Cosas del tango y del lunfardo - edUTecNe

Cosas del tango y del lunfardo - edUTecNe Cosas del tango y del lunfardo - edUTecNe

edutecne.utn.edu.ar
from edutecne.utn.edu.ar More from this publisher
17.12.2012 Views

edUTecNe COSAS DEL TANGO Y EL LUNFARDO- Eduardo Giorlandini desde el Cielo por ¨los muchachos de allá arriba¨, los muchachos del tango, se entiende, que se fueron dejando la estela de obras y emociones; y cartas también con el mensaje conmovedor del penado 14 o el sueño del pibe, que, en nuestro país, es un sueño especial de éxito vinculado al fútbol. En fin, en las cartas de las letras de tangos, milongas y valses, todo se entrevera, como en ¨Cambalache¨, de Discepolín: ¨Mezclao con Stavisky va Don Bosco y ´La Mignón´, Don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín...¨. 12.El negro Shicoba Se trata de un tango que aparecen diversas fuentes con diversidad de títulos, además del elegido por mí: ¨El Negro Chicoba¨, ¨El Chicoba¨, ¨El Negro Shicoba¨ y ¨Yo Soy un Negrito Fino¨. Schicoba o schicoba significa (en la jerga bozal, es decir el ¨vocabulario¨ de los negros ¨afincados¨ en nuestro país y que incorporaron el lenguaje local), ´escobero´ ´bastonero´; el primero era vendedor de escobas y el segundo era el encargado de marcar el orden de las parejas durante el baile del candombe. Por una caricatura que data de 1867 me inclino a pensar que vendía escobas y plumeros. La letra se basó en este personaje, pero no pocos investigadores rumbearon por otro lado para encontrar significado a la palabra schicoba. Así, por ejemplo, se afirmó que debía traducirse como ´el chico va´, por alusión al chico que hacía los mandados en los prostíbulos o al chico ¨mandado al fondo¨ (¿al baño? ¿al fondo del patio?) cuando se lo quería excluir de alguna escena (¿familiar? ¿sexual? ¿propia del prostíbulo?). La pieza (¿tango?) es atribuible –y hasta podría decirse sin controversia- a José María Palazuelos, en cuanto a la música, y la letra al actor y cantante panameño Germán McKay, porque forma parte del texto de una obra teatral. El tango está hecho a la manera andaluza sobre el tema negro, ¨como muchos de los que nos trajo el teatro hispano¨, en la opinión de Roberto Selles, que es producto de una muy buena labor investigativa. José María Palazuelos es ubicado como violinista en 1891 (su tango data de mucho tiempo atrás, como veremos) y también como organista de la Catedral de Buenos Aires. El cuadro teatral de ¨El Negro Schicoba¨, ¨tenía, evidentemente, una intención cómica, como la tuvo la mayor parte del tango primitivo¨, afirma Jorge Palacio, en su libro ¨El Humor en el Tango¨. Pero Andrés Chinarro, en su libro ¨El Tango y su Rebeldía¨ sostiene que el tango se ejecutó como ¨El Chicoba¨, en 1865, como de autor anónimo. La edición correspondería a 1867 (confer Vicente Gesualdo), y Pedro Orgambide en su artículo incluido en la obra ¨Tangueando¨ agrega que se bailó por primera vez en Montevideo, en 1866. Observo que en no pocas ocasiones se puntualizan referencias sin indicación de la fuente precisa, lo que en casos podría justificarse, dado que si hay diferencias en las distintas ediciones de la biblia como mayor razón pueden existir imprecisiones o diferencias en temas de infrahistoria. La letra obtenida por Roberto Selles es la siguiente: ¨Yo soy un neglito, niñas, que pasa siemple po´acá; vendo plumelos, schicobas, y nadie quiele complá. Selá polque soy tan neglo que pasa de rigulá, y todas las niñas juyen que palecen asustás. 1

COSAS DEL TANGO Y EL LUNFARDO - Eduardo Giorlandini 1 edUTecNe Yo soy neglito, niñas, que le guta fandangueá y, a la que le hago un pilopo, bien plonto está cololá¨. Supone el citado escritor, poeta e investigador Selles que se habrían agrega-do cuartetas espúreas, a saber: 1) ¨Las niñas me estlañan cuando no se me oye ni me ven, eso es polque llueve tanto que el balo ensucia lo pié. Un tango, carán cun tango; un tango carán cun té, te doy un beso en la frente, * ahora que nadie nos ve¨. Interpretando estos versos no parecen ser congruentes con los anteriores; estos últimos expresan una relación preexistente entre el negro y la niña, y en los anteriores es al revés. Nótese que Homero Manzi hizo un remedo de los dos primeros versos de la segunda cuarteta e incorporados a la milonga ¨Juan Manuel¨. 2) Otra variante, señalada por Selles, incluida en su trabajo acerca de ¨Las Primeras Letras de Tango¨: ¨Un tango, carán cum tango: un tango, carán cum té, dame un besito morena, ahora que nadie nos ve¨. Adviértese aquí la voz ¨ahora¨ y no ¨ahola¨, como correspondería a la jerga bozal. Dice, finalmente, Selles que al folclorizarse se conocieron diferentes versio-nes. Indudablemente existen resistencias para admitir tangos en épocas remotas. Generalmente se parte de la segunda mitad del siglo XIX. Si comparamos los tangos, a partir de ¨El Negro Shicoba¨ podríamos notar que se trata de especies muy distintas. Entre éste y el tango romanza o entre éste y el tango vanguardista hay muchas distancias. Sostengo que el tango es una resultante cultural, artístico-musical-literaria, y es tal que cambia permanentemente porque la vida total es cambiadiza. En mi libro inédito, ¨Orígenes Remotos del Tango¨, trato de demostrar orígenes más antiguos todavía, señalando posibles ingredientes que por diversas circunstancias se habrían de incorporar con el tiempo al ¨fenómeno tango¨. Así que no cabe sostener que el tango nació en tal lugar y en precisa fecha. Tampoco con respecto al tango canción, cuando se lo ubica en 1917, por el solo hecho de que la letra se ajusta a la estructura musical de modo perfecto u otros motivos, pues como vemos, lo substancial está en que tiempo atrás existieron tangos con letra, y aunque a algunos se los califique de otro modo (cuplé, etcétera). 13.El tango, el lunfardo y la electricidad El tango y el lunfardo informan acerca de nuestra historia, nuestra vida, en cuya cultura aparecen todas las cosas del progreso argentino, es decir de nuestro desenvolvimiento como comunidad nacional, desde el bailongo –provocador, en su origen-, hasta la electricidad transformadora. ¡Todo está en todo y todo está en paz! Ningún compadrito se molestó por la invención de la botella de Leyden, primera forma del condensador eléctrico, ni por la luz que sustituyó al farol que alumbraba a sebo o a querosén. Igual, el compadrito, siguió milongueando y chupando ginebra de

