La guerra en el imperio azteca - Isabel Bueno Bravo

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000 habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no reunían entonces más de 100.000 habitantes. ¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el imperialismo. EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE
En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de
migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde
florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo
dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los
mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor
extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio
azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000
habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no
reunían entonces más de 100.000 habitantes.
¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué
estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron
unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos
similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de
la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio
azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el
imperialismo.

bibliotecarepolido
from bibliotecarepolido More from this publisher
11.11.2018 Views

nombrado tlatoani por Hernán Cortés quizás porque desconocía las reglas políticas de Tenochtitlan, aunque había sido cihuacoatl de Cuauhtemoc [219] . Esta deducción parece razonable, porque el linaje de Tlacaelel tenía asegurado un cargo vitalicio y como candidatos al trono la opción no era segura. De cara al exterior la justificación podía estar en el propio desempeño de sus funciones, si el tlatoani, junto con sus comandantes, era el encargado de los asuntos militares y el cihuacoatl no, quedaba excluido como aspirante al trono al no reunir parte de los méritos necesarios [220] . La funcionalidad del cargo también se puede analizar desde la perspectiva de la dualidad mesoamericana, que al dividir en dos la esfera política la enraíza con la mitológica. La dualidad está presente en todas las facetas de la cultura mesoamericana, incluida la política al más alto nivel, representada por el tlatoani y el cihuacoatl. El sol, representado por el tlatoani, y la luna, representada por el cihuacoatl [221] , son imprescindibles para la armonía cósmica. Además, al observar el movimiento de ambos parece que se realizan de forma opuesta [222] . La conciencia de este hecho, asumido como contrario, se aplicaba en la organización del gobierno como una metáfora política: dos máximos dirigentes en el cosmos que con la armonía de su movimiento logran dirigir el universo. Al asociar al suplente con la diosa Cihuacoatl, como advocación de Coyolxauhqui y Malinalxóchitl en su encarnación de traidoras de Huitzilopochtli, el cargo simbólicamente se liga con lo nocturno, “figura en la sombra”, frente al brillo del sol que desprende el cargo del tlatoani. La importancia de la diosa debió ser grande, pues ocupó un puesto en el panteón mexica que le permitía codearse con Huitzilopochtli [223] . En sus funciones el cihuacoatl encarnaba el lado oscuro y siniestro de la diosa, que en el ámbito político se traducía en presidir los ritos de las exequias reales y, también, aunque hemos dicho, apoyándonos en Rounds (1982: 82-83) que no se ocupaba de la guerra, implicado en esa dialéctica que proporciona el devenir dual, obligaba al cihuacoatl a complementar al tlatoani en esta tarea, para que el movimiento fuera perfecto y reinara la armonía cósmica, o traducido al terreno político para que la guerra fuera favorable. En este engranaje bélico, el tlatoani se dedicaba a la parte de la ‘acción’ y el cihuacoatl a la ‘potencia’, a través del ritual, como encarnación de la diosa a la que representaba. Moctezuma Ilhuicamina (1440-1468) recibió como legado el esbozo de un ambicioso proyecto que él debería empezar a concretar, extendiendo las fronteras más allá del valle. Moctezuma Ilhuicamina era hijo de Huitzilihuitl y había demostrado sobradamente sus dotes militares al ser distinguido con el grado de tlacateccatl, como reconocimiento a su valía militar. En los primeros años de su mandato una serie de acontecimientos pusieron en peligro la incipiente organización política. Sobrevinieron grandes desastres naturales: www.lectulandia.com - Página 68

una devastadora plaga de langostas en 1446, que arrasó las plantaciones; en 1449 se produjeron las inundaciones en la ciudad; y de 1450 a 1454 se originaron numerosas heladas que acabaron con las reservas de Tenochtitlan, dando lugar a una terrible hambruna. El Estado disponía de unos almacenes donde se guardaban excedentes de trigo para paliar las necesidades del pueblo, pero en esta ocasión la calamidad duró demasiado tiempo [224] . Estos desastres naturales finalizaron en 1455. Dicho año está recogido en las fuentes, no solo por ser excelente en lluvias y cosechas, sino porque coincidió con el fin de un ciclo de 52 años [225] . Los mexica medían el tiempo conjugando un calendario solar de 365 días con otro ritual de 260; cada ciclo duraba 52 años. El tránsito de un ciclo a otro era conmemorado con grandes rituales bien descritos en las fuentes, que llenaban de angustia a la sociedad. Era una sensación finisecular, ya que los mexica tenían la obligación de satisfacer a sus dioses para que no sobreviniera el caos en el universo y el mundo desembocara en la nada. Así fue como se achacó a la cólera de los dioses los desastres acaecidos en los años precedentes, lo que impulsó el incremento de sacrificios humanos para honrarlos [226] . En política exterior también coincidió con el avivamiento del problema con Chalco, poderoso centro que podía disponer de un enorme ejército para hacer frente a las huestes de la Alianza que, naturalmente, en estos momentos críticos ansiaban sus fértiles tierras. El conflicto fue largo y se solucionó en varias campañas que no siempre fueron positivas para los mexica. Igual que Tezozomoc de Azcapotzalco empleó el ardid del algodón para provocar a Ixtlilxochitl de Texcoco, Moctezuma I aludió a la construcción del nuevo templo en honor de Huitzilopochtli para conmemorar el inicio de su reinado y solicitó a los chalca materiales para ello; el objetivo principal era tener certeza de quiénes estaban a su lado: los chalca se negaron. Moctezuma I no necesitó convencer a sus aliados para iniciar la guerra. Texcoco tenía motivos más que suficientes para odiarlos, pues habían asesinado a dos hijos de Nezahualcoyotl [227] . Pero la campaña de 1450 supuso un serio revés para los mexica. Sin embargo, en 1453 con la utilización del arco y la flecha, en detrimento del combate cuerpo a cuerpo, la batalla se recrudeció y el balance fue positivo para ellos [228] . En 1455, tras el paréntesis obligado por la hambruna, se reanudaron las hostilidades con Chalco que ya se encontraba debilitado, aunque las principales ciudades quedaron sin conquistar. Moctezuma deseaba poner fin a este conflicto en el que habían muerto demasiados hombres, entre ellos sus propios hermanos y él mismo, en una campaña anterior, fue capturado y encerrado [229] . En 1465 se produciría el desenlace final de la mano de una traición. Tres hijos de un señor chalca desertaron, pasándose al bando mexica. Esta traición está justificada a través de distintos augurios que ocurrieron un año antes en www.lectulandia.com - Página 69

