14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo VI<br />

Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL)<br />

como fuente <strong>de</strong> privilegios se multiplica estableciendo diferencias en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y entre zonas geográficas.<br />

En contrapartida, el barrio o <strong>la</strong> comuna pobre se estigmatiza, lo que traba <strong>la</strong> inclusión.<br />

<strong>La</strong> segmentación en <strong>la</strong> educación hace <strong>de</strong> esta un espacio <strong>de</strong> diferenciación para <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong><br />

privilegios. Los colegios <strong>de</strong> élite <strong>de</strong> alto costo, cuyas barreras <strong>de</strong> entrada se asocian a re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones,<br />

pertenencia a grupos específicos y capital cultural <strong>de</strong> origen, reproducen estas diferencias entre generaciones.<br />

<strong>La</strong> vida en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> fecunda, a su vez, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones para <strong>la</strong> generación siguiente. El efecto <strong>de</strong><br />

pares con mayor capital cultural y el apoyo familiar para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s producen un efecto<br />

<strong>de</strong> blindaje, una homogeneidad positiva que marca una diferencia y un privilegio respecto <strong>de</strong> quienes no<br />

acce<strong>de</strong>n a esas escue<strong>la</strong>s.<br />

<strong>La</strong> atención sanitaria es otro campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio. El contraste en el trato entre <strong>la</strong> atención<br />

pública y <strong>la</strong> privada exacerba <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong>l privilegio. Quienes se atien<strong>de</strong>n en el sistema público se sienten<br />

discriminados por tener que soportar <strong>la</strong>rgas esperas para recibir atención, por los meses <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora para<br />

acce<strong>de</strong>r a consultas por patologías cuya atención oportuna significa una diferencia en el bienestar y <strong>la</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> vida, por el trato que reciben <strong>de</strong>l personal profesional, paraprofesional y administrativo en los centros <strong>de</strong><br />

atención y por <strong>la</strong>s condiciones inhóspitas que enfrentan cuando <strong>de</strong>ben internarse o aguardar en sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

espera atiborradas. El <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> salud se vive como jerarquía <strong>de</strong> ciudadanos <strong>de</strong> primera y segunda categoría.<br />

El acceso <strong>de</strong>sigual a <strong>la</strong> justicia se da según el nivel socioeconómico, <strong>la</strong> localización geográfica e incluso <strong>la</strong><br />

condición étnico-racial y el género. <strong>La</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio se fortalece cada vez que el dinero o los contactos<br />

marcan <strong>la</strong> diferencia entre ser o no ser sancionado por un <strong>de</strong>lito. También hay privilegios en que <strong>la</strong> diferencia<br />

está marcada por prejuicios y discriminaciones que sedimentan sesgos en <strong>la</strong> justicia respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres,<br />

los indígenas, los jóvenes <strong>de</strong> sectores urbanos popu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero<br />

e intersexuales (LGBTI) y los afro<strong>de</strong>scendientes.<br />

Un extremo dramático se da en el sistema penal. <strong>La</strong>s cárceles <strong>la</strong>tinoamericanas están hacinadas, fuera <strong>de</strong><br />

control y sobrepasadas por <strong>la</strong> violencia, y parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción carce<strong>la</strong>ria está a <strong>la</strong> espera <strong>de</strong> <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong><br />

sus causas, muchas veces con prisión preventiva y procesos que no avanzan. El contraste entre esta fal<strong>la</strong> en <strong>la</strong><br />

protección judicial, en un extremo, y <strong>la</strong> semiinmunidad <strong>de</strong> cuello b<strong>la</strong>nco, en el otro, refuerza <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio.<br />

<strong>La</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> influencia son <strong>de</strong>cisivas en materias tan diversas como el acceso a los empleos públicos<br />

<strong>de</strong> alta remuneración y a los directorios <strong>de</strong> empresas, <strong>la</strong> adjudicación <strong>de</strong> licitaciones <strong>de</strong> obras y servicios<br />

privatizados, <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> fondos públicos <strong>de</strong> inversión o subsidio, el acceso fácil al financiamiento, <strong>la</strong>s<br />

asimetrías <strong>de</strong> información para inversiones <strong>de</strong> rápida capitalización, <strong>la</strong> agilización <strong>de</strong> trámites, <strong>la</strong> obtención<br />

<strong>de</strong> favores públicos y <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> espera en servicios públicos. <strong>La</strong> persistencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

influencia como mecanismo incluyente-excluyente en múltiples accesos refuerza <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio<br />

porque ratifica un régimen <strong>de</strong> diferencias en logros basado so<strong>la</strong>mente en sistemas <strong>de</strong> pertenencia. Así como<br />

existe discriminación <strong>de</strong> género, con privilegios para los hombres cuando, ante un mismo nivel educacional<br />

o igual capacidad para un puesto, <strong>la</strong> retribución en ingresos es menor para <strong>la</strong>s mujeres, <strong>de</strong>l mismo modo,<br />

ante simi<strong>la</strong>res logros educativos, <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a un puesto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> mayor calificación o<br />

mejor remunerado es más alta cuando se tienen re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>finidas por origen <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se o estatus.<br />

El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veto que ostenta el mundo empresarial y financiero frente a po<strong>de</strong>res representativos no es<br />

nuevo: es un po<strong>de</strong>r fáctico. Sus prácticas incluyen <strong>de</strong>cisiones privadas y discrecionales que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>bilitar una<br />

agenda pública e incluso poner en jaque un gobierno. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el veto es posible mediante el juego <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>res fácticos forma parte <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong>l privilegio. El fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad <strong>de</strong>mocrática<br />

permite mitigar estas prácticas, pero no <strong>la</strong>s suprime. Reaparecen cuando se <strong>la</strong>s creía obsoletas o cuando los<br />

actores que <strong>la</strong>s ejercen consi<strong>de</strong>ran que pue<strong>de</strong>n generar, ante políticas que consi<strong>de</strong>ran adversas, situaciones<br />

<strong>de</strong> caos financiero, escasez <strong>de</strong> oferta, <strong>de</strong>sprestigio <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res políticos en los medios <strong>de</strong> comunicación, fuga<br />

<strong>de</strong> capitales o contracción <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión.<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!