11.10.2018 Views

Revista Agropecuaria Nuevo Siglo Número 172 - OCTUBRE 2018

Revista agropecuaria, mensual, de distribución gratuita que se reparte en Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa y Norte de Santa Fe, en el Norte de Argentina. Producción Yennt Marketing&Publicidad (Charata - Chaco).

Revista agropecuaria, mensual, de distribución gratuita que se reparte en Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa y Norte de Santa Fe, en el Norte de Argentina.
Producción Yennt Marketing&Publicidad (Charata - Chaco).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Número</strong> <strong>172</strong>


PARADIGMAS<br />

AGROECOLOGÍA<br />

Cada vez se la nombra más en los medios, pero no es tan claro el<br />

conocimiento que tiene la ciudadanía y los productores sobre la<br />

misma.<br />

En el ámbito del INTA se dice que la<br />

agroecología (AE) es un concepto<br />

dinámico y en construcción, ya que<br />

debido a la amplitud de su campo de<br />

acción, existen numerosos matices en<br />

su conformación conceptual y por lo<br />

tanto, en su materialización operativa.<br />

Francia (INRA), la Empresa Brasileña<br />

de Investigación <strong>Agropecuaria</strong><br />

(EMBRAPA) de Brasil y el INTA en<br />

Argentina con el Programa Nacional<br />

Recursos Naturales, Gestión<br />

Ambiental y Ecorregiones (PNNAT) del<br />

INTA.<br />

NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 02<br />

Case IH subió un escalón<br />

más en su capacidad<br />

productiva con la<br />

incorporación de los tractores<br />

Steiger. Estos equipos de<br />

origen norteamericano son<br />

articulados, lo que permite un<br />

gran poder de tracción<br />

respecto a los tractores que<br />

no lo son y llegaron a<br />

Argentina para facilitar las labores<br />

más pesadas como tracción de<br />

implementos de gran ancho o<br />

implementos de subsolado de suelo.<br />

Los Steiger son propulsados por<br />

motores Cursor 1 3 de FPT Industrial<br />

que disponen de 1 2.9 litros de<br />

capacidad y cuentan con una<br />

potencia nominal de 450hp. A su vez,<br />

poseen turbo con sistema Wastegate,<br />

lo que brinda un control total de la<br />

alimentación del motor en todas las<br />

situaciones, logrando así el máximo<br />

rendimiento.<br />

La transmisión del nuevo tractor es<br />

totalmente automática y tiene 1 6<br />

velocidades variables entre 0 y 40<br />

km, generando de esta forma un<br />

cambio suave y reduciendo la fatiga<br />

operacional al final del trabajo. Por su<br />

STEIGER<br />

parte, el sistema de Gerenciamiento<br />

Automático de Productividad (APM)<br />

de Case IH ayuda al tractor a realizar<br />

los cambios de marchas manteniendo<br />

la presión constante del embrague y<br />

economizando el consumo de<br />

combustible.<br />

“Estos equipos fueron diseñados<br />

para realizar las más pesadas labores<br />

del campo buscando la más alta<br />

calidad para la actividad<br />

agropecuaria. Al ser tractores<br />

articulados, su tracción permite<br />

aplicación en gran variedad de tareas,<br />

tanto en la tracción de implementos<br />

como también en la parte forrajera,<br />

utilizándose por ejemplo para la<br />

compactación y manejo del material”,<br />

afirmó Rodrigo Alandia, gerente de<br />

Marketing de Case IH para Argentina<br />

y países de América Latina.<br />

De acuerdo a Gliessman (2002), la<br />

Agroecología trata de “la aplicación de<br />

conceptos y principios ecológicos para<br />

el diseño y manejo de agroecosistemas<br />

sostenibles”. En el mismo<br />

sentido Altieri y Nicholls (2000) afirman<br />

que “La disciplina científica que enfoca<br />

el estudio de la agricultura desde una<br />

perspectiva ecológica se denomina<br />

«Agroecología» y se define como un<br />

marco teórico cuyo fin es analizar los<br />

procesos agrícolas de manera más<br />

amplia. El enfoque agroecológico<br />

considera a los ecosistemas agrícolas<br />

como las unidades fundamentales de<br />

estudio”.<br />

Reconocida por la literatura científica<br />

en los años 30 del siglo pasado, surge<br />

en el continente americano en los ´70<br />

como expresión de una nueva manera<br />

de hacer agricultura, asociada con la<br />

sustentabilidad de los sistemas y sus<br />

impactos ambientales y en la salud<br />

humana.<br />

En los ´80, aparece ligada a<br />

movimientos sociales y campesinos en<br />

Centroamérica hasta llegar, no sin<br />

controversias y con debates en plena<br />

vigencia, a ocupar un lugar destacado<br />

en la agenda institucional de los<br />

organismos de ciencia y tecnología.<br />

La institucionalización alcanza a<br />

organismos como el Instituto Nacional<br />

de Investigación Agronómica de<br />

Buscar respuestas<br />

Si bién los movimientos ligados a la<br />

"agroecología", por lo general<br />

desechan el modelo productivo basado<br />

en el uso de agroquímicos y<br />

fertilizantes no orgánicos tiene<br />

conceptos y prácticas interesantes que<br />

podrían adaptarse e interrelacionarse<br />

con los otros sistemas de producción o<br />

paquetes tecnológicos, ya sea para la<br />

pequeña o gran escala.<br />

Se debe tener en cuenta que toda<br />

intervención del hombre sobre la tierra,<br />

sin importar el nombre o la etiqueta<br />

que se le asigne, tiene resultados y<br />

positivos, y además la dinámica de la<br />

biota de su explotación le plantea<br />

desafíos constantes en su proceso de<br />

adaptación frente a esa intervención.<br />

Es decir que estamos frente a un<br />

constante desafío, encontrar nuevos<br />

paradigmas en la relación<br />

producción/medio ambiente, es un<br />

proceso en constante movimiento y<br />

puede ser de utilidad para el productor<br />

y los profesionales de las ciencias<br />

agronómicas, nutrirse de distintas<br />

fuentes al momento de buscar las<br />

respuestas a las reacciones que<br />

plantea la naturaleza ante la incesante<br />

necesidad de lograr más y mejor<br />

producción de alimentos por parte del<br />

hombre.<br />

AGROECOLOGÍA: corrientes<br />

Dentro de la Agroecología hay varias corrientes, que incorporan a<br />

las técnicas productivas, conceptos de arquitectura, paisajismo, forma<br />

de vida y hasta componentes espirituales.<br />

En la Argentina existen varias<br />

corrientes y muchos movimientos de<br />

distinta envergadura que se<br />

encasillan en algunas de estas tres<br />

que presentamos a continuación:<br />

-AGRICULTURA ORGÁNICA: es un<br />

planteo tecnológico que evita el uso<br />

de insumos derivados de la industria<br />

química recurriendo a su sustitución<br />

por insumos de origen biológico y al<br />

uso de tecnologías de proceso.<br />

Algunos autores denominan a esta<br />

corriente de sustitución de insumos,<br />

por entender que es la que menos se<br />

diferencia en su metodología práctica<br />

de la agricultura convencional.<br />

-PERMACULTURA: es una<br />

propuesta integral de vida, que<br />

incluye una técnica agropecuaria.<br />

Sobre la crítica de la sociedad<br />

“moderna”, la permacultura propone<br />

un estilo de vida austero, retirado de<br />

las grandes urbes, conviviendo en<br />

armonía con la naturaleza y con los<br />

demás seres humanos. Toma como<br />

práctica agropecuaria a la agricultura<br />

natural, desarrollada por el japonés<br />

Masanobu Fukukas. propone un<br />

