28.09.2018 Views

REVISTA_PESCA_OCTUBRE_2018

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas. Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, la Revista Pesca pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas.

Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, la Revista Pesca pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICION DIGITAL <strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> Nº: 207w - 10/18 www.revistapesca.blogspot.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

EL <strong>PESCA</strong>DO: LA NUEVA HERRAMIENTA DEL PODER POLÍTICO<br />

Y ECONÓMICO MUNDIAL<br />

PERÚ: UN MAR BIODIVERSO<br />

ABIERTO A LA EXPLOTACIÓN<br />

SITUACIÓN DEL SECTOR<br />

PESQUERO DE CARA AL<br />

BICENTENARIO<br />

CONFLICTO DE COMPETENCIA<br />

PLANTEADO POR MINISTERIO DE<br />

LA PRODUCCIÓN ANTE TRIBUNAL<br />

CONSTITUCIONAL<br />

“AL RITMO ACTUAL, NO HABRÁ<br />

<strong>PESCA</strong>DO PARA TODOS”<br />

EL ATLANTICO SUR CHINO<br />

TRATADO PARA PROTEGER LOS OCÉANOS: ENCUENTRO<br />

HISTÓRICO POR EL FUTURO DE LA HUMANIDAD<br />

PROYECTO DE LEY PARA MODIFICAR EL DL 1084<br />

Ley sobre límites máximos de captura por embarcación<br />

<strong>PESCA</strong>DO BLANCO, DINERO NEGRO: ASÍ SIRVEN LOS PARAÍSOS FISCALES<br />

PARA EXPOLIAR LOS OCÉANOS<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 1


TARIFAS DE PUBLICIDAD <strong>2018</strong><br />

Ponemos a su disposición tarifas de publicidad<br />

competitivas y el acceso a la publicación de artículos<br />

y temas que fuesen de su interés. Su<br />

anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje<br />

sobre su empresa o sobre el tema que<br />

Usted desee.<br />

Para publicidad interior en la edición de la revista,<br />

enviar su diseño en formato PDF indicando en<br />

qué página desea que sea colocado.<br />

EDICION <strong>REVISTA</strong> <strong>PESCA</strong><br />

MENSUAL<br />

Página interior 300.00<br />

Media página interior 150.00<br />

Cuarto de página interior 75.00<br />

Facturación y cobranza<br />

Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago.<br />

Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase<br />

dirigirse al correo electrónico:<br />

revistapesca@outlook.com<br />

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.<br />

El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la<br />

necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del<br />

medio ambiente.<br />

Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la<br />

problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual.<br />

https://issuu.com/revistapesca<br />

http://revistapesca.blogspot.pe/<br />

Correo electrónico:<br />

revistapesca@outlook.com<br />

Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 2


Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 3


Fundada en 1960 <strong>OCTUBRE</strong> <strong>2018</strong> * Vol. 207 * Número 10-18<br />

C O N T E N I D O<br />

EDITORIAL 2<br />

EL SECTOR <strong>PESCA</strong> EN CIFRAS 4<br />

OCEANO Y AMBIENTE 5<br />

Perú, un mar biodiverso 7<br />

Los peces sienten 12<br />

Al ritmo actual no habrá pescado para todos 14<br />

Países asiáticos vetan la norma que prohíbe cortar aletas 17<br />

Perú: áreas marinas protegidas 18<br />

Plástico en los mares: un problema de gestión 19<br />

Japón pide retomar la pesca de ballenas 21<br />

Descubren tres nuevas especies de peces 22<br />

BITACORA 24<br />

Pescado blanco, dinero negro 25<br />

Pesca industrial extranjera amenaza la Isla del Coco 27<br />

ONU impulsa tratado para proteger la alta mar 28<br />

Oceánicas: la web de las mujeres de la pesca 30<br />

Proyectos de mejoramiento para la flota atunera 31<br />

Estudio flota de buques parte 3 33<br />

Alfonso Miranda reelegido vicepresidente de la CIAT 38<br />

Anchoveta y anemia infantil 39<br />

El sector pesquero de cara al bicentenario 40<br />

La pesca mira de reojo el intento de regular los océanos 41<br />

Concurso PNIPA 2017—<strong>2018</strong> 42<br />

Conflicto de competencia: Produce y el Tribunal Constitucional 43<br />

El incremento de flota, error de concepto o de semántica 46<br />

A dónde va la SNP? 47<br />

POLITICA Y <strong>PESCA</strong> 50<br />

El pescado, nueva herramienta de poder 51<br />

El valor social, económico y ambiental de los océanos 53<br />

Proyecto de ley para modificar el DL 1084 57<br />

Establecen medidas para combatir la pesca ilegal en Perú 61<br />

PRODUCE impulsa la formalización de la pesca artesanal 62<br />

El desarrollo sostenible del sector pesquero en México 63<br />

Tratado para proteger los Océanos 65<br />

El Atlántico Sur Chino 68<br />

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos<br />

firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 1


EDITORIAL<br />

En octubre de 1960 se publicó la primera edición de la revista Pesca. Fundadores y Directores de PUBLICACIO-<br />

NES S.A. y editores de la revista <strong>PESCA</strong>, fueron el Ing. Pesquero y periodista especializado Alejandro Bermejo y<br />

su esposa Gladys Elsa Esparza, periodista colegiada por el Colegio de Periodistas del Perú.<br />

A partir del 2009 la presidencia del directorio fue asumida por la señora Gladys Estigarribia y se diseñó un nuevo<br />

formato a color para la edición impresa.<br />

2009 fue el primer año sin nuestro fundador Alejandro Bermejo, quien falleció en 2008. Los continuadores de<br />

su magnífico trabajo de 48 años dedicados a la información y a la educación relativas a la pesca en el Perú decidimos<br />

asumir el reto de continuar su obra en homenaje a su memoria y en beneficio de la educación e información<br />

de las nuevas generaciones de peruanos que tenemos la suerte de vivir de frente a un mar que requiere<br />

de nuestros mejores cuidados.<br />

A partir del año 2009 presentamos un nuevo formato y un elevado estándar de calidad técnica, científica y<br />

educativa, manteniendo de esta manera su condición de líder y pionera en publicaciones especializadas en pesca<br />

del Perú. Introducimos un nuevo modelo y un nuevo estilo en la revista.<br />

Llegamos a la mayor cantidad de público que se pudo. Fue insuficiente puesto que recibimos cada vez más solicitudes<br />

de recepción de la revista. Por ello decidimos abarcar mayores contenidos y llegar a mayor cantidad<br />

de lectores, en especial estudiantes y pescadores que por una u otra razón no tienen acceso al medio escrito.<br />

De esta manera, a partir de marzo de 2010, la revista se publica formato digital vía web, en concordancia con<br />

nuestra visión y con el criterio de apoyar la sostenibilidad de los recursos naturales, siendo descarga es totalmente<br />

gratuita.<br />

La revista Pesca pretende contribuir, a través de sus publicaciones, con educación para el sector pesquero, que<br />

debe ir más allá del mero entrenamiento técnico para los pescadores y tripulaciones. Debe ampliar su radio de<br />

acción a todos los trabajadores de la industria pesquera en tierra, a todas las comunidades de pescadores marítimos<br />

y continentales y a las poblaciones costeras y aledañas a ríos y lagos.<br />

Es necesario ir más allá de lo tradicional y educar en temas de protección al ambiente y a las poblaciones ícticas,<br />

debe incursionar en temas que tengan por objeto crear conciencia sobre la necesidad y responsabilidad<br />

compartida de proteger los ecosistemas y el futuro de los peces, como elemento clave para garantizar la seguridad<br />

y la soberanía alimentaria.<br />

Nos anima el sincero deseo de ser comunicadores de información objetiva y técnica que nos permita contribuir<br />

al engrandecimiento de nuestros conocimientos del mar y de sus recursos.<br />

La orientación de la revista Pesca en el contexto actual, tiene por objeto contribuir con la educación para el<br />

sector, que se torna cada vez más un imperativo.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 2


Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 3


Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 4


El presente cuadro muestra el nivel del avance de la ejecución presupuestal en el sector pesquero.<br />

Considerando que las cifras son al 31 de agosto, podría ser poco probable que a fines del presente ejercicio se ejecute el<br />

cien por ciento del presupuesto total del sector. Sin embargo no todos los pliegos tienen retraso importante. Algunos como<br />

el FONDEPES y el INACAL presentan una proyección bastante eficiente.<br />

Fuente: portal del MEF<br />

Consulta Amigable (Mensual)<br />

Consulta de Ejecución del Gasto<br />

Fecha de la Consulta: 14-septiembre-<strong>2018</strong><br />

Año de Ejecución: <strong>2018</strong><br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

Sector 38: PRODUCCION 845,421,997 991,674,226 648,547,693 585,251,268 495,781,182 423,846,055 416,802,409 42.7<br />

Ejecución<br />

Pliego PIA PIM Certificación<br />

Compromiso Atención de<br />

Avance<br />

Anual Compromiso Devengado Girado %<br />

Mensual<br />

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 451,995,323 526,351,808 279,180,619 259,123,704 220,855,862 198,683,494 194,845,397 37.7<br />

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO -<br />

FONDEPES 94,269,358 133,957,267 122,134,414 106,012,970 104,108,632 74,983,664 72,769,987 56.0<br />

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE 93,667,316 98,896,405 85,085,235 74,364,837 53,678,718 48,638,301 48,607,508 49.2<br />

241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION -<br />

ITP 139,536,000 145,274,606 98,153,750 83,472,858 66,394,848 57,073,688 56,983,594 39.3<br />

243: ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA-<br />

SANIPES 32,177,000 52,660,167 35,548,614 34,184,327 28,592,289 25,091,886 24,331,338 47.6<br />

244: INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD (INACAL) 33,777,000 34,533,973 28,445,060 28,092,571 22,150,834 19,375,022 19,264,586 56.1<br />

Los montos están en Nuevos Soles.<br />

La columna Avance % representa la razón del<br />

Devengado entre el PIM, expresado en porcentajes.<br />

A partir del 2012 el programa cambia de denominación<br />

por el de división funcional, y el subprograma por el de<br />

grupo funcional.<br />

La información se actualiza mensualmente. Última<br />

actualización: 31 de agosto de <strong>2018</strong>.<br />

El siguiente cuadro muestra el avance del gasto solo en proyectos de inversión.<br />

Fecha de la Consulta: 14-septiembre-<strong>2018</strong><br />

PROYECTOS DE INVERSION<br />

Sector 38: PRODUCCION 395,920,812 153,947,467 279,074,017 328,404,759 89,554,378 27.3 639,422,656<br />

Ejecución al año Ejecución año<br />

<strong>2018</strong><br />

Pliego<br />

Costo<br />

Ejecución Total Avan % Total<br />

2016 2017 PIA PIM Devengado Avance %<br />

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 132,773,043 51,129,105 159,756,659 154,933,738 28,486,937 18.4 212,389,086<br />

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO -<br />

FONDEPES 155,325,510 78,146,004 61,143,358 96,739,744 51,677,821 53.4 285,149,335<br />

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE 1,334,205 679,062 3,600,000 6,583,661 217,052 3.3 2,230,319<br />

241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION -<br />

ITP 103,755,727 18,444,328 54,324,000 56,777,265 8,451,113 14.9 130,651,168<br />

243: ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA-<br />

SANIPES 2,732,327 5,548,967 250,000 13,370,351 721,454 5.4 9,002,748<br />

Los montos están en Nuevos Soles.<br />

La columna Ejecución al año 2016 corresponde al gasto acumulado desde el año 2005.<br />

La columna Costo Total corresponde al Costo Total del SNIP.<br />

Las funciones diferentes al clasificador funcional vigente, corresponden a la clasificación 2005 - 2008.<br />

Las fuentes de financiamiento diferentes al clasificador vigente, corresponden a la clasificación 2005 - 2008.<br />

La información se actualiza diariamente. Última actualización: 13 de septiembre de <strong>2018</strong>.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 5


Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 6


PERÚ: UN MAR BIODIVERSO<br />

ABIERTO A LA EXPLOTACIÓN<br />

POR YVETTE SIERRA PRAELI<br />

La harina de pescado es uno de los productos de exportación<br />

más importantes del país y representa casi 2 mil millones de<br />

dólares al año.<br />

La zona reservada del mar peruano alcanza menos del 4 %<br />

de su superficie, aunque el compromiso del país es llegar al<br />

10 % hacia el 2020.<br />

El mar peruano está reconocido entre los más ricos del mundo.<br />

Con más de mil especies de peces, además de moluscos,<br />

crustáceos y algas, la riqueza marina se hace evidente en la<br />

gastronomía del Perú que ofrece una gran variedad de platillos,<br />

entre ellos el ceviche, en el top de la lista.<br />

La corriente de Humboldt —una masa de agua fría que llega<br />

al mar peruano— aporta una gran cantidad de nutrientes y<br />

alimentos para los peces e invertebrados, generando así una<br />

gran biodiversidad a lo largo de los 3080 kilómetros de la costa<br />

peruana, no solo dentro de las aguas, sino también en el<br />

litoral. Esta característica se refleja en las cifras de la actividad<br />

pesquera.<br />

El mar peruano tiene más de mil especies de peces, además de moluscos,<br />

crustáceos y algas. Foto: Agencia Andina<br />

De acuerdo con el informe anual del Banco Central de Reserva<br />

del Perú, las exportaciones por pesca alcanzaron los 2533<br />

millones de dólares durante el 2017. La mayor parte de estos<br />

ingresos provienen de la harina de pescado, el producto pesquero<br />

de exportación más grande de Perú que alcanzó 3.2<br />

millones de toneladas el año pasado.<br />

Sin embargo, el mar peruano no está libre de amenazas. Entre<br />

las mayores presiones destacan el creciente porcentaje de<br />

industrias y de población concentrada en la costa, la introducción<br />

de especies exóticas y la pesca incidental e ilegal. Esto,<br />

según la Evaluación del desempeño ambiental de Perú, elaborada<br />

en 2017 por la Comisión Económica para América Latina<br />

y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Cooperación y Desarrollo<br />

Económicos (OCDE).<br />

El mar peruano posee una gran biodiversidad. Foto: Mario<br />

Gomi / Oceana<br />

A estos problemas, debe sumarse, además, el poco conocimiento<br />

que se tiene de toda la riqueza presente en las aguas<br />

peruanas, así como la baja cuota de espacios protegidos en el<br />

mar.<br />

Pesca sin control<br />

El Perú posee la pesquería más grande del planeta basada en<br />

una sola especie, la anchoveta. Según el Anuario Estadístico<br />

Pesquero y Acuícola del Ministerio de la Producción del año<br />

2016, casi tres millones de toneladas de anchoveta se desembarcaron<br />

ese año. El lugar de donde proviene la mayor parte<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 7


de este recurso es Chimbote, en la región Ancash, que cuenta<br />

con alrededor de 60 plantas de harina de pescado. Aunque la<br />

anchoveta no es la única especie capturada para la industria,<br />

se trata de la más importante en términos de cantidad e ingresos<br />

económicos.<br />

Pero no solo la pesca industrial mueve grandes cantidades de<br />

dinero. El Perú también es uno de los mayores productores<br />

mundiales en términos de captura. La pesca artesanal para<br />

consumo humano es una actividad que se beneficia de la<br />

gran biodiversidad del mar y representa el 28.4 % del total de<br />

capturas marinas.<br />

La tercera fuente de ilegalidad proviene de un sector de la<br />

flota artesanal, principalmente de Piura y Tumbes, dos regiones<br />

al norte del Perú donde se extrae el 70 % de los recursos<br />

marinos que se consumen en el país. En estas regiones –<br />

explica Sueiro– se capturan especies con tamaños por debajo<br />

de la talla mínima permitida que no ingresan por los puertos,<br />

sino que se desembarcan directamente en las playas y terminan<br />

en las mesas y los restaurantes del país.<br />

Un mar sin protección<br />

En Perú, menos del 4 % del mar está bajo algún tipo de protección<br />

o categorizada como zona reservada. Las Reserva<br />

Nacional de Paracas, la Reserva Nacional San Fernando y la<br />

Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras<br />

son los tres espacios marinos que en total abarcan 639 282<br />

hectáreas: el 3.9 % de la superficie marina peruana.<br />

La pesca industrial se destina principalmente a la elaboración de<br />

harina de pescado. Foto: Agencia Andina.<br />

Pedro Solano, director ejecutivo de la Sociedad Peruana de<br />

Derecho Ambiental (SPDA) recuerda que el Perú tiene compromisos<br />

internacionales para reconocer, dentro de algún<br />

sistema de conservación, el 10 % de su superficie marina.<br />

“Nuestro compromiso establecido en las Metas de Aichi es<br />

alcanzar ese porcentaje, pero estamos lejísimos del 10 %. Si<br />

se compara con lo que ha hecho Chile y Ecuador estamos<br />

muy por debajo. Es grave para un país que se precia de ser<br />

una las pesquerías más importantes del mundo”.<br />

Pescados como el jurel, la caballa, el bonito y el perico, entre<br />

los más abundantes, así como mariscos entre los que destacan<br />

el cangrejo y los langostinos, forman parte de la dieta<br />

diaria de los peruanos y se lucen en esos platillos que han<br />

hecho tan popular a su gastronomía.<br />

Sin embargo, esta bonanza marina permanece amenazada<br />

por la pesca ilegal. Juan Carlos Sueiro, director de Pesquerías<br />

de la ONG Oceana, señala que son tres los grandes problemas<br />

en Perú que ocasionan la pesca fuera de lo legal. En primer<br />

lugar, la incursión de algunas embarcaciones extranjeras<br />

en las 200 millas marinas, reservadas al Perú.<br />

Un segundo problema se presenta con la anchoveta, debido a<br />

que parte de este recurso, que es destinado para el consumo<br />

humano, termina siendo procesado como harina. “Hay una<br />

producción de harina de pescado ilegal, ya sea por empresas<br />

autorizadas o por plantas ilegales. Se calcula entre 120 y 150<br />

mil toneladas de anchoveta cada año que jamás se registran”,<br />

precisa Sueiro.<br />

El pingüino de Humboldt es una especie en peligro. Foto: Oceana.<br />

Las Metas de Aichi son 20 compromisos adoptados por los<br />

países firmantes de la Convención de Diversidad Biológica que<br />

deben ser alcanzadas para el año 2020.<br />

Cumplir con lo pactado parece no estar cerca, pues la propuesta<br />

de creación de una nueva área marina costera, denominada<br />

Mar Pacífico Tropical, lleva varios años de discusión.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 8


Recientemente, la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz<br />

anunció que su gestión se mantiene firme en la creación de la<br />

reserva natural marina frente a las costas de Piura y Tumbes,<br />

que debería concretarse en el primer trimestre del 2019.<br />

A inicios del <strong>2018</strong> surgió una controversia por la adjudicación de<br />

lotes petroleros en el norte de Perú. Foto: Agencia Andina.<br />

La Reserva Nacional de Paracas fue establecida en el año 1975. Foto:<br />

Oceana.<br />

Muñoz aclaró además que la instalación de esta área protegida<br />

no impide el aprovechamiento sostenible de otras actividades<br />

como la pesca y los hidrocarburos. Una declaración que<br />

vino a responder lo que semanas antes dijo el presidente de<br />

la Sociedad Nacional de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias,<br />

cuando calificó a la Ministra de “desubicada” por anunciar la<br />

creación de Mar Pacífico Tropical.<br />

Visión extractivista de un mar que languidece<br />

A inicios de este año, un conflicto por la concesión de cinco<br />

pozos petroleros en el norte del Perú despertó la preocupación<br />

sobre esta actividad dentro del mar peruano. Los decretos<br />

que entregaban los cinco lotes, que representan 2 320<br />

000 hectáreas de mar frente a las costas de las regiones de<br />

Tumbes, Piura, Lambayeque y Ancash, fueron derogados meses<br />

después.<br />

Cuando surgió el conflicto por los lotes petroleros, varios especialistas<br />

recordaron que el mar del norte del Perú alberga<br />

una increíble biodiversidad. Este representa, por lo menos, el<br />

70 % de la variedad biológica marina del Perú, con un enorme<br />

número de especies endémicas, únicas en el mundo. Sin<br />

embargo, existe poca documentación científica sobre los impactos<br />

ambientales negativos que se puedan haber producido<br />

por las operaciones de petróleo que se realizan en Perú.<br />

“En Perú, vemos el mar como un lugar donde hay recursos<br />

para extraer. Sin embargo, desde mi perspectiva, ha sido poco<br />

estudiado. Tenemos muy poca información, particularmente<br />

en las zonas costeras”, afirma Ximena Vélez-Zuazo, directora<br />

marina del Programa de Evaluación y Monitoreo de la<br />

Biodiversidad del Smithsonian Conservation Biology Institute,<br />

en Perú.<br />

La experta señala que, el mar peruano es un sector subestudiado.<br />

“Tenemos mucha información a partir de los 50 metros<br />

de profundidad, pero desde la línea de costa hasta estos 50<br />

metros de profundidad, excepto por algunos estudios puntuales,<br />

no conocemos bien cuál es el estado de la biodiversidad<br />

ni el impacto que han tenido muchas actividades en la costa”.<br />

Sin embargo, continúa la preocupación por las consecuencias<br />

que ocasiona la explotación de petróleo en la biodiversidad<br />

del mar peruano. “La explotación de petróleo en el mar es<br />

muy riesgosa, por la logística que se requiere, por los riesgos<br />

en el traslado del hidrocarburo y porque no existe control sobre<br />

estas actividades en mar abierto”, señala Juan Carlos Riveros,<br />

director científico de Oceana.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 9


El 70 % de la variedad biológica marina del Perú se encuentra en el<br />

norte del país. Foto: Oceana.<br />

La bahía de Paita está contaminada por desagües que llegan hasta el<br />

mar. Foto: Agencia Andina.<br />

Otro problema que afecta al mar peruano es la contaminación.<br />

Lamentablemente, lo hemos convertido en un botadero<br />

de los desechos que producimos en tierra firme. Un ejemplo<br />

de lo que sucede en las aguas costeras peruanas lo vemos<br />

en Paita, al norte de Perú.<br />

En ese sector, un diagnóstico socio económico y ambiental,<br />

realizado en el año 2014, indicaba que el Puerto de Paita era<br />

el vertedero de la ciudad. Las causas que llevaron al puerto a<br />

esta situación crítica tienen sus orígenes en las empresas pesqueras<br />

ubicadas en la bahía, la antigüedad del sistema de<br />

desagüe y la actividad pesquera que arroja sus desechos directamente<br />

al mar.<br />

La situación no ha cambiado. Al contrario, el problema de<br />

contaminación marina en Perú se agudiza, como ocurre en<br />

otras partes del mundo, por la presencia de residuos sólidos y<br />

plásticos. De acuerdo con una investigación de Sara Purca,<br />

oceanógrafa del Instituto del Mar del Perú, en la playa Costa<br />

Azul, de Ventanilla, en Lima, se encontraron 522 fragmentos<br />

de microplásticos por metro cuadrado.<br />

Para enfrentar este problema y siguiendo la iniciativa de otros<br />

países, el pasado 5 de junio la Comisión de Pueblos Andinos,<br />

Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso<br />

peruano aprobó un proyecto de ley que prohíbe el uso de<br />

bolsas de plástico en todo el país. La propuesta aún debe ser<br />

discutida en el Pleno del Congreso.<br />

El oro negro del mar<br />

“Las capturas históricas del Perú han venido cayendo desde<br />

la década de 1990”, comenta Jaime Mendo, profesor principal<br />

del departamento de Manejo Pesquero y Medio Ambiente de<br />

la Facultad de Pesquería de la Universidad Agraria La Molina.<br />

Su preocupación, dice, es que todos hablan de los problemas<br />

ambientales, pero nadie se refiere al efecto que la pesca y la<br />

explotación de recursos marinos tiene en las poblaciones del<br />

mar.<br />

La extracción de conchas de abanico es el principal producto de<br />

acuicultura en el mar peruano. Foto: Agencia Andina.<br />

Un ejemplo está en la extracción de conchas de abanico<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 10


(Argopecten purpuratus). Mando recuerda que, en el año<br />

1983, las conchas de abanico se multiplicaron en el mar de<br />

Paracas, región Ica, como consecuencia de la llegada del fenómeno<br />

El Niño. “Era el oro negro del mar. Su abundancia<br />

duró hasta el año 1986, aproximadamente”.<br />

En esa época la flota pesquera aumentó de menos de 100 a<br />

más de 1000 barcos, y de alrededor de 200 a entre 2000 y<br />

3000 buceadores. Los desembarques entre 1984 y 1985 llegaron<br />

a las 48 000 toneladas, pero luego disminuyó a casi<br />

cero toneladas en 1987, creando un típico escenario de la<br />

pesquería de auge y caída, se indica en el libro Conchas: biología,<br />

ecología, acuicultura y pesquerías, en el que Mendo es<br />

uno de los autores.<br />

Sechura es el lugar más importante en producción de conchas de<br />

abanico. Foto: Agencia Andina.<br />

Así, Sechura, en Piura, se convirtió en el lugar de producción<br />

más grande del Perú para las conchas de abanico, con 150<br />

asociaciones de cultivo de la especie. “Es el principal producto<br />

de acuicultura en el mar peruano, que en el año 2013 sumó<br />

más de 160 millones de dólares de ingresos”, comenta Mendo.<br />

Pero este proceso no estuvo libre de dificultades. En el año<br />

2006 se redujo la población de conchas de abanico de uno de<br />

los bancos naturales más importantes del norte peruano.<br />

Además, también ocurrieron problemas de contaminación por<br />

coliformes fecales en las conchas de exportación. El problema<br />

surgió a partir del vertimiento de desechos y de combustible<br />

de las embarcaciones, en la misma zona donde se cultivaba la<br />

especie.<br />

El fenómeno no se repitió hasta el año 1998, cuando nuevamente<br />

llega otro fenómeno El Niño de gran magnitud. Sin<br />

embargo, en esta ocasión las conchas fueron extraídas cuando<br />

estaban en pleno crecimiento y trasladadas por los pescadores<br />

a zonas donde podían cuidarlas hasta que alcancen un<br />

mayor tamaño, explica Mendo. “Así empezó la historia de las<br />

áreas de repoblamiento en el Perú”, dice.<br />

A partir del año 2000, pescadores de Pisco se trasladan al<br />

norte de Perú, a la bahía de Sechura, donde también se sabía<br />

de la existencia de las conchas de abanico. Con ellos, se trasladó<br />

la práctica del cultivo de la especie.<br />

El atún, una de las especies marinas que más se pescan en el mar<br />

peruano. Foto: Agencia Andina.<br />

La administración del ambiente marino de Perú es compleja,<br />

con múltiples instituciones gubernamentales que administran<br />

y gestionan las costas y los recursos del océano. El Ministerio<br />

de la Producción es responsable de todas las actividades de<br />

pesca y acuicultura, mientras que El Ministerio del Ambiente<br />

está a cargo del diseño, establecimiento, ejecución y supervisión<br />

de la política ambiental. También están el Instituto del<br />

Mar del Perú (Imarpe), el Organismo de Evaluación y Fiscalización<br />

Ambiental (OEFA), entre otros organismos, así como<br />

los gobiernos regionales a los que se les ha transferido funciones<br />

como parte del proceso de descentralización.<br />

En 2012, además, se estableció la Comisión Multisectorial de<br />

Gestión Ambiental del Medio Marino Costero (COMUMA) un<br />

órgano que debe encargarse de la coordinación de los diferentes<br />

organismos administrativos y técnicos en los asuntos<br />

de protección del mar. Sin embargo, a pesar de los avances<br />

en la coordinación interinstitucional de los asuntos marinos, la<br />

política pesquera sigue definiéndose con una óptica sectorial<br />

y no con un enfoque ecosistémico, señala el estudio de CEPAL<br />

y OCDE.<br />

Por tanto, la gestión marina en Perú no es un tema sencillo.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 11


Mariano Castro, ex viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio<br />

del Ambiente, apunta que son varios los factores a<br />

considerar para el manejo de los recursos del mar peruano.<br />

Está el problema de contaminación marina por fuente terrestre;<br />

la regulación sobre hidrocarburos, sobre pesca artesanal<br />

y pesca industrial, entre otros aspectos.<br />

Pedro Solano, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental<br />

considera que se ha avanzado en el tema de institucionalidad,<br />

pero que aún persiste una gestión del mar con autoridades<br />

que muchas veces chocan entre sí. “No está clara la separación<br />

de competencias entre distintas autoridades sean municipales,<br />

regionales o nacionales”. Un panorama complejo para<br />

un país que se precia de tener uno de los mares con mayor<br />

riqueza en el planeta.<br />

Fuente<br />

https://es.mongabay.com/<strong>2018</strong>/08/oceanos-peru-biodiversoexplotacion/<br />

