Cosas del tango y del lunfardo - edUTecNe

Cosas del tango y del lunfardo - edUTecNe Cosas del tango y del lunfardo - edUTecNe

edutecne.utn.edu.ar
from edutecne.utn.edu.ar More from this publisher
17.12.2012 Views

edUTecNe COSAS DEL TANGO Y EL LUNFARDO- Eduardo Giorlandini idea que informa que las palabras son hijas de la tierra. Lógicamente, el lunfardo aparece después, precedido de una profusa literatura y, en especial, por la obra de José Hernández, ¨Martín Fierro¨. En 1838, se funda la Asociación de Mayo y sus fundadores, Echeverría, Gutiérrez, Alberdi y otros inician, entre otros menesteres, la defensa del idioma nacional. La mayoría de ellos, como otros antes, como Moreno y Belgrano, fueron periodistas o hicieron periodismo, además de políticos. También en esa línea Sarmiento y Mitre, quien habría de fundar el diario ¨La Nación¨ y escribir la letra del tango-milonga ¨El Torito¨, cuyo disco se realizó en Alemania, con el sello ¨Chantecler¨. Juan María Gutiérrez llegó a sostener que el idioma nacional debía abrirse al neologismo (vocablo nuevo) y aun al barbarismo (mal empleo de palabras), y que no debía acatarse a la lengua española, pues quien legisla nuestro idioma acaba legislando nuestro pensamiento. Mitre, además, publicó el ¨Catálogo Razonado de las Lenguas Americanas¨. 3. El periodismo y el lunfardo El término ¨lunfardo¨ aparece en la década del ´60 (me refiero al siglo XIX). En la Argentina finisecular es un periodista de ¨La Nación¨, Benigno Baldomero Lugones, quien funda los estudios del lunfardo, además de la sociología criminal. Escribe relevantes artículos en el diario al que pertenecía, donde cuenta las formas del robo, las características de los delincuentes y su terminología. Los más importantes artículos son ¨Los Beduinos Urbanos¨ y ¨Los Caballeros de Industria¨. Su vida es realmente interesante, llena de matices singulares, que tienen la impronta de una especial inteligencia y un talento también excepcional * . Es necesario mencionar a los principales periodistas que estudiaron y difundieron los estudios de lunfardo o bien lo utilizaron en sus obras, notas, comentarios y artículos. En la edad antigua, además de Benigno Baldomero Lugones, José S. Alvarez (Fray Mocho); en la edad media, Juan Francisco Palermo, Last Reason, Raúl Muñoz del Solar (Carlos de la Púa), Celedonio Esteban Flores (El Negro Flores) y Dante Linyera, Francisco Bautista Rímoli, que, además, escribieron poemas lunfardos inolvidables; en la edad moderna, debemos citar a José Barcia, José Gobello, Luis Soler Cañas y Diego Lucero. Una verdadera y breve conceptuación, sobre Fray Mocho, hizo Alvaro Yunque, al decir que: ¨... es abigarrado, cosmopolita como el suburbio porteño ...¨, porque la definición se aneja al lunfardo íntimamente. Enrique Dizeo lo hizo sobre Dante A. Linyera en su ¨Retrato¨, un ¨Bosquejo biográfico del ‘Taepo’ Dante A. Linyera ( Mi viejo compinche)¨: ¨Ciudadano al ‘uso nostro’ ¡Linda estampa de susheta! un portento donde raye pero de esos de verdad. Ladino catalogado sin dársela de careta de mirada inteligente y un corazón de poeta, escribe en ‘ Canción Moderna’ motivos de mi ciudad¨. Seguramente, por la especificidad de mis conceptos, estarán desbrozados de mis comentarios datos y referencias de muchos otros periodistas, mencionados aquí y omitidos deliberadamente, con la esperanza de recordarlos en otra ocasión con el tiempo y el espacio que merecen. Algunos descollaron en el cuento, el sainete y la novela, otros en la poesía y en la letrística tanguera; algunos en la historia del tango y el lunfardo y más en el periodismo en general y en el periodismo deportivo, particularmente del turf y del fútbol, mejor dicho las carreras de caballos y el fobal o el fulbo; como decíamos antiguamente. 1

