14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ineficiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

Capítulo I<br />

2. Rostros <strong>de</strong>l privilegio en estructuras e instituciones<br />

En <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo con igualdad, <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio es c<strong>la</strong>ve por cuanto naturaliza <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre el lugar que se ocupa en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> social y el mayor o menor acceso a educación, salud, trabajo, seguridad<br />

y habitabilidad <strong>de</strong>l lugar en que se vive. Esta dinámica se disemina en múltiples ámbitos en los que factores<br />

estructurales e institucionales concurren para perpetuar o recrear un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>siguales: <strong>la</strong> fiscalidad,<br />

<strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> los recursos naturales o <strong>la</strong> financierización, el bloqueo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res fácticos a<br />

regu<strong>la</strong>ciones políticas y <strong>de</strong> política, <strong>la</strong> segregación territorial y <strong>la</strong> dotación <strong>de</strong> infraestructura, <strong>la</strong> segmentación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida urbana, los costos que <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones pagan por <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental y el cambio<br />

climático, <strong>la</strong>s rigi<strong>de</strong>ces <strong>de</strong> <strong>la</strong> movilidad social intergeneracional, o <strong>la</strong> segregación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y acceso al<br />

bienestar según factores adscriptivos o <strong>de</strong> origen.<br />

Cuanto más se corre<strong>la</strong>cionan el nivel <strong>de</strong> educación, el acceso a buenos servicios <strong>de</strong> salud, <strong>la</strong> estabilidad<br />

y <strong>la</strong> movilidad ocupacional, <strong>la</strong> seguridad física y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida que ofrece el entorno con los ingresos<br />

monetarios y el patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> origen, más asumen todas esas características el rango <strong>de</strong><br />

privilegio. Inversamente, cuanto más pue<strong>de</strong>n disociarse el bienestar, <strong>la</strong> protección, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida y <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> origen, más se socava <strong>la</strong><br />

cultura <strong>de</strong>l privilegio. Esta es <strong>la</strong> lógica que subyace al estado <strong>de</strong> bienestar en socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das 11 .<br />

<strong>La</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio se re<strong>la</strong>ciona con el carácter estructural <strong>de</strong> <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.<br />

<strong>La</strong> heterogeneidad estructural <strong>de</strong> los sistemas productivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región constituye una verda<strong>de</strong>ra fábrica social<br />

en que <strong>la</strong>s brechas <strong>de</strong> productividad, incorporación <strong>de</strong> progreso técnico y acceso a mercados ampliados se<br />

vincu<strong>la</strong>n a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en materia <strong>de</strong> educación y conocimiento, ingresos y trayectorias <strong>la</strong>borales, inserción<br />

en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>l conocimiento y acceso a sistemas <strong>de</strong> protección social. Dicho <strong>de</strong> otro modo, hay un<br />

refuerzo sistémico entre <strong>la</strong>s trayectorias <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad y <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> brechas, cuyo núcleo es <strong>la</strong><br />

heterogeneidad estructural (CEPAL, 2010, 2012 y 2014).<br />

Como se seña<strong>la</strong> en el capítulo VI, <strong>la</strong> heterogeneidad estructural, que hun<strong>de</strong> sus raíces en <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l<br />

privilegio, emerge <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> accesos privilegiados a los recursos naturales y captura <strong>de</strong> rentas<br />

públicas o <strong>de</strong> cuasirrentas por parte <strong>de</strong> los agentes con mayor po<strong>de</strong>r económico y político, y <strong>la</strong> conjunción<br />

<strong>de</strong> estructuras poco diversificadas y <strong>de</strong> baja intensidad en conocimientos con instituciones poco eficientes.<br />

<strong>La</strong> orientación <strong>de</strong> inversiones hacia esta estructura tradicional se sustenta en incentivos <strong>de</strong> precios re<strong>la</strong>tivos,<br />

estructuras <strong>de</strong> gasto, subsidios, políticas <strong>de</strong> infraestructura y acceso al financiamiento que refuerzan <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigual<br />

distribución primaria <strong>de</strong> recursos. Posteriormente, <strong>la</strong> fiscalidad no logra corregir esta <strong>de</strong>sigualdad porque <strong>la</strong><br />

propia cultura <strong>de</strong>l privilegio sostiene un sistema con altas exenciones tributarias y bajo impuesto a <strong>la</strong> renta.<br />

<strong>La</strong>s instituciones pue<strong>de</strong>n reforzar <strong>la</strong> heterogeneidad estructural como fábrica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad o bien revertir<strong>la</strong><br />

mediante políticas industriales, tecnológicas, fiscales, sociales y <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> trabajo. Cuanto más fuerte<br />

es <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio, menor espacio existe para innovar en <strong>la</strong> dialéctica entre instituciones y estructuras.<br />

<strong>La</strong> capacidad <strong>de</strong> veto <strong>de</strong> los sectores privilegiados para inhibir políticas <strong>de</strong> innovación y <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong><br />

recursos es parte <strong>de</strong> esta restricción <strong>de</strong>l espacio. Por otra parte, en una cultura <strong>de</strong>l privilegio se compenetran<br />

intereses <strong>de</strong> élites económicas y políticas que tornan muy difícil avanzar en reformas favorables a <strong>la</strong> igualdad.<br />

Esto es c<strong>la</strong>ro en economías intensivas en extracción <strong>de</strong> materias primas, don<strong>de</strong> los privilegios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s ganancias sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> bajos sa<strong>la</strong>rios y <strong>la</strong> sobreexplotación <strong>de</strong> recursos naturales<br />

redundan en el predominio <strong>de</strong> una cultura rentista tanto en el sector público como en el privado.<br />

Otro aspecto c<strong>la</strong>ve en que se p<strong>la</strong>sma <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio en América <strong>La</strong>tina y el Caribe es <strong>la</strong> profunda<br />

<strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> ingresos monetarios y <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza. Por ejemplo, en el Brasil, Chile, Colombia<br />

y México el 1% más rico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se apropia <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l ingreso total. Como promedio regional,<br />

11<br />

Cuanto más se <strong>de</strong>sfamiliariza y <strong>de</strong>smercantiliza el acceso a los sistemas <strong>de</strong> bienestar y protección social, más carácter universal, igualitario y ciudadano adquieren<br />

(Esping-An<strong>de</strong>rsen y otros, 2003).<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!