueva cultura y la derrota<br />

en la guerra.<br />

Este proceso, conocido con el nombre de araucanización,<br />

es una transformación étnica de los<br />

pueblos nativos de la región al mezclarse racial<br />

y culturalmente.<br />

Los grupos araucanos estaban constituidos<br />

por tres parcialidades, asentados al oeste de la<br />

Cordillera de los Andes en actual territorio chileno.<br />

Estas eran: picunches (al norte), mapuches (al<br />

centro) y huilliches (al sur).<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

43<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

POBLACIÓN DE MENDOZA. AÑO 1650<br />

A mediados del siglo XVII, la población de Mendoza alcanzaría los 1600 habitantes aproximadamente:<br />

600 blancos, 200 negros y 800 indígenas y mestizos.<br />

Los blancos ocupaban el centro de las ciudades, los nativos habitaban en las zonas rurales en<br />

tareas agrícolas o mineras y los negros estaban ocupados en el servicio doméstico o artesanal. En<br />

líneas generales, el negro recibió mejor trato que los aborígenes, estos soportaron actividades económicas<br />

que los diezmaron.<br />

En estos años se fueron construyendo varios edificios religiosos en las ciudades cuyanas, que<br />

ocupaban generalmente espacios céntricos.<br />

Se fueron introduciendo las fábricas de tejas con base de barro, con lo cual las casas alcanzaron<br />

elementos de distinción.<br />

En materia de obras públicas las necesidades prioritarias se encontraban en la construcción de<br />

puentes y caminos. No obstante, la capacidad de gestión del aparato estatal español fue bastante<br />

deficiente y se avanzó apenas con iniciativas precarias.<br />

1600<br />

600<br />

BLANCOS<br />

800<br />

INDÍGENAS<br />

Y MESTIZOS<br />

HABITANTES<br />

200<br />

NEGROS<br />

Año 1650<br />

Las viviendas eran en general de adobe, realizadas<br />

de barro, paja y estiércol. Para puertas,<br />

ventanas y techos se utilizaba la madera, extraída<br />

con frecuencia de San Luis y de la Laguna de<br />

Guanacache. Las construcciones más importantes<br />

eran la Iglesia y el Cabildo (organismo público<br />

principal, que aseguraba la categoría de ciudad).<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

44<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

LA AGRICULTURA<br />

El origen de la agricultura en Mendoza comienza<br />

en las primitivas chacras y huertas regadas por las<br />

acequias indígenas. A medida que se extienden<br />

los cultivos, se trazan nuevos cauces de riego, a<br />

tal punto que a mediados del siglo XVIII existen<br />

ochenta y tres, derivados de los ríos Mendoza y<br />

Tunuyán. En el año 1788 pudo concretarse una<br />

obra sobre río para riego.<br />

La población agrícola-ganadera da origen a una<br />

importante actividad industrial. Vinos, aguardientes,<br />

frutas desecadas, harina y aceite constituyen los<br />

renglones principales derivados de la agricultura.<br />

A principios del siglo XVIII, Mendoza progresaba<br />

en su comercio con otras provincias. Vino, aguardiente<br />

y aceitunas eran llevados a Buenos Aires. Por<br />

aquellos años el transporte comercial se realizaba<br />

con carretas de madera, cubiertas con toldos de<br />

cuero y quinchas de totora o paja.<br />

Los españoles no tardaron en advertir que las<br />

condiciones geográficas y climatológicas de Mendoza<br />

eran similares a lugares de gran producción<br />

de vid en Europa. Escasas precipitaciones, 700<br />

metros de altura sobre el nivel del mar y 300 días<br />

de sol al año.<br />

Entre los años 1564 – 1569 se realizó un primer<br />

reparto de tierras para la agricultura, cuya<br />

superficie habría alcanzado las 35 hectáreas.<br />

Dichas parcelas habían sido despojadas a los<br />

indígenas por los españoles.<br />

Estas tierras tuvieron el impacto de las nuevas<br />

tecnologías agrícolas europeas: introducción de<br />

especies vegetales exóticas (cereales y frutales<br />

sobre todo) y el uso de implementos para el trabajo<br />

del suelo que facilitaba las tareas del campo:<br />

azadones, azadas, palas y el típico arado de rejas<br />

andaluz.<br />

VIÑEDOS<br />

El origen de la vid en América está muy ligado<br />

a la labor espiritual ya que los evangelizadores<br />

necesitaban del vino para celebrar la misa.<br />

Como la importación de vino era dificultosa,<br />

junto a cada capilla que se levantaba, los conquistadores<br />

preparaban un parral y un huerto que<br />

serviría para abastecer sus necesidades alimenticias.<br />

Para algunos investigadores, la llegada de la<br />

primera cepa a Mendoza es diez años anterior a<br />

la fundación (1561), siendo su iniciador Francisco<br />

de Villagra, llegado desde Santiago de Chile.<br />

Para otros, la primera cepa provenía de Santiago<br />

del Estero, cuyos viñedos datan de 1553.<br />

Así, la actividad se remontaría a 1556, cuando el<br />

sacerdote Juan Cedrón —junto a Juan Jofré, luego<br />

gobernador de Cuyo— planta las primeras vides.<br />

Lo que pocos discuten es que la elaboración<br />

de vino estuvo originalmente vinculada a la liturgia<br />

del catolicismo más que a una actividad<br />

comercial. Los jesuitas distinguían a los vinos<br />

cuyanos (Mendoza y San Juan) por ser muy generosos<br />

y fuertes.<br />

EL VINO<br />

La vitivinicultura argentina tuvo sus orígenes a mediados del<br />

siglo XVI y coincide con los primeros asentamientos españoles.<br />

En efecto, las fundaciones de Santiago del Estero (1553) y de<br />

Mendoza (1561), abrieron el camino para la introducción de las<br />

primeras cepas de vid. Fue la etapa de la vitivinicultura criolla,<br />

con centro principal en Mendoza y mercados de consumo en<br />

Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, entre otros. Pesadas carretas<br />

o bien tropas de mulas conducidas por los arrieros, se ocupaban<br />

de trasladar el vino en odres de cuero o botijas de cerámica<br />

protegidas con totora.<br />

Odres y botijas<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

45<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

Este comercio se realizaba entre dos unidades<br />

políticas: Mendoza era la capital de la Provincia<br />

de Cuyo del Reino de Chile y sus productos salían<br />

de allí para abastecer a la Gobernación de Buenos<br />

Aires, que dependía directamente del Virreinato<br />

del Perú.<br />

En las últimas décadas del siglo XVI y las primeras<br />

del XVII surgieron en Mendoza las primeras<br />

bodegas y viñedos. Algunas de ellas alcanzaron<br />

dimensiones realmente importantes para la época,<br />

sobre todo si se tiene en cuenta que en su<br />

primer siglo de historia Mendoza no pasaba de<br />

60 vecinos, es decir, jefes de familia.<br />

Lagar de cuero de buey donde se pisaba la uva<br />

y cuyo mosto salía por el rabo<br />

LA GANADERÍA<br />

Si bien la introducción de algunas especies<br />

se realizó aún antes de la llegada de los españoles,<br />

como actividad comercial surge muchos<br />

años después.<br />

La evolución económica de Cuyo estuvo íntimamente<br />

vinculada con el desarrollo ganadero.<br />

El transporte que se realizaba en carretas eran<br />

tiradas por mulas y bueyes, además estos animales<br />

eran usados para consumo personal (carne,<br />

leche, cueros, etc.) y también para la exportación<br />

de ganado en pie al vecino país de Chile.<br />

En los comienzos de la época Colonial la riqueza<br />

ganadera era un bien escaso y por lo tanto<br />

muy costoso. Lentamente se fue incrementando la producción hasta alcanzar niveles importantes<br />

a mediados del siglo XVII. Alrededor del año 1690 se produjo una crisis por el robo de ganado que<br />

realizaban los cuatreros y los malones indígenas que significaron grandes pérdidas de animales. Las<br />

carretas ya no podían circular con total libertad y el traslado de animales para la comercialización<br />

se tornó prácticamente imposible.<br />

EL COMERCIO<br />

En relación con el vino, rápidamente los mendocinos<br />

comenzaron a producir un excedente<br />

para venderlo fuera de la región. Como resultado,<br />

se puso tempranamente en marcha el proceso<br />

de construir mercados externos.<br />

Entre fines del siglo xvi y principio del xvii se<br />

produjo la apertura y consolidación de las rutas<br />

comerciales hacia las entonces lejanísimas ciudades<br />

de la región (Bs. As., Santa Fe, Tucumán).<br />

Estas primeras incursiones no tardaron en estabilizarse<br />

y formalizarse.<br />

Como resultado, en 1618 se registró la primera<br />

autorización de entrada a Buenos Aires de vinos<br />

y aguardientes de Mendoza. Poco después, en<br />

1624, el comercio del vino mendocino se extendió<br />

hasta la gobernación del Paraguay.<br />

TUCUMÁN<br />

CÓRDOBA<br />

<strong>SAN</strong>TA FÉ<br />

BUENOS<br />

AIRES<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

46<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

Promediando el siglo XVIII el comercio exterior<br />

de Mendoza alcanzaba un ritmo de 90 carretas<br />

anuales (la mayoría iban a Santa Fe y Buenos<br />

Aires). A esta altura, Mendoza ya era un sólido<br />

emporio vitivinícola regional.<br />

Entre los bienes que España procuraba expor-<br />

tar a América, se encontraba justamente el vino,<br />

por ello las autoridades españolas implementaron<br />

serias restricciones a la plantación de vid y<br />

a la instalación de bodegas. Este criterio ponía<br />

en peligro el desarrollo de la industria madre de<br />

la región cuyana.<br />

TRANSPORTE Y ENVASADO<br />

En aquellos años el consumo por persona se<br />

estimaba en una arroba por año, cifra que luego<br />

se fue incrementando paulatinamente dada la<br />

adaptación al consumo de esta bebida.<br />

Los vinos cuyanos para ser distribuidos por el<br />

territorio argentino se envasaban en dos tipos<br />

de recipientes: botijas y odres. El flete era lo más<br />

caro del producto.<br />

El transporte era un eje vital, que se realizaba<br />

especialmente en carretas, las que se fabricaban<br />

en San Luis (por la gran cantidad de madera que<br />

tenía la provincia vecina). Eran de tres metros de<br />

largo y sus ruedas superaban los dos metros de<br />

diámetro; eran tiradas por cuatro o seis bueyes.<br />

Para llegar de Mendoza a Santa Fe demoraban<br />

entre dos y tres meses. En general, las carretas<br />

salían con vinos, aceite de oliva, fruta seca y<br />

otros productos y regresaban con yerba mate,<br />

ropa de algodón, tabaco, azúcar, entre otros.<br />

La base de la fabricación de los envases de<br />

cerámica, además de la arcilla, era la leña. Este<br />

combustible se extraía del piedemonte mendocino<br />

donde crecían especies aptas para este fin,<br />

como es el molle y la jarilla. Además, entre otros<br />

usos, servía para calefacción de las viviendas<br />

y la cocina. La jarilla se transportaba en mulas<br />

para su venta en cantidades extraordinarias.<br />

Su contenido de resina la hacía el combustible<br />

más importante de la época ya que ardía aun<br />

estando verde.<br />

MENDOZA<br />

Enviaban<br />

<strong>SAN</strong>TA FÉ<br />

Recibían<br />

Con la palabra «arroba» (@) se designaban<br />

dos unidades de medida distintas: Una<br />

de peso, una arroba equivalía a 11,5 kilos y<br />

una de capacidad, la «arroba» equivalía a<br />

35,6 litros.<br />

@ = 11,5 k ó 35,6 l<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

47<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

«Las botijas» eran envases de cerámica con capacidad<br />

para 75 litros pero variaban entre los 50 y los<br />

100 litros, eran el envase ideal para el transporte en<br />

carretas. «Los odres» eran recipientes de cuero (de<br />

cabra o buey) cosidos e impermeabilizados con brea<br />

o betunes y también tenían capacidad de 75 litros,<br />

eran ideales para el transporte con mulas, cada mula<br />

llevaba dos odres, es decir 150 litros.<br />

EL COMERCIO DE NATIVOS. DECADENCIA DE LA COMUNIDAD HUARPE<br />

Cuando los españoles se establecieron en Cuyo,<br />

los habitantes indígenas eran bastante numerosos,<br />

solo los Huarpes eran varios miles. Los colonizadores<br />

intentaron incorporar a estos grupos<br />

humanos a su sistema a través de la institución de<br />

la encomienda. Como hemos visto esta permitía a<br />

los españoles distinguidos por sus servicios a la<br />

corona, recibir un grupo de indígenas a su cargo<br />

para trabajar las tierras.<br />

Esta institución tuvo características muy similares<br />

en el imperio español de Indias, pero en Cuyo<br />

se vio alterada por circunstancias particulares. En<br />

efecto, resultó más rentable la exportación de indígenas<br />

a Chile para trabajar sobre todo en las minas.<br />

La exportación de mano de obra era un aspecto<br />

muy cuestionado en su aspecto ético.<br />

El proceso se hizo sentir en la disminución de<br />

nativos, por ello de los 4000 registrados en el año<br />

1571, descendieron a 1500 en el año 1605, a 800<br />

indígenas en 1650 y a 100 aproximadamente en<br />

1695. A principios del siglo XVIII la encomienda<br />

languideció definitivamente en Cuyo. Por ello la<br />

clase dirigente resolvió recuperar mano de obra<br />

con la incorporación de esclavos negros.<br />

De lo que no cabe duda es de que los conquistadores<br />

abusaron de los nativos. Con esto se produjo<br />

el desgarramiento de familias enteras la desnaturalización<br />

de los nativos que se llamó entonces. Por el<br />

contrario la mayoría de los colonos residentes en<br />

Cuyo trataron de mantener aquí a los aborígenes,<br />

lógicamente por una cuestión de conveniencia. En<br />

estos casos los trabajos fueron muchos, pero se<br />

advierte que no existió en Mendoza propiamente<br />

un sistema de esclavitud, pero sí de servidumbre.<br />

Nativos trabajando en las minas<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

48<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO I : ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Y LA REGIÓN<br />

EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS<br />

La Compañía de Jesús, la mayor<br />

y más influyente orden religiosa de<br />

entonces, comenzó a verse salpicada<br />

por intereses socioeconómicos<br />

y políticos, propiciados por la<br />

preocupación que levantaba tanto<br />

en las esferas políticas como en<br />

la propia Iglesia. El desmesurado<br />

poder que la Compañía había alcanzado<br />

en todos los niveles: en<br />

una sola noche, la del 2 al 3 de abril<br />

de 1767, todos los colegios, casas,<br />

residencias e iglesias pertenecientes<br />

a los jesuitas en España y en<br />

los dominios españoles de América<br />

fueron invadidos por las tropas del<br />

rey Carlos III. Unos 6.000 jesuitas<br />

fueron detenidos, amontonados<br />

como sardinas en las bodegas de<br />

los buques de guerra españoles y<br />

transportados como ganado a los<br />

Estados Pontificios.<br />

Años antes, en 1759 y 1764,<br />

Portugal y Francia, respectivamente,<br />

ya habían hecho lo mismo. Poco<br />

después que España, los gobiernos<br />

borbónicos de Nápoles y Parma siguieron<br />

el ejemplo de nuestro país<br />

y algo más tarde, también Austria.<br />

Todos expulsaron a los jesuitas y<br />

confiscaron sus posesiones. Ahora<br />

sólo faltaba que el papado liquidase<br />

la Compañía.<br />

Una vez elegido como Papa Clemente<br />

XIV y como consecuencia de<br />

una presión sin precedentes terminó<br />

por expedir un documento papal<br />

en el que suprimía por completo la<br />

orden.<br />

Aquella orden de expulsión tardaría<br />

51 años en ser revocada. Concretamente<br />

en 1814, promulgada<br />

por el Papa Pío VII, ya en tiempos<br />

del monarca español Fernando VII.<br />

COMÓ IMPACTÓ EN EL VALLE DE UCO<br />

A raíz de la expulsión dispuesta por el rey Carlos III de todas sus posesiones, el 23 de octubre de<br />

1767 el Comisionado Juan Martínez de Rosas realizó el inventario de todas las pertenencias que la<br />

compañía de Jesús poseía en el Valle de Uco. El corregidor Juan del Risco y Alvarado, recibió la orden<br />

de hacerlos conducir a Buenos Aires, tarea que estuvo a cargo de Salvador Ibarburu, quien con 12<br />

hombres y tropas salió el 7 de diciembre de la Ensenada, donde los sacerdotes fueron embarcados<br />

con destino a España.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

49<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

CAPÍTULO II<br />

inicios del departamento.<br />

contexto histórico.


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

FUERTE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

CRONOLOGÍA HISTÓRICA<br />

El Valle de Uco fue siempre una tierra muy fértil<br />

y codiciada. La gran cantidad de agua que irriga<br />

el valle hace que haya buenos pastos y forrajes.<br />

Los habitantes de la Mendoza Colonial y sus alrededores,<br />

tenían haciendas y animales en la zona.<br />

También los grandes potreros eran usados como<br />

alimento para el ganado que era llevado a Chile.<br />

Era común el robo de animales por parte de<br />

cuatreros y también como consecuencia de los<br />

malones indígenas. Los colonos locales, los comerciantes<br />

de animales y los habitantes de Mendoza<br />

eran constantemente amenazados.<br />

Además, el avance de los conquistadores hacia<br />

el sur provincial, se llevaba a cabo con muchas<br />

dificultades ya que eran atacados por los nativos<br />

del lugar que se oponían al avance español.<br />

En el mes de febrero de 1770 y como protección<br />

a la Colonia española denominada Mendoza,<br />

la Gobernación de Chile ordena que se construya<br />

un fuerte de avanzada.<br />

Malones indígenas<br />

El mismo debía ubicarse en el paraje La Isla o<br />

Real de San Carlos ubicado a 20 leguas hacia el<br />

sur. Era un lugar de descanso de los mercaderes<br />

que iban a las tolderías del sur provincial y de los<br />

contingentes militares que se enviaban para contener<br />

los malones y cuatreros. La denominación<br />

«La Isla» sería porque se encontraba rodeado por<br />

dos arroyos (Aguanda y Yaucha).<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

El Cabildo de Mendoza le encomendó el diseño<br />

y la construcción al maestre de obras Juan Martínez<br />

de Rosas. La construcción debía hacerse de<br />

doble estacada con maderas, pero no se poseía<br />

este material, por ello se utilizaron piedras, barro,<br />

totora y caña.<br />

Era de 35 metros de largo y con un muro de 3 metros<br />

de alto. Estaba rodeado por un foso de 2 metros<br />

Ruinas del fuerte San Carlos<br />

de profundidad y tenía 4 torreones de vigilancia.<br />

La construcción comenzó en febrero y se extendió hasta el mes de agosto del mismo año.<br />

La dotación del fuerte estaba compuesta por un Comandante y 24 hombres. Tenía piezas de artillería<br />

de origen francés e inglés. El fuerte es el punto donde se produjeron enfrentamientos con los<br />

indígenas, pero también acuerdos e intercambios culturales.<br />

Maqueta del fuerte San Carlos<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

53<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

HECHOS DESTACADOS EN LA VIDA DEL FUERTE<br />

Desde que se instaló el fuerte los parlamentos<br />

con los aborígenes, celebración de acuerdos y<br />

reuniones para solucionar dificultades fueron<br />

más frecuentes. Esto trajo aparejado que disminuyeran<br />

los malones e incluso algunas tribus,<br />

al verse afectadas por malones, apoyaron a las<br />

autoridades locales.<br />

Uno de los acontecimientos más relevante<br />

de la época fue el acuerdo celebrado entre el<br />

Virrey Rafael de Sobremonte con la cacica María<br />

Josefa Roco. Por ello, en el año 1805, se fundó el<br />

fuerte y luego la villa a orillas del río Diamante.<br />

De San Carlos salió la partida para la fundación<br />

de la actual Villa 25 de Mayo que luego diera<br />

origen al departamento de San Rafael.<br />

Los aborígenes y las autoridades de Mendoza<br />

se reunieron en el año 1812 y adhirieron al movimiento<br />

iniciado en la Revolución de Mayo y en<br />

el año 1814 acordaron aliarse con los patriotas<br />

para luchar contra los españoles.<br />

En setiembre de 1816 San Martín realizó un<br />

parlamento con los indígenas al cual asistió el<br />

Cacique Gobernador Ñacuñán, actuó como intérprete<br />

el Fray Inalicán. San Martín solicitó permiso<br />

para cruzar con las tropas por San Carlos y San<br />

Rafael, continuando luego hasta Chile.<br />

La estructura del fuerte estuvo en pie hasta<br />

el año 1929, año en el que fue definitivamente<br />

Cacica María Josefa Roco<br />

demolido, lo único que pudo conservarse fue<br />

una pequeña sección del lado noroeste.<br />

FUNDACIÓN DE LA VILLA <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Los primeros habitantes de San Carlos fueron<br />

los encargados de cuidar los animales de propiedad<br />

de los colonos de Mendoza. Posteriormente,<br />

para llevar a cabo la construcción del fuerte, habían<br />

traído presos a los que se fueron sumando<br />

los familiares de los soldados, los arrieros que<br />

pasaban el invierno y los nativos.<br />

Luego de su fundación, en el año 1770, alrededor<br />

del fuerte todos fueron armando sus ranchos<br />

y chacras al amparo de la relativa seguridad que<br />

les brindaba y se fueron instalando los primeros<br />

colonos estables.<br />

Pese a las inclemencias del tiempo y las penurias<br />

de una vida muy dura, la población en todo<br />

el Valle de Uco fue aumentando. Por ello, se decidió<br />

formar una Villa que tuviese administración<br />

política, de justicia y la policía.<br />

El día 3 de octubre de 1772 con la presencia<br />

del Corregidor don Juan Manuel Ruiz, las autoridades<br />

que habían venido desde Mendoza y los<br />

pobladores locales, se fundó la Villa de San Carlos.<br />

Los delegados políticos hicieron distribución<br />

y control de la tierra a los colonos. Se destinó un<br />

terreno al oeste del fuerte para construir el templo<br />

dedicado a San Carlos Borromeo.<br />

La villa tenía como límites al norte el río Mendoza,<br />

al este el río Desaguadero, al oeste la cordillera<br />

y al sur el río Diamante o un límite indefinido.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

54<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

En el mes de agosto del año 2014 pudo recuperarse<br />

el acta de fundación original que<br />

fuese realizada el 3 de octubre 1772. Ésta,<br />

había sido archivada en la sede de la Gobernación<br />

de Córdoba, de quien dependían administrativamente<br />

estas tierras. Las autoridades<br />

erigieron en el medio de lo que es hoy la plaza departamental un poste que mencionaba que:<br />

ese territorio pasaba a ser «La Villa de San Carlos».<br />

CRECIMIENTO POBLACIONAL<br />

En aquellos años La Villa y el Fuerte de San<br />

Carlos son destinos de los marginados y de las<br />

capas más bajas de la sociedad.<br />

El Capitán General de Chile, Javier Morales, ordena<br />

en 1772 «...que los pobladores de la Nueva<br />

Villa sean gentes sin tierra, los que por sus costumbres<br />

sean incómodos a la ciudad y los extranjeros, a<br />

quienes se les dará carta de naturaleza. Todos ellos<br />

quedarán exceptuados de impuestos.»<br />

En 1778 el Cabildo de Mendoza dispone que<br />

todo peón que no esté conchabado y no tenga<br />

oficio sea remitido al fuerte de San Carlos.<br />

En el año 1808 el Virrey Rafael de Sobremonte<br />

decide el destino de algunas familias que habían<br />

llegado al Virreinato del Río de La Plata en ocasión<br />

de las Invasiones Inglesas. Ese destino fue la Villa<br />

de San Carlos.<br />

Este lugar era paso obligado al sur y al norte<br />

provincial de arrieros, comerciantes, vendedores<br />

ambulantes y aborígenes que llevaban pieles y<br />

tejidos para comercializar. Algunos de ellos también<br />

se quedaron a vivir en la zona.<br />

Aborígenes<br />

Peones sin oficio o conchabo (trabajo)<br />

Cuando se crea la villa en el año 1772, no existía el Virreinato del Río de la Plata (1776),<br />

Estados Unidos no se había independizado de Inglaterra (1776), no se había producido la Revolución<br />

Francesa de 1789, faltaban 38 años para la Revolución de Mayo de 1810 y 44 años<br />

para la Declaración de la Independencia Nacional en el año 1816. Argentina no era, todavía,<br />

un país soberano e independiente de España y San Carlos ya existía como pueblo.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

55<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

MIENTRAS TANTO...<br />

1770<br />

El día 3 de junio nace en Buenos Aires,<br />

el creador de la Bandera Nacional,<br />

Manuel Belgrano.<br />

1776<br />

El 4 de julio se declara la Independencia de<br />

Estados Unidos con respecto al Reino de Gran Bretaña.<br />

1806<br />

Las Invasiones Inglesas fueron dos expediciones militares,<br />

que la corona británica emprendió en 1806 y 1807 contra<br />

el Virreinato del Río de la Plata. Ambas fracasaron.<br />

1810<br />

La Revolución de Mayo fue una serie de sucesos ocurridos en mayo<br />

de 1810 en la ciudad de Buenos Aires. Se reemplaza, en forma<br />

pacífica al virrey Cisneros por la Primera Junta de Gobierno.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong> 56 <strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

1836<br />

Muere en el distrito de Bowen en General Alvear,<br />

el temible guerrero Yanquetruz. Fue uno de los más<br />

poderosos caciques de la parcialidad Ranquel.<br />

1824<br />

El 9 de diciembre, en Perú, se libró la batalla de Ayacucho.<br />

Último gran enfrentamiento de las guerras de independencia<br />

hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final del dominio<br />

colonial español en América del sur.<br />

1821<br />

Muere a los 51 años Napoleón Bonaparte.<br />

Durante más de una década tomó el control<br />

de casi toda Europa Occidental y Central.<br />

1816<br />

La Declaración de la Independencia de la Argentina,<br />

es realizada en San Miguel de Tucumán. Se deja de<br />

depender de la Monarquía española y se renuncia a<br />

toda otra dominación extranjera.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

57<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

ECONOMÍA DE LA VILLA<br />

En el paraje La Isla o Real de San Carlos ya<br />

estaba construido el fuerte y eran los meses previos<br />

a la fundación de La Villa. El Corregidor de<br />

Cuyo, General Juan Manuel Ruiz anuncia que va a<br />

establecer una Villa bajo la protección del fuerte.<br />

En esa ocasión invitó a los vecinos a poblar la<br />

misma. Para convencerlos les ofreció: una merced<br />

(terreno) de tierras para sembradío, un solar para<br />

la construcción de sus casas, cuatro vacas, dos<br />

tamberos (vaca lechera), seis anegas (medida de<br />

peso agraria) de trigo, dos de maíz, un hacha, una<br />

pala, un azadón y un arado. Además de beneficios<br />

de índole tributaria y cartas de ciudadanía a los<br />

extranjeros.<br />

Luego de la fundación de la Villa, el escribano<br />

del Cabildo de Mendoza, Josef Lagos, realizó las<br />

actas de distribución de los solares y las tierras<br />

para chacras. De esta manera se puso en movimiento<br />

la economía del lugar con entusiasmo por<br />

parte de los pobladores de la misma.<br />

Los magros salarios de la guarnición militar,<br />

que la mayoría de las veces se atrasaban en su<br />

cobro, llevaron a los soldados a comenzar la tarea<br />

de cultivar la tierra y criar animales para su<br />

subsistencia y la de su familia.<br />

Nativos trabajando la tierra<br />

Lo que al principio era solamente una actividad<br />

ganadera se agregaron las tareas de forrajes<br />

y huertas. En el año 1796 el español Juan<br />

Francisco Cobo (primer extranjero que obtuvo la<br />

ciudadanía Argentina, otorgada por el gobierno de<br />

las Provincias Unidas de Sudamérica), trajo de Europa<br />

forestales y frutales (se dice que los primeros<br />

álamos los trajo el). Llegaron a San Carlos plantas<br />

de duraznos, vides, manzanos, entre otros, que<br />

ampliaron la variedad de plantaciones y calidad<br />

de las mismas.<br />

En el año 1816 el General San Martín estuvo<br />

en la Villa de San Carlos y en ese entonces había<br />

una capilla en una casa muy precaria. Por<br />

trámites iniciados por el Fray Olmos en 1820,<br />

Tomás Godoy Cruz, Gobernador en aquellos<br />

años, dictó un decreto a fines de ese mismo año<br />

en donde cedía un terreno para la construcción<br />

de una nueva Capilla.<br />

Muchos años después fue reemplazada por<br />

un Templo donde se halla la Iglesia «San Carlos<br />

Borromeo». En ella se encuentra la misma<br />

cruz con el Cristo tallado en madera por los nativos<br />

de la época colonial y que se encontraba<br />

en la primera capilla que visitó el Libertador<br />

San Martín.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

58<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA<br />

La enorme superficie que abarcaba el Virreinato<br />

del Perú, dificultaba las tareas de gobierno,<br />

este fue el principal motivo para la división del<br />

territorio, como así también la ambición de Portugal<br />

sobre la Banda Oriental (Uruguay).<br />

La creciente importancia que iba cobrando<br />

Buenos Aires como centro comercial; el valor<br />

del estuario del Río de la Plata como entrada<br />

hacia el interior del continente y la defensa de<br />

los puertos de Buenos Aires y Montevideo, motivaron<br />

su creación.<br />

La descentralización del poder administrativo,<br />

político y militar respondió a necesidades estratégicas<br />

de defensa de estos territorios frente a<br />

la creciente penetración portuguesa e inglesa<br />

en la región.<br />

El Río de la Plata es un protagonista importante<br />

de la historia de la ciudad de Buenos Aires, su<br />

puerto fue el acceso exclusivo a la urbe desde<br />

otras partes del mundo desde su fundación. Toda<br />

la historia del país transcurrió alrededor de la<br />

importancia de los muelles porteños.<br />

El Virreinato se creó en 1776 por orden de<br />

Carlos III y se extendió por lo que es hoy Argentina,<br />

Paraguay, Bolivia, Uruguay, parte de Chile<br />

y algunas zonas de Brasil.<br />

La modificación radical de la política española<br />

frente al Río de la Plata, concretada fundamentalmente<br />

en la creación del Virreinato y en el<br />

Reglamento de Comercio Libre del año 1778,<br />

obedeció principalmente a cambios en la estrategia<br />

global de la corona.<br />

A partir de la existencia del Virreinato del Río<br />

de la Plata la ciudad de Lima (Perú) dejó de ser<br />

el centro comercial más importante de América<br />

del Sur y fue reemplazado por Buenos Aires.<br />

En Brasil, los bandeirantes (descendientes de<br />

portugueses) penetraron en Río Grande, en Uru-<br />

desde 1543<br />

hasta 1776<br />

desde 1776<br />

hasta 1816<br />

LIMA<br />

VIRREINATO<br />

DEL PERÚ<br />

LIMA<br />

VIRREINATO<br />

DEL PERÚ<br />

VIRREINATO<br />

DEL RÍO<br />

DE LA PLATA<br />

POTOSÍ<br />

POTOSÍ<br />

BUENOS AIRES<br />

BUENOS AIRES<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

59<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

guay y en varios puntos de la Mesopotamia Argentina.<br />

El descubrimiento de metales y piedras<br />

preciosas, a fines del siglo XVIII en los Estados<br />

de Minas Gerais, Matto Grosso y Goias desplazó<br />

el centro de gravedad de la economía colonial<br />

brasileña hacia el Sur.<br />

Con esta decisión la Corona Española mejoró<br />

notablemente las actividades económicas. Desde<br />

el Puerto de Buenos Aires era mucho más<br />

ágil y rápido transportar hacia el Viejo Continente<br />

todas las riquezas extraídas del Nuevo<br />

Mundo.<br />

REPERCUSIÓN EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Con la creación del Virreinato<br />

del Río de la Plata, acontecimiento<br />

que originó la separación<br />

de Cuyo de la gobernación<br />

de Chile, quedó desamparada<br />

la región cuyana por las largas<br />

distancias entre Mendoza y el<br />

gobierno metropolitano. Pese a<br />

esto era más rápido viajar desde<br />

Mendoza a Buenos Aires que<br />

hacerlo hacia Chile, sobre todo<br />

en las épocas invernales.<br />

Esto trajo como consecuencia<br />

un mayor hostigamiento de<br />

algunas tribus indígenas.<br />

El Cabildo de Mendoza pidió<br />

una urgente respuesta al<br />

Virreinato ante la desesperada<br />

situación. Tiempo después fue<br />

designado el Maestre de Campo<br />

José Francisco de Amigorena<br />

como comandante general de<br />

armas.<br />

Así comenzó un período<br />

de expediciones hacia el Sur,<br />

apoyadas por el fuerte de San<br />

Carlos, que estaba a cargo de<br />

Francisco Esquivel Aldao.<br />

Estas medidas contribuyeron<br />

plenamente al crecimiento del<br />

Valle de Uco y por supuesto a<br />

la expansión hacia el sur, precisamente<br />

hasta los río Diamante<br />

y Atuel.<br />

FUERTE<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

FUERTE<br />

<strong>SAN</strong> RAFAEL<br />

Río Atuel<br />

Río Diamante<br />

A partir del año 1776, la Villa de San Carlos, pasó a depender del Virreinato del Río de la<br />

Plata, dado que desde su fundación en el año 1772, dependía de la Capitanía General de Chile.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

