14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II<br />

Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL)<br />

Pese a su importancia, estos avances son insuficientes y es cada vez más necesario cambiar el sistema<br />

financiero internacional para hacerlo compatible con <strong>la</strong> movilización <strong>de</strong> recursos requeridos por <strong>la</strong> Agenda 2030.<br />

Por ello, en CEPAL (2016a) se resaltó que el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los países<br />

en <strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong>s instituciones financieras internacionales (en función <strong>de</strong> su mayor peso en <strong>la</strong> economía<br />

mundial) tendría el carácter <strong>de</strong> bien público global. En este esfuerzo <strong>de</strong>be combinarse <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> otros<br />

bienes públicos como <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> políticas fiscales, cambiarias y financieras y, en particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> acción<br />

internacional para reducir <strong>la</strong> evasión y elusión fiscales, temas que se analizan en el capítulo III.<br />

3. El <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l multi<strong>la</strong>teralismo<br />

en el comercio internacional<br />

<strong>La</strong> revolución digital p<strong>la</strong>ntea <strong>de</strong>safíos sin prece<strong>de</strong>ntes a <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l comercio mundial. Los acuerdos <strong>de</strong><br />

los años noventa resultan hoy ina<strong>de</strong>cuados para gobernar los flujos digitales transfronterizos, que crecen <strong>de</strong><br />

manera exponencial. <strong>La</strong>s p<strong>la</strong>taformas digitales y <strong>la</strong>s infraestructuras asociadas, los sistemas <strong>de</strong> innovación y<br />

<strong>la</strong>s instituciones acor<strong>de</strong>s al nuevo paradigma son <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas competitivas en esta nueva<br />

era industrial y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> <strong>la</strong> hegemonía global en los próximos años.<br />

Mientras el espacio para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r políticas industriales tradicionales se ha reducido marcadamente<br />

producto <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> <strong>la</strong> OMC y <strong>de</strong> los acuerdos comerciales y <strong>de</strong> inversión Norte-Sur, <strong>la</strong> economía<br />

digital permanece menos regu<strong>la</strong>da. Ello <strong>de</strong>ja espacios a los gobiernos para implementar medidas como el<br />

bloqueo <strong>de</strong> ciertos sitios <strong>de</strong> Internet, requisitos <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> servidores o exigencias a los proveedores<br />

extranjeros <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>r el código fuente <strong>de</strong> sus programas. En este contexto, actores como China, los Estados<br />

Unidos y <strong>la</strong> Unión Europea compiten por influir en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l comercio digital mundial, con visiones y<br />

mo<strong>de</strong>los muy heterogéneos.<br />

En parte como respuesta a <strong>la</strong> irrupción <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y el comercio digitales, en <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

presente década se iniciaron varios acuerdos comerciales a los que, dada su gran magnitud, se <strong>de</strong>nominó<br />

megarregionales. Entre ellos están el Acuerdo <strong>de</strong> Asociación Transpacífico (TPP), <strong>la</strong> Asociación Transatlántica <strong>de</strong><br />

Comercio e Inversión (TTIP) y <strong>la</strong> Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Estos tres procesos, si bien<br />

diferentes en varios aspectos, tenían en común su carácter pluri<strong>la</strong>teral, su gran peso económico y <strong>de</strong>mográfico<br />

y su amplia cobertura temática (CEPAL, 2016a). En particu<strong>la</strong>r, representaban <strong>la</strong> primera generación <strong>de</strong> acuerdos<br />

comerciales que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> abordar <strong>la</strong> liberalización <strong>de</strong> los flujos tradicionales <strong>de</strong> comercio e inversión,<br />

buscaban (con diversos énfasis) <strong>la</strong> liberalización y regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los flujos digitales. Dada su gran esca<strong>la</strong> y <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong> los principales actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía digital, <strong>la</strong>s negociaciones megarregionales ofrecían el<br />

potencial <strong>de</strong> generar estándares globales <strong>de</strong> facto para el comercio electrónico, particu<strong>la</strong>rmente en vista <strong>de</strong>l<br />

estancamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s negociaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ronda <strong>de</strong> Doha <strong>de</strong> <strong>la</strong> OMC. En efecto, uno <strong>de</strong> los aspectos más<br />

<strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>l TPP —y <strong>de</strong> su sucesor, el Tratado Integral y Progresista <strong>de</strong> Asociación Transpacífico— es su<br />

énfasis en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía digital. Ello respondía originalmente al interés <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

en preservar su posición <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo frente a competidores emergentes, en particu<strong>la</strong>r China, país que en<br />

los últimos años ha <strong>de</strong>splegado una agresiva política industrial digital (Azmeh y Foster, 2016) y adquirido un<br />

papel prepon<strong>de</strong>rante en <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía digital global, <strong>de</strong>safiando el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos.<br />

<strong>La</strong> llegada al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una nueva administración en los Estados Unidos en enero <strong>de</strong> 2017 alteró sustancialmente<br />

los esfuerzos en curso para re<strong>de</strong>finir <strong>la</strong> gobernanza <strong>de</strong>l comercio mundial. <strong>La</strong> nueva política comercial <strong>de</strong> ese<br />

país, conocida como America First (los Estados Unidos ante todo), se caracteriza por un discurso abiertamente<br />

proteccionista, un giro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el multi<strong>la</strong>teralismo al bi<strong>la</strong>teralismo e incluso el uni<strong>la</strong>teralismo, un enfoque<br />

que prioriza <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> los déficits comerciales por sobre cualquier otro objetivo, y variados esfuerzos<br />

por lograr una relocalización (reshoring) <strong>de</strong> industrias y empleos mediante <strong>la</strong> renegociación <strong>de</strong> acuerdos<br />

comerciales, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción ambiental y <strong>la</strong> reforma fiscal que entró en vigencia en diciembre <strong>de</strong> 2017 (véase<br />

el recuadro II.1).<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!