10.07.2018 Views

Quid74_Web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema de tapa<br />

seis<br />

Los excéntricos Tenenbaum, Wes Anderson<br />

Cuestión de apellido<br />

POR Roger Koza<br />

I<br />

No se elige una familia y, sin embargo, a lo largo de una vida, la<br />

pertenencia a esta institución sempiterna pocas veces se cuestiona.<br />

Desde la cuna al matrimonio (o a un concubinato con<br />

descendencia), instante de diversificación familiar y también<br />

fundación de esta, ser familia es la forma de ser en el mundo.<br />

En efecto, la portación de un apellido es mucho más que un<br />

lazo genético y una fijación social que distribuye derechos,<br />

responsabilidades y cariños. La familia es un micropaís con<br />

su léxico y sus preferencias, punto inicial que determina una<br />

metafísica, una política, una ética, una estética y una dietética.<br />

¿No es la añoranza de la comida materna y del hogar, ese dulce<br />

recuerdo de la niñez, un reflejo mecánico de ese primer mundo<br />

de pertenencia del que no se duda, porque ahí se es? En<br />

aquel mítico estadio, la palabra filial es casi palabra revelada: lo<br />

que dice un padre o una madre ordena un mundo, establece<br />

valores, prohibiciones y peligros. La consanguineidad tiene un<br />

prestigio ontológico que solamente los huérfanos –y no todos<br />

ellos– consiguen desmantelar ante la evidencia de la soledad<br />

radical a la que están arrojados. Alguien es realmente quien es<br />

cuando la orfandad le exige responder por sí mismo.<br />

¿Cómo se filma esta invencible institución milenaria? La forma<br />

más habitual es el costumbrismo, género conservador por<br />

antonomasia en cuanto suele reproducir fielmente la vigente<br />

estructura de la familia como unidad mínima social y también<br />

como jardín irremplazable de transmisión de los valores,<br />

incluyendo a su vez la propia (auto)legitimación: la familia es<br />

en sí un valor que debe propagarse. El hijo de la novia es un<br />

vernáculo modelo platónico del costumbrismo: todos los artículos<br />

de fe que precisa la institución familiar para vindicarse<br />

están ordenados en el relato; también la sociedad imaginaria<br />

que necesita de ese esquema familiar. La inversión de ese<br />

paradigma se observa a menudo en las famosas películas<br />

independientes del cine estadounidense. La historia puede<br />

ser más o menos así: el padre abusa del hijo, la madre lo sabe<br />

y prefiere emborracharse hasta perder la conciencia; el hermano<br />

mayor defenestra a sus novias y toma drogas sin límites;<br />

la economía los asfixia y los vecinos los odian. Una película<br />

como Palíndromos de Todd Solondz, por citar una entre<br />

tantas, es paradigmática de ese juego de representación.<br />

La familia disfuncional revela así un hiato en el presunto pilar<br />

del edificio social. A veces se le adjudica a esa representación<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!