LOS PECES SIENTEN Y ESTAMOS<br />

ACABANDO CON SUS VIDAS Y SU<br />

ENTORNO<br />

Por Dulce Ramírez<br />

SinEmbargo<br />

“Diversos estudios comprueban que los peces<br />

son capaces de experimentar placer, miedo, dolor<br />

y muchas otras sensaciones que pertenecen<br />

al mundo emocional de cualquier animal y sufren<br />

inmensamente bajo condiciones de estrés prolongado”,<br />

escribe Dulce Ramírez de Igualdad<br />

Animal.<br />

Las redes de pesca en la industria alimentaria no discriminan<br />

y arrasan con todo a su paso. ¿Qué podemos hacer<br />

para pararlo? ¿Cómo podemos evitar ser parte de tal<br />

devastación?<br />

Debido a que viven en un medio tan distinto al nuestro,<br />

tendemos a pensar poco en los peces o a no sentir empatía<br />

hacia ellos. Pero mientras que admiramos su belleza<br />

en documentales o cuando los observamos al nadar,<br />

olvidamos lo que implica para ellos ser arrancados de su<br />

entorno y arrastrados dentro de las redes, para luego<br />

agonizar por minutos sobre la cubierta de los barcos<br />

antes de ser matados o congelados.<br />

Diversos estudios comprueban que los peces son capaces<br />

de experimentar placer, miedo, dolor y muchas<br />

otras sensaciones que pertenecen al mundo emocional<br />

de cualquier animal y sufren inmensamente bajo condiciones<br />

de estrés prolongado. Por ejemplo, cuando enfrentan<br />

la imposibilidad de respirar luego de ser sacados<br />

del mar. Esta agonía termina solo con la muerte violenta<br />

o la congelación.<br />

Esta semana en las redes sociales se hizo viral la noticia<br />

de una red de arrastre usada para la pesca de atún que<br />

mató a más de 300 tortugas marinas de nombre común<br />

Golfina, las cuales se encontraron enmalladas en el mar<br />

en Oaxaca. Las autoridades ahora hablan de que corresponde<br />

a la pesca ilegal. Pero este hecho no es aislado.<br />

Esto pasa todos los días a causa de la pesca industrial.<br />

Así lo han demostrado diversas investigaciones que hemos<br />

realizado en Igualdad Animal. La más reciente es la<br />

que el equipo de Igualdad Animal Italia presentó el pasado<br />

mes de agosto.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 12


La investigación muestra estremecedoras imágenes que<br />

revelan las terribles condiciones de los peces durante la<br />

pesca de arrastre en el mar Mediterráneo, particularmente<br />

en la costa de Cerdeña en Italia.<br />

En los mares son capturados a diario millones de peces<br />

en total incumplimiento de las normas que regulan la<br />

pesca y sin ninguna consideración del sufrimiento que<br />

les causa esta práctica.<br />

Las<br />

Los peces y otros animales considerados desecho son<br />

tirados al mar, heridos o ya muertos. El resto de ellos,<br />

mientras permanece asfixiándose en la cubierta del barco<br />

busca desesperadamente una vía de escape.<br />

https://youtu.be/AlNleAQ0pSw<br />

Las imágenes obtenidas por nuestro investigador encubierto<br />

revelaron que las redes capturan cientos de miles<br />

de peces que, arrancados de su entorno, se retuercen<br />

en agonía mientras luchan por respirar mientras sus órganos<br />

internos salen por sus bocas debido a la descompresión.<br />

Los peces y otros animales considerados desecho son<br />

tirados al mar, heridos o ya muertos. El resto de ellos,<br />

mientras permanece asfixiándose en la cubierta del barco<br />

busca desesperadamente una vía de escape.<br />

Los operadores atraviesan a las anguilas con ganchos<br />

para que se desangren, provocándoles un inmenso dolor<br />

hasta morir, y destripan y decapitan a los peces estando<br />

aún conscientes. También, los peces son congelados<br />

vivos en cámaras frigoríficas.<br />

no<br />

Desde hace algún tiempo, en Igualdad Animal estamos<br />

trabajando para reducir el sufrimiento de estos animales.<br />

No solo con respecto al consumo de peces capturados<br />

en el mar y con todas las consecuencias que esto<br />

conlleva, sino, especialmente, con respecto a la acuicultura<br />

y sus facetas aún por verificar y potencialmente<br />

muy peligrosas.<br />

Siempre podremos elegir no formar parte de esta cruel<br />

devastación, siempre tendremos el poder de decidir cómo<br />

queremos impactar en el mundo y en otros animales.<br />

Podemos elegir no ser cómplices de la maquinaria<br />

que pone a los animales como meros recursos, que ignora<br />

sus vidas y los somete a las peores prácticas.<br />

Siempre podremos elegir dejar a los animales fuera de<br />

nuestros platos.<br />

Fuente<br />

http://www.sinembargo.mx/02-09-<strong>2018</strong>/3463978<br />

El desarrollo del sector pesquero peruano está asociado a la disponibilidad de los recursos pesqueros, niveles de<br />

captura, la producción, la venta al mercado interno y la exportación así como a la evolución de los eventos El Niño.<br />

La política del sector pesquero debe consolidar a la actividad pesquera como uno de los principales elementos de la<br />

economía nacional y de la alimentación, privilegiando el mercado interno antes que el externo.<br />

En este sentido, debe priorizar la reducción del esfuerzo pesquero en tanto no se disponga de investigación científica<br />

que permita aplicar un enfoque ecosistémico. No se debería incorporar nuevas pesquerías al sistema sin tener información<br />

científica apropiada; se debería incrementar el consumo interno de pescado por habitante; ordenar la actividad<br />

artesanal y elevar la calidad de vida de los pescadores; impulsar la acuicultura de especies filtradoras; y, fortalecer<br />

la gestión institucional.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 13


DANIEL PAULY | EXPERTO EN RECURSOS MARINOS<br />

“AL RITMO ACTUAL, NO<br />

HABRÁ <strong>PESCA</strong>DO PARA<br />

TODOS”<br />

El fundador e investigador principal de la iniciativa 'Sea<br />

Around Us' en la Universidad de la Columbia Británica<br />

(Canadá) alerta sobre las consecuencias de la sobrepesca<br />

concluye que las flotas de pesca industrial tienen operaciones<br />

en el 90% de los océanos.<br />

Pauly conoció el mar por primera vez en Tarragona.<br />

“Tenía ocho años. Un padrino español me llevó en un<br />

Daniel Pauly, en un puerto pesquero. UNIVERSIDAD DE LA<br />

COLUMBIA BRITÁNICA<br />

Daniel Pauly (París, 1946) recorre playas, archipiélagos<br />

y mercados, pero se dedica principalmente a bucear entre<br />

miles de cifras para identificar el impacto real de la<br />

actividad humana –fundamentalmente la pesca- en los<br />

océanos. “Es un saqueo”, comenta. Pauly creó la mayor<br />

base de datos sobre peces del mundo (FishBase). También<br />

publicó con su equipo un estudio en 2016 que demuestra<br />

que las capturas de pescado reportadas a la<br />

FAO por los países entre 1950 y 2010 no incluyeron las<br />

cifras por pesca ilegal, métodos artesanales y descartes<br />

en alta mar. Asimismo, participó en otro trabajo que<br />

viaje de verano”, recuerda. Antes de convertirse en un<br />

científico de fama mundial, Pauly tuvo que enfrentar<br />

situaciones complicadas (todos los detalles aparecerán<br />

en una biografía que se publicará en Francia el próximo<br />

año). Hijo de una francesa y un soldado afro estadounidense,<br />

creció bajo la tutela de una familia suiza que le<br />

impuso funciones de servidumbre. Llegó a Alemania a<br />

los 16 años, donde debió laborar en hospitales y fábricas<br />

mientras asistía por las noches a cursos de regularización.<br />

Obtuvo un doctorado en biología marina en la<br />

Universidad de Kiel. Trabajó en Ghana, Indonesia y Filipinas,<br />

indagando sobre la pesca, y desde 1994 es profesor<br />

del Centro de Pesquerías de la Universidad de la Columbia<br />

Británica (Canadá), donde es fundador e investigador<br />

principal de Sea Around Us, iniciativa que estudia<br />

el impacto pesquero en los ecosistemas marinos.<br />

Daniel Pauly habló con El País vía telefónica desde Vancouver.<br />

Pregunta. Usted ha expresado que la pesca de arrastre<br />

puede compararse a cazar conejos con un buldócer.<br />

¿Debería prohibirse esta técnica a cualquier profundi-<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 14


dad?<br />

Respuesta. Deberíamos hacerlo a largo plazo por dos<br />

razones. La primera es que el arrastre transforma el<br />

medio ambiente. Por eso van cada vez a aguas más<br />

profundas porque modifican el hábitat por donde pasan.<br />

La naturaleza produce los peces; nosotros no. La segunda<br />

razón es que es una forma de pesca que requiere de<br />

mucha energía. Si un barco pesquero necesita grandes<br />

cantidades de combustible, la economía de esta operación<br />

se vuelve problemática. En este caso, vemos que<br />

son actividades de pesca con altos subsidios porque no<br />

pueden luchar contra otras formas de pesca por sí mismas.<br />

El pescado que proviene del arrastre está subsidiado.<br />

Y se supone que todas las industrias están buscando<br />

reducir la huella energética.<br />

La actividad pesquera deja rastros<br />

P. En el estudio que Sea Around Us publicó en 2016,<br />

donde aparecen las cantidades de pescado no registradas<br />

en las cifras de la FAO, se estableció que en 2010 –<br />

el último año tomado en cuenta- se pescó en el mundo<br />

un 30% adicional de lo declarado: 32 millones de toneladas.<br />

¿Cómo calcularon ustedes esta cifra?<br />

R. Es evidente que no se reportan todas las capturas.<br />

Lo hicimos país por país a través de varios métodos, con<br />

el apoyo de equipos de colegas. Los países cuentan con<br />

más información de la que envían a la FAO. Si usted<br />

consulta páginas web y documentos de ministerios de<br />

pesca y Gobiernos regionales, verá que hay más datos<br />

de los que se envían. Están ahí, pero no se emplean. No<br />

es muy complicado recopilar esta información. Otra forma<br />

es hacer reconstrucciones de especies que en el papel<br />

supuestamente no se pescaron, pero que son consumidas<br />

en zonas específicas. La actividad pesquera deja<br />

rastros.<br />

P. Usted participó en otro estudio, publicado recientemente,<br />

donde se establece que las flotas de pesca industrial<br />

realizan operaciones en el 90% de los océanos.<br />

¿Qué puede comentar al respecto?<br />

Los grandes países pesqueros seguirán operando<br />

más y más. Se comerán el pescado de los demás<br />

R. Lo que pasa en el mar es más grave de lo que pensamos.<br />

No hay control en las operaciones de muchos<br />

barcos. La idea es que si no tenemos peces en nuestras<br />

aguas, nos vamos a zonas lejanas. Varios países lo hacen<br />

de forma importante: China, Taiwán, Corea del Sur,<br />

España. Hemos tomado la ruta equivocada. Los grandes<br />

países pesqueros seguirán operando más y más. Se comerán<br />

el pescado de los demás.<br />

P. Además está el calentamiento global, tema que usted<br />

también estudia…<br />

R. Ahora en Gran Bretaña se encuentran peces que antes<br />

nadaban en aguas españolas y en España vemos<br />

peces que vivían en Marruecos. Los peces se desplazan<br />

hacia los polos; unos 5 kilómetros por año. Lo detectamos<br />

en muchos países: hay peces que no se conocían y<br />

que provienen de regiones tropicales.<br />

Hay que restablecer la diversidad que teníamos<br />

en varios puntos. Europa es uno de ellos. Vemos<br />

que donde se declaran áreas de protección, la<br />

biodiversidad vuelve<br />

P. Según el Convenio sobre la diversidad biológica de<br />

1992, en 2020 debería haber en el mundo al menos un<br />

10% de áreas marinas protegidas. ¿Cómo ve el panorama?<br />

R. Muchos países no llegarán a la meta, aunque otros<br />

sí. Depende de varios factores. Por ejemplo, los británicos<br />

tienen islas poco habitadas donde han declarado<br />

estas zonas. Habría que obligar a cumplir los objetivos.<br />

Hay que restablecer la diversidad que teníamos en varios<br />

puntos. Europa es uno de ellos. Vemos que donde<br />

se declaran estas áreas, la biodiversidad vuelve.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 15


P. ¿Puede ser la acuicultura una ayuda significativa?<br />

R. A todos nos gusta el pescado. Millones de personas<br />

que antes no lo consumían ahora lo hacen. Por ejemplo,<br />

en el medio oeste norteamericano. Desde hace varios<br />

Daniel Pauly. SEA AROUND US / ALISON BARRAT<br />

R. Depende de qué tipo. Pensemos en el norte de España,<br />

donde hay una gran producción de mejillones. Es<br />

algo muy bueno. Pero en la acuicultura para salmón se<br />

necesitan grandes cantidades de harina de pescado.<br />

¿De dónde sale esta harina? De sardinas, anchoas; especies<br />

que el ser humano puede consumir.<br />

P. Y el consumo de pescado en el mundo aumenta…<br />

años se come mucho pescado ahí. No es como en España,<br />

donde siempre ha sido así. En China, con el aumento<br />

de la clase media, hay una demanda importante. Antes<br />

consumían principalmente pescado de agua dulce.<br />

La demanda aumenta y los recursos en los océanos no.<br />

Es legítimo querer pescado. Es nutritivo, el sabor es<br />

agradable, se digiere bien. Pero no como se están haciendo<br />

las cosas. Al ritmo actual, no habrá pescado para<br />

todos.<br />

P. ¿Algunas personas consideran sus cifras exageradas<br />

y catastróficas?<br />

R. La gente que me critica debe únicamente hacer una<br />

cosa: publicar sus propias cifras. Es fácil escribir un comunicado<br />

o señalar algo en entrevista sin probarlo. Lo<br />

que es difícil es pasar filtros en revistas de prestigio. No<br />

son opiniones. Trabajo con un equipo de investigadores<br />

serios. Hay que demostrar las cosas y ser transparentes.<br />

Reconocer por ejemplo cuando uno tiene intereses en la<br />

industria.<br />

Fuente<br />

https://elpais.com/elpais/<strong>2018</strong>/08/27/<br />

ciencia/1535366988_014257.html<br />

La actividad pesquera descansa sobre la existencia de recursos pesqueros, por tanto el primer<br />

objetivo es garantizar la sostenibilidad de los mismos.<br />

La base para el manejo sostenible radica en información científica, por lo cual el primer paso<br />

requiere el fortalecimiento del sistema científico y oceanográfico, el cual debe priorizar los estudios<br />

biológicos y socio económicos de los recursos, áreas y épocas de reproducción, tallas y<br />

edad de los mismos, el conocimiento de los stocks disponibles, renovación de poblaciones,<br />

impacto de la mortalidad antropogénica y natural y la influencia de las variaciones oceanográficas,<br />

principalmente en áreas costeras.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 16


LOS PAÍSES ASIÁTICOS VETAN LA<br />

EXPANSIÓN EN EL PACÍFICO DE LA<br />

NORMA QUE PROHÍBE CORTAR ALETAS<br />

La flota gallega que captura tiburón seguirá en desventaja<br />

frente al resto -La medida que recorta el uso<br />

de anzuelos tampoco sale adelante, para alivio de los<br />

palangreros<br />

Los países asiáticos que forman parte de la Comisión Interamericana<br />

del Atún Tropical (CIAT o Iacct, por sus siglas en<br />

inglés) han vuelto a vetar la adopción de la norma de la<br />

Unión Europea que prohíbe el cercenamiento de las aletas de<br />

tiburones. Corea del Sur, China, Taiwán y Japón votaron en<br />

contra de aplicar esta medida en el océano Pacífico a pesar<br />

de que muchas de las partes contratantes apoyaron la propuesta<br />

comunitaria. De esta forma la treintena de palangreros<br />

gallegos que faenan en el caladero seguirán en desventaja<br />

frente a los buques de los otros países que participan en la<br />

pesquería. En cambio, la flota sí ha logrado evitar una medida<br />

que hubiera recortado seriamente la pesca de tiburones: el<br />

recorte del uso de unos anzuelos que emplean para estas<br />

capturas y que, según EE UU, provocan un aumento de la<br />

pesca accidental de tortugas marinas.<br />

Los responsables de la Organización de Palangreros Guardeses<br />

(Orpagu) y de la Asociación de Armadores de Buques de<br />

Pesca de Marín, Joaquín Cadilla y Juan Martín Fragueiro respectivamente,<br />

estuvieron presentes durante la reunión anual<br />

de la comisión, en San Diego (California). Allí comprobaron<br />

como la propuesta de la UE para extender la norma de aletas<br />

adheridas volvió a fracasar. "No ha habido consenso por el<br />

rechazo de los países asiáticos", explican.<br />

Los representantes de China indicaron que "no hay un beneficio<br />

para la conservación" de las especies con esta medida.<br />

Desde Japón, por su parte, comentaron que preferían<br />

"esperar al grupo de trabajo sobre gestión de tiburones". Ambos<br />

declinaron la propuesta, al igual que Taiwán y Corea.<br />

Por otro lado, estos mismos países consiguieron frenar otra<br />

medida que hubiera afectado de forma seria a la pesquería de<br />

tiburón de la flota gallega. Propuesta por EE UU, buscaba que<br />

los buques palangreros empleen al menos una de las siguientes<br />

medidas de mitigación: uso de solamente peces de aleta<br />

como cebo -la flota usa caballa pero también pota a lo largo<br />

del año-, calar el arte a una profundidad de más de 100 metros<br />

o el uso de solamente de anzuelos circulares. "La flota<br />

española ya está adoptando alguna de las medidas de mitigación,<br />

pero tendría problemas con la utilización de los anzuelos<br />

circulares", señalan los representantes de Orpagu y Marín.<br />

Países como Japón o Corea del Sur no votaron a favor de la<br />

propuesta debido a la falta de "evidencias científicas robustas"<br />

que demuestren que serviría para mejorar la pesquería.<br />

"Nosotros no podríamos pescar marrajo o tintorera con esos<br />

anzuelos", apuntan los gallegos.<br />

Observadores y talleres<br />

Otra de las medidas que se trataron durante la reunión de la<br />

Iacct fue la ampliación de la cobertura de científicos embarcados.<br />

"Actualmente es de un 5% de la flota", explican desde el<br />

sector, "pero se buscaba llegar de forma inmediata al 20%".<br />

Presentada por México y Colombia, la propuesta, la propuesta<br />

volvió a generar dudas entre los representantes asiáticos.<br />

Japón, por su parte, pidió un estudio sobre la eficacia de la<br />

medida. "Todo indica que en los próximos años la cobertura<br />

de observadores se va a incrementar de forma significativa",<br />

comentan desde Orpagu y la asociación de Marín.<br />

Ahora la Iacct está preparando una nueva evaluación sobre el<br />

pez espada. La última fue en 2011 y tanto Orpagu como Marín<br />

pidieron a la UE "su máxima implicación en este asunto ya<br />

que la pesquería de pez espada supone prácticamente el 70%<br />

de las capturas de la flota palangrera española".<br />

Por otro lado, la reunión sirvió también para que los representantes<br />

gallegos presentasen el Informe del Taller de Liberación<br />

de Tortugas Marinas, muy aplaudido por parte de los<br />

asistentes.<br />

Fuente<br />

https://www.farodevigo.es/mar/<strong>2018</strong>/09/02/paises-asiaticos-vetanexpansion-pacifico/1954433.html<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 17


ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS:<br />

PROMESA Y DEUDA EN EL PERÚ<br />

Por Alicia Kuroiwa<br />

Científica Asociada de Oceana Perú<br />

Desde hace más de tres años está en debate la propuesta de<br />

crear un área protegida en el mar de Piura y Tumbes, un proceso<br />

que ha implicado a diversos actores: pescadores, científicos,<br />

empresarios, autoridades nacionales y regionales, políticos<br />

y personalidades. No hay duda sobre la necesidad de proteger<br />

este patrimonio natural; por eso, el Ministerio del<br />

Ambiente anunció la creación de la Reserva Mar Tropical<br />

de Grau para el primer trimestre del 2019. Ante lo cual, el<br />

gremio petrolero señaló que la titular del sector estaba un<br />

poquito desubicada.<br />

Este es un ejemplo del por qué el Perú solo ha protegido el<br />

0.4% de su mar, a diferencia de las áreas naturales protegidas<br />

en tierra que conforman el 17% del territorio nacional.<br />

Estamos muy lejos de la meta a la que nos hemos comprometido<br />

ante la ONU a través de los Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible y el Convenio de Diversidad Biológica: proteger el<br />

10% del mar peruano al 2020.<br />

Esta no es una meta fácil de cumplir, no por falta de zonas<br />

importantes para la conservación de la diversidad marina,<br />

sino por intereses económicos. En el caso del Mar<br />

Tropical de Grau, la propuesta cubre menos del 0.1% del mar<br />

territorial peruano y respetará los derechos preexistentes, a la<br />

vez que conservará la diversidad biológica, diversificará la<br />

economía de la zona y ayudará a combatir la pesca ilegal.<br />

Sin embargo, y pese a que los pescadores artesanales locales<br />

respaldan la propuesta, el año pasado entregaron más de 100<br />

mil firmas al Ejecutivo apoyando el establecimiento de esta<br />

área protegida; aún está en lista de espera.<br />

ser contabilizadas para esta meta, ya que considera solo<br />

aquellas registradas en el Sistema Natural de Áreas Naturales<br />

Protegidas del Perú (Sinanpe). Por ende, son perennes<br />

y dedicadas íntegramente a la conservación del patrimonio<br />

natural del país, con una gestión integral de los recursos y<br />

actividades económicas que en ellas se realizan.<br />

Las áreas marinas protegidas son una estrategia importante<br />

para la conservación de los hábitats y especies, y sus beneficios<br />

pueden ser mayores aún: contribuyen a la reducción la<br />

pobreza, la creación de empleos y la seguridad alimentaria.<br />

Además, en áreas bien gestionadas se pueden encontrar<br />

entre 3.5 y 7 veces más peces que en áreas no<br />

protegidas.<br />

Un ejemplo es la Reserva Nacional de Paracas, donde las<br />

zonas más importantes para la pesca artesanal se encuentran<br />

dentro del área protegida y el potencial económico<br />

del turismo es de casi 700 millones de soles proyectados al<br />

2021.<br />

Las áreas protegidas peruanas en el ámbito marino costero<br />

han demostrado su importancia en la conservación de la biodiversidad,<br />

pero también un rol significativo en la pesca<br />

y el turismo, actividades clave para el desarrollo del país.<br />

Sobre la autora<br />

Alicia Kuroiwa es bióloga especializada en estudios de fauna, diseño y<br />

uso de herramientas en gestión de Áreas Naturales Protegidas. Ha liderado<br />

el Programa de Gestión para la Conservación en Wildlife<br />

Conservation Society. Fue investigadora asociada del Centro para<br />

la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano<br />

Heredia.<br />

Fuente<br />

https://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-areas-marinas-protegidaspromesa-y-deuda-peru-80500<br />

(El potencial económico del turismo en Paracas borda los<br />

S/700 millones al 2021 / Foto: Andina)<br />

El Perú ha sido muy riguroso en reportar las áreas que deben<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 18


PLÁSTICO EN LOS MARES:<br />

UN PROBLEMA DE GESTIÓN LOCAL<br />

CON IMPACTO GLOBAL<br />

Juan Carlos Villalonga<br />

El creciente vertido de residuos plásticos en los océanos<br />

se ha convertido en un problema de la agenda global<br />

que alcanza una dimensión casi tan importante como la<br />

del cambio climático. Tal es así que el pasado 5 de junio,<br />

Día Mundial del Medio Ambiente, fue el tema elegido<br />

por Naciones Unidas para su conmemoración, y hasta<br />

se ha colado en la agenda de la próxima reunión del<br />

G-20 en la Argentina.<br />

Si bien cada acción local tiene impactos más allá<br />

de las fronteras políticas, al igual que la atmósfera,<br />

los océanos son un bien común de todos los<br />

habitantes del mundo. He aquí el desafío para enfrentar<br />

este problema creciente, cómo actuar localmente<br />

para que nuestra acción impacte de manera global y<br />

cómo organizar a las naciones para avanzar en un mismo<br />

objetivo.<br />

En un reciente estudio publicado por Science Advances,<br />

la Universidad de California muestra que del volumen<br />

total histórico del plástico producido mundialmente, el<br />

76% hoy es residuo. De estos, el 79% se encuentra en<br />

vertederos (rellenos o basurales) o disperso en el entorno<br />

natural. De acuerdo con el estudio "Plastic waste<br />

inputs from land into the ocean" publicado en la revista<br />

Science en 2015, cada año se vierten al mar ocho<br />

millones de toneladas de plásticos. Por su parte, la consultora<br />

Eunomia, en su informe Plastics in the Marine<br />

Environment de 2016, advierte que más del 80% de la<br />

contribución anual proviene de fuentes terrestres, y que<br />

el principal contribuyente es la basura de plásticos más<br />

grandes, lo que incluye artículos de uso diario, como<br />

botellas para bebidas y otros tipos de envases de plástico<br />

para embalaje. Las emisiones microplásticas también<br />

tienen un papel importante, y el resto proviene de actividades<br />

de pesca.<br />

El 94% del plástico que ingresa al océano termina<br />

en el fondo del mar, por lo que no es visible.<br />

En promedio, se estima que hay 70 kilos de plástico en<br />

cada kilómetro cuadrado del fondo marino y que apenas<br />

el 1% se encuentra flotando en o cerca de la superficie<br />

del océano.<br />

Según la investigación publicada en la<br />

en Science anteriormente citada, la Argentina se encuentra<br />

entre los 30 primeros países (de los 192<br />

encuestados) que más plásticos vierten al<br />

océano, constituyendo así un foco de contaminación<br />

más que significativo en el Atlántico sur y el<br />

resto del planeta. Cabe destacarse que no solo las<br />

regiones costeras son responsables de que los residuos<br />

lleguen al mar, la mala gestión en las cuencas también<br />

contribuye a esta crisis.<br />

De acuerdo con el artículo Contaminación con residuos<br />

plásticos en el Río de la Plata, de Diego Albareda, publicado<br />

en <strong>2018</strong> por la Fundación Ambiente y Recursos<br />

Naturales (FARN), se han encontrado restos de residuos<br />

plásticos en delfines franciscanas capturados en pesquerías<br />

artesanales del norte de la costa bonaerense, en<br />

tortugas marinas en la Bahía Samborombón y en lobos<br />

marinos encontrados muertos en las playas de Argentina<br />

y del sur de Brasil.<br />

Por otro lado, según el citado estudio de Eunomia, del<br />

total de plásticos arrojados al océano cada año a nivel<br />

mundial, 35 mil toneladas corresponden a microperlas o<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 19


microesferas de plástico contenidas en productos de<br />

cosmética e higiene personal. Estas microesferas se encuentran<br />

en jabones faciales y corporales, cremas exfoliantes<br />

e incluso pastas dentales. Diversos estudios<br />

han comprobado que diferentes especies de peces<br />

que los humanos consumimos como alimento<br />

están ingiriendo partículas de microplástico y que<br />

las toxinas absorbidas en esos plásticos se transfieren<br />

al tejido del pez.<br />

La presencia de microplásticos en varias especies de<br />

peces en el Río de la Plata es un hallazgo muy reciente.<br />

Un estudio realizado en 2017 y publicado en la revista<br />

Marine Pollution Bulletin, en el que se analizó el contenido<br />

intestinal de 87 peces, pertenecientes a 11 especies<br />

diferentes y correspondientes a 4 hábitats distintos<br />

de alimentación, realizado en 6 sitios comprendidos entre<br />

las localidades de La Plata y Berisso, se comprobó el<br />

hallazgo de microplásticos en el 100% de los peces<br />

muestreados.<br />

Debe destacarse que las microperlas de plástico absorben<br />

contaminantes orgánicos persistentes (químicos<br />

tóxicos de larga duración como pesticidas, retardantes<br />

de llama, aceite de motor, por ejemplo) y otros químicos<br />

industriales que ingresan de esta forma a la cadena<br />

alimenticia cuando las perlas recubiertas con tóxicos son<br />

consumidas por peces y otros organismos marinos.<br />

Claramente, el problema de la gestión de los residuos<br />

es una cuestión de las administraciones locales,<br />

como los municipios, que hoy, por el volumen<br />

alcanzado y los nulos o malos sistemas implementados,<br />

tiene un impacto global. Pero no podemos<br />

perder de vista que la generación de residuos<br />

tiene que ver también, y de manera directa, con la producción<br />

de mercancías. No es posible encarar el problema<br />

del descarte de materiales sin mirar el ciclo competo<br />

de los productos.<br />

En la Argentina hace más de veinte años que no se ha<br />

podido sancionar una ley que regule la producción y la<br />

gestión de los residuos de envases y embalajes plásticos,<br />

ya sea por intereses específicos o por un desinterés<br />

general. Tampoco se ha legislado en materia de microplásticos.<br />

Debemos ser conscientes de que la presencia<br />

de este tipo de residuos en los ecosistemas marinos es<br />

alarmante y ya genera impactos, no tenemos margen<br />

para esperar 20 años.<br />

Fuente<br />

https://www.infobae.com/opinion/<strong>2018</strong>/09/08/plasticoen-los-mares-un-problema-de-gestion-local-con-impacto<br />

-global/<br />

La aleatoriedad de la extracción por insuficiencia de información y el efecto de impactos climáticos,<br />

oceanográficos, naturales (que son impredecibles) y mortalidad antropogénica, impone<br />

un enfoque precautorio que obliga a reducir el esfuerzo pesquero por lo cual es preciso actuar<br />

en ese sentido, lo que conlleva a la necesidad de definir cuotas anuales globales de extracción<br />

por especie.<br />

Para garantizar la sostenibilidad es preciso contar con un eficiente sistema de prevención y mitigación<br />

de los impactos a los que está expuesto el ecosistema por efectos naturales, de tal forma<br />

que la operatividad de la infraestructura y de la cadena de valor sufra las menores consecuencias<br />

por el menor tiempo posible.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 20


