14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ineficiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

Capítulo VII<br />

Uno <strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>safíos es fortalecer <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> traspaso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas monetarias más<br />

flexibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los bancos centrales al resto <strong>de</strong>l sistema financiero y, a través <strong>de</strong> este canal, a <strong>la</strong> economía<br />

real. <strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s monetarias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das enfrentan restricciones para alcanzar ese<br />

objetivo, pero en los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región el mecanismo <strong>de</strong> transmisión es incluso más limitado por <strong>la</strong> excesiva<br />

exposición <strong>de</strong> los sistemas locales a los ciclos <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z internacional, producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia o <strong>de</strong>bilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas macropru<strong>de</strong>nciales, en un contexto <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong> capital.<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> una estructura interna <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> interés nive<strong>la</strong>da con <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> interés externas<br />

brinda <strong>la</strong> holgura <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z necesaria para promover el cambio estructural progresivo, y evita <strong>la</strong>s operaciones<br />

<strong>de</strong> arbitraje y acarreo (carry-tra<strong>de</strong>) que han proliferado en algunos países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y que agudizan <strong>la</strong><br />

financierización, obstaculizando <strong>la</strong> inversión (véase el capítulo III y Shin, 2016). Los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>ben<br />

transitar <strong>de</strong> una política monetaria <strong>de</strong>dicada al control <strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción como objetivo primordial hacia un<br />

enfoque más amplio e integral que, al mismo tiempo que promueve <strong>la</strong> estabilidad financiera, sea compatible<br />

con un mayor ritmo <strong>de</strong> crecimiento. Esto implica flexibilizar el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z según lo requieran <strong>la</strong>s<br />

circunstancias y contar con una regu<strong>la</strong>ción financiera más activa que ajuste <strong>de</strong> manera dinámica los parámetros<br />

regu<strong>la</strong>torios para mantener un nivel <strong>de</strong>seado <strong>de</strong> fortaleza en el sistema financiero, con el fin <strong>de</strong> minimizar<br />

el riesgo sistémico 2 . De lograrse estos objetivos, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> interés y <strong>la</strong> oferta monetaria tendrían un menor<br />

peso en el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda agregada.<br />

El conjunto <strong>de</strong> estos instrumentos, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> política macropru<strong>de</strong>ncial, busca limitar <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> estructuras financieras frágiles, incluida <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s burbujas <strong>de</strong> activos y crédito. Los riesgos<br />

sistémicos no solo se vincu<strong>la</strong>n con <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> activos y pasivos financieros. En <strong>la</strong> actualidad, podrían estar<br />

agudizándose burbujas climáticas; es <strong>de</strong>cir, riesgos ambientales <strong>de</strong> alcance sistémico que no se reflejan en<br />

el valor <strong>de</strong> los activos y que el sistema financiero no tiene en cuenta a<strong>de</strong>cuadamente. En este sentido, <strong>la</strong><br />

internalización <strong>de</strong>l riesgo climático <strong>de</strong>bería expresarse en tasas <strong>de</strong> interés y primas que distingan entre <strong>la</strong>s<br />

inversiones altas en carbono (más riesgosas) y <strong>la</strong>s bajas en carbono (con menores riesgos). En <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> inversión, <strong>la</strong> preferencia por inversiones bajas en carbono <strong>de</strong>bería expresarse en <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento.<br />

<strong>La</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> región muestra que <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> corto y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo se re<strong>la</strong>ciona no solo<br />

con el comportamiento <strong>de</strong> variables reales como <strong>la</strong> productividad y <strong>la</strong> inversión, sino también con <strong>la</strong> estabilidad<br />

crediticia y financiera. A<strong>de</strong>más, el sector financiero tien<strong>de</strong> a ampliar <strong>la</strong>s fluctuaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda agregada<br />

y <strong>la</strong> actividad real.<br />

Como se argumenta en el capítulo III, en un contexto <strong>de</strong> creciente en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong>l sector privado,<br />

ve<strong>la</strong>r por <strong>la</strong> estabilidad financiera es un requisito para garantizar un crecimiento sostenido <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Por<br />

un <strong>la</strong>do, el aumento <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> los hogares en varios países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

que una situación <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento imponga una carga financiera <strong>de</strong>sproporcionada en comparación con el<br />

ingreso, lo que pue<strong>de</strong> generar situaciones insostenibles en el tiempo. Esto tendría consecuencias negativas<br />

para <strong>la</strong> igualdad, ya que los hogares <strong>de</strong> menores ingresos son los que soportan <strong>la</strong>s mayores cargas financieras,<br />

sufren <strong>la</strong>s peores condiciones <strong>de</strong> acceso a préstamos y enfrentan <strong>la</strong> mayor vulnerabilidad ante cambios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

condiciones crediticias. Por el otro, en el sector empresarial no financiero, un mayor en<strong>de</strong>udamiento podría<br />

llevar a ajustes <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> producción e inversión; esto tendría efectos macroeconómicos negativos si<br />

se trata <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> empresas importantes en <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong> inversión, dado que pue<strong>de</strong> perjudicar el<br />

crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo y <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l ingreso.<br />

Mantener <strong>la</strong> estabilidad financiera requiere, como condición sine qua non, proteger <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong> los<br />

vaivenes <strong>de</strong>l ciclo financiero internacional. <strong>La</strong>s economías con mayor profundización financiera y liqui<strong>de</strong>z en<br />

los mercados son <strong>la</strong>s que más capital atraen y <strong>la</strong>s más expuestas a los cambios abruptos <strong>de</strong> los mercados<br />

financieros (Eichengreen y Gupta, 2015). Esto lleva a reconocer <strong>la</strong>s limitaciones y <strong>la</strong> vulnerabilidad asociadas a<br />

<strong>la</strong> apertura financiera (véase el capítulo III y Marcus, 2016). Incluso cuando el ciclo financiero internacional no es<br />

impulsado por inversiones <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo o asociado a reversiones súbitas <strong>de</strong> flujos financieros, los vaivenes en<br />

los mercados <strong>de</strong> crédito internacionales pue<strong>de</strong>n crear distorsiones financieras y reales importantes. En el mundo<br />

2<br />

El riesgo sistémico es el riesgo <strong>de</strong> una interrupción <strong>de</strong> los servicios financieros causada por un trastorno total o parcial <strong>de</strong>l sistema financiero, que pue<strong>de</strong> tener<br />

importantes repercusiones negativas sobre <strong>la</strong> economía real.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!