60<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

FUERTES <strong>SAN</strong> JUAN NEPOMUCENO Y AGUANDA<br />

Pese a que la fundación del Fuerte de San Carlos alivió en<br />

parte la problemática de los cuatreros y malones indígenas,<br />

no fue suficiente. Para darle mayor seguridad a la Villa y las<br />

estancias vecinas se decidió construir una línea de fortines.<br />

Se construyó el «Fuerte San Juan Nepomuceno» el 16 de<br />

marzo de 1774. Estaba a cargo del Comandante Juan Manuel<br />

Ruiz y se encontraba aproximadamente a 14 leguas al<br />

sudoeste de la Villa.<br />

Era mucho más pequeño que el de San Carlos, con menos<br />

soldados, pero sirvió para cumplir una buena tarea de<br />

defensa.<br />

Las estancias vecinas ganaron en seguridad y comenzaron<br />

a formarse en Paso de las Carretas, el Colmallín y cerca del<br />

fuerte también.<br />

Años más tarde, el 11 de junio de 1789, el Comandante<br />

de Armas de Fronteras Don Francisco de Amigorena y el Comandante<br />

del Fuerte de San Carlos don Francisco Esquivel y<br />

Aldao, deciden construir un nuevo fuerte entre los dos anteriores.<br />

El motivo era reforzar, aún más, la línea de defensa.<br />

Se lo denominó «Fortín Aguanda» y estaba ubicado a 8<br />

leguas al sur de la Villa de San Carlos a orillas del arroyo del<br />

mismo nombre y cerca de la estancia Aguanda. Al igual que el<br />

anterior era un fortín pequeño con respecto al de San Carlos.<br />

San Juan Nepomuceno<br />

San Juan Nepomuceno (1340 – 1393) es el Santo Patrón de Bohemia.<br />

Es el patrón de la Infantería de Marina Española y su festividad<br />

se celebra el 16 de mayo. Primer santo en recibir martirio por guardar<br />

el secreto de confesión.<br />

DECADENCIA DE LOS FUERTES<br />

El fuerte de San Carlos comenzó a decaer<br />

lenta y paulatinamente, el mismo ya no cumplía<br />

la función para la cual había sido creado.<br />

Las familias que vivían en sus alrededores<br />

estaban en ruinas y el fuerte también. Los<br />

pobladores abandonaban el lugar motivados<br />

por la agresividad del ambiente, la falta<br />

de medios para subsistir y el peligro de los<br />

cuatreros y los malones.<br />

En el año 1804 el Comandante de Armas<br />

de Mendoza, Faustino Ansay, informa sobre<br />

la situación al Virrey de Sobremonte.<br />

Cuatreros robando ganado<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

61<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

Por ello, el Virrey toma la decisión de construir<br />

un fuerte, mucho más al sur, en las riberas del río<br />

Diamante. Cuando se creó el Fuerte de San Rafael,<br />

los otros dos fuertes del Valle de Uco, el San Juan<br />

Nepomuceno y El Aguanda comienzan a decaer<br />

en su actividad y se deterioran. Aproximadamente<br />

cumplieron funciones hasta el año 1833, fecha a<br />

partir de la cual se pierde noción de su existencia.<br />

Mientras tanto el fuerte de San Carlos, años<br />

más tarde, fue ocupado con otras actividades de<br />

índole política, administrativa y de policía.<br />

Rafael de Sobremonte<br />

FUERTE <strong>SAN</strong> RAFAEL<br />

UBICACIÓN<br />

En la tarde del 2 de abril de 1805, salieron a<br />

caminar el comandante Miguel Teles Menezes,<br />

el geógrafo y demás oficiales buscando el sitio<br />

más propicio para el fuerte. Donde Sourriere de<br />

Sovillac plantó el grafómetro: «Planté mi grafómetro<br />

a la distancia de 60 varas de la barranca<br />

del río Diamante y al norte de dicho río y metí<br />

a los cuatro puntos cardinales 40 varas porque<br />

el señor Comandante y su capitán me dijeron<br />

que les debía hacer un fortín de 80 varas en un<br />

cuadrado.»<br />

Así, sencillamente, quedó fundado el fuerte<br />

en la margen izquierda del río Diamante, al<br />

norte de dicho río, al que se denominó San<br />

Rafael en honor a su gestor el virrey Rafael<br />

de Sobremonte. Esta fue una de las últimas<br />

fundaciones del gobierno español en el país.<br />

Poco después de la fundación se hizo traer<br />

dos cañones para la defensa del fuerte que se<br />

trasladaron desde el fuerte de San Carlos, junto<br />

con parte de la guarnición.<br />

CONSTRUCCIÓN DEL FUERTE<br />

Pocos días después de la fundación comenzó<br />

la construcción, los milicianos trabajaron como<br />

obreros, pero fue por poco tiempo. La llegada de<br />

los fríos intensos y la falta de adobones impidieron<br />

continuar con el trabajo.<br />

Después de la primera cosecha de trigo en<br />

enero, pudieron amasar el barro con la paja para<br />

comenzar a elaborar los adobones, mientras<br />

construían los cimientos.<br />

El virrey había dado orden de que se cons<br />

truyera un fuerte definitivo, pero por la necesidad<br />

de resguardo Teles Menezes construyó uno<br />

provisorio más pequeño y nunca pudo llegar a<br />

terminar el definitivo.<br />

Este fuerte cumpliría una trascendental labor<br />

defensiva y generaría el desarrollo de un poblado<br />

pionero, porque atrajo contingentes de europeos<br />

con una economía de pastoreo, sumado a la agricultura<br />

de viñedos y frutales.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

62<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

Los restos del fuerte fueron declarados Monumento Histórico<br />

Nacional mediante decreto de fecha 10 de diciembre<br />

de 1942.<br />

CAMINOS DE LAS POSTAS EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Los habitantes del norte mendocino no tardaron<br />

en observar las bondades que ofrecía el Valle: su<br />

posición geográfica, la fertilidad de sus tierras, su<br />

clima, su abundante agua, entre otras, ventajas<br />

sobre todo para el desarrollo de la ganadería y<br />

la agricultura. Por ello, en el año 1566, a sólo 5<br />

años de la Fundación de Mendoza, el Cabildo de<br />

Mendoza ordena el trazado de caminos hacia Chile,<br />

San Juan y Valle de Uco.<br />

El objetivo era dotar a los viajeros y estancieros<br />

de una red de caminos que conectaran al gran<br />

Mendoza con el Valle de Uco y posteriormente<br />

con el sur provincial.<br />

Al principio sólo fueron sendas o rastrilladas por<br />

donde se podía transitar a caballo. Posteriormente<br />

se transformaron en huellas por las que circulaba<br />

el ganado y las tropas de soldados; con el paso del<br />

tiempo se hicieron más anchas y profundas para<br />

carretas y carros.<br />

Viajar hasta San Carlos y más tarde a San Rafael<br />

era una odisea por la lentitud del viaje, la<br />

presencia de los malones indígenas y también<br />

por el clima. Por ello se decide avanzar por las<br />

primitivas sendas e instalar fortines militares. Este<br />

sacrificado viaje tenía como alivio principal el<br />

descanso en «Las Postas».<br />

En el año 1771 se estableció «El Reglamento de<br />

Postas». Éste tenía como principal objetivo establecer<br />

que: debían cambiar los caballos de trecho<br />

en trecho en diferentes paradas o postas, el que<br />

realizaba esta tarea se denominaba «Maestro de<br />

Postas», éstos debían tener también mulas y bueyes<br />

de recambio.<br />

Al principio «las postas» eran ranchos precarios<br />

donde en algunas oportunidades se podía comer<br />

algo relativamente bueno. Luego esta situación fue<br />

cambiando y comenzaron a ofrecer más comodidades<br />

y mejor comida, como por ejemplo carne<br />

vacuna, lechones, pollos, huevos, leche, entre otros.<br />

Los viajes eran muy largos para la época, así por<br />

ejemplo de Mendoza a San Carlos habían 25 leguas<br />

Parada en una posta<br />

Viajeros partiendo de una posta<br />

(100 km) y de éste a San Rafael aproximadamente<br />

35 leguas (140 km).<br />

El camino de las postas en San Carlos dio origen<br />

a poblaciones como Capiz, Villa San Carlos, Tres<br />

Esquinas, Chilecito, Pareditas y Paso de las Carretas.<br />

En este siglo con el advenimiento del ferrocarril, el<br />

mejoramiento de los antiguos caminos y el trazado<br />

de nuevas rutas surge y se desarrolla rápidamente<br />

el Oeste del Departamento, emergiendo así poblaciones<br />

pujante como La Consulta y Eugenio Bustos.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

63<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

Los nativos empleaban sendas que les economizaban la marcha. Sin instrumentos topográficos<br />

ni sofisticados equipos se las ingeniaron para faldear y rumbear con gran acierto.<br />

Esto queda demostrado al ver que los caminos no eran rectos sino que su sinuoso recorrido<br />

se amoldaba a las condiciones del terreno y a las necesidades del viajero que debía mitigar la<br />

sed de animales y humanos. El camino de los aborígenes fue utilizado por los pioneros del Valle<br />

y aún hoy siguen siendo la mejor alternativa por donde se construyeron las rutas actuales.<br />

LA REVOLUCIÓN DE MAYO<br />

Revolucionarios de mayo<br />

Fue una serie de acontecimientos<br />

revolucionarios ocurridos<br />

en mayo de 1810 en la<br />

ciudad de Buenos Aires, capital<br />

del Virreinato del Río de la Plata,<br />

dependiente del rey de España y<br />

que tuvieron como consecuencia<br />

la destitución del virrey Baltasar<br />

Hidalgo de Cisneros y su reemplazo<br />

por la Primera Junta de<br />

gobierno.<br />

Los eventos de la Revolución<br />

de Mayo sucedieron durante el<br />

transcurso de la llamada Semana<br />

de Mayo, entre el 18 de mayo,<br />

fecha de la confirmación oficial<br />

de la caída de la Junta Suprema<br />

Central y el 25 de mayo, fecha<br />

de asunción de la Primera Junta.<br />

La Revolución de Mayo inició<br />

el proceso de surgimiento del Estado<br />

Argentino sin proclamación<br />

de la independencia formal, ya<br />

que la Primera Junta no reconocía<br />

la autoridad del Consejo de<br />

Regencia de España e Indias. Pero<br />

aún gobernaba nominalmente<br />

en nombre del rey de España<br />

Fernando VII, quien había sido<br />

depuesto por las Abdicaciones<br />

de Bayona y su lugar ocupado<br />

por el francés José Bonaparte.<br />

La Primera Junta de Gobierno<br />

se formó con los siguientes<br />

miembros: Cornelio Saavedra,<br />

presidente; Mariano Moreno<br />

y Juan José Paso secretarios;<br />

Manuel Belgrano, Juan José<br />

Castelli, Juan Larrea, Domingo<br />

Matheu, Miguel de Azcuénaga<br />

y Manuel Alberti como vocales.<br />

La primera Junta se preocupó<br />

de comunicar a las provincias<br />

lo ocurrido en Buenos<br />

Aires y fue don Manuel Corvalán,<br />

quien trajo la noticia a<br />

Mendoza. Traía además su designación<br />

como Comandante<br />

del Fuerte de San Rafael, cargo<br />

vacante desde el fallecimiento<br />

de Teles Menezes.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

64<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

La legua es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona o un<br />

caballo puede recorrer en una hora. Por ello, dependiendo del terreno, si es sinuoso y escarpado<br />

o si es llano, es la cantidad de km que va a recorrer en una hora.<br />

Esta medida variaba según el uso que se le daba, por ejemplo: la legua francesa medía 4,44<br />

km la legua, la legua marina 5,5 km y la legua de posta, medía 4 kilómetros (es la usada en<br />

el presente libro)<br />

Las tablas de conversión entre legua y kilómetros muestra los valores más comunes: 1 legua<br />

= 4.8280 kilómetros.<br />

REVOLUCIÓN DE 1810. INDEPENDENCIA DE 1816. SU IMPACTO EN EL VALLE DE UCO<br />

En la época de la Revolución de Mayo, la Villa<br />

de San Carlos tenía solamente 290 habitantes y<br />

en todo el Valle de Uco 728. La mayoría de ellos<br />

eran labradores, capataces, criadores, peones,<br />

soldados, entre otros.<br />

Se consideraba al Valle de Uco como el territorio<br />

comprendido desde el río Mendoza al norte,<br />

el arroyo Las Peñas al sur (actual límite de San<br />

Carlos con San Rafael), la cordillera al oeste y el<br />

río Desaguadero al este.<br />

La extensión del territorio de nuestro país hizo<br />

que lo ocurrido aquel 25 de mayo de 1810 pasara<br />

totalmente desapercibido, nadie se enteró. Esto<br />

es así porque no había forma de conocer lo que<br />

ocurría en Buenos Aires.<br />

El clima político en el país era de una confusión<br />

tal que no se sabía, a ciencia cierta, a qué autoridad<br />

se respondía.<br />

Recién al mes siguiente, en los primeros días<br />

de junio, llegaron rumores del éxito de la Revolución<br />

de Mayo. Demasiados inconvenientes tenían<br />

que sortear los pobladores sancarlinos como era<br />

subsistir en un medio tan hostil, donde tenían que<br />

conseguir su sustento diario y defenderse de los<br />

ataques externos; las preocupaciones fundamentales<br />

para ellos eran éstas. Por ello la transición<br />

gubernamental pasó con indiferencia sin alterar<br />

la vida de los pobladores sancarlinos.<br />

Años más tarde, cuando se declaró la Independencia<br />

en el mes de julio de 1816, las noticias<br />

que llegaron, solamente encontraron eco en las<br />

autoridades del fuerte y algunos vecinos.<br />

Luego, en setiembre de 1816, cuando se realizó<br />

el Parlamento de San Martín con los caciques<br />

indígenas, el pueblo sancarlino vivió días de verdadero<br />

fervor patriótico.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

65<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

LA INDEPENDENCIA<br />

En 1814 los revolucionarios rioplatenses se<br />

habían dividido en dos bloques: las Provincias<br />

Unidas del Río de la Plata, dirigidas por Buenos<br />

Aires y la Liga de los Pueblos Libres. Ésta, conducida<br />

por José Artigas, se oponía al centralismo<br />

porteño y proponía una confederación donde<br />

todas las provincias fueran iguales.<br />

En los años posteriores a 1815 la revolución<br />

recuperó terreno y se consolidó por toda América.<br />

En las Provincias Unidas el descontento con el<br />

estilo cerrado y centralista de la Logia Lautaro,<br />

llevó a un levantamiento general que la sacó del<br />

poder en 1815.<br />

Para limar asperezas entre porteños y provincianos<br />

se convocó un nuevo Congreso Constituyente<br />

pero no en la Capital sino en Tucumán.<br />

Allí, el 9 de julio de 1816, los diputados declararon<br />

la Independencia de un nuevo país: las<br />

«Provincias Unidas en Sudamérica».<br />

Los pueblos libres no participaron del Congreso<br />

de Tucumán, pero desde el año 1815 se consideraban<br />

también independientes. Buenos Aires<br />

intentó hacerlas volver a sus dominios, lo que<br />

generó varios enfrentamientos militares.<br />

Los centralistas porteños terminaron pactando<br />

con los portugueses, quienes en 1816 invadieron<br />

la Banda Oriental. Cuatro años más tarde vencieron<br />

la última resistencia de Artigas.<br />

El congreso depositó sus esperanzas en las<br />

fuerzas que José de San Martín organizaba en<br />

Mendoza. En 1817 el Ejército de los Andes convirtió<br />

a Chile en un país independiente.<br />

En el año 1820, el General desembarcó en Perú,<br />

el gran baluarte realista en América del Sur y entró<br />

en la Capital (Lima). Perú declaró su independencia<br />

de los españoles. La guerra la concluyó el<br />

venezolano Simón Bolívar, que en 1825 aseguró<br />

la derrota de los realistas en el Perú.<br />

VIRREINATO<br />

DEL PERÚ<br />

Cuzco<br />

Santiago<br />

La Paz<br />

CHILE<br />

Mendoza<br />

San Pedro<br />

de Moxos<br />

ALTO PERÚ<br />

TERRITORIO<br />

Jujuy INDÍGENA<br />

(Chaco)<br />

PROVINCIAS<br />

UNIDAS<br />

Santa Fé<br />

TERRITORIO<br />

INDÍGENA<br />

(Pampa-Patagonia)<br />

LIGA DE LOS<br />

PUEBLOS LIBRES<br />

Buenos Aires<br />

REINO UNIDO DE<br />

PORTUGAL, BRASIL<br />

Y ALGARVE<br />

Pronto, América del sur, dejaría de pertenecer<br />

al Imperio Español.<br />

PARAGUAY<br />

1816. Provincias Unidas de Sudamérica<br />

La Logia Lautaro fue una organización Sudamericana<br />

fundada por independentistas argentinos y chilenos en<br />

el año 1812. Su finalidad era lograr la Independencia de<br />

Hispanoamérica de la corona española. Sobre los principios<br />

del liberalismo tenía como objetivo establecer un<br />

sistema de gobierno republicano y unitario.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

66<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

MANUEL JOSÉ JOAQUÍN DEL CORAZÓN DE JESÚS BELGRANO<br />

Nació el 3 de junio de 1770<br />

en Buenos Aires y murió el 20<br />

de junio de 1820.<br />

Fue un intelectual, político,<br />

abogado, militar, criollo, precursor<br />

del periodismo nacional, impulsor<br />

de la educación popular,<br />

la industria nacional y la justicia<br />

social.<br />

Participó en la defensa de<br />

Buenos Aires, capital del Virreinato<br />

del Río de la Plata, en las<br />

dos Invasiones Inglesas –1806<br />

y 1807– y promovió la emancipación<br />

de Hispanoamérica<br />

respecto de España.<br />

Fue uno de los principales<br />

patriotas que impulsó la Revolución<br />

de Mayo que destituyó al<br />

virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros<br />

y creó la Primera Junta, que<br />

reemplazó al gobierno y que<br />

integró como vocal.<br />

Peleó en la Guerra de Independencia<br />

de la Argentina contra<br />

los ejércitos realistas.<br />

En 1812 creó la bandera de<br />

Argentina en la actual ciudad<br />

de Rosario.<br />

Como general del Ejército del<br />

Norte tuvo a su cargo la Segunda<br />

Campaña Auxiliadora al Alto<br />

Perú, dirigiendo el éxodo jujeño<br />

y comandando las victorias de<br />

los revolucionarios en las Bata-<br />

llas de Tucumán y Salta, aunque<br />

después fue derrotado por los<br />

realistas, en Vilcapugio y Ayohuma<br />

(Bolivia).Tuvo gran influencia<br />

en el Congreso de Tucumán<br />

que declaró la Independencia<br />

de las Provincias Unidas en Sud<br />

América.<br />

La educación del pueblo fue<br />

una de sus principales preocupaciones,<br />

para ello elaboró durante<br />

su estadía en España un<br />

plan de acción con avanzadas<br />

ideas sobre la misma. Con un<br />

dinero que le obsequiaron creó<br />

4 escuelas.<br />

Como Secretario del Consulado consideró que lo más importante<br />

era fomentar la educación, es decir, capacitar a la gente para que<br />

aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Por<br />

eso ayudó al desarrollo de la Escuela de Dibujo y de la Escuela de<br />

Náutica, ambas creadas en 1799.<br />

También apoyaba la idea que: «se deben poner escuelas gratuitas<br />

para las niñas, donde se les enseñará la doctrina cristiana,<br />

a leer, a escribir, coser, bordar, etc. y principalmente inspirarles<br />

amor al trabajo, para separarlas de la ociosidad, tan perjudicial o<br />

más en las mujeres que en los hombres»<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

67<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

Carta del General Manuel Belgrano al Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Río<br />

de la Plata (nombre utilizado por el estado que suplantó al Virreinato del Río de la Plata tras la<br />

revolución ocurrida el 25 de mayo de 1810 ). Esta carta no llegó a tiempo. El Primer Triunvirato<br />

rechazó la Bandera y lo reprendió a Manuel Belgrano, por haberla desplegado.<br />

«Excmo. Señor,<br />

En este momento,<br />

que son las seis y media<br />

de la tarde, se ha<br />

hecho salva en la batería<br />

de la Independencia<br />

y queda con la<br />

dotación competente<br />

para los tres cañones<br />

que se han colocado,<br />

las municiones y la<br />

guarnición.<br />

He dispuesto para<br />

entusiasmar las tropas<br />

y a estos habitantes,<br />

que se formasen<br />

todas aquellas y les<br />

hablé en los términos<br />

de la copia que<br />

acompaño.<br />

Siendo preciso<br />

enarbolar bandera<br />

y no teniéndola, la<br />

mandé hacer blanca<br />

y celeste, conforme<br />

a los colores de la<br />

escarapela nacional:<br />

espero que sea de la<br />

aprobación de Vuestra<br />

Excelencia.<br />

Rosario,<br />

27 de febrero de 1812.<br />

Excmo. Señor,<br />

Manuel Belgrano».<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

68<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

JOSÉ FRANCISCO DE <strong>SAN</strong> MARTÍN<br />

Nació en Yapeyú, Corrientes, el día 25 de febrero<br />

de 1778.<br />

En 1784 se trasladó a España con su familia,<br />

donde estudió primero en el Seminario de Nobles<br />

de Madrid y luego en 1789, inició su carrera militar<br />

en el regimiento de Murcia.<br />

Luchó con el bando español durante las guerras<br />

contra los franceses y en 1808 combatió en la<br />

batalla de Baylén contra los ejércitos de Napoleón<br />

que habían invadido la Península.<br />

Regresó al Río de la Plata en 1812 y ese mismo<br />

año contrajo matrimonio con Remedios de<br />

Escalada<br />

En 1814 el Director Supremo Gervasio Antonio<br />

de Posadas lo nombró gobernador de la Intendencia<br />

de Cuyo (integrada por Mendoza, San Juan y<br />

San Luis), con capital en Mendoza.<br />

Implementó un sistema de cobro de impuestos<br />

de acuerdo con los bienes de cada propietario.<br />

Ordenó la vacunación de la población contra<br />

la viruela, controló el funcionamiento de las<br />

pulperías y reglamentó el trabajo de los peones<br />

en el campo. Su trabajo como Gobernador fue<br />

incansable.<br />

El 23 de agosto de 1816 nació en Mendoza su<br />

única hija, Mercedes Tomasa, quien lo acompañaría<br />

luego en el exilio.<br />

ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES<br />

A pesar de la oposición del nuevo director<br />

supremo, Carlos María de Alvear, a quien había<br />

conocido en Cádiz y que lo había acompañado<br />

hasta entonces, se dedicó a organizar el Ejército<br />

de Los Andes.<br />

En Mendoza organizó, prácticamente de la<br />

nada, un ejército ágil y bien instruido para enfrentar<br />

al poder español.<br />

San Martín era muy detallista y no dejó nada<br />

librado al azar en la preparación de la tropa que<br />

iba a cruzar Los Andes. No solo se preocupó en<br />

entrenar a sus hombres, sino también por el armamento,<br />

el tamaño de los cañones, la cantidad<br />

de víveres e hizo un profundo estudio de la geografía<br />

chilena<br />

Cañones, balas, bayonetas y otra gran cantidad<br />

de elementos salieron de la fábrica que dirigía<br />

Fray Luis Beltrán. Se llegaron a realizar carros<br />

hechos a medida para transportar la artillería<br />

por los escabrosos caminos de la cordillera. El<br />

mayor Alvarez Condarco dirigía la elaboración<br />

de la pólvora.<br />

Los ejercicios militares previos al cruce se llevaron<br />

a cabo en el campamento del Plumerillo<br />

(actual departamento de Las Heras). San Martín<br />

contó con mucha colaboración por parte de los<br />

mendocinos, no solo se hicieron los uniformes<br />

El Plumerillo. Actualidad<br />

Bóvedas de Uspallata<br />

de los soldados, sino que hasta el mineral con el<br />

que se fabricaron las armas fue fundido en las<br />

bóvedas de Uspallata (Las Heras).<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

69<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

En los meses previos al cruce de Los Andes el ejército necesitaba uniformes. Por ello, el<br />

General San Martín, tuvo la idea de teñir paños de tela con tintas naturales y confeccionar los<br />

uniformes.<br />

En febrero de 1816, el Libertador, convocó a una señora que vivía en San Carlos llamada<br />

Juana Mayorga, que se puso a trabajar en la tintura para los paños. El intento fracasó pese<br />

a la voluntad puesta de manifiesto. San Martín estaba desalentado y fue entonces cuando el<br />

comandante José León Lemos, Jefe del Fuerte San Carlos, trajo a una nativa llamada Magdalena<br />

que vivía en la estancia «El Yaucha». El primer día de trabajo llenó con agua unos recipientes<br />

de madera; luego introdujo unas raíces de plantas que servían para componer el color azul y<br />

posteriormente introdujo las telas. Esta vez, el resultado del procedimiento de Magdalena,<br />

fue mejor que el anterior. Luego, el procedimiento de teñido, se completó con Javier Correas,<br />

un químico que experimentó con otras técnicas y obtuvo buenos resultados. Posteriormente<br />

una gran cantidad de uniformes llegaron desde el Gobierno de Buenos Aires y el proyecto de<br />

teñido fue dejado de lado.<br />

PARLAMENTO CON LOS INDÍGENAS<br />

Cuando San Martín fue designado<br />

Gobernador Intendente<br />

de Cuyo, en agosto de 1814,<br />

temiendo un ataque realista<br />

desde Chile por el sur solicitó<br />

el apoyo de Fray Inalicán para<br />

parlamentar con los indígenas.<br />

San Martín le envió una carta y<br />

les hizo saber cuánto apreciaba<br />

su amistad. Les obsequió caballos,<br />

vacunos, aguardiente y diez<br />

cargas de vino bueno para que<br />

los caciques tuvieran «un día de<br />

celebraciones».<br />

En setiembre de 1816, en el<br />

fuerte de San Carlos, San Martín<br />

realizó un parlamento con<br />

los indígenas al cual asistió el<br />

Cacique Gobernador Ñacuñán<br />

y donde actuó como intérprete<br />

el Fray Inalicán.<br />

El General solicitó permiso<br />

para cruzar con las tropas por<br />

San Carlos y San Rafael, continuando<br />

luego hasta Chile. Ñacuñan<br />

les preguntó a los caciques<br />

si estaban de acuerdo con el pedido<br />

de San Martín. Todos los caciques<br />

deliberaron y decidieron<br />

aceptar la solicitud del General,<br />

salvo tres de ellos. Los hechos<br />

posteriores demostraron que el<br />

Parlamento en San Carlos<br />

pacto fue respetado y muchos<br />

Pehuenches colaboraron activamente,<br />

algunos también como<br />

baqueanos, en el Cruce de la<br />

Cordillera.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

70<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

GUERRA DE ZAPA<br />

La denominada guerra de zapa consistió en la proliferación de noticias, proclamas<br />

y rumores. Eran datos erróneos que el propio San Martín y allegados<br />

a él divulgaban, con el fin de desorientar y confundir al ejército realista instalado<br />

en Chile. Además, esas mismas personas, generalmente baqueanos<br />

que cruzaban la cordillera llevando datos falsos, obtenían infomación del<br />

poderío militar del enemigo, las posiciones, rutas y comunicaciones.<br />

En el caso del cruce de Los Andes el plan de San Martín era separar<br />

al ejército realista en varios frentes. Resultó positiva la estrategia Sanmartiniana:<br />

«Los españoles dividieron las tropas para esperarlo por los<br />

pasos del sur de Mendoza».<br />

Posteriormente les llegaron noticias que pasarían por los pasos<br />

del Norte o del Centro, lo que los confundió. Como no sabían<br />

con seguridad por dónde se efectuaría el cruce,<br />

hicieron lo que San Martín quería, dividieron sus<br />

fuerzas para esperarlo por todos los pasos.<br />

El verdadero nombre del Paso de Uspallata es<br />

«La Cumbre» y el de Los Patos es «De Las Yaretas»<br />

CRUCE DE LOS ANDES<br />

El 18 de enero de 1817 inició el Cruce de la cordillera<br />

con dirección a Chile<br />

El grueso del ejército cruzó por el norte de la Provincia<br />

(Paso de Uspallata) y sur de San Juan (Paso de Los Patos).<br />

Alrededor de 5000 hombres, la cruzaron divididos en dos<br />

columnas y se encontraron en Santa Rosa de los Andes.<br />

San Martín ordenó primero el avance de parte de las tropas<br />

por los pasos de Come Caballos, Guana, Portillo y Planchón.<br />

Estos no eran los elegidos para las columnas principales.<br />

Sólo una pequeña división al mando del comandante<br />

Ramón Freyre pasó por San Rafael y cruzó a Chile por el<br />

paso del Planchón.<br />

Las dos columnas principales estaban formadas por 5000<br />

soldados, 100 baqueanos, 1.000 caballos, 10.000 mulas (de<br />

las que llegaron cuatro mil), 30 cañones, casi 1 millón de<br />

cartuchos de fusil, varias toneladas de pólvora y alimento<br />

para todos los hombres y animales para un mes de marcha.<br />

El 12 de Febrero de 1817, pocos días después del paso de<br />

la Cordillera, el Ejército de los Andes venció a los realistas<br />

en la batalla de Chacabuco y a los pocos días el Libertador<br />

entró en la ciudad de Santiago.<br />

El Cabildo se reunió el día 18 de Febrero y designó a<br />

San Martín como Director Supremo, pero éste renunció al<br />

honor y entonces fue electo para el cargo el general chileno<br />

Bernardo O´Higgins.<br />

Copiapó<br />

Come Caballos A<br />

La Rioja<br />

Coquimbo<br />

B Guana<br />

Chile<br />

San Juan<br />

Los Patos<br />

C<br />

Uspallata<br />

D<br />

E<br />

Valparaíso El Portillo<br />

Mendoza<br />

Santiago<br />

El Planchón F<br />

Talca<br />

Argentina<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

71<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

El General San Martin dividió su ejército, para que pasara la cordillera hacia Chile, por seis<br />

rutas.<br />

Con respecto al Paso del Portillo, el comandante del fuerte de San Carlos, Capitán de Caballería<br />

don José León Lemos, estuvo a cargo de poco más de 50 soldados. Tenía como misión<br />

hacerle creer a las fuerzas enemigas, que por este paso, venía la columna principal del Ejército<br />

Argentino.<br />

Luego de transitar por el Valle de los Chacayes, Arenal, Piedra Colorada y subir La Cuesta<br />

de los Afligidos, cruzaron por el Portezuelo del Portillo a 4380 m.s.n.m.<br />

Más tarde vadearon el rio Tunuyán, costearon el arroyo Palomares e ingresaron a Chile por<br />

el Paso Portezuelo de los Piuquenes.<br />

Los españoles cayeron en la trampa y creyeron que por esa ruta marchaba el grueso del<br />

ejército y huyeron hacia el norte para comunicar la noticia. De esta manera se cumplía el<br />

objetivo de distracción que el Libertador le había asignado al Capitán Lemos. Posteriormente<br />

esta columna se reunió en Chile uniéndose con las fuerzas principales. Poco después de la<br />

Batalla de Chacabuco, el Capitán Lemos regreso a Mendoza para continuar con su misión de<br />

Comandante del Fuerte de San Carlos.<br />

COLABORACIONES <strong>SAN</strong>CARLINAS AL GRAN CAPITÁN<br />

En aquellos años la colaboración del pueblo<br />

de San Carlos no se hizo esperar. No sólo en el<br />

aspecto económico, sino que muchos hijos de su<br />

tierra engrosaron las filas del ejército. El Capitán<br />

Lemos le comunicó a San Martín que blandengues<br />

voluntarios pasarían a engrosar las filas del<br />

ejército argentino.<br />

Los dueños de estancias pusieron ganado vacuno,<br />

caballar y mular para alimentar y montar<br />

al ejército. Los peones de estancia trabajaban<br />

haciendo aperos, monturas, riendas y otros elementos<br />

de importancia. Los nativos que vivían<br />

en las cercanías del fuerte contribuyeron con<br />

ponchos, frazadas y alimentos como charque y<br />

harina de trigo.<br />

LOS BLANDENGUES<br />

Eran milicias de caballería integrada por vecinos y con poca instrucción militar, siendo<br />

voluntarios al comienzo.<br />

Por una Real Orden del año 1784, el rey Carlos III, los distinguió como «Tropas veteranas»<br />

una distinción con tanto privilegio que solamente recibían las tropas creadas por orden del Rey.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

72<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

<strong>HISTORIA</strong> DE LA BANDERA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES<br />

Una vez conformado el ejército surgió la necesidad de confeccionar una bandera que le diera<br />

identidad. Para esta empresa San Martín recurrió a las manos femeninas de la época como garantía<br />

de calidad y belleza.<br />

A las damas que confeccionaron la Bandera la historia las recuerda como «las Patricias Mendocinas».<br />

Estas juntaron dinero y compraron la tela en una tienda ubicada en calle del Cariño Botado, en las<br />

inmediaciones de la Villa San Vicente (hoy Godoy Cruz). Pidieron la colaboración de las más diestras<br />

bordadoras: las monjas del Monasterio de la Buena Enseñanza (hoy Colegio de la Compañía de María).<br />

Con el diseño y el visto bueno del General San Martín, unieron dos franjas perpendiculares: la<br />

blanca en la parte superior del asta y la azul en el extremo inferior; al centro se dibujó el escudo<br />

nacional con sus emblemas.<br />

Las patricias donaron perlas y diamantes para adornar cada hoja de las ramas de laurel, topacios<br />

y diamantes para el sol y las religiosas del monasterio donaron 6 esmeraldas.<br />

La bandera se empezó a confeccionar en los últimos días del mes de setiembre de 1816 y se<br />

terminó a fines del mes de diciembre del mismo año. Se emplearon tres meses en esta obra y se<br />

realizó en el «Monasterio de la Buena Enseñanza».<br />

La Bandera de los Andes fue bordada en ambas caras. Las ramas de laurel del lado derecho tiene<br />

62 hojas y la del lado izquierdo 61. El sol tiene 31 rayos.<br />

La Bandera de los Andes estuvo presente en todas las batallas. El 20 de agosto de 1820, el general<br />

San Martín viajó desde Valparaíso hacia Perú con los ejércitos de los Andes y de Chile. Dejó la<br />

bandera, en custodia, en Santiago de Chile porque ya no era el capitán del Ejército de los Andes sino<br />

del Ejército Unido. El 28 de julio de 1821, en la Plaza de Armas de Lima declaró la Independencia y<br />

fue designado Protector de Perú.<br />

En 1880 cuando se repatriaron<br />

los restos de San Martín, el gobierno<br />

del presidente Avellaneda, solicitó<br />

la Bandera de los Andes para<br />

cubrir los restos mortales del Gran<br />

Capitán.<br />

En la actualidad se encuentra en<br />

nuestra provincia en el Centro Cívico<br />

de la capital mendocina, donde<br />

se inauguró en el año 2012 el Memorial<br />

de la Bandera. El símbolo<br />

que contribuyó a la emancipación<br />

Sudamericana descansa celosamente<br />

Sala de la Bandera. Centro Cívico. Mendoza<br />

custodiado.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

73<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

BANDERA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES<br />

Sol<br />

Libertad<br />

Gorro Frigio<br />

Igualdad<br />

Manos Unidas<br />

Fraternidad<br />

Laureles<br />

Gloria<br />

Montañas<br />

América<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

74<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

PRIMERA CAMPAÑA AL DESIERTO<br />

Para terminar con los indígenas que ocupaban<br />

La Pampa y norte de la Patagonia y recuperar<br />

esas tierras para la agricultura y ganadería, Juan<br />

Manuel de Rosas inició entre 1833 y 1834 la<br />

Campaña del Desierto.<br />

Tres columnas avanzaron hacia el sur; la de<br />

la izquierda, desde Bs. As al mando del mismo<br />

Rosas; la del centro, desde San Luis y la tercera,<br />

la de la derecha, al mando del general José Félix<br />

Aldao que partió desde los fuertes San Carlos y<br />

San Rafael.<br />

El éxito de esta campaña fue relativo pero trajo<br />

paz a la frontera. Con algunas tribus indígenas se<br />

firmaron tratados, otras se retiraron al sur del río<br />

Colorado y se recuperaron hacienda y cautivos.<br />

Juan Manuel de Rosas<br />

Juan Manuel de Rosas nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793. Sus orígenes militares y su<br />

posterior incursión en la política lo llevaron a ser el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.<br />

Entre los años 1835 y 1852 fue el principal caudillo de la Confederación Argentina. Su influencia<br />

sobre la historia argentina fue tal que el período marcado por su dominio de la política nacional<br />

es llamado a menudo «Epoca de Rosas». Falleció el 14 de marzo de 1877 en Inglaterra.<br />

REPERCUSIÓN EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

El 3 de marzo de 1833, el General José Félix Aldao<br />

parte de San Carlos hacia Neuquén al mando<br />

de una división de tropas formada por mendocinos<br />

y sanjuaninos, además de los lanceros del Cacique<br />

Goico, aliado del Gobierno.<br />

Atacó las indefensas tolderías del Cacique Barbón<br />

y recuperó algunos cautivos y ganado. Luego,<br />

al faltarle recursos, vuelve al fuerte de San Carlos.<br />

Los malones indígenas prácticamente han desaparecido<br />

y la Villa retoma su ritmo normal. Los sucesivos<br />

y continuos cambios en el Gobierno Provincial<br />

no afectan mayormente su desarrollo. Los cambios<br />

en las jefaturas políticas, los comandantes de frontera,<br />

el comandante del fuerte, no conmueven la<br />

tranquilidad del lugar.<br />

El proyecto del Gobierno era poblar el desierto.<br />

Para ello tenían que desalojar, por la fuerza, a los<br />

nativos del lugar. En nuestra región lentamente comienza<br />

un aumento de la población local y arrendatarios<br />

chilenos que se van incorporando a la zona.<br />

Santiago<br />

Ejército<br />

de Chile<br />

CHILE<br />

Mendoza San Luis<br />

Tropas<br />

de Ramos<br />

División<br />

de Pacheco<br />

Los Manzanos<br />

R. Limay<br />

Los Acollarados<br />

Choele Choel<br />

Destacamento<br />

de Ibáñez<br />

Córdoba<br />

Santa Fé<br />

Destacamento<br />

Rodríguez Destacamento<br />

Miranda<br />

R. Negro<br />

R. Colorado<br />

Valcheta<br />

Tapalqué<br />

Bahia Blanca<br />

Cármen<br />

de Patagones<br />

Entre Rios<br />

Buenos Aires<br />

Monte<br />

Tandil<br />

Campamento de Rosas<br />

en el Colorado. Base de<br />

las operaciones de la<br />

División Izquierda.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

75<br />

<strong>HISTORIA</strong>


MIENTRAS TANTO...<br />

1847<br />

Se realizó el primer censo en el sur de<br />

la provincia de Mendoza. Había 1400<br />

habitantes en lo que es actualmente<br />

San Rafael, Gral. Alvear y Malargüe.<br />

1853<br />

1 de mayo de 1853. Se sanciona la Constitución de la<br />

Nación Argentina (Ley máxima de nuestro país) por el<br />

Congreso General Constituyente reunido en Santa Fé.<br />

1854<br />

Justo José de Urquiza es elegido Presidente<br />

de la Confederación Argentina. Primer<br />

Presidente constitucional del País.<br />

1854<br />

Teléfono: Su inventor fue Antonio Meucci y<br />

Alexander Bell fue el primero en patentarlo.


1870<br />

El escritor francés Julio Verne publica la obra<br />

“Veinte mil leguas de viaje submarino.”<br />

1865<br />

Es abolida la esclavitud en los EEUU al aprobarse<br />

la décimo tercera enmienda a la Constitución.<br />

1865 - 1870<br />

Guerra de la Triple Alianza. Fue un conflicto militar<br />

en el cual una coalición formada por Brasil, Uruguay<br />

y Argentina, luchó militarmente contra Paraguay.<br />

1862<br />

Bartolomé Mitre es elegido Presidente de la Nación.