COSAS DEL TANGO Y EL LUNFARDO - Eduardo Giorlandini<br />

1<br />

<strong>edUTecNe</strong><br />

Yo soy neglito, niñas,<br />

que le guta fandangueá<br />

y, a la que le hago un pilopo,<br />

bien plonto está cololá¨.<br />

Supone el citado escritor, poeta e investigador Selles que se habrían agrega-do cuartetas espúreas,<br />

a saber:<br />

1)<br />

¨Las niñas me estlañan cuando<br />

no se me oye ni me ven,<br />

eso es polque llueve tanto<br />

que el balo ensucia lo pié.<br />

Un <strong>tango</strong>, carán cun <strong>tango</strong>;<br />

un <strong>tango</strong> carán cun té,<br />

te doy un beso en la frente, *<br />

ahora que nadie nos ve¨.<br />

Interpretando estos versos no parecen ser congruentes con los anteriores; estos últimos expresan<br />

una relación preexistente entre el negro y la niña, y en los anteriores es al revés. Nótese que<br />

Homero Manzi hizo un remedo de los dos primeros versos de la segunda cuarteta e incorporados<br />

a la milonga ¨Juan Manuel¨.<br />

2) Otra variante, señalada por Selles, incluida en su trabajo acerca de ¨Las Primeras Letras de<br />

Tango¨:<br />

¨Un <strong>tango</strong>, carán cum <strong>tango</strong>:<br />

un <strong>tango</strong>, carán cum té,<br />

dame un besito morena,<br />

ahora que nadie nos ve¨.<br />

Adviértese aquí la voz ¨ahora¨ y no ¨ahola¨, como correspondería a la jerga bozal.<br />

Dice, finalmente, Selles que al folclorizarse se conocieron diferentes versio-nes.<br />

Indudablemente existen resistencias para admitir <strong>tango</strong>s en épocas remotas. Generalmente se<br />

parte de la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XIX. Si comparamos los <strong>tango</strong>s, a partir de ¨El Negro Shicoba¨<br />

podríamos notar que se trata de especies muy distintas. Entre éste y el <strong>tango</strong> romanza o entre<br />

éste y el <strong>tango</strong> vanguardista hay muchas distancias.<br />

Sostengo que el <strong>tango</strong> es una resultante cultural, artístico-musical-literaria, y es tal que cambia<br />

permanentemente porque la vida total es cambiadiza. En mi libro inédito, ¨Orígenes Remotos <strong>del</strong><br />

Tango¨, trato de demostrar orígenes más antiguos todavía, señalando posibles ingredientes que<br />

por diversas circunstancias se habrían de incorporar con el tiempo al ¨fenómeno <strong>tango</strong>¨.<br />

Así que no cabe sostener que el <strong>tango</strong> nació en tal lugar y en precisa fecha. Tampoco con respecto<br />

al <strong>tango</strong> canción, cuando se lo ubica en 1917, por el solo hecho de que la letra se ajusta<br />

a la estructura musical de modo perfecto u otros motivos, pues como vemos, lo substancial está<br />

en que tiempo atrás existieron <strong>tango</strong>s con letra, y aunque a algunos se los califique de otro modo<br />

(cuplé, etcétera).<br />

13.El <strong>tango</strong>, el <strong>lunfardo</strong> y la electricidad<br />

El <strong>tango</strong> y el <strong>lunfardo</strong> informan acerca de nuestra historia, nuestra vida, en cuya cultura aparecen<br />

todas las cosas <strong>del</strong> progreso argentino, es decir de nuestro desenvolvimiento como comunidad<br />

nacional, desde el bailongo –provocador, en su origen-, hasta la electricidad transformadora.<br />

¡Todo está en todo y todo está en paz! Ningún compadrito se molestó por la invención de la botella<br />

de Leyden, primera forma <strong>del</strong> condensador eléctrico, ni por la luz que sustituyó al farol que<br />

alumbraba a sebo o a querosén. Igual, el compadrito, siguió milongueando y chupando ginebra de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!