COSAS DEL TANGO Y EL LUNFARDO - Eduardo Giorlandini 1 edUTecNe 4. Aproximación al lunfardo Al margen de toda esa obra, que es lo cardinal y destacable, mediante el uso periodístico de voces extraacadémicas se fue formando una jerga periodística, en la Argentina como en todo el mundo, que, como toda jerga ( vocabulario de oficio, profesión, arte, artesanía u otras actividades) es un aporte a la formación y enriquecimiento del lunfardo* * y por este conducto se convierte el lunfardo en instrumento idiomático del periodismo que, además, va absorbiendo extranjerismos, regionalismos, vocablos de otras jergas, nomenclaturas técnicas y científicas influenciadas también por la parla popular, transformaciones que los cultistas o puristas denominan deformación del idioma. Cuando se indaga de dónde se extraen las palabras que pasan a formar parte del léxico periodístico se mencionan todas las fuentes posibles: diccionarios, enciclopedias, glosarios, tratados de periodismo, léxico empleado en las cátedras y finalmente y, esto es lo importante indicar aquí, los términos usados en los periódicos, agencias, radios, televisión y el argot, o caló, gergo, giria, slang, o lunfardo. Como comprobación de la aproximación que el léxico periodístico tiene con el lunfardo, haré una breve muestra representativa, a saber: ARRANQUE. Primer párrafo de una información periodística, que resume los más importante. También se lo denomina ¨copete¨. BAILAR. Estar mal alineadas las letras de una línea. BIGOTE. Raya horizontal simétrica, más gruesa en el centro y fina en los laterales. Se utiliza para separar títulos o párrafos. BOMBO. Alabanza en una información o nota. ¨Dar bombo¨ es elogiar. CULO. Es el final de una bobina de papel. // Disposición de varias líneas de un titular o texto, de manera que vayan disminuyendo progresivamente de tamaño, aunque sigan centradas. CHUPADO. Tipo de letra alta y estrecha. DIARERO. Vendedor callejero de periódicos y diarios. FUMETTI. Del italiano, ¨humitos¨, por analogía con el humo del cigarrillo que sale de la boca, empleada para designar las palabras que salen de la boca de los personajes de las tiras cómicas, chistes e historietas. JIRAFA. En televisión, alargadera o brazo articulado que sirve para colocar el micrófono muy cerca de los actores, pero fuera de la imagen, en una grabación. NEGRO. Escritor que se gana la vida redactando trabajos que luego firma otra persona. PISTON. Publicación de una noticia importante por parte de un solo medio informativo. REFRITO. Nueva redacción, abreviada, de varias informaciones inéditas o ya publicadas. // condensado, digesto, resumen. SABANA. Formato grande de un diario. SAPO. Término despectivo para designar a un periódico que, subvencionado por el gobierno aprovechaba gran parte de la composición de otro periódico más importante. TAPAGUJEROS. Noticia de poca importancia que sirve para completar un espacio. TIJERETAZO. Recorte que se da a otra publicación para incluir una información en una revista de prensa. Algunos diarios, en España, incluyen una página completa de estos recortes, para hacer conocer la opinión de los demás. No he incluido deliberadamente el vocablo caniyita, ‘vendedor callejero de periódicos o diarios’, para destacar el vocablo, que se refiere a una creatura de nuestra vida ciudadana, muy estimada por los observadores de la dinámica de la ciudad. En muchos casos menores de edad, que no tienen capacidad jurídica para ese trabajo y, por lo tanto, se trata de un trabajo prohibido por ley.

<strong>edUTecNe</strong><br />

COSAS DEL TANGO Y EL LUNFARDO- Eduardo Giorlandini<br />

idea que informa que las palabras son hijas de la tierra.<br />

Lógicamente, el <strong>lunfardo</strong> aparece después, precedido de una profusa literatura y, en especial, por<br />

la obra de José Hernández, ¨Martín Fierro¨.<br />

En 1838, se funda la Asociación de Mayo y sus fundadores, Echeverría, Gutiérrez, Alberdi y otros<br />

inician, entre otros menesteres, la defensa <strong>del</strong> idioma nacional. La mayoría de ellos, como otros<br />

antes, como Moreno y Belgrano, fueron periodistas o hicieron periodismo, además de políticos.<br />