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

CAÍDA DE ROSAS. PRIMERA CONSTITUCIÓN NACIONAL - AÑO 1853<br />

El fin del Gobierno de la Confederación Argentina de Juan Manuel<br />

de Rosas, tuvo su epílogo el 3 de febrero de 1852 en la Batalla de<br />

Caseros frente a las tropas de Urquiza.<br />

Comienza a consolidarse la etapa constitucional del país. Uno de<br />

los primeros cambios es del Subdelegado por el interino Vicente<br />

Peralta y la disolución de la Brigada que guarnecía a San Carlos y a<br />

la frontera sur.<br />

Luego de la sanción de la primera Constitución Nacional –1853–<br />

San Carlos comienza a tomar otro impulso. Se abren nuevas calles,<br />

escuelas, puentes y se comienzan a cobrar algunas rentas.<br />

CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO. AÑO 1858. LÍMITES REGIONALES<br />

La Constitución provincial de<br />

1855 estableció la división del<br />

territorio mendocino en cuatro<br />

departamentos: San Vicente<br />

(actual Godoy Cruz), San Carlos,<br />

San Martín y La Paz.<br />

El 16 de agosto de 1858, el<br />

subdelegado de San Carlos Juan<br />

Toledo comunica al ministro de<br />

gobierno que decide dividir la<br />

jurisdicción policial del 1° Departamento<br />

del 8° de Campaña<br />

en dos comisarías, la de la Villa<br />

de San Carlos y la de Chilecito.<br />

El 3 de setiembre del mismo<br />

año, Toledo comunica de nuevo<br />

al gobierno provincial que por<br />

razones de mejor administración,<br />

ha resuelto nombrar al<br />

Capitán Juan de Dios Videla<br />

para que rija los destinos de<br />

otra nueva comisaría que tendrá<br />

los siguientes límites: sureste<br />

y este, el Río Tunuyán; al<br />

norte el Arroyo de los Árboles<br />

y al poniente a los distritos de<br />

Melocotón, Vista Flores, Chacayes,<br />

Arboles de Villegas, Sauces<br />

y El Totoral.<br />

El 8 de noviembre de 1858,<br />

el gobernador de Mendoza, don<br />

Juan Cornelio Moyano, determinó<br />

que el extenso territorio<br />

de San Carlos fuera dividido en<br />

dos departamentos: Tunuyán,<br />

con cabecera en la Villa de San<br />

Carlos y Tupungato, con cabecera<br />

en la zona denominada La<br />

Arboleda.<br />

Por ese decreto se dictaminó<br />

que el límite norte de San Carlos<br />

era una línea recta que nacía de<br />

la Cañada del Carrizal y desde<br />

allí se dirigía hacia el naciente.<br />

Por un decreto firmado el 22 de<br />

agosto de 1880 se fijan las jurisdicciones<br />

de San Carlos y Tupungato.<br />

Este decreto es ratificado<br />

por ley el 25 de noviembre de<br />

1880, fecha en la que se crea el<br />

departamento de Tunuyán. Estas<br />

normas legales determinaron la<br />

conformación de los tres departamentos<br />

del Valle de Uco y fijaron<br />

claramente sus límites. Una<br />

ley de 1887 cambió la denominación<br />

del departamento, el cual<br />

pasó a llamarse 9 de Julio. En<br />

1893, por otra ley, se restituyó<br />

el nombre anterior.<br />

CHILE<br />

San Juan<br />

San Carlos<br />

Neuquén<br />

La Pampa<br />

La Rioja<br />

San Luis<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

78<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

ORIGEN DEL NOMBRE. <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong> BORROMEO (Patrono Religioso)<br />

Es el departamento más antiguo de la provincia de Mendoza. Se denomina San Carlos en honor<br />

al Santo San Carlos Borromeo y no como dicen erróneamente algunos historiadores en homenaje<br />

al Rey de España Carlos III.<br />

Los sancarlinos festejan el 4 de noviembre el día de San Carlos Borromeo (Santo Patrono Religioso).Obispo,<br />

(1538-1584) Patrono de los Seminarios.<br />

San Carlos, cuyo nombre significa «hombre prudente» ha sido uno de los santos extraordinariamente<br />

activos a favor de la Iglesia. Fue quien tomó muy en serio aquella frase de Jesús: «Quien<br />

ahorra su vida, la pierde, pero el que gasta su vida por Mí, la ganará». Murió relativamente joven<br />

porque desgastó totalmente su vida y sus energías por hacer progresar la religión y por ayudar a<br />

los más necesitados.<br />

Nació en Arona (Italia) en 1538. Desde joven dio señales de ser muy consagrado a los estudios<br />

y exacto cumplidor de sus deberes de cada<br />

día. A los 21 años obtuvo el Doctorado en<br />

Derecho en la Universidad de Milán.<br />

Un hermano de su madre, el Cardenal Médicis,<br />

fue nombrado Papa con el nombre de<br />

Pío Iv. Éste, admirado de sus cualidades, nombró<br />

a Carlos como secretario de Estado. Más<br />

tarde, renunció a sus riquezas, se ordenó de<br />

sacerdote, luego como obispo y se dedicó por<br />

completo a la labor de salvar almas.<br />

San Carlos fundó 740 escuelas de catecismo<br />

con 3.000 catequistas y 40.000 alumnos.<br />

Fundó además 6 seminarios para formar<br />

sacerdotes bien preparados y redactó para<br />

esos institutos unos reglamentos tan sabios<br />

que muchos obispos los copiaron para organizar<br />

según ellos sus propios seminarios. Fue<br />

amigo de San Pío V, San Francisco de Borja,<br />

San Felipe Neri, San Félix de Cantalicio y San<br />

Andrés Avelino y de varios santos más.<br />

Murió cuando tenía apenas 46 años, el 4<br />

de noviembre de 1584. En Arona, su pueblo<br />

natal y en el Departamento de San Carlos, se<br />

lo recuerda con sendas estatuas.<br />

Juan Cornelio Moyano asumió el 22 de febrero de 1856 como Gobernador<br />

interino de la provincia de Mendoza. Luego se convirtió en<br />

el primer Gobernador Constitucional de la historia de la provincia al<br />

jurar la nueva Constitución Provincial. Sus tareas más importantes<br />

fueron las de firmar tratados de extradición con varias provincias,<br />

poner en funciones a la Cámara de Justicia y crear varios juzgados.<br />

Fue quien aumentó el número de departamentos en los que se hallaba<br />

dividida la Provincia. Falleció el 25 de marzo de 1859.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

79<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

TERREMOTO EN MENDOZA. 1861<br />

La ciudad de Mendoza fue fundada el 2 de<br />

marzo de 1561. En el mismo mes pero trescientos<br />

años después, el 20 de marzo de 1861, la<br />

ciudad fue devastada por un terremoto. Se produjo<br />

a las 20,30 horas.<br />

De acuerdo con los informes realizados, la<br />

ciudad tuvo un porcentaje de 36,81 por ciento<br />

de mortalidad, ya que de un total de 11.539<br />

habitantes perecieron 4.247, se salvaron 6.545<br />

y hubo 747 heridos.<br />

Varias personalidades mendocinas murieron<br />

en el terremoto. Al decir de Agustín Álvarez, se<br />

perdió lo más culto e intelectual de Mendoza.<br />

Entre las víctimas fatales hallaron horrible<br />

muerte el Dr. Martín Zapata, diputado por Mendoza<br />

al Congreso Constituyente de 1853 y quedaron<br />

huérfanos dos importantes figuras mendocinas:<br />

el ya citado Agustín Álvarez y el fundador<br />

del diario Los Andes, Adolfo Calle.<br />

Ruinas de la ciudad de Mendoza<br />

Iglesia de San Francisco (1891)<br />

Plano original de las cinco plazas<br />

Con estas cifras y daños se<br />

lo considera uno de los terremotos<br />

más desastrosos de ese<br />

siglo en todo el mundo y sin<br />

dudas, el más catastrófico del<br />

país durante el siglo xix.<br />

La destrucción alcanzó su<br />

poder máximo en el sector urbano<br />

de Mendoza, porque en él<br />

estaba concentrada casi toda la<br />

población.<br />

La mayor parte de las edificaciones<br />

se desmoronaron, incluyendo<br />

al Cabildo (Casa Gubernamental<br />

de la época Colonial)<br />

y la Basílica de San Francisco.<br />

La ciudad se reconstruyó en<br />

un nuevo lugar cercano, ubicado<br />

aproximadamente 1 km al<br />

sudoeste, en el solar que pertenecía<br />

a la actual Parroquia<br />

Santiago Apóstol y San Nicolás<br />

(peatonal Sarmiento de la<br />

capital mendocina) y las autoridades<br />

se mudaron al nuevo<br />

asiento en 1863.<br />

Las nuevas construcciones<br />

incorporaron tendencias arquitectónicas<br />

modernas, claramente<br />

diferentes de las viejas edificaciones<br />

coloniales y el diseño<br />

de la ciudad nueva fue pensado<br />

para la evacuación rápida de los<br />

habitantes frente a una nueva<br />

emergencia sísmica.<br />

Para ello se diseñaron calles<br />

más anchas y una mayor<br />

cantidad de plazas, las cuales<br />

servirían de refugio rápido a los<br />

vecinos.<br />

En este diseño se hace evidente<br />

también la influencia<br />

de tendencias urbanísticas de<br />

la época, participó en el nuevo<br />

trazado el ingeniero Julio<br />

Balloffet.<br />

Por ello, debe educarse y organizarse<br />

a la población a través<br />

de programas tendientes a<br />

preservar la calma y evitar el<br />

pánico, todo ello acompañado<br />

por una constante actualización<br />

de los códigos de Edificación<br />

y Construcción, disminuyendo<br />

de esta manera los posibles daños<br />

producidos por un sismo de<br />

gran magnitud.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

80<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

La intensidad del movimiento sísmico estimada<br />

retrospectivamente por técnicos actuales del Observatorio<br />

Meteorológico de Mendoza fue de 7,2 grados<br />

de la escala de Richter y de ix a x de la Mercalli modificada.<br />

La primera mide la intensidad de energía<br />

liberada en el foco sísmico (máximo 10) y la segunda<br />

mide la cantidad de daño material (máximo xii ).<br />

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASO DE<br />

ANTES DURANTE DESPUÉS<br />

• Tener siempre un botiquín<br />

de primeros auxilios,<br />

linternas, radios y<br />

baterías.<br />

• Mantener suministros<br />

de agua y comida.<br />

• Elaborar un plan para saber<br />

qué hacer y dónde<br />

reunirse después de que<br />

haya dejado de temblar.<br />

• Localizar los lugares más<br />

seguros de su vivienda:<br />

bajo mesas sólidas o<br />

marcos de puertas.<br />

• Mantener la calma. No<br />

correr. Alejarse de las<br />

ventanas con vidrios.<br />

• Colocarse al lado de alguna<br />

columna o esquina<br />

de la casa. Proteger su<br />

cabeza.<br />

• Agacharse, cubrirse la<br />

cabeza y sostenerse a<br />

una estructura fuerte:<br />

bajo una mesa, dintel<br />

de una puerta u otro.<br />

•En caso de personas heridas,<br />

pedir ayuda a los<br />

equipos de socorro.<br />

•Encender la radio para<br />

escuchar las recomendaciones<br />

y actualizaciones<br />

informativas de las<br />

autoridades.<br />

•Mantenerse lejos de postes,<br />

cables eléctricos o árboles.<br />

AGUA<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

81<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

SEGUNDA CAMPAÑA AL DESIERTO<br />

El general Julio Argentino Roca tuvo a su cargo<br />

la dirección de la Campaña. Formó cinco divisiones<br />

con un total de 6000 hombres (incluyendo<br />

820 indígenas aliados), avanzaron hacia el Río<br />

Negro y vencieron a los indígenas en la isla de<br />

Choele Choel. Unos 1.300 murieron y alrededor<br />

de 12.000 (incluidas mujeres y niños) fueron tomados<br />

prisioneros.<br />

A fines de abril de 1879 pasaban por San Carlos<br />

las tropas de la 4ta División Expedicionaria, que<br />

se dirigían hacia el sur. En San Rafael se agruparon<br />

y se dirigieron al desierto patagónico a terminar<br />

con los últimos grupos indígenas. La Campaña<br />

tuvo que extenderse hasta el año 1882, cuando<br />

bajo la dirección del General Rufino Ortega lograron<br />

hacer rendir al último cacique araucano,<br />

el valiente Purrán.<br />

Julio Argentino Roca<br />

DESTINO DE LOS SOBREVIVIENTES<br />

Las tribus que sobrevivieron fueron desplazadas<br />

a las zonas más periféricas y estériles de la<br />

Patagonia. Unos 3.000 nativos fueron enviados<br />

a Buenos Aires donde eran separados por sexo<br />

a fin de evitar que procrearan hijos. Las mujeres<br />

fueron dispersas por los diferentes barrios de la<br />

ciudad como sirvientas, mientras una parte de los<br />

hombres fueron enviados a la Armada y a la isla<br />

Martín García, donde murieron en su gran mayoría<br />

a los pocos años de reclusión.<br />

Traslado de indígenas<br />

EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

La caravana de indígenas<br />

provenientes de Río Negro y<br />

Neuquén pasó por San Carlos.<br />

Principalmente eran mujeres e<br />

iban custodiadas por soldados<br />

de a caballo, con sable y lanza.<br />

Fueron destinadas a trabajar<br />

en las propiedades privadas y<br />

públicas, desde el Valle de Uco<br />

hasta el gran Mendoza.<br />

Las mujeres que se negaban<br />

a proseguir la marcha eran castigadas<br />

con la muerte, generalmente<br />

las más ancianas.<br />

Las que quedaron en San<br />

Carlos fueron empleadas, la<br />

mayoría en el servicio doméstico,<br />

otras fueron tomadas<br />

como esposas y el resto en tareas<br />

de campo.<br />

Algunas versiones confirman<br />

que un grupo fue encerrado<br />

en un campo de Chilecito<br />

y a medida que se iban<br />

adaptando a su nueva vida,<br />

algunas familias las retiraban<br />

del lugar para trabajar en diversas<br />

tareas.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

82<br />

<strong>HISTORIA</strong>


DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO<br />

CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

Nació en San Juan el 15 de<br />

febrero de 1811.<br />

Fue político, escritor, docente,<br />

periodista, militar y estadista<br />

argentino; gobernador de<br />

la Provincia de San Juan entre<br />

1862 y 1864; Presidente de la<br />

Nación Argentina entre 1868 y<br />

1874; Senador Nacional por su<br />

Provincia entre 1874 y 1879 y<br />

Ministro del Interior de Argentina<br />

en 1879.<br />

Se destacó tanto por su laboriosa<br />

lucha en la educación<br />

pública como en contribuir al<br />

progreso científico y cultural de<br />

su país.<br />

Los primeros «maestros» de<br />

Domingo fueron su padre José<br />

Clemente Sarmiento, su madre<br />

Paula Albarracín y su tío José<br />

Eufrasio Quiroga Sarmiento,<br />

quienes le enseñaron a leer a<br />

los cuatro años. Al término de<br />

la escuela primaria viajó a San<br />

Francisco del Monte (San Luis)<br />

donde fundó una escuela que<br />

sería su primer contacto con la<br />

educación.<br />

En 1827 se produjo un hecho<br />

que marcará su vida: la invasión<br />

a San Juan de los montoneros<br />

de Facundo Quiroga.<br />

Decidió oponerse a Quiroga<br />

incorporándose al ejército<br />

unitario del General Paz. Con el<br />

grado de teniente, participó en<br />

algunas batallas.<br />

En 1831, al exiliarse en Chile,<br />

se empleó como maestro en una<br />

escuela de la localidad de Los<br />

Andes. En 1836 pudo regresar<br />

a San Juan y fundar su primer<br />

periódico, El Zonda.<br />

En Chile se casó con Benita<br />

Pastoriza y adoptó a su hijo Dominguito.<br />

Publicó su obra más<br />

importante: «Facundo, Civilización<br />

y Barbarie». Eligió el periodismo<br />

como trinchera para<br />

luchar contra Rosas.<br />

Fundó dos nuevos periódicos:<br />

La Tribuna y La Crónica.<br />

Estando en Francia, en 1846,<br />

tuvo un raro privilegio: conocer<br />

personalmente al general<br />

San Martín en su casa de Grand<br />

Bourg y mantener una larga entrevista<br />

con el Libertador.<br />

Sarmiento entendía que la<br />

«civilización» se identificaba con<br />

la ciudad, con lo urbano, lo que<br />

estaba en contacto con lo europeo,<br />

o sea lo que para ellos era<br />

el progreso. La «barbarie», por el<br />

contrario, era el campo, lo rural,<br />

el atraso, el indígena y el gaucho.<br />

Este dilema, según él, sólo podía<br />

resolverse con el triunfo de la «civilización»<br />

sobre la «barbarie».<br />

«Es necesario educar al pueblo en la verdadera democracia,<br />

enseñarles a todos lo mismo, para que todos sean iguales... para<br />

eso necesitamos hacer de toda la república una escuela.»<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

83<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO II : INICIOS DEL DEPARTAMENTO - CONTEXTO HISTÓRICO<br />

En 1862 asume la gobernación<br />

de San Juan. A poco de tomar<br />

el cargo dictó una Ley Orgánica<br />

de Educación Pública que<br />

imponía la enseñanza primaria<br />

obligatoria y creaba escuelas<br />

para los diferentes niveles de<br />

educación, entre ellas una con<br />

capacidad para mil alumnos, el<br />

Colegio Preparatorio, más tarde<br />

llamado Colegio Nacional de<br />

San Juan y la Escuela de Señoritas,<br />

destinada a la formación de<br />

maestras Normales en Paraná<br />

(Entre Ríos).<br />

Luego de asumir la presidencia<br />

en el año 1868, siguió impulsando<br />

la educación fundando en<br />

todo el país unas 800 escuelas<br />

y los institutos militares: Liceo<br />

Naval y Colegio Militar.<br />

En 1869 se concretó el primer<br />

censo nacional. Los argentinos<br />

eran por entonces 1.836.490<br />

habitantes.<br />

Durante su gobierno se tendieron<br />

5.000 kilómetros de cables<br />

telegráficos y en 1874 al<br />

final de su mandato pudo inaugurar<br />

la primera línea telegráfica<br />

con Europa. La red ferroviaria<br />

pasó de 573 a 1331 kilómetros<br />

y 100.000 niños cursaban la escuela<br />

primaria.<br />

En 1884 se logró la sanción<br />

de su viejo proyecto de ley de<br />

educación gratuita, laica y obligatoria,<br />

que llevará el número<br />

1420.<br />

Falleció en Asunción del Paraguay<br />

el 11 de setiembre de<br />

1888 (día que fue instaurado<br />

como «Día Panamericano del<br />

maestro»).<br />

SUS LIBROS:<br />

– Recuerdos de provincia;<br />

– Facundo;<br />

– Las ciento y una;<br />

– El Chacho;<br />

– Las escuelas: bases de la<br />

prosperidad;<br />

– Vida de Dominguito;<br />

–Civilización o barbarie;<br />

entre otros...<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

84<br />

<strong>HISTORIA</strong>


DISTRITOS


DISTRITOS DE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong> Y SUS DISTRITOS<br />

El departamento de San Carlos tiene una superficie<br />

de 11.578 km2 la población vigente, según<br />

el censo del año 2010, es de 32.631. Según la<br />

Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas<br />

del Gobierno de Mendoza la población<br />

estimada, al 1 de enero de 2017, es de 35.895<br />

habitantes.<br />

Hasta fines del año 2014 el Departamento tenía<br />

5 Distritos y a partir del 18 de diciembre de 2014,<br />

por Ordenanza N°1512/14, fue creado el distrito<br />

de Tres Esquinas. Por lo tanto San Carlos pasó a<br />

estar dividido en 6 Distritos: Villa Cabecera de<br />

San Carlos, La Consulta, Eugenio Bustos, Chilecito,<br />

Pareditas y Tres Esquinas.<br />

Villa San Carlos<br />

La Consulta<br />

Eugenio Bustos<br />

Pareditas<br />

• Chilecito<br />

Tres Esquinas<br />

CHILE<br />

San Carlos<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

89<br />

<strong>HISTORIA</strong>


DISTRITOS DE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

VILLA <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Origen del nombre<br />

Los sancarlinos festejan el 4<br />

de noviembre el día de su Santo<br />

Patrono religioso, San Carlos Borromeo.<br />

De dicho Santo proviene<br />

el nombre del Departamento.<br />

Antecedentes históricos<br />

Con la fundación del fuerte,<br />

las autoridades creyeron haber<br />

solucionado el problema de los<br />

continuos malones e incursiones<br />

de cuatreros, de los que<br />

eran objetos aquellos pobladores.<br />

Por tal motivo, con el fin<br />

de fomentar aún más el asentamiento<br />

y arraigo de pobladores,<br />

dos años después deciden<br />

fundar la Villa de San Carlos el 3<br />

de octubre de 1772 al abrigo del<br />

fuerte ya existente, tarea que<br />

estuvo a cargo del Corregidor<br />

Don Juan Manel Ruiz.<br />

Desierto de Las Huayquerías<br />

Actividad económica<br />

Su principal actividad es la<br />

agricultura y en especial el desarrollo<br />

de viñedos con variedades<br />

de uva muy apreciadas, ya<br />

que el clima, la altitud y el agua<br />

de deshielo para riego resultan<br />

muy beneficiosos.<br />

Rasgo distintivo del lugar<br />

Es uno de los poblados más<br />

antiguos de Mendoza y el principal<br />

centro cívico del Departamento.<br />

Se caracteriza por ser<br />

una villa tranquila donde su<br />

gente vive con sencillez y sin<br />

apuros. Cuenta además con las<br />

ruinas del fuerte San Carlos,<br />

erigido en 1770, el Museo Regional,<br />

donde pueden encontrarse<br />

muestras de la antigua<br />

cultura sancarlina, entre otros<br />

sitios históricos. Al llegar el 4<br />

de noviembre de cada año, se<br />

conmemora el día del Santo<br />

Ruinas del Fuerte<br />

Procesión Patrono San Carlos Borromeo<br />

Patrono San Carlos Borromeo.<br />

Junto a las celebraciones de la<br />

Fiesta de la Tradición, la Villa<br />

Cabecera está preparada para<br />

su mejor muestra, donde los<br />

sancarlinos se ponen la camiseta<br />

con orgullo, muestran su<br />

cultura y disfrutan de su fiesta.<br />

El Desierto de Las Huayquerías:<br />

este lugar místico, que posee<br />

el Distrito, se ha convertido<br />

en un lugar turístico por excelencia<br />

ya que ha cautivado a<br />

pobladores locales y visitantes<br />

de todo el mundo.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

90<br />

<strong>HISTORIA</strong>


DISTRITOS DE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

LA CONSULTA<br />

Origen del nombre<br />

Una versión indica que el<br />

nombre proviene de una reunión<br />

que el Gral. San Martín<br />

mantuvo con los nativos de la<br />

zona para «consultarlos» sobre<br />

el cruce de los Andes con<br />

destino a Chile, por los pasos<br />

del sur mendocino. Pero otro<br />

documento histórico, del año<br />

1705, menciona a una herencia<br />

ubicada en el Abra La Consulta,<br />

«un abra que divide dos cerros<br />

negros que los naturales llamaban<br />

Consulta».<br />

Actividad económica<br />

Su principal matriz económica<br />

es la vitivinicultura. Se destacan<br />

varias bodegas, no solo<br />

en la zona urbana sino también<br />

en la zona rural. El crecimiento<br />

urbano y el hecho de haberse<br />

constituido en el centro comercial<br />

más importante del Departamento<br />

es otro de los factores<br />

económicos de relevancia.<br />

Coop. Vitivinícola San Carlos Sud<br />

Antecedentes históricos<br />

En el año 1928, Urpiano Suarez<br />

Anciola, diputado provincial,<br />

logra que en la Estación del Ferrocarril<br />

se cambie el letrero indicador<br />

de Kilómetro 105 por el<br />

de La Consulta. De esta manera,<br />

se reafirma aún más la denominación<br />

que actualmente tiene<br />

el Distrito. El mayor desarrollo<br />

se produce a partir de la llegada<br />

del ferrocarril, lo que hace un<br />

avance mucho más rápido que<br />

el que tenía anteriormente.<br />

Rasgo distintivo del lugar<br />

Su clima desértico y su altura le proveen al Distrito una amplitud<br />

térmica considerable, que favorece la producción de viñedos con<br />

características muy especiales. Esta ventaja tiene como consecuencia<br />

la elaboración de uno de los mejores vinos de Mendoza.<br />

Otra importancia del lugar, sobre todo en los últimos tiempos,<br />

es el auge del Turismo en sus más variadas expresiones: turismo<br />

aventura, rural, enológico, entre otros. Actualmente, junto con la<br />

vitivinicultura son las fuentes de ingresos principales del Distrito.<br />

Por este motivo los ciudadanos de La Consulta, así también<br />

como el resto de los Distritos sancarlinos, se oponen firmemente<br />

a la minería contaminante a cielo abierto, que utiliza entre otras<br />

sustancias tóxicas cianuro y ácido sulfúrico, produciendo graves<br />

problemas ambientales.<br />

Ingreso al Distrito<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

91<br />

<strong>HISTORIA</strong>


DISTRITOS DE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

EUGENIO BUSTOS<br />

Origen del nombre<br />

El nombre de la ciudad evoca al<br />

pionero Eugenio Bustos, un gran<br />

benefactor e industrial, quien<br />

desde antaño era poseedor de<br />

grandes extensiones de tierras,<br />

molino harinero y pionero de la<br />

industria vitivinícola de la zona.<br />

Actividad económica<br />

Se ubican en el Distrito bodegas<br />

de alto prestigio en el mercado<br />

del vino y agro-industrias<br />

varias. Entre ellas se destacan<br />

Bodegas y Viñedos La Celia,<br />

Bodegas y Viñedos O. Fournier,<br />

entre otras.<br />

Bodega O’ Fournier<br />

Antecedentes históricos<br />

En el lugar se asentó la Estancia «La Consulta», alrededor del año<br />

1840, en aquellos años tan difíciles para los pobladores del lugar.<br />

Más tarde Don Eugenio Bustos donó las tierras para la llegada del<br />

ferrocarril, hecho que se concretó casi 50 años después. Alrededor<br />

de la estación inaugurada el 15 de diciembre de 1923 comenzó a<br />

surgir el pueblo (como tantos otros de la geografía nacional). Luego,<br />

la hija de Don Eugenio, Celia Bustos de Quiroga, donó las tierras<br />

para la escuela, el colegio y el hospital.<br />

Hotel «La Posta»<br />

Rasgo distintivo del lugar<br />

Es la sede legislativa del departamento<br />

ya que el Honorable<br />

Concejo Deliberante del<br />

Departamento sesiona en este<br />

Distrito.<br />

Se encuentra la Biblioteca<br />

«Dionisio Chaca» destacado<br />

escritor Sancarlino.<br />

Cuenta con un salón de eventos<br />

llamado Centro de La Cultura<br />

y Unión Vecinal Eugenio Bustos.<br />

El mismo es utilizado para diversas<br />

expresiones culturales como<br />

conciertos musicales, cine, teatro,<br />

entre otras.<br />

También se destaca el Hotel<br />

«La Posta» que hace referencia<br />

al pasado sancarlino y que significa<br />

un emblema del Departamento.<br />

Precisamente está ubicado<br />

sobre la Ruta Nacional N°40,<br />

que es y era, paso obligado hacia<br />

el norte y el sur provincial.<br />

En Eugenio Bustos se encuentra<br />

el único hospital del departamento,<br />

«Dr. Victorino Tagarelli».<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

92<br />

<strong>HISTORIA</strong>


DISTRITOS DE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

PAREDITAS<br />

Origen del nombre<br />

Debe su peculiar nombre a<br />

las «paredes» o pircas de piedra<br />

que protegían a los corrales<br />

y estancias que se levantaron<br />

al amparo del Fuerte San Juan<br />

Nepomuceno construido en el<br />

año 1774.<br />

Ruinas de Las Paredes<br />

Antecedentes históricos<br />

Las tierras donde se desarrolló<br />

la cabecera urbana de este<br />

distrito fueron de Bruno Villegas,<br />

cuya extensa propiedad llegaba<br />

hasta el Paso de las Carretas y<br />

Aguanda. Pareditas fue zona de<br />

chacras anuales de trigo, maíz,<br />

zapallo, avena y otros cereales.<br />

En la localidad se conserva<br />

un molino harinero del siglo<br />

XIX, cuando el trigo era una<br />

de las principales actividades<br />

económicas.<br />

Actividad económica<br />

Es una zona vitivinícola y ganadera,<br />

pero también se destaca<br />

por la producción de orégano,<br />

desarrollándose en esta<br />

localidad la Fiesta Nacional del<br />

Orégano.<br />

Rasgo distintivo del lugar<br />

La Ruta Nacional N°40 es su<br />

principal vía de comunicación<br />

vinculándola al norte con el resto<br />

del Departamento y el Gran<br />

Mendoza y al sur con Malargüe.<br />

La Ruta Nacional N°143 por su<br />

parte la une al sudeste con San<br />

Rafael, General Alvear y la Pampa.<br />

Pertenece a Pareditas la Laguna<br />

del Diamante, esta cubre<br />

un área de unos 14,1 km², con<br />

una profundidad máxima de<br />

70 metros, una media de 38,6<br />

metros y un volumen de unos<br />

517.200.000 m³. Su lecho es el<br />

cráter de un volcán extinto, abierto<br />

en el centro de una meseta de<br />

piedra basáltica, rodeada de cerros<br />

de gran altura. Entre éstos<br />

se destaca el volcán Maipo, cuya<br />

base se encuentra a sólo 2.500<br />

metros al oeste de la margen de<br />

la laguna.<br />

Es una de las fuentes de agua<br />

dulce más importantes de la<br />

provincia y alimenta al río Diamante.<br />

La recuperación hídrica<br />

se debe a las aguas de deshielo<br />

procedentes de los glaciares de<br />

la zona, a las precipitaciones y<br />

a las aguas del arroyo El Gorro,<br />

que la alimenta.<br />

Laguna del diamante<br />

y volcán Maipo<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

93<br />

<strong>HISTORIA</strong>


DISTRITOS DE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

CHILECITO<br />

Origen del nombre<br />

El nombre del lugar se debe<br />

a la instalación de familias expedicionarias<br />

llegadas de Chile,<br />

quizás al poco tiempo de la fundación<br />

del fuerte de San Carlos,<br />

en la segunda década del siglo<br />

XVIII.<br />

Actividad económica<br />

El Distrito se encuentra dentro<br />

de una de las principales<br />

áreas agrícolas de la provincia<br />

y su producción comprende a<br />

los cultivos hortícolas (ajo, orégano,<br />

zapallos, entre otros), vid<br />

y frutales. En los últimos años<br />

ha tomado mucha importancia<br />

el cultivo de orégano y sobre<br />

todo de ajo. Pequeños productores<br />

se encuentran asociados<br />

en cooperativas de producción<br />

y comercialización.<br />

Pedro Reján, dueño del bar<br />

Antecedentes históricos<br />

Estas familias chilenas se instalaron<br />

en el lugar, dando origen<br />

al nacimiento del núcleo poblado.<br />

Muchos acontecimientos<br />

históricos se han producido en<br />

Chilecito, especialmente enfrentamientos<br />

indígenas, como el de<br />

la Batalla de Chilecito del 14 de<br />

octubre de 1831, cuando se enfrentó<br />

con los indígenas el escuadrón<br />

dirigido por el Comandante<br />

de Granaderos, Florencio<br />

Videla, quien murió en la batalla.<br />

Plantaciones de ajo<br />

Bar y antiguo cine «Reján»<br />

Rasgo distintivo del lugar<br />

Es una zona de recorrido<br />

rural, con parajes tranquilos,<br />

donde se vive intensamente la<br />

tradición. Las casas de campo<br />

son construidas en adobe para<br />

soportar los grandes soles de<br />

verano.<br />

Es de destacar que, en el mes<br />

de febrero, se realiza la Fiesta<br />

del Agua y la Producción. Este<br />

evento es autogestionado por<br />

los vecinos del Distrito, con la<br />

participación de los comerciantes<br />

y productores del lugar.<br />

Su paso por Chilecito no puede<br />

dejar de visitar el bar «Reján»<br />

donde encontrara el primer<br />

cine del pueblo. Al este de la<br />

Ruta Nacional N°40 por la calle<br />

Florida se encuentra el Dique<br />

Aguanda un lugar apto para los<br />

amantes del camping.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

94<br />

<strong>HISTORIA</strong>


DISTRITOS DE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

TRES ESQUINAS<br />

Origen del nombre<br />

Debe su nombre al cruce que<br />

hoy marca el centro geográfico<br />

del distrito: el ex Carril Nacional<br />

(Pascual Segura) y la calle La<br />

Cancha. Allí había una huella y<br />

tres casonas grandes. Antiguamente,<br />

a los que preguntaban<br />

cómo llegar a las carreras de<br />

caballo que se realizaban en la<br />

zona, les señalaban: «Donde están<br />

las tres esquinas».<br />

Antecedentes históricos<br />

Unas 250 familias que residen<br />

en el lugar lograron el 18<br />

de diciembre de 2014 que los<br />

Concejales sancarlinos aprobaran<br />

la ordenanza 1512/14, que<br />

resuelve que Tres Esquinas deja<br />

de ser paraje y se convierte en<br />

distrito. En épocas pasadas<br />

también sufrió las consecuencias<br />

de los malones indígenas<br />

y los asaltos de los cuatreros.<br />

Actividad económica<br />

Es gente que vive del agro mayoritariamente. En el Departamento<br />

se cultiva el 70% del orégano del país y este Distrito no<br />

es la excepción.<br />

Los cultivos de hierbas aromáticas son fundamentales en su<br />

producción hortícola.<br />

Los productores de la zona se unieron en cooperativas que le<br />

permiten tener un mejor posicionamiento tanto en la producción<br />

como en la comercialización.<br />

Bar-pool «El Chueco»<br />

Rasgo distintivo del lugar<br />

Es el primer distrito sancarlino<br />

con sus límites fijados por<br />

ley. Los vecinos se destacan<br />

porque administran eficazmente<br />

su propia red de agua potable<br />

y porque su club vecinal es el<br />

más antiguo de San Carlos.<br />

Resaltan los viejos almacenes,<br />

como el «pool-bar El<br />

Chueco» y todos recuerdan el<br />

emblemático Bar Esquivel, que<br />

constituía una de las famosas<br />

«Tres esquinas».<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

95<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

CAPÍTULO III<br />

progreso económico<br />

y desarrollo<br />

departamental.