JAPÓN PIDE RETOMAR LA <strong>PESCA</strong><br />

DE BALLENAS CON FINES<br />

COMERCIALES<br />

NEUS PALOU<br />

La Comisión Ballenera Internacional decidirá esta semana<br />

sobre la propuesta de Japón de acabar con la prohibición<br />

de la caza comercial de ballenas<br />

Esta prohibición ha estado vigente durante 32 años porqué<br />

algunas poblaciones de ballenas llegaron a aproximarse<br />

a la extinción<br />

Vista de ballenas piloto muertas en el muelle de Jatnavegur,<br />

cerca a Vagar en las Islas Feroe donde esta caza<br />

es una tradición legal una vez al año (Mads Claus Rasmussen<br />

/ EFE)<br />

Los países que defienden flexibilizar la actual prohibición<br />

de la caza de ballenas con fines comerciales, encabezados<br />

por Japón, y los que quieren mantenerla y crear<br />

nuevas reservas de cetáceos, liderados por Australia,<br />

miden sus fuerzas a partir de hoy en la ciudad brasileña<br />

de Florianópolis en la reunión plenaria bianual de la Comisión<br />

Ballenera Internacional (CBI).<br />

El japonés Joji Morishita, que preside desde este año la<br />

CBI, quiere aprovechar su liderazgo para buscar la derogación<br />

de la prohibición de la caza de ballenas en la<br />

reunión que se extenderá hasta el viernes 14 de septiembre.<br />

”Queremos una cuota para aquellas especies de ballenas<br />

cuyas poblaciones se consideran saludables por el<br />

Comité Científico de la CBI”, dijo Hideki Moronuki, de la<br />

Autoridad de Pesca de Japón, al diario “The Japan Times”.<br />

Una moratoria de 32 años<br />

La prohibición de cazar ballenas se estableció en<br />

1986 cuando se detectó que varias poblaciones de estos<br />

cetáceos habían alcanzado cifras alarmantes que les<br />

acercaban a la extinción. Los miembros de la CBI aprobaron<br />

una moratoria sobre la caza hace 32 años para<br />

permitir la recuperación de las poblaciones de ballenas.<br />

Pero, las naciones pro-caza de ballenas esperaban que<br />

la moratoria fuera temporal, hasta que se pudiera alcanzar<br />

un consenso sobre las cuotas de capturas sostenibles.<br />

En lugar de eso, se convirtió en una prohibición casi<br />

permanente, por regocijo de los conservacionistas. Ahora<br />

los países con una fuerte tradición de caza de ballenas<br />

como es Japón, Noruega o Islandia, piden anular la<br />

moratoria y permitir la caza, siempre de forma sostenible.<br />

Japón ha seguido pescando ballenas<br />

Una excepción en la prohibición establecida por la CBI,<br />

que permite la caza de ballenas con fines científicos, ha<br />

permitido a Japón capturar entre 200 y 1.200 ballenas<br />

al año. Lo han hecho escudándose bajo la supuesta investigación<br />

del número de ejemplares de cada población<br />

y para saber si estas continúan en peligro o no.<br />

Una excepción en la prohibición establecida por la CBI,<br />

que permite la caza de ballenas con fines científicos, ha<br />

permitido a Japón capturar entre 200 y 1.200 ballenas<br />

al año<br />

Las voces críticas, sobre todo de conservacionistas, aseguran<br />

que este motivo es solo una excusa para poder<br />

matar ballenas para su futura comercialización y consumo.<br />

Japón contra Australia para la reanudación<br />

Hoy en día, las poblaciones de ballenas son cuidadosamente<br />

controladas y, aunque muchas de las especies<br />

todavía están en peligro, otros - como la ballena min-<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 21


ke (rorcual aliblanco) que son las que Japón caza principalmente<br />

- no lo están.<br />

Con esta población de ballenas minke recuperada, Japón<br />

pide un paquete de medidas, incluyendo la creación<br />

de un Comité de caza de ballenas sostenible que establezca<br />

y regule los límites de captura sostenibles.<br />

Japón cazó más de 50 ballenas minke este año en el<br />

área marina protegida del Mar de Ross, en la Antártida,<br />

según denunció el Fondo Mundial para la Naturaleza<br />

(WWF, por sus siglas en inglés) (EFE)<br />

Como incentivo para las naciones anti-caza de ballenas,<br />

la propuestas también incluye establecer nuevos santuarios<br />

de ballenas.<br />

Estos gigantes marinos ya enfrentan tantas amenazas<br />

en nuestros océanos degradados como el enredo, la<br />

contaminación plástica y acústica o el cambio climático;<br />

lo último que necesitan es volver a colocarse en el punto<br />

de mira de los balleneros<br />

Kitty Block, presidente de Humane Society Internacional,<br />

ha declarado a la BBC que “estos gigantes marinos<br />

ya enfrentan tantas amenazas en nuestros océanos degradados<br />

como el enredo, la contaminación plástica y<br />

acústica o el cambio climático; lo último que necesitan<br />

es volver a colocarse en el punto de mira de los balleneros”.<br />

Además, las principales naciones anti-caza de ballenas<br />

como Australia ya han dicho que se unirían para rechazar<br />

cualquier intento de socavar la prohibición actual.<br />

La aprobación de la propuesta japonesa dependerá de<br />

complejas negociaciones debido a que la CBI establece<br />

que es necesario obtener el voto de tres cuartas partes<br />

de sus 88 miembros (67 países) para establecer cuotas<br />

de captura o para crear zonas “santuario” donde la caza<br />

de ballenas está prohibida.<br />

Las principales naciones anti-caza de ballenas como<br />

Australia ya han dicho que se unirían para rechazar<br />

cualquier intento de socavar la prohibición actual<br />

Australia ha sido durante mucho tiempo el mayor adversario<br />

de Japón en lo que respecta a la caza de ballenas<br />

y desea fortalecer su protección. En el caso de que se<br />

aprobara la reanudación de su caza, este país enfrentaría<br />

una oposición feroz.<br />

Fuente<br />

h t t p s : / / w w w . l a v a n g u a r d i a . c o m / n a t u r a l / t u -<br />

huella/<strong>2018</strong>0910/451734225169/japon-prohibicion-cazaballenas-fines-comerciales.html<br />

DESCUBREN TRES NUEVAS ESPECIES<br />

DE PECES EN UNA DE LAS ZONAS<br />

MÁS PROFUNDAS DEL PACÍFICO<br />

En el hallazgo, realizado en la fosa de Atacama, han participado<br />

40 científicos de 17 naciones diferentes<br />

Se cree que son tres nuevas especies del esquivo snailfish<br />

(pez baboso<br />

Una exploración en uno de los lugares más profundos de la<br />

tierra ha capturado imágenes poco comunes de lo que se<br />

cree que son tres nuevas especies del esquivo<br />

snailfish (pez baboso). Con la participación de 40 científicos<br />

de 17 naciones diferentes, incluidos el doctor Alan<br />

Jamieson y el doctor Thomas Linley, de la Universidad de<br />

Newcastle, Reino Unido, la expedición a Atacama Trench<br />

ha descubierto una gran cantidad de información sobre la<br />

vida en uno de los lugares más profundos del mundo.<br />

Entre los nuevos descubrimientos están lo que el equipo<br />

cree que son tres nuevas especies de peces babosos. Temporalmente<br />

llamado 'el pez serpiente Atacama rosado, azul<br />

y morado', el vídeo muestra a los peces alimentándose e<br />

interactuando en su mundo secreto a 7.500 metros bajo la<br />

superficie.<br />

https://youtu.be/txSOP_9yLCI<br />

Estos peces son parte de la familia Liparidae y no se ajus-<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 22


tan a la imagen estereotipada preconcebida de lo que<br />

debería ser un pez de aguas profundas. En lugar de<br />

dientes gigantes y una estructura amenazante, los<br />

peces que deambulan en las partes más profundas<br />

del océano son pequeños, translúcidos, carentes de<br />

escamas y muy hábiles para vivir donde pocos otros<br />

organismos pueden hacerlo.<br />

El pez será presentado como parte de la 'Challenger<br />

Conference <strong>2018</strong>' que celebra la Universidad de Newcastle.<br />

"Hay algo sobre el snailfish que les permite<br />

adaptarse a la vida muy profunda. Más allá del alcance<br />

de otros peces están libres de competidores y depredadores",<br />

dice el doctor Thomas Linley, de este<br />

centro universitario.<br />

"Como muestra claramente el vídeo, hay muchas presas<br />

de invertebrados y los snailfishes son los principales<br />

depredadores, parecen estar bastante activos y<br />

se ven muy bien alimentados", añade.<br />

Estructura gelatinosa<br />

"Su estructura gelatinosa significa que están perfectamente<br />

adaptados para vivir a una presión extrema<br />

y, de hecho, las estructuras más duras en sus cuerpos<br />

son los huesos en su oído interno que les dan<br />

equilibrio y sus dientes. Sin la presión extrema y el<br />

frío para sostener sus cuerpos, son extremadamente<br />

frágiles y se derriten rápidamente cuando llegan a la<br />

superficie", detalla.<br />

Sorprendentemente, el equipo logró atrapar una de<br />

las nuevas especies de estos peces similares a caracoles<br />

que siguieron a su presa de anfípodo en una de<br />

las trampas. El espécimen único estaba en muy buenas<br />

condiciones y, después de una cuidadosa preservación,<br />

está siendo descrito por el equipo de Newcastle<br />

con la ayuda de colegas de Estados Unidos y el<br />

Museo de Historia Natural de Londres.<br />

Las trincheras de Hadal son una de las últimas grandes<br />

fronteras en la ciencia marina y los lugares más<br />

profundos de la Tierra. Ubicadas principalmente alrededor<br />

del borde del Pacífico en áreas donde la placa<br />

tectónica choca y se hunde, el fondo marino alcanza<br />

profundidades cercanas a los 11.000 metros en algunas<br />

áreas.<br />

Fosa de Atacama<br />

La fosa de Atacama, una zanja de casi 6.000 kilómetros<br />

de largo y más de 8.000 metros de profundidad,<br />

se extiende a lo largo de la costa oeste de América<br />

del Sur. Los científicos e ingenieros de la Universidad<br />

de Newcastle han sido pioneros en el uso de tecnología<br />

para explorar estos entornos ultraprofundos durante<br />

los últimos cinco años y hasta la fecha han<br />

completado casi 250 implementaciones de sus novedosos<br />

sistemas de 'aterrizaje', según explican.<br />

Mediante el uso de dos aterrizadores capaces de soportar<br />

la profundidad del océano equipados con cámaras<br />

HD y trampas, el equipo de Newcastle evaluó<br />

los animales que se encuentran dentro de la zanja.<br />

Diseñado y desarrollado en la Universidad de Newcastle,<br />

el módulo de aterrizaje se deja caer por la<br />

borda y va libremente al fondo del océano, donde<br />

lleva a cabo una variedad de tareas de monitorización<br />

y muestreo.<br />

Puede llevar cuatro horas para que una trampa se<br />

hunda hasta el fondo y, después de esperar de 12 a<br />

24 horas adicionales, los investigadores envían una<br />

señal acústica a la trampa, que libera pesos y el módulo<br />

de aterrizaje sale a la superficie con la ayuda de<br />

la flotación. Esto permite al equipo capturar especímenes<br />

de peces y tomar imágenes de vídeo de la vida<br />

en el fondo del océano.<br />

Frente a la costa de Perú y Chile<br />

En esta última expedición a Atacama Trench en el<br />

Pacífico, frente a la costa de Perú y Chile, el equipo<br />

desplegó su sistema de cámara 27 veces desde 2.537<br />

metros hasta el punto más profundo, Richard's Deep,<br />

a poco más de 8.000 metros. Se grabaron más de<br />

100 horas de vídeo y se tomaron 11.468 fotografías<br />

en el fondo del mar.<br />

Además de este tipo de pez, el equipo también filmó<br />

algunas imágenes asombrosamente raras de isópodos<br />

de patas largas, conocidos como munnopsids, que<br />

son del tamaño de una mano adulta. Estos crustáceos<br />

tienen cuerpos pequeños, patas extraordinariamente<br />

largas y nada hacia atrás y hacia abajo, impulsándose<br />

con paletas en su lado ventral --su<br />

'barriga'-- antes de enderezarse sobre el lecho marino<br />

y desplegar sus largas patas para caminar como<br />

una araña.<br />

"No sabemos qué especies de munnopsid son éstas,<br />

pero es increíble haberlas atrapado en acción en su<br />

hábitat natural, especialmente el cambio que hacen<br />

cuando pasan de nadar a caminar", concluye Linley.<br />

Fuente<br />

http://www.rtve.es/noticias/<strong>2018</strong>0911/descubren-tres-nuevasespecies-peces-zonas-mas-profundas-del-pacifico/1795900.shtml<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 23


Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 24


<strong>PESCA</strong>DO BLANCO, DINERO NEGRO:<br />

ASÍ SIRVEN LOS PARAÍSOS FISCALES<br />

PARA EXPOLIAR LOS OCÉANOS<br />

AUTOR<br />

ANTONIO VILLARREAL<br />

@bajoelbillete<br />

GRÁFICOS: JESÚS ESCUDERO<br />

jescuderoma<br />

Siete de cada diez barcos perseguidos por pesca ilegal tienen<br />

o han tenido la bandera de un paraíso fiscal, sobre todo Panamá<br />

y Belize. Muchos de estos barcos salieron de España<br />

Como todos los barcos, éste tuvo muchos nombres y dueños<br />

en el pasado, pero aún le quedarían dos más: White Enterprise<br />

y Alborán II. Si tenemos fotos del barco fue por un<br />

motín, protagonizado por la tripulación de seis indonesios<br />

y un chileno, que alertaron a la Federación Internacional<br />

de los Trabajadores del Transporte de que los<br />

patrones españoles del barco no les habían pagado y amenazaban<br />

con salir de nuevo a faenar contra la voluntad de los<br />

trabajadores.<br />

Indonesia hundió 17 barcos pesqueros ilegales en sus aguas<br />

el año pasado (Reuters)<br />

El Alborán II es un pesquero de arrastre con una historia bastante<br />

curiosa que comienza y termina en la península<br />

Ibérica.<br />

La Guardia Civil cifra en 86 millones el botín conseguido por la<br />

familia gallega con la merluza antártica. Interpol, Australia y<br />

Nueva Zelanda ayudaron a España en la operación frustrada<br />

Tras este incidente, el barco fue vendido a Redfin Investments,<br />

una empresa recién fundada con sede en Panamá<br />

que rápidamente puso al barco un nuevo nombre y una bandera<br />

de San Cristóbal y Nieves. Meses más tarde llegaría su<br />

última denominación conocida, el Alborán II con bandera panameña.<br />

El barco está oficialmente desaparecido<br />

(técnicamente, decomisado o perdido) desde 2008,<br />

cuando al parecer se hundió cerca de las Azores.<br />

La foto data de agosto de 2007 y el barco estaba atracado en<br />

el puerto escocés de Ullapool, un caladero no muy conocido<br />

salvo para los pescadores de arenque. Para entonces, el<br />

pesquero se llamaba Enxembre y, una semana antes,<br />

Atalaya. El viejo jabeguero había sido ensamblado muchos<br />

años antes, en 1974, en la metalúrgica Duro Felguera<br />

de Gijón.<br />

Sin embargo, un año más tarde, el 31 de marzo de 2009, el<br />

arrastrador apareció atracado en el puerto de Gibraltar.<br />

Nadie sabe si realmente se ha hundido o si sigue<br />

circumnavegando el mundo haciendo capturas ilegales.<br />

El Alborán II es sólo un ejemplo más en la lista<br />

de Buques Involucrados en Actividades de Pesca Ilegal,<br />

No declarada y No reglamentada de Naciones Unidas.<br />

Ahora, un nuevo estudio publicado en 'Nature Ecology &<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 25


Evolution' ha mostrado de lo del pesquero de origen español<br />

y destino incierto no es una excepción aislada. Un 4% de todos<br />

los barcos tienen bandera de un paraíso fiscal, sin embargo,<br />

de los 209 barcos que están siendo perseguidos globalmente<br />

por pesca ilegal, el 70% llevan la enseña de un<br />

'tax haven' según datos de Interpol.<br />

"Las subvenciones a los propietarios de los buques en los países<br />

desarrollados y una falta de voluntad política para reducir<br />

las flotas pesqueras nos han llevado a un exceso de capacidad",<br />

explica a Teknautas Jean-Baptiste Jouffray, investigador<br />

en la Universidad de Estocolmo y uno de los autores del estudio.<br />

Al tener demasiados barcos y pocos peces en la costa,<br />

"estas áreas se vuelven sobrexplotadas y estos barcos se<br />

desplazan a alta mar y a aguas de terceros países, habitualmente<br />

en desarrollo".<br />

Estas son las zonas calientes o 'hotspots' para los buques<br />

que persigue Interpol, "pero estas zonas cambian dependiendo<br />

de la disponibilidad de bancos de pesca y el tipo de medidas<br />

legales locales y regionales", dice Jouffray.<br />

de manufactura gallega (fue construido en los armadores del<br />

Grupo Tomás Alonso en Vigo) y bandera ecuatoriana, pero<br />

que antes ha lucido también las de Belize, Panamá, Kiribati,<br />

Venezuela, Micronesia, Francia o Seychelles. O el<br />

Eros Dos, antes Furabolos, al que se daba por desaparecido<br />

desde 2008 pero encontraron un año más tarde atracado en<br />

el puerto coruñés de Riveira.<br />

¿Casualidad? Nunca<br />

Riveira era precisamente la sede de Vidal Armadores,<br />

la empresa familiar que hoy es paradigma de estas prácticas<br />

malignas.<br />

La compañía gallega utilizó, durante una década, empresas<br />

pantalla en Panamá, Uruguay, Corea del Norte o Sierra<br />

Leona. Estos intermediarios, como la ya citada Redfin Investments<br />

(en inglés, 'redfin' es el nombre común de la perca de<br />

río) cambiaban al barco de nombre, color, indicativo de la<br />

emisora y, por supuesto, de bandera. "El uso combinado de<br />

paraísos fiscales y banderas de conveniencia reduce los riesgos<br />

y los costes si estos barcos son interceptados", explican<br />

estos científicos.<br />

Belize y Panamá son, precisamente, las dos banderas que<br />

más se repiten entre los barcos que hacen pesca ilegal por<br />

el mundo.<br />

"Ambos son conocidos como 'pabellones de conveniencia',<br />

son países que ofrecen su bandera a los dueños de barcos y<br />

de los que éstos pueden esperar mecanismos sancionadores<br />

inexistentes o limitados si se les identifica violando la<br />

ley internacional", explica el investigador.<br />

El 'Kunlun', uno de los barcos de Vidal Armadores (Interpol)<br />

El estudio de estos científicos de la universidad sueca es el<br />

primero que trata de cuantificar el daño que los paraísos<br />

fiscales pueden acabar causando a los ecosistemas, no tanto<br />

directamente pero sí por delegación. Permitiendo que barcos<br />

y empresas pantallas radicadas en su territorio expolien el<br />

mar sin pagar las consecuencias, como hicieron los Vidal.<br />

"Por ejemplo, Mongolia", un país que aparecía en aquella<br />

lista de 19 paraísos fiscales (luego reducida a siete)<br />

que publicó la Unión Europea. "Mongolia tiene uno de los registros<br />

de barcos más grandes del mundo", dice Jouffray. "Sin<br />

embargo, no tiene un solo kilómetro de costa".<br />

Fuente<br />

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/<strong>2018</strong>-08-14/paraisos<br />

-fiscales-pesca-explotacion_1603989/<br />

El aspecto del Furabolos (Hmacoa / MarineTraffic.com)<br />

Un ejemplo de estas prácticas es el Florentino, un pesquero<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 26


<strong>PESCA</strong> INDUSTRIAL EXTRANJERA<br />

AMENAZA ISLA DEL COCO<br />

Jeffry Garza jgarza@larepublica.net<br />

Desde 2008 no se detiene a ninguna flota internacional<br />

por esta actividad<br />

“El tema de pesca ilegal es una amenaza global de altísimo<br />

impacto negativo para el sector pesquero y Costa<br />

Rica no es la excepción”, dijo Carlos Uribe, presidente<br />

de la Fundación Amigos Isla del Coco. Gerson Vargas/La<br />

República<br />

La pesca industrial amenaza los recursos naturales de la<br />

Isla del Coco, ante los pocos controles que existen para<br />

evitar que las flotas extranjeras invadan zonas protegidas.<br />

De hecho, desde 2008 no se detiene a ninguna flota<br />

internacional en actividad ilegal en la isla, de acuerdo<br />

con una investigación de la Fundación Amigos Isla del<br />

Coco (Faico).<br />

Costa Rica ha promulgado una zonificación a través de<br />

polígonos que excluyen a la flota industrial atunera en<br />

esta área como instrumento de manejo y conservación,<br />

sin embargo, el estudio ha demostrado que esta zonificación<br />

no ha sido respetada.<br />

Faico hizo un monitoreo satelital de la Zona Económica<br />

Especial y el Área de Conservación Marina (ACMC) de la<br />

isla entre enero de 2012 y junio del año anterior, y detectó<br />

avistamientos en estos espacios de buques de cerco<br />

(atuneros), palangre oceánico y arrastre de profundidad<br />

de bandera extranjera.<br />

En total se detectaron 130 incursiones en estas zonas<br />

de embarcaciones de cerco, 68 de ellas en la ACMC. De<br />

las 6.700 especies marinas identificadas en Costa Rica,<br />

el 16% se encuentra en esta área protegida.<br />

La presión pesquera atunera extranjera es 17 veces mayor<br />

que toda la flota palangrera costarricense.<br />

Esto es una amenaza para la flota nacional, ya que además<br />

de invadir zonas protegidas, los buques internacionales<br />

afectan la actividad comercial de los pescadores<br />

costarricenses.<br />

Estas embarcaciones además emplean radio boyas, a<br />

pesar de ser consideradas ilegales.<br />

“La producción pesquera que se va con las flotas extranjeras<br />

no aporta a la economía nacional, va en desmedro<br />

de la flota local y destruye los ecosistemas nacionales<br />

existentes”, estimó Carlos Uribe, presidente de<br />

Faico.<br />

Existe un agravante que impide controlar efectivamente<br />

esta situación, que es la desactualización del marco legal<br />

en temas marítimos.<br />

“El marco legal requiere constante actualización, las actividades<br />

lícitas e ilícitas aumentan y evolucionan, por<br />

tanto, los mecanismos de control y seguimiento deben<br />

hacerlo”, aseguró Uribe.<br />

Se debe expedir la Ley de Navegación, así como agilizar<br />

los procesos judiciales relacionados con la pesca ilegal,<br />

según el conservacionista.<br />

La protección de los ecosistemas es además fundamental<br />

para la disponibilidad de los recursos.<br />

Los peces en zona protegida se reproducen, engordan y<br />

migran hacia los espacios comerciales, donde la flota<br />

nacional puede sacar provecho.<br />

En tanto, la sobreexplotación del recurso marino ha llevado<br />

a los pescadores a una crisis.<br />

“Se busca que los pescadores puedan salir de su dificultosa<br />

operación y mejoren su condición socioeconómica,<br />

al transformarse en un elemento fundamental en la economía<br />

nacional, potenciando la producción y exporta-<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 27


ción pesquera de especies y productos permitidos”, explicó<br />

Uribe.<br />

La Isla del Coco es parque nacional desde hace 40 años,<br />

y fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en<br />

1997 y sitio Ramsar en 1998.<br />

MEDIDAS PALIATIVAS<br />

El Gobierno ha emprendido varias acciones en pro de<br />

salvaguardar la Isla del Coco.<br />

La incorporación de tres lanchas patrulleras oceánicas<br />

por parte del Sistema Nacional de Guardacostas (SNG)<br />

ACMC y Faico elaboraron un plan de prevención, protección<br />

y control a cinco años<br />

Vigilancia satelital del SNG<br />

Se propone el uso de nueva tecnología a la vigilancia<br />

para detectar la flota “oscura”<br />

Fuente: Estudio Faico<br />

Fuente<br />

https://www.larepublica.net/noticia/pesca-industrialextranjera-amenaza-isla-del-coco<br />

ONU IMPULSA TRATADO PARA<br />

PROTEGER LA ALTA MAR<br />

La idea es salvaguardar la biodiversidad marina ubicada<br />

en los espacios que están más allá de las jurisdicciones<br />

nacionales o áreas que no pertenecen a ningún país en<br />

particular<br />

Los acuerdos que se tomen en estos encuentros promovidos<br />

por la ONU irían orientados a crear áreas protegidas<br />

en alta mar, favorecer la distribución de los recursos<br />

marítimos genéricos e implementar otras medidas de<br />

protección. Foto con fines ilustrativos, Alonso Tenorio<br />

Naciones Unidas, Estados Unidos. Los Estados<br />

miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU)<br />

iniciarán el martes la preparación para el 2020 de un<br />

tratado sobre alta mar, que representa casi la mitad de<br />

la superficie del planeta pero que carece de una adecuada<br />

protección ambiental.<br />

Las conversaciones se realizarán durante cuatro sesiones,<br />

cada una de dos semanas de duración, a lo largo<br />

de los próximos dos años con miras a proteger la biodiversidad<br />

marina y para evitar que los océanos se degraden<br />

aún más.<br />

"Las negociaciones serán sobre los espacios que están<br />

más allá de las jurisdicciones nacionales o áreas que no<br />

pertenecen a ningún país en particular", explicó Julien<br />

Rochette del Instituto para el Desarrollo Sostenible y de<br />

Relaciones Internacionales (Iddri, con sede en París).<br />

La agenda se centrará en “la alta mar y la zona internacional<br />

de aguas marinas, es decir de cerca del 46% de<br />

la superficie del planeta”, agregó.<br />

En 1982, Naciones Unidas (ONU) adoptó una convención<br />

sobre el derecho al mar, pero dejó la alta mar sin<br />

regulaciones. "Todos los Estados ejercen sus libertades<br />

tradicionales de navegación, sobrevuelos, investigación<br />

científica y pesca en alta mar ", señala el texto.<br />

El documento entró en vigor en 1994, sin la participación<br />

de Estados Unidos.<br />

Desde entonces, el transporte marítimo se ha expandido<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 28


considerablemente y los recursos en el océano profundo<br />

han despertado grandes intereses, ya sea para la pesca<br />

o para la extracción minera.<br />

"La vida marina ya se está tambaleando por el impacto<br />

de la pesca industrial, el cambio climático y otras industrias<br />

extractivas. Tenemos una responsabilidad compartida<br />

para proteger nuestros océanos antes de que sea<br />

muy tarde", dijo Sandra Schoettner de la organización<br />

Greenpeace.<br />

El futuro tratado debe principalmente crear áreas protegidas<br />

en alta mar, favorecer la distribución de los recursos<br />

marítimos genéricos y los estudios de impacto ambiental,<br />

así como reforzar las capacidades y la transferencia<br />

de tecnologías.<br />

Restricciones a la pesca<br />

Se espera que algunos países que practican la caza de<br />

ballenas, como Japón, Islandia y Noruega, sean más<br />

prudentes sobre el tratado por que temen que se establezcan<br />

estrictas restricciones a la pesca, indicó Rochette.<br />

Estados Unidos también es reticente al tratado “porque<br />

se opone a todo tipo de regulación de los recursos marinos<br />

genéticos y no ratificaron la convención de la ONU<br />

sobre el derecho al mar. Rusia también ha estado arrastrando<br />

los pies por largo tiempo”, precisó el experto del<br />

Iddri.<br />

La experta en océanos Liz Karan, de la ONG Pew Charitable<br />

Trusts (con sede en EE. UU.), las negociaciones<br />

representan un “punto de quiebre decisivo”. “Ahora entendemos<br />

mucho más sobre la interdependencia del<br />

mundo de los océanos con la salud del planeta”.<br />

Para Schoettner, "la vida de nuestros mares depende<br />

del resultado de los próximos dos años de negociaciones,<br />

desde el más pequeño plancton a los delfines, las<br />

tortugas y las grandes ballenas".<br />

“Un tratado mundial fuerte permitirá que creemos una<br />

red de santuarios oceánicos para proteger la fauna, garantizar<br />

la seguridad alimentaria de billones de personas<br />

y ayudar a luchar contra el cambio climático”, agregó.<br />

Fuente<br />

https://www.nacion.com/ciencia/medio-ambiente/onui<br />

m p u l s a - t r a t a d o - p a r a - p r o t e g e r - la- a l t a - m a r /<br />

UTGPFJXYURA6BD6HWC5LSSVWJ4/story/<br />

Un sistema regulatorio adecuado que abarque a todas las especies en explotación comercial y que no tenga<br />

el enfoque orientado a un solo recurso, es imprescindible con la base de una información científica<br />

apropiada.<br />

El ordenamiento involucra a los agentes del sector y al sistema de vigilancia.<br />

Los DPAs requieren de un instrumento de gestión que asegure su auto sostenimiento ya que resultan ser<br />

un componente importante en la cadena productiva. De igual forma debe ordenarse a los centros acuícolas<br />

que constituyen elementos importantes en el desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología para<br />

las actividades acuícolas.<br />

Para supervisar y garantizar el orden en el sector es necesario mejorar y perfeccionar el sistema de vigilancia,<br />

control y seguimiento y ampliar su radio de acción hacia la pesca artesanal que hoy no tiene un<br />

sistema de control adecuado.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 29