También en esa línea Sarmiento y Mitre, quien habría de fundar el diario ¨La Nación¨ y escribir la<br />

letra <strong>del</strong> <strong>tango</strong>-milonga ¨El Torito¨, cuyo disco se realizó en Alemania, con el sello ¨Chantecler¨.<br />

Juan María Gutiérrez llegó a sostener que el idioma nacional debía abrirse al neologismo (vocablo<br />

nuevo) y aun al barbarismo (mal empleo de palabras), y que no debía acatarse a la lengua española,<br />

pues quien legisla nuestro idioma acaba legislando nuestro pensamiento. Mitre, además,<br />

publicó el ¨Catálogo Razonado de las Lenguas Americanas¨.<br />

3. El periodismo y el <strong>lunfardo</strong><br />

El término ¨<strong>lunfardo</strong>¨ aparece en la década <strong>del</strong> ´60 (me refiero al siglo XIX). En la Argentina finisecular<br />

es un periodista de ¨La Nación¨, Benigno Baldomero Lugones, quien funda los estudios <strong>del</strong><br />

<strong>lunfardo</strong>, además de la sociología criminal. Escribe relevantes artículos en el diario al que pertenecía,<br />

donde cuenta las formas <strong>del</strong> robo, las características de los <strong>del</strong>incuentes y su terminología.<br />

Los más importantes artículos son ¨Los Beduinos Urbanos¨ y ¨Los Caballeros de Industria¨. Su<br />

vida es realmente interesante, llena de matices singulares, que tienen la impronta de una especial<br />

inteligencia y un talento también excepcional * .<br />

Es necesario mencionar a los principales periodistas que estudiaron y difundieron los estudios<br />

de <strong>lunfardo</strong> o bien lo utilizaron en sus obras, notas, comentarios y artículos. En la edad antigua,<br />

además de Benigno Baldomero Lugones, José S. Alvarez (Fray Mocho); en la edad media, Juan<br />

Francisco Palermo, Last Reason, Raúl Muñoz <strong>del</strong> Solar (Carlos de la Púa), Celedonio Esteban<br />

Flores (El Negro Flores) y Dante Linyera, Francisco Bautista Rímoli, que, además, escribieron<br />

poemas <strong>lunfardo</strong>s inolvidables; en la edad moderna, debemos citar a José Barcia, José Gobello,<br />

Luis Soler Cañas y Diego Lucero.<br />

Una verdadera y breve conceptuación, sobre Fray Mocho, hizo Alvaro Yunque, al decir que: ¨...<br />

es abigarrado, cosmopolita como el suburbio porteño ...¨, porque la definición se aneja al <strong>lunfardo</strong><br />

íntimamente. Enrique Dizeo lo hizo sobre Dante A. Linyera en su ¨Retrato¨, un ¨Bosquejo biográfico<br />

<strong>del</strong> ‘Taepo’ Dante A. Linyera ( Mi viejo compinche)¨:<br />

¨Ciudadano al ‘uso nostro’<br />

¡Linda estampa de susheta!<br />

un portento donde raye<br />

pero de esos de verdad.<br />

Ladino catalogado<br />

sin dársela de careta<br />

de mirada inteligente<br />

y un corazón de poeta,<br />

escribe en ‘ Canción Moderna’<br />

motivos de mi ciudad¨.<br />

Seguramente, por la especificidad de mis conceptos, estarán desbrozados de mis comentarios<br />

datos y referencias de muchos otros periodistas, mencionados aquí y omitidos <strong>del</strong>iberadamente,<br />

con la esperanza de recordarlos en otra ocasión con el tiempo y el espacio que merecen. Algunos<br />

descollaron en el cuento, el sainete y la novela, otros en la poesía y en la letrística tanguera;<br />

algunos en la historia <strong>del</strong> <strong>tango</strong> y el <strong>lunfardo</strong> y más en el periodismo en general y en el periodismo<br />

deportivo, particularmente <strong>del</strong> turf y <strong>del</strong> fútbol, mejor dicho las carreras de caballos y el fobal o el<br />

fulbo; como decíamos antiguamente.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!