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

PROGRESO ECONÓMICO<br />

El Valle de uco y sobre todo el departamento<br />

de San Carlos tuvieron un gran peso en la época<br />

Colonial.<br />

En el año 1885 San Carlos ya tenía definida su<br />

característica agrícola-ganadera con una industria<br />

que apoyaba esas actividades.<br />

Entre 1904 y 1912 el boom de la vitivinicultura<br />

mendocina, que acompañó al modelo agroexportador<br />

argentino, se caracterizó, entre otros<br />

aspectos, por la expansión del área cultivada con<br />

viñedos, el aumento en cantidad y capacidad de<br />

las bodegas y el consiguiente incremento de la<br />

producción de vino destinado a satisfacer la demanda<br />

del mercado interno en expansión.<br />

En ese período, San Carlos sufrió una postergación<br />

importante quedando excluido del modelo<br />

de expansión económica Argentina y mendocina.<br />

El ferrocarril llegó muy tarde y los inmigrantes<br />

fueron escasos.<br />

Después de 1920, comenzó a reinsertarse en<br />

los mercados. Mucho tuvo que ver su gran disponibilidad<br />

de agua, sobre todo por el curso superior<br />

del río Tunuyán y la llegada del ferrocarril. Éste,<br />

modificó la dinámica humana y económica de<br />

todo el territorio, sobre todo de los distritos de<br />

La Consulta y Eugenio Bustos.<br />

AGRICULTURA<br />

La provincia de Mendoza y San Carlos tienen<br />

como particularidad su región de extrema aridez.<br />

Las precipitaciones pluviales anuales raramente<br />

superan los 250 a 300 mm anuales, por lo tanto,<br />

para la fecundación de sus cultivos necesita de<br />

una estructura de riego artificial. La ventaja comparativa<br />

de San Carlos con otros departamentos<br />

de la provincia es el de encontrarse ubicado geográficamente<br />

al oeste de la provincia. La pendiente<br />

del terreno, desde la cordillera hacia las zonas<br />

más bajas, hace que por los deshielos abunden<br />

los arroyos y cursos de agua que le dan fertilidad<br />

a las tierras del Departamento.<br />

El marco ideal lo aportan el suelo y el clima,<br />

los frutales se distinguen por su calidad como las<br />

uvas, manzanas, duraznos, ciruela, peras, nogales<br />

y cerezas entre otras.<br />

En el caso de la horticultura este Departamento<br />

se caracteriza por su cantidad y variedad como<br />

por ejemplo: ajo (en mayor medida), zapallo, cebolla,<br />

zanahoria, tomate, poroto y la papa entre<br />

otros. Las forrajeras como la alfalfa (en grandes<br />

extensiones), cebada y la avena tienen muy buenos<br />

resultados. En los últimos años el cultivo de<br />

los denominados «aromáticos» como el orégano<br />

(San Carlos es el mayor productor de la Provincia)<br />

han tenido un aumento en la calidad y cantidad<br />

plantada. Los distritos líderes son Chilecito y Pareditas<br />

con la mayor cantidad de hectáreas en<br />

producción.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

99<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

Plantación de álamos<br />

Un párrafo aparte merece la silvicultura, la<br />

producción forestal de álamos, sauces y sauces<br />

criollos estuvo siempre presente en la economía<br />

departamental. San Carlos tiene en la provincia<br />

uno de los mayores porcentajes de hectáreas,<br />

dedicadas al árbol como cultivo comercial.<br />

Acompaña a la frutihorticultura ya que de la<br />

madera de los árboles se confeccionan embalajes<br />

para las frutas que se envían a los mercados.<br />

Don Eugenio Bustos llegó al Departamento<br />

cuando los campos eran de pastoreo natural<br />

con chañares, algarrobos, jarillas, entre otros.<br />

Le gustó la zona y decidió adquirir una propiedad<br />

que es, actualmente, el distrito de La<br />

Consulta.<br />

Años después, su hija doña Celia Bustos de<br />

Quiroga y don Bernardo Quiroga donaron los<br />

terrenos para la construcción de la escuela<br />

Bernardo Quiroga, el colegio Don Bosco, para<br />

el Hospital, para la estación del ferrocarril y<br />

muchos otros.<br />

Como, en esa época, no había riego artificial<br />

hizo construir un canal desde el río Tunuyán<br />

para poder tener agua en forma permanente.<br />

De esta forma pudo sembrar trigo con semillas<br />

traídas desde la provincia de Santa Fe.<br />

Luego construyó un acueducto (conducto<br />

para transportar agua) y un molino lo que<br />

le permitió incrementar los cultivos. Del canal<br />

original, otros vecinos lo copiaron y se<br />

extendieron numerosas ramas para regar otras<br />

tierras.<br />

En el año 1918 había plantaciones de frutas<br />

y la horticultura ocupaba un lugar muy<br />

importante. Se comenzó a plantar porotos y se<br />

incentivó la producción de esta legumbre que<br />

llegó a ser la más importante del Valle de Uco.<br />

Surgen los aserraderos que proveen de cajones<br />

para envasar frutas y viruta para empaque<br />

de las mismas que, con el arribo del tren en el<br />

año 1923, serían fundamentales para el traslado<br />

de los productos a los distintos mercados.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

100<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

VIÑEDOS<br />

Los primeros colonos que llegaron al Departamento,<br />

además de sus pertenencias, traían estacas<br />

de las vides originarias de sus pueblos. En los comienzos,<br />

estas familias, en su mayoría españoles<br />

e italianos, tuvieron que realizar un gran sacrificio<br />

para lograr torcer las condiciones de la tierra.<br />

Luego, la segunda etapa, con implementos agrícolas<br />

más sofisticados y el avance tecnológico se<br />

pudo plantar, en lugares impensados, como por<br />

ejemplo en los faldeos mismos de la cordillera.<br />

Como consecuencia de esto la transformación del<br />

paisaje fue inevitable y en la actualidad es una de<br />

las bellezas de atracción turística.<br />

En estos últimos años, los viñedos merecen una<br />

considerable distinción ya que forman parte de<br />

las variedades más finas de uvas con las que se<br />

elaboran los excelentes vinos sancarlinos.<br />

Se destacan las variedades de vinificar en especial<br />

las tintas que representan más de 90% de la<br />

superficie plantada, las variedades blancas cons-<br />

En el año 1990 el departamento de San<br />

Carlos tenía 357 viñedos en 2652 hectáreas;<br />

en el año 2000 aumentó a 420 viñedos<br />

en 3774 hectáreas; en el 2010 pasó a 600<br />

viñedos en 7536 hectáreas y en el 2015<br />

tenía 666 viñedos en 8556 hectáreas. Este<br />

último dato significa, a nivel provincial, el<br />

10,33% en cantidad de viñedos.<br />

tituyen el 8 % y las rosadas el resto. Prevalece la<br />

variedad Malbec, seguida de la Cabernet Sauvignon,<br />

Tempranillo, Syrah, Chardonnay y Merlot, entre otras.<br />

La superficie de viñedos del Departamento<br />

representa más del 30% del total que posee el<br />

Valle de Uco.<br />

PROCESO DE LA VIÑA<br />

Entre mayo y agosto la viña reclama las labores<br />

de poda, atadura y curación. La poda es considerada<br />

una tarea delicada y esencial, ya que<br />

posteriormente permitirá mejorar la producción.<br />

A su vez, la atadura consiste en encaminar los<br />

brotes hacia una ubicación donde, al llegar a fruto,<br />

no perjudicara su integridad. Mientras, se practican<br />

normalmente cuatro curaciones preventivas<br />

aunque pueden incrementarse si las vides son<br />

víctimas de alguna plaga.<br />

Entre septiembre y octubre se efectúa el desbrote<br />

y la aradura. El desbrote también recibe el<br />

nombre de poda de verano, es fundamental para<br />

la poda de la temporada siguiente.<br />

La atadura se complementa con otra tarea: el<br />

tironeo, es decir el retiro de los gajos olvidados<br />

que se encuentran atados a los alambres.<br />

Las araduras abarcan los meses de octubre y<br />

noviembre, consiste en abrir un surco en los lugares<br />

donde la época lo determine. En este sentido<br />

se establecen dos tipos de araduras; primero:<br />

surco tapado, abierto entre ambas hileras, a una<br />

distancia de 1,80 metros unos de otros, es decir<br />

a 90 cm de la planta. Durante tres meses se riega<br />

cada vez que llega el turno y después se procede<br />

a desorillar.<br />

El segundo periodo es conocido como el del<br />

surco abierto, a unos 15 cm de la planta con el<br />

mismo procedimiento de riego.<br />

Poda<br />

Riego<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

101<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

Desorillar significa adecuar nuevamente los<br />

surcos en toda la extensión del viñedo con una<br />

azada como único instrumento.<br />

El riego: se otorga por turnos en noviembre. Se<br />

contemplan tres labores indispensables: cruzar,<br />

envolver y despampanar.<br />

Cruzar: es disponer los brotes de manera tal<br />

que no se caigan y la viña quede desprolija.<br />

Enredar: consiste en entretejer los brotes en los<br />

alambres superiores, de modo que al presentarse<br />

peligro de granizo, ese entretejido forme una<br />

Arado defensa disminuyendo la fuerza destructora de<br />

los trozos de hielo.<br />

Despampanar: es caminar entre dos hileras,<br />

alternando hacia ambos lados, para cortar los brotecitos de sarmiento.<br />

En diciembre se efectúa la última curación y la última aradura, si se dan las condiciones normales.<br />

En caso de detectarse muchas malezas podrán ararse según se crea conveniente.<br />

La cumbre laboral de la temporada vitivinícola se produce en los meses de marzo- abril. Antes de<br />

comenzar la vendimia se toma la graduación de la uva con un medidor especial llamado Mostímetro.<br />

Una vez determinados los registros, el propietario obtiene del Instituto Nacional de Vitinicultura<br />

el permiso para iniciar la cosecha y también el límite de tiempo que debe emplear para levantar los<br />

racimos. El plazo establecido rige para todo el Valle de Uco y responde a los fines de la vinificación.<br />

Es decir que la uva que sale después de esa fecha se destina a otros fines como el mosto concentrado<br />

y sulfitado, entre otros productos.<br />

BODEGAS<br />

El tiempo fue testigo de las bondades del lugar<br />

y los vinos del valle fueron ganando la fama de<br />

buenos tintos. Las Bodegas de San Carlos son de<br />

distintos perfiles, están las tradicionales-artesanales,<br />

las fastuosas-industrializadas y las modestas<br />

pero modernas. En el año 1933 se hicieron los corsos<br />

vendimiales (denominados corsos de flores). En<br />

aquel año funcionaban en San Carlos 17 bodegas,<br />

la mayoría se encontraban en La Consulta.<br />

Según datos del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura)<br />

en el año 2015 se encontraban inscriptas<br />

22 bodegas de las cuales elaboraron 18. Pese<br />

a que la cantidad de bodegas tuvo un aumento<br />

poco considerable, lo que varió es la capacidad<br />

de elaboración y calidad de los vinos. Los avances<br />

tecnológicos y los nuevos implementos agrícolas<br />

han sido determinantes en estos incrementos de<br />

los volúmenes de producción.<br />

El mayor volúmen comercializado se exporta y<br />

constituye, aproximadamente, el 80% de la producción<br />

de vinos, dependiendo del año que se<br />

considere.<br />

Los principales destinos de estos vinos son:<br />

Estados Unidos, Perú, Japón, Colombia, Brasil, Canadá,<br />

Reino Unido, China, Rusia e Irlanda entre<br />

otros países.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

102<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

OTRAS INDUSTRIAS<br />

La importancia que va adquiriendo la potencialidad económica se vio incrementada con la incorporación<br />

de nuevos establecimientos. El Progreso económico de San Carlos tiene como base la producción<br />

agrícola, vitivinicultura, fruticultura y horticultura, con el aporte de capitales provenientes de otras regiones<br />

nacionales e internacionales.<br />

La demanda de trabajo en el periodo de noviembre a mayo con la casi totalidad de los trabajadores<br />

locales disponibles, requiere de un refuerzo adicional proveniente de otros Departamentos, Provincias y<br />

Naciones vecinas. Posee una importante fábrica de pulpas y jugos concentrados de consumo interno y<br />

externo, galpones de empaque de frutas, secaderos de frutas, talleres de reparación y mantenimiento de<br />

maquinarias agrícolas, empacadoras, aserraderos, fábrica de gaseosas, tambos, metalúrgicas entre otros.<br />

Para el mayor desarrollo industrial existe un predio de 27 hectáreas destinado a la radicación de industrias.<br />

Está ubicado en Ruta 40 y calle Ejército de los Andes.<br />

«Sobre todo en los últimos años las empresas del departamento se han preocupado por mejorar las calidad<br />

de sus productos, la protección del medio ambiente y la reducción del uso de los agro-químicos».<br />

GANADERÍA<br />

El desarrollo de la ganadería comienza en el<br />

Departamento con la colonización y fundación de<br />

Mendoza en el año 1561. Los primeros pobladores<br />

del norte mendocino empezaron a desarrollar<br />

la ganadería en esta zona; la ubicación geográfica,<br />

el clima, su abundante agua y la fertilidad<br />

de sus tierras hizo que San Carlos fuera un lugar<br />

muy codiciado. Tenían haciendas y animales en<br />

la zona y los primeros habitantes de San Carlos<br />

fueron los encargados de cuidar los animales de<br />

propiedad de los colonos de Mendoza. También<br />

los grandes potreros eran usados como alimento<br />

para el ganado que era llevado a Chile.<br />

En el año 1566 el Cabildo de Mendoza ordena<br />

el trazado de caminos hacia Chile, San Juan y<br />

Valle de Uco.<br />

Era muy común el traslado de ganado al vecino<br />

país de Chile y lo que era, en un principio, solo una<br />

estrecha huella se transformó en caminos por donde<br />

circulaban miles de cabezas de ganado bobino<br />

con destino al país trasandino.<br />

En el año 1875 existía un activo comercio de<br />

exportación de ganado al vecino país. La hacienda<br />

se sacaba de los campos sancarlinos y se pasaba<br />

por Los Boquetes o Paso del Portillo, Cruz de Piedra<br />

y Planchón.<br />

En los últimos años, San Carlos, se ha posicionado<br />

en Mendoza, junto a San Rafael, General Alvear,<br />

Malargüe, La Paz y Santa Rosa, como uno de los<br />

productores más importantes de la provincia en<br />

ganadería bovina. En la actualidad se combinan<br />

producciones de cultivos regionales (cultivos ver-<br />

des) con la ganadería.<br />

Sacan el ternero de la<br />

vaca en el campo y lo<br />

llevan a la finca donde<br />

hacen pastura bajo riego;<br />

en menos cantidad<br />

de hectáreas el animal<br />

no camina tanto y tiene<br />

mayor volumen de<br />

comida.<br />

Aumentó en cantidad<br />

de productores, mejoró<br />

la calidad y genética de<br />

sus rodeos a partir de la<br />

recría y el engorde.<br />

Las principales crías<br />

son: bovinos, ovinos, caprinos,<br />

equinos y porcinos.<br />

En menor cantidad<br />

las aves de corral.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

103<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

En uno de los tantos arreos de ganado a Chile<br />

por el Paso El Portillo sucedió una tragedia<br />

que causó un fuerte impacto en la comunidad<br />

del Valle de Uco, la llamada «Tragedia de los<br />

17 arrieros» sucedió el 29 de enero de 1929.<br />

Luego de entregar el ganado en San Gabriel<br />

(Chile) regresaron por el Paso El Portillo con<br />

destino a Tunuyán, eran en total 23 personas.<br />

En la mañana del día 29 los sorprendió una<br />

tormenta de viento y nieve que ocasiono la<br />

pérdida de la vida de 14 arrieros, se salvaron 9.<br />

Los muertos fueron 14 y no 17 como dicen<br />

las crónicas de la época y algunos tradiciones<br />

orales (hubo 3 arrieros que pasaron la noche<br />

al resguardo de unas piedras, luego volvieron<br />

y no avisaron a nadie de su llegada).<br />

Repatriación de los arrieros<br />

Los arrieros eran oriundos de San Carlos y<br />

Tunuyán, así como los que participaron del<br />

salvataje de los sobrevivientes y el rescate<br />

de los cuerpos. Éstos fueron llevados a Chile<br />

y en el año 1954 fueron repatriados a nuestra<br />

provincia.<br />

MINERÍA<br />

La Cordillera de los Andes, que como una enorme pared nos separa de Chile, es fuente inagotable<br />

de minerales. Los aborígenes extraían muy poco porque les faltaban los elementos necesarios, pero<br />

aun así extraían plata, cobre y betún. Con la llegada de los españoles comenzaron a conocer otros<br />

minerales.<br />

El Departamento posee casi una quinta parte de su territorio inmerso en la Cordillera de Los Andes,<br />

allí se detectaron minerales como granulado volcánico, plomo, oro, bentonita, molibdeno, fluorita,<br />

carbón, arena, talco, piedra pómez y turba, entre otros. Su explotación industrial es esporádica y<br />

solamente de algunos minerales.<br />

En defensa de la calidad de vida, los pobladores de San Carlos se han manifestado en contra de<br />

los proyectos de mega explotaciones mineras en las entrañas de la cordillera de Los Andes.<br />

COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE<br />

En todas las épocas y lugares<br />

la construcción de caminos<br />

ha sido un factor determinante<br />

para el progreso de los pueblos.<br />

A lo largo de la historia<br />

de las comunidades los medios<br />

de transporte tienen una<br />

importancia significativa.<br />

Primero los caminos y luego<br />

el transporte, abre paso al progreso<br />

al permitir la vinculación<br />

con otros pueblos y comunidades,<br />

ya que trae aparejado un<br />

mayor intercambio comercial<br />

y cultural.<br />

Construcción de líneas férreas<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

104<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

El camino de las Postas marcó el principio del<br />

servicio de transporte en el Departamento. Los<br />

carruajes, las tropas de carros, las diligencias, los<br />

servicios de breaks o galeras, el ferrocarril y en la<br />

actualidad los ómnibus de larga distancia, los servicios<br />

de correos, los camiones y la inmensa cantidad<br />

de transportes circulan por las otroras huellas de<br />

los nativos. Dichas huellas se convirtieron en rutas<br />

que nos conectan con toda la geografía nacional<br />

e internacional.<br />

La Galera era uno de los medios de transporte más rápidos,<br />

podía trasladar hasta 10 pasajeros pero no llevaba mercaderías.<br />

Tenía cuatro ruedas y era tirada por cuatro caballos. Por<br />

dentro era muy cómoda con asientos acolchados<br />

y numerosos bolsillos para guardar los objetos<br />

personales de los viajeros.<br />

SERVICIO DE MENSAJERÍA<br />

Antes de la aparición de este servicio, trasladarse<br />

hacia el norte o el sur provincial debía realizarse<br />

a caballo o en carretas tiradas de bueyes.<br />

En el caso de la correspondencia se enviaba con<br />

algún conocido que viajase o con los chasquis.<br />

Los servicios de mensajería marcaron una época<br />

de desarrollo en el transporte del país y de<br />

San Carlos en particular. En el año 1865 en la<br />

«Estancia el Totoral» (actual ciudad de Tunuyán)<br />

se instaló una posta. Se inició, de esta manera, el<br />

servicio regular de mensajería desde Mendoza a<br />

San Carlos (actual Ruta Nacional N°40)<br />

En 1871 existió otro servicio de mensajería que<br />

hacía el mismo trayecto, pertenecía al señor Juan<br />

Poggi y estaba subvencionada por el Gobierno<br />

Provincial.<br />

Este servicio luego se extendió y se dirigió hacia<br />

el sur hacia la Villa 25 de Mayo en San Rafael<br />

(actual Ruta Nacional N°143).<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

105<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

El camino de las Postas, que venía del norte<br />

provincial, llegaba hasta Pareditas. A partir<br />

de allí el camino se complicaba, ya que había<br />

que afrontar, la «Subida de los Castro», un<br />

médano muy difícil de atravesar.<br />

En los inicios de la década del año 1900,<br />

existía un servicio de mulas y bueyes para<br />

poner de refuerzo en carretas y carros para<br />

poder lograr pasar el médano y la subida.<br />

Luego de superar este obstáculo se llegaba<br />

a «Paso de las Carretas» un verdadero oasis en<br />

el desierto, donde había que cruzar el Arroyo<br />

Aguanda, para continuar hacia el sur provincial.<br />

Este lugar, originalmente era una antigua<br />

estancia, que con el tiempo se convirtió en una<br />

posta y llegó a ser el paso obligado de las tropas<br />

de arrieros, carretas, diligencias y mensajerías.<br />

En esta primera etapa del transporte, en<br />

el Departamento, surgieron y crecieron los<br />

pueblos y estancias que estaban al costado<br />

del Camino de Las Postas, es decir, al este del<br />

fértil Valle de Jaurúa como por ejemplo: Cápiz,<br />

Villa San Carlos, Tres Esquinas, Chilecito,<br />

Pareditas y Paso de las Carretas.<br />

EL FERROCARRIL<br />

El Gobierno Nacional le solicitó,<br />

en el año 1886, al Congreso<br />

una ley que aprobara el tendido<br />

de líneas férreas para un<br />

ferrocarril que pasara por San<br />

Vicente (Godoy Cruz), Luján de<br />

Cuyo, Tunuyán, San Carlos y San<br />

Rafael. Pese a ello el ferrocarril<br />

recién llegó al Departamento de<br />

San Carlos el 15 de diciembre<br />

de 1923, es decir, treinta y siete<br />

años después.<br />

Esto nos da la idea de la postergación<br />

que sufrió el Departamento<br />

en ese período de la<br />

historia, lo que significó quedar<br />

excluido del modelo de expansión<br />

de la economía argentina<br />

y mendocina.<br />

Lejos de los mercados del<br />

litoral, marginado del proceso<br />

modernizador que adoptó la<br />

elite provincial y sin contactos<br />

con el ferrocarril, el Valle de Uco<br />

sufrió las consecuencias de la<br />

transformación.<br />

A partir de la llegada del ferrocarril,<br />

en el año 1923 el Departamento<br />

comenzó a recu-<br />

Estación de San Carlos. Km 113. Año 1924<br />

Llegada del tren a la estación de San Carlos<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

106<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

perarse. Logro la extensión del<br />

tren hasta sus tierras y con ello<br />

la reinserción en los mercados.<br />

La línea férrea tuvo que construirse<br />

más al oeste del camino<br />

de Las Carretas, debido a las<br />

pendientes irregulares de la<br />

zona y vino a modificar la dinámica<br />

humana y económica de<br />

todo el territorio sancarlino.<br />

El ferrocarril pasó por La Consulta<br />

y Eugenio Bustos lo que<br />

significó un proceso de crecimiento<br />

de estos Distritos muy<br />

importante y beneficioso para<br />

el Departamento. Así como el<br />

camino de Las Postas hizo crecer<br />

a las localidades que se hallaban<br />

en su recorrido, el tren<br />

trajo aparejado el desarrollo<br />

productivo y la integración económica<br />

de La Consulta y Eugenio<br />

Bustos.<br />

La importancia de esta línea<br />

férrea, como factor comercial y<br />

estratégico, llevó a la instalación<br />

de nuevas industrias que antes<br />

no se habían podido desarrollar<br />

por las distancias a recorrer y los<br />

precarios medios de transporte.<br />

La llegada del ferrocarril a los departamentos<br />

de Mendoza fue muy variada, por ejemplo<br />

al departamento de La Paz arribó en el año<br />

1883, a Maipú un año después y a Mendoza<br />

en el año 1885. En esos años también llegó a<br />

los departamentos del este mendocino (Santa<br />

Rosa, Rivadavia, Junín y San Martín).<br />

Al sur provincial arribó por otro ramal<br />

desde Buenos Aires, a San Rafael en 1903 y a<br />

General Alvear en 1912, muchos años después<br />

llegó a Malargüe, en 1944.<br />

Al departamento de Luján de Cuyo el tren<br />

arribó en el año 1901; este mismo ramal se<br />

dirigió a Zapata (Tupungato) donde llegó en<br />

Estación de La Consulta. Km 106<br />

el año 1911. Recién en el año 1923 el tren se<br />

hizo presente en Tunuyán y unos meses después,<br />

en diciembre de 1923, a Eugenio Bustos<br />

(San Carlos).<br />

La presencia del ferrocarril en la zona no sólo posibilitó el<br />

transporte de la mercadería, sino también la promoción en la<br />

producción de sus tierras aptas para la agricultura. La Oficina<br />

de Agronomía del FC Pacífico asesoraba a los productores a<br />

través de su revista BAP y también por parte de agrónomos y<br />

agentes comerciales.<br />

Los cultivos de papas, cebollas, porotos, tomates y otras<br />

hortalizas tuvieron un amplio apoyo por parte de la empresa<br />

ferroviaria. En el año 1944, aproximadamente, la estación<br />

Eugenio Bustos enviaba, a los mercados, entre 2000 a 2500<br />

toneladas de papas en el mes, grandes cantidades de porotos<br />

y arvejas, 300 toneladas de pasto, 1000 toneladas de residuos<br />

volcánicos para ser aplicados en la industria de la construcción,<br />

100.000 litros de leche mensuales, entre tantos otros<br />

productos y subproductos.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

107<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

LAS MEJORAS EN LOS CAMINOS<br />

El tren no cubría todas las necesidades de vínculos entre<br />

los pueblos de la provincia. Por ello, a partir del año 1932, la<br />

construcción de caminos se encaró desde el Gobierno en forma<br />

organizada y racional. La Ley N° 11658 dispone la creación de<br />

la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) que comienza a actuar<br />

implementando distintos sistemas de caminos.<br />

Luego, en el año 1939, se sancionó en nuestra provincia<br />

la Ley N° 1019 que dio origen a la Dirección Provincial de<br />

Vialidad. Ésta se abocó a la construcción de caminos de la<br />

red primaria y secundaria provincial mientras que la Nación<br />

se ocupó de la red Troncal del país. En estas últimas quedó<br />

abarcada la Ruta Nacional N° 40 llamada Carril Nacional y<br />

que significó el auge del transporte automotor.<br />

OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE<br />

Las obras viales fueron mejorando con el tiempo:<br />

su trazado, los materiales empleados para su<br />

construcción, la señalización, defensas y lo fundamental<br />

como fue la construcción de puentes<br />

sobre arroyos y ríos. Esto fue necesario debido<br />

a la evolución tecnológica que comenzaban a<br />

experimentar los distintos transportes que se<br />

desplazaban.<br />

En el año 1929 tuvo un auge de importancia<br />

el transporte en camionetas (Pick Up), la mayoría<br />

de ellos eran particulares que se dedicaban al<br />

transporte y aún no había proliferado el traslado<br />

comercial por las rutas mendocinas.<br />

Una de ellas fue la compañía CITA (Compañía<br />

Internacional de Transportes Automóviles) que llegaba<br />

hasta Eugenio Bustos por la Ruta Nacional<br />

N° 40. La misma se encargaba del transporte de<br />

personas en ómnibus o micros de larga distancia.<br />

En el año 1936 comenzó a funcionar en San<br />

Rafael la empresa de transporte de pasajeros<br />

«Chapi». Con el paso de los años extendieron<br />

sus servicios desde General Alvear y San Rafael a<br />

Mendoza, lo que permitió unir a el Departamento<br />

con el sur provincial. Esta empresa fue absorbida<br />

posteriormente por la CITA.<br />

A partir del año 1936, aproximadamente, la<br />

creciente evolución del automotor se hacía sentir<br />

y a competir con el ferrocarril.<br />

Los servicios crecían a medida que se pavimentaban<br />

los caminos. En 1930 se realizó el hormigonado<br />

de la Ruta Nacional N° 40 hasta Luján el<br />

trayecto al Valle de Uco era de tierra. En el año<br />

1933 se podía transitar por asfalto hasta el río<br />

seco Las Peñas, límite de San Rafael – Pareditas<br />

(San Carlos) por la Ruta Nacional N° 143. Entre los<br />

años 1940 a 1943 se terminaron los trazados que<br />

Transporte de pasajeros<br />

Transporte de cargas<br />

vinculaban con la Ruta Nacional N°40 a Tunuyán,<br />

Vista Flores, Campo Los Andes, La Consulta, San<br />

Carlos.<br />

También comenzó a tener importancia el transporte<br />

en pequeños camiones que años más tarde,<br />

los de gran porte, coparon las rutas provinciales y<br />

significó una de las causas del deterioro y abandono<br />

del ferrocarril.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

108<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

EL MILAGRO DE HENRI GUILLAUMET<br />

En la cordillera de los Andes se produjo, en el<br />

año 1930, un milagro de supervivencia. El piloto<br />

francés Henri Guillaumet tenía a su cargo el transporte<br />

aéreo semanal, entre Mendoza y Santiago de<br />

Chile, del correo para la Aeroposta (luego Air France).<br />

El 12 de Junio de 1930, tuvo que cancelar el<br />

Vuelo Nro. 12 iniciado en Santiago hacia Mendoza,<br />

debido a un intenso temporal. Al día siguiente, 13<br />

de Junio, lo intentó nuevamente por la ruta normal<br />

que era la misma del Ferrocarril Transandino y el<br />

Río Mendoza, pasando por las Cuevas, pero debido<br />

a la violencia de los vientos, decidió tomar la ruta<br />

más al sur.<br />

Volando a unos 6500 metros por encima de las<br />

nubes, una fuerte corriente de aire descendente<br />

le hizo perder altura y en instantes bajó a 3000<br />

metros, sin visibilidad y con el riesgo de estrellarse<br />

contra las altas montañas.<br />

Alcanzó a divisar una gran masa negra y sabía<br />

que era la Laguna del Diamante que contaba con<br />

orillas suficientemente planas como para aterrizar.<br />

Era muy difícil que pudiese sobrevivir en ese<br />

lugar y con ese clima pero, Guillaumet, tenía un<br />

temple extraordinario y decide pasar la noche<br />

abrigándose con el paracaídas. Se protegió debajo<br />

de la máquina, que estaba dada vuelta, hasta que<br />

pasara la tormenta.<br />

Dos días después escucha un avión que sobrevolaba,<br />

arroja tres bengalas pero no logra ser<br />

visto. Escribe en una de las alas del avión: «Yo<br />

parto hacia el este» y emprende la marcha pese<br />

a las dificultades que tiene que atravesar.<br />

Henri Guillaumet y Antoine de Saint – Exupéry<br />

Con la pequeña brújula, que llevaba, encuentra<br />

el arroyo Yaucha y sigue su curso hasta llegar la<br />

noche.<br />

Al otro día camina entre la nieve, cruza cien<br />

veces el hilo de agua, come lo que encuentra y<br />

aparece en él una extraordinaria fuerza de voluntad<br />

para sobrevivir. Habían transcurrido 6 días<br />

cuando, el jueves 19, en las primeras horas de la<br />

tarde, desfalleciente, extenuado y con sus últimas<br />

fuerzas se encuentra con una mujer y un niño a<br />

caballo, a quienes gritó pidiendo ayuda.<br />

Se dieron cuenta que se trataba del aviador accidentado,<br />

el niño Juan Gualberto García lo ayudó<br />

a cruzar el arroyo y lo llevaron hasta el rancho.<br />

La madre, Manuela Romero de García, le sirvió<br />

una copita de caña y leche de cabra. A la mañana<br />

siguiente, el viernes 20, trasladaron a Henri a<br />

lomo de mula hasta el Puesto de Salvador Lufi, hoy<br />

puesto de Fuentes. Lo esperaba un automóvil que<br />

lo llevó a Eugenio Bustos, donde en un puesto de<br />

telégrafo avisó a su mujer, que se encontraba en<br />

Buenos Aires, que había sido rescatado.<br />

Henri Guillaumet y Antoine de Saint – Exupéry eran muy amigos y cuando éste se enteró<br />

que el avión de Henri estaba perdido, partió en su búsqueda. Luego de unos días se reencontraron<br />

en San Carlos. Antoine, famoso escritor francés, es el autor del libro «El Principito».<br />

El 19 de junio de 2001, el presidente francés, Jacques Chirac,<br />

condecoró con la Legión de Honor al pastor argentino Juan<br />

Gualberto García, aquel niño, que en el año 1930 socorrió al<br />

piloto francés Henri Guillaumet. García recibió la cruz de caballero<br />

de la Legión de Honor y la medalla de la República por<br />

aquel «gesto absolutamente excepcional.»<br />

Juan Gualberto García<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

109<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

MIENTRAS TANTO...<br />

1884<br />

Creación del Departamento General<br />

de Irrigación en Mendoza. Ley General<br />

de aguas, destinada a reglamentar y<br />

administrar el recurso del agua.<br />

1903<br />

El 2 de octubre de ese año el Poder Ejecutivo Provincial decreta<br />

que la Cabecera del departamento de San Rafael, será la localidad<br />

denominada Colonia Francesa, actual Ciudad de San Rafael.<br />

1914<br />

El 12 de agosto de ese año por Ley Provincial N° 635<br />

se constituye el Departamento de General Alvear.<br />

1916<br />

Primer mandato Presidencial de Hipólito Irigoyen (1916 / 1922).<br />

Fue el primer presidente de la historia argentina en ser elegido<br />

por sufragio universal, masculino y secreto.


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

1928<br />

La penicilina fue el primer antibiótico empleado<br />

ampliamente en medicina; su descubrimiento ha<br />

sido atribuido a Alexander Fleming.<br />

1928<br />

Aparece un nuevo medio de transporte: el colectivo.<br />

1923<br />

Nacimiento de René Gerónimo Favaloro. Prestigioso<br />

educador y médico cardiocirujano argentino, reconocido<br />

mundialmente por ser quien desarrolló el bypass coronario.<br />

1920<br />

Inicio del movimiento no violento de Gandhi<br />

en defensa de los derechos humanos en La India.


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

SERVICIOS<br />

Con el advenimiento del transporte, las mejoras en las comunicaciones y el aumento de la población,<br />

comenzó a ser muy necesario el establecimiento de servicios como la luz eléctrica, el gas y el<br />

agua entre otros.<br />

LUZ<br />

Antes de que se inventara la luz eléctrica la gente se alumbraba<br />

con velas o candiles y unos años después con faroles a kerosene.<br />

En las esquinas los soportes sostenían un farol a kerosene, que<br />

accionado por una roldana era prendido al atardecer.<br />

Luego se fueron instalando «las usinas» que consistían en calderas<br />

alimentadas al principio a leña y luego con fuel-oil. Estos<br />

convertían la energía mecánica en eléctrica.<br />

El proceso se consigue con el vapor que producen las calderas a<br />

muy alta presión y temperatura, de tal forma que puedan mover la<br />

turbina y ésta, a su vez, va acoplada a un generador para producir la<br />

electricidad. En los comienzos el tendido de cables para conducir<br />

la electricidad desde la usina, llegaba a muy pocas viviendas. Con<br />

el paso del tiempo el servicio de la energía eléctrica fue mejorando<br />

y ampliando a la casi totalidad del Departamento.<br />

Faroleros<br />

La zona urbana se provee<br />

de energía hidroeléctrica<br />

(energía producida por el<br />

agua al caer de gran altura).<br />

Es la que se conduce a través<br />

de los cables y que proviene<br />

de las centrales hidroeléctricas<br />

instaladas a kilómetros<br />

de distancia (Nihuil, Chocón<br />

y otros).<br />

En la localidad de Cápiz<br />

se encuentra una estación<br />

de rebaje de la línea de alta<br />

tensión que proviene del Nihuil<br />

(San Rafael). A través<br />

de esta estación de rebaje se<br />

provee de energía a todo el<br />

Valle de Uco.<br />

En el siglo XX y dada la creciente<br />

demanda, el hombre<br />

fue capaz de aprovechar entre<br />

una gran cantidad de tipos de<br />

energía, el agua, el viento y el<br />

sol como generadores.<br />

Por ello en nuestro departamento,<br />

se usa generalmente<br />

en las zonas rurales la energía<br />

eólica (molinos de viento) y la<br />

energía solar (paneles solares).<br />

La escuela albergue 8-593<br />

– Yapeyú, ubicada en La Jaula<br />

(Distrito de Pareditas), se convirtió<br />

en la primera localidad<br />

de montaña de la provincia que<br />

cuenta con un sistema híbrido<br />

de energía, en donde<br />

se complementa el equipo<br />

electrógeno que posee con<br />

4 torres de generación eólica.<br />

La institución escolar<br />

abastece a los puesteros<br />

cercanos; algunos de los<br />

cuales también tienen paneles<br />

solares.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

112<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

GAS<br />

Antes de la creación de Gas del Estado en el<br />

año 1946, la forma de adquirirlo para el funcionamiento<br />

de cocinas, calefones y calefactores de<br />

las casas de familia era a través del gas envasado.<br />

Se adquiría en garrafas o tubos que eran repartidos<br />

en camiones o camionetas de los distintos<br />

distribuidores.<br />

El problema es que cuando se terminaba el<br />

gas de esos envases había que reponerlos, con<br />

la consiguiente pérdida de tiempo y costos elevados.<br />

A partir de la creación de Gas del Estado,<br />

comenzó una nueva era en la distribución que<br />

se realiza a través de cañerías que abastecen no<br />

solo a los domicilios particulares sino también a<br />

las empresas y a la industria.<br />

Gas por red subterránea<br />

En 1980 se suma el gasoducto Centro Oeste<br />

que incluye a la provincia de Mendoza, particularmente<br />

al Departamento, al cual llegó modernizando<br />

y mejorando la calidad de vida de los<br />

habitantes. Se instaló el gas por cañerías (redes),<br />

las garrafas y tubos (en algunos lugares del Departamento)<br />

dejaron de ser de uso cotidiano, sobre<br />

todo en las zonas urbanas.<br />

AGUA<br />

Los nativos bebían el agua de<br />

lluvia y el agua de los ríos.<br />

Luego con la canalización de<br />

los ríos, el agua llegaba hasta los<br />

centros poblados. La costumbre<br />

de beber agua de riego significaba<br />

en muchos casos un problema<br />

para la salud de la gente.<br />

El aumento de la población<br />

significa más viviendas y más y<br />

mejores servicios. La calidad y<br />

cantidad de agua de pozo, aljibes<br />

y otros sistemas de reservas<br />

de agua no era suficiente. Con<br />

el tiempo los servicios mejoraron<br />

y se modernizaron. En el<br />

departamento de San Carlos se<br />

inauguró el sistema de agua corriente<br />

potabilizada, lo que po-<br />

CAPTACIÓN<br />

ELEVACIÓN<br />

COAGULACIÓN FILTRACIÓN DISTRIBUCIÓN<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Estación<br />

elevadora<br />

Torre<br />

toma<br />

Decantadores<br />

Cámara de<br />

estáticos<br />

entrada Coagulante<br />

sibilitó un avance fundamental<br />

en el cuidado de la salud de la<br />

DECANTACIÓN<br />

CLORACIÓN Y<br />

ALCALINIZACIÓN<br />

Filtros<br />

rápidos<br />

Cloro Cal Hogares<br />

Reserva<br />

población y el abastecimiento<br />

a las instalaciones industriales.<br />

El aljibe (palabra que deriva del árabe) es un depósito destinado<br />

a guardar el agua procedente de las lluvias. Se obtiene en<br />

los tejados de las casas y se conduce mediante canaletas hasta<br />

el depósito, que normalmente es subterráneo total o parcialmente.<br />

Las paredes internas se recubren de una mezcla de cal,<br />

arena, óxido de hierro y arcilla roja para impedir filtraciones<br />

y la putrefacción del agua que contiene.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

113<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

LA <strong>SAN</strong>IDAD EN MENDOZA<br />

La sanidad en nuestra provincia no se diferencia<br />

del resto del país y de América Latina. En un<br />

principio, al margen de los métodos indígenas, se<br />

sumaron los «curanderos» y más tarde los médicos<br />

extranjeros con o sin título.<br />

Doscientos años después de la Fundación de<br />

Mendoza, en 1763 se funda en Mendoza el primer<br />

«hospital» no oficial de la provincia.<br />

En el período comprendido entre 1884–1889<br />

nuestra provincia sufrió una serie de acontecimientos<br />

que conmovieron la salud de su población<br />

tanto física como espiritual.<br />

En esos cinco años Mendoza tuvo dos epidemias<br />

de viruela, cólera asiática y endemia de difteria<br />

que dejó un saldo de 10.752 muertos. Las zonas<br />

más afectadas fueron la Capital y Godoy Cruz.<br />

Luis C. Lagomaggiore<br />

Emilio Coni<br />

Los grandes hacedores de la salud en Mendoza<br />

fueron entre otros: Don Luis Carlos Lagomaggiore,<br />

el Dr. Julio Lemos y el Dr. Emilio Coni. Uno de los<br />

hospitales más importantes de la provincia lleva<br />

el nombre del primero.<br />

REPERCUSIÓN EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Los casos de cólera también afectaron el<br />

