FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

pdf.usaid.gov
from pdf.usaid.gov More from this publisher
16.12.2012 Views

-19- ser ora consideraci6n utilizada para definir pequea (y mediana)erera si(Mida pNiles na) eniprosa (2). En el caso centroamericano, las definiciones utili- zadas son las quo aparecen en el cuadro 1-1. Los criterios adoptados en una definici6n suelen depender del sector econ6mico que los proponga. Asi, los financieros hablan frecuentemente de ni- veles miximos de activo fijo o activo neto; la administraci6n del trabajo adopta come referencia el ndmero total de personas empleadas; los comerc,,ntes podrian indicar un imite m~ximo de vo- lumen de ventas; el sector terciario puede aplicar el nimero total de clientes; los industriales preferirfan considerar los niveles mAximos de energia requerida pare la producci6n (3). Para los prop6sitos de este estudio se consideran como pequefias y medianas empresas aquellas quo tengan entre 5 y 49 empleados, y en las qua la gesti6n de direcci6n se concentra en manos de no mAs de dos o tres personas que aon ig-lalmen- te responsables de tomar las decisiones principales, predoIaina el uso intensivo de la mano de obra, Cuenta con herramieitas y mquinas sencillas y la tecnologia utilizada es relativamente simple. Esta definici6n serfa is ms generalmente aceptada For los gobiernos de los paises centroamericanos, y la que cubriria un mayor 6mbito de las empresas atendidas For Las principales instituciones de apoyo. En adelante, se utilizarS la sigla PYMEI al hacer referencda a la peque~a y mediana empresa industrial. Factores claves pare el desarrollo de la PYME1 Son mdltiples las hip6tesis sobre los factores que pueden explicar el desarrollo de la PYMEI. definiendo como de- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -. . . ...--- . . . . . . . (2) . . . . . . Robert . . . . . . . . . . . . . W. . . .S 'a~~~5 Hunt. The Evaluationsof u_________________________________________ Small Enerorises Prorimns _or_~_ and AID) roject Evez..ation :Issues Specal in Eusinessand13Commur-AryO'vo~onmppet Study N. illinois State Lniversity. June 1983. _f3) Neck, op. cit. p. 10. -20- CUADROI-1 CEMtOANERIcA: DfLLcIons de.PEI FA T S - INSTITUCION No. Epleadoo VA.LoRACrTIvOS " ORICEN DE OTRO n SALVADOR de SC.A.) KATERIA PRIMA CRITERIO rondo do Fiianciasieoto y Garantla pars !