conjunto de pautas y principios, más<br />

que una suma de recetas técnicas,<br />

por lo que plantea que es imposible<br />

que dos campos permaculturales<br />

sean iguales. Cada campo debe<br />

adaptarse a cada situación especial, y<br />

las técnicas aplicadas para uno<br />

pueden no ser las correctas para otro.<br />

-AGRICULTURA BIODINÁMICA:<br />

considera a la granja como una<br />

unidad, como un organismo, no<br />

concibe a las producciones por<br />

separado sino sumamente<br />

interrelacionadas, y ubica al ser<br />

humano en un rol clave en el manejo<br />

de la granja, en una interacción íntima<br />

con cada elemento y con el todo. No<br />

concibe un campo sin animales, ya<br />

que supone que cumplen un rol clave<br />

en el reciclaje de nutrientes a través<br />

del estiércol y en el descanso de los<br />

suelos ocupados con pasturas.<br />

Asigna una gran importancia al<br />

reciclaje de nutrientes a través de la<br />

técnica del compostaje, considerando<br />

al compost como el “corazón” de la<br />

granja.


NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 03


BIOCONTROL<br />

EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA<br />

El INTA apuesta por el control biológico de plagas e insectos<br />

vectores de enfermedades en la producción frutícola de Cuyo y del<br />

NEA, en esta última región buscando minimizar el impacto del HLB<br />

en la producción de cítricos.<br />

NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 04<br />

El control biológico es un método de<br />

control de plagas, enfermedades y<br />

malezas que consiste en utilizar<br />

organismos vivos con el objeto de<br />

controlar las poblaciones de otro<br />

organismo.<br />

El concepto de control biológico hay<br />

que diferenciarlo del control natural,<br />

que es el control que sucede en las<br />

poblaciones de organismos sin<br />

intervención del hombre y que incluye<br />

además de enemigos naturales la<br />

acción de los factores abióticos del<br />

medio. Por ello hay que entender el<br />

control biológico como un método<br />

artificial de control.<br />

Avispas contra el HLB<br />

Conocida como la enfermedad que<br />

mata los cítricos, una vez infectada la<br />

planta no se recupera, investigadores<br />

y productores deben agudizar el<br />

ingenio para frenar el avance del<br />

Huanglongbing en la Argentina y<br />

consolidar la producción de limones,<br />

naranjas y mandarinas en el mercado<br />

internacional.<br />

En este caso se pone en marcha una<br />

biofábrica en el INTA Bella Vista,<br />

Corrientes, que comenzará con la<br />

multiplicación masiva de Tamarixia<br />

radiata, un parasitoide que disminuye<br />

las poblaciones de Diaphorina citri,<br />

que es el insecto vector que transmite<br />

la enfermedad. El uso de este enemigo<br />

natural permitirá el control de la plaga<br />

sin productos químicos, en zonas<br />

urbanas.<br />

Aportes<br />

La posibilidad de contar con un<br />

aporte no reembolsable de más de<br />

seis millones de pesos, realizado por<br />

el fideicomiso Fondagro, administrado<br />

por el Banco de Inversión y Comercio<br />

Exterior (BICE), permitirá al INTA Bella<br />

Vista contar con esta biofábrica.<br />

Federico Cafasso, titular del BICE<br />

fideicomisos, hizo referencia al rol del<br />

banco en el desarrollo de las mejores<br />

herramientas fiduciarias para impulsar<br />

la producción agroindustrial. “En esta<br />

oportunidad, acompañamos a la<br />

Secretaría de Agroindustria y al INTA<br />

en este proyecto clave para el control<br />

biológico de una enfermedad que<br />

afecta los cítricos”, señaló.<br />

El convenio de aporte y<br />

administración de fondos, firmado<br />

entre el INTA y el BICE, permitirá<br />

potenciar la producción nacional de<br />

cítricos. En este sentido, Juan Balbín,<br />

presidente del INTA, destacó la<br />

importancia de construir una biofábrica<br />

dedicada a la multiplicación de<br />

biocontroladores para el vector que<br />

transmite el HLB.<br />

“La cría de estos enemigos naturales<br />

nos va a permitir controlar la sanidad<br />

en áreas de traspatio, zonas urbanas y<br />

periurbanas”, aseguró Balbín quien<br />

puntualizó: “Con la tamarixia, se evita<br />

el uso de productos químicos”.<br />

El aporte del BICE permitirá construir<br />

un invernadero metálico, para la<br />

producción de mirto o planta huesped,<br />

y tres cámaras de cría acondicionadas,<br />

para la cría de Diaphorina citri y<br />

Tamarixia radiata y la cría de un<br />

insecto predador. Además, se prevé la<br />

compra de insumos, materiales,<br />

equipos y la contratación de cuatro<br />

operarios.<br />

“Todas las etapas de cría se<br />

realizarán en confinamiento, con<br />

ambientes climatizados y con estrictas<br />

medidas de seguridad biológica”,<br />

afirmó Alcides Aguirre, referente del<br />

laboratorio de Entomología del INTA<br />

Bella Vista, Corrientes.<br />

“Gracias a esta inversión, podremos<br />

criar unas 500.000 avispitas al año que<br />

servirán para liberar en el casco<br />

urbano de la ciudad”, manifestó<br />

Aguirre quien, además, aclaró que<br />

“debido a que no hay experiencias en<br />

CEMUBIO en INTA Alto Valle<br />

Con una inversión de $ 5.800.000,<br />

el nuevo Centro de Multiplicación de<br />

Biocontroladores (Cemubio) del INTA<br />

Alto Valle permitirá generar<br />

tecnologías para la cría masiva de<br />

insectos autóctonos que se usan en<br />

el control biológico de plagas, en<br />

distintos cultivos.<br />

Liliana Cichón, especialista en<br />

control biológico de plagas en<br />

fruticultura del INTA y líder<br />

del proyecto, sostiene que<br />

se trata de un proyecto<br />

“innovador a escala<br />

mundial” que arrancó en<br />

los años 90 “cuando<br />

introdujimos por primera<br />

vez en la región la<br />

posibilidad de trabajar en<br />

la reducción de productos<br />

químicos, para luego<br />

desarrollar áreas sustentables”.<br />

“Hoy los mercados son más<br />

exigentes, con restricciones cada vez<br />

más grandes en cuanto a calidad e<br />

inocuidad: dos elementos que<br />

muchas veces se contraponen.<br />

Además, hay un marcado aumento<br />

de las producciones orgánicas en<br />

frutales y hortalizas”. En este sentido,<br />

para Cichón resulta “fundamental”<br />

crear la tecnología de escalamiento<br />

de cría masiva de enemigos naturales<br />

nuestro país sobre la dosis a utilizar, la<br />

cantidad de adultos del parasitoide a<br />

liberar se ajustará a las condiciones<br />

locales”.<br />

de un modo económico y práctico, de<br />

la mano de lograr una estrategia de<br />

empleo precisa en el terreno.<br />

En la Argentina, el control biológico<br />

se desarrolla a escala experimental, a<br />

excepción de algunos casos exitosos.<br />

La adopción de esta herramienta<br />

tiene un alto valor para el diseño de<br />

programas sanitarios de escaso<br />

impacto ambiental, pero se enfrenta a<br />

la ausencia de tecnologías para la<br />

producción masiva de<br />

biocontroladores y a la falta de<br />

conocimiento sobre el uso del<br />

bioinsumo a campo.<br />

Por ello, desde 201 6 el Cemubio se<br />

enfoca en generar tecnologías para el<br />

escalamiento de la cría de insectos<br />

benéficos autóctonos, enemigos<br />

naturales de las plagas que provocan<br />

pérdidas millonarias en los cultivos.