Departamento. En la zona había un solo médico<br />

y en enero de 1887 le envió una nota al<br />

Gobierno Provincial para pedirle apoyo con<br />

medicamentos y envío de otros profesionales<br />

de la salud. El motivo es que se estaban dando<br />

en San Carlos varios casos de cólera, los cuales<br />

había que tratar con urgencia antes de que se<br />

transformaran en una epidemia. Les solicitó,<br />

además, un farmacéutico para la Villa y otro<br />

médico para la localidad de Chilecito.<br />

En la antigüedad, cuando no existían los<br />

médicos, las farmacias y la ciencia no ofrecía<br />

soluciones para tratar algunas enfermedades.<br />

La «farmacopea» natural constituyó la<br />

única posibilidad de solucionar los problemas<br />

de salud.<br />

Por ello en casos de enfermedad se utilizaban<br />

hojas de especies vegetales nativas,<br />

como por ejemplo la contrayerba, que era una<br />

hierba rastrera que crecía en las orillas de las<br />

lagunas; el horizonte que era una maleza que<br />

crece en la cordillera; el chinchil de la sierra<br />

que es una hierba que se usaba como un té<br />

digestivo; la cola de quirquincho o de caballo<br />

que era usada para los riñones. Estas y otras<br />

especies más aún son utilizadas en el medio<br />

rural sobre todo los que se hayan alejados de<br />

los centros de salud.<br />

La farmacopea es, históricamente, la enciclopedia<br />

de todas las sustancias que pueden<br />

formar parte de la composición<br />

de un medicamento.<br />

Incluye sustancias<br />

vegetales, animales<br />

y químicas,<br />

las plantas<br />

medicinales<br />

y<br />

los nutrientes.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

114<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

LA SALA DE PRIMEROS AUXILIOS QUE SE CONVIRTIÓ EN EL HOSPITAL DE EUGENIO BUSTOS<br />

Los temas sanitarios en San<br />

Carlos siempre fueron acuciantes<br />

y graves. No solo por<br />

la extensión territorial del Departamento<br />

que ha complicado<br />

el traslado de personas a los<br />

centros asistenciales, sino por<br />

el aislamiento al cual era sometido<br />

por los Gobiernos de turno.<br />

El crecimiento departamental<br />

que se dio con la llegada del<br />

ferrocarril, la radicación de algunas<br />

industrias y el desarrollo<br />

de las actividades agropecuarias<br />

hizo que la población en el<br />

año 1934 ascendiera a más de<br />

11.000 habitantes.<br />

Como consecuencia de ello era<br />

imprescindible tener un centro<br />

asistencial que atendiera las necesidades<br />

primarias de la población<br />

sancarlina.<br />

En el año 1934, por iniciativa<br />

de los vecinos, autoridades y<br />

en especial de don Bernardo<br />

Quiroga se instala en el Distrito<br />

de Eugenio Bustos una sala de<br />

primeros auxilios.<br />

Estaba situada primitivamente<br />

en el domicilio de don Bernardo,<br />

en la actual esquina de Las Heras<br />

y Bernardo Quiroga (costado oeste<br />

y sur). El señor Primitivo Sancho<br />

fue el primer enfermero.<br />

Unos años después se trasladó<br />

a calle San Martín esquina<br />

Don Bosco a una propiedad de<br />

Salomón Abdala.<br />

Posteriormente doña Celia<br />

Bustos de Quiroga donó un terreno<br />

y la construcción de un<br />

edificio para la sala de primeros<br />

auxilios y maternidad. La donación<br />

fue entregada en setiembre<br />

de 1949, pero se habilito recién<br />

en mayo de 1951. Este lugar fue<br />

la base del actual hospital.<br />

La sala se denominó «Sala de<br />

Primeros Auxilios y Maternidad<br />

Eugenio Bustos» y estaba a cargo<br />

del doctor Victorino Tagarelli.<br />

LAS MEJORAS EN LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS<br />

En el año 1972 se inauguró<br />

la segunda etapa y en 1977 se<br />

logró la sala de cirugía. Con la<br />

normalización institucional, fines<br />

del año 1983, se abre una<br />

etapa de profundos cambios en<br />

el Hospital y se realizan varias<br />

mejoras.<br />

En este período se crearon<br />

los servicios de cardiología, fonoaudiología,<br />

psicología y psicopedagogía.<br />

El hospital pasa a<br />

tener características de Regional<br />

y de él dependen los centros de<br />

salud de la zona. Los primeros<br />

centros de salud estaban en<br />

Chilecito y La Consulta, luego<br />

se agregaron, Villa de San Carlos<br />

y Paso de Las Carretas.<br />

En el período 1993 a 1996<br />

se conectó la red de gas natural,<br />

se incorpora la informática a la<br />

administración, se adquiere un<br />

ecógrafo entre muchas otras mejoras<br />

y ampliaciones de servicios.<br />

El Ministerio de Bienestar Social<br />

le entrega a las autoridades del<br />

hospital una nueva ambulancia.<br />

Con el paso del tiempo el<br />

nosocomio se convirtió en un<br />

referente indispensable en materia<br />

de salud y fue creciendo<br />

paulatinamente. Los avances<br />

en la tecnología y los mayores<br />

servicios que presta han constituido<br />

un fuerte compromiso al<br />

servicio de la salud de los habitantes<br />

de San Carlos.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

115<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

ACTUALIDAD<br />

Se encuentra en plena construcción el nuevo<br />

hospital llamado Victorino Tagarelli. El edificio<br />

se desarrollará en forma de peine. Tendrá dos<br />

circulaciones paralelas, entre las que estarán diagnóstico<br />

y tratamiento y las salas de internación.<br />

Vinculados con la circulación técnica estarán<br />

los bloques de guardia, emergencia, cirugía y<br />

maternidad. El edificio estará zonificado en área<br />

pública y técnica, tanto en circulaciones como en<br />

locales La última etapa comprende las áreas de<br />

esterilización, quirúrgica (quirófano y una sala de<br />

parto), internación (36 camas), lavandería, cocina,<br />

mantenimiento, administrativa, salón de usos<br />

múltiples y buffet.<br />

Obra en construcción hospital<br />

Centros de salud<br />

– Centro de salud N° 101. La Consulta.<br />

– Centro de salud N° 99. San Carlos.<br />

– Centro de salud N° 100. Cápiz alto.<br />

– Centro de salud N° 103. Chilecito.<br />

– Centro de salud N° 104. Dr. Faustino Gil. Pareditas.<br />

– Centro de salud N° 105. Dr. Iván Cané. Tres<br />

Esquinas.<br />

– Centro de salud N° 106. Paso de las Carretas.<br />

– Centro de salud N° 144. Villa Chacón.<br />

– Centro de salud N° 147. El Cepillo.<br />

Postas sanitarias<br />

N° 312. Casas Viejas. Villa San Carlos.<br />

N° 313. Calise. Villa San Carlos.<br />

N° 314. Furlotti. La Consulta.<br />

N° 553. Los Alamitos. Pareditas.<br />

N° 564. Lotes barranqueros. La Consulta.<br />

TURISMO EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

La montaña, el clima, las bellezas<br />

naturales, sus valles, arroyos,<br />

su vegetación y la mano del<br />

hombre le otorgan condiciones<br />

muy apropiadas para los visitantes.<br />

La radicación de industrias<br />

como bodegas, secaderos de<br />

frutas, fábrica de pulpas y jugos<br />

concentrados y el auge de<br />

una zona comercial en expansión<br />

atraen a los amantes del<br />

turismo. A todas estas ventajas<br />

se suman las rutas de acceso y<br />

el gran crecimiento demográfico<br />

del Departamento que lo<br />

posiciona como uno de los más<br />

concurridos de la provincia.<br />

Luego se sumó a la oferta<br />

turística de la zona, hoteles,<br />

cabañas, apart hotel y bodegas<br />

que ofrecen una variada gama<br />

de gastronomía y hospedaje de<br />

nivel. El auge del enoturismo sumado<br />

al hecho de encontrarse<br />

el Departamento en el trayecto<br />

de Los Caminos del Vino, le da<br />

el marco ideal para el visitante.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

116<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

Los orígenes de esta fiesta<br />

se remontan a los primeros<br />

años de nuestra provincia<br />

cuando se comenzó a cultivar<br />

la vid con la finalidad de<br />

producir vino y poder solemnizar<br />

las misas católicas.<br />

La Fiesta de la Vendimia<br />

es una tradición popular.<br />

Refleja la celebración de la<br />

uva transformada en vino.<br />

En el año 1936 se ofició<br />

por primera vez la Fiesta de<br />

la Vendimia, cuando por iniciativa<br />

del gobernador Guillermo<br />

G. Cano y Frank Romero<br />

Day se firmó el decreto provincial<br />

N° 87 institucionalizándola.<br />

Si bien este espectáculo se<br />

inició en ese año, los eventos<br />

que actualmente incluye no<br />

surgieron al mismo tiempo.<br />

El Carrusel se originó en<br />

1937 mientras que la Bendición<br />

de los frutos se realizó por primera<br />

vez el 2 de abril de 1938,<br />

por su parte la Vía blanca de las<br />

reinas apareció recién en 1940.<br />

En 1963, la Fiesta Provincial<br />

fue realizada por primera vez<br />

en el teatro griego Frank<br />

Romero Day. En 1972, por<br />

resolución 137/2 de la Secretaría<br />

de Turismo de Argentina,<br />

la fiesta pasó a la<br />

categoría de «Fiesta Nacional<br />

de la Vendimia».<br />

Previamente a los festejos<br />

centrales, se llevan a<br />

cabo en los dieciocho departamentos<br />

que conforman<br />

nuestra provincia las fiestas<br />

locales. En estos se eligen las<br />

reinas que luego competirán<br />

por el reinado nacional.<br />

San Carlos ha coronado cuatro reinas nacionales, ellas son: Stella Maris Laborde (1974),<br />

Sandra Martelossi (1987), Milagros Lo Bello (1999) y Nuri Donnantuoni (2005).<br />

Stella Maris Laborde<br />

(1974)<br />

Sandra Martelossi<br />

(1987)<br />

Milagros Lo Bello<br />

(1999)<br />

Nuri Donnantuoni<br />

(2005)<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

117<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

LOS CAMINOS DEL VINO<br />

Los Caminos del Vino de Argentina nacieron<br />

para ofrecer a sus visitantes una experiencia<br />

multifacética, en la que el vino pueda apreciarse<br />

con todos los sentidos. Así, al transitar las rutas<br />

surcadas por la actividad vitivinícola se inicia un<br />

recorrido de múltiples sensaciones en el que<br />

deliciosos sabores, aromas, colores, texturas y<br />

panoramas sorprenden a cada paso. Gran cantidad<br />

de bodegas y otras prestigiosas empresas<br />

relacionadas con el turismo del vino trabajan<br />

conjuntamente para ofrecer a los visitantes una<br />

experiencia única, donde cada detalle resulte<br />

inolvidable.<br />

Abierto a expertos y amateurs, a quienes buscan<br />

un descanso reparador o aquellos ávidos de<br />

aventura hay un momento y un vino para cada<br />

uno. La rica diversidad geográfica y climática del<br />

país otorga a sus vinos personalidades únicas e<br />

irrepetibles, al igual que las posibilidades ofrecidas<br />

en cada paraje. Al tiempo que deleitan sus increíbles<br />

paisajes, se van descubriendo los secretos<br />

y espíritu de cada terruño, escritos en el arte<br />

que da nacimiento a los maravillosos vinos que<br />

forman parte de Caminos del Vino de Argentina.<br />

Los Árboles<br />

Villa Seca<br />

Los Sauces<br />

Campo de los Andes<br />

San José<br />

Colina Las Rosas<br />

A <strong>SAN</strong> RAFAEL<br />

A MENDOZA<br />

Provincias participantes: Catamarca, Córdoba, Mendoza,<br />

La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan.<br />

Mendoza posee 4 zonas: Zona Norte, Zona este,<br />

Zona sur y Valle de Uco.<br />

RN<br />

40<br />

Río Tunuyán<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

VALLE DE UCO<br />

Sobre el piedemonte de la Cordillera de Los Andes,<br />

se erigen los viñedos cultivados de Tunuyán,<br />

Tupungato y San Carlos. De allí surge el famoso<br />

Malbec, que consigue una calidad inigualablemente<br />

superior en la zona.<br />

Estas pequeñas villas rurales con un magnifico<br />

paisaje cordillerano de fondo tienen una fuerte<br />

identidad vitivinícola que se abre gozosa a sus<br />

visitantes. Ofrecen en sus bodegas todo tipo de<br />

actividades, posibilidades y sensaciones, algunas<br />

creadas pensando exclusivamente en el deleite<br />

de quienes las visitarán.<br />

Recorrer las bodegas, desde las más artesanales<br />

y familiares hasta las que usan tecnología de<br />

avanzada, son recorridos muy especiales a tener<br />

en cuenta.<br />

Durante Semana Santa se realiza el ciclo de<br />

«Música Clásica por los caminos del Vino». Este<br />

ciclo se ha convertido en un clásico del calendario<br />

cultural del Departamento.<br />

ENOTURISMO<br />

Las visitas a las fincas y bodegas de San Carlos<br />

se podrán disfrutar y apreciar de distintas formas<br />

de acuerdo con la estación del año que se elija<br />

para hacerlo. Si la visita se realiza en los meses<br />

de vendimia, se podrá sorprender con los verdes<br />

cultivos, participar de la cosecha de uva, observar<br />

el proceso completo de la elaboración y por<br />

supuesto degustar los mejores vinos de la zona.<br />

Las fincas y bodegas del Departamento ofrecen<br />

servicio de gastronomía reflejado en comida<br />

tradicional y moderna.<br />

Bodega Zuccardi<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

118<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

TURISMO RURAL<br />

TURISMO HISTÓRICO<br />

La naturaleza del Departamento es impactante<br />

y grandiosa, su cultura surge de una conjunción<br />

de pueblos nativos y colonizadores que le dan<br />

una característica muy especial. El turismo rural<br />

invita a participar de tareas agrícolas, cabalgatas,<br />

paseos en sulkys, arreo y doma de caballos, entre<br />

otras actividades. Recorrer sus calles antiguas,<br />

sus estancias cordilleranas y fincas de todo tipo<br />

y variedad, hacen que en cada rincón se respire<br />

historia y tradición.<br />

San Carlos es el lugar preferido por los amantes<br />

de este tipo de actividad. No en vano su historia<br />

se conjuga con los orígenes mismos de los antecedentes<br />

provinciales. Fue declarado «Capital de<br />

la Tradición y el Árbol» según decreto provincial<br />

N°4076 del año 1987. Es uno de los Departamentos<br />

donde se mantienen las costumbres y las<br />

tradiciones en todos los estamentos de la población,<br />

el sancarlino es muy apegado a su historia.<br />

Su Patrimonio Histórico, Cultural y Turístico,<br />

formado por almacenes, pintorescos bares, casonas<br />

antiguas, bodegas, calles tradicionales y<br />

añosos árboles, revela historias de luchas nativas<br />

y gestas libertadoras.<br />

TURISMO RELIGIOSO<br />

TURISMO AVENTURA<br />

Esta actividad es la que más creció en los últimos<br />

años. Los prestadores turísticos ofrecen<br />

salidas con mucha mayor frecuencia y variedad<br />

hacia lugares de San Carlos. La gente busca un<br />

sitio donde distenderse y disfrutar de la cercanía<br />

de la montaña.<br />

Las Parroquias, Iglesias y Capillas que sembraron<br />

y siembran la fe en el Departamento son<br />

motivo de visita de los locales y turistas. El circuito<br />

turístico permite experimentar un verdadero sentimiento<br />

de fe, oración y peregrinación.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

119<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

Las travesías y excursiones en vehículos 4x4<br />

realizar trekking, cabalgatas o mountain bike por<br />

las distintas zonas geográficas, recorrer cañadones,<br />

vadear los arroyos, pescar y parar a comer<br />

un asado y tomar un buen vino, son actividades<br />

que hoy constituyen una oferta permanente en<br />

la región y en el Departamento.<br />

La zona del Desierto de la Huayquerías / Cañadón<br />

de la Salada, ha tenido mucho predicamento<br />

entre los fanáticos de este tipo de turismo.<br />

LAGUNA DEL DIAMANTE<br />

La Laguna del Diamante y el Volcán Maipo se<br />

ubican a 230 km de la ciudad de Mendoza y a 125<br />

km de la Villa cabecera de San Carlos.<br />

Se encuentra a 3300 metros sobre el nivel del<br />

mar, ubicada entre la Cordillera Frontal y la Cordillera<br />

Principal o del límite. Posee una superficie de<br />

1500 hectáreas, unos 100 metros de profundidad<br />

aproximada y se halla enmarcada por el Volcán<br />

Maipo (5323 metros de altura).<br />

Declarada Reserva Hídrica es uno de los principales<br />

reservorios de agua dulce de Latinoamérica.<br />

Sus aguas son cristalinas y profundas, de allí nace<br />

el río Diamante que en parte de su recorrido marca<br />

el límite de San Carlos con el de San Rafael.<br />

La zona posee clima frío de altura, con abundantes<br />

nevadas sobre todo en el período que<br />

comprende de mayo a septiembre. En verano los<br />

días son cálidos y las noches bastante frías. No<br />

existen árboles, solo arbustos y escasa vegetación<br />

herbácea.<br />

Los amantes de la pesca, los escaladores y los<br />

turistas en general la visitan en la época de verano.<br />

En las otras estaciones del año permanece cerrado<br />

el ingreso a la misma.<br />

Los que llegaron al lugar, hace muchos<br />

años, al descubrir este tranquilo y cristalino<br />

espejo de agua, creyeron que tenía poca profundidad<br />

y lo catalogaron como una laguna.<br />

Tiempo después, cuando se internaron en<br />

una embarcación, se dieron cuenta, al medir<br />

la profundidad y ver que ésta era estable<br />

durante todo el año, que no era una laguna<br />

sino un lago.<br />

El origen de su nombre (Diamante) proviene<br />

de un hecho físico. En horas de la mañana<br />

el sol refleja como en un espejo, el cono nevado<br />

del volcán Maipo, pero en forma invertida.<br />

Ambos conos, el real y el reflejado, se<br />

asemejan a un diamante.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

120<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

INMIGRACIÓN<br />

La inmigración europea y de los países del<br />

continente asiático fueron fundamentales para<br />

nuestro país. Domingo Faustino Sarmiento y Juan<br />

Bautista Alberdi eran partidarios de la idea de que<br />

para el progreso sostenido del país era necesario<br />

poblarlo, ya que las inmensas extensiones de tierra<br />

de Argentina se hallaban desiertas. Fue así que<br />

bajo los preceptos de la Constitución Argentina<br />

de 1853 comenzó a gestarse la ocupación de los<br />

territorios.<br />

El 6 de octubre de 1876 fue sancionada la<br />

Ley Nº 817 de «Inmigración y Colonización». La<br />

iniciativa de esta previsora ley le correspondió<br />

al entonces Presidente de la Nación Dr. Nicolás<br />

Avellaneda.<br />

Por un lado, Argentina con escasa población y<br />

con gran disponibilidad de tierras vírgenes buscaba<br />

atraer habitantes para trabajar la inmensa<br />

llanura, con costos sustancialmente más bajos que<br />

las viejas áreas de Europa. Por otro lado, los países<br />

europeos se encontraban en crisis, lo que generaba<br />

grandes desplazamientos de población.<br />

Significó también un acontecimiento trascendental<br />

y de positiva proyección para el devenir demográfico<br />

del país.<br />

Este instrumento legal no anulaba las posibilidades<br />

de la inmigración espontánea, sino<br />

que daba oportunidad de realizar una adecuada<br />

selección de los inmigrantes, además de la distribución<br />

más equitativa de los territorios a colonizar.<br />

También constituyó un conjunto de normas que tuvieron<br />

como fin captar mano de obra rural en gran<br />

cantidad para desplegar intensamente las tareas<br />

en el campo. Estas no siempre eran las esperadas<br />

o las prometidas sino que la desazón, la angustia,<br />

Inmigrantes esperando para embarcar<br />

Inmigrantes a bordo de un barco<br />

la tristeza, el adiós a su tierra y sus seres queridos,<br />

acompañaron ese transitar hasta el nuevo destino,<br />

que muchas veces no los esperaba con los brazos<br />

abiertos sino con la soledad y el monte.<br />

De esta manera se fusionaron las distintas culturas<br />

y los argentinos aprendimos a cocinar como<br />

los italianos y los españoles, heredamos palabras<br />

de los árabes como: aljibe, ojalá, valija, balde y<br />

tantas otras influencias.<br />

Durante el período de 1874 a 1880 gobernó el país el Dr.<br />

Nicolás Avellaneda, quien representa al sector más visionario<br />

y progresista de la generación positivista, cuya ideología se<br />

sustentaba en el progreso y el orden.<br />

Nació en Tucumán el 3 de octubre de 1837 y murió el 24 de<br />

noviembre de 1885 a los 48 años. Su principal obra fue dar un<br />

gran impulso a la inmigración europea mediante la aprobación<br />

de la Ley de Inmigración y Colonización.<br />

«Todo está salvado cuando hay<br />

un pueblo que trabaja»<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

121<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ARGENTINA<br />

Entre 1871 y 1915 entraron a la Argentina<br />

5.000.000 de inmigrantes. La Inmigración italiana<br />

fue la mayor, seguida de la española, francesa,<br />

rusa y eslava (ucranianos y polacos), más<br />

tarde llegaron los judíos, alemanes, británicos,<br />

sirios, libaneses y en una cantidad menor inmigrantes<br />

suizos, japoneses, holandeses, belgas y<br />

portugueses. Mucho más cerca de nuestros días<br />

vinieron chinos, coreanos, paraguayos, bolivianos,<br />

peruanos y chilenos, haciendo de nuestro país un<br />

colorido abanico de lenguas y culturas.<br />

La Argentina constituyó uno de los principales<br />

países receptores de la gran corriente emigratoria<br />

europea, que tuvo lugar durante el período que<br />

transcurre desde 1875 hasta 1950 aproximadamente.<br />

El impacto de esta emigración europea<br />

transoceánica, que en América fue muy grande,<br />

en la Argentina fue particularmente intenso por<br />

dos motivos:<br />

– Por la cantidad de inmigrantes recibidos.<br />

– Por la escasa población existente en el territorio.<br />

En efecto, en el primer censo de 1869 la población<br />

argentina no alcanzaba a 2 millones de<br />

habitantes. Por otra parte, ya para 1920, un poco<br />

más de la mitad de quienes poblaban la ciudad<br />

más grande, Buenos Aires, eran nacidos en el exterior.<br />

De acuerdo con estimaciones efectuadas, la<br />

población argentina era según el censo de 1960<br />

de aproximadamente 20 millones de habitantes,<br />

si no hubiese existido el aporte de la corriente<br />

inmigratoria proveniente de Europa, Cercano y<br />

Medio Oriente, Rusia y Japón, sólo hubiera tenido<br />

para ese entonces poco menos de 8 millones de<br />

pobladores.<br />

San Juan<br />

Neuquén<br />

Santa Cruz<br />

Mendoza<br />

Chubut<br />

Los<br />

Andes<br />

La Rioja<br />

Río Negro<br />

Jujuy<br />

Tucumán<br />

Catamarca<br />

San<br />

Luis<br />

La Pampa<br />

Tierra del Fuego<br />

Salta<br />

Santiago<br />

del Estero<br />

Córdoba<br />

Chaco<br />

Santa<br />

Fé<br />

Formosa<br />

Entre<br />

Ríos<br />

Buenos Aires<br />

Corrientes<br />

Misiones<br />

Censo 1914<br />

% inmigrantes<br />

> 60 %<br />

40-49 %<br />

30-39 %<br />

20-29 %<br />

15-19 %<br />

10-14 %<br />

5-9 %<br />

2-4 %<br />

0-1 %<br />

HOTEL DE LOS INMIGRANTES<br />

Era tan grande el caudal de los inmigrantes que<br />

se hizo necesario construir un lugar para albergarlos<br />

hasta tanto fueran reubicados en las distintas<br />

provincias de nuestro país.<br />

Por ello en 1906 se construyó el «Hotel de los<br />

Inmigrantes», este tenía pabellones destinados<br />

al desembarco, oficinas, servicios médicos, alojamiento<br />

y traslado de los recién llegados. Fue<br />

emplazado paralelo al Río de la Plata, tenía un<br />

gran comedor para 700 personas donde se les<br />

daba de comer por turnos, el alojamiento era<br />

gratuito por 5 días aunque se podía extender en<br />

casos de enfermedad o por no conseguir trabajo<br />

rápidamente.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

122<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

El hotel dejó de funcionar en 1953 y en 1995<br />

fue declarado Monumento Histórico Nacional.<br />

En la actualidad este predio pertenece a la<br />

Dirección Nacional de Migraciones y el antiguo<br />

Hotel de Inmigrantes fue convertido en el<br />

Museo Nacional de la Inmigración («Museo<br />

Hotel de Inmigrantes»).<br />

Cuenta con una muestra estática permanente<br />

que es visitada sin costo alguno por gran<br />

cantidad de personas, turistas y contingentes<br />

de alumnos de escuelas públicas y privadas de<br />

todo el país debido a su gran valor histórico.<br />

En diferentes oportunidades, se ofrecen sus<br />

instalaciones para la realización de muestras<br />

por parte de las colectividades descendientes<br />

de aquellos primeros ocupantes del Hotel.<br />

El museo cuenta con una biblioteca especializada<br />

en la temática migratoria y el archivo<br />

histórico.<br />

REPERCUSIÓN EN MENDOZA Y <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Los hechos fundamentales para el desarrollo y el<br />

progreso de la provincia se dieron a partir de la desaparición<br />

de la inestabilidad de las fronteras, la llegada<br />

del ferrocarril y la sanción de dos leyes: La Ley Nacional<br />

de Inmigración y Colonización del año 1876 y la Ley<br />

de Aguas del año 1884.<br />

Mendoza tenía un interés muy grande en fomentar<br />

la llegada de inmigrantes a la provincia. Un gran terreno<br />

para poblar y poder cultivar era necesario para<br />

el crecimiento de la misma.<br />

El ferrocarril llegó por primera vez a la provincia en<br />

1883 (Estación del departamento de La Paz) y al Gran<br />

Mendoza en 1885. A partir de ese momento, el caudal<br />

de inmigrantes creció a pasos agigantados. La gran<br />

mayoría se instalaban en el norte mendocino y eran<br />

pocos los que se atrevían a venir al Valle de Uco. Además,<br />

el ferrocarril llegó a San Carlos recién en 1923 lo<br />

que complicaba el traslado de gente hacia esta zona.<br />

Generalmente venían para el Departamento los<br />

que tenían experiencia en el manejo del suelo y la<br />

tierra, es decir, gente para trabajar en la agricultura,<br />

vitivinicultura, la chacra, la ganadería y el comercio,<br />

entre otros.<br />

Los primeros inmigrantes que se hicieron presentes<br />

en San Carlos eran italianos y españoles y también, aunque<br />

en menor cantidad, los que llegaron de diferentes<br />

países árabes fundamentalmente de Siria y el Líbano.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

123<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

MIENTRAS TANTO...<br />

1930<br />

Primera edición del campeonato mundial de<br />

fútbol organizado por la FIFA. Se llevó a cabo<br />

en Uruguay, país que fue el campeón del<br />

torneo. El subcampeón fue Argentina.<br />

1933<br />

El estadounidense Edwin Howard Armstrong, inventó<br />

las radios de FM o Modulación de frecuencia (FM).<br />

1939<br />

Comienzo de la Segunda Guerra Mundial<br />

(1939-1945). Fue la mayor contienda bélica de la<br />

historia y la guerra en que más países participaron.<br />

Murieron más de 50 millones de personas.<br />

1941<br />

El 31 de diciembre de ese año se terminaron las obras de la<br />

construcción del dique Valle de Uco y su red de canales derivadores.


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

1950<br />

Argentina primer campeón mundial de basquetbol.<br />

Se llevó a cabo en Buenos Aires, entre el 22 de<br />

octubre y el 3 de noviembre de 1950.<br />

1948<br />

La electrónica llegó en 1948, cuando los Bell Telephone<br />

Laboratorios presentaron públicamente un componente<br />

que cambiaría para siempre las máquinas: el transistor.<br />

1947<br />

Se promulga la Ley 13010 de voto femenino. Se le<br />

otorgó a las mujeres de todo el país el derecho a voto.<br />

Se puso en práctica el 11 de noviembre de 1951.<br />

1947<br />

La población de todo el Valle de Uco era de 37.826 personas.<br />

En el caso del sur mendocino la misma era de 122.000 habitantes.


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

DEMOGRAFÍA<br />

Según el censo de 1914<br />

en Argentina había 7.885.237<br />

habitantes, de los cuales el<br />

20,80 % eran extranjeros. En<br />

la provincia de Mendoza había<br />

277.535 y en el Valle de Uco<br />

13.873, de ellos el 14,1 % eran<br />

inmigrantes.<br />

En el año 1932 el porcentaje<br />

de inmigrantes era de 9,14<br />

% del total de la población del<br />

Valle de Uco y en el año 1947<br />

representaban el 6,86 % del<br />

total.<br />

En lo que respecta al departamento<br />

de San Carlos en<br />

el año 1932 había 10.078 habitantes<br />

de los cuales el 7,2%<br />

eran inmigrantes, es decir 726<br />

personas. En el año 1947 había<br />

14.346 habitantes de los cuales<br />

el 6,83 eran inmigrantes, es<br />

decir 984 personas.<br />

El Departamento tuvo una<br />

raíz hispano-indígena, a la cual<br />

le sucedió una sociedad criolla<br />

que se extendió hasta fines del<br />

siglo XIX.<br />

La llegada de inmigrantes fue<br />

fundamental para su progreso<br />

ya que aportaron mano de obra<br />

y capital para el desarrollo productivo<br />

y a su vez, un mercado<br />

consumidor que impulsaba la<br />

producción y el comercio.<br />

Las etapas de mayores ingresos<br />

de inmigrantes fueron en-<br />

1932 10.078 hab. 726 inmigrantes<br />

1947 14.346 hab. 984 inmigrantes<br />

tre los años 1910 a 1913, es decir<br />

antes de la primera guerra<br />

mundial (1914 a 1918); la etapa<br />

entre las dos guerras (1918<br />

a 1939) y por último la etapa<br />

posterior a la finalización de la<br />

segunda guerra mundial (1945)<br />

hasta el año 1950.<br />

Las nacionalidades más representativas<br />

fueron españoles,<br />

italianos, chilenos y distintos<br />

países árabes.<br />

POBLACIÓN<br />

Desde sus inicios San Carlos era una jurisdicción con<br />

escaso número de habitantes, situación que se mantiene<br />

estable hasta comienzos del siglo XX. En el año<br />

1869 San Carlos tenía 3.825 pobladores, en el año 1909<br />

la cantidad era de 4.549 habitantes; en 1914 poseía<br />

6.283; posteriomente con la llegada del ferrocarril y los<br />

inmigrantes pasó a tener, en el año 1932, la cantidad de<br />

10.078 y en el año 1947 la población creció hasta los<br />

14.346 habitantes.<br />

Según el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes<br />

de la Provincia de Mendoza, la cantidad estimada de<br />

habitantes al 30 de junio de 2015 es de 34.045 personas.<br />

1869 3.825 habitantes<br />

1909 4.549 habitantes<br />

1914 6.283 habitantes<br />

1932 10.078 habitantes<br />

1947 14.346 habitantes<br />

1991 24.140 habitantes<br />

2001 28.341 habitantes<br />

2010 32.631 habitantes<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

126<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

El Censo del 2001 determinó 28.341 habitantes. El censo Nacional del 2010, determinó,<br />

la población en 32.631 habitantes. Ello significa un incremento del 15 % respecto del censo<br />

anterior, lo que lo ubica, al departamento de San Carlos, entre los cinco de mayor crecimiento<br />

de la provincia junto a: Malargüe, Luján, Tunuyán y Tupungato.<br />

EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA<br />

Las primeras escuelas que<br />

funcionaron en América fueron<br />

obra de los sacerdotes de<br />

las diversas órdenes religiosas<br />

recibiendo el nombre de conventuales<br />

y parroquiales. Más<br />

tarde, a mediados del siglo XVIII,<br />

también lo hacen los cabildos<br />

quienes sostenían las llamadas<br />

«Escuelas del Rey», éstas luego<br />

de 1810 pasaron a denominarse<br />

«Escuelas de la Patria».<br />

En estos años el número de<br />

escuelas era muy escaso y las<br />

materias que se enseñaban era<br />

aritmética, lectura, escritura,<br />

moral y catecismo.<br />

En mayo de 1853 se crea la<br />

Inspección General, la misma<br />

tenía la tarea de administrar<br />

en forma orgánica la educación<br />

mendocina. Tenía facultades<br />

para constituir Comisiones de<br />

Escuelas en la capital y en los<br />

Departamentos. Años después<br />

se transforma en Departamento<br />

de Instrucción Pública; luego<br />

fue Superintendencia General<br />

de Escuelas, origen de la actual<br />

Dirección General de Escuelas.<br />

Cuando se crearon «Las escuelas de La Patria»<br />

se convocó al maestro Ignacio Rodríguez para<br />

llevar a cabo la tarea de enseñanza primaria.<br />

Este educador no solo fue maestro de Domingo<br />

Faustino Sarmiento sino que, años más tarde,<br />

alrededor de 1825, se radicó en Mendoza y formó<br />

a muchos niños y jóvenes mendocinos.<br />

En el año 1847 el Gobernador Pedro Pascual<br />

Segura lo nombró presidente de la «Comisión<br />

Protectora de la Escuela Pública» con el objetivo<br />

de elaborar un plan de estudio basado en<br />

la moral, el orden y el progreso de las ciencias.<br />

Pedro Pascual Segura<br />

LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

En el departamento, pocos años después de<br />

la fundación, comenzaron a preocuparse y a<br />

ocuparse de la educación. En el año 1789 se<br />

designó maestro de la Villa a Don José Delgado,<br />

aunque en realidad antes de esa fecha ya había<br />

enseñado a leer y a escribir a los pobladores de<br />

la Villa. Se lo puede considerar a este maestro<br />

como uno de los primeros de la zona de frontera.<br />

No se tienen datos del funcionamiento de<br />

alguna escuela en la zona anterior a esta fecha,<br />

pero es muy probable que algún sacerdote o<br />

educador particular haya enseñado lectura y<br />

escritura. La institución era temporal debido a<br />

los continuos malones de los indígenas y saqueos<br />

de los cuatreros que a menudo afectaban<br />

a la Villa.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

127<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

El subdelegado Don Donato Guevara<br />

formó una comisión con los vecinos<br />

y se elaboró un censo escolar que<br />

sentó las bases para el futuro orden<br />

educativo.<br />

En el año 1893 funcionaban en San<br />

Carlos 3 escuelas con un total de 173<br />

alumnos, de los cuales 28 eran niñas.<br />

En el año1909 existían 6 escuelas<br />

con más de 400 alumnos y 9 maestros.<br />

Treinta años después, en 1939, eran<br />

9 las escuelas que funcionaban en el<br />

departamento.<br />

En el año 1818 el Gobierno provincial<br />

había considerado la instalación<br />

de una escuela de primeras<br />

letras en la Villa de San Carlos,<br />

siendo su preceptor un vecino del<br />

lugar llamado Martín Allende. Duró<br />

hasta 1820 cuando por problemas<br />

del Gobierno tuvo que cerrar. Años<br />

después, en 1851, se le manda un<br />

informe al Gobierno con los datos<br />

de 3 escuelas que funcionaban en<br />

la región: una en la Villa, otra en Chilecito<br />

y la restante en La Arboleda<br />

(Tupungato).<br />

Por el decreto provincial del 14<br />

de mayo de 1863 se organizó y reglamentó<br />

la educación primaria en<br />

los departamentos.<br />

Escuela Yapeyú en el paraje La Jaula, cerca del límite con San Rafael<br />

ACTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA<br />

ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS<br />

– Esc. N° 1-295 Benito Lynch<br />

– Esc. N° 1-359 Tte. Cnel. Francisco Sales de Torres<br />

– Esc. N° 1-357 Alfredo Chacón<br />

– Esc. N° 1-380 Clotilde Guillén de Rezzano<br />

– Esc. N° 1-391 Dr. Antonio Bermejo<br />

– Esc. N° 1-329 Estanislao del Campo<br />

– Esc. N° 1-460 Libertad<br />

– Esc. N° 1-536 Fuerte San Carlos<br />

– Esc. N° 1-594 Francisco Soriano<br />

– Esc. N° 1-650 Matías Zapiola<br />

– Esc. N° 1-031 9 de Julio<br />

– Esc. N° 1-046 Escuadrón 28 de Gendarmería<br />

Nacional<br />

– Esc. N° 1-064 Rio Negro<br />

– Esc. N° 1-147 Adolfo Tula<br />

– Esc. N° 1-190 Maestros Argentinos<br />

– Esc. N° 1-189 Antonio Olivares<br />

– Esc. N° 1-198 Vicente Ortiz<br />

– Esc. N° 1-228 Matea Serpa<br />

– Esc. N° 1-280 Bernardo Quiroga<br />

– Esc. N° 1-350 Maestro Dagoberto Vega<br />

– Esc. N° 1-387 Manuel Lemos<br />

– Esc. N° 1-300 Rosas Arenas de Moyano<br />

– Esc. N° 1-429 Ángel Furlotti<br />

– Esc. N° 1-684 Maestro Saturnino Sosa<br />

– Esc. N° 1-703 Emilio Manso<br />

– Esc. N° 1-740 Flor María Irene Marín de Maestri<br />

– Esc. N° 1-235 Esteban Echeverría<br />

– Esc. N° 8-593 Yapeyú<br />

ESCUELAS PRIMARIAS PRIVADAS<br />

– Esc. N° PS-57 Santa Rosa de Lima<br />

– Esc. N° PS-86 Nuestra Señora del Huerto<br />

– Esc. N° PS-203 San Juan Bosco<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