NACE ‘OCEÁNICAS’, LA WEB DE<br />

LAS MUJERES QUE CUIDAN LOS<br />

OCÉANOS<br />

En 1776, la botánica francesa Jeanne Baret tuvo que<br />

disfrazarse de hombre para convertirse en la primera<br />

mujer en circunnavegar el mundo y regresar a Europa<br />

con una colección de más de 5.000 especies de plantas.<br />

Más de dos siglos después, aunque las científicas ya no<br />

tienen que disfrazarse, siguen teniéndolo más difícil.<br />

que se convirtió en la primera mujer en embarcar en un<br />

buque inglés y que descubrió 22 especies marinas, o<br />

Sylvia Earle, primera mujer en liderar la NOAA y exploradora<br />

de National Geographic.<br />

Jeanne Baret, la botánica que dio la vuelta al mundo<br />

disfrazada de hombre. Imagen de la web de Oceánicas<br />

El proyecto “Oceánicas: la mujer y la oceanografía” .<br />

Para poner en valor el legado de las pioneras de la<br />

oceanografía como Baret y dar a conocer el trabajo de<br />

las científicas que actualmente se dedican a estudiar los<br />

océanos, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la<br />

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología<br />

(FECYT) han puesto en marcha el proyecto “Oceánicas:<br />

la mujer y la oceanografía”, disponible en http://<br />

oceanicas.ieo.es/<br />

En paralelo, la web será una plataforma de actualidad<br />

en la que las mujeres que dedicadas a las Ciencias del<br />

Mar (investigadoras, técnicas, estudiantes, empresarias,<br />

etc.) podrán divulgar su trabajo y servir, a la vez, de<br />

inspiración para que las más jóvenes descubran su pasión<br />

por la ciencia y la naturaleza.<br />

Despertando vocaciones<br />

El resto de la página se completará con blogs, entrevistas<br />

y concursos que intentarán despertar la curiosidad y<br />

el interés a nivel personal de los jóvenes, fomentar su<br />

creatividad y promover la comprensión de conceptos y<br />

fenómenos científicos.<br />

Centralizada en una página web, la iniciativa dedica un<br />

apartado a las mujeres del pasado, divulgando el trabajo,<br />

la vida y la obra de pioneras como Baret, o Marie<br />

Tharp, una geóloga marina que, pese a tener prohibido<br />

embarcar, elaboró el primer mapa de los fondos oceánicos<br />

atlánticos, o Ángeles Alvariño, oceanógrafa del IEO<br />

En septiembre de 2015, la Asamblea General de la Organización<br />

de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 11<br />

de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña<br />

en la Ciencia y alertó de que, pese que las posibilidades<br />

de progreso científico y tecnológico son casi ilimitadas,<br />

las mujeres y las niñas están ausentes en estos<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 30


campos, especialmente en lo que refiere a la creación y<br />

la toma de decisiones en los ámbitos que transforman<br />

nuestro mundo cotidiano.<br />

Desde que comenzó a celebrarse este día, un grupo<br />

de investigadoras e investigadores del Instituto<br />

Español de Oceanografía (IEO) han llevado a<br />

cabo una acción para reivindicar la igualdad de<br />

género en la ciencia.<br />

Esta acción, que surgió en 2015, comenzó de manera<br />

improvisada y se limitó a que el personal de algunos<br />

centros oceanográficos del IEO parase unos minutos su<br />

actividad para reunirse en las puertas de los centros y<br />

mostrar carteles con la efemérides donde se realzaba el<br />

papel actual de la mujer en el mundo de la oceanografía.<br />

En 2016 y 2017 se repitió la acción, esta vez en los nueve<br />

centros oceanográficos del IEO y, en ambas ocasiones,<br />

además de mostrar carteles de la efemérides se<br />

leyeron diferentes comunicados reivindicando el acceso<br />

y la participación de las mujeres y las niñas en la educación,<br />

la capacitación, la ciencia y la tecnología, y el fomento,<br />

así, de la igualdad de acceso de las mujeres al<br />

pleno empleo a todos los niveles y a un trabajo decente,<br />

actos que alcanzaron repercusión en los medios de comunicación.<br />

EFEfuturo<br />

Fuente<br />

https://www.efefuturo.com/noticia/oceanicas-mujeresweb/<br />

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO<br />

PESQUERO PARA FLOTA ATUNERA<br />

DE CERCO EN EL OCEANO<br />

PACIFICO ORIENTAL.<br />

El Tuna Conservation Group (TUNACONS) y la Organización<br />

de Productores de Atún Congelado de España<br />

(OPAGAC) firmaron en el día 3 de agosto de <strong>2018</strong> un<br />

Memorándum de Entendimiento para facilitar el intercambio<br />

de información y el cumplimiento de compromisos<br />

específicos en proyectos de interés mutuo relacionados<br />

a sus planes de acción de los proyectos de mejoramiento<br />

pesquero (FIPs por sus siglas en ingles) para la<br />

pesquería de atunes con red de cerco en el área de<br />

competencia de la CIAT.<br />

Esta colaboración es para cooperar en actividades prioritarias<br />

de interés mutuo, con el fin de avanzar en la<br />

agenda de sostenibilidad en la Región del Océano Pacifico<br />

Oriental. Es sumamente importante alinear las acciones<br />

entre FIP integrales, ya que las acciones colaborativas<br />

impulsan el éxito hacia la sostenibilidad.<br />

OPAGAC y TUNACONS comparten un interés común en<br />

avanzar en la agenda de sostenibilidad para que sus<br />

pesquerías cumplan con los objetivos de sus FIP, a través<br />

de la implementación de acciones conjuntas para<br />

abordar las deficiencias identificadas para sus pesquerías<br />

en los tres principios de sus FIP, entre las que podemos<br />

destacar:<br />

1.- Gestión regional: a través de acciones destinadas a<br />

asistir a la CIAT en la adopción de Reglas de Control de<br />

captura explícitas para las poblaciones de atún aleta<br />

amarilla, atún barrilete y patudo, para 2020, a más tardar.<br />

2.- Captura incidental y ecosistema: mediante la implementación<br />

de programas de investigación conjunta o<br />

iniciativas para ayudar en la evaluación del hábitat y los<br />

impactos de captura incidental por la pesquería y / o<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 31


implementación de procedimientos para mitigar o eliminar<br />

dichos impactos, en particular los impactos de los<br />

Dispositivos de concentración de peces (FAD).<br />

3.- Monitoreo del cumplimiento: destinado a mejorar el<br />

cumplimiento de las medidas de la CIAT mediante la<br />

promoción de una mayor transparencia, el asesoramiento<br />

y la creación de capacidades en la evaluación del<br />

desempeño de las flotas en relación con el cumplimiento<br />

de las resoluciones emitidas por el CIAT.<br />

4.- Poblaciones objetivo: Promover acciones de cooperación<br />

técnica relacionadas con la CIAT y otras organizaciones<br />

de apoyo a la conservación sobre cuestiones<br />

relacionadas con la reducción de cualquier impacto adverso<br />

que las redes de cerco tengan en las poblaciones<br />

de túnidos tropicales, cuando sea necesario.<br />

5.- Armonización: La CIAT debe profundizar y acelerar<br />

el trabajo con otras OROP de túnidos, especialmente la<br />

WCPFC, en un proceso de armonización de medidas y<br />

procedimientos sobre SCV, recopilación de datos, gestión<br />

y difusión, y evaluación y gestión de las poblaciones.<br />

Este trabajo debe realizarse bajo un plan de trabajo<br />

acordado entre ambas OROP que debe brindarnos un<br />

resultado efectivo sobre el estado de situación de las<br />

poblaciones de atunes compartidas en el Océano Pacifico.<br />

Una de las primeras acciones que se están desarrollando<br />

es coordinar con el personal de CIAT para implementar<br />

un proyecto piloto sobre Plantados con materiales<br />

degradables, cofinanciado por la UE y los armadores de<br />

buques adscritos a sendos FIP, que se espera iniciar a<br />

finales de este año.<br />

Acerca de OPAGAC y TUNACONS<br />

OPAGAC representa el interés de 9 compañías pesqueras.<br />

Su flota está compuesta por 48 atuneros cerqueros,<br />

que se dirigen a los túnidos tropicales de todo el mundo,<br />

con capturas recientes que representan hasta<br />

380000 toneladas por año (aproximadamente el 8% de<br />

la captura mundial de atún tropical). La flota de OPA-<br />

GAC opera dentro de las áreas de competencia de cuatro<br />

organizaciones atuneras regionales de ordenación<br />

pesquera (OROP), CICAA, CTOI, CIAT y WCPFC. En el<br />

Océano Pacífico Oriental, OPAGAC representa los intereses<br />

de compañías basadas en Ecuador, El Salvador, Panamá<br />

y España, 12 buques cerqueros, y capturas de<br />

atún tropical que representan el 9% de las capturas totales<br />

en el Área de la CIAT.<br />

TUNACONS es la alianza de 5 empresas Atuneras que<br />

pescan con arte de cerco en el Océano Pacífico Oriental.<br />

La flota de Negocios Industriales Real S.A. (NIRSA),<br />

Grupo Jadran, Servigrup, Eurofish y Tri Marine compone<br />

la flota de Tunacons, con un total de 45 buques de pesca<br />

que producen alrededor de 113,568 toneladas métricas<br />

anuales. Bajo la jurisdicción de la Comisión Interamericana<br />

del Atún Tropical (CIAT/IATTC), TUNACONS<br />

representa el 17% de las capturas en esta zona de pesca.<br />

OPAGAC Global Tuna FIP http://opagac.org/en/fip/; https://<br />

fisheryprogress.org/fip-profile/eastern-pacific-ocean-tropical<br />

-tuna-purse-seine-opagac<br />

TUNACONS http://www.tunacons.org/responsive/<br />

tunafip.html; https://fisheryprogress.org/fip-profile/easternpacific-ocean-tropical-tuna-purse-seine-tunacons<br />

https://www.msc.org/for-business/fisheries/developingworld-and-small-scale-fisheries/fips<br />

OPAGAC Global Tuna FIP http://opagac.org/en/fip/; https://<br />

fisheryprogress.org/fip-profile/eastern-pacific-ocean-tropical<br />

-tuna-purse-seine-opagac<br />

TUNACONS http://www.tunacons.org/responsive/<br />

tunafip.html; https://fisheryprogress.org/fip-profile/easternpacific-ocean-tropical-tuna-purse-seine-tunacons<br />

https://www.msc.org/for-business/fisheries/developingworld-and-small-scale-fisheries/fips<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 32


PARTE III<br />

ESTUDIO FLOTA DE BUQUES<br />

ANTECEDENTES ECONOMICOS II<br />

Rene Pallalever.P<br />

Especialista Estudio Flotas Buques<br />

MODELO COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD<br />

PAM 1500 M3<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 33


ANALISIS PUNTO DE EQUILIBRIO<br />

BUQUE : 1500 m3<br />

Punto Equilibrio = 29.000 Ton<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 34


CALCULO VAN – PAM 1500 M3<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 35


RESUMEN BENEFICIOS CUALITATIVOS<br />

CUANTITATIVOS DEL PROYECTO<br />

INDICADORES<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 36


CONCLUSIONES<br />

Calculando las medidas de mérito, Taza de Retorno y costo por Tonelada<br />

de Captura, se obtuvieron los siguientes resultados<br />

De este análisis uno puede inferir dos importantes conclusiones:<br />

Primero, todos buques muestran un buen retorno económico, y las inversiones son idóneas para una utilidad neta<br />

buena.<br />

Segundo, el buque de 1500 m3 , es más rentable que el de 650 m3 y 1000 m3, aun cuando los tres buques presentan<br />

una buena Taza Interna de Retorno sobre la taza de costo capital , teniendo en cuenta la captura anual del buque<br />

de 1500 m3 que es de 66.000 Ton y que es más alta que la de los otros pesqueros , y que esta diferencia en productividad<br />

compensa la alta inversión de este buque pesquero, que es más del doble que el del buque de 650 m3 ,<br />

presentando así la taza interna de retorno más alta de los tres buques pesqueros (16%) y que presenta también el<br />

menor costo por tonelada de 39 USD/Tonelada, confirmando así la rentabilidad más alta de este buque.<br />

¿Por qué optar por tamaños de naves de 1500 m3 y no 650 m3 o 1000 m3?, existen dos restricciones contrapuestas.<br />

Por una parte existe una economía de escala , cuatro naves de 650 m3 son más caras que tres de 1000 m3 tanto en<br />

su inversión inicial como en su posterior operación , existen muchos costos que no están asociados al tamaño como la<br />

electrónica , los costos de tripulación , etc…..<br />

En este sentido tamaños menores resultan más caros por la unidad de capacidad de bodega. La contrapartida es que,<br />

si bien desde este punto de vista sería recomendable tener dos naves de 1500 m3, la operatividad puede verse comprometida<br />

al disminuir la capacidad de búsqueda, por ello este estudio está basado en un régimen de libre acceso<br />

(Modelo Gordon Schaeffer).<br />

El Modelo de Gordon Schaeffer, permite determinar cuantitativamente la cantidad de esfuerzo que se debe utilizar<br />

para que el recurso sea sostenible en el tiempo , considerando el escenario propuesto bajo el régimen de libre acceso<br />

, de los equilibrios considerados en este modelo se puede deducir que operar bajo un nivel de esfuerzo superior al<br />

permitido biológicamente y económicamente implicaría un colapso en la pesquería, pues es notorio que el esfuerzo<br />

promedio asciende a más embarcaciones con tamaños de 1500 m3 de capacidad de bodega.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 37


ALFONSO MIRANDA REELEGIDO<br />

VICEPRESIDENTE DE LA CIAT<br />

El también presidente de la Cámara Peruana del Atún<br />

pidió al gobierno el retiro del Impuesto Selectivo al Consumo<br />

que no lo tienen en los demás países atuneros a<br />

fin de convertir esta actividad competitiva en las esferas<br />

internacionales.<br />

El Presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso<br />

Miranda Eyzaguirre, fue reelegido por unanimidad como<br />

Vicepresidente de la Comisión Interamericana del Atún<br />

Tropical y del Grupo de Trabajo de Capacidad de la<br />

mencionada institución en el marco de la 93 Reunión<br />

Anual de la organización internacional, llevada a cabo<br />

del 24 al 31 de agosto en San Diego, Estados Unidos.<br />

“Este es un nuevo reconocimiento para el Perú, a su<br />

larga tradición atunera que hoy renace y por los esfuerzos<br />

que el sector privado con el Estado hacemos para<br />

darle competitividad a nuestra industria pesquera, en<br />

especial a la de este recurso altamente migratorio”, señaló<br />

Miranda.<br />

En la Reunión Anual en que asistió Miranda Eyzaguirre,<br />

se abordaron trascendentes temas que regulan la extracción<br />

de las especies de atunes del Océano Pacífico<br />

Oriental como la certificación Dolphin Safe, límite de<br />

mortalidad de delfines, seguimiento de los trasbordos<br />

en el mar, control de barcos pesqueros ilegales, ordenación<br />

de la capacidad de flota y el desarrollo de un control<br />

satelital VMS.<br />

Asimismo, Miranda Eyzaguirre informó que se hizo una<br />

evaluación de la pesquería en 2017 y la condición de las<br />

poblaciones de atunes y peces picudos, así como de su<br />

plan Científico Estratégico.<br />

La delegación peruana estuvo conformado por el Viceministro<br />

de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins, la bióloga<br />

Gladys Cárdenas de IMARPE, el ingeniero Omar Ríos de<br />

PRODUCE y representantes de la Cámara Peruana del<br />

Atún y la Sociedad Nacional de Pesquería.<br />

El también titular de la Cámara Peruana del Atún afirmó<br />

que la actividad extractiva atunera ha ido incrementándose<br />

en el país, teniendo en cuenta que en el 2017, la<br />

flota peruana capturó 10 mil toneladas de atunes y la<br />

industria procesó más de 25 mil toneladas.<br />

“Debemos trazarnos metas ambiciosas y desarrollar un<br />

plan para lograrlas. Hay que simplificar los trámites engorrosos<br />

con el Estado; dar a la flota la condición competitiva<br />

que requiere y retirarle el Impuesto Selectivo al<br />

Consumo que no lo tienen en los demás países; mejorar<br />

la infraestructura portuaria y frigoríficos. Igualmente, se<br />

debe capacitar a los pescadores y trabajadores de planta”,<br />

planteó el dirigente empresarial.<br />

Finalmente, agregó que en el año del Bicentenario de la<br />

Independencia, “deberíamos tener una industria atunera<br />

robusta que haga honor a uno de los mares más productivos<br />

del planeta”.<br />

San Diego, 31 de agosto de <strong>2018</strong><br />

Oficina de Prensa e Imagen<br />

Cámara Peruana del Atún<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 38


CONSUMO DE ANCHOVETA<br />

Y PRODUCTOS DEL MAR<br />

ERRADICARÁN LA ANEMIA Y<br />

DESNUTRICIÓN INFANTIL<br />

Gremio empresarial solicita incluir a la industria del congelado<br />

en el listado de empresas autorizadas para la captura de la<br />

Anchoveta.<br />

La anchoveta es rica en Omega 3 y Omega 6, elementos que<br />

combate la anemia y desnutrición infantil crónica en nuestro<br />

país.<br />

El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de<br />

Industrias (SNI) se pronunció en favor de incentivar el consumo<br />

de pescado y productos del mar, rico en proteínas, hierro,<br />

vitaminas y ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 a fin de combatir<br />

la desnutrición y anemia infantil crónica en nuestro país.<br />

Su presidente, Carlos Milanovitch explicó que este incentivo<br />

debe incluir el consumo de Anchoveta Congelada y en Conservas,<br />

productos de bajo costo y altamente nutritivos.<br />

“Para ello la autoridad debe incluir a la industria del congelado<br />

en el listado de empresas autorizadas para la captura de<br />

este especie, en pequeñas cantidades (entre 5 y 8% del total<br />

de la cuota total asignada anualmente para la producción de<br />

Harina), de tal manera que este industria tenga acceso a su<br />

procesamiento y congelado de anchoveta, que se capture en<br />

cajas con hielo, única forma de poder procesarla para el consumo<br />

humano”, detalló.<br />

El dirigente empresarial pesquero manifestó también que la<br />

Anchoveta entera congelada y en conservas, la Pota en Filetes,<br />

la Merluza en corte HG y/o en Filetes o bloquecitos congelados,<br />

son productos con alto contenido proteico, de bajo<br />

costo, ideal para el consumo de niños, ancianos y el ser humano<br />

en general.<br />

Olor de la anchoveta<br />

Al ser consultado sobre el olor de la Anchoveta Fresca, señaló<br />

tajantemente que es casi imperceptible.<br />

Sin embargo, indicó que la Anchoveta que se captura para la<br />

producción de Harinas llega al puerto de descarga muy maltratada<br />

“porque se pesca y envasa a granel, se revienta y en<br />

esas condiciones, con sus vísceras expuestas, se deteriora<br />

muy rápidamente, produciendo por su propia descomposición,<br />

un olor y sabor desagradable”.<br />

“En tanto, la Anchoveta Fresca, capturada y envasada en cajas<br />

con hielo, no tiene mal olor ni mal sabor. El problema es<br />

que en el Perú nadie captura esta especie para el consumo<br />

humano, porque no hay licencias o permisos de pesca para<br />

este fin”, sostuvo.<br />

Milanovitch agregó que la Anchoveta se captura solo para la<br />

producción de Harina de Pescado destinada al consumo animal.<br />

El empresario pesquero señaló que menos del 10% del total<br />

extraído se logra utilizar en la producción de conservas.<br />

“No existe la captura de Anchoveta para el Consumo Humano”,<br />

expresó el titular del Comité de Pesca y Acuicultura de<br />

la Sociedad Nacional de Industrias.<br />

Al respecto, planteó la necesidad de cambiar la política pesquera<br />

para darle prioridad a la captura de Anchoveta destinada<br />

para el Consumo Humano.<br />

Sostuvo que en un principio, esta medida no afectará a los<br />

productores de Harina de Pescado, porque los volúmenes<br />

iniciales destinados a producir Anchoveta Congelada para el<br />

consumo humano serán muy limitados, debido a que la industria<br />

no está preparada para este tipo de procesamiento.<br />

“Sin embargo, esta situación marcará el inicio de un redireccionamiento<br />

de la pesquería del Perú, que por principios éticos<br />

y morales, debería de estar orientada hacia el consumo<br />

del hombre, que necesita de los recursos del mar para mejorar<br />

su alimentación y así desterrar la Anemia y la Desnutrición”,<br />

precisó.<br />

Cabe indicar que el Perú tiene en la actualidad, el mayor índice<br />

mundial de capturas de Anchoveta, la especie de más bajo<br />

costo unitario y con un contenido muy alto en proteínas, hierro,<br />

vitaminas y minerales y grasas OMEGAS que todo ser<br />

humano requiere.<br />

Finalmente, Milanovitch aseguró que la masificación del Consumo<br />

de Anchoveta Fresca Congelada y en Conservas, se<br />

erradicaría en corto plazo, la Anemia y desnutrición en el Perú.<br />

San Isidro, 28 de agosto de <strong>2018</strong><br />

Oficina de Prensa e Imagen<br />

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 39


SITUACIÓN DEL SECTOR PESQUERO<br />

DE CARA AL BICENTENARIO<br />

Por: Elena Conterno<br />

Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP)<br />

El periodo 2014-2017 fue muy difícil para la pesca industrial,<br />

en la medida que la accesibilidad a su recurso<br />

más importante, la anchoveta, se vio afectada por las<br />

anomalías climáticas. Al respecto, las capturas promedio<br />

fueron menores a 3 millones de TM anuales, por debajo<br />

del punto de equilibrio de 4 millones de TM, y muy por<br />

debajo del promedio de 7 millones de la primera década<br />

de este siglo. Ello trajo dificultades a las empresas, que<br />

tuvieron pérdidas financieras un año tras otro.<br />

A pesar de las dificultades, gracias a la gestión pesquera<br />

en base a derechos, los armadores estuvieron comprometidos<br />

en anteponer la sostenibilidad de la anchoveta<br />

a las urgencias de corto plazo. Así, a pesar de un clima<br />

adverso, la buena gestión pesquera de las autoridades<br />

públicas y las buenas prácticas de la industria implicaron<br />

que la anchoveta tenga hoy una muy buena salud, registrando<br />

una biomasa cercana a 11 millones de TM,<br />

según lo reportado en el crucero de verano de <strong>2018</strong>.<br />

De cara al Bicentenario, un reto fundamental es que la<br />

gestión en base a derechos, que hoy rige las pesquerías<br />

de merluza y de anchoveta con muy buenos resultados,<br />

se extienda a otras pesquerías para procurar eficazmente<br />

su sostenibilidad. El empoderamiento de los pescadores<br />

vía la gestión pesquera en base a derechos resulta<br />

singular. Hoy sigue creciendo el esfuerzo pesquero —a<br />

pesar de estar prohibida la construcción de embarcaciones<br />

desde hace diez años— y las tallas promedio de los<br />

recursos están disminuyendo, lo cual mostraría que la<br />

renovación no se está dando adecuadamente. Pensar<br />

que el Estado podrá controlar 3000 km de litoral es iluso.<br />

En el caso de los recursos bentónicos, se debe asignar<br />

esta tarea a las organizaciones de pescadores,<br />

acompañándolos para que cada vez asuman más responsabilidades.<br />

Marcona es un claro ejemplo de que ello<br />

es posible. Para otras especies, debe darse a los pescadores<br />

cuotas individuales, por ejemplo en la pota y el<br />

perico.<br />

Solo si empoderamos a los pescadores y alineamos sus<br />

incentivos podremos mirar el tercer siglo de nuestra república<br />

con bases institucionales que garanticen la sostenibilidad<br />

de nuestros recursos pesqueros a futuro.<br />

Otro reto de cara al Bicentenario es seguir innovando<br />

para que más proteína de pescado y aceite omega 3<br />

llegue a los peruanos. El 2017 presentamos la «Agenda<br />

de Innovación para el Enriquecimiento de Alimentos a<br />

partir de la Anchoveta», la cual analiza las brechas existentes<br />

para llevar la proteína y aceite de anchoveta vía<br />

productos de consumo masivo a las personas. Así, si<br />

bien los ingredientes marinos vía la acuicultura permiten<br />

multiplicar los peces (al obtenerse entre 3 y 4 TM de<br />

peces cultivados por cada TM de peces silvestres destinados<br />

a ingredientes marinos), buscamos lograr mayor<br />

valor agregado destinando estos ingredientes a enriquecer<br />

alimentos de personas y no solo dietas acuícolas. Se<br />

espera que las investigaciones que se vienen realizando<br />

nos permitan llegar al 2021 con productos enriquecidos<br />

para el mercado peruano.<br />

Otro reto importante es llegar al Bicentenario con buenos<br />

servicios para la pesca artesanal en los desembarcaderos.<br />

Hoy se construyen y su gestión se asigna al<br />

principal gremio de pescadores de la zona. Lamentablemente,<br />

son comunes los malos manejos y el nulo mantenimiento,<br />

con lo cual las lozas se deterioran al año<br />

(afectando calidad sanitaria de productos), la cámara de<br />

refrigeración deja de funcionar dos años después, ante<br />

el primer desperfecto, y la infraestructura en general se<br />

va deteriorando. Es importante tener en cuenta que los<br />

pescadores requieren buenos servicios y no solo infraestructura,<br />

y por ello debe repensarse la gestión de los<br />

desembarcaderos.<br />

Fuente<br />

http://stakeholders.com.pe/colaboradores/elena-conterno-situacion-delsector-pesquero-cara-al-bicentenario/<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 40


LA <strong>PESCA</strong> MIRA DE REOJO EL<br />

INTENTO DEL MUNDO DE REGULAR<br />

DON EMMERT | AFP<br />

E. ABUÍN<br />

LOS OCÉANOS<br />

El sector extractivo recela de que el marco que se negocia<br />

trate de «puentear» las organizaciones regionales de<br />

pesca.<br />

El mundo se ha confabulado para salvar los océanos. El<br />

martes arrancaron en la sede de la ONU los debates<br />

para negociar un tratado que regule las aguas<br />

internacionales, aquellas que están más allá de las<br />

200 millas de los Estados ribereños. La excusa son los<br />

recursos genéticos, valiosos tesoros de ADN vegetal y<br />

animal, apetitosos para un sinfín de empresas que buscan<br />

mejores cosméticos, medicamentos sanadores y<br />

mayores rendimientos en cultivos, ahora sin un marco<br />

que reglamente su explotación. Y lo mismo ocurre con<br />

el petróleo, el gas y otros recursos.<br />

La intención de la Conferencia Intergubernamental<br />

(CIG) durante las dos semanas que durarán los debates<br />

es comenzar a poner los pilares de un tratado jurídic<br />

a me nt e v inc ula nt e p a ra p r ot e g e r<br />

la biodiversidad marina en áreas de alta mar.<br />

Será la primera de una serie de cuatro sesiones que deberían<br />

desembocar en un 2020 con unas reglas de juego<br />

claras, un texto en el que quede definido cómo proteger<br />

y conservar estas zonas mediante el establecimiento<br />

de Áreas Marinas Protegidas (AMP), la generalización<br />

de las evaluaciones de impacto ambiental (EIA)<br />

para las actividades que puedan causar daños en el mar<br />

y la mejora de la investigación ambiental.<br />

El meollo estará en cómo se comparten los valiosos recursos<br />

genéticos marinos. Porque no hay que perder de<br />

vista que el mercado global relacionado con la biotecnología<br />

marina alcanzaría los 6.400 millones<br />

de dólares para el 2025.<br />

Campaña<br />

¿Y la pesca? ¿Cómo afectará ese marco jurídico en ciernes<br />

a esta actividad extractiva? Ni el sector se atreve a<br />

predecirlo. Está expectante, atendiendo de reojo a los<br />

movimientos. Y recelosa. Porque «todos esos informes,<br />

estudios y noticias que han estado saliendo<br />

sobre que se va a agotar el pescado, de lo mala<br />

que es la pesca de arrastre, de los corales y fondos<br />

vulnerables no son por casualidad», sostiene<br />

Javier Garat, secretario general de Cepesca, la patronal<br />

pesquera española. Según su tesis, forman parte de<br />

una campaña lanzada por los ecologistas paralela a<br />

la reunión de la Conferencia Intergubernamental para<br />

que ese marco jurídico internacional también afecte a la<br />

pesca y encorsete más la actividad.<br />

Y a diferencia de la explotación del tesoro genético que<br />

guardan las aguas «de todos» o de los hidrocarburos<br />

que almacenan, la pesca ya tiene reglas: la Convención<br />

de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM),<br />

el acuerdo de Nueva York, como se conoce al que regula<br />

las poblaciones de peces altamente migratorios, y las<br />

mismas organizaciones regionales de pesca (ORP), los<br />

foros multilaterales en los que los países pactan reglas<br />

de gestión para las especies pesqueras bajo su jurisdicción.<br />

Precisamente la pesca española teme que con ese tratado<br />

internacional que se está buscando ahora en Nueva<br />

York se pretenda puentear a las ORP creando un organismo<br />

al que queden supeditadas. Eso es algo a lo que<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 41


Cepesca «se opone totalmente», explica Garat, que defiende<br />

una fórmula jurídica de gestión que funciona.<br />

Especial énfasis en que la protección de los mares<br />

no está reñida con el arrastre de fondo<br />

Que la pesca esté siguiendo no sin suspicacias lo que<br />

ocurre estos días en la sede de la ONU no es por capricho.<br />

Está más que escaldada de sobresaltos inesperados.<br />

Hace año y medio, sin ir más lejos, apenas tres<br />

meses después de haber convencido en Nueva York a<br />

los países de que es posible proteger los hábitats vulnerables<br />

sin tener que prohibir por completo el arrastre de<br />

fondo, se encontraron con un acuerdo adoptado en<br />

una cumbre de ministros de Medio Ambiente en el<br />

marco del congreso de la UICN (Unión Internacional para<br />

la Conservación de la Naturaleza) que proponía vedar<br />

a la pesca el 30 % de los mares. Y más estupefactos<br />

se quedaron cuando supieron que la representación<br />

de España de había abstenido. Ni siquiera votó en<br />

contra.<br />

Si entonces, cuando Agricultura, Pesca y Medio Ambiente<br />

estaban en una misma cartera, ocurrió eso, ahora,<br />

que los asuntos medioambientales se los ha llevado Ribera<br />

para su Transición Ecológica, deben prestar todavía<br />

más atención a lo que puede salir de una Conferencia<br />

Intergubernamental que se extenderá hasta el próximo<br />

día 17 en la sede neoyorquina de Naciones Unidas.<br />

La traca final para alcanzar ese acuerdo jurídicamente<br />

vinculante viene precedida de casi un decenio de preparativos.<br />

Prevé acabar en el 2020 con un texto que garantice<br />

la protección medioambiental de las aguas internacionales;<br />

esto es, más de dos tercios del total de los<br />

océanos y que son compartidas por todos los países. Y<br />

entre los problemas que se citan aparece, además de la<br />

contaminación, la sobrepesca y la pesca ilegal.<br />

Fuente<br />

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/<strong>2018</strong>/09/09/pesca-mirareojo-intento-mundo-regular-oceanos/0003_<strong>2018</strong>09G9P34991.htm<br />

CONCURSO PNIPA<br />

2017-<strong>2018</strong><br />

Se firma el primer contrato de financiamiento de proyectos de innovación en pesca y<br />

acuicultura<br />

El concurso PNIPA 2017-<strong>2018</strong>, del Ministerio de la Producción, está llegando a su fase final y la pota, como<br />

segunda pesquería del país, es la gran protagonista del primer contrato firmado entre el Programa Nacional de<br />

Innovación en Pesca y Acuicultura y la empresa Desembarcadero Pesquero Multipropósito Juan Pablo S.A.C.,<br />

representando a una alianza estratégica con la Universidad de Piura.<br />

El proyecto de investigación denominado “Optimización del proceso de extracción y preservación de la<br />

tinta de pota e innovación de su envasado para el mercado gourmet nacional e internacional”, adjudicado<br />

en el marco del Concurso PNIPA 2017-<strong>2018</strong>, se orienta a optimizar el procesamiento de la tinta de pota y<br />

agregarle valor y competitividad internacional.<br />

El Director Ejecutivo de PNIPA, Javier Ramírez - Gastón, durante la ceremonia de firma del contrato, resaltó<br />

que “la propuesta del proyecto es muy innovadora y abrirá un horizonte de oportunidades a una de las pesquerías<br />

más importantes del país, con grandes repercusiones sociales, económicas y ambientales, en beneficio<br />

de miles de pescadores artesanales y pequeñas y medianas empresas pesqueras del norte del país, vinculadas<br />

a la extracción de pota”.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 42