REM: MOSTACILLA Y NABO<br />

La Red de Conocimientos en Malezas Resistentes en poco mas de<br />

un mes emitió dos alertas rojos por resistencia a herbicidas, se<br />

trata de una especie de nabo con resistencia múltiple y ahora una<br />

mostacilla con resistencia a ALS.<br />

NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 05<br />

Las Brasicaceas o Crucíferas siguen<br />

siendo noticia. En menos de un mes<br />

de tiempo se difundía la resistencia<br />

múltiple de un nabo (Brassica rapa)<br />

con resistencia múltiple a glifosato,<br />

ALS y 2,4D en el centro-sur de Buenos<br />

Aires y ahora se trata de una<br />

mostacilla (Rapistrum rugosum) con<br />

resistencia a ALS.<br />

Nabo<br />

Las Brasicaceas o Crucíferas se<br />

están incorporando a la lista de las<br />

familias de malezas con más casos de<br />

resistencia en Argentina, luego de las<br />

gramíneas y seguida por las<br />

amarantáceas (Yuyos colorados). Hay<br />

cuatro especies de crucíferas con<br />

resistencia en Argentina: Raphanus<br />

sativus (Nabón), Brassica napus<br />

(Colza o Canola), Brassica rapa<br />

(Nabo) e Hirschfeldia incana (Nabillo)<br />

(ver Cuadro 1 ). Entre estas, se<br />

presentan biotipos con resistencia a<br />

glifosato, a inhibidores de ALS y a<br />

2,4D, a uno o a dos de estos sitios de<br />

acción, pero este resiente caso de<br />

Brassica rapa es el primero con<br />

resistencia múltiple a los tres sitios de<br />

acción. En el 201 6 habían confirmado<br />

la resistencia a 2,4D en el biotipo, pero<br />

ahora, nuevos estudios del equipo de<br />

la Facultad de Agronomía de la<br />

Universidad Nacional del Centro de la<br />

Provincia de Buenos Aires (UNCPBA)<br />

compuesto por los Ing. Agr. Víctor<br />

Juan, Federico Núñez Fré, Horacio<br />

Saint André y Ricardo R. Fernández,<br />

confirmaron también su resistencia a<br />

los otros dos sitios de acción<br />

mencionados.<br />

Mostacilla<br />

Se trata de una mostacilla (Rapistrum<br />

rugosum) con resistencia a ALS.<br />

Esta mostacilla es una maleza muy<br />

frecuente en los lotes de Entre Ríos.<br />

Ante fallas de control, el equipo de la<br />

Facultad de Ciencias <strong>Agropecuaria</strong>s de<br />

la Universidad Nacional de Entre Ríos<br />

compuesto por los Ing. Agr. Fabian<br />

Ayala, Esteban Muñiz Padilla, Diana<br />

Fresoli, Sergio Milera y el Sr. Miguel<br />

Ahumada se pusieron a estudiar<br />

biotipos del Departamento Paraná.<br />

Trabajaron con los herbicidas<br />

Clorsulfuron y Metsulfuron-metil,<br />

ambos pertenecientes a los inhibidores<br />

de ALS, y los resultados mostraron una<br />

marcada resistencia a ambos activos,<br />

con valores de índices de resistencia<br />

mayores a 80.<br />

La resistencia a inhibidores de ALS<br />

ya fue confirmada en otras Crucíferas<br />

de Argentina. Hace 1 0 años en<br />

Raphanus sativus (Nabón), en el 201 4<br />

en Brassica rapa (Nabo) y el año<br />

pasado en Hirschfeldia incana<br />

(Nabillo), de manera que no es una<br />

resistencia rara dentro de las<br />

crucíferas. Hasta el momento, en el<br />

caso de la Mostacilla entrerriana, la<br />

resistencia no se encuentra apilada<br />

con otros sitios activos, como ya<br />

sucede con biotipos de Nabo y Nabillo,<br />

pero se pierde un grupo de herbicidas<br />

muy utilizados en los cultivos de<br />

invierno y en los barbechos.


