14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III<br />

Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL)<br />

<strong>La</strong> predominancia <strong>de</strong> sistemas tributarios regresivos, con una elevada pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los impuestos<br />

indirectos y menor recaudación re<strong>la</strong>tiva por impuestos directos sobre <strong>la</strong> renta y <strong>la</strong> propiedad, en particu<strong>la</strong>r<br />

sobre <strong>la</strong> renta personal, explican el reducido espacio fiscal con que cuenta <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, así como el débil efecto redistributivo <strong>de</strong>l accionar <strong>de</strong>l Estado en general.<br />

Una baja carga tributaria, con un c<strong>la</strong>ro sesgo regresivo, no solo tiene implicancias para <strong>la</strong>s funciones<br />

redistributivas <strong>de</strong>l Estado, sino que también limita el impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, el incremento <strong>de</strong> los ingresos fiscales a partir <strong>de</strong> 1990 permitió aumentar el gasto público en<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 6 puntos porcentuales <strong>de</strong>l PIB en promedio en los últimos 25 años. Ese incremento, sumado a <strong>la</strong><br />

caída <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda pública en los últimos años, elevó <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> recursos públicos,<br />

lo que se tradujo en un aumento importante <strong>de</strong>l gasto en educación y protección social e hizo posible un alza<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> capital, que, partiendo <strong>de</strong> una base pequeña equivalente al 2,6% <strong>de</strong>l PIB en 1990,<br />

alcanzó el 4,6% en 2014 25 . Sin perjuicio <strong>de</strong> estos avances, el espacio fiscal para impulsar el cambio estructural<br />

progresivo sigue siendo limitado. De hecho, en un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>saceleración, el gasto <strong>de</strong> capital se redujo en<br />

el período reciente y cayó 0,3 puntos porcentuales <strong>de</strong>l PIB entre el período 2010-2014 y 2015-2016 26 .<br />

D. Interacciones positivas o negativas entre distribución,<br />

crecimiento e inversión<br />

1. El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables institucionales y estructurales<br />

<strong>La</strong> preocupación por el vínculo entre <strong>de</strong>sigualdad y crecimiento es característica <strong>de</strong> los enfoques heterodoxos (<strong>la</strong><br />

perspectiva ortodoxa suele p<strong>la</strong>ntear una re<strong>la</strong>ción positiva entre estas dos variables). En <strong>la</strong> corriente estructuralista,<br />

por ejemplo, aunque también en <strong>la</strong>s tradiciones poskeynesiana y neokaleckiana, se suele analizar cómo los<br />

cambios en <strong>la</strong> distribución funcional <strong>de</strong>l ingreso, al repercutir en <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda agregada, afectan <strong>la</strong> trayectoria<br />

<strong>de</strong>l producto y el empleo. Utilizando <strong>la</strong> terminología <strong>de</strong> Bhaduri y Marglin (1990), un régimen <strong>de</strong> crecimiento<br />

se encuentra li<strong>de</strong>rado por los sa<strong>la</strong>rios (wage-led) si <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio real tiene un efecto expansivo sobre<br />

el consumo —y, a través <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l acelerador, sobre <strong>la</strong> inversión— que compensa con creces el efecto<br />

contractivo que ejerce <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> ganancia sobre <strong>la</strong> inversión. En caso contrario, se estaría en<br />

presencia <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> crecimiento li<strong>de</strong>rado por los beneficios (profit-led).<br />

No hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia generalizada <strong>de</strong> regímenes <strong>de</strong> crecimiento li<strong>de</strong>rados por los beneficios,<br />

al menos cuando solo se consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución sobre los componentes internos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>manda (Stockhammer, Onaran y E<strong>de</strong>rer, 2009; Onaran, Stockhammer y Grafl, 2011; Onaran y Ga<strong>la</strong>nis, 2012).<br />

En América <strong>La</strong>tina hay una menor cantidad <strong>de</strong> trabajos empíricos sobre el tema; el más comprehensivo es el<br />

<strong>de</strong> A<strong>la</strong>rco Tosoni (2016) que, en un estudio sobre 16 economías <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, muestra que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s<br />

tienen regímenes <strong>de</strong> crecimiento li<strong>de</strong>rados por los sa<strong>la</strong>rios 27 .<br />

En <strong>la</strong> práctica, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre distribución y crecimiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores estructurales (productivos,<br />

geográficos) e institucionales (grado <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong> capital, tipo <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l mercado <strong>la</strong>boral)<br />

que varían históricamente (Stockhammer, 2011). En <strong>la</strong>s economías que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista comercial o<br />

financiero son más pequeñas y abiertas, es esperable que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad y el<br />

crecimiento sea más débil que en <strong>la</strong>s economías más gran<strong>de</strong>s y cerradas, o incluso que sea negativa (cuando<br />

li<strong>de</strong>ran los beneficios) (Blecker, 1989).<br />

25<br />

El mayor incremento en materia <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> capital se produjo en Panamá, el Ecuador y el Perú, y se <strong>de</strong>staca también el caso <strong>de</strong>l Estado Plurinacional <strong>de</strong> Bolivia.<br />

26<br />

Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte se analizan <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> prociclicidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> política fiscal, que se manifiesta, por ejemplo, en <strong>la</strong> retracción <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> capital, y su re<strong>la</strong>ción<br />

con el proceso <strong>de</strong> financierización que caracteriza a <strong>la</strong> región.<br />

27<br />

Según otros estudios, prevalecen los regímenes li<strong>de</strong>rados por los beneficios, como en <strong>la</strong> Argentina y México (Onaran y Ga<strong>la</strong>nis, 2012) y en el Brasil (Araújo y Ga<strong>la</strong>,<br />

2012). Al igual que en el caso <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, <strong>la</strong>s estimaciones realizadas en esos trabajos se basan en <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo. Los análisis en<br />

los que se incorpora un horizonte temporal más prolongado muestran que, por ejemplo, los regímenes <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> México (Caballero y López, 2012) y <strong>la</strong><br />

Argentina, el Brasil, Chile y México (Reyes, 2018) son li<strong>de</strong>rados por los sa<strong>la</strong>rios.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!