14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II<br />

Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL)<br />

Una visión <strong>de</strong> conjunto muestra que se consolida el mayor interés <strong>de</strong> los capitales extranjeros en <strong>la</strong> tríada<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas avanzadas (Estados Unidos, Europa Occi<strong>de</strong>ntal y Asia Oriental). Los flujos <strong>de</strong> IED se mantienen en<br />

niveles superiores a los <strong>de</strong>l período previo a <strong>la</strong> crisis y en los dos últimos años crecen en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos,<br />

principalmente por <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> fusiones y adquisiciones que buscan activos estratégicos para incorporarse<br />

en <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l acelerado cambio tecnológico que impulsa el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía digital. Entre <strong>la</strong>s<br />

economías emergentes, China afianza su posición y <strong>de</strong>spliega una estrategia <strong>de</strong> fusiones y adquisiciones en<br />

sectores <strong>de</strong> tecnología avanzada en países como los Estados Unidos y Alemania, que le permita estar en <strong>la</strong><br />

frontera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s requeridas para el avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía digital.<br />

F. Una gobernanza internacional ineficaz<br />

En <strong>la</strong> última década, un conjunto <strong>de</strong> factores ha puesto presión sobre los actores, <strong>la</strong> gobernanza y <strong>la</strong>s instituciones<br />

que impulsaron <strong>la</strong> globalización, en particu<strong>la</strong>r los que inci<strong>de</strong>n sobre <strong>la</strong>s migraciones internacionales, <strong>la</strong> dinámica<br />

macroeconómica global, <strong>la</strong> revolución tecnológica, el comercio internacional, <strong>la</strong> inversión extranjera directa<br />

y <strong>la</strong> crisis ambiental. Afianzar <strong>la</strong> gobernanza internacional no resulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> sumatoria <strong>de</strong> acciones nacionales<br />

ais<strong>la</strong>das, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> pactos globales. Estos fortalecerían el proceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Agenda 2030 mediante un renovado multi<strong>la</strong>teralismo con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> todos los actores involucrados.<br />

1. <strong>La</strong>s gran<strong>de</strong>s corrientes migratorias internacionales<br />

En 2015, los migrantes internacionales representaban un 3,3% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial, unos 244 millones <strong>de</strong><br />

personas 22 . Un tercio <strong>de</strong> ellos se encontraba en Europa, otro tercio en Asia y el tercio restante se distribuía<br />

entre América <strong>de</strong>l Norte, África, América <strong>La</strong>tina y el Caribe (9 millones) y Oceanía. En términos re<strong>la</strong>tivos, tenían<br />

un peso más significativo en Oceanía, América <strong>de</strong>l Norte y Europa que en Asia, África y América <strong>La</strong>tina y el<br />

Caribe (1,5%). Entre 1990 y 2015, el acervo <strong>de</strong> migrantes en el mundo aumentó un 60%. Después <strong>de</strong> un<br />

crecimiento particu<strong>la</strong>rmente intenso en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 2000, con 4,9 millones <strong>de</strong> migrantes anuales, comparado<br />

con 2 millones anuales entre 1990 y 2000, el aumento se <strong>de</strong>saceleró ligeramente, pasando a 4,4 millones<br />

anuales entre 2010 y 2015 (Naciones Unidas, 2016).<br />

A partir <strong>de</strong> 2000, Asia fue <strong>la</strong> región que recibió más migrantes. En 2015, el flujo <strong>de</strong> migración Asia-Asia fue<br />

el mayor <strong>de</strong>l mundo (59 millones <strong>de</strong> personas). El segundo corredor más importante fue el <strong>de</strong> Europa-Europa<br />

(40 millones). El tercero fue el <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe a América <strong>de</strong>l Norte (casi 25 millones). Sin embargo,<br />

el promedio anual <strong>de</strong> migrantes añadidos a través <strong>de</strong> este corredor ha disminuido <strong>de</strong> manera significativa, pasando<br />

<strong>de</strong> 0,8 millones entre 1990 y 2000 a 0,3 millones entre 2010 y 2015.<br />

Los migrantes internacionales se concentran en pocos países: Estados Unidos, Alemania, Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Rusia, Arabia Saudita, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Francia, Australia y España, don<strong>de</strong> vivía<br />

el 51% <strong>de</strong> ellos en 2015. Entre 1990 y 2015 los mayores incrementos se observaron en los Estados Unidos,<br />

los Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Arabia Saudita y España. Cinco <strong>de</strong> los diez principales corredores <strong>de</strong><br />

migración bi<strong>la</strong>teral tenían un país <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do como <strong>de</strong>stino, siendo el <strong>de</strong> México a los Estados Unidos el más<br />

utilizado, con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 240.000 migrantes adicionales por año en promedio. Otros corredores importantes<br />

tenían países productores <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> Asia Occi<strong>de</strong>ntal como <strong>de</strong>stino y países <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Asia como origen.<br />

En el quinquenio 2010-2015, los patrones <strong>de</strong> migración cambiaron radicalmente: solo uno <strong>de</strong> los corredores<br />

<strong>de</strong> migración más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo tenía un país <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das como <strong>de</strong>stino: el <strong>de</strong> México<br />

a los Estados Unidos. Los otros nueve tenían como <strong>de</strong>stino un país en <strong>de</strong>sarrollo. Varios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos que<br />

registraron el mayor aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> migrantes fueron los productores <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> Asia occi<strong>de</strong>ntal.<br />

A<strong>de</strong>más, el conflicto en Siria provocó un gran aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> refugiados en países vecinos, como<br />

Jordania, el Líbano y Turquía, así como en países europeos, sobre todo Alemania y Serbia.<br />

22<br />

Se consi<strong>de</strong>ra migrante internacional a <strong>la</strong>s personas nacidas en el exterior o que se i<strong>de</strong>ntificaron como ciudadanos extranjeros.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!