128<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

ENSEÑANZA SECUNDARIA EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Los primeros colegios secundarios en el departamento<br />

fueron de carácter privado. El primero<br />

de ellos fue el Colegio de la Buena Esperanza de<br />

la Compañía de María. Comenzó a funcionar en<br />

el año 1903 en la localidad de Cápiz y pese a los<br />

esfuerzos y sacrificios del Obispo, el vecindario y<br />

las religiosas, el colegio se cerró 5 años después.<br />

El compromiso puesto de manifiesto sirvió como<br />

antecedente de la obra educativa que se desarrolló<br />

años después.<br />

El Colegio Don Bosco, de educación secundaria,<br />

comenzó sus actividades en el año 1947 y el Instituto<br />

de Enseñanza Secundaria «La Consulta» en<br />

el año 1957; el Colegio Santa Rosa de Lima inició<br />

sus actividades en esta educación en 1964 y el<br />

Docentes fundadores del IESLC 205 PS<br />

Colegio Nuestra señora del Huerto en el año 1969.<br />

Unos años más tarde se sumaron a la educación<br />

departamental las escuelas de carácter público<br />

que actualmente prestigian el departamento.<br />

ACTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

ESCUELAS SECUNDARIAS PÚBLICAS<br />

– Esc. N°4-045 Fuerte San Carlos<br />

– Esc. N°4-059 Hna. Mónica Loyarte<br />

– Esc. N°4-123 Integración<br />

– Esc. N°4-193 María Luisa Pascolo de Vandeira<br />

– Esc. N°4-204 Ing. Miguel Natalio Firpo<br />

– Esc. N°4-211 Maestro Ángel Oscar Funes<br />

– Esc. N°4-234 Ing. Silvio José Lanati<br />

– Esc. N° 4-247 Sin nombre (aula satélite en escuela<br />

1-429 A. Furlotti)<br />

ESCUELAS SECUNDARIAS PRIVADAS<br />

– Esc. N° PS-57 Santa Rosa de Lima<br />

– Esc. N° PS-86 Nuestra Señora del Huerto<br />

– Esc. N° PS-203 San Juan Bosco<br />

– Esc. N° PS-205 Instituto de Enseñanza Secundaria<br />

La Consulta<br />

Con el correr de los años y el aumento de la población se hizo indispensable contar con establecimientos<br />

escolares de otros niveles tales como: jardines maternales, educación especial y artística,<br />

centros de adultos (CEBA) primarios y secundarios, centros de formación profesional y capacitación<br />

para el trabajo, entre otros.<br />

LA CULTURA Y LA TRADICIÓN EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Si cultura es todo lo que hace el hombre a través<br />

del tiempo, hablar de cultura de un lugar, en este<br />

caso San Carlos, es hablar de tradiciones, costumbres,<br />

fiestas populares, comidas típicas, artesanías,<br />

canto, música, pintores, teatro, bibliotecas populares<br />

e instituciones culturales.<br />

Debemos mencionar que el 4 de noviembre de<br />

1987 San Carlos fue declarado «Capital de la Tradición<br />

y el Árbol» según decreto provincial N°4076.<br />

Se considera que es uno de los departamentos<br />

donde se mantienen muchas costumbres tradicionales<br />

populares en todos los estamentos de la población.<br />

Además, tiene una importante superficie<br />

forestada donde el hombre sancarlino demuestra<br />

un culto especial al cultivo del árbol.<br />

Alumnos de la Escuela Escuadrón 28<br />

plantando árboles<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

129<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

Para celebrar el «Día de la Tradición» se<br />

realiza una cabalgata en busca de los claveles<br />

(clavel del aire) que florecen en esta<br />

época. La costumbre es el gaucho sancarlino<br />

quien emprendía un largo camino a La Salada,<br />

que es donde se encuentra el monte de los<br />

claveles del aire, para traerle de regalo a su<br />

amada la hermosa flor.<br />

FIESTA PROVINCIAL DE LA TRADICIÓN<br />

El departamento respira historia y tradición<br />

por todos sus poros. La «Fiesta Provincial<br />

de la Tradición» se realiza desde el año 1970<br />

en homenaje a José Hernández. Refleja el<br />

sentimiento de todos los sancarlinos que<br />

pueden disfrutar de las actividades que más<br />

les gustan como por ejemplo: jineteadas,<br />

destrezas criollas, jineteadas con tropillas<br />

y también se suele realizar el denominado<br />

«Parlamento Sanmartiniano» entre otras<br />

actividades.<br />

En los días de festejo se realiza la elección<br />

de la Flor Provincial de la Tradición y el<br />

Certamen Provincial de Danzas Tradicionales<br />

Argentinas.<br />

Los núcleos principales de las actividades<br />

se concentran en la Plaza José Hernández y<br />

en el anfiteatro Neyu Mapu.<br />

Los festejos se realizan en el mes de noviembre<br />

e incluye las celebraciones en honor<br />

al patrono religioso San Carlos Borromeo.<br />

Candidatas a Flor Provincial de la Tradición 2016<br />

Por las muchas actividades artísticas, culturales<br />

y sociales, se hacía necesario un lugar<br />

que permitiera la asistencia masiva del<br />

publico. Por este motivo se construyó en la<br />

Villa Cabecera, a orillas del arroyo Yaucha, el<br />

anfiteatro «Neyu Mapu» (aliento de mi tierra)<br />

con capacidad para 7.000 personas sentadas,<br />

complejos sanitarios, 5 quinchos de 200 m²<br />

cubiertos cada uno y un amplio escenario que<br />

permite los más variados espectáculos.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

130<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

CENTROS TRADICIONALISTAS DE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Estos centros tienen por objetivo defender las<br />

costumbre, adiestrar a los niños y jóvenes en el<br />

uso de sus cabalgaduras y vestimenta gaucha.<br />

Además realizan destrezas criollas con el caballo<br />

como boleada del choique, la sortija, carreras<br />

y cuadreras, entre muchas otras.<br />

OTRAS FIESTAS DEPARTAMENTALES<br />

– Fiesta de la Vendimia<br />

– Fiesta Provincial del Orégano (Pareditas).<br />

– Fiesta Provincial del Tomate y la Producción<br />

(La Consulta).<br />

– Fiesta del Agua y la Producción (Chilecito).<br />

CANTO Y MÚSICA<br />

Muchos son los sancarlinos que se han dedicado<br />

al canto como solistas o en conjunto. Ejemplo<br />

de ellos son:<br />

Los Altamirano: El conjunto se inicia con los tres<br />

hermanos: Julio, Daniel y Mario, originarios del<br />

distrito La Consulta. En la edición del año 1969,<br />

del festival de Cosquín, se consagraron como uno<br />

de los conjuntos clásicos de la canción popular<br />

Argentina. A partir de esta fecha grabaron en los<br />

sellos discográficos más importantes del país y<br />

recorrieron los escenarios nacionales e internacionales<br />

en varias oportunidades.<br />

Dúo Adarme Salinas (iniciados en 1974); Los<br />

Lugareños (se iniciaron en 1965); San Carlos Dúo;<br />

Cantores de Pareditas; Tonaderos del Valle, Los de<br />

Uco, Los Uqueños y solistas como Julio Altamirano,<br />

Oscar Amendola, Daniel Altamirano, Elizabeth<br />

y sus guitarras, Adrian Martos; José Abeiro y Mario<br />

del Valle, entre muchos otros.<br />

COROS<br />

En el año 1973 fue creada por la Dirección General de Escuelas, la<br />

Escuela Coral N°5 «Niños Cantores del Valle de Uco». La iniciativa de<br />

esta formación coral le correspondió a la docente Egidia Lo Giudice.<br />

Comenzaron a actuar en La Consulta en el año 1975, aunque<br />

sus integrantes también forman parte del resto de los Distritos de<br />

San Carlos .<br />

Coro Polifónico Municipal (se inicia en 1989); Coro niños cantores<br />

del Huerto (1994); Grupo Coral San Carlos (1994), Banda Militar<br />

Chepoya (destinada a la guarnición militar Campo Los Andes).<br />

ARTE<strong>SAN</strong>OS<br />

Se incluyen en este grupo al histórico oficio<br />

del trenzado del cuero crudo (trenzadores) y a las<br />

tejedoras/es. También los exponentes de trabajos<br />

en cerámica en frío; confección de pellones con<br />

cueros de corderos; la confección de cuchillos;<br />

los talabarteros, marroquinería y mimbrería, entre<br />

muchos otros.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

131<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

DANZAS FOLCLÓRICAS<br />

Las escuelas de danzas se iniciaron en el año<br />

1971. Fueron creadas porque, en el Valle de Uco,<br />

no había quien enseñara en forma sistemática. En<br />

la primera etapa se habilitaron en los distritos de<br />

Pareditas, Eugenio Bustos, La Consulta y la Villa<br />

Cabecera. Años después, en 1983, se extendieron<br />

a casi todas las escuelas de nivel primario del<br />

Departamento. Surgió así el Programa Municipal<br />

TEMA (Taller Municipal de Arte) y los grupos denominados<br />

«Clavel del aire». De este semillero<br />

de bailarines, surgieron otros grupos de danzas<br />

y escuelas con características similares.<br />

DANZAS ESPAÑOLAS<br />

Se puede decir que efectivamente comienzan<br />

en el año 1978, con la llegada de la profesora<br />

María del Carmen Andrada (danzas españolas Maricarmen).<br />

Actuaron en la mayoría de las fiestas<br />

departamentales y en escenarios de la provincia<br />

como por ejemplo el Teatro Independencia de la<br />

capital provincial. Luego egresadas de esta academia<br />

formaron otras como: Crisol (La Consulta)<br />

y Marisie (Pareditas y Eugenio Bustos).<br />

PINTORES<br />

Y ESCULTORES<br />

La vocación por las<br />

artes plásticas encuentran<br />

su expresión en<br />

pintores como: Lidia<br />

Sancho; Guillermo Guevara;<br />

Griselda de Lecea;<br />

Armidia Paludet; Mirta<br />

Navarro; entre otros. En<br />

ocasiones de las fiestas<br />

departamentales<br />

es infaltable la exposición<br />

de las obras de los<br />

mismos.<br />

POETAS Y ESCRITORES<br />

El Departamento ha tenido<br />

y tiene muy buenos escritores.<br />

Algunos de ellos son: Dionisio<br />

Chaca («Síntesis histórica del departamento<br />

de San Carlos»); Gilberto<br />

Vega («El departamento de<br />

San Carlos y su Historia»); Alberto<br />

Piattelli («San Martín en el Valle<br />

de Uco»); Manuela Mur (Gansos<br />

y Pericotes); Francisco Aldecua<br />

(«Sonetos en setiembre»); Ana<br />

María Furlán («Bombones de<br />

miel»); entre otros.<br />

CINE Y TEATRO<br />

En épocas pasadas las salas de cine eran la<br />

salida obligada y una de las pocas oportunidades<br />

de diversión de los habitantes de San Carlos y los<br />

alrededores.<br />

Éstos se denominaban cines departamentales.<br />

Allí los niños acudían a «los matinée» en horarios<br />

de tarde y veían las dos películas que se proyectaban<br />

en la pantalla. Los mayores tenían funciones<br />

especiales nocturnas y las familias enteras decían<br />

presente.<br />

El cine – teatro Real de La Consulta comenzó a<br />

funcionar en la década de 1950. Toda la movida<br />

cultural del departamento encontraba un sitio<br />

donde expresarse, se realizaban conciertos musicales,<br />

obras de teatro, bailes estudiantiles, actos<br />

escolares y todo lo relacionado con la cultura.<br />

Años después el cine cerró y fue recuperado<br />

como espacio sociocultural en el año 2011 por<br />

parte de la Municipalidad.<br />

El Bar Reján en sus inicios era bar y almacén<br />

de Ramos Generales. Años más tarde, en 1949,<br />

se anexó sala de cine y teatro. Al lado del bar se<br />

encontraba la sala de cine con pisos de madera,<br />

una importante pantalla y algunas butacas. Se<br />

denominó Cine Cervantes y algunos lo referenciaban<br />

como el cine de Chilecito.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

132<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

En la vasta faceta cultural del departamento<br />

no faltó el cineasta que se atrevió a<br />

filmar una película en nuestro suelo. En los<br />

comienzos de 1987 el proyecto de Tito Francia<br />

se hizo realidad y se filmó una película<br />

cuyo título era «Matar la Tierra» donde, el<br />

argumento de la misma, es el sacrificio del<br />

labrador de la viña.<br />

En el rodaje participaron técnicos y artistas<br />

mendocinos y contó con el apoyo de la<br />

Municipalidad de San Carlos.<br />

«Tito» Francia<br />

BIBLIOTECAS<br />

Biblioteca Popular Maestro Pedro Azin<br />

Biblioteca Popular Joaquín Di Genaro<br />

– Biblioteca Pública Departamental «Maestro<br />

Pedro Azin». Villa Cabecera de San Carlos.<br />

– Biblioteca «Faustino B. Gil». La Consulta.<br />

– Biblioteca «Dionisio Chaca». Eugenio Bustos.<br />

– Biblioteca «Mariano Moreno». Chilecito.<br />

– Biblioteca «Joaquín Di Genaro». Pareditas.<br />

– Biblioteca del INTA. La Consulta.<br />

– Biblioteca Municipal «Manuel Belgrano». Villa<br />

Cabecera de San Carlos.<br />

– Biblioteca Virtual del Valle de Uco. Centro<br />

Cívico Villa San Carlos.<br />

El 21 de julio de 1875 un grupo de vecinos<br />

amantes de la lectura y con la inquietud de elevar<br />

el nivel cultural de la población de la Villa,<br />

formaron una comisión «Pro-Biblioteca Popular».<br />

Se instala el 1 de agosto del mismo año y<br />

comienza a funcionar la «Biblioteca Popular<br />

Amigos de San Carlos». La misma se nutrió de<br />

los libros donados por algunos vecinos, otros<br />

fueron enviados desde el Gobierno provincial<br />

y también se compraron libros por parte de los<br />

miembros de la comisión. El primer bibliotecario<br />

fue Don Manuel Ignacio Feghmans.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

133<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

DIONISIO CHACA<br />

Nació en el departamento de San Carlos el 9<br />

de octubre de 1880.<br />

Siendo niño su familia se afincó en Tupungato,<br />

donde comenzó los estudios primarios entre<br />

los años 1888 a 1893 en la Escuela N° 1 (actual<br />

Escuela Emilia H. de Toro). En 1894 asistió al Colegio<br />

Don Bosco en Mendoza, luego la escuela<br />

Sarmiento y terminó sus estudios en la Escuela<br />

Normal de Mendoza, donde obtuvo el título de<br />

Maestro. El Profesorado de Historia lo realizó en<br />

la Provincia de Entre Ríos.<br />

Precisamente en esta provincia y en Buenos Aires,<br />

se desempeñó como Docente y alcanzó cargos<br />

jerárquicos en el Consejo Nacional de Educación.<br />

Con frecuencia viajó a nuestra Provincia en la<br />

década de 1930 para investigar sobre aspectos<br />

históricos y geográficos, visitando también Brasil,<br />

Uruguay, Perú y Chile. Dicha investigación se vio<br />

cristalizada en sus obras «Historia de Mendoza»,<br />

«Historia de San Carlos» e «Historia de Tupungato».<br />

Maestro primero y Profesor posteriormente, es<br />

uno de los Pioneros de la cultura departamental.<br />

Su obra «Síntesis histórica del departamento mendocino<br />

de San Carlos» fue premiada por la Comisión<br />

Nacional de Cultura. La misma fue impresa en el<br />

año 1964 .<br />

Debe considerarse el primer libro que permite<br />

acceder a aspectos que hacen al patrimonio departamental,<br />

siendo un permanente elemento de<br />

consulta que aún hoy mantiene vigencia.<br />

Falleció en la Capital Federal el 8 de julio de<br />

1969 donde se encontraba radicado.<br />

Dionisio Chaca<br />

Obras Publicadas<br />

–Colección de Canciones Infantiles de carácter<br />

Folklórico. (1925).<br />

–Folleto Biográfico sobre el poeta mendocino Juan<br />

Gualberto Godoy. (1932).<br />

–Biografía de la escritora argentina Juana Manuela<br />

Gorriti. (1936).<br />

–Tupungato (Obra de carácter histórico, geográfico,<br />

arqueológico, etnográfico y de costumbres y tradiciones<br />

del departamento mendocino del mismo<br />

nombre). Premiada por la Comisión Nacional de<br />

Cultura.<br />

–Colección de Cuentos Infantiles. (inédita).<br />

RELIGIÓN<br />

Distintos cultos conviven en San Carlos. Desde<br />

la llegada de los españoles el católico es el que<br />

más ha trascendido.<br />

Las Parroquias, Iglesias y Capillas han construido<br />

el camino de la fe entre los pobladores<br />

del Departamento.<br />

– San Carlos Borromeo. (Villa Cabecera<br />

Departamental).<br />

– Inmaculada Concepción (La Consulta).<br />

– San Juan Bosco (Eugenio Bustos).<br />

– Virgen del Carmen (Pareditas).<br />

– Nuestra señora de Luján (Pareditas).<br />

– Sagrado Corazón (Pareditas).<br />

– La Merced (Chilecito).<br />

Capillas de los Parajes: Cápiz, Paso de Las Carretas,<br />

El Chacay, Villa Chacón, entre otras.<br />

Capilla de Paso de las Carretas<br />

Iglesia San Carlos Borromeo<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

134<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

DEPORTES<br />

La Municipalidad de San<br />

Carlos desarrolla programas<br />

deportivos en Playones Municipales<br />

y Playones deportivos<br />

de distintos colegios del<br />

medio.<br />

En total son once espacios<br />

que se utilizan para la práctica<br />

de variados deportes. Los<br />

Distritos donde se encuentran<br />

los mismos son: Pareditas; Chilecito;<br />

Tres Esquinas (convenio<br />

con el Club homónimo); en el<br />

paraje de Chacón (convenio<br />

con el Club homónimo); en la<br />

Villa de San Carlos; Eugenio<br />

Bustos (convenio con la escuela<br />

Nuestra señora del Huerto);<br />

en La Consulta (sin terminar),<br />

Polideportivo Municipal más<br />

playón deportivo «El Fortín»<br />

(convenio con el club homónimo)<br />

y 2 playones deportivos<br />

de las escuelas Santa Rosa de<br />

Lima y Adolfo Tula.<br />

Estos espacios son lugares<br />

cerrados y los deportes que se<br />

practican son futbol, básquet,<br />

tenis, vóley, hándbol, hockey,<br />

boxeo, atletismo y actividades<br />

para la tercera edad con<br />

la práctica de tejo, sapo y ñuco.<br />

En San Carlos hay entre 800<br />

y 900 chicos que practican el<br />

deporte federado y alrededor<br />

de 1500 a 2000 en el deporte<br />

social que realizan en los 11<br />

polideportivos municipales.<br />

El Hockey tiene muchos<br />

adeptos en el departamento y<br />

en los últimos años el número<br />

se ha incrementado. En el<br />

distrito de Pareditas es donde<br />

existe la mayor cantidad de<br />

hockistas.<br />

En el caso del Básquet es numerosa<br />

la cantidad de practicantes<br />

que reúne este deporte.<br />

Merece destacarse el equipo<br />

de la Municipalidad que ascendió,<br />

por primera vez en su<br />

historia, a la máxima categoría<br />

en el orden provincial.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

135<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO III: PROGRESO ECONÓMICO Y DESARROLLO DEPARTAMENTAL<br />

OTRAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS<br />

Como suele ocurrir en el deporte<br />

de nuestro país, el fútbol<br />

es el que atrae la mayor atención.<br />

La antigüedad de los clubes<br />

data de mucho tiempo atrás:<br />

Sportivo La Consulta, fundado<br />

en ese distrito en 1922; Sport<br />

Club San Carlos, fundado el 25<br />

de abril de 1932 en la Villa Cabecera<br />

y el Deportivo Chacon,<br />

ubicado en Villa Chacon, fundado<br />

el 19 de octubre de 1933.<br />

Fue tal la cantidad de equipos<br />

que se fueron sumando a<br />

la práctica del fútbol que se<br />

decidió formar la Federación<br />

Sancarlina de Fútbol el 12 de<br />

abril de 1936.<br />

En la actualidad algunos de<br />

los clubes que participan son:<br />

Club Sportivo La Consulta; Club<br />

Club Sportivo La Consulta. Equipo del primer partido<br />

Atlético El Fuerte; Club Social y<br />

Atlético La Celia; Club deportivo<br />

El Fortín; Club deportivo<br />

Chilecito; entre otros. En 1985,<br />

se cristalizo un anhelo largamente<br />

esperado por la dirigencia<br />

deportiva de San Carlos, la<br />

creación de la Liga Infantil de<br />

Futbol, que es una rama de la<br />

liga Sancarlina de Futbol.<br />

AEROCLUB<br />

AUTOMOVILISMO<br />

En el distrito de La Consulta funciona el Aero<br />

Club, que es el único que existe entre el departamento<br />

de San Rafael y la ciudad de Mendoza.<br />

Tiene un predio de 86 ha donde se ubica una<br />

pista de 1000 metros de la largo y 80 de ancho.<br />

Posee un avión para entrenamiento de escuela<br />

y un cuatriplaza para vuelos de emergencia que<br />

incluye los sanitarios.<br />

Otros deportes como el automovilismo reúnen<br />

gran cantidad de público en cada una de<br />

sus presentaciones. El autódromo, ciudad de San<br />

Carlos organiza las competencias la Asociación de<br />

Categorías Tradicionales y son fiscalizadas por la<br />

FEMAD (Federación Mendocina de Automovilismo<br />

Deportivo). Las categorías que normalmente se<br />

presentan son: 850 Grupo 1, Fórmula 1100, con<br />

una gran cantidad de máquinas, TC Junior, Sport<br />

4 y TC Tradicionales.<br />

Aero Club La Consulta. Década 1950-1960<br />

ACTIVIDAD BOCHOFILA<br />

Es importante de destacar la labor deportiva y<br />

social que cumplen los clubes del Departamento,<br />

donde acuden jóvenes y adultos. En el caso de<br />

Las Bochas, deporte de gran predicamento en San<br />

Carlos, bochófilos de diferentes lugares, compiten<br />

en las instalaciones de las instituciones.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

136<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV<br />

organización política<br />

e institucional.<br />

actualidad.


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

ORDEN INSTITUCIONAL<br />

El inicio de la vida institucional<br />

del Departamento se<br />

remonta al año 1830 cuando<br />

el antiguo Fuerte sirve como<br />

destino de la Subdelegación de<br />

San Carlos y de la Comandancia<br />

General de Fronteras.<br />

En el año 1857, con la división<br />

departamental, las autoridades<br />

continúan con su asiento<br />

en el fuerte de San Carlos el<br />

que pasa a denominarse Cuartel<br />

de Policía.<br />

Recién en el año 1895 se<br />

convierte, además, en la sede<br />

Municipal donde desempeñó<br />

sus funciones el Intendente.<br />

En el año 1903 se interrumpe<br />

la etapa democrática ya que<br />

se produce la intervención del<br />

Departamento y se establece la<br />

Jefatura Política de San Carlos.<br />

En 1923 el Gobernador Carlos<br />

Washington Lencinas, autoriza<br />

los gastos para edificar<br />

la casa departamental de San<br />

Carlos en el mismo predio en<br />

Antigua Legislatura provincial<br />

que se encuentra la Jefatura<br />

Política.<br />

En 1927 se inaugura el edificio<br />

municipal y finaliza de esta<br />

manera la vida institucional del<br />

antiguo Fuerte San Carlos.<br />

CREACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD. PRIMER INTENDENTE<br />

Antiguo edificio Municipal<br />

Dr. Sergio Cejas<br />

La creación de las municipalidades era una necesidad imperiosa<br />

para los departamentos mendocinos. El 10 de agosto de 1868 la<br />

Honorable Cámara Legislativa de la Provincia, sancionó la primera<br />

Ley de Municipalidades para Capital y Villas de Campaña. Éstas, tenían<br />

como requisito fundamental, para ser municipio, poseer como<br />

mínimo 1500 habitantes, por lo que San Carlos quedó marginado y<br />

siguió gobernado por el antiguo régimen de subdelegados.<br />

Entre las varias reformas que tuvo esta ley, el 24 de abril de 1895<br />

se derogó el sistema de los habitantes mínimos y se estableció que<br />

cada Municipalidad se constituía con un departamento ejecutivo,<br />

desempeñado por una sola persona y un cuerpo deliberativo.<br />

Las elecciones se desarrollaron<br />

el 8 de septiembre de 1895<br />

y una vez que fueron aprobadas<br />

por la Legislatura, resultó electo<br />

como primer Intendente del<br />

departamento de San Carlos el<br />

señor Sergio Cejas.<br />

Es de hacer notar que en<br />

aquellos años los cargos de Intendente<br />

eran honoríficos, no<br />

eran rentados.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

139<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

ACTUALIDAD MUNICIPAL<br />

El centro administrativo del departamento se encuentra<br />

en la Villa de San Carlos, en el sitio histórico<br />

de la fundación. Además, el Municipio cuenta<br />

con delegaciones en los distritos de La Consulta, Eugenio<br />

Bustos, Pareditas y Chilecito. Los vecinos de<br />

San Carlos pueden resolver distintos tipos de trámites<br />

en las oficinas ubicadas en los centros cívicos,<br />

en San Carlos y La Consulta.<br />

El Municipio está compuesto por la Intendencia,<br />

las secretarías de Gobierno, Hacienda, Obras y Educación,<br />

Deportes y Cultura. Además, con las direcciones<br />

de Vivienda, Acción Social, Desarrollo Humano<br />

y Salud, Medio Ambiente, Planeamiento Económico,<br />

Rentas, Servicios Públicos e Inspección General.<br />

Actual edificio Municipal<br />

La Ley General de Elecciones N° 8871, más<br />

conocida como la Ley Sáenz Peña, fue sancionada<br />

el 10 de febrero de 1912 por el Congreso<br />

de La Nación. En la misma se estableció<br />

el voto secreto y obligatorio a través de la<br />

confección de un padrón electoral, exclusivamente<br />

para nativos, masculinos, argentinos<br />

y naturalizados mayores de 18 años.<br />

La presente Ley debe su nombre al hecho de<br />

haber sido sancionada durante la presidencia<br />

de Roque Sáenz Peña, miembro del ala modernista<br />

del gobernante Partido Autonomista<br />

Nacional e impulsor de la ley.<br />

Esta ley ha tenido varias modificaciones:<br />

en 1947 se sanciona la Ley N° 13010 que promulga<br />

el voto femenino (aplicada en 1951);<br />

luego en 2009 se promueve la Ley N°26571<br />

de democratización de la representación política,<br />

la transparencia y equidad electoral y<br />

en 2011 las Elecciones primarias, abiertas,<br />

simultáneas y obligatorias (PASO).<br />

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. ORÍGENES<br />

Ley 1.079 - Orgánica de Municipalidades<br />

En el año 1895 luego de haber realizado la elección del intendente<br />

Sergio Cejas y de acuerdo con lo establecido en la ley respectiva<br />

se eligió el primer Concejo Deliberante. El mencionado Concejo se<br />

constituyó por primera vez e inauguró sus sesiones el 15 de setiembre<br />

de 1895. Para presidir el mismo fue electo Don Bruno Villegas.<br />

Luego del año 1900 se modifica la ley, aparecen las llamadas<br />

«Juntas Municipales», en las cuales sus miembros son designados<br />

por el poder central y el gobierno concentra el poder nuevamente.<br />

En 1916 se vuelve al sistema de 1895, pero con el atenuante de<br />

que en la designación o aprobación de elecciones municipales ya<br />

no intervienen ni el gobierno ni la legislatura.<br />

La última modificación es la efectuada el 16 de enero de 1934. La<br />

ley orgánica de Municipalidades N°1079 es la que está en vigencia<br />

con algunas pequeñas modificaciones que se le han ido agregando<br />

a través de los años.<br />

TITULO I<br />

DE LAS MUNICIPALIDAD ES EN GENERAL<br />

INSTITUCION DE LAS MUNICIPALIDADES<br />

ARTICULO º - La administraci[on de los intereses y servicios locales en la Capital, y de cada<br />

uno de los departamentos de la provincia, estara a cargo de una municipalidad cuya composicion<br />

y funcionamiento se regiran por las disposiciones pertinentes de la Constitucion y por<br />

esta ley.<br />

ARTICULO º - La Municipalidad representa al respectivo municipio con todos sus derechos y<br />

Obligaciones.<br />

NUEVOS MUNICIPIOS<br />

ARTICULO º - La legislatura de la provincia podra aumentar el numero actual de municipios,<br />

subdividiendo los departamentos, cuando asi lo requieran las necesidades de la poblacion,<br />

con el voto de la mayoria absoluta de los miembros que componen cada camara; pero en<br />

ningun caso podra disminuir el numero de Departamentos existentes al promulgarse la Constitucion<br />

vigente.<br />

LIMITES DEL MUNICIPIO<br />

ARTICULO º - Los limites del respectivo departamento seran los de la jurisdiccion municipal,<br />

correspondiendo a la legislatura su fijacion definitiva o resolverlos en caso de conflicto.<br />

PODERES MUNICIPALES<br />

ARTICULO º - Los poderes que la constitucion y esta ley confieren exclusivamente a las Municipalidades,<br />

no podran ser limitados por ninguna autoridad de la Provincia.<br />

ARTICULO º - Todos los actos, resoluciones y contratos emanados de autoridades Municipales<br />

que no esten constituidas en la forma que prescribe la Constitucion y esta Ley, Seran de<br />

ningun valor.<br />

DEPARTAMENTOS MUNICIPALES<br />

ARTICULO º - Cada municipalidad se compondra de un Departamento deliberativo y otro<br />

Ejecutivo. El Deliberativo sera ejercido por un Concejo Deliberante con el numero de miembros<br />

que determina el articulo 43 de esta Ley, y el ejecutivo sera desempeñado por una Sola<br />

persona con el titulo de Intendente Municipal.<br />

PUBLICIDAD DE LOS ACTOS Y BALANCES MUNICIPALES<br />

ARTICULO º - Es obligacion de los concejos, intendencias y comisiones municipales dar publicidad<br />

por la prensa provincial a todos sus actos, como asimismo, mensualmente, al balance<br />

de la inversion de sus rentas y de uno general al fin del ejercicio. El “Boletin Oficial”<br />

Debera publicar gratuitamente las ordenanzas y balances municipales.<br />

CONFLICTOS ENTRE LOS DEPARTAMENTOS MUNICIPALES O ENTRE VARIAS MUNICIPALIDADES O DE<br />

ESTAS CON LAS AUTORIDADES CENTRALES<br />

ARTICULO º - Los conflictos internos que se produzcan entre los Departamentos de la Administracion<br />

Municipal, o de estos con otras Municipalidades o Autoridades de la Provincia, asi<br />

como tambien las cuestiones de competencia que puedan suscitarse entre las Municipalidades<br />

o entre estas y autoridades provinciales, seran dirimidos por la suprema Corte de justicia.<br />

Cualquiera de las partes interesadas puede concurrir directamente a la Corte.<br />

Producido uno de estos conflictos, las partes deberan suspender todo procedimiento y elevar<br />

los antecedentes a la suprema corte, la que debera pronunciar su fallo dentro de los treinta<br />

dias habiles de haberlos recibido. Dentro de este termino, el tribunal podra oir a las partes,<br />

pedir ampliacion de los antecedentes elevados y dictar las medidas provisorias necesarias al<br />

regular funcionamiento de los poderes o autoridades en conflicto.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

140<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

Con el retorno a la democracia en el año<br />

1983 comienza a funcionar nuevamente el<br />

Honorable Concejo Deliberante. Previo al<br />

año 2001 se disminuyó el número, de Concejales,<br />

fijándose por la cantidad de habitantes.<br />

Para el caso de San Carlos le corres-<br />

ponden 10 Concejales que son los que tiene<br />

en la actualidad. En mayo del año 2005 el<br />

HCD pasa a funcionar en las nuevas instalaciones,<br />

del primer piso de la terminal de<br />

ómnibus, dejando su antiguo lugar en el edificio<br />

municipal.<br />

EL PRIMER JUEZ DE PAZ<br />

Luego de la Fundación de<br />

Mendoza, durante la época de<br />

la Conquista española, la administración<br />

de justicia era impartida<br />

por los Alcaldes de los<br />

Cabildos. Años despúes de la<br />

declaración de la Independencia<br />

Argentina, más precisamente<br />

en el año 1825, esta prerrogativa<br />

fue suprimida y la responsabilidad<br />

cayó en manos de un<br />

Juez de Primera Instancia que<br />

era nombrado por el Gobierno.<br />

En los Departamentos esta<br />

tarea estaba en manos de los<br />

subdelegados o bien en los Comandantes<br />

del Fuerte (Departamento<br />

de San Carlos), por lo<br />

que sus decisiones se tornaban<br />

arbitrarias y muy personalistas.<br />

Con la sanción de la Ley Orgánica<br />

de los Tribunales, en el<br />

año 1872, se creó el Juzgado de<br />

Paz en San Carlos y la administración<br />

de la Justicia quedó en<br />

manos de éste. El primer Juez de<br />

Paz del Departamento fue Don<br />

Lisandro Calderón, que fue nombrado<br />

el 14 de enero de 1873.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

141<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

ESCUDO DE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Se presentó en setiembre de 1971 en el Centro Cultural Luz Caravaca de Gracia (Biblioteca Popular<br />

Dionisio Chaca) y se aprobó por Decreto Municipal N° 74 en mayo de 1973, durante la Intendencia<br />

de Francisco Marinelli. Fue ideado por Francisco Filiberto Andecua, poeta e investigador sancarlino.<br />

Su formato es muy parecido al de España, tiene que ver la fecha de fundación de la Villa Cabecera<br />

del Departamento (época colonial anterior al Virreinato del Río de la Plata).<br />

Se detallan los siguientes elementos:<br />

– Sobre la parte superior se distingue el sol<br />

naciente en color oro.<br />

– En el primer cuartel el sable corvo que<br />

representa al del General San Martín.<br />

– En el segundo cuartel un libro rojo púrpura<br />

y una cruz dan idea de la fe cristiana.<br />

– En el tercer cuartel aparece un botijón o<br />

ánfora en gules, simboliza la civilización<br />

aborigen.<br />

– En el cuarto cuartel una torre erguida en<br />

color oro representa El Fuerte de San Carlos,<br />

fundado en 1770.<br />

– En forma vertical y central dividiendo los<br />

cuarteles se alzan los laureles que simbolizan<br />

los glorias alcanzadas por hombres<br />

del Departamento al servicio del Ejército<br />

Libertador.<br />

– Fuera de los cuarteles, en la parte inferior,<br />

hay una inscripción que dice en números<br />

1772 y en letras San Carlos, Mendoza.<br />

1772<br />

San Carlos, Mendoza<br />

CONFLICTIVIDAD POLÍTICA<br />

Luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña, en<br />

el año 1912, la incipiente y castigada democracia<br />

Argentina parecía que tomaba un camino de<br />

permanencia y estabilidad. Sin embargo, fue in-<br />

terrumpida en 6 oportunidades en el período<br />

comprendido entre 1930 a 1976. En todas estas<br />

ocasiones, la interrupción se manifestó bajo la<br />

forma de «Golpe de Estado».<br />

S. XX<br />

C O N T E X T O<br />

• Crisis Wallstreet<br />

2° GUERRA<br />

MUNDIAL<br />

•<br />

Bombas atómicas<br />

Hisoshima y Nagasaki<br />

•<br />

María Eva Duarte (†)<br />

XIX Olimpiada<br />

México<br />

•<br />

Hombre llega<br />

a la Luna<br />

•<br />

—REVOLUCIÓN ELECTRÓNICA—<br />

•<br />

Calculadora<br />

de Bolsillo<br />

•<br />

Ordenador<br />

28 1930 32 34 36 38 1940 42 44 46 48 1950 52 54 56 58 1960 64<br />

29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 6162 66 68 1970 72 74<br />