CONFLICTO DE COMPETENCIA<br />

PLANTEADO POR MINISTERIO DE<br />

LA PRODUCCIÓN ANTE TRIBUNAL<br />

CONSTITUCIONAL<br />

Julio Cesar García<br />

jugar1615@hotmail.com<br />

ANTECEDENTES<br />

1.1 Con escrito de fecha 14 de marzo del 2016, el Procurador<br />

Público Especializado en Materia Constitucional interpuso<br />

Demanda Competencial contra el Poder Judicial “por expedir<br />

resoluciones judiciales que afectan competencias<br />

exclusivas en materia de pesquería y acuicultura”.<br />

Las resoluciones Judiciales cuestionadas han otorgado<br />

derechos y permisos de pesca a particulares, desconociendo<br />

que esa competencia es exclusiva del Ministerio de<br />

la Producción. En consecuencia la demanda la dirige contra<br />

los actos dispuestos en 33 resoluciones judiciales,<br />

concluyendo en su petitorio lo siguiente:<br />

“declarar fundada la demanda a fin de declarar la nulidad<br />

de las mencionadas resoluciones judiciales, conforme a lo<br />

dispuesto en el articulo 103 del Código Procesal Constitucional,<br />

pues afectan las competencias constitucionales del<br />

Poder Ejecutivo en materia de cumplimiento de la Constitución<br />

y la ley y de dirección de la política general de gobierno<br />

en materia de recursos naturales pesqueros, que<br />

ejerce a través del Ministerio de la Producción.”<br />

1.2 Mediante escrito de Modificación de Demanda presentado<br />

con fecha 30 de noviembre de 2016, el Procurador<br />

Público Especializado en Materia Constitucional modificó<br />

el petitorio de la demanda solicitando lo siguiente:<br />

“2. Petitorio<br />

18. En virtud de lo expuesto, de los fundamentos del escrito<br />

de su demanda y de los argumentos que se amplían<br />

en el siguiente apartado, se solicita al Tribunal Constitucional<br />

que:<br />

a) Se tenga por modificada la pretensión de la presente<br />

causa dejando establecido que no se pretende impugnar<br />

las resoluciones indicadas en la demanda sino que se<br />

plantea que la interpretación institucional que realiza el<br />

Poder Judicial y que en ellas subyace afecta la competencia<br />

del Poder ejecutivo relacionada con el deber de asegurar<br />

el aprovechamiento sostenible y la conservación de<br />

los recursos naturales.<br />

b) Se declare fundada la demanda y, en consecuencia, SE<br />

PROSCRIBAN LAS INTERPRETACIONES JUDICIA-<br />

LES que, afectando la competencia del Poder Ejecutivo,<br />

expiden derechos administrativos de pesca.<br />

c) El Tribunal Constitucional, atendiendo a que en el<br />

presente caso se demuestra la existencia de un manifiesto<br />

riesgo para la conservación de los recursos pesqueros<br />

y en ejercicio de su función pacificadora y ordenadora,<br />

deberá exigir la identificación de las empresas y<br />

embarcaciones que han reunidos los requisitos para<br />

obtener derechos administrativos de pesca dejando<br />

sin efecto aquellos que hubiesen sido expedidos<br />

en virtud de las resoluciones judiciales que<br />

materializan la competencia del Poder Ejecutivo en<br />

este ámbito”.<br />

1.3 Mediante Auto del Tribunal Constitucional del 3 de enero<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 43


del 2017, se ADMITE A TRAMITE la Demanda Competencial<br />

interpuesta por el Poder Ejecutivo contra el Poder<br />

Judicial.<br />

BREVE ANALISIS DE LA DEMANDA<br />

2.1 En el presente caso el Poder Ejecutivo no ha precisado<br />

cuál es el supuesto vicio competencial en el que incurren<br />

las resoluciones o interpretaciones judiciales. El demandante<br />

se ha limitado a listar de manera absortamente<br />

general sus propias competencias y atribuciones.<br />

2.2 El demandante pretende que:<br />

(a) el Tribunal Constitucional prohíba al Poder Judicial pronunciarse<br />

sobre materia pesquera; y<br />

(b) el Tribunal Constitucional realice un inventario de todas<br />

las empresas y embarcaciones pesqueras, analice cuáles<br />

han reunido los requisitos para obtener derechos administrativos<br />

de pesca y deje sin efecto aquellas que hayan<br />

sido judicializadas.<br />

2.3 El demandante no ha denunciado la existencia de ningún<br />

vicio de competencia, sino que pretende cuestionar<br />

la validez sustantiva de las resoluciones o interpretaciones<br />

judiciales.<br />

2.4 Basa su demanda en la Sentencia Nº 0006-2006-PCC –<br />

conocida como el “Caso casinos y tragamonedas”- por la<br />

cual el Tribunal Constitucional declaró la nulidad de diversas<br />

resoluciones judiciales que contenían errores materiales<br />

en tanto que inaplicaron normas del Poder Ejecutivo y<br />

desconocieron precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional;<br />

2.5 El demandante ha señalado expresamente que lo que<br />

está cuestionando es la “interpretación” que el Poder Judicial<br />

ha hecho sobre el otorgamiento de derechos de<br />

pesca. Es decir que, pretende discutir vía proceso<br />

competencial si la interpretación del Poder Judicial<br />

fue correcta o no.<br />

RESULTADOS POSIBLES<br />

3.1 Que se declare IMPROCEDENTE o INADMISIBLE o IN-<br />

FUNDADA LA DEMANDA por diversas razones sean de<br />

procedibilidad o de fondo o que se DECLARE FUNDADA<br />

LA DEMANDA.<br />

3.2 Frente a esta última posibilidad de declararse Fundada<br />

la demanda lo que podría suceder es que:<br />

a) El Poder judicial quede prohibido de pronunciarse sobre<br />

cualquier aspecto relacionado a materia pesquera, por<br />

ser de competencia exclusiva del Ministerio de la Producción.<br />

b) El Ministerio de la Producción no pueda ser materia de control<br />

jurisdiccional.<br />

Es decir que, el Ministerio de la Producción tendría poder<br />

absoluto, siendo que las empresas ya no podrían cuestionar<br />

sus decisiones/actuaciones en el Poder Judicial.<br />

c) La revisión de todos los casos administrativos que deriven<br />

de un mandato judicial al verse afectado en su competencia,<br />

dejando sin efecto todos los permisos y autorizaciones<br />

que en algún momento hayan sido judicializados.<br />

En este caso la revisión de los Listados de Embarcaciones<br />

Pesqueras que han obtenido un derecho administrativo<br />

derivado de una medida judicial, las que se encuentren<br />

proceso y las que hayan sido otorgadas o incorporadas,<br />

tal como lo señala el Portal del Ministerio de la Producción,<br />

donde se consignan sin distinción alguna a todos los<br />

procesos.<br />

No olvidemos que al modificar la demanda donde se pretendía<br />

inicialmente la nulidad de 33 casos, esta se amplia<br />

abarcando a todas las embarcaciones pesqueras y a la<br />

proscripción de toda interpretación judicial.<br />

d) En ese sentido, el resultado va a afectar a todos los pesqueros,<br />

independientemente de si están asociados o no<br />

a la Sociedad Nacional de Pesquería.<br />

e) Finalmente, para muestra un botón, en un caso que no tiene<br />

nada que ver con permisos de pesca, pero si con el<br />

sector pesquero, lo encontramos en el Decreto Legislativo<br />

Nº 1393 el cual ha incorporado un articulo a la Ley Nº<br />

25977 referido a la ejecutoriedad de las resoluciones sancionadoras<br />

pecuniarias del Ministerio de la Producción.<br />

En este caso vemos que se ha eliminado todas las prerrogativas<br />

que daba la Ley Nº 26979, modificada por la<br />

Ley Nº 28165- Ley del Procedimiento de Ejecución<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 44


Coactiva, para que el Administrado con la sola presentación<br />

de la demanda contenciosa administrativa pudiese<br />

suspender la cobranza coactiva.<br />

Con la modificación e inclusión del articulo 78-A en la<br />

Ley General de Pesca, la sola presentación de una demanda<br />

contenciosa administrativa, de amparo u otra, no<br />

interrumpe ni suspende el procedimiento de ejecución<br />

coactiva, y cuando solicite cualquier medida cautelar<br />

que tenga por objeto suspender o dejar sin efecto imposición<br />

de sanciones o que tenga “por objeto limitar<br />

cualquiera de las facultades del Ministerio de la<br />

Producción previstas en su Ley de Organización y<br />

Funciones, en la Ley General de Pesca, Decreto<br />

Ley Nº 25977 y sus normas complementarias”, se<br />

tienen que ajustar a ciertas reglas.<br />

Aquí lo mas resaltante es que el Ministerio de la Producción,<br />

ya empezó aplicar su teoría de poder absoluto,<br />

donde no quieren control, ni contradicción, y de haberla<br />

sujetarse a los procedimientos que ellos decidan.<br />

f) En el supuesto que PRODUCE obtenga una sentencia<br />

favorable en la contienda competencial, todo quedaría a<br />

merced de la decisión de los funcionarios y no de la ley.<br />

La demanda de competencia pretende que NO SOLO QUE SE<br />

ANULEN las resoluciones que otorgan derechos de pesca en<br />

sentencias consentidas y ejecutoriadas sino que pretende que<br />

se declare competente únicamente al Ministerio de la Producción<br />

por temas de derechos administrativos de pesca lo que<br />

haría inimpugnables las decisiones de PRODUCE, volviéndose<br />

esté un súper poder del estado cuyas decisiones no serían revisables,<br />

así lo pide en el numeral B DEL PETITORIO DE LA<br />

DEMANDA MODIFICADA Y ADMITIDA A TRAMITE que a la<br />

letra versa:<br />

“se declare fundada la demanda y en consecuencia se proscriban<br />

las interpretaciones judiciales que afectando las competencia<br />

del poder ejecutivo expida derechos administrativos de<br />

pesca”<br />

Los derechos administrativos de pesca no son solo los permisos<br />

de pesca también son los incrementos de flota por sustitución<br />

de bodega , la modificación del permiso de pesca, la asociación<br />

temporal y permanente de LMCE, y otros trámites<br />

asociados como la suspensión de las suspensiones del permiso<br />

de pesca en todas sus facetas como son por cumplimiento de<br />

sanción o por contencioso administrativo, entre otros muchos<br />

derechos de administrativos vinculados a la pesca y cuya interpretación<br />

por parte del Ministerio de la producción seria la última<br />

y definitiva instancia aunque se nos haya negado los citados<br />

derechos sin justificación alguna”<br />

A este respecto Urviola Hani en su voto en contra de que se<br />

admita a trámite la demanda ilegal indica<br />

“En mi voto singular... Nada parecido ocurre en el caso de autos.<br />

Aquí el Poder Ejecutivo, tanto en su demanda como en la<br />

modificación de ésta, pretende que se anulen resoluciones<br />

judiciales emitidas en diversos expedientes (33 en la demanda,<br />

18 en su modificación), entre los años 2003 y 2015, en<br />

procesos civiles, constitucionales y contenciosos administrativos,<br />

unos concluidos y otros aún en trámite, e inclusive algunas<br />

medidas cautelares (cfr. expedientes N°s 00161-2010,<br />

00160-2010, 3128-2014) y proceso de amparo cuyo recurso<br />

de agravio constitucional se encuentra en el Tribunal Constitucional<br />

pendiente de señalamiento de vista de la causa (cfr.<br />

expedientes N° 3063-2012, 1674-2011). Y digo que su pretensión<br />

es que se anulen dichas decisiones, pues así lo pide expresamente<br />

en su demanda (p. 25) y en su modificación (p.<br />

33). Es que, en efecto, la consecuencia de una sentencia estimatoria<br />

de un proceso competencial es, entre otras, la anulación<br />

de las resoluciones viciadas de incompetencia, según el<br />

artículo 113 del Código Procesal Constitucional. Entonces, no<br />

puede darse una sentencia estimatoria meramente declarativa<br />

en el presente caso. Por lo alegado por el Poder Ejecutivo,<br />

dichas resoluciones judiciales, a mi juicio, no tienen un vicio<br />

competencial, como puede ser, v. gr., el menoscabo de la facultad<br />

del Poder Ejecutivo de administrar la hacienda pública,<br />

conforme hemos visto supra…”<br />

Es decir esta demanda (en caso sea estimada) nos quitaría<br />

nuestro derecho a demandar los abusos de PRODUCE ante el<br />

PJ ya que simplemente no sería de su competencia.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 45


Julio César García<br />

EL INCREMENTO DE FLOTA, ERROR DE<br />

CONCEPTO O DE SEMÁNTICA<br />

A propósito de una serie de autorizaciones y permisos de pesca<br />

otorgados por el poder judicial, muchos de los magistrados<br />

han aprehendido un concepto distinto de esta modalidad de<br />

autorización pesquera.<br />

El concepto de Autorización de Incremento de Flota nace con<br />

la Ley Nº 24790, y específicamente en el numeral 9 del articulo<br />

110º de las Autorizaciones Pesqueras del Reglamento<br />

de la Ley General de Pesquería aprobado por el Decreto Supremo<br />

Nº 005-89-PE, el cual señala que el Ministerio de Pesquería<br />

otorgara autorizaciones pesqueras para el ejercicio de<br />

“sustitución o incremento de flota con embarcaciones pesqueras”.<br />

Hasta ese entonces, no existía prohibiciones para la construcción<br />

de embarcaciones pesqueras nuevas, ni para la reconstrucción<br />

ni modificación o repotenciación de embarcaciones<br />

nacidas al amparo del Decreto Ley Nº 21558 ( Privatización de<br />

Pesca Perú)<br />

Esa coyuntura, el termino de Incremento de Flota con embarcaciones<br />

pesqueras era valido y aceptable, toda vez que al no<br />

existir prohibición, la construcción de una nueva embarcación<br />

fuera de la flota industrial existente derivada de la Privatización<br />

de Pesca Perú, constituía un incremento al universo de la<br />

Flota Industrial.<br />

En esa misma línea de pensamiento la nueva Ley General de<br />

Pesca – Ley Nº 25977 del 7 de diciembre de 1992, lo recoge<br />

en el articulo 43º, al señalar que para desarrollar la actividad<br />

pesquera se requiere de Autorización para el incremento de<br />

flota.<br />

Para ese entonces, el Ministerio de Pesquería ya había dado<br />

ciertas normas restrictivas para la actividad extractiva del recurso<br />

anchoveta.<br />

Es así que con la Resolución Ministerial Nº 781-1997 del 3 de<br />

diciembre de 1997 se Declara a la anchoveta (Engraulis ringens)<br />

y sardina (Sardinops sagax) como recursos hidrobiológicos<br />

plenamente explotados.<br />

Además de ello, se implemento la primera etapa del Programa<br />

de Racionalización de la Flota Pesquera Cerquera de Mayor<br />

Escala, orientado a la regulación del esfuerzo pesquero, preservación<br />

y explotación racional de los recursos hidrobiológicos<br />

y a la conservación del medio ambiente marino, así como a<br />

contribuir en los aspectos de seguridad en la operación de las<br />

embarcaciones pesqueras.<br />

Como consecuencia del Programa, el Ministerio de Pesquería<br />

resolvió aprobar solo las solicitudes de incremento de flota<br />

para la extracción de los recursos plenamente explotados mediante<br />

la sustitución de capacidad de bodega, en el caso<br />

de que se utilicen las embarcaciones pesqueras consignadas<br />

en el anexo que formo parte integrante de la Resolución.<br />

Es decir, a partir de la RM 781, la Autorización de Incremento<br />

de Flota, per se, paso a ser solo enunciativo, careciendo de<br />

todo sentido y efecto jurídico, si no es acompañado de la<br />

“sustitución de capacidad de bodega”, tratándose del recurso<br />

anchoveta.<br />

Con el Reglamento de la Ley aprobado por el Decreto Supremo<br />

Nº 012-2001-PE, se señala que el “acceso a la actividad<br />

pesquera” esta constituido por las autorizaciones de Incremento<br />

de Flota y los permisos de pesca, los mismos que se otorgan<br />

de acuerdo a la ley y al grado de explotación de los recursos<br />

hidrobiológicos existentes al momento de expedirse la resolución<br />

administrativa constitutiva del derecho.<br />

Aquí, dos hechos importantes, se vuelve a denominar Autorización<br />

de incremento de flota como condición para acceder a<br />

una pesquería, y esta autorización es constitutiva de derecho.<br />

Vale decir, que a partir de la Autorización de Incremento de<br />

Flota se accede a una pesquería, tal cual como si fuera una<br />

partida de nacimiento.<br />

Al ser la Autorización de Incremento de Flota una constitutiva<br />

de derecho conlleva a decir que esta puede darse solo en dos<br />

casos:<br />

a) Cuando se accede por primera vez a una pesquería, creando<br />

un nuevo derecho. (Pota Atún, Jurel, Caballa etc.) recurso<br />

sub explotado o explotado con destino al consumo humano<br />

directo<br />

b) Cuando se accede sustituyendo un derecho anteriormente<br />

reconocido.( sustitución de capacidad de bodega de embarcación<br />

pre existente, en caso del recurso anchoveta) recurso<br />

plenamente explotado, con destino al consumo humano directo<br />

o indirecto<br />

De lo anterior fluye que el término Incremento de Flota debería<br />

ser usado para el acceso a pesquerías sub explotadas o<br />

explotadas de consumo humano directo y otras pesquerías<br />

distintas a la anchoveta o plenamente explotadas, a la cual<br />

solo se accede vía Sustitución de Capacidad de Bodega. Hasta<br />

aquí una modesta sugerencia para modificar y precisar la Ley<br />

y su reglamento.<br />

Con la expedición del Decreto Legislativo 1084 conocida como<br />

la Ley de Cuotas, se cierra el circulo para la pesquería de la<br />

anchoveta , al cual solo pueden intervenir todas aquellas que<br />

previamente cuenten con permiso de pesca para el recurso<br />

anchoveta.<br />

En ese orden de ideas, cuando el Poder Judicial otorga una<br />

autorización de Flota y/o Permiso de Pesca, NO ES QUE SEA<br />

ILEGAL, o que se actúe AL MARGEN DE LA LEY, toda vez que<br />

aquel mandato judicial va dirigido al Ministerio de la Producción,<br />

quien en su potestad administrativa, otorga la respectiva<br />

Autorización de Incremento de Flota y/o el permiso de pesca.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 46


En este punto, el Ministerio de la Producción ha señalado<br />

siempre que se sienten obligados a dar cumplimiento al Mandato<br />

Judicial, motivo por el cual otorgan el respectivo derecho<br />

administrativo. Esa afirmación, es una verdad a medias, porque<br />

si bien es cierto otorgan el derecho administrativo en<br />

cumplimiento del mandato judicial , resulta mas cierto, que<br />

ese derecho administrativo otorgado, lo encausan y lo otorgan<br />

al amparo de la normatividad vigente, ergo, el Decreto Legislativo<br />

1084.<br />

Bajo ese marco legal, El Ministerio de la Producción otorga el<br />

permiso de pesca, le asigna un Porcentaje Máximo de Captura<br />

por Embarcación – PMCE, lo incluye en los listados de PMCE y<br />

en temporada de pesca lo incluye en Los Listados de Limite<br />

Máximo de Embarcación pesquera LMCE, siendo así, el EJER-<br />

CICIO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA ES LEGAL Y AUTORIZA-<br />

DO POR EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN.<br />

Pero en el caso anterior hay también una salvedad que el Ministerio<br />

de la Producción la aplica y se encuentra regulada en<br />

el Decreto Legislativo 1084, la cual consiste en que si no hay<br />

capacidad para asignarle un PMCE o se excedió el PMCE consignado<br />

en la Reserva de Contingencia, creada por Decreto<br />

Supremo Nº 017-2009-PRODUCE, el permiso de pesca puede<br />

otorgarse mas no se puede asignar el PMCE, dependiendo de<br />

la zona de pesca.<br />

Un ejemplo claro de ello, se dio en la Resolución Directoral<br />

Nº635-2010-PRODUCE/DGEPP, en la cual se reconoce los derechos<br />

de autorización de incremento de flota de la embarcación<br />

pesquera “CUZCO 2” asignándole un PMCE para que sea<br />

extraída por la embarcación pesquera “ANCASH 2” y a pesar<br />

de dicho mandato, el Ministerio de la Producción, declaro<br />

Inejecutable en ese extremo el Mandato Judicial, al haberse<br />

agotado la Reserva de Contingencia.<br />

En ese sentido, RESULTA FALSO Y ENGAÑOSO señalar que la<br />

Autorización de Incremento de Flota y/o los permisos de pesca<br />

derivados de mandatos judiciales y otorgados por el Ministerio<br />

de la Producción “ponen en riesgo la sostenibilidad del recurso<br />

anchoveta” por cuanto el Ministerio de la Producción asigna un<br />

PMCE que en ningún caso, y bajo ninguna circunstancia, excede<br />

la Cuota Global asignada para cada temporada de pesca,<br />

mas aun cuando esta se encuentra regulada por ley y fijado<br />

porcentualmente en un 2 % del Universo de la cuota global<br />

bajo la Denominación de Reserva de Contingencia.<br />

CONFLICTO COMPETENCIAL<br />

,,,,,,,,,,,,,,,,QUO VADIS, SNP<br />

Julio César García<br />

Como es sabido, el Ministerio de la Producción bajo el manto<br />

de un Conflicto Competencial esta pretendiendo que se prohíban<br />

las interpretaciones y decisiones judiciales respecto a derechos<br />

pesqueros, así como se deje sin efecto aquellos permisos<br />

y autorizaciones otorgadas en cumplimiento de mandatos<br />

judiciales, para tal propósito anexa una relación de empresas<br />

y procesos judiciales que a su entender serian nulas.<br />

Por su parte, la Sociedad Nacional de Pesquería, en una posición<br />

de Litis consorte, se viene apersonando no solo al proceso<br />

competencial , en calidad de tercero sino que además a casi<br />

todos los procesos judiciales que se ventilan en los juzgados<br />

contenciosos administrativos como constitucionales, aduciendo<br />

entre otras cosas, que la decisión de otorgar permisos de pesca<br />

debe ser facultad exclusiva del Ministerio de la Producción.<br />

Con un poco de atención nos daremos cuenta que lo que quiere<br />

la SNP, es precisamente lo que No esta pidiendo el Ministerio<br />

de la Producción, es decir que se establezca la competencia<br />

o facultad del Ministerio de la Producción para otorgar permisos<br />

de pesca, sino que se anulen decisiones judiciales que en<br />

muchos casos se encuentran en tramite, por cuanto la competencia<br />

y facultad como Ente regulador del sector pesquero lo<br />

viene ejerciendo desde su creación con la Ley Nº 18810; por<br />

lo que seria ridícula su pretensión.<br />

En ese afán colaboracionista, la SNP sostiene que los permisos<br />

de pesca que son otorgados por mandato judicial ponen en<br />

riesgo el ordenamiento jurídico y la sostenibilidad de los recursos<br />

marinos, motivo por el cual la SNP combate los permisos<br />

judiciales irregulares de pesca, al punto de haber denunciado<br />

a aquellos magistrados que han puesto en riesgo el ordenamiento<br />

pesquero.<br />

Hay aquí un hecho singular, cuando el gremio pesquero dice,<br />

que existen “permisos judiciales irregulares”, por lo que nos<br />

atrevemos a señalar por contrario sensu debe “existir permisos<br />

judiciales regulares”.<br />

Quizás a estos “permisos judiciales regulares”, a que se refiere<br />

la SNP, son los que se consigna en el Portal Web del Ministerio<br />

de la Producción.<br />

En efecto, si vemos en el portal web del Ministerio encontraremos<br />

en el Sector Pesca un sub índice que dice: Embarcaciones<br />

con Mandato Judicial el cual contiene 3 Anexos.<br />

a) El Anexo 1, Relación de Permisos de Pesca e Incrementos<br />

de Flota otorgados en cumplimientos de mandatos judiciales.,<br />

donde se consignan las embarcaciones que tanto vapulea la<br />

SNP y que forman parte del Listado presentado por Produce<br />

en el Tribunal Constitucional.<br />

Pero a la vez forma parte de este anexo la embarcación pesquera<br />

“NEPTUNO” cuyo derecho administrativo otorgado ha<br />

sido incorporado a las embarcaciones pesqueras “ANDES 2”<br />

y “MARU” propiedad de la Asociada SNP CFG INVES-<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 47


MENT.<br />

De igual modo encontramos a la embarcación pesquera<br />

“MARITIMA 1” y “ VIRGEN DE LAS MERCEDES” cuyos<br />

derechos administrativos han sido incorporados a las embarcaciones<br />

pesqueras “ SAN ANTONIO 2” y “CUZCO 1” de propiedad<br />

de la Asociada SNP, INVERSIONES ECCOLA S.A.C.<br />

b) El Anexo 2, Relación de Procesos Judiciales en tramite en<br />

los que se pretende la obtención de derechos administrativos<br />

para acceder a la actividad pesquera, es decir que están a la<br />

espera del resultado judicial para al igual que los del Anexo 1<br />

obtengan su derecho administrativos. Curiosamente forman<br />

parte de este anexo empresas asociadas a la SNP, conforme<br />

pasamos a detallar:<br />

Embarcación pesquera “CUZCO 4” y “AREQUIPA 1” solicitando<br />

Autorización de Incremento de Flota para el Recurso<br />

Atun, ambas de propiedad de la Asociada SNP PESQUERA<br />

EXALMAR S.A.<br />

Autorización de Incremento de Flota para el Recurso Pota,<br />

solicitada por la Asociada SNP PESQUERA EXALMAR S.A.<br />

Autorización para Instalacion de Planta solicitada por la Asociada<br />

SNP Pacific Natural Foods.<br />

Embarcacion pesquera “OLGA” solicitando Ampliacion de<br />

Permiso de Pesca para el Consumo Humano Directo, de propiedad<br />

de la Asociada SNP PESQUERA DIAMANTE S.A.<br />

Embarcación pesquera “SEBASTIAN” “PATRICIA”<br />

“POLAR IV” y “MARIA JOSE” solicitando Autorización de<br />

Incremento de Flota para el CHD, ambas de propiedad de la<br />

Asociada SNP PESQUERA DIAMANTE S.A. en Asociacion<br />

con CORPORACION PESQUERA GIULIANA S.A.<br />

Embarcación pesquera “LORETO 9” solicitando INCORPO-<br />

RACION DEFINITIVA DE PMCE del recurso anchoveta para<br />

CHI, de propiedad de la Asociada SNP AUSTRAL GROUP<br />

S.A.A.<br />

Embarcación pesquera “ISABELITA” solicitando Autorización<br />

de Incremento de Flota para los recursos Jurel y Caballa<br />

para el CHD de propiedad de la Asociada SNP PESQUERA<br />

HAYDUK S.A.<br />

Embarcación pesquera “NUEVA OFELITA” solicitando Ampliacion<br />

de Permiso de Pesca para los Recursos Jurel y Caballa,<br />

de propiedad de la Asociada SNP AUSTRAL GROUP<br />

S.A.A.<br />

Embarcación pesquera “JUANCHO” y ”NUEVA RESBALO-<br />

SA” solicitando Ampliacion de Permiso de Pesca para los Recursos<br />

Jurel y Caballa, de propiedad de la Asociada SNP<br />

AUSTRAL GROUP S.A.A.<br />

c) El Anexo 3, Relación de Asignaciones o Incorporaciones Definitivas<br />

de PMCE efectuados en cumplimiento de Mandatos<br />

Judiciales.<br />

Embarcación pesquera “TASA 48” y “ TASA 410” solicitando<br />

que el Poder Judicial “ Ordene a Produce emitir la respectiva<br />

Resolución mediante la cual se ratifique la asociacion definitiva<br />

del PMCE de propiedad de la Asociada SNP TECNOLOGICA<br />

DE ALIMENTOS S.A.<br />

Como podrán inferir el Listado contiene Embarcaciones pesqueras<br />

con Mandato Judicial, con derecho administrativo otorgado<br />

y las que están en tramite, las que esperan a su vez obtener<br />

nuevos permisos y/o licencias.<br />

A la luz de estos hechos, cabe preguntarse Quo Vadis SNP.<br />

Que pretende con fomentar la anulación de las resoluciones<br />

administrativas derivadas del poder judicial, cuando sus propios<br />

Asociados acuden igual al Poder Judicial por no encontrarse<br />

conforme con lo resuelto por el ente Administrativo, o , es<br />

acaso, que allí funciona “ los permisos judiciales regulares”<br />

para los Asociados y “ permisos judiciales irregulares” para los<br />

No Asociados..<br />

Definitivamente, esa no puede ser la lectura, por cuanto a nadie<br />

se le puede impedir con ejercer su derecho de defensa así<br />

como a nadie se le puede discriminar por estar o no asociado<br />

a un determinado gremio empresarial.<br />

Finalmente, es preciso resaltar que cuando el Ministerio de la<br />

Producción otorga un derecho administrativo derivado de un<br />

mandato judicial, este derecho no es autónomo ni libérrimo,<br />

muy por el contrario esta sujeto a la normatividad pesquera<br />

vigente, tratándose del recurso anchoveta se le asigna un<br />

PMCE, se le asigna un LMCE en cada temporada de Pesca, se<br />

adecua para ejercer la actividad pesquera como todos y por<br />

ultimo su PMCE asignado no puede exceder de la Reserva de<br />

Contingencia. En esta perspectiva, en ningún caso se afecta la<br />

sostenibilidad del recurso anchoveta, por cuanto no se puede<br />

extraer un kilogramo mas del asignado a cada embarcación<br />

pesquera.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 48


Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 49


Ocupar las calles es una de las<br />

herramientas más efectivas para crear<br />

cambio social porque<br />

demuestra poder y unión.<br />

A veces es la única vía.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 50


EL <strong>PESCA</strong>DO:<br />

LA NUEVA HERRAMIENTA DEL<br />

PODER POLÍTICO Y ECONÓMICO<br />

MUNDIAL<br />

Escrito por Alberto Iglesias Fraga<br />

¿Un tiempo pasado o presente? Aunque podamos<br />

creer que hemos superado como especie esta suerte de<br />

disputas, algunos expertos alertan de que la competición<br />

por los recursos naturales básicos -y, en concreto, la<br />

pesca- está siendo minusvalorada. Incluso desde el Foro<br />

Económico Mundial creen que la pesca es un potencial<br />

foco de conflictos, comparable tan solo con el<br />

que ha suscitado históricamente el petróleo en regiones<br />

como Oriente Medio o Latinoamérica.<br />

Recordemos que la dependencia global y la necesidad<br />

de asegurar los suministros de este combustible han<br />

llevado a muchos países a la guerra: desde 1973, el petróleo<br />

está vinculado a entre el 25% y el 50% de<br />

todos los conflictos interestatales en el mundo.<br />

El petróleo está vinculado a entre el 25% y el 50% de<br />

todos los conflictos interestatales en el mundo desde<br />

1973. ¿Podría pasar lo mismo con la pesca en un futuro<br />

no demasiado lejano?<br />

Hoy en día, las guerras se cotizan a precio de petróleo,<br />

posiciones estratégicas de cara a futuras batallas o<br />

recursos nucleares o minerales como el coltán. Sin embargo,<br />

hubo un tiempo en que las contiendas respondían<br />

a necesidades mucho más básicas, como<br />

la alimentación y la mera subsistencia. Y es que, no<br />

hace tanto que los países peleaban con uñas y dientes<br />

por las tierras más fértiles o las mejores rutas comerciales<br />

para las especias o el opio. Y, por supuesto, por los<br />

mejores caladeros de pesca del mundo.<br />

Una de las causas que más preocupan a los analistas<br />

internacionales es la excesiva concentración del suministro<br />

de pescado. Trazando de nuevo el paralelismo con la<br />

industria del crudo, la mitad de la producción de petróleo<br />

en 2017 provino de solo cinco países mientras que la<br />

mitad de las reservas recuperables están en Oriente Medio.<br />

En el caso de la pesca, aproximadamente el<br />

60% del atún del mundo se captura en una única<br />

región geográfica, el Océano Pacífico occidental y<br />

central. Como tal, el Pacífico podría ser el Oriente Medio<br />

del atún, donde las naciones hambrientas compitan por<br />

el valioso recurso. Además, este conflicto sobre los peces<br />

ya se puede vislumbrar en otras zonas como en el sur y<br />

noreste de Asia, América Central y del Sur, así como en<br />

aguas africanas.<br />

Por otro lado, el pescado podría usarse como arma<br />

de negociación geopolítica. De nuevo, el ejemplo lo<br />

encontramos en la industria energética: desde los embargos<br />

petroleros árabes en la década de 1970 hasta los<br />

subsidios rusos para mantener en el poder al presidente<br />

ucraniano Kuchma o la interrupción del suministro a este<br />

mismo país cuando el poder lo ostentaba el presidente<br />

Yushchenko, de un perfil más pro occidental.<br />

En un nuevo episodio de esta eterna batalla, la concentración<br />

de atún en el Pacífico ha hecho que la soberanía<br />

de esas aguas y el acceso a esos peces<br />

sea extremadamente valiosa. Con 22 pequeños estados<br />

insulares y territorios dentro de la región del Pacífico<br />

occidental y central, la sobrepesca y las disputas sobre el<br />

acceso y los derechos de pesca son comunes. Por ello, el<br />

control político de la Comisión de Pesca del Pacífico Central<br />

y Occidental (WCPFC, que se creó a través de un<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 51


