14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ineficiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

Capítulo III<br />

Por otro <strong>la</strong>do, es importante consi<strong>de</strong>rar que <strong>la</strong> retribución a los factores <strong>de</strong> producción se distribuye en forma<br />

muy heterogénea entre los hogares. Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte se analiza <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los ingresos, principalmente<br />

los <strong>la</strong>borales y los provenientes <strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong>l Estado, que se captan en <strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong> hogares.<br />

Pero antes es importante <strong>de</strong>stacar que <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia disponible (todavía escasa y fragmentada) muestra que<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza en activos financieros o no financieros —que a <strong>la</strong> vez son los<br />

que generan los ingresos <strong>de</strong> capital o <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad que se registran en <strong>la</strong>s series <strong>de</strong> distribución funcional<br />

<strong>de</strong>l ingreso— es consi<strong>de</strong>rablemente mayor que <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los ingresos disponibles.<br />

En un estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> CEPAL (Amarante y Jiménez, 2015), se muestra que en 26 países el coeficiente <strong>de</strong> Gini<br />

promedio asociado a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza alcanza un valor <strong>de</strong> 0,68, mientras que el correspondiente<br />

a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> los ingresos es <strong>de</strong> solo 0,36. En los pocos países <strong>la</strong>tinoamericanos sobre los que hay<br />

información (<strong>la</strong> Argentina, el Brasil y México), el coeficiente <strong>de</strong> Gini re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> riqueza se encuentra entre<br />

los más altos (<strong>de</strong>siguales) <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra. Por consiguiente, también en lo que respecta a <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

riqueza, los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región parecen ubicarse entre los más <strong>de</strong>siguales <strong>de</strong>l mundo.<br />

Una manera alternativa <strong>de</strong> medir <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad y <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong>l ingreso y <strong>la</strong> riqueza que ha ganado<br />

importancia es <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> los registros tributarios en el análisis 18 . A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que permite evaluar el<br />

impacto que el sistema impositivo tiene en <strong>la</strong> distribución, permite analizar <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> ingresos por parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s élites, que tradicionalmente se subestima en los cálculos provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong> hogares.<br />

Si bien esta línea <strong>de</strong> trabajo es incipiente, los datos confirman <strong>la</strong> alta concentración <strong>de</strong>l ingreso en <strong>la</strong> región.<br />

Por ejemplo, el 1% más rico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l Brasil, Chile, Colombia y México se apropia <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 20%<br />

<strong>de</strong>l ingreso total. En términos comparativos, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos (con excepción <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos), el ingreso <strong>de</strong>l 1% más rico no supera el 15% <strong>de</strong>l ingreso total (véase el gráfico III.12).<br />

Gráfico III.12<br />

Países seleccionados: participación <strong>de</strong>l 1% más rico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en el ingreso, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2014<br />

(En porcentajes)<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

China<br />

Países Bajos<br />

Dinamarca<br />

Mauricio<br />

Suecia<br />

Fin<strong>la</strong>ndia<br />

Noruega<br />

Nueva Ze<strong>la</strong>ndia<br />

España<br />

Indonesia<br />

Francia<br />

Ma<strong>la</strong>sia<br />

Australia<br />

Italia<br />

Japón<br />

Portugal<br />

Ir<strong>la</strong>ndia<br />

Suiza<br />

Prov. china <strong>de</strong> Taiwán<br />

Canadá<br />

Rep. <strong>de</strong> Corea<br />

Reino Unido<br />

Singapur<br />

Alemania<br />

Uruguay<br />

Ecuador<br />

Sudáfrica<br />

Argentina<br />

Estados Unidos<br />

Colombia<br />

Chile<br />

México<br />

Brasil<br />

Fuente: Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> World Wealth and Income Database (WID.world), T. Fairfield y M. Jorratt, “Top<br />

income shares, business profits, and effective tax rates in contemporary Chile”, The Review of Income and Wealth, vol. 62, N° S1, Hoboken, Wiley, 2016;<br />

D. Rossignolo, N. Oliva y N. Vil<strong>la</strong>creses, “Cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> los altos ingresos sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los datos impositivos: un análisis para el Ecuador”,<br />

serie Macroeconomía <strong>de</strong>l Desarrollo, Nº 184 (LC/L.4278), Santiago, Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), 2016; R. Campos, E. Chávez y<br />

G. Esquivel, “Los ingresos altos, <strong>la</strong> tributación óptima y <strong>la</strong> recaudación posible”, documento preparado para el Premio Nacional <strong>de</strong> Finanzas Públicas, Ciudad <strong>de</strong><br />

México, Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Finanzas Públicas (CEFP), 2014; M. Morgan, “Extreme and persistent inequality: new evi<strong>de</strong>nce for Brazil combining national<br />

accounts, surveys and fiscal data, 2001-2015”, WID.world Working Paper, N° 2017/12, World Wealth and Income Database (WID.world), 2017.<br />

18<br />

En <strong>la</strong> literatura re<strong>la</strong>cionada con los ingresos más altos (entre cuyos principales exponentes se encuentran Piketty, Atkinson, Sanz y Alvaredo) se ha revitalizado el<br />

<strong>de</strong>bate sobre <strong>de</strong>sigualdad, concentración y políticas públicas en <strong>la</strong> región.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!