& Pequefta IoProsa fderac16a (FICAPE) Nacional [1I de Is ?:quoft. Empress Salvador@- 3 0 als 3 - 49 [21 120 o memos SL(FENAPES) [lJ L N. 681 L31 200a monos . odaniodo Iqt n ope ,a. Fbudo Macional do D.sarro- 0 m os ovlavar 6nma:Ly V herra. e zuoitzs sercillas ,upo sobro 1.opiuci srl. .rt-e in a do tISO IloIndustrial (rONDEl)|4) ibirecci6n Semote1 do ECono- Ilay Comerclo lSI S ­ 99 Cossjo Superior do Plant­ fl..cid Eco 6aica (6] S - 49 FCARAMIA Nihisterio do Industria (7] Maono do 30 30 o ae$ 50I do oritem Duflo porticip en ta­ tlira de Industries icre d oum(CAD IN) leno do Cridito Popular ARICA 6 -9d "* 'SOa Samo idol Wire r* Ecast, yo a-a­ I lsrg(a • Minas lalstorio do Industrias. Menmos de 20 -- 0 noe[]" o mefo$ (a] 0 P0• Te=lo ToologU l~ sile.Equj. pl e.F ­ iaco Central do Cat& ica lur bIc fe yotinlcI * do Dosorrolo Comunal -o 30 omos 0 amo0 30 nonest .. Solnciontl - / do C.A. no TailogLa simple. EPu01pszco .91 C ib ta 6t Tkn 1 itu T ico do Cape- --1. 0oenos -c 19o0d0 E C IS­ hcretarfa de Planifica- Manos do 49 . -',6a Econ6mica Soezcluyr vlor de terTrs y odilcecia es Tmodo de:"DiMAristjro CGearl do IsSitumclm do Io PeqieA y MediamtExress liio en El Saldor* el dueoho, IN-AE.dlc.1984. TA2.24 Leyd, ejecutiv,A Fonro de InPopt y y trabojedorr d mpress nw tfefustrily rmwwrdos. Art5aenai. OCt.1978.Anufseetsolece diferercia e:re Itpmqlmf erose ( mos de SC.A.2 .000) y Is ediane (,As de SC.A.ZS.00 y IC.A.ZOOO.D o r=t.) Todo St diferercia d- Fvbomtre Nacioal rat,p-quet~ do Pzsarrollo uwh~trix Industrial (scti hass (TCN $C.A.SO.000), I). Form.drio pequef~str de Solicitud ndustru de Prista~os (IC.A.50.000 v1 a nte SC.A.150.OOw) mSert./4 YC.ASOl (iS de O). Wine peqsu. ir a str,. ($-19 trmabaedres) y Imms (20-9) tC..(0 o dicer . 1l bcipo qomue - & tri a (S- 19 ] do " m an a (I (a -sg ] r d san a g - ws e (50- 99) . Pniorid.d St blocse 'dasds e nr= el ertooric do tpo do arran-rci6n 1) es~bl. do sornci$ Ios. s]gientes y4) Ferqns tiposde eross vmeresa: pars efoctns M I) Colectivos de pricri~r aSDCladee. de pr- Is xci6n. acci&n osuwil . ) En Cperativaorden do d prdpLrx a6l, nprcs o ~wta - SC'A'5'OI0 CAS,0 Tomdo de:Davv6stico deIa Sinuaci6 deIs P.otwf y Md4iana Empresa enO.tearul". DICAE, Jlu "1985