acuerdo internacional para gestionar este asunto en la<br />

zona) es clave y la equidad entre los miembros se ha<br />

convertido en una preocupación constante.<br />

China, miembro de la WCPFC y el país con más demanda<br />

de alimentos del planeta, utiliza su flota<br />

pesquera como un tercer brazo de su armada,<br />

según el Departamento de Defensa norteamericano.<br />

Al enviar su flota pesquera a aguas disputadas, como las<br />

del Mar de Sur de China, el gigante asiático puede<br />

utilizar esos buques como una excusa para desplegar<br />

sus cortadores de la Guardia Costera y defender<br />

así a los barcos de pesca<br />

“indefensos”. China ha amenazado con la guerra si<br />

cualquier otra nación, incluido Estados Unidos, intenta<br />

excluirlos de las aguas circundantes y no es difícil pensar<br />

que la estrategia china de afianzarse en el mar con su<br />

flota pesquera se implementará en otras regiones pesqueras<br />

ricas, como el Pacífico.<br />

Recurso limitado y valioso<br />

Aunque se prevé que la oferta mundial de reservas probadas<br />

de petróleo satisfaga la demanda mundial hasta<br />

mediados de este siglo, el petróleo es un recurso fósil<br />

finito que no puede reabastecerse, lo que hace improbable<br />

que nuestra dependencia del petróleo pueda mantenerse<br />

a largo plazo. Del mismo modo, si bien el pescado<br />

es técnicamente un recurso renovable, su futuro<br />

es precario. Casi el 90% de las poblaciones de peces<br />

del mundo están completamente explotadas o sobreexplotadas,<br />

y algunos científicos estiman que en 30 años<br />

puede haber poco o ningún marisco disponible.<br />

En ese sentido, se espera que la producción pesquera,<br />

en gran medida impulsada por la acuicultura,<br />

aumente un 17% para 2025, pero no se mantendrá<br />

al ritmo de la demanda, que se prevé que aumente<br />

en un 21%. Al mismo tiempo, fuerzas externas<br />

como el cambio climático están presionando la pesca a<br />

escala mundial.<br />

No en vano, el pescado es el producto alimenticio<br />

más comercializado en el mundo. Pero, además de<br />

los aproximadamente 100 millones de toneladas que se<br />

consumen para la alimentación cada año, los peces también<br />

proporcionan aceite de pescado, pegamento, alimento<br />

para animales y fertilizantes, y desempeñan un<br />

papel cada vez más importante en la investigación biomédica.<br />

Incluso sin contar la acuicultura, la pesca<br />

marina genera aproximadamente 260 millones de<br />

empleos en todo el mundo. Si el sector colapsa debido<br />

a prácticas pesqueras insostenibles e ilegales, tendrá<br />

consecuencias calamitosas para las sociedades de todo<br />

el mundo.<br />

El riesgo de los furtivos<br />

El mercado pesquero mueve cada año unos<br />

150.000 millones de dólares en ventas. Pero la pesca<br />

ilegal, no declarada y no reglamentada tiene un valor<br />

de hasta 36.000 millones más cada ejercicio, o lo que es<br />

lo mismo: aproximadamente el 25% del mercado legal.<br />

Al igual que el petróleo, las organizaciones criminales<br />

transnacionales explotan a los peces para financiar sus<br />

otras actividades: los cárteles de la droga mexicanos,<br />

por ejemplo, diversifican sus ingresos traficando<br />

con los peces totoaba, cuyas vejigas natatorias<br />

se venden a 20.000 el kilo.<br />

*Este texto es una traducción interpretada del análisis<br />

realizado por el Wilson Center para el Foro Económico<br />

Mundial, cuyo original puede consultarse aquí.<br />

Fuente<br />

http://www.ticbeat.com/seleccion-redaccion/el-pescadola-nueva-herramienta-del-poder-politico-y-economicomundial/<br />

Por otro lado, hemos de recordar que el petróleo es el<br />

producto básico más comercializado en el mundo<br />

y su principal combustible, que suministra el 33%<br />

de toda nuestra energía. Los productos petroquímicos<br />

están por todas partes, desde lápices labiales hasta productos<br />

electrónicos y aspirinas; así como los subproductos<br />

del petróleo se utilizan en la producción de plásticos,<br />

lubricantes, ceras, pesticidas y fertilizantes. De manera<br />

similar, mil millones de personas dependen actualmente<br />

del pescado para satisfacer sus necesidades<br />

nutricionales, y este número crecerá al mismo ritmo<br />

que lo hace la población, especialmente en los países<br />

en vías de desarrollo.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 52


ECONOMÍA AZUL: EL VALOR SOCIAL,<br />

ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LOS<br />

OCÉANOS<br />

Laura Martín @LauramArribas<br />

En la última Conferencia ‘Oceans Meets Regions’, celebrada en<br />

Bruselas en 2017, se defendió la llamada economía azul como una<br />

opción de futuro para la Unión Europea (UE). Y es que, los océanos<br />

“son fuente de alimento, recursos naturales y materias primas,<br />

y deben formar parte de la economía del futuro”, recuerdan desde<br />

Europa, que pide unir a las autoridades de regiones costeras con<br />

otros niveles de gobierno para crear empleo y crecimiento a través<br />

de este tipo de economía. Sin embargo, “las regiones no solo deben<br />

beneficiarse de los océanos, sino que además deben comprometerse<br />

a mantenerlos sostenibles”, alerta la UE.<br />

La economía azul “ofrece más vida y desarrollo a las<br />

ciudades costeras e implica empleo y oportunidades<br />

que permiten que los jóvenes se queden en esas zonas”,<br />

asegura el comisario europeo de Asuntos Marítimos y<br />

Pesca, Karmenu Vella, que afirma que la salud de los<br />

océanos “equivale a la salud de las comunidades costeras”.<br />

Por eso, considera “vital” el papel de los líderes locales<br />

de las ciudades costeras europeas, ya que conocen las<br />

oportunidades que supone la economía azul. “Ellos son<br />

conscientes, mejor que nadie, de los retos de sus poblaciones,<br />

ya sean económicos, medioambientales o sociales”,<br />

afirmó el comisario europeo durante el encuentro<br />

en Bruselas Oceans Meets Regions, en el que recalcó la<br />

necesidad de establecer “sinergias” entre las autoridades<br />

locales, los investigadores, las empresas y los inversores,<br />

“para unir las iniciativas y a quienes pueden promoverlas”.<br />

“Existen proyectos muy interesantes sobre economía<br />

azul que necesitan financiación externa para pasar de la<br />

teoría a la práctica, como pasó en su día con la energía<br />

eólica”, apuntó el comisario, que insistió en la idea de<br />

que “conseguir entornos marinos sostenibles redunda<br />

en el interés de todos”, puesto que invertir en<br />

su rentabilidad ambiental “no cuesta dinero, sino que lo<br />

ahorra”.<br />

Durante la conferencia se defendió la idea de la creación<br />

de un fondo de inversiones europeo para la economía<br />

azul dirigido por la Comisión Europea, debido a<br />

que, aunque este tipo de economía genera una industria<br />

muy dinámica, en la mayoría de los casos se trata<br />

de proyectos pequeños que tienen difícil encontrar financiación.<br />

Los expertos reunidos en este foro insistieron<br />

en el hecho de que el empleo que se genere en estas<br />

zonas “debe ser sostenible y reforzar la conservación del<br />

medio ambiente”, ya que “las regiones no solo deben<br />

beneficiarse de los océanos, sino que además deben<br />

comprometerse a mantenerlos y protegerlos”.<br />

Rápido crecimiento, nuevas oportunidades<br />

La Unión Europea define esta economía como “la que<br />

reconoce la importancia de los mares y océanos como<br />

motores de la economía por su gran potencial para la<br />

innovación y el crecimiento”, según su primer informe<br />

anual sobre este asunto, titulado The <strong>2018</strong> Annual<br />

Economic Report on EU Blue Economy, en el que<br />

señala que la economía azul “ha crecido en varios estados<br />

miembros de la UE más rápido que la economía nacional<br />

en la última década” y sigue creciendo “de manera<br />

constante”.<br />

Con una facturación de 566.000 millones de euros,<br />

el sector genera 174 millones de euros de valor<br />

agregado y crea puestos de trabajo para casi 3,5 millones<br />

de personas, el 1,6% del empleo total de la UE.<br />

En el caso de España, la economía azul emplea a<br />

más de 691.000 personas y genera aproximadamente<br />

23 millones de euros de valor agregado. Encabeza la lista<br />

el sector turismo, con el 77% del total de empleo, seguido<br />

del sector de los recursos marinos, con el 17%. En<br />

términos globales, la economía azul representó en 2016<br />

el 1,3% del PIB total de la UE.<br />

La economía azul representó en 2016 el 1,3% del<br />

PIB total de la Unión Europea.<br />

Asimismo, con inversiones en innovación y a través de<br />

una gestión oceánica responsable que integre aspectos<br />

ambientales, económicos y sociales, “será posible duplicar<br />

el sector de forma sostenible para<br />

2030“, indica este informe, que reconoce además, que<br />

durante la crisis financiera, esta economía “demostró ser<br />

más resistente en esos estados miembros, suavizando<br />

los efectos de la recesión en las economías costeras”.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 53


El documento analiza el estado actual y las tendencias<br />

recientes en los seis sectores establecidos de economía<br />

azul -la pesca, la construcción naval y el turismo, así<br />

como las industrias emergentes, incluidas la energía<br />

oceánica y la biotecnología-, en diferentes estados<br />

miembros de la UE, con el objetivo de identificar oportunidades<br />

de inversión y proporcionar orientación para las<br />

políticas futuras, incluida la gobernanza oceánica.<br />

Reino Unido, España, Italia, Francia y Grecia son<br />

las economías azules más grandes de Europa. En el caso<br />

de España, representa un quinto del empleo total, seguido<br />

de Italia, Reino Unido y Grecia. Combinados, estos<br />

cuatro Estados miembros representan más de la mitad<br />

del total de empleos relacionados con la economía azul,<br />

según datos de este Informe.<br />

Entre los diferentes sectores, el de los “recursos vivos”<br />

(es decir, la pesca, la acuicultura y el procesamiento)<br />

ha crecido un 22% entre 2009 y 2016. También los<br />

sectores emergentes están en auge, como ocurre con la<br />

biotecnología -que alcanza un crecimiento de dos dígitos<br />

en países como Irlanda-, y el empleo en la industria<br />

eólica marina, que ha pasado de 23,7 millones en 2009<br />

a 160 millones en 2016, superando en número al empleo<br />

del sector pesquero de la UE.<br />

En España el nuevo Ministerio para la Transición Ecológica<br />

se refiere a ‘crecimiento azul’, en lugar de ‘economía’,<br />

como “una estrategia a largo plazo de apoyo al crecimiento<br />

sostenible de los sectores marino y marítimo”, un<br />

concepto que se apoya en la Estrategia Europa 2020,<br />

basada en el crecimiento inteligente, sostenible e integrador<br />

“como manera de superar las deficiencias estructurales<br />

de la economía europea para mejorar su competitividad<br />

y productividad y apoyar una economía social de<br />

mercado sostenible a través del fomento de la I+D+i”.<br />

La economía azul aborda por tanto sectores y aspectos<br />

estratégicos interdependientes, no solo<br />

pesca, biotecnología acuícola y marina, turismo, navegación<br />

o transporte marítimo, por ejemplo, sino también<br />

infraestructuras compartidas, como puertos o redes de<br />

logística y distribución eléctrica, además de la utilización<br />

sostenible de los recursos marinos, la energía azul, el<br />

turismo marítimo, costero y de crucero, o los recursos<br />

minerales marinos.<br />

Para el sector pesquero el crecimiento o economía azul<br />

es un vector de desarrollo “crítico”, según reconoce el<br />

Ministerio de Teresa Ribera. Por eso, la Estrategia Española<br />

de Crecimiento Azul para el sector pesquero<br />

se articula en cuatro ejes prioritarios: medio ambiente,<br />

sostenibilidad, conocimiento e innovación, y recalca la<br />

necesidad de promover la cooperación entre los países<br />

“para favorecer la seguridad alimentaria, la reducción de<br />

la pobreza y la ordenación sostenible de los recursos<br />

acuáticos”.<br />

A nivel mundial, esta Estrategia apuesta por “promover<br />

la gobernanza internacional de los océanos, erradicar la<br />

pesca ilegal no declarada y no reglamentada, crear nuevas<br />

áreas marinas protegidas, lograr un sector pesquero<br />

sostenible y competitivo, velar por los aspectos sociales,<br />

e impulsar la comunicación con el objetivo de alcanzar la<br />

sostenibilidad”.<br />

Mesa redonda ‘Crecimiento azul en la pesca y la acuicultura’<br />

celebrada en el marco del décimo aniversario de la<br />

Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura<br />

(Ptepa).<br />

El futuro de la economía del mar<br />

Desde la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica<br />

Española de la Pesca y la Acuicultura (Ptepa), y en línea<br />

con el discurso de la Comisión Europea, defienden que<br />

además de la pesca, la economía azul tiene potencial de<br />

crecimiento y creación de empleo en muchos sectores,<br />

también en países en desarrollo. Y es que, si el océano<br />

fuera un país, “sería la séptima economía más grande<br />

del mundo”, recuerda la CE.<br />

Desde Ptepa subrayan a Compromiso Empresarial que<br />

unos 350 millones empleos están vinculados al océano<br />

según Naciones Unidas, que recalca que la energía renovable<br />

marina “puede desempeñar un papel vital en el<br />

desarrollo social y económico, así como la acuicultura en<br />

la adaptación y mitigación climáticas”. “La energía del<br />

océano es una de las respuestas para satisfacer la<br />

creciente demanda de electricidad limpia”, remarca<br />

la ONU.<br />

Asimismo, la biotecnología azul, aunque es una industria<br />

exigente, “también es muy prometedora”. Sus resultados<br />

se aplican y comercializan en una amplia gama de sectores<br />

como el farmacéutico, el cosmético, el de la nutrición<br />

y la alimentación o el energético.<br />

Sin embargo, no todo son buenas noticias: una cuarta<br />

parte de los manglares del mundo han sido destruidos<br />

por la actividad humana, aunque actualmente se están<br />

realizando planes de recuperación. De hecho, esta recuperación<br />

es una forma rentable de ayudar a garantizar la<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 54


seguridad alimentaria de muchas comunidades costeras,<br />

ya que los manglares ayudan a proteger estas zonas de<br />

los temporales devastadores, la erosión y los tsunamis.<br />

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para<br />

el Medio Ambiente, (PNMA), los manglares absorben<br />

más de 20 millones de toneladas de carbono al<br />

año, lo que contribuye “decisivamente” a luchar contra<br />

el cambio climático.<br />

Como barreras a superar para hacer prosperar la economía<br />

azul se encuentra la necesidad de mayores inversiones<br />

estratégicas, el mejor acceso a la financiación en el<br />

sector marino, una mejor planificación del espacio marítimo,<br />

el fomento del intercambio de datos, y una mayor<br />

cooperación entre las autoridades públicas, las comunidades,<br />

los investigadores y los inversores privados para<br />

garantizar un verdadero desarrollo sostenible.<br />

La economía azul necesita mayores inversiones estratégicas,<br />

mejor planificación del espacio marítimo, fomento<br />

del intercambio de datos, y una mayor cooperación entre<br />

todos los actores implicados para un desarrollo sostenible.<br />

Al igual que la Comisión Europea, Ptepa apuesta por participar<br />

en el impulso para liberar el potencial de la economía<br />

azul “de una forma inteligente, sostenible e integradora”.<br />

Durante la celebración el pasado mes de junio de su décimo<br />

aniversario, la Plataforma organizó un encuentro en<br />

el que se debatieron aspectos como el futuro de la financiación<br />

nacional y europea, el crecimiento azul, la economía<br />

circular y la Industria 4.0.<br />

Los expertos presentes destacaron, entre otros asuntos,<br />

el importante número de convocatorias abiertas a nivel<br />

europeo en el marco del crecimiento azul, con una dotación<br />

presupuestaria de 161 millones de euros y algunos<br />

ejemplos de iniciativas puestas en marcha en esta línea<br />

como la Estrategia de Crecimiento Azul del Puerto<br />

de Vigo, el primero en poner en marcha un proyecto<br />

integral de este tipo con el objetivo de conseguir un crecimiento<br />

económico que vaya acompañado de un crecimiento<br />

social y medioambiental.<br />

Otro ejemplo de caso de éxito que ya está en marcha en<br />

materia de economía azul es el Proyecto Atlas, una<br />

nueva plataforma de colaboración activa entre socios<br />

de multinacionales del mundo de la industria,<br />

pymes, gobiernos e instituciones académicas y de investigación<br />

creada para evaluar la situación de los ecosistemas<br />

profundos atlánticos y los recursos genéticos marinos.<br />

Busca desarrollar una planificación integrada que se<br />

adapte a las necesidades del desarrollo sostenible de los<br />

océanos (Blue Growth).<br />

Atlas reunirá información procedente de varios ecosistemas<br />

atlánticos con el fin de conocer la conectividad existente<br />

entre ellos, y su funcionalidad y respuesta ante los<br />

cambios futuros producto de la explotación de los océanos<br />

y del cambio climático. Además, empleará información<br />

en tiempo real y series temporales, provenientes de<br />

plataformas oceanográficas de diversa índole fondeadas<br />

en distintos enclaves a ambos lados del Atlántico para<br />

comprender mejor y predecir cambios futuros en los recursos<br />

marinos.<br />

En principio, Atlas desarrollará 25 campañas oceanográficas<br />

en ecosistemas profundos e investigará una red de<br />

12 casos de estudio a través del Atlántico, incluyendo<br />

ecosistemas en los que están presentes esponjas, corales<br />

de aguas frías, montañas submarinas y ecosistemas<br />

localizados en la dorsal atlántica.<br />

Apostar por el valor de los océanos<br />

A finales de este año tendrá lugar en Cádiz InnovAzul<br />

<strong>2018</strong>, el primer encuentro internacional sobre<br />

economía azul organizado por la Fundación CEI-Mar, el<br />

Campus de Excelencia Internacional Global del Mar de la<br />

Universidad de Cádiz, que busca conectar a administraciones,<br />

productores de conocimiento y agentes tecnológicos,<br />

con demandantes de tecnologías para la innovación<br />

empresarial en el campo de la economía relacionada<br />

con el mar en todas sus vertientes.<br />

A la primera reunión de trabajo de la Comisión de Programa<br />

de este I Encuentro Internacional de Economía y<br />

Conocimiento Azul acudieron el pasado mes de mayo a<br />

la capital gaditana representantes de tres ministerios,<br />

dos consejerías, siete universidades, cuatro campus de<br />

excelencia marinos y más de medio centenar de instituciones<br />

públicas y privadas.<br />

Laboratorios Quinton fabrica productos a partir de agua<br />

de mar extraída en el Vortex planctónico del Golfo de<br />

Vizcaya.<br />

En la misma línea, un ejemplo de cómo la empresa privada<br />

está apostando por la economía azul es Laboratorios<br />

Quinton, que fabrica diferentes productos cuya<br />

materia prima principal es el agua de mar extraída<br />

en el Vortex planctónico del Golfo de Vizcaya, rico en<br />

minerales y otros elementos, que se encuentran en una<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 55


proporción similar a los líquidos orgánicos del medio interno<br />

humano, como el líquido extracelular, el plasma<br />

sanguíneo, el líquido cefalorraquídeo o las lágrimas. El<br />

Golfo de Vizcaya es uno de los 11 únicos Vortex planctónicos<br />

que hay en el mundo.<br />

Según explican desde el laboratorio, este plasma marino<br />

es rico en minerales, 78 en concreto, y forma<br />

parte de una técnica de nutrición celular iniciada en 1897<br />

por el biólogo René Quinton en Francia, tras darse cuenta<br />

de que en el fondo marino era donde empezaba la<br />

vida y que los propios líquidos internos de los seres humanos,<br />

como las lágrimas por ejemplo, eran salados.<br />

A partir de ahí comenzó a estudiar las condiciones del<br />

mar en las zonas en las que los pescadores faenaban y<br />

descubrió que en el Golfo de Vizcaya se daban ciertas<br />

condiciones que favorecían el desarrollo de la vida marina,<br />

algo que sólo se produce en determinadas zonas del<br />

mundo. El Golfo de Vizcaya es la única zona en Europa.<br />

La técnica de nutrición celular global iniciada por René<br />

Quinton está avalada por más de cien años de práctica<br />

hospitalaria y ya ha demostrado una gran eficacia en<br />

el tratamiento de enfermedades en el ámbito de la<br />

gastroenterología, la odontología, la pediatría, la ginecología,<br />

la medicina deportiva, la oftalmología, la fisioterapia<br />

respiratoria, la reumatología, o la endocrinología, entre<br />

otros, e incluso tiene un efecto antiaging que se aplica<br />

a la cosmética.<br />

En 1996, Joan Miquel Coll, un emprendedor español vinculado<br />

al sector farmacéutico, adquirió los laboratorios y<br />

obtuvo la patente del protocolo de producción desarrollado<br />

por René Quinton, creando en Alicante Laboratorios<br />

Quinton Internacional, que hoy está presente en 30 países<br />

y factura 4,5 millones de euros.<br />

Desde entonces, y debido a que los Vortex planctónicos<br />

de donde se obtiene el agua de mar están protegidos<br />

por leyes marítimas internacionales, su<br />

extracción se controla escrupulosamente desde este laboratorio<br />

para garantizar su preservación, mediante unas<br />

técnicas de filtrado en frío específicas.<br />

Esta agua de mar que incorporan sus diferentes productos<br />

se extrae a 20 o 30 metros de profundidad en el mar<br />

Cantábrico, cuyas aguas están expuestas a la corriente<br />

del Golfo y son ricas en fitoplacton y zooplactona. Desde<br />

allí se traslada refrigerada hasta los laboratorios donde<br />

se analiza y somete a un doble proceso de microfiltración<br />

y se somete a estrictos controles de calidad para cumplir<br />

con la normativa europea.<br />

El agua de mar de Laboratorios Quinton se comercializa<br />

en varios formatos: ampollas, sobres y spray y es beneficiosa<br />

para el sistema inmunológico, también para periodos<br />

de cansancio y agotamiento físico y psíquico, además<br />

de para afecciones de la piel. Bajo distintas concentraciones<br />

de agua marina, los productos de este laboratorio<br />

sirven para tratar patologías muy diversas: desde<br />

gastroenteritis, astenias, o depresiones, a alergias,<br />

o deshidratación.<br />

Fuente<br />

https://www.compromisoempresarial.com/rsc/<strong>2018</strong>/09/<br />

economia-azul-el-valor-social-economico-y-ambiental-delos-oceanos/<br />

El Estado interviene como regulador y representante de los legítimos propietarios de los recursos naturales<br />

materia de la controversia. Se legisla en beneficio del bien común, de las mayorías nacionales, pues esa es<br />

la función primordial del Estado.<br />

La Autoridad de pesquería actúa como representante del conjunto de los ciudadanos del país y es el propietario<br />

de los recursos de dominio público. Por tanto, es la responsable del empleo adecuado de esos recursos.<br />

Una incorrecta gestión de los recursos, que perjudicase gravemente el equilibrio en que se producen los<br />

recursos pesqueros, tendrá graves consecuencias sobre el equilibrio social del país, por cuanto que la pesca<br />

es una parte significativa de la alimentación, en tanto que aporte de proteínas. Por tanto, existen razones<br />

políticas de primer orden, para situar en su punto justo el objetivo de preservar el medio marítimo,<br />

para que genere una producción estable. Este objetivo debe prevalecer, si entrase en contradicción con el<br />

objetivo de maximizar los ingresos económicos a corto plazo.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 56