BIOTECNOLOGÍA<br />

RESISTENCIAS<br />

La aparición de resistencia por parte de los insectos a las<br />

tecnologías transgénicas no puede evitarse, solo puede retrasarse<br />

con Buenas Prácticas Agrícolas. La Facultad de Ciencias<br />

Agronómicas de la UNNE trabaja en esta cuestión.<br />

NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 06<br />

Los productores argentinos han<br />

adoptado rápidamente los cultivos Bt<br />

porque al brindar protección contra el<br />

daño de insectos plaga permiten lograr<br />

mayores rendimientos con menos<br />

aplicaciones de insecticidas, mayor<br />

flexibilidad en el manejo del cultivo y<br />

mejor calidad de grano. En el caso del<br />

maíz, la introducción de los cultivos Bt<br />

fue clave para permitir la siembra<br />

exitosa del cultivo en regiones<br />

tropicales y en fechas tardías o de<br />

segunda, donde hay mayor presión de<br />

plagas.<br />

Quiebres y alertas<br />

"Entre los productores viene<br />

creciendo la toma de conciencia sobre<br />

el cuidado de las tecnologías<br />

transgénicas disponibles para la<br />

agricultura en la actualidad", enfatizó<br />

la Ing. Agr. Celsa Balbi, profesora de la<br />

Facultad de Ciencias Agrarias de la<br />

Universidad Nacional del Nordeste, en<br />

diálogo con <strong>Nuevo</strong> <strong>Siglo</strong> Rural Radio.<br />

Para la profesional, esto se acentuó<br />

"desde el quiebre de la resistencia del<br />

evento que se lo conoce como<br />

Hérculex, cuya proteina se llama<br />

Cry1F. A esto también se sumaron<br />

algunas fallas de otros eventos como<br />

VT Triple Pro y del Powercore", explica<br />

la docente que en los dos últimos dos<br />

eventos, no son resistencias<br />

declaradas, "pero si se detectaron<br />

fallas a campo que pueden deberse a<br />

otras situaciones y no a un quiebre<br />

propiamente dicho".<br />

Esta preocupación viene siendo<br />

mencionada en los sectores<br />

académicos y de investigación al tener<br />

la Argentina un bajo nivel de<br />

implantación de los llamados<br />

"refugios".<br />

Balbi reconoce que, más allá de la<br />

preocupación actual, aún se cree que<br />

son muchas las hectáreas que se<br />

siembran con estas tecnologías y que<br />

no cumplen con la implantación de los<br />

refugios.<br />

Acciones<br />

Balbi destacó la importancia de la<br />

puesta en marcha del programa<br />

Manejo de resistencia de insectos<br />

(MRI) por parte de las empresas<br />

socias de ASA, tanto desarrolladoras<br />

de tecnología Bt como licenciatarias,<br />

ArgenBio y CASAFE.<br />

Los programas de Manejo de<br />

Resistencia de Insectos (MRI) son<br />

programas destinados a retrasar la<br />

evolución y selección de resistencia de<br />

insectos a las tecnologías Bt o a<br />

cualquier otra práctica de control.<br />

"Este proceso de difusión es muy<br />

importante, desde la Facultad se está<br />

por firmar con ASA una carta acuerdo<br />

para profundizar acciones en este<br />

sentido, además hacer trabajos de<br />

tesis, pasantías, principalmente para<br />

obtener información sobre si los<br />

productores realizan refugios y que<br />

manejo llevan adelante en ellos. En el<br />

caso de que no siembren refugios, el<br />

porqué no lo hacen".<br />

Este trabajo se realizará a través de<br />

encuestas, para luego ya con los<br />

resultados procesados, evaluar la<br />

forma de llegar de una manera más<br />

eficiente con la información que el<br />

productor necesita.<br />

"Los especialistas indican que al<br />

menos hasta el 2025, no se obtendrían<br />

nuevos eventos de este tipo, por lo<br />

tanto el esfuerzo para cuidar lo que se<br />

tiene debe ser compartido", explicó<br />

Celsa Balbi, quién aportó<br />

recomendaciones en el armado de<br />

refugios para nuestra versión radial.<br />

CULTIVOS Bt<br />

Los cultivos Bt son cultivos<br />

modificadas mediante ingeniería<br />

genética para brindar protección<br />

frente a ciertas plagas a través de la<br />

expresión, en sus tejidos, de<br />

proteínas insecticidas denominadas<br />

proteínas Bt. Los genes que codifican<br />

para las proteínas Bt provienen de la<br />

bacteria del suelo Bacillus<br />

REFUGIOS<br />

El refugio es una porción del lote<br />

sembrada, en la misma fecha, con un<br />

híbrido/variedad no Bt de similar ciclo<br />

de madurez que la del cultivo Bt. Es<br />

una herramienta clave para disminuir<br />

la presión de selección de resistencia<br />

de insectos a las proteínas Bt.<br />

El refugio funciona como reserva de<br />

insectos susceptibles, y permite que<br />

los insectos resistentes que pudieran<br />

sobrevivir sobre la porción Bt del lote,<br />

encuentren individuos susceptibles<br />

para cruzarse y generen<br />

descendencia<br />

susceptible,<br />

manteniendo baja la frecuencia de<br />

insectos resistentes.<br />

Si no hubiera refugio, los eventuales<br />

insectos resistentes seleccionados en<br />

el cultivo Bt se cruzarían entre ellos,<br />

aumentando rápidamente la<br />

frecuencia de insectos resistentes en<br />

la población.<br />

La siembra de refugio es una BPA<br />

fundamental para todas las<br />

tecnologías Bt.<br />

La proporción del lote que debe<br />

destinarse a refugio y la distancia<br />

máxima a la que debe sembrarse<br />

dependen de cada cultivo y sus<br />

thuringiensis. Cuando los insectos<br />

ingieren tejido vegetal con proteínas<br />

Bt, la toxina (delta endotoxina) es<br />

activada, se une a receptores<br />

específicos de las células intestinales<br />

formando poros en la membrana.<br />

Estos interrumpen el proceso<br />

digestivo del insecto provocando la<br />

muerte de la larva.<br />

Fuente: MRI<br />

plagas principales.<br />

Para cada cultivo Bt se han<br />

establecido los tamaños y las<br />

distancias adecuadas para la correcta<br />

implementación del mismo, de<br />

manera de generar un número<br />

suficiente de insectos susceptibles y<br />

maximizar las probabilidades de que<br />

estos se apareen con los resistentes.


EL CREA EN CORRIENTES<br />

El 21 de septiembre se realizó en la<br />

Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, la<br />

primera jornada de presentación de<br />

los Grupos Crea, en el marco del<br />

convenio de cooperación rubricado<br />

entre el Gobierno de Corrientes, a<br />

través del Ministerio de Producción, y<br />

la Asociación Argentina de<br />

Consorcios Regionales de<br />

Experimentación Agrícola (AACREA),<br />

a partir del cual esa entidad<br />

contribuirá con acciones que<br />

promuevan la formación de grupos de<br />

productores como herramienta para el<br />

desarrollo empresario y la<br />

incorporación de tecnologías.<br />

Con la participación de unos 65<br />

productores y técnicos, la primera<br />

charla fue ofrecida por el Ing. Agr.<br />

Martín Lesser explicando las ventajas<br />

de trabajar en grupo y los aspectos<br />

metodológicos de los grupos CREA.<br />

El Ing. Agr. Mariano Pizzio mostró<br />

los resultados comparados de las<br />

gestiones CREA quedando claro que<br />

el resultado económico no depende<br />

de la escala sino de otros factores<br />

como el ingreso por hectárea que a<br />

su vez depende de la producción por<br />

hectárea y del precio de venta.<br />

El coordinador del Plan Ganadero<br />

de Corrientes, MV Eduardo Ortiz,<br />

explicó los motivos por los que la<br />

provincia a través del Ministerio de<br />

Producción apuesta a la formación y<br />

trabajo en grupos como herramienta<br />

para mejorar la adopción de<br />

tecnologías y el resultado de las<br />

empresas.<br />

NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 07<br />

COPROSAVE CORRIENTES<br />

La provincia de Corrientes quiere<br />

mantener a su zona algodonera como<br />

"zona verde" en materia de presencia<br />

de Picudo del Algodonero. Esto quedò<br />

reflejado en la reunión de la Comisión<br />

Provincial de Sanidad Vegetal<br />

(COPROSAVE), convocada para<br />

tratar sobre la marcha de los<br />

programas que se ejecutaron con el<br />

presupuesto correspondiente al<br />

componente de sanidad vegetal del<br />

Fondo de Desarrollo Rural.<br />

Picudo<br />

Se aprobó técnicamente la ejecución<br />

del programa de Picudo del Algodón<br />

para la campaña 201 8-201 9,<br />

financiado con el Fondo Nacional<br />

Algodonero de la Ley 26.060,<br />

prorrogada por la 26.933.<br />

El programa reconocerá el gasto de<br />

combustible que demanda la<br />

destrucción obligatoria de rastrojo del<br />

cultivo y continuar con el monitoreo de<br />

plaga.<br />

Cabe destacar que la localidad<br />

correntina de Sauce, actual zona de<br />

producción, continúa como área verde<br />

o libre de Picudo del Algodonero<br />

(Anthonomus grandis).<br />

Polilla del tomate<br />

Se presentó también el Programa<br />

Trampeo Masivo de Polilla (Tuta<br />

absoluta) en tomate que prevé<br />

incorporar la tecnología de control<br />

etológico, con el atrayente sexual de<br />

machos de polilla y consecuente<br />

interrupción de la cópula y generación<br />

de descendencia, en el marco de la<br />

promoción y apoyo del manejo<br />

integrado de plagas. Con esta técnica<br />

se busca disminuir las intervenciones<br />

de control químico. Para la ejecución<br />

de este programa se creará un fondo<br />

rotatario que permitirá acceder a la<br />

tecnología a más de 1 20 pequeños<br />

productores que cuentan con menos<br />

de media hectárea de producción y<br />

otros 80 productores en el rango de<br />

media hasta 3 hectáreas. La<br />

administración del fondo se realizará<br />

a través de la Fundación Correntina<br />

de Sanidad Vegetal (FUCOSAVE).,<br />

como entre sanitario vegetal en la<br />

provincia.


NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> 171/SEPTIEMBRE <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 08<br />

BIO BEDS<br />

En la agricultura actual es necesario<br />

implementar diversos métodos de<br />

manejo contra las adversidades que se<br />

presentan en los cultivos, integrar<br />

estos métodos de control es de suma<br />

importancia, y una de las herramientas<br />

disponibles es el uso de productos<br />

fitoterapicos o fitosanitarios, al<br />

momento de realizar la carga de estos<br />

al tanque de la pulverizadora<br />

(maquinas autopropulsadas, de<br />

arrastre o mochilas), se pueden<br />

producir derrames accidentales en el<br />

suelo, algo similar ocurriría al<br />

momento del lavado de las maquinas<br />

posterior a su uso.<br />

Derrames<br />

Una alternativa sencilla para evitar<br />

que los fitosanitarios lleguen al suelo,<br />

es un método de biopurificación<br />

llamadas camas biológicas o biobeds,<br />

esta consiste en una biomezcla<br />

contenida en una excavación de 60<br />

centímetros de profundidad, que se<br />

ubica por debajo de la zona de carga<br />

de la pulverizadora, filtrando,<br />

reteniendo y degradando<br />

biológicamente cualquier tipo de<br />

producto agroquímico que pudiera<br />

derramarse. Esta excavación deberá<br />

hacerse en una zona elevada, no<br />

inundable o donde se verifique<br />

Buenas prácticas en el manejo de fitosanitarios<br />

afloramiento de nivel freático<br />

recurrente, la superficie total que<br />

abarcara la excavación será igual al<br />

largo por el ancho de la pulverizadora,<br />

sumándole a este un metro más en<br />

todas sus secciones como medida de<br />

precaución, asegurándonos de esta<br />

manera que no se produzcan<br />

derrames por fuera de la cama<br />

biológica. La biomezcla que ocupara el<br />

espacio de la excavación está<br />

compuesta por las siguientes<br />

proporciones, un 50% deberá ser<br />

residuo de material vegetal con alto<br />

contenido de lignina (aserrín, viruta,<br />

paja de maíz, trigo, etc), un 25%<br />

materia orgánica estabilizada que<br />

permita buena aireación y retención de<br />

humedad (turba o compost) y el 25%<br />

restante estará integrado por suelo de<br />

un lote agrícola de los primeros 1 0<br />

centímetros del perfil, esto permitirá<br />

extraer una muestra con alto contenido<br />

microbiano, posteriormente se<br />

mezclan estos componentes de<br />

manera homogénea. Estos favorecen<br />

el crecimiento de microrganismos<br />

como ser hongos y bacterias, que<br />

rompen biológicamente la estructura<br />

molecular de los fitosanitarios de modo<br />

tal que el remanente tenga bajo o nulo<br />

impacto ambiental.<br />

Las camas biológicas o biobeds<br />

pueden ser abiertas o cerradas, en<br />

ambos casos el fondo debe ser<br />

impermeabilizado con piso de cemento<br />

o plástico de 200 micrones, forma<br />

parte también una estructura que<br />

permita soportar el peso de la<br />

maquinaria. La diferencia de la cama<br />

biológica abierta es que tiene un<br />

sistema de colección y recirculación de<br />

los líquidos desde tuberías a una<br />

bomba que vuelve a asperjar sobre la<br />

cama biológica, en cambio las<br />

cerradas no permiten la salida de los<br />

líquidos, salvo por<br />

evaporación<br />

y<br />

evapotranspiración<br />

generada por una cobertura<br />

vegetal destinada a este fin<br />

de intercambio de humedad.<br />

Este sistema se puede<br />

adaptar también para las<br />

mochilas pulverizadoras, en<br />

este caso se rellena con la<br />

biomezcla un barril de 200<br />

litros, esta es una versión<br />

llamada mesa biológica y sirve para<br />

adaptarlo a diferentes escalas<br />

productivas, constituyendo esta<br />

metodología una parte fundamental de<br />

las BPA.<br />

Fuente: Instituto Agrotécnico “Pedro M.<br />

Fuentes Godo”<br />

FCA-UNNE


NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 09<br />

Nada para inventar<br />

La plaga en EEUU<br />

En Argentina intentamos evitar la<br />

dispersión de la plaga con un<br />

programa de prevención y<br />

erradicación, que salvo contadas<br />

excepciones, nunca pudo funcionar<br />

en plenitud.<br />

Las pérdidas que provoca el picudo<br />

algodonero, cuesta a los productores y<br />

en definitiva a la economía Argentina<br />

unos US$ 1 40 por hectárea año. Si<br />

tomamos el promedio de siembra de<br />

algodón de los últimos 30 años,<br />

Argentina en promedio cerca de<br />

500.000 hectáreas por año, que<br />

representarían pérdidas de más US$<br />

70 millones de dólares anuales, es el<br />

costo de no tener un programa<br />

eficiente de erradicación del picudo<br />

algodonero.<br />

Ya para 1 .999 un análisis económico<br />

de varios programas de erradicación<br />

del picudo algodonero en todo Estados<br />

Unidos, arrojó como conclusión una<br />

mejora significativa de la situación<br />

financiera del productor, al aumentar la<br />

productividad del cultivo por mayores<br />

PICUDO del Algodonero<br />

rendimientos y menores costos de<br />

producción.<br />

El programa de Erradicación del<br />

picudo algodonero en Georgia<br />

(Estados Unidos), produjo los<br />

siguientes resultados, los costos de<br />

control de plagas se redujo de US$<br />

309 a US$ 1 63 por hectárea y los<br />

rendimientos en el mismo periodo han<br />

aumentado de 540 a 840 kg de fibra/<br />

ha. Los ingresos brutos del algodón<br />

pasaron de US$ 777 a US$ 1 .271 ,5 /<br />

ha; mientras que los ingresos netos<br />

(ingresos brutos del cultivo menos los<br />

costos de manejos de plagas) pasaron<br />

de 462 a US$ 1 .11 4 ha.<br />

Mc Govern (1 996), menciona que<br />

Estados Unidos, el costo del programa<br />

de erradicación prácticamente se<br />

amortizó en tres años o menos.<br />

En la Argenitna no hubo (¿habrá<br />

hoy?) una fuerte decisión política de<br />

resolver el problema, como si hubo en<br />

Estados Unidos donde los productores<br />

de los estados del Sur exigieron a sus<br />

políticos que presionen a su Congreso<br />

nacional, para disponer un programa<br />

nacional de erradicación con un fuerte<br />

apoyo en la investigación y la<br />

extensión. En este caso el éxito se<br />

debió a la fuerte iniciativa de los<br />

productores que supieron hacerse<br />

escuchar por sus políticos y exigirles<br />