63 65 67 69 71 76 78<br />

73 75 77<br />

A R G E N T I N A<br />

1928-1930 1930-1932<br />

Yrigoyen Uriburu<br />

1932-1938<br />

A. P. Justo<br />

Hipólito Yrigoyen<br />

fue derrocado por<br />

José F. Uriburu<br />

1938-1942<br />

Ortiz<br />

1942-1943<br />

Castillo<br />

1943-1944<br />

Ramírez<br />

1944-1946<br />

Farrel<br />

Ramón Castillo fue destituído<br />

por Arturo Rawson.<br />

Luego asume Pedro Ramírez<br />

1946-1951<br />

Perón<br />

1951-1955<br />

Perón<br />

1955<br />

Lonardi<br />

1955-1958<br />

Aramburu<br />

Juan D. Perón fue destituído<br />

por Eduardo Lonardi<br />

y reemplazado<br />

por Pedro E. Aramburu<br />

1958-1962<br />

Frondizi<br />

1962-1963<br />

Guido<br />

1963-1966<br />

Illia<br />

1966-1970<br />

Onganía<br />

Arturo Illia fue<br />

derrocado por<br />

Juan C. Onganía<br />

1970-1971<br />

Levingston<br />

1973-1973 1974-1976<br />

Cámpora Martínez<br />

1971-1973<br />

Lanusse<br />

1973-1973<br />

Lastiri<br />

1973-1974<br />

Perón<br />

Arturo Frondizi fue derrocado<br />

por las fuerzas armadas<br />

al mando de Raúl Poggi. María E. Martínez de Perón<br />

Asumió José M. Guido<br />

fue destituída por<br />

Jorge R. Videla<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

142<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

Un golpe de Estado es la toma del poder político de<br />

un modo repentino y violento, por parte de un grupo de<br />

poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida<br />

en un Estado. No se respetan las normas legales de<br />

sucesión que son consecuencia del sufragio universal.<br />

En el curso del siglo XX, el golpe de Estado adoptó la<br />

forma típica de una acción de las fuerzas armadas desplazando<br />

de un modo repentino y violento al gobierno<br />

establecido democraticamente.<br />

Los nombres que se autodenominaron fueron variados:<br />

en el caso del golpe militar del año 1955, realizado<br />

al entonces Presidente Juan Domingo Perón, se lo llamó<br />

Revolución Libertadora (también conocida como Revolución<br />

fusiladora); cuando se derrocó al Presidente Arturo<br />

Illia, en el año 1966, se denominó Revolución Argentina.<br />

En todos los casos se destituyó al Presidente constitucional,<br />

se disolvió el Congreso Nacional, se derrocaron<br />

las autoridades provinciales (Gobernadores y<br />

legisladores) y Municipales (Intendentes y miembros<br />

del Concejo Deliberante), también se dejaron cesantes<br />

a los miembros de la Suprema Corte de Justicia, entre<br />

otras medidas.<br />

Arturo Illia<br />

Juan Domingo Perón<br />

AUGE DEL CRECIMIENTO Y CRISIS POSTERIOR<br />

A fines de 1969 la economía de todo el mundo<br />

había experimentado el mayor periodo de<br />

crecimiento de la historia (desde el final de la II<br />

Guerra Mundial). A esta etapa se la conoce como<br />

la edad dorada y su mayor logro fue la creación<br />

en los países occidentales, del llamado «Estado<br />

de Bienestar».<br />

En estos años los cambios de Gobierno fueron<br />

una constante: desde 1958 a 1962 Arturo Frondizi<br />

(Golpe de Estado); de 1962 a 1963 José María Guido;<br />

de 1963 a 1966 Arturo Humberto Iliia (Golpe<br />

de estado denominado Revolución Argentina) y de<br />

1966 a 1970 Juan Carlos Onganía.<br />

La alta conflictividad política y social generada<br />

durante la Revolución Argentina y las luchas entre<br />

los diversos sectores militares produjeron dos<br />

golpes internos, sucediéndose en el poder tres<br />

dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-<br />

1970), Roberto Marcelo Levingston (1970-1971)<br />

y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973).<br />

La crisis del petróleo, en el año 1973, golpeaba<br />

a todo el mundo y la primera reacción de Europa<br />

fue un mayor proteccionismo comercial esto re-<br />

BRASIL<br />

MÉXICO<br />

PORTUGAL<br />

CHILE<br />

ESPAÑA<br />

GRECIA<br />

JAPÓN<br />

IRLANDA<br />

ARGENTINA<br />

ITALIA<br />

AUSTRIA<br />

$0<br />

$200 $400 $600 $800 $1000 $1200 $1400<br />

Comparación ingreso por habitantes en dólares (1965)<br />

dujo tanto en precios como en cantidad gran parte<br />

de las exportaciones argentinas. Por otra parte, el<br />

aumento del costo del petróleo también impactó<br />

directamente en la Argentina, un país importador<br />

de este fundamental producto. Así Argentina no<br />

pudo permanecer ajena a la crisis económica.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

143<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

PERÍODO DEMOCRÁTICO. MAYO DE 1973<br />

El fin de la dictadura y el<br />

acceso del peronismo al gobierno,<br />

tras casi 18 años de<br />

proscripción, fue vivido con<br />

gran alegría por importantes<br />

sectores de la población. El<br />

25 de mayo de 1973 asume la<br />

presidencia Héctor J. Cámpora.<br />

Su presidencia ocupó nada más<br />

que 49 días y preparó el terreno<br />

para el regreso a la presidencia<br />

de J.D. Perón.<br />

El 20 de junio de 1973, al<br />

regresar Perón al país, tiene<br />

lugar la llamada Masacre de<br />

Ezeiza allí, una emboscada de<br />

la derecha peronista, arremete<br />

contras las columnas que venían<br />

a reencontrarse con su líder. El<br />

saldo del enfrentamiento fue<br />

de 13 muertos y 365 heridos.<br />

Cuando Perón expresó su voluntad<br />

de volver a ejercer la primera<br />

magistratura del país, Cámpora<br />

y Solano Lima renunciaron<br />

el 13 de julio de 1973. El cargo<br />

fue ocupado por el presidente<br />

de la Cámara de Diputados Raúl<br />

Juan D. Perón – María Estela Martínez<br />

Lastiri. Éste llamó nuevamente a<br />

elecciones, resultaron elegidos<br />

como presidente y vicepresidente<br />

con el 61,85 % de los votos el<br />

general Perón y su esposa María<br />

Estela Martínez de Perón.<br />

Sin embargo, a los pocos meses<br />

la conflictividad política se<br />

agudizó.<br />

La movilización social, especialmente<br />

el movimiento obrero<br />

persistió y las luchas internas<br />

dentro del movimiento peronista<br />

se intensificaron. Estos conflictos<br />

llegan a su máxima expresión el<br />

primero de mayo de 1974, cuando<br />

Perón echa de la plaza de Mayo<br />

a organizaciones de izquierda<br />

que lo habían apoyado para su<br />

regreso. Muy pronto los asesinatos,<br />

las torturas y persecución a<br />

políticos ocuparían el centro de<br />

la escena.<br />

MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN<br />

Había nacido en Lobos provincia de Buenos<br />

Aires el día 8 de octubre de 1895. Fue el primer<br />

Presidente en ser elegido por el sufragio universal<br />

y el único, hasta la fecha, en asumir la Presidencia<br />

en tres ocasiones, todas por elecciones democráticas.<br />

Fue el fundador del Peronismo, el movimiento<br />

más popular de la historia Argentina.<br />

Después de la muerte de Perón, acaecida el 1<br />

de julio de 1974, Isabel quedó al frente del gobierno.<br />

Esto implicó, entre otras cosas, un rápido<br />

avance de la ultraderecha en distintos espacios<br />

institucionales.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

144<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

TRIPLE A<br />

En este contexto José López Rega, ministro de<br />

Bienestar Social y mano derecha de Isabel, fundó la<br />

Alianza Anticomunista Argentina (triple A). Ésta era<br />

una organización paramilitar dedicada a la persecución,<br />

amedrentamiento y asesinato de dirigentes<br />

gremiales, abogados defensores de presos políticos,<br />

militantes de organizaciones de izquierda e<br />

incluso del propio peronismo. Además hostigó a<br />

periodistas, artistas y sacerdotes tercermundistas.<br />

Entre comienzos de 1974 y fines de 1975 la<br />

Triple A asesinó a centenares de personas. Otras<br />

tantas abandonaron el país como consecuencia<br />

de sus amenazas.<br />

José López Rega<br />

Ejército Revolucionario<br />

del Pueblo<br />

En el año 1975 la conflictividad social y política alcanzó su punto<br />

culminante. En enero de ese mismo año, por órdenes de Isabel Perón,<br />

el Ejército tomó en sus manos la represión del foco guerrillero que<br />

el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) había asentado en el<br />

monte tucumano. Para ello firmó el 5 de febrero el primer decreto<br />

de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los insurgentes. A éste le<br />

seguirían tres decretos más, firmados por el entonces presidente<br />

interino Ítalo Argentino Luder, cuyo objetivo fue ampliar en todo el<br />

país la represión.<br />

Las Fuerzas Armadas y grupos parapoliciales se valieron de estos<br />

decretos para ir más allá de las órdenes, procedieron a aniquilar a<br />

las personas a las que se les atribuía conductas subversivas sin juicio<br />

previo. Muchos de los militares condenados por delitos de lesa<br />

humanidad cometidos luego de 1975, invocaron como defensa los<br />

decretos de aniquilamiento.<br />

PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL. GOLPE MILITAR 24 DE MARZO DE 1976<br />

El golpe de estado perpetrado<br />

el miércoles 24 de marzo de<br />

1976 comenzó su preparación<br />

con mucha anticipación. Para<br />

entonces, la Argentina era el<br />

único país del Cono Sur que<br />

mantenía un régimen democrático,<br />

en tanto que todos los<br />

países vecinos estaban gobernados<br />

por dictaduras militares.<br />

A la una de la madrugada<br />

del 24 de marzo de 1976 se inició<br />

el golpe de estado.<br />

Simultáneamente, esa misma<br />

noche se realizaron centenares<br />

de secuestros y arrestos,<br />

principalmente de activistas y<br />

dirigentes sindicales en áreas<br />

industriales estratégicas, como<br />

el Gran Buenos Aires, Córdoba y<br />

la zona que se extiende desde el<br />

Gran Rosario hasta San Nicolás.<br />

El mismo 24 de marzo de<br />

1976, los golpistas organizaron<br />

un gobierno dictatorial que<br />

impuso como órgano supremo<br />

del Estado una Junta de Comandantes<br />

de las tres Fuerzas<br />

Armadas (ejército, marina<br />

y aviación).<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

145<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

La primera junta militar estuvo<br />

integrada por Jorge Rafael Videla<br />

(ejército), Emilio Eduardo Massera<br />

(marina) y Orlando Ramón Agosti<br />

(aviación).<br />

También se dispuso que el mando<br />

directo del país quedara en manos<br />

de un presidente, con facultades<br />

ejecutivas, legislativas y<br />

judiciales, designado y supervisado<br />

por la junta. El primer Presidente<br />

designado fue el ex General Jorge<br />

Rafael Videla.<br />

Finalmente la estructura de<br />

gobierno nacional se completó<br />

con la Comisión Asesora Legislativa<br />

(CAL), integrada por tres militares<br />

designados por cada fuerza,<br />

con facultades de asesoramiento<br />

legislativo en representación de las<br />

Fuerzas Armadas.<br />

De esta forma, Argentina se sumaba<br />

a la larga lista de países sudamericanos<br />

gobernados por dictaduras<br />

militares: Bolivia, Chile, Ecuador,<br />

Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil, ya<br />

formaban parte del acuerdo internacional<br />

denominado Plan Cóndor.<br />

Casa Rosada (Buenos Aires)<br />

El 25 de noviembre de 1975 se llevó a cabo una reunión entre el Jefe de la policía secreta<br />

chilena y los líderes de los servicios de inteligencia militar de Argentina, Bolivia, Paraguay<br />

y Uruguay. A partir de 1976 estas organizaciones, sobre todo la Argentina y Chilena, fueron<br />

la vanguardia del «Plan Cóndor».<br />

Éste fue un plan de coordinación de acciones y mutuo apoyo entre los regímenes dictatoriales<br />

de América del Sur con apoyo económico y participación de los Estados Unidos, llevado<br />

a cabo en las décadas de 1970 y 1980.<br />

Esta acción consistió en el seguimiento, vigilancia,<br />

detención, torturas, traslados entre países y desaparición<br />

o muerte de personas. El plan Cóndor<br />

se constituyó en una organización clandestina<br />

internacional para el desarrollo del Terrorismo<br />

de Estado.<br />

En el año 1992, en Asunción de Paraguay,<br />

se encontró parte de los denominados<br />

«Archivos del terror»<br />

donde se detalla el destino de miles<br />

de latinoamericanos que fueron<br />

muertos, secuestrados o torturados<br />

por los regímenes dictatoriales.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

146<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

DESAPARECIDOS<br />

En los años que estuvo vigente la Triple<br />

A y durante el Proceso Militar decenas<br />

de miles de personas fueron detenidas,<br />

torturadas, asesinadas y desaparecidas<br />

o forzadas al exilio, como parte del plan<br />

de exterminio del gobierno militar.<br />

La cantidad de personas que sufrieron<br />

estas situaciones varía sustancialmente<br />

según quien aporte los datos.<br />

Los Organismos de Derechos Humanos,<br />

La CONADEP (Comisión Nacional<br />

sobre la Desaparición de Personas), el<br />

Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo,<br />

entre otros, difieren en la cantidad<br />

final de desaparecidos y fallecidos.<br />

Cualquiera fuera el número, el hecho en<br />

sí, es atroz, doloroso y vergonzoso para<br />

nuestro país.<br />

«Nunca más», informe final de la Comisión<br />

Nacional sobre la Desaparición de Personas.<br />

Eudeba. Buenos Aires. 1984.<br />

VÍCTIMAS EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Si bien el Departamento no vivó ajeno a lo que<br />

sucedía en el país, el número de víctimas es significativamente<br />

menor al de otros Departamentos.<br />

Desaparecido: Rodolfo García. Nacido en Eugenio<br />

Bustos. Estudiante de Odontología, fue secuestrado<br />

de su casa en la Provincia de Córdoba<br />

el 26 de Abril de 1976.<br />

Aparecido muerto: Norberto «Beto» Campos.<br />

Nacido en La Consulta. Delegado sindical de la<br />

experimental del inta La Consulta, fue asesinado<br />

en San Juan en enero de 1976.<br />

En el año 2015, se sancionó la Ordenanza Nº<br />

1570/15 que creó el «Paseo de la Memoria Rodolfo<br />

García y Beto Campos», se encuentra en la Calle<br />

Circunvalación y simboliza la memoria del Pueblo<br />

de San Carlos por sus hijos que fueron víctimas<br />

del Terrorismo de Estado.<br />

El departamento de General Alvear es por<br />

su cantidad de habitantes, en relación a otros<br />

departamentos de la provincia, el que mayor<br />

número de víctimas del terrorismo de Estado<br />

tiene en la provincia.<br />

Oriundos de General Alvear hay 17 desaparecidos<br />

y 4 aparecidos muertos. De estas víctimas,<br />

seis de ellos, concurrían a un solo colegio secundario.<br />

Un banco y una placa en el patio de la misma<br />

recuerdan a sus exalumnos desaparecidos.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

147<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

MIENTRAS TANTO...<br />

1951<br />

Se inician las transmisiones televisivas de Canal 7<br />

(actual Televisión Pública). Fue la primera estación<br />

de televisión en operar en el país.<br />

1955/56<br />

Se llevó a cabo la primera edición de la Copa de<br />

Campeones de Europa de fútbol (actual Liga de<br />

Campeones). La ganó el Real Madrid de España.<br />

1963<br />

Douglas Engelbart, inventó el ratón de la<br />

computadora. El primer ratón de ordenador<br />

fue realizado en madera y tenía dos ruedas<br />

montadas en la parte inferior.<br />

1967<br />

Se llevó a cabo el primer trasplante de corazón de la historia.<br />

Lo realizó el doctor Cristian Barnard.


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

1997<br />

Nació el DVD (Digital Versatile Dics) como un sistema<br />

de almacenamiento de información multimedia.<br />

1994<br />

Atentado a la Amia en Argentina. Causó la muerte de 85 personas.<br />

1985<br />

El 22 de abril se inició el juicio a las Juntas Militares en Argentina,<br />

como iniciativa del Presidente Raúl Alfonsín, para procesar a sus<br />

integrantes acusados de cometer crímenes de Lesa Humanidad.<br />

1969<br />

La misión Apolo XI, se envió al espacio el 16 de julio de 1969. Llegó<br />

a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año. Armstrong<br />

y Aldrin caminaron sobre la superficie lunar por primera vez.


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN<br />

Palacio Policial. Ciudad. Mendoza<br />

En el período de la represión funcionaron centros<br />

clandestinos de detención en todo el país. En<br />

nuestra provincia, algunos de ellos, son: Hospital<br />

Militar de Mendoza. Sección Inteligencia del Ejército<br />

en Cuadro Nacional (San Rafael). La Penitenciaria<br />

Provincial, Cerro Las Lajas (Las Heras), Palacio Policial<br />

D2, la VIII Brigada de Infantería de Montaña,<br />

La Comisaría Séptima de Godoy Cruz, «La Departamental»<br />

(Palacio de Tribunales de San Rafael), Batallón<br />

de Infantería y Cuartel de Bomberos de San<br />

Rafael, entre otros. Dentro de las listas de víctimas<br />

figuran también cientos de ciudadanos extranjeros<br />

de nacionalidad alemana, española, italiana, griega,<br />

sueca, francesa, entre otras.<br />

MADRES DE PLAZA DE MAYO<br />

En abril de 1977 un grupo de mujeres comenzaron<br />

a reclamarle al Gobierno Militar la aparición<br />

con vida de sus hijos desaparecidos. La plaza de<br />

Mayo era su lugar de reunión y allí comenzaron a<br />

organizarse para caminar alrededor de la pirámide<br />

de Mayo, todos los días jueves y con un pañuelo<br />

blanco en la cabeza.<br />

Se opusieron a las medidas tomadas por el Gobierno<br />

lo que ocasionó constantes persecuciones,<br />

secuestros y desapariciones.<br />

A pesar de la llegada de la democracia al país,<br />

en 1983, continuaron con sus marchas y actos<br />

pidiendo condena para los que participaron en<br />

las desapariciones.<br />

Actualmente, sin importar las condiciones<br />

climáticas, como siempre, siguen realizando la<br />

marcha los días jueves.<br />

Entre los N.N. se encuentra un número de niños<br />

que se estiman entre 250 y 500, los cuales<br />

fueron adoptados ilegalmente luego de que nacieran<br />

en los centros clandestinos de detención.<br />

Existe una organización denominada Abuelas de<br />

Plaza de Mayo que se ha dedicado a localizarlos<br />

y que ya ha encontrado, a fines del año 2017,<br />

127 personas.<br />

Pirámide de la Plaza de Mayo. Buenos Aires<br />

Madres de Plaza de Mayo. Mendoza<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

150<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

DIFERENDO CON CHILE<br />

Se conoce como Conflicto<br />

del Beagle al desacuerdo entre<br />

la República Argentina y la República<br />

de Chile sobre la determinación<br />

de la traza de la boca<br />

oriental del canal de Beagle.<br />

Afectaba la soberanía de las<br />

islas ubicadas dentro y al sur<br />

del canal y al este del meridiano<br />

del cabo de Hornos y sus espacios<br />

marítimos adyacentes.<br />

Los primeros antecedentes<br />

del conflicto datan de 1888,<br />

siete años después de la firma<br />

del Tratado de Límites.<br />

En 1901 apareció el primer<br />

mapa en el que algunas de las<br />

islas en cuestión fueron dibujadas<br />

bajo soberanía argentina. El<br />

conflicto llegó a su punto culminante<br />

el 22 de diciembre de<br />

1978 cuando las Fuerzas Armadas<br />

de Argentina se dispusieron<br />

a ocupar las islas en disputa. Los<br />

comandantes de esas fuerzas<br />

pusieron en marcha la «Operación<br />

Soberanía» la noche del 21<br />

al 22 de diciembre de 1978.<br />

CHILE<br />

Isla Navarino<br />

ARGENTINA<br />

Tierra del Fuego<br />

La intervención del papa Juan<br />

Pablo II, a través de su cardenal<br />

Antonio Samoré, evitó la guerra<br />

y condujo a una mediación que<br />

llevó a la firma del Tratado de<br />

Paz y Amistad el 29 de noviembre<br />

de 1984.<br />

Se reconoce tácitamente la<br />

Isla Picton Canal de Beagle<br />

Isla Nueva<br />

Isla Lennox<br />

Zona Económica Exclusiva<br />

CHILENA<br />

Zona Económica Exclusiva<br />

ARGENTINA<br />

PASO DRAKE<br />

frontera trazada por el laudo arbitral<br />

en el canal de Beagle que<br />

comprende las islas en la mitad<br />

norte del canal a la Argentina y<br />

las islas en la mitad sur a Chile.<br />

Otorgó además derechos de navegación<br />

a ambos países en casi<br />

toda la zona.<br />

El Servicio Militar Obligatorio en la Argentina<br />

fue instituido en el año 1901 por el<br />

entonces Ministro de Guerra Pablo Riccheri,<br />

durante la segunda y última presidencia de<br />

Julio Argentino Roca.<br />

La edad de los reclutas y el tiempo de su<br />

permanencia en el servicio variaron con el<br />

tiempo. En sus comienzos, se reclutaba a ciudadanos<br />

de entre 20 y 21 años y su duración<br />

era de 18 a 24 meses. En las décadas previas a<br />

su suspensión afectaba a hombres de 18 años<br />

por un sistema de cupo variable. Un sorteo<br />

los distribuía entre las tres fuerzas armadas.<br />

Duraba hasta 14 meses y se lo conocía popularmente<br />

como «Colimba», palabra que<br />

se supone estaba formada en alusión de tres<br />

actividades frecuentes en los conscriptos (corre,<br />

limpia y barre).<br />

Ingreso a la «colimba»<br />

El 31 de agosto de 1994, durante el gobierno<br />

del presidente Carlos Menem, se suspendió<br />

la ley del Servicio Militar Obligatorio.<br />

Los soldados de los conflictos del canal de<br />

Beagle y de Malvinas eran conscriptos en su<br />

gran mayoría.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

151<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

LA GUERRA POR LAS MALVINAS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS<br />

En el año 1493 se firmó un tratado<br />

donde se adjudicaba a España todas<br />

aquellas islas y tierras firmes descubiertas<br />

y por descubrir desde una línea o<br />

raya que comenzará en las islas Azores a<br />

las Islas de cabo Verde, este tratado fue<br />

reivindicado en 1494 y en 1501.<br />

Las Islas Malvinas quedaban incluidas<br />

dentro de la zona y dentro del tratado.<br />

Aunque en 1522 las Islas Malvinas<br />

fueron incluidas en un mapa español,<br />

se considera el primer descubrimiento<br />

documentado de las Islas el realizado<br />

por el Holandés Sebalt de Weert en el<br />

año 1600.<br />

Durante muchos años se dieron hechos<br />

por los que Francia e Inglaterra<br />

quisieron apoderarse de las islas pero<br />

siempre fueron rechazados por la corona<br />

Española.<br />

En el año 1766 España dicta una real<br />

Cédula por la que declara a las Islas dependencias<br />

de la Capitanía General de<br />

Buenos Aires. Se nombra Gobernador a<br />

Felipe Ruiz Puente. Port Saint Louis pasa<br />

a denominarse Puerto Soledad.<br />

En 1820 La fragata «Heroína» retoma<br />

física y formalmente la posesión de las<br />

Islas para el Gobierno Argentino y en el<br />

año 1829 se establece con claridad los<br />

títulos y posición de la República Argentina<br />

respecto de las Islas Malvinas.<br />

Es nombrado comandante Militar y Gobernador<br />

de las Islas Don Luis Vernet.<br />

Mapa de mediados de 1522<br />

Don Luis Vernet<br />

LA OCUPACIÓN BRITÁNICA DE LAS ISLAS MALVINAS<br />

El 3 de enero de 1833, Gran Bretaña tomó el<br />

control de las islas. Dos buques de guerra que<br />

trasladaban a fuerzas militares inglesas desembarcaron<br />

en las islas y desalojaron a la población<br />

(de origen argentino) y a las autoridades argentinas<br />

allí establecidas legítimamente.<br />

Las autoridades argentinas reclamaron inmediatamente<br />

la agresión injustificada llevada a<br />

cabo en tiempo de paz y amistad entre las dos<br />

naciones.<br />

A partir de este momento comenzaron los reclamos<br />

diplomáticos, por parte de Argentina, que<br />

no tuvieron éxito. Desde entonces, las islas han<br />

estado bajo dominio británico, excepto durante el<br />

breve período de la Guerra de Malvinas en 1982.<br />

Isla San José<br />

Puerto<br />

Esteban<br />

Isla Borbón<br />

Isla Trinidad<br />

Cerro<br />

Cove<br />

Chartres<br />

Isla Gran Malvina<br />

Puerto<br />

Mitre<br />

Isla Aguila<br />

Estrecho de San Carlos<br />

Puerto<br />

San Carlos<br />

Isla Soledad<br />

ISLAS<br />

MALVINAS<br />

Salvador<br />

Isla Bougainville<br />

Puerto<br />

Argentino/<br />

Stanley<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

152<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

2 DE ABRIL DE 1982<br />

La Guerra de las Malvinas o Guerra del Atlántico Sur fue un<br />

conflicto bélico entre la República Argentina y el Reino Unido<br />

de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Tuvo lugar en las Islas<br />

Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.<br />

La Junta Militar Argentina comenzó a estudiar la posibilidad<br />

de ocupar las islas antes de que los británicos pudieran reforzarlas,<br />

por lo que apuraron todos los planes originalmente<br />

previstos y con el mayor secreto adelantaron la fecha del desembarco<br />

inicial en la isla Gran Malvina al 2 de abril de 1982.<br />

El inicial éxito de la operación provocó un apasionado fervor<br />

nacionalista e hizo que decenas de miles de argentinos<br />

se manifestaran en todo el país en apoyo a la recuperación<br />

de las islas.<br />

Por un breve tiempo se cambió la tendencia a la creciente<br />

impopularidad del régimen militar que gobernaba<br />

nuestro país.<br />

La guerra se inicia el 2 de abril, día del desembarco militar<br />

argentino en las islas. Finalizó el 14 de junio de 1982 y el saldo<br />

final en vidas humanas fue de 649 militares argentinos (323<br />

durante el hundimiento del crucero General Belgrano y 326 en<br />

el archipiélago), 255 británicos y 3 civiles isleños.<br />

En años posteriores estos datos numéricos fueron puestos<br />

en duda por varios historiadores. Inclusive los militares<br />

ingleses confirmaron la existencia de una mayor cantidad de<br />

bajas del lado británico.<br />

Ocupación Argentina de las Islas Malvinas<br />

Hundimiento del Crucero Gral. Belgrano<br />

Varios centros de ex combatientes sostienen que la cantidad de fallecidos, posteriores a<br />

la finalización del conflicto, en el año 1982, han superado la cifra de víctimas del conflicto<br />

bélico entre la Argentina y Gran Bretaña, que alcanzó a 649 efectivos. La gran mayoría de<br />

las muertes se han producido por suicidios de los ex combatientes.<br />

Los veteranos de guerra de Malvinas nativos<br />

y residentes del Departamento de San Carlos<br />

son: Juan Cisterna, Gustavo Ortiz, Hugo<br />

Rosales, Pedro Somer, Luis Cuaranta, Ricardo<br />

Lucero y Juan Carlos Castillo.<br />

Por resolución del Concejo Deliberante de<br />

San Carlos una calle pública, del distrito de<br />

La Consulta, pasó a denominarse: «Veterano<br />

de Guerra de Malvinas Suboficial Mayor Pedro<br />

Somer».<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

153<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

RETORNO A LA DEMOCRACIA. 10 DE DICIEMBRE DE 1983<br />

Tras siete años de dictadura, el ansiado retorno<br />

a la democracia y la voluntad de transformación<br />

había renacido en la Argentina. El 30 de octubre<br />

de 1983 se realizaron las elecciones para elegir a<br />

las autoridades democráticas. Raúl Alfonsín candidato<br />

por la Unión Cívica Radical resultó elegido<br />

con el 52% de los votos, superando a Ítalo Lúder<br />

del Partido Justicialista que obtuvo el 40%.<br />

El elegido Presidente Raúl Ricardo Alfonsín aseguraba<br />

que en esta oportunidad histórica tendría<br />

millones de voluntades para construirla y millones<br />

para defenderla. De esta manera, se podría<br />

reconstruir el tejido de una sociedad justa, libre,<br />

democrática y solidaria.<br />

En el Parlamento, el radicalismo, obtuvo la mayoría<br />

en la Cámara de Diputados, pero el Justicialismo<br />

lo hizo en la Cámara de Senadores. El 10 de diciembre<br />

de 1983 asumió el nuevo gobierno democrático.<br />

La recuperación de la democracia trajo consigo<br />

las libertades individuales y colectivas, poco a<br />

poco se fueron normalizando y el destape por<br />

hablar sin tapujos provocó fenómenos de alto impacto<br />

político, social y cultural.<br />

Alfonsín quería rescatar los valores y la esencia<br />

de la democracia, que supone una base de distintos<br />

intereses y permite el ordenamiento social a<br />

través de las normas del Estado, por medio de la<br />

política como canalizadora de conflicto.<br />

En el ámbito Provincial resultó electo Gobernador<br />

el Dr. Santiago Felipe Llaver UCR (Unión<br />

Cívica Radical).<br />

Raúl Ricardo Alfonsín<br />

En San Carlos, restablecida la democracia en octubre<br />

de 1983, ganó las elecciones municipales, la<br />

Unión Cívica Radical, quien postuló para la intendencia<br />

del departamento de San Carlos al Ingeniero<br />

Miguel Natalio Firpo.<br />

A los cinco días de asumir su mandato, el<br />

Presidente Alfonsín sancionó el Decreto Nº<br />

158/83 ordenando someter a juicio sumario a<br />

nueve militares de las tres armas que integraron<br />

las Juntas Militares, desde el 24 de marzo<br />

de 1976 hasta la finalización de la Guerra de<br />

Malvinas. El tribunal que enjuició a las Juntas<br />

fue la Cámara Nacional de Apelaciones en lo<br />

Criminal y Correccional Federal de la Capital<br />

Federal. Dicho tribunal utilizó como base probatoria<br />

el Informe «Nunca más» realizado por<br />

la Comisión Nacional sobre la Desaparición<br />

de Personas (Conadep). Se dictó sentencia el<br />

9 de diciembre de 1985 y se condenó a cinco<br />

de los nueve militares acusados.<br />

El juicio tuvo una gran trascendencia nacional<br />

e internacional y significó el puntapié<br />

inicial para todos los juicios que se desarrollan,<br />

aún en la actualidad, en todo el país.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

154<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

PRESIDENTES<br />

En el período institucional que comienza el 10 de diciembre de 1983 y llega hasta nuestros días<br />

los Presidentes elegidos por el pueblo fueron:<br />

Raúl Ricardo Alfonsín<br />

UCR<br />

del 10 de diciembre de 1983<br />

al 8 de julio de 1989<br />

Carlos Saúl Menem<br />

Partido Justicialista<br />

del 8 de julio de 1989<br />

al 5 de mayo de 1995<br />

Carlos Saúl Menem<br />

Partido Justicialista<br />

del 5 de mayo de 1995<br />

al 9 de diciembre de 1999<br />

Fernando de la Rúa<br />

UCR<br />

del 9 de diciembre de 1999<br />

al 20 de diciembre de 2001<br />

Ramón Puerta<br />

Partido Justicialista<br />

del 20 de diciembre de 2001<br />

al 23 de diciembre de 2001<br />

Adolfo Rodriguez Saá<br />

Partido Justicialista<br />

del 23 de diciembre de 2001<br />

al 30 de diciembre de 2001<br />

Nota: Por reforma constitucional, Carlos Saúl<br />

Menem pudo ser reelegido por un nuevo período.<br />

Antes de 1995 el período presidencial era de<br />

seis años, luego de la reforma de la Constitución<br />

es de cuatro años.<br />

Desde el 20 de diciembre de 2001 hasta el<br />

25 de mayo de 2003, los presidentes no fueron<br />

elegidos por el voto popular.<br />

La consecuente acefalia presidencial (dada la<br />

renuncia de Fernando de la Rúa) obligó a la reunión<br />

de una Asamblea Legislativa que determinó quién<br />

debía continuar ejerciendo el cargo. No asumió el<br />

Vicepresidente (como hubiese correspondido) ya<br />

que Carlos Álvarez había renunciado un año antes.<br />

Eduardo Caamaño<br />

Partido Justicialista<br />

del 30 de diciembre de 2001<br />

al 1 de enero de 2002<br />

Eduardo Duhalde<br />

Partido Justicialista<br />

del 1 de enero de 2002<br />

al 25 de mayo de 2003<br />

Néstor C. Kirchner<br />

Partido Justicialista<br />

del 25 de mayo de 2003<br />

al 10 de diciembre de 2007<br />

Cristina F. de Kirchner<br />

Partido Justicialista<br />

del 10 de diciembre de 2007<br />

al 10 de diciembre de 2011<br />

Cristina F. de Kirchner<br />

Partido Justicialista<br />

del 10 de diciembre de 2011<br />

al 10 de diciembre de 2015<br />

Mauricio Macri<br />

UCR-PRO<br />

del 10 de diciembre de 2015<br />

a la actualidad<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

155<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

GOBERNADORES DE MENDOZA<br />

Desde la vuelta a la democracia hasta nuestros días los Gobernadores elegidos por los mendocinos fueron:<br />

Santiago Felipe Llaver<br />

UCR<br />

10 de diciembre de 1983<br />

al 10 de diciembre de 1987<br />

José Octavio Bordón<br />

Partido Justicialista<br />

del 10 de diciembre de 1987<br />

al 10 de diciembre de 1991<br />

Rodolfo F. Gabrielli<br />

Partido Justicialista<br />

10 de diciembre de 1991<br />

al 10 de diciembre de 1995<br />

Arturo Pedro Lafalla<br />

Partido Justicialista<br />

10 de diciembre de 1995<br />

al 10 de diciembre de 1999<br />

Roberto R. Iglesias<br />

UCR<br />

10 de diciembre de 1999<br />

al 10 de diciembre de 2003<br />

Julio César C. Cobos<br />

UCR<br />

10 de diciembre de 2003<br />

al 10 de diciembre de 2007<br />

Celso Alejandro Jaque<br />

Partido Justicialista<br />

10 de diciembre de 2007<br />

al 10 de diciembre de 2011<br />

Francisco Pérez<br />

Partido Justicialista<br />

10 de diciembre de 2011<br />

al 10 de diciembre de 2015<br />

Alfredo Víctor Cornejo<br />

UCR<br />

del 10 de diciembre de 2015<br />

a la actualidad.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

156<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

INTENDENTES DE <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Miguel Natalio Firpo<br />

UCR<br />

de 1983 a 1999<br />

Mario Guiñazú<br />

Partido Justicialista<br />

de 1999 a 2007<br />

Jorge Difonso<br />

Partido Demócrata<br />

de 2007 a la actualidad<br />

La palabra democracia proviene del griego,<br />

idioma en el cual demos significa «pueblo»<br />

y cracia «gobierno».<br />

Se considera que si bien no es perfecta,<br />

la democracia es el mejor sistema político<br />

que ha sabido implementar el hombre para<br />

gobernar las sociedades. El mecanismo<br />

fundamental de participación es el sufragio<br />

universal, libre, igual, directo y secreto, a<br />

través del cual el pueblo elige a sus representantes<br />

durante un período determinado<br />

de tiempo.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

157<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

EL AUGE DE LAS COMUNICACIONES<br />

LOS PERIÓDICOS<br />

Las victorias de la gesta sanmartiniana<br />

se publicaban en nuestra<br />

provincia. La Batalla de Chacabuco<br />

fue la primera noticia que publicó<br />

la Imprenta oficial en el gobierno de<br />

Toribio de Luzuriaga (1816 – 1820).<br />

El primer periódico mendocino,<br />

«El Termómetro del día», comenzó<br />

a publicarse el 20 de mayo de<br />

1820. Luego apareció «La Gaceta de<br />

Mendoza» y más tarde «El verdadero<br />

amigo del país», «Eco de Los Andes»,<br />

«El Iris Argentino», entre otros.<br />

El primer «diario» de Mendoza<br />

fue «El Constitucional» que se<br />

publicó entre 1852 y 1884, éste<br />

inauguró la periodicidad diaria en<br />

nuestra provincia.<br />

El 20 de octubre de 1882 fue<br />

fundado el diario «Los Andes» y el<br />

27 de junio de 1993 se publicó el<br />

«Diario Uno» por primera vez.<br />

LOS INICIOS EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

La influencia de los medios capitalinos fue muy<br />

grande en todo el Valle de Uco y las mejoras en<br />

los caminos permitieron una mejor distribución<br />

de los diarios mendocinos.<br />

De todas maneras, el desarrollo cultural del Departamento<br />

ha sido una característica del mismo<br />

y el periodismo no ha sido la excepción.<br />

En el año 1893 existió un periódico denominado<br />

«El Fortín» y en 1930 se editaba una revista<br />

en el Distrito de La Consulta por parte de Urpiano<br />

Suárez Lanciolla. Mucho más acá en el tiempo,<br />

en el año 1983, comienza a editarse el periódico<br />

«Eco Sancarlino» con una amplia información de<br />

San Carlos.<br />

En el año 1995 desde la Biblioteca Profesor<br />

Dionisio Chaca comienza a difundirse la «Revista<br />

Huellas». Su denominación obedece<br />

a la impronta de los esfuerzos y las<br />

obras que realizaron los hombres<br />

y mujeres del Departamento, en<br />

sus diversas actividades desde la<br />

antigüedad hasta nuestros días.<br />

La revista es editada por la señora Estela E. de<br />

Seno Díaz y los artículos pertenecen a miembros<br />

de la comunidad sancarlina.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

158<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

RADIOS<br />

En 1896 el italiano Guillermo<br />

Marconi patentó en Inglaterra su<br />

invención de la radiotelegrafía sin<br />

hilos (cables).<br />

En Argentina Enrique Susini, César<br />

Guerrico, Miguel Mújica y Luis<br />

Romero Carranza le dieron vida a<br />

la primera transmisión radial en<br />

nuestro país. Fueron bautizados<br />

como «Los locos de la Azotea» por<br />

realizar la transmisión desde la<br />

azotea del teatro Coliseo en Buenos<br />

Aires.<br />

En unos pocos años le siguieron<br />

otras radios y en el año 1926 se<br />

popularizó y se amplió el espectro<br />

radial de forma tal de llegar a<br />

muchas más personas.<br />

Los primeros aparatos de radio<br />

eran una gran caja de madera parecida<br />

a los antiguos televisores.<br />

Para lograr un buen sonido debía<br />

construirse una antena con un<br />

alambre especial que se colocaba<br />

en altura. Estos aparatos significaban<br />

un lujo que pocos podían<br />

darse. Por eso cuando algún acontecimiento<br />

despertaba la atención<br />

del vecindario, hombres, mujeres<br />

y niños se congregaban para escuchar<br />

las noticias que deseaban<br />

conocer.<br />

Guillermo Marconi<br />

Los locos de la azotea<br />

FM<br />

AM<br />

La modulación en amplitud fue la primera<br />

que se usó para hacer radio. Por ello, las emisoras<br />

pioneras comenzaron en AM. Al aparecer<br />

la modulación en frecuencia (FM) fueron<br />

las radios musicales las que se adueñaron de<br />

la nueva banda de radiodifusión por la mejor<br />

calidad de las transmisiones.<br />

Años después, algunas AM comenzaron a<br />

migrar a canales FM, aunque muchas siguieron<br />

hasta hoy manteniendo ambas frecuencias:<br />

por Amplitud Modulada emiten programas<br />

de corte informativo y en Frecuencia<br />

Modulada programas juveniles y musicales.<br />

Así también las radios de frecuencia modulada<br />

única, que son la gran mayoría, copiaron<br />

la programación de las AM y prácticamente<br />

no existen diferencias, salvo por el mejor<br />

sonido de las FM y la mayor distancia de llegada<br />

de la señal de las AM.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

159<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

MIENTRAS TANTO...<br />

2001<br />

Anuncio del desciframiento del Genoma Humano.<br />

En febrero, con el 90% del genoma secuenciado,<br />

se publicó un primer borrador del mapa genético<br />

de los seres humanos. El genoma humano es del<br />

Homo Sapiens, es decir, la secuencia de ADN.<br />

2001<br />

El 11 de setiembre se produjo el ataque a Las Torres<br />

Gemelas (World Trade Center) en New York. El vuelo 11 de<br />

American Airlines y el 175 de United Airlines se estrellaron<br />

contra las torres causando la muerte de 3016 personas.<br />

2004<br />

Un tsunami devasta el sureste asiático (Indonesia).<br />

Fue de magnitud 9,3 en la escala de Richter).<br />

Hubieron aproximadamente 280.000 muertos<br />

y millones de desplazados.<br />

2007<br />

Originariamente, Facebook, era un sitio para estudiantes de la<br />

Universidad de Harvard (EEUU). A mediados del año 2007, se abre al<br />

mundo, lanza las versiones en francés, alemán y español.