PROYECTO DE LEY PARA<br />

MODIFICAR EL DL 1084<br />

Ley sobre límites máximos de captura por embarcación<br />

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS<br />

Cuando se expidió el DL 1084, Ley sobre límites máximos de<br />

captura por embarcación (1) se otorgó a la flota pesquera de<br />

consumo humano indirecto, -dedicada a la captura de los recursos<br />

hidrobiológicos anchoveta y anchoveta blanca-, una<br />

serie de beneficios a fin de que puedan desarrollar su industria,<br />

pero a la vez debían desarrollar actividades tendientes a<br />

mantener el medio ambiente y sobre todo la explotación sostenible<br />

del recurso.<br />

En efecto, lo que se buscó con el DL 1084, Ley sobre límites<br />

máximos de captura por embarcación fue entre otras:<br />

- Evitar la denominada “Carrera Olímpica”, conocida así porque<br />

las embarcaciones salían a pescar la mayor cantidad posible<br />

en competencia con las demás embarcaciones, poniendo incluso<br />

en riesgo la vida de los tripulantes.<br />

- Reducir la fuerza pesquera que bordeaba las 1200 embarcaciones,<br />

la misma que tenía una capacidad de bodega superior<br />

a los 13 millones de toneladas<br />

- Modernizar la flota pesquera haciéndola más eficiente<br />

- Mejorar las condiciones laborales de los tripulantes pesqueros<br />

- Cuidar el medio ambiente, así como la biodiversidad marina.<br />

Si bien la flota pesquera se ha reducido en los últimos años,<br />

no necesariamente estas se han modernizado, pese a que en<br />

el mercado peruano el Ministerio de la Producción les ha otorgado<br />

un “régimen proteccionista”.<br />

Las exigencias del Estado en cuanto a las flotas pesqueras han<br />

estado destinadas a determinar la ubicación de sus operaciones<br />

a fin de conocer la trazabilidad de su producto con la finalidad<br />

de determinar el tamaño de los especímenes que se capturan,<br />

pero no ha tenido a bien regular el estado de sus bodegas<br />

o el sistema de preservación a bordo que debiera tener<br />

para mantener el recurso hidrobiológico en condiciones aceptables<br />

que permitan su real aprovechamiento.<br />

Pero la discusión –y estudio- respecto al sistema de preservación<br />

a bordo de las embarcaciones dedicadas a la pesca de la<br />

anchoveta para la producción de harina de pescado, no es<br />

nueva y data de muchos años atrás, la cual –entiendo – que<br />

se ha quedado en el “olvido” por cuanto se trata de alimentos<br />

para animales ubicados en otros continentes, pero olvidando<br />

que ese producto que no ha sido sometido a un adecuado tratamiento,<br />

pierde valor “peso, calidad” y lo que es lo peor de<br />

todo y lo que afecta directamente al Estado Peruano, que su<br />

captura no es computada en su real dimensión, atentando<br />

contra los estudios científicos del Instituto del Mar del Perú y<br />

de los recursos que les pertenecen a todos los peruanos, por<br />

falta de inversión de empresarios privados en sus embarcaciones,<br />

que como lo hemos señalado tienen un régimen<br />

“proteccionista”.<br />

Un estudio técnico de la Organización de las Naciones Unidas<br />

para la Agricultura y la Alimentación, denominado “Manipuleo<br />

y preservación de las capturas a bordo de las embarcaciones,<br />

desembarque y procesamiento de productos pesqueros en el<br />

Perú (2) da cuenta de manera muy precisa y técnica sobre las<br />

deficiencias que afronta la industria harinera, especialmente<br />

en el manipuleo y preservación a bordo. El estudio señala “El<br />

deficiente tratamiento de la materia prima a bordo, acelera la<br />

formación de “agua de sangre” a expensas de los sólidos, solubles<br />

e insolubles del pescado, debido generalmente: -Al estado<br />

fisiológico de la materia prima al momento de la captura. -<br />

A las condicione sanitarias de las bodegas y a las presiones<br />

durante el transporte por el volumen del pescado. -Tiempo y<br />

distancia de la zona de pesca a la zona de descarga. –Alta<br />

temperatura del ambiente.” (el resaltado es nuestro). Señala<br />

además que estos procesos aceleran la “autolisis del pescado,<br />

es decir el desdoblamiento que sufre la materia orgánica por<br />

procesos enzimáticos”, generando en pocas palabras descomposición<br />

-y entre otros cosas- pérdida de peso del producto.<br />

(1) 28 de junio de 2008<br />

(2) FT: TCP/PER/4451, Documento de Campo Nro. 4. Programa de<br />

Cooperación Técnica, basado en la labor de José Sánchez Torres,<br />

Consultor Nacional FAO<br />

Pero el estudio va un poco más allá, y señala que el Instituto<br />

Pesquero del Perú (ITP) efectuó estudios de deterioración de<br />

la anchoveta y sardina almacenadas al medio ambiente a bordo.<br />

El ITP indica que, si se considera la temperatura ambiental<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 57


de 20°c, el pescado almacenado sin sistema de preservación a<br />

bordo, alcanzará rápidamente esa temperatura, pudiendo aún<br />

más alcanzar valores de hasta 25°c, en especial en las zonas<br />

de la bodega cercanas al mamparo de la sala de máquinas.<br />

A continuación, presentamos un cuadro respecto a la sardina,<br />

y su preservación en una embarcación sin sistema de preservación<br />

a bordo.<br />

La importancia de este cuadro que explica el proceso de las<br />

sardinas, es que “…la anchoveta se deteriora más rápidamente<br />

que la sardina, para un mismo tiempo desde la captura, debido<br />

a su menor tamaño y mayor índice estiba. En consecuencia,<br />

el deterioro de la calidad de anchoveta, se alcanza entre<br />

las 6 y 8 horas de almacenamiento después de la captura en<br />

embarcaciones con bodegas sin sistema de preservación a<br />

bordo…” (El resaltado es nuestro)<br />

El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la<br />

Agricultura y la Alimentación, al que venimos haciendo referencia,<br />

concluye que “La calidad de la materia prima es fundamental<br />

para la calidad y rendimiento de los productos harina y<br />

aceite. Por lo tanto, el tipo de especie hidrobiológica, su maltrato<br />

físico y su grado de frescura, determinarán el valor económico<br />

de los productos a obtenerse”, recomendando que:<br />

Para la manipulación y preservación a bordo…. A) las embarcaciones<br />

cerqueras de la flota industrial que tiene mayor radio<br />

de acción y capacidad de bodega, deben disponer de bodegas<br />

termo – aisladas y un sistema de enfriamiento que permita<br />

mantener el pescado a bordo en buena calidad. Los sistemas<br />

de enfriamiento a ser usados pueden ser agua y hielo o agua<br />

refrigerada mecánicamente o en sus combinaciones”.<br />

Este problema que no se ha querido ver –hasta la fecha - trae<br />

consigo varios perjuicios al Estado, generados básicamente<br />

por el proceso –por decirlo simplemente– de descomposición<br />

del producto hidrobiológico y la consecuente pérdida de peso:<br />

capturado “desaparece” antes de llegar a la planta<br />

- Al producirse un producto de menor calidad – al que se podría<br />

obtener – se genera menos ingresos para el productor, así<br />

como para el Estado mismo.<br />

- La contaminación que se genera es mucho mayor a diferencia<br />

de la que se produciría con un sistema de preservación.<br />

Con relación a este último aspecto –nos referimos a la contaminación,-<br />

vale la pena resaltar lo señalado en el estudio titulado<br />

“La industria pesquera y su influencia en la contaminación<br />

ambiental” (3) que reconoce al menos 3 factores de contaminación<br />

de la actividad de la flota pesquera: “a) Aguas de sentina.<br />

El achique de sentinas desde los barcos se realiza frecuentemente<br />

en el puerto previo a la recarga de combustible. b)<br />

Limpieza de bodegas. El lavado de las bodegas se realiza en<br />

puerto, utilizando la bomba de descarga y evacuando todos los<br />

residuos al mar. c) Derrames ocasionales de hidrocarburos en<br />

las faenas de carga.” Agrega además el estudio que<br />

“… En la zona norte – centro la tendencia de la industria ha<br />

sido aumentar la capacidad de bodega en la flota pesquera<br />

con el propósito de aumentar la eficiencia en la captura y disminuir<br />

los costos de operación. Esto significa un mayor tiempo<br />

de permanencia de la pesca en bodega, disminución del rendimiento<br />

en la elaboración de materia prima y un incremento de<br />

los orgánicos en los RIL. La descomposición del pescado aumenta<br />

los desechos y su impacto en el agua de mar, al aumentar<br />

la solubilidad de las proteínas y la concentración de<br />

material particulado. Se estima que en sólo 12 horas las pérdidas<br />

por descomposición pueden llegar a un 15% en buques de<br />

alto tonelaje. Los parámetros que influyen la descomposición<br />

son: el tiempo de residencia del pescado en las bodegas del<br />

buque, temperatura ambiente, presión de la pesca sobre el<br />

fondo de la bodega (con la exudación de líquidos y pérdidas<br />

de grasas) y mecanismos propios de la captura (Enríquez &<br />

Bustos, 1987) (el resaltado es nuestro)<br />

(3) Universidad Agraria La Molina: Claudia Álvarez y Su Ly Medina<br />

En el Perú se producen varios tipos de harina de pescado, dependiendo<br />

de la calidad de los procesos y de la materia prima<br />

que se utilizan, siendo unas más cotizadas que otras, pero con<br />

un mismo origen – anchoveta peruana-, con la diferencia del<br />

manejo desde la captura que se le ha dado.<br />

- Mayor captura de recurso hidrobiológico a la permitida por la<br />

embarcación, sin que esta sea computada<br />

- Sobreexplotación de las cifras recomendadas por el Instituto<br />

Nacional del Mar del Perú y aprobadas por el Ministerio de la<br />

Producción<br />

- Menor pago de derechos al Estado, por cuanto el recurso<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 58


Es evidente –conforme lo hemos sustentado- que dicha información<br />

no es correcta, y que existiría hasta una diferencia de<br />

30% entre el recurso capturado y el recurso descargado.<br />

En el siguiente gráfico (información de la Sociedad Nacional de<br />

Pesquería (5) se puede apreciar cómo está constituida la flota<br />

pesquera por embarcaciones de acero y madera en relación a<br />

la capacidad de bodega.<br />

Del cuadro anterior, que es información elaborada y proporcionada<br />

por la propia Sociedad Nacional de Pesquería (4), se<br />

puede apreciar las proporciones respecto a la producción en<br />

planta por tipos de harina de pescado<br />

(4) La Sostenibilidad de la pesquería de la anchoveta y el manejo<br />

basado en la asignación de cuotas de pesca<br />

Ahora bien, el Ministerio de la Producción en función de los<br />

informes científicos que emita el IMARPE y en concordancia<br />

con la Ley General de Pesca, determina el límite máximo total<br />

de captura permisible (LMTCP) que corresponde a cada una de<br />

ellas.<br />

Sin embargo, las embarcaciones pesqueras, especialmente las<br />

que no tienen un sistema de preservación a bordo, capturan<br />

una mayor cantidad de recurso hidrobiológico que no es<br />

computado al momento de la descarga, situación que debe ser<br />

merituada por las autoridades al establecer el Porcentaje Máximo<br />

de Captura por Embarcación que le corresponde, pues de<br />

lo contrario su participación de captura del recurso hidrobiológico<br />

resulta siendo considerablemente mayor a la que realmente<br />

está autorizada.<br />

El DL 1084, Ley sobre límites máximos de captura por embarcación,<br />

estableció la forma de cálculo para determinar los<br />

“Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación (PMCE)”,<br />

que no es otra cosa que el índice o alícuota que corresponde a<br />

cada embarcación de un armador o empresa pesquera que<br />

participa en la medida de ordenamiento a la que se refiere la<br />

Ley, que sirve para determinar el volumen de pesca permitido<br />

por embarcación y que se denominará Límite Máximo de Captura<br />

por Embarcación (LMCE).<br />

Por último, es oportuno resaltar que, de acuerdo a lo manifestado<br />

de manera pública por la Sociedad Nacional de Pesquería,<br />

a partir de la expedición del DL 1084, Ley sobre límites máximos<br />

de captura por embarcación, se habría mejorado la eficiencia<br />

en la producción de harina de pescado, siendo que<br />

para producir 1 tonelada de harina de pescado se necesitaba –<br />

antes- 4.7 toneladas de anchoveta y que ahora solo se necesitaría<br />

4.3 toneladas para producir 1 de harina de pescado.<br />

EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGIS-<br />

LACIÓN NACIONAL<br />

Proponemos modificar el DL 1084, Ley sobre límites máximos<br />

de captura por embarcación, a fin de que las embarcaciones<br />

que realizan pesca de consumo humano indirecto destinada a<br />

la harina de pescado y que no cuentan con sistema de preservación<br />

a bordo, se les asigne un 30% menos de la participación<br />

de su cuota individual, ello con la finalidad de compensar<br />

la merma que sufre el producto hidrobiológico entre la cantidad<br />

capturada y la descargada.<br />

(5) La Sostenibilidad de la pesquería de la anchoveta y el manejo<br />

basado en la asignación de cuotas de pesca<br />

Con respecto a las embarcaciones sujetas al Régimen del Decreto<br />

Ley 25977, Ley de Pesca, dicha disposición sería aplicada<br />

de manera inmediata al publicarse la norma, y en el caso de<br />

las embarcaciones sujetas al régimen establecido por la Ley Nº<br />

26920, consideramos que por la naturaleza misma de ellas<br />

(bodega más pequeña, menor tiempo de pesca) y al ser el<br />

impacto menor, las disposiciones de la presente norma se les<br />

aplique recién a partir del 1 de enero del 2023.<br />

Con esta medida se propicia o promueve que la flota pesquera<br />

de consumo humano indirecto, modernice su estructura<br />

(bodegas, sistema de preservación a bordo) a fin de obtener la<br />

totalidad de su cuota individual asignada.<br />

Por último, consideramos que sea el Ministerio de la Producción,<br />

quien determine las características del sistema de preservación<br />

a bordo que deben tener las embarcaciones de acuerdo<br />

a las características y capacidad de bodega de cada embarcación<br />

y sean ellos, a través de sus inspectores que supervisen<br />

la operatividad y uso del sistema de preservación a bordo desde<br />

la captura hasta la descarga del producto hidrobiológico.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 59


ANÁLISIS COSTO BENEFICIO<br />

La presente norma no irroga costo alguno al erario nacional,<br />

toda vez que lo que se busca es que las embarcaciones pesqueras<br />

destinadas al consumo humano indirecto, tiendan a<br />

modernizar o implementar el sistema de preservación a bordo,<br />

a efecto de que el recurso hidrobiológico capturado se mantenga<br />

en las mejores condiciones posibles hasta el momento<br />

de su descarga, asegurando –no solo la calidad- sino el peso<br />

del mismo.<br />

Los beneficios que traerá la norma son<br />

- Harina de pescado de mejor calidad: mayor rendimiento económico<br />

para el productor y también para el Estado Peruano.<br />

- Pago “justo” de los derechos de pesca al Estado, por cuanto<br />

actualmente el recurso capturado “desaparece” antes de llegar<br />

a la planta<br />

- Menor contaminación<br />

- Captura de recurso hidrobiológico, acorde con lo que recomienda<br />

el Instituto Nacional del Mar del Perú – IMARPE, y autorizado<br />

por el Ministerio de la Producción<br />

EL PROYECTO DE LEY<br />

Sumilla: Ley que modifica el DL 1084 Ley Sobre Límites Máximos<br />

de Captura por Embarcación<br />

El Congresista de la República ROBERTO VIEIRA, en ejercicio<br />

de las facultades que le confiere el artículo 107 de la Constitución<br />

Política del Perú, y de conformidad con lo establecido en<br />

los artículos 75 y 76 del Reglamento del Congreso, presenta la<br />

siguiente iniciativa legislativa;<br />

El Congreso de la República;<br />

Ha dado la Ley siguiente:<br />

LEY QUE DICTA MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA<br />

EL CÁLCULO DEL PORCENTAJE MÁXIMO DE CAPTURA<br />

POR EMBARCACIÓN<br />

Artículo 1.- Objeto de la Ley<br />

La presente ley tiene por objeto establecer medidas complementarias<br />

de ordenamiento pesquero, destinadas al cumplimiento<br />

de los compromisos de modernización y eficiencia de la<br />

flota pesquera de Consumo Humano Indirecto, asegurando<br />

que el recurso hidrobiológico capturado guarde relación con el<br />

límite establecido y autorizado por el Ministerio de la Producción<br />

para cada embarcación.<br />

Artículo 2.- Modificación del DL 1084, Ley Sobre Límites Máximos<br />

de Captura por Embarcación<br />

Modifícanse los artículos 1, 5 y numeral 3 y 6 del artículo 9 del<br />

Decreto Legislativo 1084, Ley Sobre Límites Máximos de Captura<br />

por Embarcación<br />

“Artículo 1. Objetivos de la Ley<br />

La presente Ley tiene por objeto establecer el mecanismo de<br />

ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los recursos<br />

de anchoveta y anchoveta blanca (engraulis ringens y anchoa<br />

nasus) destinada al Consumo Humano Indirecto, con el<br />

fin de mejorar las condiciones para su modernización y eficiencia<br />

con sistemas de preservación a bordo; promover su desarrollo<br />

sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos;<br />

y, asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos<br />

hidrobiológicos, en armonía con la preservación del medio<br />

ambiente y la conservación de la biodiversidad. De manera<br />

complementaria se aplicarán a la extracción del recurso de<br />

anchoveta otras medidas de ordenamiento pesquero contempladas<br />

en la Ley General de Pesca.<br />

Artículo 5. Cálculo del Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación<br />

(PMCE)<br />

(…)<br />

2. El PMCE de una embarcación, sea ésta sujeta al Régimen<br />

del Decreto Ley 25977, Ley General de Pesca, o al Régimen<br />

establecido por la Ley 26920, se calcula dividiendo el índice de<br />

participación de dicha embarcación, entre la suma total de<br />

índices de participación que corresponden a todas las embarcaciones.<br />

Este ajuste se aplica para asegurar que la sumatoria<br />

de los PMCE de todas las embarcaciones consideradas en la<br />

medida sea igual a uno (1).<br />

En el caso de las embarcaciones sujetas al régimen del Decreto<br />

Ley 25977, Ley General de Pesca que no cuentan con sistema<br />

de preservación a bordo, debidamente acreditado, el PMCE<br />

sufrirá una reducción de un 30% para compensar la merma<br />

sobre el recurso hidrobiológico, sin que ello signifique incrementar<br />

el PMCE a otras embarcaciones.<br />

En el caso de las embarcaciones sujetas al régimen establecido<br />

por la Ley 26920, que no cuentan con sistema de preservación<br />

a bordo, debidamente acreditado, el PMCE sufrirá una<br />

reducción de un 30% para compensar la merma sobre el recurso<br />

hidrobiológico, sin que ello signifique incrementar el<br />

PMCE a otras embarcaciones, lo cual será aplicable a partir del<br />

1 de enero del 2023.<br />

(…)<br />

Artículo 9. Del desarrollo de las actividades extractivas<br />

A partir de la vigencia de la presente Ley, el desarrollo de las<br />

actividades extractivas del recurso se sujetará a las siguientes<br />

reglas:<br />

(…)<br />

3. Previo al inicio de cada temporada, el titular de permiso de<br />

pesca a quien se ha asignado un PMCE deberá nominar y notificar<br />

al Ministerio, a través del procedimiento establecido en el<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 60


Reglamento de la presente Ley, la relación de embarcaciones<br />

a través de las cuales se desarrollarán las actividades extractivas<br />

en dicho período, precisando cuales cuentan con sistema<br />

de preservación a bordo debidamente acreditado. Los permisos<br />

de pesca para la extracción de anchoveta y anchoveta<br />

blanca para Consumo Humano Indirecto de las embarcaciones<br />

no incluidas en dicha relación quedarán en suspenso durante<br />

dicha temporada, quedando dichas embarcaciones impedidas<br />

de realizar actividades extractivas de anchoveta y anchoveta<br />

blanca dentro del ámbito nacional.<br />

(…)<br />

6. El Ministerio continuará llevando un control de la pesca desembarcada<br />

aplicando el Programa de Vigilancia y Control de la<br />

Pesca y Desembarque en el Ámbito Marítimo, el mismo que<br />

verificará los desembarques en función de LMCE y las nominaciones<br />

de embarcaciones que el Ministerio comunicará a la<br />

empresa supervisora. Asimismo, verificará la operatividad y el<br />

uso del sistema de preservación a bordo en el recurso hidrobiológico<br />

desde el momento de su captura hasta su descarga.<br />

DISPOSICIONES FINALES<br />

ÚNICA: Del reglamento<br />

El Ministerio de la Producción, en un plazo que no excederá de<br />

los 60 días calendarios, emitirá el reglamento de la presente<br />

Ley, estableciendo las características que debe contener el<br />

sistema de preservación a bordo para cada tipo de embarcación.<br />

ÚNICA: Disposición modificatoria y/o derogatoria<br />

Modifíquese y/o deróguese toda norma que se oponga a la<br />

presente ley<br />

Lima, setiembre <strong>2018</strong><br />

ROBERTO VIEIRA<br />

Congresista de la República<br />

https://es.calameo.com/read/00045337766f761d7ee6f<br />

SE ESTABLECEN MEDIDAS DE<br />

INTERDICCIÓN PARA COMBATIR<br />

LA <strong>PESCA</strong> ILEGAL<br />

Las acciones de interdicción serán ejecutadas por<br />

el Ministerio Público , la Policía Nacional del Perúo la Dirección<br />

General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).<br />

Con el objetivo de luchar contra las actividades ilegales<br />

de pesca , el Ejecutivo dispuso una serie de acciones de<br />

interdicción para hacer cumplir la normativa.<br />

Estas medidas serán realizadas por el Ministerio Público ,<br />

la Policía Nacional del Perú o la Dirección General de Capitanías<br />

y Guardacostas (Dicapi), según corresponda.<br />

Así lo decidió el gobierno, mediante decreto legislativo<br />

1393, publicado el 6 de septiembre en el diario oficial El<br />

Peruano.<br />

Según la norma, estas actividades (sin permiso o licencia)<br />

incluyen la instalación de infraestructura para construir<br />

embarcaciones; la misma construcción o modificación<br />

de una embarcación pesquera; levantar una planta<br />

de procesamiento o un muelle; extraer recursos del mar<br />

sin permiso; y la posesión de arte de pesca o equipo no<br />

autorizado, así como explosivos o sustancias tóxicas.<br />

En general, las medidas comprenden el desguace, intervención,<br />

descerraje, clausura, destrucción o decomiso,<br />

según corresponda.<br />

Además, para los pescadores en proceso de formalización<br />

no se aplica la medida de interdicción para la extracción<br />

de recursos hidrobiológicos.<br />

Las acciones de interdicción son independientes a las<br />

acciones administrativas, civiles o penales originadas por<br />

la infracción.<br />

Fuente<br />

https://peru21.pe/economia/establecen-medidas-interdiccion-combatirpesca-ilegal-nndc-426156<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 61


PRODUCE IMPULSARÁ<br />

FORMALIZACIÓN DE LA <strong>PESCA</strong><br />

ARTESANAL<br />

El proceso de formalización de la actividad pesquera artesanal<br />

se hará a través del Sistema de Formalización<br />

Pesquera Artesanal (Siforpa)<br />

El plazo para realizar el proceso de formalización de la<br />

actividad pesquera artesanal será de dos años..<br />

El Ejecutivo emitió el jueves 6 de septiembre el Decreto<br />

Legislativo 1392 que promueve la formalización de la<br />

pesca artesanal. El proceso tendrá un plazo de dos años.<br />

De acuerdo con la norma publicado hoy en el diario oficial<br />

El Peruano, el objetivo es "formalizar las actividades<br />

de las embarcaciones pesqueras mayores a 6.48 de arqueo<br />

bruto y hasta 32.6 metros cúbicos de capacidad de<br />

bodega en el ámbito marítimo".<br />

El citado decreto refiere que su aplicación es para el armador,<br />

propietario o poseedor de las mencionadas embarcaciones<br />

que no cuentan con permiso de pesca artesanal,<br />

o que contando con este no coincidan las dimensiones<br />

reales con las que figuran en el certificado de matrícula<br />

correspondiente.<br />

Los gobiernos regionales, el Ministerio de la Producción<br />

(Produce), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas<br />

(Dicapi) y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera<br />

(Sanipes) serán los entes encargados de aplicar e<br />

implementar las disposiciones referidas al proceso de<br />

formalización establecido en el presente decreto legislativo<br />

en el ámbito de sus competencias.<br />

El mencionado decreto establece cinco etapas para realizar<br />

el proceso de formalización de la actividad pesquera<br />

artesanal, el mismo que se hará efectivo a través del Sistema<br />

de Formalización Pesquera Artesanal (Siforpa).<br />

En detalle, las etapas comprenden:<br />

1. Inscripción en el listado de embarcaciones para la formalización<br />

pesquera artesanal.<br />

2. Verificación de existencia de embarcaciones solo para<br />

el caso de embarcaciones que no cuenten con certificado<br />

de matrícula.<br />

3. Otorgamiento del certificado de matrícula.<br />

4. Otorgamiento del protocolo técnico para permiso de<br />

pesca.<br />

5. Otorgamiento de permiso de pesca.<br />

El Decreto Legislativo 1392 entrará en vigencia a los<br />

treinta 30 días calendario desde su publicación. Su aplicación<br />

se financiará con cargo al presupuesto institucional<br />

de las entidades comprendidas en dicha norma.<br />

Fuente<br />

https://gestion.pe/economia/gobierno-emite-decreto-promoverformalizacion-pesca-artesanal-nndc-243664<br />

Proceso de formalización<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 62


EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL<br />

SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA EN<br />

MÉXICO<br />

Martín Téllez Castañeda<br />

La realidad superó la ficción, a poco más de 50 años, la<br />

producción acuícola en el mundo pasó de ser 6%, en<br />

1966, del total de los pescados y mariscos producidos y<br />

destinados al consumo humano directo, a ser 53%, en el<br />

2016<br />

La acuacultura produce hoy más alimentos que toda la<br />

producción silvestre en los océanos, esto es particularmente<br />

relevante si consideramos que tres cuartas partes<br />

del planeta son mares.<br />

Lo anterior, de acuerdo con el más reciente informe del<br />

Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura (SOFIA<br />

<strong>2018</strong>) de la Organización de las Naciones Unidas para la<br />

Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).<br />

Dicho informe menciona que la producción total pesquera<br />

y acuícola mundial alcanzó en el 2016 un máximo histórico<br />

con 171 millones de toneladas, con un valor de<br />

362,000 millones de dólares estadounidenses. La acuicultura<br />

aportó 47% del volumen total y 53% de los productos<br />

para consumo humano directo.<br />

En el 2016, se registró un consumo per cápita de 20.3<br />

kg, también un máximo histórico. Señala que el sector<br />

pesquero y acuícola generaron en el 2016 empleos para<br />

59.6 millones de personas, 19.3 millones en acuicultura y<br />

40.3 en la pesca. Se estima una participación de la mujer<br />

con 8.3 millones de empleos.<br />

Respecto a las capturas, 66.9% se realiza de forma sostenible,<br />

integrando 59.9% de pesquerías plenamente<br />

explotadas y 7% de pesquerías sobreexplotadas; en contraparte,<br />

33.1% de las capturas a nivel mundial se realiza<br />

de forma insostenible.<br />

Las Naciones Unidas incluyeron en los Objetivos de<br />

Desarrollo Sostenible el reglamentar la captura para controlar<br />

las pesquerías sobreexplotadas y restablecer las<br />

poblaciones a su máximo rendimiento sostenible; sin embargo,<br />

señalan que es poco probable que en el corto plazo<br />

se restablezcan estas pesquerías.<br />

En cuanto a los flujos comerciales, menciona que las exportaciones<br />

de productos pesqueros y acuícolas ascendieron<br />

a 152,000 millones de dólares; China es el principal<br />

exportador, le siguen Noruega, Vietnam, Tailandia,<br />

Estados Unidos de Norteamérica, India y Chile.<br />

Existen tres mercados que en su conjunto concentran<br />

64% del valor de las importaciones: Unión Europea, Estados<br />

Unidos de Norteamérica y Japón.<br />

La FAO cuenta con un modelo de equilibrio parcial dinámico<br />

para conocer el desarrollo de la pesca y la acuicultura,<br />

relacionado con el modelo Aglink-Cosimo que se<br />

usa para generar las previsiones agrícolas, con base en<br />

esto las estimaciones de FAO para el 2030 señalan una<br />

producción de 201 millones de toneladas, esto es 30 millones<br />

más que en el 2016. La acuacultura aportará 109<br />

millones de toneladas.<br />

La FAO, en su reporte de Estado Mundial de la Pesca y la<br />

Acuicultura, señala que en el 2030 60% de los productos<br />

para consumo humano directo será de acuicultura y crecerá<br />

del 2016 al 2030; en China, 31.1%; África, 61.2%;<br />

América latina y el caribe, 49.2%; México, 42.6%, y Brasil,<br />

89%<br />

La FAO señala la importancia del enfoque ecosistémico<br />

de la pesca y la acuicultura y México es pionero, ya que<br />

desde hace más de 23 años impulsa el desarrollo sostenible<br />

con el Código de Conducta para la Pesca Responsable,<br />

iniciado por la doctora Margarita Lizárraga Saucedo.<br />

La FAO otorga la medalla de reconocimiento en su nom-<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 63


e, cada dos años.<br />

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas señala<br />

que en México 22.3% de las aguas costeras y marinas<br />

son áreas naturales protegidas. México, en el <strong>2018</strong>,<br />

cumplió en 223% la meta de los Objetivos de Desarrollo<br />

Sustentables fijada para el 2020, dos años más rápido y<br />

más veces que cualquier país en el mundo.<br />

En el 2017, México alcanzó por primera vez una producción<br />

pesquera y acuícola de 2’070,959 toneladas (SIAP<br />

Sagarpa Conapesca). El Consejo Mexicano de Promoción<br />

de los Productos Pesqueros y Acuícolas señala que México<br />

cuenta con 20 pesquerías y cuatro especies acuícolas<br />

certificadas o reconocidas como sustentables por organismos<br />

internacionales de prestigio.<br />

Más de 40% de la producción en México cuenta con reconocimiento<br />

internacional de sustentabilidad, comparado<br />

con 14% a nivel mundial.<br />

Y no sólo eso, México redimensionó su flota de embarcaciones<br />

mayores, de 3,566 en el 2000 a 2,016 en el 2014,<br />

43% menos, tan sólo en la flota camaronera la reducción<br />

fue de 52 por ciento. además, se han incorporado en las<br />

artes de pesca los dispositivos excluidores de organismos,<br />

como tortugas y peces, en la captura de camarón y<br />

el paño medida en la captura de atún.<br />

Ninguna otra industria ha realizado esfuerzos tan titánicos<br />

por cuidar la sustentabilidad.<br />

Este año, el Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades<br />

Pesqueras, integrante de FIRA, cumple 30 años,<br />

durante este periodo ha estado, en las buenas y en las<br />

malas, con los productores pesqueros desarrollando las<br />

industrias atunera, sardinera y camaronera de altamar y<br />

pesca ribereña, apoyando la acuacultura de camarón,<br />

ostión, peces marinos, tilapia, trucha y bagre, todo con<br />

una visión de red de valor.<br />

FIRA, como parte de la Banca de Desarrollo de la Secretaría<br />

de Hacienda y Crédito Público, continuará impulsando<br />

el sector pesquero y acuícola en México, a través de<br />

sus productos y servicios financieros y tecnológicos para<br />

fomentar su crecimiento y desarrollo sostenible.<br />

*Martín Téllez Castañeda es especialista de la Subdirección<br />

de Pesca, Forestal y Medio Ambiente en FIRA. “La<br />

opinión aquí expresada es del autor y no necesariamente<br />

coincide con el punto de vista oficial de FIRA”.<br />

Fuente<br />

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-desarrollo-<br />

sostenible-del-sector-pesquero-y-acuicola-en-Mexico-I-<br />

<strong>2018</strong>0905-0100.html<br />

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-desarrollo-<br />

sostenible-del-sector-pesquero-y-acuicola-en-Mexico-II-<br />

<strong>2018</strong>0906-0085.html<br />

¿Cuántos hospitales, cuántas escuelas, cuantas carreteras, cuantos desembarcaderos, han surgido gracias<br />

a la contribución de la industria pesquera? Probablemente algo haya surgido si revisamos las inversiones<br />

provenientes del canon pesquero, pero no en proporción a los volúmenes de dinero ingresado por exportación<br />

de harina y aceite de pescado.<br />

Hoy se ve menos pescado que antes en los mercados y cuesta tanto o más que el pollo, con contadas excepciones.<br />

El beneficio del país no va de la mano del beneficio de las empresas en el actual modelo.<br />

Los recursos pesqueros son valores que no pertenecen al explotador del recurso sino a su dueño, que en<br />

el caso de los peces somos todos los ciudadanos a través del Estado que nos representa.<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 64


