La guerra en el imperio azteca - Isabel Bueno Bravo

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000 habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no reunían entonces más de 100.000 habitantes. ¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el imperialismo. EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE
En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de
migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde
florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo
dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los
mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor
extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio
azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000
habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no
reunían entonces más de 100.000 habitantes.
¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué
estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron
unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos
similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de
la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio
azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el
imperialismo.

bibliotecarepolido
from bibliotecarepolido More from this publisher
11.11.2018 Views

1948. Historia de Tlatelolco desde los tiempos más remotos. En Anales de Tlatelolco. Unos anales históricos de la nación mexicana, preparada y anotada por H. Berlin, Porrúa México. 31-37. HISTORIA TOLTECA-CHICHIMECA. 1976. Historia Tolteca-Chichimeca. Con estudios, cuadros y mapas de P. Kirchoff, L. Odena Güemes y Luis Reyes García, paleografía y versión al español de L. Reyes García. Instituto Nacional de Antropología e Historia-CISINAH, México. HODGE, Mary. 1996. “Political Organization of the Central Provinces”. En Berdan, Blanton, Boone, Hodge, Smith y Umberger 1996: 17-45. HOLT, Barry. 1979. Mexica-Aztec Warfare: a Developmental and Cultural Analysis. Ph. D. diss. University of Texas. HOPKINS, N. 1988. “Classic Mayan kinship systems: epigraphic evidence for patrilineality”. Estudios de Cultura Maya 17: 87-122. IXTLILXOCHITL, Fernando de Alva. 1985. Historia de la nación chichimeca. Edición de Germán Vázquez. Crónicas de América nº 11. Historia 16. Madrid JOHANSSON, Patrick. 1998. “Tlahtoani y Cihuacoatl. Lo diestro solar y lo siniestro lunar en el alto mando mexica”. En Estudios de Cultura Nahuatl, 28: 39-74. México JONES, Lindsay. 1995. Twin City Tales: A Hermeneutical Reassessmentn of Tula and Chichén Itzá, Niwot, University of Colorado Press. JUSTESON, John S., William M. NORMAN, Lyle CAMPBELL, y Terrence KAUFMAN. 1985. The Foreign Impact on Lowland Mayan Language and Script. Nueva Orleans, Tulane University (Middle American Research Institute, Publication 53). KAPUSCINSKI, Ryszard. 2000. “La pobreza ya no genera revoluciones”. En El País, 31 de diciembre de 2000: 12-13. KATZ, Friedrich. 1966. Situación social y Económica de los Aztecas Durante los Siglos XV y XVI. México. 1972. The Ancient American Civilizations. Praeger, New York. KELLY Isabel y Ángel PALERM. 1952. The Tajin totonac. Instituto Social Anthropology Nº 13. Smithsonian Institution. Washington D. C. KLEIN, Cecilia. 1980. “Who was Tlaloc?”. Journal of Latin American Lore, 6 (2): 155-204. 1988. “Rethinking Cihuacoatl: aztec Political Imagery of the conquered Woman”. En Josserand y Dakin 1988: 237-277. KUBLER, George. 1975. “Chichén-Itzá y Tula”. Estudios de Cultura Maya, nº 1: 47- 80. 1986. Arte y Arquitectura en la América Precolonial. Cátedra. Madrid. LACADENA, A.; J. M. GARCÍA; J. J. BATALLA y J. L. de ROJAS. 1995. Escritura indígena en México. Instituto de México en España, Madrid. LAMEIRAS, José. 1985. Los déspotas armados. Colegio de Michoacán. Zamora. 1994. El encuentro de la piedra y el acero. Colegio de Michoacán, Zamora. www.lectulandia.com - Página 264

LANDA, Fray Diego de. 1959. Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa. México. D. F. LEÓN-PORTILLA, Miguel. 1956. “Itzcoatl, creador de una cosmovisión guerrera”. En Universidad de México, México. 1983. Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. Fondo de Cultura Económica. México. LEYENDA DE LOS SOLES. 1975. En Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los soles, trad. de Primo Feliciano Vázquez, 119-128, Universidad Nacional Autónoma de México, México. LINNÉ, Sigvald. 1934. Archaeological Research at Teotihuacan, Mexico. Ethnological Museum of Sweden Stockholm. LISTA DE LOS REYES DE TLATELOLCO. 1948. En Anales de Tlatelolco Unos anales históricos de la nación mexicana, edición preparada y anotada por H. Berlin, Porrúa México. 3-12. LITVAK KING, Jaime. 1971a. “Las relaciones entre México y Tlatelolco antes de la conquista de Axayácatl. Problemática de la expansión mexica”, En Estudios de Cultura Nahuatl, vol 9: 17-20. México. 1971b. Cihuatlan y Tepecoacuilco: Provincias tributarias de México en el siglo XVI. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, México. LOMBARDO DE RUIZ, Sonia. 1973. Desarrollo urbano de México-Tenochtitlan, según las fuentes históricas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. LÓPEZ AUSTIN, Alfredo. 1973. Hombre-Dios religión y política en el mundo nahuatl. Universidad Nacional Autónoma de México, México. 1981. Tarascos y Mexicas Fondo de Cultura Económica. México. 1995. “Los mexicas y su cosmos”. Dioses del Antiguo México. Catálogo. Antiguo Colegio de San Ildefonso. Ed. Equilibrista, S. A. de C. V. Turner: 21-29. LÓPEZ AUSTIN, A. y L. LÓPEZ LUJÁN. 1999. Mito y realidad de Zuyúa. Fondo de Cultura Económica, México. LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco. 1987. La conquista de México. Ed. José Luis de Rojas. Historia 16, nº 36. Madrid. LÓPEZ LUJÁN, Leonardo. 1989. La recuperación mexica del pasado teotihuacano. Instituto Nacional de Antropología e Historia, GV Editores, México. LÓPEZ LUJÁN, L., R. H. COBEAN y G. MASTACHE. 1995. Xochicalco y Tula. Milán. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México. MARCUS, Joyce. 1983. “The Conquest Slabs of Building J, Monte Albán.” En Flannery y Marcus 1983a: 106-109. MARTÍNEZ, Hidelberto. 1984. Tepeaca en el Siglo XVI: tenencia de la tierra y organización de un señorío. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Mexico. MARX, Karl. 1979. Formaciones económicas precapitalistas. Crítica, Barcelona. www.lectulandia.com - Página 265