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

2016<br />

Entre el 5 y el 21 de agosto, se realizaron en<br />

Río de Janeiro (Brasil) los primeros Juegos<br />

Olímpicos llevados a cabo en Sudamérica<br />

2014<br />

Entre el 12 de junio y el 13 de julio se llevó a<br />

cabo en Brasil, la Copa Mundial de Fútbol.<br />

Argentina se consagró subcampeón del Mundo.<br />

2013<br />

El miércoles 13 de marzo, el Cardenal Argentino, Jorge<br />

Bergoglio es elegido Sumo Pontífice bajo el nombre de Francisco.<br />

2009<br />

La gripe A (también conocida como gripe porcina o gripe HINI) apareció en<br />

América Latina, expandiéndose por todo el mundo hasta el punto de ser<br />

declarada como Pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

REPERCUSIÓN EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Las primeras señales de radios<br />

que se comenzaron a escuchar<br />

en el Departamento fueron<br />

las de las radios AM de Mendoza.<br />

Al principio los sancarlinos<br />

nos enterábamos de lo que ocurría<br />

en el Gran Mendoza, pero no<br />

pasaba a la inversa.<br />

Era muy raro que noticias de<br />

la zona se emitieran por las radios<br />

del norte provincial.<br />

En mayo de 1973 comenzó<br />

sus transmisiones LV24 Radio<br />

Manantiales de Tunuyán y las<br />

preferencias de los habitantes<br />

del Valle de Uco se volcaron a<br />

este medio radial. Con la llegada<br />

de las radios de FM comenzaron<br />

los programas de neto contenido<br />

local.<br />

En nuestra provincia las primeras<br />

radios de FM aparecieron<br />

a fines de la década del 70<br />

y principios del 80.<br />

Al principio eran radios de<br />

corte netamente musical, pero<br />

a fines de la década del 90 fueron<br />

migrando hacia otros contenidos.<br />

La popularización de las<br />

FM se dio a partir del año 2000<br />

y la proliferación de las mismas<br />

se tornó incontenible.<br />

En la actualidad, el Departamento<br />

cuenta con corresponsales<br />

y móviles en vivo de<br />

LV24 am 1320 y varias emisoras<br />

de FM que informan a la<br />

gente lo que ocurre en al ámbito<br />

local, provincial, nacional<br />

e internacional.<br />

LA TELEVISIÓN<br />

En los primeros años de la<br />

década del 60, desde la capital<br />

provincial comenzaron a emitir<br />

los canales 7 (1961) y 9 (1965).<br />

En años anteriores a la llegada<br />

al Departamento de la televisión<br />

por cable, ya se hablaba<br />

de «meter» muchas señales de<br />

TV en un cable y poder verlas en<br />

los hogares. Algo impensado en<br />

esos días, en que solo se accedía<br />

a las señales de aire de los<br />

canales 7 y 9.<br />

A mediados de la década del<br />

´80, la televisión comenzaba a<br />

ofrecer un nuevo abanico de posibilidades<br />

y a ampliar considerablemente<br />

la cantidad de canales<br />

al surgir el sistema de cable.<br />

La llegada de la Televisión por<br />

cable al Departamento revolucionó<br />

el formato televisivo. Años<br />

después apareció la televisión<br />

satelital y el espectador tuvo otra<br />

opción más para poder optar.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

162<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

CABLE TELEVISORA COLOR<br />

La comunidad de San Carlos<br />

recibió con mucho entusiasmo<br />

la llegada de esta nueva modalidad<br />

de ver televisión.<br />

La empresa C.T.C. inauguró su<br />

primer sistema de TV por Cable<br />

en el Departamento de San Rafael,<br />

en el año 1986. Luego se<br />

trasladó a San Carlos en el año<br />

1991 y posteriormente a Tunuyán<br />

y Tupungato.<br />

De esta manera dan cabida<br />

a una región que desde ese<br />

momento alcanza un nivel de<br />

gran integración entre esos tres<br />

departamentos.<br />

El Valle de Uco tenía una voz<br />

unificada como nunca antes en<br />

los medios de comunicación.<br />

Era un privilegio tener un canal<br />

de películas y esa fue la primera<br />

gran novedad. El servicio<br />

llegó inicialmente sólo a unas<br />

pocas manzanas de la ciudad.<br />

Pero bastó con pocos días de<br />

comentarios en todos los ámbitos<br />

para que se ampliara el<br />

entusiasmo por tener el cable.<br />

Llegaban las transmisiones<br />

en directo y el televisor volvía a<br />

reunir a la familia en entretenimiento,<br />

información y formación.<br />

El cable se volvió señal de<br />

aire codificada a partir del flamante<br />

sistema de UHF y el agro,<br />

la producción y el campo se envolvieron<br />

del mismo espíritu de<br />

modernización.<br />

TVA CANAL 13<br />

En el mes de noviembre de 2011, surge TVA<br />

(canal de televisión abierta-canal 13) que se puede<br />

ver en todo el Valle de Uco.<br />

En las nuevas instalaciones, se incorpora la<br />

más avanzada tecnología de la época. Se crean<br />

espacios físicos para producciones locales con<br />

programas periódicos (noticiosos, periodísticos, de<br />

interés general, para la mujer, históricos, deportivos)<br />

de creciente calidad profesional.<br />

Pero también se abren expresiones televisivas<br />

a la vida social, recreativa, judicial y política del<br />

departamento.<br />

La televisión tiene una parte emisora y otra<br />

receptora. Esta última es el televisor.<br />

La función emisora es realizada por una cámara<br />

que capta las imágenes a través de un<br />

sistema de lentes y las ubica sobre una placa,<br />

formando un cuadro similar al que aparecerá<br />

en pantalla.<br />

Ese cuadro será transmitido mediante ondas<br />

«Hertzianas» (TV por aire), cables coaxiles (TV<br />

por cable) y recepción directa del satélite al<br />

espectador, que es la televisión satelital.<br />

Ésta es un método de transmisión televisiva<br />

consistente en retransmitir desde un satélite de<br />

comunicaciones una señal de televisión emitida<br />

desde un punto de la Tierra, de forma que<br />

ésta pueda llegar a otras partes del planeta.<br />

Actualmente existen muchas cadenas televisivas<br />

que emiten su programación a casi<br />

todo el mundo por medio de satélites artificiales<br />

privados.<br />

Para captar esos programas se requieren<br />

las denominadas antenas parabólicas.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

163<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

Se desarrolló en nuestro país en el período<br />

comprendido entre el 1 de junio y el 25 de<br />

junio de 1978. El torneo fue disputado en 6<br />

estadios o sedes repartidos en nuestro país:<br />

Buenos Aires cancha de River Plate y Vélez<br />

Sarsfield, Rosario (cancha de Rosario Central),<br />

Mar del Plata, Córdoba y en nuestra provincia<br />

en el actual estadio Malvinas Argentinas.<br />

La gran final se jugó entre Holanda y<br />

Argentina. Con goles de Mario Kempes (2) y<br />

Daniel Bertoni (1) la selección albiceleste se<br />

impuso por 3 a 1, consagrando por primera<br />

vez, Campeón del Mundo a Argentina.<br />

En esos años, en San Carlos, no existía la<br />

televisión por cable, solamente la señal de<br />

los canales de aire. Por ello, se pudieron ver<br />

algunos de los partidos del mundial 78 y la<br />

transmisión era en blanco y negro. La TV color<br />

estaba en un período de perfeccionamiento.<br />

El 1 de mayo de 1980 comenzó oficialmente<br />

la TV color en Argentina a través de ATC<br />

(Argentina Televisora Color).<br />

INICIOS DE LA COMPUTACIÓN<br />

En un primer momento fue<br />

ideada con el fin de crear una<br />

«red» exclusivamente militar<br />

para facilitar el trabajo en este<br />

sector y luego se aprovechó para<br />

otros ámbitos de la vida.<br />

El concepto «computación»<br />

hace referencia al estudio científico<br />

que se desarrolla sobre sistemas<br />

automatizados de manejo<br />

de informaciones, lo cual se lleva<br />

a cabo a través de herramientas<br />

pensadas para tal propósito.<br />

Tiene sus orígenes en 1920,<br />

cuando «computación» se refería<br />

a los cálculos generados por la<br />

propia persona. Luego, con la llegada<br />

de las PC, la historia y el significado<br />

de este concepto se ampliaría<br />

hacia nuevos horizontes.<br />

La computación está unida al<br />

estudio científico que se desarrolla<br />

sobre sistemas automatizados<br />

de manejo de informaciones,<br />

a la tecnología en sí que permite<br />

el manejo y movilidad de datos<br />

en cuanto a esta ciencia o conocimiento<br />

se refiere. También a<br />

los fundamentos teóricos de la<br />

comunicación que procesan las<br />

computadoras y las distintas im-<br />

plementaciones en forma de sistemas<br />

computacionales.<br />

La informática es la encargada<br />

del tratamiento automático de la<br />

información. Este es el que ha cedido<br />

a la computación la manipulación<br />

de grandes proporciones<br />

de datos y la ejecución rápida de<br />

cálculos complejos. También se<br />

aboca a los tratamientos de software<br />

por parte de los usuarios y<br />

demás aspectos referidos a programas,<br />

hardware y estructura de<br />

las computadoras.<br />

La tecnología ha hecho que<br />

un mismo espacio físico haya aumentado<br />

en forma exponencial<br />

la capacidad de almacenamiento.<br />

Ello derivó en la disminución<br />

de los precios y la variedad de<br />

productos que se ofrecen.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

164<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

INTERNET<br />

En 1969 El Departamento de Defensa de los<br />

Estados Unidos establece en cuatro ciudades universitarias<br />

la red ARPANET, una serie de computadoras<br />

interconectadas que se comunican entre<br />

sí. Este fue el primer paso para la elaboración de<br />

Internet, aunque habrían de pasar muchos años<br />

antes de que su uso se masificara.<br />

Con el advenimiento de la red de redes comenzaron<br />

a llegar a San Carlos los proveedores<br />

de Internet.<br />

La disminución en los costos de las computadoras,<br />

la necesidad y gran demanda por tener<br />

una conexión con el mundo, ha hecho que en la<br />

actualidad no falte este servicio en las empresas<br />

y en los hogares del Departamento.<br />

Los términos PC, Notebook, modem, Wi Fi, redes<br />

sociales, se incorporaron a nuestro lenguaje,<br />

casi sin darnos cuenta, algo impensado hace<br />

solamente dos décadas atrás. Tampoco podíamos<br />

imaginar celulares con conexión a internet,<br />

software para celulares como wassap, facebook,<br />

twitter, entre otros.<br />

PROGRAMAS DE SALUD Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE<br />

El largo camino de la evolución ha proporcionado<br />

al hombre la anatomía y fisiología que tenemos<br />

hoy y que es casi la misma desde hace más de<br />

10.000 años cuando éramos, mayoritariamente,<br />

cazadores recolectores. Las bases de su alimentación<br />

eran las presas de caza, frutas, granos silvestres,<br />

raíces y también vegetales.<br />

Nuestros ancestros debían recolectar su comida<br />

y luego volver a su grupo social transportando<br />

su recolección, lo que los hacia físicamente más<br />

activos.<br />

Las capacidades físicas que hemos desarrollado<br />

a lo largo de nuestra evolución nos permitieron<br />

sobrevivir y estas potencialidades están presentes,<br />

aún hoy en nosotros.<br />

En la actualidad los avances tecnológicos han<br />

provocado una disminución del esfuerzo físico<br />

en tareas habituales (esto es, transporte, tareas de<br />

hogar, comunicación, tareas laborales, actividades<br />

durante el tiempo libre).<br />

La industrialización en la alimentación se vuelve<br />

considerable y la elaboración de los productos<br />

comestibles tradicionales (harinas, aceites, mermeladas,<br />

mantecas, quesos y otros), que antes se<br />

hacían en forma artesanal, ahora en la mayoría<br />

de los casos se realiza en forma industrial. Sumado<br />

a esto, el descubrimiento de nuevas técnicas<br />

de conservación le agregan al producto original<br />

colorantes, saborizantes, conservantes y otros<br />

componentes. Esto provoca que estos alimentos<br />

sean mucho menos naturales y provoquen daños<br />

en nuestra salud. Ejemplo de ello son las comidas<br />

rápidas, snacks, golosinas, gaseosas, entre otros.<br />

El consumo de estos comestibles más el sedentarismo<br />

llevan al aumento en la prevalencia<br />

de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades<br />

cardiovasculares en países desarrollados y en<br />

vías de desarrollo.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

165<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

ACTIVIDAD FÍSICA<br />

Precisamente, para el tratamiento y prevención<br />

de estas enfermedades los profesionales de la<br />

salud en la actualidad aconsejan no solo reducir<br />

o eliminar el consumo, sino también realizar<br />

actividad física, algo que hicimos naturalmente<br />

durante miles de años e incentivar el consumo<br />

de frutas y verduras.<br />

Realizar actividad física es algo acorde con<br />

nuestro diseño evolutivo que nos hace más sanos<br />

y sobre todas las cosas nos acerca a nuestra propia<br />

naturaleza. Disminuye el riesgo de desarrollar<br />

enfermedades cardiovasculares: un factor clave<br />

en la mejoría de la longevidad y calidad de vida.<br />

El Departamento de San Carlos tiene infraestructura<br />

adecuada y adaptada para casi todos los<br />

deportes, ofreciendo un abanico de posibilidades<br />

en lo que respecta a actividad física en todos sus<br />

niveles.<br />

Las instituciones deportivas, públicas y privadas<br />

del Departamento han experimentado un<br />

crecimiento muy importante en los últimos años.<br />

Cada vez más gente se vuelca a las prácticas deportivas,<br />

son muy comunes las sendas aeróbicas,<br />

el senderismo, el trekking, el ciclismo, los gimnasios<br />

al aire libre y todas aquellas actividades<br />

deportivas que se pueden realizar en todas las<br />

edades.<br />

El Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables<br />

(pnmcs), implementado por el Ministerio de Salud de la<br />

Nación certificó a San Carlos en el año 2017 como «Municipio<br />

Responsable en Salud».<br />

Sus avances en la calidad de los procesos de gestión, en la<br />

sustentabilidad de políticas públicas sanitarias integrales y equitativas. El alto compromiso con<br />

la salud de sus comunidades avalan la certificación.<br />

Esta acreditación se produce una vez completada la evaluación externa por parte del Programa<br />

Nacional y pone a esta comuna en la recta final del proceso para acceder a la categoría de<br />

Municipio Saludable.<br />

TABAQUISMO<br />

Las pruebas de los efectos nocivos del tabaquismo<br />

tanto del fumador como de la persona expuesta<br />

al humo del cigarrillo ajeno son abrumadoras.<br />

Desde el año 2004 ha habido un gran avance<br />

en cuanto a la sanción de leyes y ordenanzas de<br />

control de tabaco.<br />

Las mismas son de carácter nacional, provincial<br />

y municipal, particularmente leyes que determinan<br />

la implementación de ambientes cerrados<br />

100% libres de humo. (Ley Nacional 26.687- Ley<br />

provincial 8382).<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

166<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

El humo ambiental de tabaco (HAT) también<br />

llamado «humo de tabaco ajeno» contiene más<br />

de 4000 compuestos químicos tóxicos entre los<br />

cuales se encuentran: el monóxido de carbono,<br />

la nicotina, el cianuro, el amoníaco, el benceno,<br />

alquitrán y arsénico, entre otros. Contiene también<br />

más de 60 sustancias que producen cáncer.<br />

Cianuro de hidrógeno<br />

Toluidine<br />

Amoníaco<br />

Tolueno<br />

Arsénico<br />

Dibenzacridina<br />

Fenol<br />

Butano<br />

Polonio-210<br />

DDT<br />

Pireno<br />

Cadmio<br />

Acetona<br />

Uretano<br />

Metanol<br />

Naftaleno<br />

Benzopireno<br />

Naftilamina<br />

Cloruro de vinilo<br />

Dimetilnitrosamina<br />

Monóxido de Carbono<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

Argentina incluye dentro de su constitución el<br />

concepto de desarrollo sustentable, concibiendo<br />

la defensa del ambiente, el desarrollo económico<br />

y la producción como complementarios. Pretende<br />

aglutinar los aspectos naturales, sociales, económicos,<br />

culturales, políticos, religiosos, tecnológicos,<br />

éticos y estéticos, así como saberes populares<br />

y culturales en un marco de armonía.<br />

La ley General del Ambiente N° 25675 del año<br />

2002 tiene por objeto imponer condiciones necesarias<br />

para asegurar la protección ambiental.<br />

En Mendoza, la asunción de la política ambiental<br />

por parte del estado es consecuencia de un<br />

largo proceso cultural. La condición de oasis de<br />

la provincia se manifiesta con una concentración<br />

económica y demográfica por los recursos «limitados»<br />

de agua y suelo.<br />

Entre las 10 áreas conservadas por ley, la provincia<br />

cuenta con 737.513 hectáreas resguardadas,<br />

encuadradas en distintas categorías de<br />

protección y altamente representativas de los<br />

ecosistemas principales.<br />

El COINCE, es el primer Consorcio Internacional<br />

e Intermunicipal Público para la Gestión de<br />

los Residuos Sólidos Urbanos de la Zona Centro<br />

de Mendoza. La Municipalidad de San Carlos y<br />

como parte de su política de protección ambiental<br />

forma parte del mismo conjuntamente con<br />

Tunuyán y Tupungato. El objetivo es mitigar el<br />

impacto de los residuos sólidos sobre el ambiente<br />

y minimizar la afectación de los recursos de<br />

agua, suelo y aire.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

167<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

EL MEDIO AMBIENTE Y LA MINERÍA EN <strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

Los pobladores del departamento<br />

de San Carlos se han<br />

manifestado en contra de los<br />

proyectos de mega explotaciones<br />

mineras.<br />

La tecnología que se usa<br />

en otras provincias del país<br />

pone en alto riesgo la calidad<br />

y cantidad de agua que<br />

se usa para uso humano y<br />

agrícola.<br />

Las negativas que expresan<br />

los habitantes del Departamento<br />

se debe a que<br />

este tipo de minería a cielo<br />

abierto y con lixiviación de<br />

minerales generan drenajes<br />

de ácidos mineros, que impactan<br />

en suelo, aire y agua.<br />

La oposición es a la megaminería<br />

metalífera. La población,<br />

bien informada y<br />

consciente de los potenciales<br />

riesgos, actuó en forma<br />

preventiva. En la actualidad<br />

se cuenta con leyes provinciales<br />

y ordenanzas municipales<br />

que custodian el recurso<br />

natural y comunitario<br />

que es al agua, sinónimo de<br />

calidad de vida.<br />

LEY 7722<br />

Con la sanción de esta ley, en junio de 2007,<br />

llamada «La Ley del pueblo» Mendoza se convertía,<br />

a nivel nacional e inclusive internacional,<br />

en una de las pioneras respecto del<br />

cuidado del medio ambiente.<br />

La misma se discutió en medio de un<br />

profundo debate entre quienes defienden esta<br />

actividad y distintas organizaciones que se<br />

oponen a estos megaemprendimientos.<br />

La denominación de Ley del Pueblo se debe<br />

a la presión realizada por los pobladores del<br />

departamento de San Carlos y también de<br />

General Alvear. Dicha presión se tradujo en<br />

cortes de rutas, movilizaciones en las calles,<br />

PROHIBICIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS<br />

Ley 7722 - Poder Legislativo Provincial<br />

Prohibición del uso de sustancias químicas como<br />

cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias<br />

tóxicas similares en los procesos mineros<br />

metalíferos de cateo, prospección, exploración,<br />

explotación y/o industrialización de minerales<br />

metalíferos obtenidos a través de cualquier<br />

método extractivo.<br />

asambleas en las plazas y toda acción tendiente<br />

a lograr la sanción de la Ley.<br />

Las organizaciones sociales, asambleas de<br />

vecinos, académicos, ciudadanos de las comunidades<br />

potencialmente afectadas y partidos<br />

políticos han logrado generar una importante<br />

conciencia social respecto de la protección de<br />

los bienes comunes, en especial el agua.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

168<br />

<strong>HISTORIA</strong>


CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL - ACTUALIDAD<br />

ENERGÍAS RENOVABLES<br />

Es aquella que se obtiene de fuentes naturales<br />

virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa<br />

cantidad de energía que contienen o porque son<br />

capaces de regenerarse por medios naturales.<br />

Puede reemplazar a las fuentes de energía tradicionales<br />

(como las derivadas del petróleo o gas),<br />

ya sea por un menor efecto contaminante o por<br />

su posibilidad de renovación.<br />

Ejemplos de Energías renovables:<br />

– El viento: energía eólica.<br />

– El calor de la tierra: energía geotérmica.<br />

– Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica<br />

o hidroeléctrica.<br />

– Los mares y océanos: energía mareomotriz.<br />

– El sol: energía solar.<br />

– Las olas: energía undimotriz.<br />

El consumo de energía significa el progreso y<br />

el bienestar de una sociedad, el mundo demanda<br />

cada vez mayor cantidad. Las que provienen de<br />

los fósiles y las nucleares son finitas (es decir que<br />

se terminan en el tiempo). Es inevitable el agotamiento<br />

de este tipo de energías y para impedir<br />

que el sistema colapse se debe experimentar y<br />

acceder a las energías alternativas a gran escala.<br />

Es importante destacar que la transición de las<br />

energías tradicionales a las alternativas debe ir<br />

acompañada de otras medidas, éstas son lo que<br />

se ha dado en llamar «Desarrollo sostenible».<br />

Este modelo se basa en los siguientes preceptos:<br />

– El uso de fuentes de energía renovable.<br />

– El uso de fuentes limpias.<br />

– La explotación extensiva de las fuentes de<br />

energía. Fomentar el autoconsumo.<br />

– Disminución de la demanda energética, mediante<br />

la mejora del rendimiento de los dispositivos<br />

eléctricos (electrodomésticos, lámparas, etc.)<br />

– Reducir o eliminar el consumo energético<br />

innecesario.<br />

– Desarrollar una conciencia y una cultura del<br />

ahorro energético y condena del despilfarro.<br />

A mediados del año 2017 la comuna departamental<br />

le cedió un terreno de 50 ha, a la<br />

Empresa Mendocina de Energía (Emesa). El fin<br />

propuesto es instalar un parque fotovoltaico<br />

que tendrá una capacidad, de generación de<br />

energía, de 20 MW (megavatios).<br />

Fotovoltaico: la conversión fotovoltaica<br />

consiste en la transformación directa de la<br />

energía luminosa (solar) en energía eléctrica.<br />

1000 vatios = 1 kilovatio y 1000 kilovatios<br />

= 1 megavatio.<br />

Un megavatio/hora supone una cantidad<br />

de energía que puede dar electricidad a<br />

una media de 330 viviendas en una hora.<br />

<strong>SAN</strong> <strong>CARLOS</strong><br />

169<br />

<strong>HISTORIA</strong>


ÍNDICE<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Aspectos geográficos<br />

Introducción_________________________________ 9<br />

Ubicación geográfica_________________________ 10<br />

Clima_______________________________________ 11<br />

Relieve_____________________________________ 12<br />

Hidrografía__________________________________ 13<br />

Relación con el agua_________________________ 14<br />

Flora_______________________________________ 15<br />

Fauna______________________________________ 15<br />

CAPÍTULO I<br />

Antiguos habitantes de América y de la región<br />

Primeros habitantes__________________________ 19<br />

Prehistoria en el Valle de Uco__________________ 20<br />

Antiguos habitantes de América________________ 20<br />

Olmecas____________________________________ 21<br />

Mayas______________________________________ 21<br />

Aztecas_____________________________________ 22<br />

Incas_______________________________________ 22<br />

Puente del Inca y sus aguas milagrosas_________ 23<br />

Pueblos originarios que ocuparon territorio argentino 24<br />

Ubicación de los pueblos originarios___________ 25<br />

Pueblos originarios de Mendoza_______________ 26<br />

Los Huarpes_________________________________ 27<br />

Los Huarpes Milcayac________________________ 27<br />

Los Huarpes en el Valle de Uco________________ 28<br />

Origen de la palabra UCO______________________ 28<br />

Periodo incaico en Cuyo______________________ 29<br />

Los Pehuenches_____________________________ 30<br />

Los Puelches________________________________ 31<br />

Los Puelches de Cuyo o algarroberos___________ 31<br />

Diferencia en Puelches y Pehuenches___________ 31<br />

Principales navegantes que llegaron a estas tierras_ 34<br />

Cristóbal Colón______________________________ 34<br />

Hernando de Magallanes______________________ 34<br />

Américo Vespucio____________________________ 34<br />

La conquista española________________________ 35<br />

Corrientes colonizadoras______________________ 35<br />

La encomienda______________________________ 36<br />

Las misiones________________________________ 36<br />

Siglo xVI____________________________________ 37<br />

Exploraciones españolas en Cuyo______________ 37<br />

Fundación de Mendoza_______________________ 38<br />

Los conquistadores españoles en suelo sancarlino 39<br />

La educación________________________________ 39<br />

Los jesuitas_________________________________ 42<br />

Los jesuitas en Cuyo__________________________ 42<br />

Los jesuitas en el Valle de Uco_________________ 42<br />

Proceso de araucanización____________________ 43<br />

Población de Mendoza. 1650__________________ 44<br />

La agricultura________________________________ 45<br />

Viñedos____________________________________ 45<br />

El vino______________________________________ 45<br />

La ganadería________________________________ 46<br />

El comercio_________________________________ 46<br />

Transporte y envasado________________________ 47<br />

El comercio de nativos – decadencia de la comunidad<br />

Huarpe_____________________________________ 48<br />

Expulsión de los jesuitas______________________ 49<br />

CAPÍTULO II<br />

Inicios del departamento. Contexto histórico<br />

Fuerte San Carlos____________________________ 53<br />

Cronología histórica__________________________ 53<br />

Construcción________________________________ 53<br />

Hechos destacados en la vida del Fuerte________ 54<br />

Fundación de la Villa San Carlos_______________ 54<br />

Crecimiento poblacional______________________ 55<br />

Economía de la Villa__________________________ 56<br />

El virreinato del Río de la Plata_________________ 59<br />

Repercusión en San Carlos____________________ 60<br />

Fuerte San Juan Nepomuceno y Aguanda________ 61<br />

Decadencia de los Fuertes____________________ 61<br />

Fuerte San Rafael____________________________ 61<br />

Ubicación___________________________________ 62<br />

Construcción del Fuerte_______________________ 62<br />

Camino de las postas en San Carlos____________ 63<br />

La Revolución de Mayo_______________________ 64<br />

Revolución de 1810. Independencia de 1816. Su Impacto<br />

en el Valle de Uco______________________ 65<br />

La Independencia____________________________ 66<br />

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano_ 67<br />

José Francisco de San Martín__________________ 69<br />

Organización del Ejercito de los Andes__________ 69<br />

Parlamento con los indígenas__________________ 70<br />

Guerra de Zapa______________________________ 71<br />

Cruce de Los Andes__________________________ 71<br />

Colaboraciones sancarlinas al Gran Capitán______ 72<br />

Historia de la bandera del Ejercito de los Andes__ 73<br />

Bandera del Ejercito de Los Andes______________ 74<br />

Primera campaña del desierto_________________ 75<br />

Repercusión en San Carlos____________________ 75<br />

Caída de Rosas. Primera Constitución Nacional___ 78<br />

Creación del Departamento. Limites regionales__ 79<br />

Origen del nombre San Carlos_________________ 79<br />

Terremoto de Mendoza. 1861__________________ 80<br />

Segunda campaña del desierto________________ 82<br />

Domingo Faustino Sarmiento__________________ 83


ANEXO DISTRITAL<br />

San Carlos y sus Distritos_____________________ 89<br />

Villa San Carlos______________________________ 90<br />

La Consulta_________________________________ 91<br />

Eugenio Bustos______________________________ 92<br />

Pareditas___________________________________ 93<br />

Chilecito____________________________________ 94<br />

Tres esquinas________________________________ 95<br />

CAPÍTULO III<br />

Progreso económico<br />

y desarrollo departamental<br />

Progreso económico__________________________ 99<br />

Agricultura__________________________________ 99<br />

Viñedos___________________________________ 101<br />

El proceso de la viña________________________ 101<br />

Bodegas___________________________________ 102<br />

Otras industrias_____________________________ 103<br />

Ganadería_________________________________ 103<br />

Minería____________________________________ 104<br />

Comunicación y transporte___________________ 104<br />

Servicio de mensajería_______________________ 105<br />

El ferrocarril________________________________ 106<br />

Las mejoras en los caminos___________________ 108<br />

Otros medios de transporte__________________ 108<br />

El milagro de Henri Guillaumet________________ 109<br />

Servicios___________________________________ 112<br />

La luz_____________________________________ 112<br />

Gas_______________________________________ 113<br />

Agua______________________________________ 113<br />

La sanidad en Mendoza______________________ 114<br />

Repercusión en San Carlos___________________ 114<br />

La sala de primeros auxilios__________________ 115<br />

Hospital de Eugenio Bustos__________________ 115<br />

Las mejoras en los servicios hospitalarios______ 115<br />

Actualidad_________________________________ 116<br />

Turismo en San Carlos_______________________ 116<br />

Vendimia__________________________________ 117<br />

Los caminos del vino________________________ 118<br />

Turismo rural, histórico, religioso y aventura____ 119<br />

Laguna del Diamante________________________ 120<br />

Inmigración________________________________ 121<br />

Evolución de la población argentina___________ 122<br />

Hotel de los inmigrantes_____________________ 122<br />

Repercusiones en Mendoza y San Carlos_______ 123<br />

Demografía________________________________ 126<br />

Población__________________________________ 126<br />

Educación en la provincia____________________ 127<br />

Educación en San Carlos_____________________ 127<br />

Cultura y la tradición en San Carlos____________ 129<br />

Fiesta provincial de la Tradición_______________ 130<br />

Canto. Música. Coros. Artesanos_______________ 131<br />

Danzas folclóricas y españolas________________ 132<br />

Pintores y escultores________________________ 132<br />

Poetas y escritores__________________________ 132<br />

Cine y teatro_______________________________ 132<br />

Bibliotecas_________________________________ 133<br />

Dionisio Chaca_____________________________ 134<br />

Religión___________________________________ 134<br />

Deportes__________________________________ 135<br />

Otras actividades deportivas_________________ 136<br />

CAPÍTULO IV<br />

Organización política e institucional.<br />

Actualidad<br />

Orden institucional__________________________ 139<br />

Creación de la Municipalidad. Primer intendente 139<br />

Actualidad municipal________________________ 140<br />

Honorable Concejo Deliberante. Orígenes______ 140<br />

El primer juez de paz________________________ 141<br />

Escudo de San Carlos________________________ 142<br />

Conflictividad política_______________________ 142<br />

Auge del crecimiento y crisis posterior_________ 143<br />

Periodo democrático. Mayo de 1973___________ 144<br />

Muerte de Juan Domingo Perón_______________ 144<br />

Triple A____________________________________ 145<br />

Golpe militar de 1976_______________________145<br />

Desaparecidos______________________________ 147<br />

Victimas en San Carlos_______________________ 147<br />

Centros clandestinos de detención____________ 150<br />

Madres de Plaza de Mayo____________________ 150<br />

Diferendo con Chile_________________________ 151<br />

Islas Malvinas. Antecedentes históricos________ 152<br />

La ocupación británica de las Islas Malvinas____ 152<br />

2 de abril de 1982__________________________ 153<br />

Retorno a la democracia. 1983________________ 154<br />

Presidentes________________________________ 155<br />

Gobernadores de Mendoza___________________ 156<br />

Intendentes de San Carlos___________________ 157<br />

El auge de las comunicaciones________________ 158<br />

Los periódicos______________________________ 158<br />

Radios_____________________________________ 159<br />

La televisión_______________________________ 162<br />

Cable Televisora Color_______________________ 163<br />

TVA canal 13________________________________ 163<br />

Inicios de la computación____________________ 164<br />

Internet___________________________________ 165<br />

Programa de salud y alimentación saludable____ 165<br />

Actividad física_____________________________ 166<br />

Tabaquismo________________________________ 166<br />

El medio ambiente__________________________ 167<br />

El medio ambiente y la minería en San Carlos___ 168<br />

Energías renovables_________________________ 169


BIBLIOGRAFÍA<br />

Chaca, D. (1964). Síntesis histórica del Departamento mendocino de San<br />

Carlos. Buenos Aires, Argentina: Ed. Progreso.<br />

Ponte J. (1987). Mendoza, aquella ciudad de barro. Mendoza, Argentina.<br />

Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.<br />

Vega, G. (1992). El Departamento de San Carlos y su historia. Mendoza,<br />

Argentina: Ed. del Carmen.<br />

Lacoste P. (1996). Valle de Uco, historia y perspectivas. Mendoza, Argentina:<br />

Diario Uno.<br />

Lacoste P. (1997). Colón y Mendoza colonial. Tomo 1 y 2. Mendoza,<br />

Argentina: Diario Uno.<br />

Roig A., Lacoste P. y Satiari M. (2004). Mendoza, cultura y economía.<br />

Buenos Aires, Argentina: Caviar Bleu.<br />

Izuel M. (2007). El Fuerte de San Rafael del Diamante. Buenos Aires,<br />

Argentina: Edivern.<br />

Piattelli, A. (2012). Valores, ideales, Vida y Obra del Padre de la Patria.<br />

Mendoza, Argentina<br />

Gattás O. y Rodriguez D. (2015). Historia de General Alvear. Mendoza,<br />

Argentina: Ed. O.J.G.<br />

fuentes, documentación, diarios y periódicos consultados<br />

Municipalidad de San Carlos.<br />

San Carlos, Raíces en el Tiempo. Municipalidad de San Carlos.<br />

Revista Huellas. Eugenio Bustos. San Carlos.<br />

Departamento General de Irrigación. Mendoza.<br />

Fascículos «Aqualibro». Versión online.<br />

Dirección General de Escuelas.<br />

Archivo Diario Los Andes. Mendoza.<br />

Museo del Área Fundacional. Mendoza.<br />

Biblioteca General San Martín. Mendoza.<br />

Archivos y testimonios personales.<br />

Soportes digitales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!