-21- sarrollo de este sector: un proceso sostenido mediante el cual las empresas que 1o conforman consiguen uno o mAs de los objeti- vos siguientes: (1) Un mayor aporte al PIB. (2) Generar nuevos empleos. (3) Conseguir una mayor cohesi6n social tanto.dentro de la empresa como a nivel gerencial. (5) Conseguir un uso eficiente del capital. (6) Proveer nuevas oportunidades de empleo a la mujer. (7) Contribuir a una mayor democratizaci6n en el ma- nejo de los asuntos laborales. (8) Conseguir un crecimiento sostenido en el volumen de ventas y producci6n que le permitan, con el tiempo, identificarse con el sector de empresas de mayor tamafo. Un recuento general de los factores que facilitan el desarrollo del sector, segln distintos autores que han ira- tado este tema, incluiria los siguientes: (1) condiciones econ6micas; (2) factores sociales; (3) politica pblica; (4) ca- pacidad de las instituciones de apoyo al sector; (5) cr6dito; (6) asistencia t~cnica; (7) asistencia gerencial; (8) factores motivacionales; (9) la estrategia de la empresa. Condiciones econ6mica 1979 y. 1980 se encuentra La hip6tesis entre los de mil que y las los economias dos mil millones que crecen de rpid- d6lares); (4) el creciente d~ficit de la balanza mente comercial, proveen un fuerte baja impetu oara el desarrollo de las eicresas en los precios de en general. los principales y gue par productos 1o tanto de exportaci6n, constituyen elelerentomas reduciscortante para el desarrollo ci6n de los de flujos la PYMEI, de capital ha tomado oficial relevancia y baja en las ainternacionales; reservas travs (5) de e los creciente estudios del papel Banco del Mundial Escado que en la suministran econoargumia, caracterizado mentos muy fuertes porun para auge probarla de la inversi6n y para sustentar prblica con programas rela­ de ciLa a la inversi6n asistencia privada en orientados todo el a irea. propiciar La nacionalizaci6n condiciones econ6micas favora- de la banca y bles el comercio en una exterior regi6n 0 pals en El determinado. Salvador. La Estos activi­ programas son condad creciente del siderados Gobierno como en la indispensables distribuici6n para de productos favorecer b~si­ al sector de la cos en Nicaragua, y en la inversi6n industrial en Costa PYMEI Rica. (4). En el caso centroamericano, el ambiente econ6mico puede ser descrito como de empobrecimiento, desde los dos dlti- (5) Federaci6n de la Fmpresa Privada en Centroamrica. FEDE- .... ... .... ... .... ... ... .... ... ... .... ... ... PRICA. namA". Noviembre "Estudio del de 1981. Sector Privado en Centroamnrica y Pa­ (4) World Bank. Research New Research: News. January 1980. Small Scale Enterprise Ref. No. 671-59-13-14. Development. -22­ mos afios de la d~cada de los 70. Del cuadro 1-2 en el que se presentan algunos indicadores macroecon6micos sobre la situa­ ci6n en los afios 1977, 1979 y 1983, podemos extraer algunas de las caracteristicas de ese empobrecimiento. Casi todos los paises se han caracterizadu por: (1) de­ clinaci6n del ritmo de la economia con la disminuci6n del PIB per cApita y de la inversi6n bruta total, asi como de la inver­ si6n privada; (2) disminuci6n del valor de las exportaciones con excepci6n de El Salvador y Honduras, aunque estos paises tuvie­ ron una disminuci6n con relaci6n a 1979; (3) deterioro de los t~rminos de intercambio; (4) aumento de la deuda externa, tanto p6blica como privada; (5) aumento del d~ficit fiscal con relaci6n al PIB. Un estudio realizado por la Federaci6n de la Empresa Privada en Centroam~rica (5) identific6 otras caracteristicas de la situaci6n econ6mica regional: (1) el cierre de las fuentes externas de financiamiento y endurecimiento de las condiciones de pago exigidas por los abastecedores externos; (2) el aumento del desempleo, en la magnitud reflejada por las cifras del cua­ dro 1-3; (3) la fuga de capitales. (Las estimaciones sobre el monto al que ascendi6 la fuga de capitales en la iegi6n entre