una devastadora plaga de langostas <strong>en</strong> 1446, que arrasó las plantaciones; <strong>en</strong> 1449 se<br />

produjeron las inundaciones <strong>en</strong> la ciudad; y de 1450 a 1454 se originaron numerosas<br />

h<strong>el</strong>adas que acabaron con las reservas de T<strong>en</strong>ochtitlan, dando lugar a una terrible<br />

hambruna. El Estado disponía de unos almac<strong>en</strong>es donde se guardaban exced<strong>en</strong>tes de<br />

trigo para paliar las necesidades d<strong>el</strong> pueblo, pero <strong>en</strong> esta ocasión la calamidad duró<br />

demasiado tiempo [224] .<br />

Estos desastres naturales finalizaron <strong>en</strong> 1455. Dicho año está recogido <strong>en</strong> las<br />

fu<strong>en</strong>tes, no solo por ser exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te <strong>en</strong> lluvias y cosechas, sino porque coincidió con <strong>el</strong><br />

fin de un ciclo de 52 años [225] .<br />

Los mexica medían <strong>el</strong> tiempo conjugando un cal<strong>en</strong>dario solar de 365 días con<br />

otro ritual de 260; cada ciclo duraba 52 años. El tránsito de un ciclo a otro era<br />

conmemorado con grandes rituales bi<strong>en</strong> descritos <strong>en</strong> las fu<strong>en</strong>tes, que ll<strong>en</strong>aban de<br />

angustia a la sociedad. Era una s<strong>en</strong>sación finisecular, ya que los mexica t<strong>en</strong>ían la<br />

obligación de satisfacer a sus dioses para que no sobreviniera <strong>el</strong> caos <strong>en</strong> <strong>el</strong> universo y<br />

<strong>el</strong> mundo desembocara <strong>en</strong> la nada. Así fue como se achacó a la cólera de los dioses<br />

los desastres acaecidos <strong>en</strong> los años preced<strong>en</strong>tes, lo que impulsó <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to de<br />

sacrificios humanos para honrarlos [226] .<br />

En política exterior también coincidió con <strong>el</strong> avivami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> problema con<br />

Chalco, poderoso c<strong>en</strong>tro que podía disponer de un <strong>en</strong>orme ejército para hacer fr<strong>en</strong>te a<br />

las huestes de la Alianza que, naturalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos críticos ansiaban sus<br />

fértiles tierras. El conflicto fue largo y se solucionó <strong>en</strong> varias campañas que no<br />

siempre fueron positivas para los mexica.<br />

Igual que Tezozomoc de Azcapotzalco empleó <strong>el</strong> ardid d<strong>el</strong> algodón para provocar<br />

a Ixtlilxochitl de Texcoco, Moctezuma I aludió a la construcción d<strong>el</strong> nuevo templo <strong>en</strong><br />

honor de Huitzilopochtli para conmemorar <strong>el</strong> inicio de su reinado y solicitó a los<br />

chalca materiales para <strong>el</strong>lo; <strong>el</strong> objetivo principal era t<strong>en</strong>er certeza de quiénes estaban<br />

a su lado: los chalca se negaron.<br />

Moctezuma I no necesitó conv<strong>en</strong>cer a sus aliados para iniciar la <strong>guerra</strong>. Texcoco<br />

t<strong>en</strong>ía motivos más que sufici<strong>en</strong>tes para odiarlos, pues habían asesinado a dos hijos de<br />

Nezahualcoyotl [227] . Pero la campaña de 1450 supuso un serio revés para los mexica.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> 1453 con la utilización d<strong>el</strong> arco y la flecha, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

combate cuerpo a cuerpo, la batalla se recrudeció y <strong>el</strong> balance fue positivo para<br />

<strong>el</strong>los [228] .<br />

En 1455, tras <strong>el</strong> paréntesis obligado por la hambruna, se reanudaron las<br />

hostilidades con Chalco que ya se <strong>en</strong>contraba debilitado, aunque las principales<br />

ciudades quedaron sin conquistar. Moctezuma deseaba poner fin a este conflicto <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

que habían muerto demasiados hombres, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los sus propios hermanos y él<br />

mismo, <strong>en</strong> una campaña anterior, fue capturado y <strong>en</strong>cerrado [229] . En 1465 se<br />

produciría <strong>el</strong> des<strong>en</strong>lace final de la mano de una traición.<br />

Tres hijos de un señor chalca desertaron, pasándose al bando mexica. Esta<br />

traición está justificada a través de distintos augurios que ocurrieron un año antes <strong>en</strong><br />

www.lectulandia.com - Página 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!