que trabajen para despejar los<br />

obstáculos que los estaban ahogando<br />

financieramente.<br />

En 1 992 se cumplieron 1 00 años del<br />

ingreso del picudo en EE. UU, e<br />

irónicamente en el momento en que en<br />

ese país se lograba un rotundo éxito<br />

con la erradicación del picudo, en<br />

Argentina comenzaba a expandirse,<br />

dejando en evidencia nuestra<br />

incapacidad de organización. Hoy<br />

Estados Unidos puede cultivar algodón<br />

casi sin usar insecticidas, porque ya el<br />

picudo esta erradicado; mientras aquí<br />

en Argentina los costos de producción<br />

no han dejado de incrementarse,<br />

Se deberá lograr una sinergia entre el<br />

sector público y privado, ya que no son<br />

excluyentes, sino complementarios. La<br />

meta de la erradicación total del<br />

picudo en Argentina es completamente<br />

factible y podría devolverle<br />

competitividad al algodón, en lugar de<br />

controlarlo con numerosas<br />

aplicaciones químicas todos los años.<br />

La manera más rápida e inteligente<br />

de conseguir algo es seguir los<br />

pasos de quienes ya lo hayan<br />

logrado. Si comenzamos con un plan<br />

ya probado, podríamos literalmente<br />

convertir décadas de esfuerzos en<br />

años de logros.<br />

Ing. Agr. Marcelo Polak<br />

FULCPA - Fundación de Lucha Contra<br />

el Picudo del Algodonero


AGROAPLICACIONES<br />

BPA = Sustentabilidad<br />

El ordenamiento de políticas sobre aplicaciones de fitosanitarios<br />

en zonas periurbanas necesita un ordenamiento nacional, para ello<br />

ya se hizo conocer un documento con principios y recomendaciones<br />

elaboradas por un grupo interministerial y otras organizaciones.<br />

NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 10<br />

El trabajo que llevó adelante el grupo<br />

interministerial conformado mediante<br />

la resolución conjunta entre el<br />

Ministerio de Ambiente y la Secretaría<br />

de Agroindustria de la Nación, con la<br />

participación de otros actores, produjo<br />

un documento a través del cual se<br />

proponen principios y<br />

recomendaciones para ordenar las<br />

políticas públicas nacionales sobre<br />

aplicaciones de fitosanitarios en zonas<br />

periurbanas.<br />

Puntos básicos<br />

Desde la Cámara de Sanidad<br />

<strong>Agropecuaria</strong> y Fertilizantes (CASAFE)<br />

se destacó la determinación de dos<br />

puntos muy importantes que deben ser<br />

considerados al momento de<br />

establecer una legislación:<br />

-Uno de estos es que debe haber<br />

rigor científico y tecnológico, o sea que<br />

se deberán gestionar los riesgos, que<br />

deben ser evaluados por las<br />

autoridades públicas competentes y<br />

con criterios e información científica y<br />

tecnológica relevante, validada por<br />

fuentes institucionales.<br />

-El otro punto es que no se<br />

recomienda establecer una zona de<br />

exclusión, sino una zona de<br />

amortiguamiento. La diferencia entre<br />

ambas es que en la primera no se<br />

permite la aplicación de ningún<br />

agroquímico en esa zona establecida,<br />

mientras que en la segunda es la<br />

superficie más próxima a<br />

determinadas áreas sensibles que, por<br />

su naturaleza y ubicación, al momento<br />

de aplicar un producto fitosanitario<br />

requiere de un tratamiento especial<br />

para garantizar la conservación del<br />

espacio protegido, permitiendo las<br />

actividades productivas que allí se<br />

desarrollen y simultáneamente<br />

minimizando los riesgos para el<br />

ambiente y para la salud.<br />

Lo que no se establece en esta<br />

resolución es de qué manera trabajar<br />

dentro de la zona de amortiguamiento.<br />

Para esto, la Secretaría de Gobierno<br />

de Agroindustria, en conjunto con<br />

CASAFE y con otras instituciones<br />

Claramente, éste es el momento de las<br />

BPA. Éstas dejaron de ser una utopía y<br />

pasaron a ser una realidad. La realidad con<br />

la que debemos trabajar para poder lograr<br />

una agricultura sustentable. Una<br />

agricultura donde se maximice la<br />

productividad y, a su vez, no se generen<br />

afectaciones al ambiente ni a la salud de las<br />

personas.<br />

CASAFE<br />

públicas y privadas, vienen<br />

organizando las jornadas de<br />

demostración de aplicaciones. En<br />

estas jornadas se realizan aplicaciones<br />

bajo las BPA y, como consecuencia de<br />

esto, los resultados después de 32<br />

demostraciones y 4 años recorridos,<br />

son que la deriva producto de una<br />

aplicación terrestre fue en promedio de<br />

11 metros, mientras que la aérea es de<br />

49 metros.<br />

Recomendaciones<br />

Estas son algunas de las<br />

recomendaciones de cómo trabajar en<br />

las zonas de amortiguamiento:<br />

-Asesores Fitosanitarios presentes en<br />

el momento de la aplicación, o sea un<br />

profesional de las ciencias<br />

agropecuarias con su matrícula y<br />

registros al día, para poder aplicar en<br />

esa zona.<br />

-Respetar las condiciones<br />

ambientales adecuadas al momento de<br />

la aplicación, y asegurarse que la<br />

dirección del viento sea contraria a la<br />

zona sensible.<br />

-Certificación de<br />

empresas<br />

de<br />

pulverización como, por<br />

ejemplo, mediante la<br />

Norma IRAM 1 41 30.<br />

Esta es una excelente<br />

oportunidad para<br />

demostrar que<br />

mediante la certificación<br />

damos un mensaje de<br />

que podemos ser<br />

sustentables.<br />

-Que los aplicadores que trabajen en<br />

esta zona cuenten con el registro al<br />

día, con curso y examen aprobado, al<br />

igual que la necesidad del Registro y<br />

matriculación de las Pulverizadoras, y<br />

que éstas estén visibles a distancia,<br />

para que cualquier persona pueda<br />

distinguir una máquina autorizada a<br />

trabajar en esta zona de otra que no lo<br />

El gobernador del Chaco, Domingo<br />

Peppo, rubricó un convenio de<br />

cooperación técnica e institucional<br />

con el presidente de la Fundación<br />

“Red Yaguareté” Nicolás Lodeiro<br />

Ocampo para la conservación de<br />

áreas naturales potenciales para esta<br />

especie protegida y declarada<br />

“monumento natural de la provincia”.<br />

“Sentamos las bases para iniciar un<br />

proceso estratégico de preservación<br />

de estos animales”, señaló Peppo.<br />

Además, la Provincia se adhirió por<br />

