14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III<br />

Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL)<br />

en productos que tienen una <strong>de</strong>manda mundial más dinámica (eficiencia keynesiana) y una mayor capacidad<br />

<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l progreso técnico (eficiencia schumpeteriana), es esperable que <strong>la</strong> contribución al crecimiento<br />

<strong>de</strong>l producto mundial, así como el crecimiento local que es compatible con el equilibrio en <strong>la</strong> cuenta corriente,<br />

sean mayores. El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l cociente entre <strong>la</strong>s e<strong>la</strong>sticida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación e importación —es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> caída<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> crecimiento que es compatible con el equilibrio externo en el <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo— reve<strong>la</strong> <strong>la</strong> permanencia<br />

o ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s brechas <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> región con respecto a los países avanzados 5 .<br />

Este cuadro es característico <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, cuyo perfil <strong>de</strong> especialización se profundizó<br />

al aumentar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los bienes primarios en sus exportaciones. En Centroamérica y México, por<br />

el contrario, aumentó <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones <strong>de</strong> tecnología media y tendió a diversificarse <strong>la</strong><br />

canasta exportadora. En el Caribe, por su parte, se mantuvo una fuerte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s materias primas<br />

brutas y procesadas, pero se registró una mayor diversificación <strong>de</strong> los productos exportados 6 .<br />

En un contexto <strong>de</strong> bajo dinamismo económico, también se observó una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> inversión, lo que retroalimentó <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> bajo crecimiento <strong>de</strong> los últimos años. Al igual que el nivel <strong>de</strong><br />

actividad, luego <strong>de</strong> repuntar en 2010 y 2011, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión disminuyó al 4% y al 2% en<br />

2012 y 2013, respectivamente, para situarse en terreno negativo en los tres años siguientes (con un promedio<br />

<strong>de</strong>l -3,6%). Su componente más afectado fue el <strong>de</strong> maquinaria y equipo, que es el más dinámico y con mayor<br />

contenido tecnológico, y también el más volátil en el ciclo económico. Este patrón <strong>de</strong> comportamiento se<br />

reprodujo sobre todo en los países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur.<br />

El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión <strong>de</strong> los últimos años es mediocre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva histórica, como se<br />

aprecia en el gráfico III.3, que permite comparar <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> inversión reciente con <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s décadas <strong>de</strong> 1960<br />

y 1970 (cuando llegó a superar, en promedio, el 24% <strong>de</strong>l PIB) y también observar <strong>la</strong> retroalimentación que<br />

existe entre el crecimiento y <strong>la</strong> inversión, tema que se aborda en <strong>de</strong>talle más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

Gráfico III.3<br />

América <strong>La</strong>tina y el Caribe: crecimiento y tasa <strong>de</strong> inversión, 1960-2017 a<br />

(En porcentajes)<br />

8<br />

27<br />

7<br />

6<br />

5<br />

Promedio<br />

1960-1979<br />

Promedio<br />

1980-1999<br />

Promedio<br />

2000-2016<br />

25<br />

23<br />

4<br />

21<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

19<br />

17<br />

15<br />

Crecimiento (eje izquierdo)<br />

Crecimiento promedio<br />

Tasa <strong>de</strong> inversión<br />

(eje <strong>de</strong>recho)<br />

Tasa <strong>de</strong> inversión promedio<br />

1960<br />

1963<br />

1966<br />

1969<br />

1972<br />

1975<br />

1978<br />

1981<br />

1984<br />

1987<br />

1990<br />

1993<br />

1996<br />

1999<br />

2002<br />

2005<br />

2008<br />

2011<br />

2014<br />

2017<br />

Fuente: Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> Banco Mundial, Data Bank [base <strong>de</strong> datos en línea] http://databank.worldbank.<br />

org/data/home.aspx,; Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Economía Mundial. En busca <strong>de</strong>l crecimiento sostenible: recuperación a corto<br />

p<strong>la</strong>zo, <strong>de</strong>safíos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, 2017 [en línea] https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2017/09/19/world-economic-outlook-october-2017, y CEPAL,<br />

Ba<strong>la</strong>nce Preliminar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Economías <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe, 2017 (LC/PUB.2017/28-P), Santiago, 2018 (para datos <strong>de</strong> 2017).<br />

a<br />

Promedio móvil correspondiente a cinco años. El dato <strong>de</strong> 2017 correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> <strong>la</strong> CEPAL incluida en el Ba<strong>la</strong>nce Preliminar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Economías <strong>de</strong> América<br />

<strong>La</strong>tina y el Caribe, 2017.<br />

5<br />

También refleja el contenido tecnológico re<strong>la</strong>tivamente bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> región que, entre otras variables, se manifiesta en <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> su participación<br />

en <strong>la</strong>s exportaciones mundiales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manufacturas <strong>de</strong> alta tecnología, que pasó <strong>de</strong>l 8% en 2000 al 5% en 2015 (CEPAL, 2016e).<br />

6<br />

Según <strong>la</strong> Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), que estimó el índice <strong>de</strong> Herfindahl-Hirschman <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones <strong>de</strong> bienes al mundo<br />

por producto, <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones <strong>de</strong> Centroamérica, México y el Caribe se redujo entre 2000 y 2016.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!