-21-<br />

sarrollo de este sector: un proceso sostenido mediante el cual<br />

las empresas que 1o conforman consiguen uno o mAs de los objeti-<br />

vos siguientes: (1) Un mayor aporte al PIB. (2) Generar nuevos<br />

empleos. (3) Conseguir una mayor cohesi6n social tanto.dentro<br />

de la empresa como a nivel gerencial. (5) Conseguir un uso eficiente<br />

del capital. (6) Proveer nuevas oportunidades de empleo<br />

a la mujer. (7) Contribuir a una mayor democratizaci6n en el ma-<br />

nejo de los asuntos laborales. (8) Conseguir un crecimiento<br />

sostenido en el volumen de ventas y producci6n que le permitan,<br />

con el tiempo, identificarse con el sector de empresas de mayor<br />

tamafo.<br />

Un recuento general de los factores que facilitan<br />

el desarrollo del sector, segln distintos autores que han ira-<br />

tado este tema, incluiria los siguientes: (1) condiciones econ6micas;<br />

(2) factores sociales; (3) politica pblica; (4) ca-<br />

pacidad de las instituciones de apoyo al sector; (5) cr6dito;<br />

(6) asistencia t~cnica; (7) asistencia gerencial; (8) factores<br />

motivacionales; (9) la estrategia de la empresa.<br />

Condiciones econ6mica<br />

1979 y. 1980 se encuentra<br />

La hip6tesis<br />

entre los<br />

de<br />

mil<br />

que<br />

y<br />

las<br />

los<br />

economias<br />

dos mil millones<br />

que crecen<br />

de<br />

rpid-<br />

d6lares); (4) el creciente d~ficit de la balanza<br />

mente<br />

comercial,<br />

proveen un fuerte<br />

baja<br />

impetu oara el desarrollo de las eicresas<br />

en los precios de<br />

en general.<br />

los principales<br />

y gue par<br />

productos<br />

1o tanto<br />

de exportaci6n,<br />

constituyen elelerentomas<br />

reduciscortante<br />

para el desarrollo<br />

ci6n de los<br />

de<br />

flujos<br />

la PYMEI,<br />

de capital<br />

ha tomado<br />

oficial<br />

relevancia<br />

y baja en las<br />

ainternacionales;<br />

reservas<br />

travs<br />

(5)<br />

de<br />

e<br />

los<br />

creciente<br />

estudios del<br />

papel<br />

Banco<br />

del<br />

Mundial<br />

Escado<br />

que<br />

en la<br />

suministran<br />

econoargumia,<br />

caracterizado<br />

mentos muy fuertes<br />

porun<br />

para<br />

auge<br />

probarla<br />

de la inversi6n<br />

y para sustentar<br />

prblica con<br />

programas<br />

rela­<br />

de<br />

ciLa a la inversi6n<br />

asistencia<br />

privada en<br />

orientados<br />

todo el<br />

a<br />

irea.<br />

propiciar<br />

La nacionalizaci6n<br />

condiciones econ6micas favora-<br />

de la banca y<br />

bles<br />

el comercio<br />

en una<br />

exterior<br />

regi6n 0 pals<br />

en El<br />

determinado.<br />

Salvador. La<br />

Estos<br />

activi­<br />

programas son condad<br />

creciente del<br />

siderados<br />

Gobierno<br />

como<br />

en la<br />

indispensables<br />

distribuici6n<br />

para<br />

de productos<br />

favorecer b~si­<br />

al sector de la<br />

cos en Nicaragua, y en la inversi6n industrial en Costa<br />

PYMEI<br />

Rica.<br />

(4). En el caso centroamericano, el a<strong>mb</strong>iente econ6mico<br />

puede ser descrito como de empobrecimiento, desde los dos dlti-<br />

(5) Federaci6n de la Fmpresa Privada en Centroamrica. FEDE-<br />

.... ... .... ... .... ... ... .... ... ... .... ... ...<br />

PRICA. namA". Novie<strong>mb</strong>re "Estudio del de 1981. Sector Privado en Centroamnrica y Pa­<br />

(4) World Bank.<br />

Research<br />

New Research:<br />

News. January 1980.<br />

Small Scale Enterprise Ref. No. 671-59-13-14.<br />

Development.<br />

-22­<br />

mos afios de la d~cada de los 70. Del cuadro 1-2 en el que se<br />

presentan algunos indicadores macroecon6micos sobre la situa­<br />

ci6n en los afios 1977, 1979 y 1983, podemos extraer algunas<br />

de las caracteristicas de ese empobrecimiento.<br />

Casi todos los paises se han caracterizadu por: (1) de­<br />

clinaci6n del ritmo de la economia con la disminuci6n del PIB<br />

per cApita y de la inversi6n bruta total, asi como de la inver­<br />

si6n privada; (2) disminuci6n del valor de las exportaciones con<br />

excepci6n de El Salvador y Honduras, aunque estos paises tuvie­<br />

ron una disminuci6n con relaci6n a 1979; (3) deterioro de los<br />

t~rminos de interca<strong>mb</strong>io; (4) aumento de la deuda externa, tanto<br />

p6blica como privada; (5) aumento del d~ficit fiscal con relaci6n<br />

al PIB.<br />

Un estudio realizado por la Federaci6n de la Empresa<br />

Privada en Centroam~rica (5) identific6 otras caracteristicas de<br />

la situaci6n econ6mica regional: (1) el cierre de las fuentes<br />

externas de financiamiento y endurecimiento de las condiciones<br />

de pago exigidas por los abastecedores externos; (2) el aumento<br />

del desempleo, en la magnitud reflejada por las cifras del cua­<br />

dro 1-3; (3) la fuga de capitales. (Las estimaciones sobre el<br />

monto al que ascendi6 la fuga de capitales en la iegi6n entre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!