decreto, al protocolo en el marco del<br />

Plan Nacional de Conservación del<br />

Yaguareté. De esta manera, Chaco es<br />

la primera provincia en adherir al<br />

protocolo y poner al Estado al frente<br />

de la defensa de sus especies<br />

emblema para frenar el proceso de<br />

extinción.<br />

“Apuntamos a repoblar la provincia<br />

con yaguareté, la protección de<br />

especies autóctonas y la promoción<br />

del turismo forman parte del plan de<br />

desarrollo provincial”, subrayó.<br />

La firma del protocolo de acción<br />

está.<br />

-Señalética a campo, sobre todo para<br />

escuelas, la cual debe colocarse<br />

inmediatamente después de la<br />

aplicación, e indicará horario de<br />

dictado de clases en la escuela, fecha<br />

de la aplicación, producto que se<br />

aplicó, el tiempo que debe transcurrir<br />

desde la aplicación hasta el reingreso<br />

al lote, y demás datos para evitar<br />

inconvenientes.<br />

-Centrales meteorológicas que<br />

permitan la visualización on line a<br />

través de una página web creada al<br />

efecto en el municipio, en la cual<br />

cualquier persona tenga acceso a<br />

visualizar si la aplicación se está<br />

realizando en condiciones ambientales<br />

adecuadas o no.<br />

-Caja Negra en la pulverizadora, o<br />

sea un dispositivo que tenga la<br />

posibilidad de registrar de la aplicación<br />

en tiempo y espacio.<br />

CHACO: Convenio Yaguareté<br />

frente a la caza de monumentos<br />

naturales protegidos (Oso<br />

Hormiguero, Tatú Carrera, Tapir y<br />

Yaguareté, entre otros) incluye una<br />

estrategia comunicacional de<br />

prevención de estos hechos delictivos<br />

y el accionar judicial frente a los<br />

responsables del daño que ocasionen<br />

contra la fauna silvestre.<br />

Se trata de un compromiso para<br />

revertir la caza de estas especies en<br />

peligro de extinción a través de la ley.<br />

De esta manera, ante cada hecho<br />

que se detecte, fotos o imágenes que<br />

se difundan al respecto, se iniciarán<br />

los respectivos procedimientos<br />

administrativos y penales para aplicar<br />

las penas que correspondan.<br />

Si bien hay varias leyes nacionales y<br />

provinciales que protegen al<br />

yaguareté, se implementará un<br />

protocolo que entre otras cosas,<br />

instruye a la Fiscalía de Estado a ser<br />

querellantes en causas y convertirse<br />

así en abogado del yaguareté y tener<br />

además de la multa, sanción judicial y<br />

condenas penales.


NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 11


EL ESTADO EN LA RENTA AGRÍCOLA<br />

Cada $1 00 de renta que genera una<br />

hectárea agrícola, $61 se lo lleva el<br />

Estado, según el índice de medición<br />

de septiembre de la Fundación<br />

<strong>Agropecuaria</strong> para el Desarrollo de<br />

Argentina (FADA).<br />

Se trata de un incremento de 5<br />

puntos por los derechos de<br />

exportación, combinados con la baja<br />

de precios y amortiguados por la suba<br />

del tipo de cambio.<br />

Para la Fundación <strong>Agropecuaria</strong><br />

para el Desarrollo de Argentina la<br />

medición de septiembre de este año<br />

marca una participación de los<br />

impuestos sobre la renta agrícola del<br />

60,9% para el promedio ponderado<br />

de los cultivos de los principales<br />

cultivos, es decir soja, maíz, trigo y<br />

girasol.<br />

Mientras que el promedio ponderado<br />

de cultivos a nivel nacional es de<br />

60,9%, la participación del Estado en<br />

soja es del 67,7%, maíz 55,6%, trigo<br />

48,1 % y girasol 62,2%.<br />

Los investigadores atribuyen el<br />

incremento de la participación del<br />

Estado en la renta agrícola por el<br />

restablecimiento de los derechos de<br />

exportación.<br />

AVENIDA SRL: se potencia<br />

NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 12


INVESTIGACIÓN<br />

Maíz para CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Un equipo de investigadores ha descubierto que puede aumentar<br />

la productividad del maíz dirigiéndose a la enzima encargada de<br />

capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, según<br />

publicó la revista científica Nature.<br />

NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 13<br />

Los responsables del estudio, del<br />

Centro de Excelencia ARC para la<br />

fotosíntesis traslacional de la<br />

Universidad Nacional Australiana<br />

(ANU), desarrolló un maíz transgénico<br />

diseñado para producir más Rubisco,<br />

la enzima principal que se encarga de<br />

la fotosíntesis.<br />

El resultado, según explicó el<br />

investigador principal Robert<br />

Sharwood, fue “una planta con<br />

fotosíntesis mejorada y, por tanto, con<br />

mayor crecimiento, lo que podría<br />

aumentar la tolerancia a condiciones<br />

de crecimiento extremas”.<br />

“Estas condiciones aumentarán las<br />

amenazas contra la seguridad<br />

alimentaria mundial y la única forma de<br />

prepararse para ellas son<br />

colaboraciones internacionales de<br />

investigación”, agregó.<br />

Para Sharwood y sus colegas “existe<br />

una necesidad urgente” de ofrecer<br />

nuevas especies de cultivos de alto<br />

rendimiento y altamente adaptadas,<br />

“antes de que los cultivos se vean<br />

afectados por la condiciones del<br />

cambio climático”.<br />

Tal y como explica el estudio, el maíz<br />

es una alimento básico para miles de<br />

millones de personas en todo el<br />

mundo, con una cantidad cultivada que<br />

supera a la del arroz o el trigo.<br />

El maíz es un tipo de planta C4, una<br />

modalidad de fotosíntesis para<br />

capturar el dióxido de carbono de la<br />

atmósfera que es más eficiente que la<br />

C3, que utilizan el arroz o el trigo.<br />

Mejora en la<br />

producción del maíz<br />

Las plantas C4 incluyen algunos de<br />

los cultivos de alimentos, piensos y<br />

biocombustibles más importantes del<br />

mundo, que representan entre el 20%<br />

y el 25% de la productividad terrestre<br />

del planeta.<br />

Estas plantas están especialmente<br />

adaptadas para prosperar en<br />

ambientes cálidos y secos, como los<br />

que se espera que sean más<br />

frecuentes en las próximas décadas.<br />

Así, los investigadores señalaron que<br />

su estudio resulta “muy emocionante”<br />

porque muestra que existe margen de<br />

mejora productiva “incluso en las<br />

especies tipo C4”.


NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 14<br />

AgroMillennials<br />

La "Generación Y" en el campo<br />

Hoy en día podemos encontrar en<br />

casi todas las empresas familiares<br />

agropecuarias y agroindustriales a<br />

jóvenes de entre 1 8 y 38 años, ya sea<br />

que estén dando sus primeros pasos<br />

junto a su padre, tío o abuelo o en<br />

muchos otros casos incluso<br />

haciéndose cargo casi por completo de<br />

la misma.<br />

Es común que en estas situaciones<br />

ocurran dificultades y desacuerdos en<br />

el trabajo, muchas veces originados<br />

por la brecha intergeneracional.<br />

Generaciones<br />

Hay una generación que quiere<br />

empezar a dejar en manos de la<br />

próxima el negocio familiar, pero ve<br />

ciertas actitudes y formas de trabajar<br />

que no le transmiten seguridad, puesto<br />

que se quiere delegar, siempre y<br />

cuando las cosas se sigan haciendo<br />

como se hicieron siempre.<br />

Por otro lado, hay<br />

una generación joven<br />

(generación Y o<br />

Millennials) que está<br />

ansiosa por tomar las<br />

riendas convencida de<br />

que lo puede mejorar<br />

todo.<br />

Tensiones<br />

De un lado se<br />

pueden escuchar<br />

frases como: “cree que puede<br />

solucionar todo por internet”, “así lo<br />

hizo tu abuelo, así lo hice yo, no se<br />

puede inventar la pólvora”. Del otro:<br />

“no puedo creer como se hacen las<br />

cosas en esta empresa”, “cuando yo<br />

me haga cargo voy a cambiar un<br />

montón de cosas”.<br />

Ésto no ocurre sólo en su empresa, ni<br />

mucho menos sólo en el sector<br />

agropecuario, es más, ni siquiera es<br />

sólo menester de las empresas. Se<br />

trata de un cambio social, algo que<br />

ocurre con cierta frecuencia en el<br />

mundo.<br />

Las personas nacidas entre los años<br />

1 980 y 2000 aproximadamente, son<br />

los llamados Millennials (porque<br />

entraron a su edad adulta con el<br />

cambio de milenio).<br />

La revolución digital y la globalización<br />

hizo que esta generación tenga ciertas<br />

características particulares. Las<br />

mismas no los hace mejores ni peores,<br />

pero conocerlas permite entenderlos.<br />

Incluso para un milllennial, conocer el<br />

porqué piensa diferente a sus<br />

mayores, le da la posibilidad de calmar<br />

la ansiedad, uno de los mayores<br />

problemas de esta generación, y<br />

empezar a consensuar las<br />

transiciones.<br />

Debemos admitir que la transición es<br />

inevitable, y que cada empresa elige<br />

cómo abordarla. Los años que puedan<br />

trabajar juntos padres e hijos (o<br />

abuelos, padres e hijos) pueden<br />

resultar maravillosos para la familia<br />

si el proceso se da de forma<br />

armónica.<br />

Abordaje<br />

Las frustraciones e incomprensiones<br />

que se dan debido al desfase<br />

intergeneracional, sólo pueden ser<br />

solucionadas al diagnosticarlas y<br />

tratarlas, es decir, hay que<br />

identificarlas y hablar sobre ellas en la<br />

empresa.<br />

Debemos admitir que la transición es<br />

inevitable, y que cada empresa elige<br />

cómo abordarla. Los años que puedan<br />

trabajar juntos padres e hijos (o<br />

abuelos, padres e hijos) pueden<br />

resultar maravillosos para la familia si<br />

el proceso se da de forma armónica.<br />

Además se puede aprovechar para<br />

potenciar la empresa con los aportes<br />

de unos y de otros logrando una<br />

sinergia. Ésto no es utópico ni mucho<br />

menos imposible, aunque sí requiere<br />

compromiso de los involucrados y<br />

ayuda profesional para lograr la<br />

mediación y una organización eficaz.<br />

Juan Cruz Rivero Aspek<br />

Ingeniero Agrónomo


NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 15<br />

BIOINSUMOS<br />

III Jornada Nacional de Bioinsumos<br />

“Hacia una agricultura sustentable”<br />

Con la Participación de más de 1 30<br />

asistentes, el pasado 27 de<br />

septiembre, se realizó en la sede<br />

central de la Estación Experimental<br />

Agroindustrial Obispo Colombres la III<br />

Jornada Nacional de Bioinsumos,<br />

bajo el lema “Hacia una Agricultura<br />

Sustentable”.<br />

En el evento hubo amplio acuerdo en<br />

la importancia de expandir el uso de<br />

bioinsumos en la agricultura para<br />

contribuir con la sustentabilidad de la<br />

actividad y la seguridad alimentaria, y<br />

hacer frente a la creciente exigencia<br />

de los mercados.<br />

La jornada fue la tercera en su tipo a<br />

nivel nacional impulsada por la cámara<br />

empresarial para posicionar al sector<br />

de los bioinsumos como actor<br />

fundamental en el desarrollo de una<br />

agricultura sustentable y eficiente.<br />

El programa<br />

El extenso temario propuesto dio<br />

comienzo con las presentaciones del<br />

IICA, El Instituto Interamericano de<br />

Cooperación para la Agricultura y su<br />

acción Hemisférica, a cargo del Med.<br />

Vet. Krotsch, especialista en Sanidad<br />

<strong>Agropecuaria</strong> y la Cámara Argentina<br />

de Bioinsumos, CABIO: El desafío de<br />

representar al sector, del Dr. Roberto<br />

Rapela.<br />

Tres bloques temáticos marcaron la<br />

continuidad de la jornada, en la que<br />

especialistas locales y de otras<br />

regiones intercambiaron y expusieron<br />

sus experiencias al auditorio, que<br />

asistió atentamente a cada una de las<br />

exposiciones. Bioinsumos de uso<br />

agropecuario. Marco teórico y<br />

consideraciones generales, nos<br />

permitió adentrarnos en tema y ocupó<br />

la primera parte del interesante<br />

temario. El repaso de las experiencias<br />

exitosas en la utilización de<br />

Bioinsumos<br />

agropecuarios<br />

(Bioestimulantes, Biorremediadores<br />

Ambientales, Biocontroladores y<br />

Biofitosanitarios), nos permitieron<br />

reconocer el potencial de los<br />

bioinsumos como diferencial en los<br />

sistemas tradicionales de producción.<br />

Con las exposiciones a cerca de los<br />

Avances en investigación y utilización<br />

de Trichoderma brindaron el cierre de<br />

ésta propuesta, tan enriquecedora por<br />

lo variada y diversa en su naturaleza.<br />

Disertantes<br />

“Estamos ante un nuevo paradigma<br />

que queremos que se imponga.<br />

Tenemos la oportunidad de imponer<br />

estos productos sustentables”, destacó<br />

el presidente de CABIO, Roberto<br />

Rapela, durante el encuentro, al que<br />

asistieron más de 1 30 personas.<br />

El especialista en Sanidad<br />

<strong>Agropecuaria</strong> del IICA y médico<br />

veterinario, Tomas Krotsch, destacó el<br />

rol de la seguridad alimentaria que “va<br />

a depender de las Buenas Prácticas<br />

Agrícolas y del manejo integrado de<br />

plagas” y de “tener a disposición<br />

herramientas complejas con una base<br />

científica que enaltecen el trabajo.<br />

Esto es un camino de ida”, enfatizó.<br />

El Director de la EEAO, Daniel<br />

Ploper, relevó que en la emblemática<br />

estación experimental se trabaja con<br />

proyectos específicos sobre<br />

bioinsumos que buscan difundir.<br />

“Desde hace 18 años dimos un paso<br />

de la investigación al desarrollo de los<br />

bioinsumos, de productos que sirven<br />

para no usar o usar mucho menos<br />

agroquímicos de síntesis, creemos que<br />

es posible generar nuevos<br />

agroquímicos biodegradables,<br />

fundamentales para el desarrollo<br />

sostenible, económico, ambiental y<br />

social", sostuvo Atilio Castagnaro del<br />

Instituto de Tecnología Agroindustrial<br />

del Noroeste (ITANOA).<br />

El biólogo de la Dirección de Calidad<br />

Agroalimentaria del Servicio Nacional<br />

de Sanidad <strong>Agropecuaria</strong> (Senasa) de<br />

Argentina, Mariano Lattari, uno de los<br />

disertantes en el evento, señaló que,<br />

en el marco de las Buenas Prácticas<br />

Agrícolas, los insumos tienen un papel<br />

destacado en el diseño y manejo de<br />

agroecosistemas sustentables y<br />

explicó que los bioinsumos se basan<br />

en procesos biológicos, como la<br />

biopolinización, los ciclos de nutrientes<br />

y el control natural de plagas.<br />

Ploper evaluó que “los trabajos<br />

expuestos demuestran que es un tema<br />

de indudable interés, no solo por la<br />

preservación del ambiente, sino<br />

también porque las exigencias son<br />

cada vez mayores. Los mercados<br />

internacionales son cada vez más<br />

exigentes y el mercado interno<br />

también deberá adecuarse a las<br />

circunstancias y los bioinsumos juegan<br />

rol fundamental”.


NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>172</strong>/<strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 16<br />

Ruta N 1 6, Km 207, Avia Terai (3706) Chaco<br />

Respública Argentina<br />

+54 9 3644 65 9876 info@gensus.com.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!