LANDA, Fray Diego de. 1959. R<strong>el</strong>ación de las cosas de Yucatán. Editorial Porrúa.<br />

México. D. F.<br />

LEÓN-PORTILLA, Migu<strong>el</strong>. 1956. “Itzcoatl, creador de una cosmovisión guerrera”.<br />

En Universidad de México, México.<br />

1983. Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. Fondo de Cultura<br />

Económica. México.<br />

LEYENDA DE LOS SOLES. 1975. En Códice Chimalpopoca, Anales de<br />

Cuauhtitlan y Ley<strong>en</strong>da de los soles, trad. de Primo F<strong>el</strong>iciano Vázquez, 119-128,<br />

Universidad Nacional Autónoma de México, México.<br />

LINNÉ, Sigvald. 1934. Archaeological Research at Teotihuacan, Mexico.<br />

Ethnological Museum of Swed<strong>en</strong> Stockholm.<br />

LISTA DE LOS REYES DE TLATELOLCO. 1948. En Anales de Tlat<strong>el</strong>olco<br />

Unos anales históricos de la nación mexicana, edición preparada y anotada por H.<br />

Berlin, Porrúa México. 3-12.<br />

LITVAK KING, Jaime. 1971a. “<strong>La</strong>s r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre México y Tlat<strong>el</strong>olco antes de la<br />

conquista de Axayácatl. Problemática de la expansión mexica”, En Estudios de<br />

Cultura Nahuatl, vol 9: 17-20. México.<br />

1971b. Cihuatlan y Tepecoacuilco: Provincias tributarias de México <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVI.<br />

Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas,<br />

México.<br />

LOMBARDO DE RUIZ, Sonia. 1973. Desarrollo urbano de México-T<strong>en</strong>ochtitlan,<br />

según las fu<strong>en</strong>tes históricas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.<br />

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo. 1973. Hombre-Dios r<strong>el</strong>igión y política <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo<br />

nahuatl. Universidad Nacional Autónoma de México, México.<br />

1981. Tarascos y Mexicas Fondo de Cultura Económica. México.<br />

1995. “Los mexicas y su cosmos”. Dioses d<strong>el</strong> Antiguo México. Catálogo. Antiguo<br />

Colegio de San Ildefonso. Ed. Equilibrista, S. A. de C. V. Turner: 21-29.<br />

LÓPEZ AUSTIN, A. y L. LÓPEZ LUJÁN. 1999. Mito y realidad de Zuyúa. Fondo<br />

de Cultura Económica, México.<br />

LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco. 1987. <strong>La</strong> conquista de México. Ed. José Luis de<br />

Rojas. Historia 16, nº 36. Madrid.<br />

LÓPEZ LUJÁN, Leonardo. 1989. <strong>La</strong> recuperación mexica d<strong>el</strong> pasado teotihuacano.<br />

Instituto Nacional de Antropología e Historia, GV Editores, México.<br />

LÓPEZ LUJÁN, L., R. H. COBEAN y G. MASTACHE. 1995. Xochicalco y Tula.<br />

Milán. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.<br />

MARCUS, Joyce. 1983. “The Conquest Slabs of Building J, Monte Albán.” En<br />

Flannery y Marcus 1983a: 106-109.<br />

MARTÍNEZ, Hid<strong>el</strong>berto. 1984. Tepeaca <strong>en</strong> <strong>el</strong> Siglo XVI: t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la tierra y<br />

organización de un señorío. C<strong>en</strong>tro de Investigaciones y Estudios Superiores <strong>en</strong><br />

Antropología Social, Mexico.<br />

MARX, Karl. 1979. Formaciones económicas precapitalistas. Crítica, Barc<strong>el</strong>ona.<br />

www.lectulandia.com - Página 265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!