TRATADO PARA PROTEGER LOS<br />

OCÉANOS: ENCUENTRO<br />

HISTÓRICO POR EL FUTURO DE LA<br />

HUMANIDAD<br />

<br />

<br />

<br />

Diferentes stocks pesqueros dependen, en determinadas<br />

etapas de sus ciclos biológicos, de ecosistemas<br />

que se ubican en alta mar.<br />

Menos del 1 % de las aguas internacionales están<br />

protegidas.<br />

Es el primer proceso mundial de negociación específicamente<br />

dirigido a la protección de la biodiversidad<br />

marina en alta mar.<br />

mar y que es participante activa dentro de las conversaciones<br />

para el nuevo tratado. Esta reunión, lograda luego<br />

de 10 años de trabajo, es la primera sesión de una<br />

serie de cuatro, al término de las que cuales se espera,<br />

en 2020, se lleve a cabo la firma del tratado.<br />

Representantes de gobiernos de todo el mundo se encuentran<br />

reunidos, desde el 4 hasta el 17 de septiembre,<br />

en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para<br />

negociar un tratado global que beneficie a los océanos.<br />

El objetivo es crear un marco jurídico para la conservación<br />

y uso sostenible de la biodiversidad marina de los<br />

océanos en alta mar, es decir, en áreas fuera de las jurisdicciones<br />

nacionales (AFJN). Este tratado podría, entre<br />

otras cosas, contribuir a detener la sobrepesca y proteger<br />

la seguridad alimentaria de la humanidad.<br />

El encuentro ha sido catalogado como histórico. Ello,<br />

puesto que es el primer proceso mundial de negociación,<br />

de un acuerdo relacionado con el océano, que se lleva a<br />

cabo en más de dos décadas. Además, y sobre todo,<br />

porque es el único específicamente dirigido a la protección<br />

de la biodiversidad marina en AFJN. “Por primera<br />

vez, un encuentro global se ocupa de la alta mar con<br />

una perspectiva ambiental” explica Estefanía Gonzáles,<br />

coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace<br />

Andino, organización que hace parte de la High Seas<br />

Alliance. Una alianza entre 27 organizaciones no gubernamentales<br />

y la Unión Internacional para la Conservación<br />

de la Naturaleza (UICN), que promueve la cooperación<br />

internacional para fortalecer la gobernanza de alta<br />

Greenpeace durante el primer encuentro para el tratado<br />

global para la protección de la biodiversidad marina de<br />

alta mar. Foto: Greenpeace.<br />

Las aguas internacionales representan dos tercios del<br />

total del área ocupada por los océanos en el planeta y<br />

cubren más de 230 millones de kilómetros cuadrados. Un<br />

área mayor que la que ocupan todos los continentes juntos.<br />

Diferentes stocks pesqueros dependen, en determinadas<br />

etapas de sus ciclos biológicos, de ecosistemas<br />

que se ubican en alta mar. La conectividad existente entre<br />

estos lugares del océano, los ecosistemas costeros y<br />

las economías de los diversos países es hoy innegable,<br />

por lo que resulta esencial la conservación de los ecosistemas<br />

marinos del alta mar señala High Seas Alliance.<br />

Sin embargo, solo el 1 % de estos océanos globales, es-<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 65


tán protegidos actualmente, a pesar de que la Unión Internacional<br />

de Conservación de la Naturaleza estableció<br />

que lo mínimo necesario es de 30 %.<br />

Los vacíos por llenar<br />

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho<br />

del Mar (CONVEMAR) es la “Constitución” en materia de<br />

gobernanza global de los océanos. Sin embargo, ciertos<br />

vacíos y debilidades permiten que la alta mar se encuentre<br />

desprotegida asegura Mariamalia Rodríguez, experta<br />

en asuntos Latinoamericanos del High Seas Alliance. La<br />

contaminación provocada por sustancias químicas, el ruido<br />

y los plásticos, la sobrepesca y las prácticas pesqueras<br />

destructivas, todas ellas agravadas por los efectos<br />

del cambio climático y la acidificación del océano, amenazan<br />

la biodiversidad marina de alta mar.<br />

Rodríguez, explicó a Mongabay Latam que “las Organizaciones<br />

Regionales de Ordenamiento Pesquero son las<br />

que, en principio, deberían establecer cuotas de pesca<br />

según información científica. Sin embargo hay pesca no<br />

regulada y no reglamentada que se está llevando a cabo,<br />

sin ningún control. Se trata de una actividad ilegal que<br />

se da por fuera de los controles de estas regiones”. Dicha<br />

actividad, opera a través de barcos que no se reportan<br />

o que pescan más de lo que deben y que, muchas<br />

veces, hacen trasbordos, entre buques, de la mercancía<br />

para desembarcarla en diferentes países.<br />

problemas”.<br />

El abogado Alex Muñoz, director de National Geographic<br />

Pristine Seas para Latinoamérica, dijo a Mongabay Latam,<br />

que “se requiere de normas más complejas y más<br />

estrictas puesto que los océanos están pasando por una<br />

grave sobreexplotación y alta mar es uno de los grandes<br />

territorios que está todavía sin límites para extraer todo<br />

lo que ahí se encuentra”.<br />

Una investigación, realizada por National Geographic,<br />

logró demostrar que “la mayoría de la pesca en alta mar<br />

no tiene sentido puesto que es ecológicamente destructiva<br />

y no es económicamente rentable” en palabras del<br />

autor Enric Sala. El informe, publicado en la revista<br />

Science Advances, señala que más de la mitad de toda la<br />

pesca en alta mar está subsidiada y que el 54 % de ella<br />

no sería rentable si no fuera porque los gobiernos cubren<br />

algunos de los costos de la industria. En menor grado, el<br />

estudio también descubrió que los grandes buques pueden<br />

permitirse una actividad que no es rentable gracias<br />

a la explotación laboral y la ausencia de notificaciones de<br />

captura. Al respecto, Muñoz espera que este tratado permita<br />

“la regulación de las actividades comerciales en alta<br />

mar”.<br />

Foto: Greenpeace.<br />

Foto: Greenpeace.<br />

Rodríguez señaló que “lo que busca el tratado es cooperación<br />

y coordinación entre países y organizaciones. Ese<br />

fortalecimientos entre las estructuras, que ya tenemos,<br />

podría marcar una diferencia en el combate de estos<br />

Según señala un informe de la Organización de Naciones<br />

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) “los<br />

mares y océanos tienen el potencial de satisfacer las necesidades<br />

alimentarias de los casi 10 000 millones de<br />

personas que se espera poblarán la Tierra en el año<br />

2050”. Es por ello que asegura que resulta indispensable<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 66


“conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los<br />

mares y los recursos marinos”. Ello es, de hecho, una de<br />

las grandes prioridades de la agenda establecida por la<br />

FAO con metas y objetivos a cumplir de aquí al 2030. Al<br />

mismo tiempo, la FAO es categórica en decir que “el éxito<br />

de todos los objetivos de dicha agenda, solo se alcanzará<br />

si vamos más allá de la conservación de los océanos<br />

y otros recursos naturales y pasamos a darles un uso<br />

sostenible”.<br />

surcadas por corredores migratorios de vagabundos<br />

oceánicos como los tiburones, las ballenas, las tortugas<br />

marinas, los atunes y aves marinas”. Estos lugares por<br />

estar fuera de la jurisdicción de los países, no pueden<br />

ser protegidas por ningún gobierno de manera individual.<br />

Es por ello que este acuerdo “proporcionaría el mecanismo<br />

para establecer, gestionar y controlar una red<br />

global de áreas protegidas y reservas marinas en consonancia<br />

con los compromisos internacionales existentes”.<br />

Áreas marinas protegidas y otras herramientas<br />

En la actualidad no existe ningún mecanismo general<br />

que permita el establecimiento de áreas marinas protegidas<br />

o reservas totalmente protegidas en alta mar. Tampoco<br />

existen requisitos uniformes que rijan la realización<br />

de evaluaciones de impacto ambientales y evaluaciones<br />

ambientales estratégicas que permiten evaluar de forma<br />

completa las actividades humanas y sus efectos individuales<br />

y acumulativos.<br />

“Todas las organizaciones que tenemos ahora tienen un<br />

mandato sectorial” señala Rodríguez. “Son como diferentes<br />

cajas que regulan o solo pesca, o solo navegación, o<br />

solo minería. Se trata entonces de un marco fragmentado<br />

y sectorial que no apoya el tema de conservación<br />

puesto que cada quien se preocupa de su actividad, pero<br />

nadie está haciendo la tarea de coordinar. Este tratado<br />

busca ser una sombrilla que cubra los diferentes sectores<br />

que actualmente hay”, explica.<br />

Además del tarea de coordinación, el tratado abordará<br />

asuntos respecto a acceso a recursos genéticos marinos,<br />

evaluación de impacto ambiental, construcción de capacidades<br />

y transferencia de tecnología y áreas marinas<br />

protegidas.<br />

En 2012, en una carta abierta, científicos de todo el<br />

mundo solicitaron a las naciones el inicio de las negociaciones<br />

de un acuerdo de protección de la biodiversidad<br />

en aguas internacionales. “Estos ecosistemas marinos<br />

proporcionan una amplia gama de servicios entre los que<br />

se incluyen la influencia en eventos climatológicos, la<br />

modificación del clima global y la producción de un alto<br />

porcentaje del oxígeno que respiramos (….) La alta mar<br />

está llena de vida que necesita protección. Es el hogar<br />

de especies y ecosistemas únicos de aguas profundas<br />

Foto: Greenpeace.<br />

A seis años de esa carta, la posibilidad de ese acuerdo<br />

está hoy más cerca que nunca. Las Áreas Marinas Protegidas<br />

y, especialmente, las Reservas Marinas, son los<br />

instrumentos que este nuevo tratado pretende utilizar<br />

para salvaguardar los tesoros de alta mar.<br />

Al final de esta primera reunión, se espera llegar a un<br />

acuerdo sobre el enfoque que deberá tener el tratado y<br />

un cronograma de trabajo que permita avanzar en él,<br />

incluyendo una fecha para la entrega de un primer borrador.<br />

Estefanía González señaló, que se espera “que se<br />

establezca una agenda clara de trabajo, que nos permita<br />

avanzar para el próximo año y garantizar que este esfuerzo<br />

no quede en letra muerta”.<br />

Fuente<br />

https://es.mongabay.com/<strong>2018</strong>/09/oceanos-tratadoglogal-para-la-proteccion-de-alta-mar/<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 67


華 南 地 區<br />

EL ATLÁNTICO SUR CHINO<br />

Dr. CESAR AUGUSTO LERENA<br />

www.cesarlerena.com – cesarlerena@gmail.com - @CesarLerena<br />

El Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi,<br />

“respaldó los esfuerzos de Argentina para mantener la estabilidad<br />

económica, manifestando la disposición de su país para<br />

brindar apoyo y, junto a su par argentino, coincidió en el interés<br />

de continuar profundizando la asociación estratégica integral”<br />

(1). Ello quedó de manifiesto con la reapertura del primer<br />

envío de 29 mil toneladas de aceite de soja a China (2). Por su<br />

parte, el director general del buró de pesca del Ministerio de<br />

Agricultura de<br />

China desembarcaría en la Argentina, con el objetivo de hacerse<br />

de treinta licencias de calamar que el gobierno de nuestro<br />

país le habría prometido en 2015.<br />

La Pesca ilegal, no declarada y no registrada (INDNR)<br />

en el Atlántico Sur<br />

Numerosos países han denunciado, como veremos, que las<br />

embarcaciones chinas están dentro de las que pescan ilegalmente,<br />

y ello, es tan así, que las propias autoridades inglesas<br />

de pesca en Malvinas, acaban de negarle licencias a los buques<br />

de este país por no cumplir con las normas de sustentabilidad.<br />

Podríamos estimar, que la pesca ilegal en el Atlántico Sudoccidental<br />

ascendería a las 980 mil toneladas/año. Si bien los datos<br />

estadísticos de capturas no son confiables, en principio, la<br />

FAO considera que el volumen total capturado en el Atlántico<br />

Sudoccidental alcanza a los 1,8 millones de toneladas/año<br />

(más un 25% de probable descarte). De este total de toneladas,<br />

la Argentina desembarca (las capturas son más) unas 776<br />

mil (3) en puertos nacionales. Del millón de toneladas restantes,<br />

unas 43 mil toneladas/año4 se capturan con buques uruguayos<br />

en la Zona Común de Pesca. Las restantes 980 mil toneladas<br />

podrían considerarse pesca ilegal, ya que unas 250 mil<br />

toneladas (promedio) anuales se pescan con buques extranjeros<br />

con licencia ilegal inglesa en la Zona Económica Exclusiva<br />

Argentina (ZEEA) dentro, de las 200 millas marinas demarcadas<br />

arbitrariamente por el gobierno británico alrededor de Malvinas.<br />

Un total de toneladas, que por aplicación de las resoluciones<br />

de la ONU Nº 3171 y 3175 (XXVIII) deben considerarse ilegales.<br />

A ello hay que agregarle unas 730 mil toneladas de recursos<br />

migratorios o asociados que buques extranjeros pescan en<br />

la Z.E.E.A. o adyacente, que deben considerarse argentinos<br />

por aplicación de la CONVEMAR y la Ley 24.922.<br />

La política pesquera nacional<br />

Para que todos podamos entender el alcance de este pedido<br />

de licencias pesqueras de China, haré una breve síntesis: en<br />

principio sería permitirle a China que ingresen a pescar en la<br />

ZEEA un número de buques que representarían el 45% del<br />

total del total de buques poteros nacionales (5) que hoy operan<br />

en el mar argentino. Buques construidos en China con créditos<br />

blandos avalados por ese país que operan con el combustible<br />

subsidiado, con tripulaciones con sueldos y regímenes<br />

laborales esclavos y, capturas, que luego ingresarán a China<br />

sin arancel alguno, es decir, compitiendo con las exportaciones<br />

nacionales con las propias materias primas argentinas.<br />

No estamos hablando de venderle calamar procesado a China,<br />

sino de darles el recurso. Habilitarla a que pesque con treinta<br />

buques es transferirle por un canon unas 60 mil toneladas de<br />

calamar de un valor promedio de unos 143 millones de dólares<br />

anuales y perder el empleo de unos 750 embarcados, sin contar,<br />

los trabajadores derivados de los procesos en tierra, la<br />

provisión de insumos, etc.<br />

Además, serían treinta poteros si la Argentina dispusiese de<br />

controles ciertos, pero podrían ser muchos más, como ha ocu-<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 68


ido otras tantas veces con la presencia de buques mellizos.<br />

Desalentar la inversión argentina, perder recursos económicos<br />

y empleos y, no ocupar los espacios marítimos con buques<br />

nacionales no puede ser parte de una política pesquera; a no<br />

ser, que se aplique nuevamente aquello que la pesca es una<br />

moneda de cambio; aunque, abrir el mar a un gigante, que<br />

tiene más de 2.500 buques pescando en aguas fuera de China<br />

y está ávida de materias primas, sería una decisión irreversible<br />

e irresponsable, por nuestra condición de soja dependientes,<br />

al igual que en lo sectorial donde China es el segundo comprador<br />

de pescados y langostinos y primero del calamar argentino;<br />

además, de la situación de extraordinaria debilidad del<br />

país y del atlántico sur, que se agravaría por la relación cercana<br />

y cooperativa entre el Reino Unido de Gran Bretaña y la<br />

República Popular China ¿Nos preguntamos, los poteros chinos<br />

pescarán en la Zona de Exclusión de Malvinas con nuestros<br />

permisos? Seguro que no, como no lo hicieron los buques de<br />

la Unión Soviética cuando el ex Canciller Caputo los habilitó a<br />

pescar en el Atlántico Sur Argentino, con el ingenuo deseo de<br />

ejercer soberanía.<br />

Y ahora veamos, qué hace el Consejo Federal Pesquero Argentino<br />

(no el chino) en materia pesquera.<br />

De la lectura de sus Actas y, bajo pretexto del “interés nacional”<br />

prepara las condiciones para “verse obligado” a otorgarle<br />

permisos a los chinos sin un solo fundamento científico que<br />

apoye esta potencial decisión. En el Acta Nº 9 del 5/4/18 refiere<br />

este cuerpo “…que el objetivo principal es el aprovechamiento<br />

integral del recurso hasta el máximo nivel compatible<br />

con su explotación sustentable, por parte de buques poteros<br />

de bandera nacional” (bien), y que “esta política debe ser sostenida<br />

en el largo plazo, ya que constituye una importante<br />

contribución a la preservación de las fuentes de trabajo a bordo<br />

de los buques pesqueros y en tierra” (bien). Y, que “la explotación<br />

sustentable de la pesquería de calamar resulta compatible<br />

con una cantidad de buques poteros que ha decrecido<br />

en los últimos años” y, a renglón seguido, empírica y contradictoriamente<br />

manifiesta, (el CFP) “ha orientado la política de<br />

explotación a conservar una flota potera cercana al promedio<br />

de buques poteros que operaron en las últimas dos décadas” y<br />

de ahí surge la Resolución 3/<strong>2018</strong> del que incumple con los<br />

artículos 9°, 17º y 18º de la Ley 24.922 y abre la puerta -de<br />

no presentarse suficientes buques nacionales- a supuestos<br />

excedentes sin base científica. Por si queda alguna duda en el<br />

Acta 15º de ese mismo Consejo de 19/6/18 refiere que “la<br />

cantidad de buques operativos, que durante varios años se<br />

mantuvo por encima de un centenar”, y que, ”en los últimos<br />

años esta cantidad ha declinado” y amplía la aprobación a la<br />

pesca de gran altura. Todo ello referido al número de buques<br />

operando y no a lo que la Ley de Pesca obliga respecto al Rendimiento<br />

Máximo Sostenible. Si no hay ofertas de buques nacionales<br />

aparecerán supuestos excedentes y con ello los chinos.<br />

Los chinos en el Uruguay<br />

China es el primer comprador de productos uruguayos, entre<br />

otros soja, lana, celulosa y carne bovina (6) y, ello puede tener<br />

mucha importancia en la política del atlántico sur. Desde el<br />

2015 el Uruguay viene trabajando para llevar adelante proyectos<br />

conjuntos con China en La Paloma y Montevideo que incluyen<br />

permisos pesqueros en la Zona Común de Pesca y de gran<br />

altura (milla 201) que supone la captura de calamar argentino<br />

(Illex) y otras especies migratorias y asociadas.<br />

Esto, sumado a la entrega de permisos argentinos a buques<br />

chinos, incrementaría la presencia china en la región, cuyo<br />

crecimiento y asentamiento estratégico de cara al Atlántico Sur<br />

queda de manifiesto con las inversiones proyectadas de ese<br />

origen en La Paloma, Punta Sayago y el Puerto Capurro, que<br />

funcionan como puertos HUB e incluyen el emplazamiento de<br />

talleres navales, centros de abastecimiento, armado, cámaras<br />

y fábricas de harina, en un área, declarada Zona Franca para<br />

facilitar las capturas chinas y reducir sus costos, y que, sin<br />

lugar a dudas, avanzarán sobre las aguas argentinas y adyacentes<br />

donde, además de calamar y otras especies, prevén<br />

pescar unas 40 mil toneladas de anchoíta (7), un volumen que<br />

resulta sorprendente, porque duplicaría las capturas de los<br />

buques con permiso de Uruguay, pero, especialmente, porque<br />

representaría unas cuatro veces más (8) de las capturas argentinas<br />

anuales de esta especie, lo que teniendo en cuenta<br />

las bajas pescas uruguayas de esa especie, de ser cierto -el<br />

biólogo Roberto García entiende que será pesca ilegal no re-<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 69


gistrada- provocará problemas ambientales en el Río de la Plata,<br />

un grave desequilibrio biológico y serios problemas para la<br />

industria del salado de Mar del Plata.<br />

Uruguay ya está facilitando la pesca extranjera en el Atlántico<br />

Sur y “operan en sus puertos entre 1.400 y 2.000 pesqueros<br />

anuales de los cuales 200 son ilegales”9, ello sin contar los<br />

que capturan con licencia inglesa en la ZEEA, los que capturan<br />

especies migratorias y asociadas argentinas y, los que transbordan<br />

en altamar y se abastecen en los puertos uruguayos.<br />

La mala fama de la china pesquera<br />

La fama de China en la actividad pesquera es ciertamente<br />

mala y se le atribuyen la pesca ilegal en las<br />

Z.E.E. de los países ribereños. Una docena de países<br />

han protestado contra los buques pesqueros chinos por<br />

depredación (10), entre ellos Ecuador, Chile, Perú, Colombia,<br />

México, Costa Rica, Corea del Sur, Vietnam,<br />

Mauritana, Senegal, Guinea, Sierra Leona, etc. Queda<br />

claro que las áreas 87 y 41 de la FAO son de su interés<br />

después de haber depredado todo el mundo y de ser el<br />

país de mayor cantidad de horas de pesca con 17 millones<br />

en 2016 (11). No es un país al que puede abrirse el mar<br />

argentino por su asimetría con el nuestro en materia de negociación,<br />

porque sus embarcaciones no respetan las normas<br />

internacionales vigentes, a punto tal, que las propias autoridades<br />

inglesas de pesca en Malvinas no les otorgarán licencias<br />

(12) de calamar a los buques chinos por no cumplir con las<br />

normas de sustentabilidad y los estándares relativos a la pesca<br />

legal (INDNR).<br />

La ilegalidad de la extranjerización del mar<br />

No pareciera que el gobierno esté legalmente habilitado para<br />

otorgarle permisos de pesca a China, al menos, sin la aprobación<br />

del Congreso Nacional. Ello, por cuatro razones: 1) no<br />

está probado científicamente que haya excedentes pesqueros<br />

de calamar, porque el INIDEP no ha determinado el Rendimiento<br />

Máximo Sostenible en base a campañas de prospección<br />

ni se conocen datos del ecosistema (13) y, por el contrario,<br />

en los últimos años hubo cierres anticipados de la pesquería<br />

de calamar debido a la aparición de ejemplares pequeños; 2)<br />

no se conoce con certeza la captura que los barcos extranjeros<br />

con o sin licencia ilegal inglesa realizan en el Atlántico Sur y<br />

muy especialmente en la ZEEA; 3) no puede entenderse a China<br />

como un país en situación geográfica desventajosa y, 4) de<br />

existir un excedente, primero deberían ofrecerse permisos a<br />

las empresas nacionales.<br />

Todo ello, en acuerdo a la Convención de las Naciones Unidades<br />

del Derecho del Mar, que en sus artículos 62, 69, 70 y 71<br />

establece que el Estado ribereño debe promover la utilización<br />

óptima de los recursos; determinar las capturas máximas; tener<br />

en cuenta la importancia de los recursos para la economía<br />

y necesidades nutricionales nacionales antes de dar acceso a<br />

terceros a la captura de los excedentes y evitar perjuicios a las<br />

industrias pesqueras y cargas especiales del Estado ribereño y,<br />

muy especialmente, por la importante cantidad de pobres e<br />

indigentes de Argentina que necesitan proteínas y, las propias<br />

prescripciones de la Ley de Pesca Nº 24.922, en especial sus<br />

artículos 1º (protección de los intereses nacionales y promoción<br />

del máximo valor agregado y el mayor empleo argentino),<br />

2° (el procesamiento de los recursos vivos); 5° (La limitación<br />

al acceso a la pesca cuando se declare la existencia de interés<br />

nacional y la regulación de la zona adyacente respecto a los<br />

recursos migratorios o asociados); 7° (Calcular los excedentes<br />

disponibles y determinar fehacientemente las capturas); 9°<br />

(Establecer la política pesquera y la Captura Máxima Permisible<br />

teniendo en cuenta el Rendimiento Máximo Sustentable<br />

fijado por el INIDEP); 17º (Evitar excesos de explotación y<br />

prevenir efectos dañosos sobre la unidad del sistema ecológico);<br />

18º (Establecer anualmente la Captura Máxima Permisible);<br />

21º (Están prohibidas todas las prácticas que atenten<br />

contra la sustentabilidad del recurso); 22º (proteger los derechos<br />

preferentes del Estado ribereño respecto de los recursos<br />

migratorios o asociados); 25º (Es obligatorio desembarcar la<br />

producción de los buques pesqueros en muelles argentinos);<br />

31º (someterlos a controles sanitarios); 35º (La pesca solo<br />

podrá realizarse con buques de bandera argentina); 36º (Las<br />

empresas nacionales podrán arrendar buques de matrícula<br />

extranjera a casco desnudo por hasta 36 meses destinados a<br />

la captura de excedentes, sujetos a las normas fiscales y laborales<br />

argentinas); 37º (El Estado nacional podrá permitir el<br />

acceso a la pesca de especies subexplotadas a buques de bandera<br />

extranjera, mediante tratados internacionales aprobados<br />

por ley del Congreso Nacional); 38º (ídem 36º); 40º (La tripulación<br />

de los buques de acuerdo a la ley laboral vigente) y los<br />

derivados del Decreto 748/99 y modificatorios, en especial el<br />

artículo 18º que establece que “Los productos obtenidos por<br />

los buques de pabellón nacional en alta mar y/o en aguas internacionales,<br />

serán considerados como de origen nacional a<br />

los fines de su comercialización en el mercado interno e internacional,<br />

siéndoles aplicables a todos los efectos la legislación<br />

vigente”.<br />

La regionalización del Atlántico Sur<br />

El Consejo Federal Pesquero consideró en su Acta Nº 23 del<br />

16/8/18 “de suma importancia que se promuevan las acciones<br />

y gestiones necesarias para asegurar la incorporación de Argentina<br />

en el ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación<br />

del Atún Atlántico), a fin de tener una participación activa<br />

en la administración de los recursos de túnidos y especies afines<br />

en el marco de esta Convención”. Es notable con la liviandad<br />

que los miembros de este Consejo tratan este tema.<br />

“Participación activa” deberían tener sus integrantes en leer<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 70


los derechos que los países ribereños tienen sobre la administración<br />

de sus recursos en la Z.E.E. e incluso, sobre aquellos<br />

migratorios o asociados, explicitados en la CONVEMAR y en la<br />

propia Ley 24.922 y, también, mirar sus propias estadísticas<br />

respecto a las inexistentes capturas argentinas de atún.<br />

Acordar entonces, la preservación de “los túnidos” con terceros<br />

países (con la excepción de Uruguay en la Zona Común)<br />

carece de todo interés para la Argentina y, respecto a lo que<br />

denominan “especies afines” que se encuentran en el Atlántico<br />

Sur, es de tal generalidad, que alcanza, como indica el Artículo<br />

IV de la Convención a la “Caballa” y a las “especies explotadas<br />

en las pesquerías de túnidos”, es decir “todas”, lo cual resulta<br />

técnica y políticamente inaceptable, ya que la Argentina respecto<br />

a “todas las especies de peces, moluscos y crustáceos”<br />

como hemos dicho (14) , se rige por la Ley de Pesca vigente,<br />

según art. 1º a 5º y ss. respecto a la conservación de las especies<br />

pesqueras de la Z.E.E. y aún más allá, sobre las especies<br />

transzonales, migratorias y asociadas como establece el<br />

art. 4º de la referida ley. Delegar en una Comisión integrada<br />

por terceros países (y minoría Argentina) a mi juicio, sería delegar<br />

la soberanía territorial y alimentaria de la Nación y, facilitar<br />

el ingreso de buques extranjeros, entre ellos chinos, pero<br />

también darle más injerencia, que la que ya se ha tomado, el<br />

Reino Unido de Gran Bretaña en el Atlántico Sur.<br />

La soberanía y la utilización del recurso argentino para<br />

generar valor y empleo argentino<br />

Con esta legislación y en estas condiciones biológicas, industriales<br />

y sociales de Argentina, la Autoridad de Aplicación no<br />

puede autorizar captura alguna a buques chinos o de otra nacionalidad<br />

y, cuando transitoriamente pueda utilizarse algún<br />

sistema de arrendamiento, los tripulantes deben ser argentinos<br />

conforme la ley y, la producción, procesarse en un 100%<br />

en plantas en tierra, para evitar falsos arrendamientos, que no<br />

son otra cosa, que el ingreso de barcos extranjeros al mar argentino<br />

y el pago de comisiones a supuestos socios nacionales.<br />

El recurso es del Estado Nacional, o provincial en su caso, y<br />

debe investigarlo, conservarlo y distribuirlo produciendo la mayor<br />

renta en favor del conjunto de los actores pesqueros nacionales.<br />

política del tero “de cantar en un lado y poner los huevos en<br />

otro”, y, que esta movida China, no nos haga olvidar que tenemos<br />

1.639.900 km2 del territorio marítimo argentino invadido<br />

por Inglaterra y no solo los 11.410 km2 de Malvinas.<br />

NOTAS<br />

1 Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Inf. de Prensa Nº<br />

211/18, 20.5.18.-<br />

2 Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Inf. de Prensa Nº<br />

346/18, 28.8.18.-<br />

3 Fuente: SSPyA 2017.<br />

4 Fuente: SSPyA 2017.<br />

5 Si hubiese excedentes este porcentual sería excesivo, según indica<br />

el artículo 70º de la CONVEMAR: “…una parte apropiada del excedente,<br />

teniendo en cuenta las características económicas y geográficas<br />

pertinentes de todos los Estados interesados”.<br />

6 https://www.elpais.com.uy/que-pasa/incognita-uruguay-redeschinas.html<br />

/ 4.06.17<br />

7 Amoedo, Adrián, Vigo 20.06.2017 (Farodevigo.es)<br />

8 Redes, Nº 214 mayo/agosto <strong>2018</strong>, pág. 181, Desembarques 2017:<br />

9.588,3 toneladas.<br />

9 Schvartzman, Milko (El País, 4/6/17).<br />

10 https://www.elcomercio.com/tendencias/paises-protestabarcoschinos-pesca-galapagos.html<br />

(24/8/17).<br />

11 Reuters, 22/2/18.<br />

12 Infofueguina.com 21/6/18.<br />

13 Mauna, Cecilia - API, Diario La Capital, 22/3/16 “se realizan los<br />

cálculos en base a modelos con datos antiguos y proyecciones que<br />

pueden no ser las correctas”. Pescare.com.ar, 9/8/18 “El INIDEP tiene<br />

previsto hacerlo en febrero de 2019”.<br />

14 Lerena, César A. “Malvinas y el Atlántico Sur no valen un Atún”,<br />

4/8/<strong>2018</strong>.<br />

Dr. César Augusto Lerena<br />

Experto en Atlántico Sur y Pesca<br />

5 de septiembre de <strong>2018</strong><br />

En cualquier caso, criollos nosotros, nos deberíamos olvidar la<br />

Revista Pesca octubre <strong>2018</strong> 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!