14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ineficiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

Capítulo VI<br />

Pero no todo es fatalidad. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> política y <strong>la</strong>s políticas, <strong>la</strong>s instituciones también pue<strong>de</strong>n generar<br />

transformaciones. En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> estructura, <strong>la</strong>s instituciones pue<strong>de</strong>n reforzar <strong>la</strong> heterogeneidad estructural<br />

como fábrica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad o bien revertir dicha heterogeneidad mediante políticas industriales, fiscales,<br />

sociales y <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo. <strong>La</strong>s reformas institucionales se forjan para transformar <strong>la</strong>s estructuras<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> acción y regu<strong>la</strong>ción públicas. Otras instituciones se vuelven necesarias, por ejemplo, para avanzar<br />

hacia una sociedad <strong>de</strong>l conocimiento, respon<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> mayor bienestar y oportunida<strong>de</strong>s, y cambiar<br />

<strong>la</strong> forma <strong>de</strong> producción para mejorar <strong>la</strong> inserción en <strong>la</strong> economía internacional.<br />

El impulso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> creación o el cambio <strong>de</strong> instituciones pue<strong>de</strong>, por otra parte, tensionar estructuras<br />

consi<strong>de</strong>radas anacrónicas, injustas y disfuncionales al <strong>de</strong>sarrollo. Este cambio institucional respon<strong>de</strong> tanto a<br />

<strong>de</strong>mandas sociales <strong>de</strong> igualdad y mayor acceso a los frutos <strong>de</strong>l progreso, como a <strong>la</strong> emergencia <strong>de</strong> tecnocracias<br />

públicas con nuevas visiones sobre cómo orientar <strong>la</strong> economía y los patrones productivos. No es c<strong>la</strong>ro ni<br />

está garantizado que estos cambios socaven <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio, pero sí son una condición necesaria. <strong>La</strong><br />

dialéctica entre cambio institucional y cambio estructural es positiva, siempre que se oriente hacia mayores<br />

<strong>de</strong>rechos adquiridos, menores brechas sociales, mayor control y sanción sobre prácticas abusivas, mejor<br />

distribución <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en los términos que <strong>de</strong>manda <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>l conocimiento, mayores espacios<br />

<strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong> los actores <strong>la</strong>borales y productivos, y un compromiso más c<strong>la</strong>ro entre <strong>la</strong> iniciativa privada<br />

y el apoyo público. Todos estos elementos fortalecen una cultura <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos ciudadanos y, por lo mismo,<br />

socavan <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio.<br />

En síntesis, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía política, <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio se expresa en instituciones<br />

y prácticas entronizadas en sectores en los que esos privilegios se ejercen en sentido contrario a <strong>la</strong> orientación<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo p<strong>la</strong>nteada en este documento: <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales y <strong>la</strong> resistencia<br />

a reformas <strong>de</strong> sesgo redistributivo, una cultura productiva con fuerte componente rentista y escaso impulso a<br />

<strong>la</strong> innovación, y un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en el que <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong> sostenibilidad, sobre todo ambiental, tiene<br />

débil presencia. Esta cultura <strong>de</strong>l privilegio coinci<strong>de</strong> con instituciones excluyentes, es <strong>de</strong>cir, instituciones que<br />

movilizan mecanismos <strong>de</strong> segregación, discriminan el acceso <strong>de</strong> diferentes grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción a capacida<strong>de</strong>s<br />

y oportunida<strong>de</strong>s, y reproducen altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y concentración <strong>de</strong> riqueza. De manera inversa,<br />

<strong>la</strong>s instituciones igualitarias, al difundir capacida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s, y sancionar todo tipo <strong>de</strong> discriminación<br />

y segregación, erosionan <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio y permiten ir construyendo una cultura ciudadana centrada<br />

en <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Lo que en un momento pue<strong>de</strong> darse como si fuera natural —los privilegios <strong>de</strong><br />

unos en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> otros—, en otro momento pue<strong>de</strong> impugnarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas sociales y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

políticas en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad y <strong>la</strong>s dinámicas comunicacionales que movilizan.<br />

1. Los campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio<br />

<strong>La</strong> igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos tiene un <strong>la</strong>rgo camino por recorrer. <strong>La</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio implica <strong>la</strong> negación <strong>de</strong>l<br />

vínculo social <strong>de</strong> reciprocidad. A <strong>la</strong> inversa, <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> este vínculo es lo que alimenta <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio,<br />

que se funda en una re<strong>la</strong>ción asimétrica en distintos aspectos: posibilidad <strong>de</strong> actuar, po<strong>de</strong>r, retribuciones,<br />

reconocimientos, accesos, vínculos. A continuación, se i<strong>de</strong>ntifican algunos <strong>de</strong> los campos en que se ejerce<br />

esta cultura.<br />

<strong>La</strong> segregación territorial refuerza <strong>la</strong> pertenencia en función <strong>de</strong>l ingreso, el capital cultural y <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones. <strong>La</strong>s gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s trazan verda<strong>de</strong>ros mapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l privilegio en que se combina<br />

lo estético, lo cultural y lo social. El lugar <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> trayectoria tanto física como biográfica. En <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s<br />

metrópolis <strong>la</strong>tinoamericanas hay zonas urbanas don<strong>de</strong> los bolsones <strong>de</strong> pobreza y marginalidad operan como<br />

profecías autocumplidas <strong>de</strong> fracaso esco<strong>la</strong>r, precariedad <strong>la</strong>boral y maternidad precoz. El lugar marca una línea<br />

divisoria entre afortunados y con<strong>de</strong>nados, que no es <strong>de</strong>finitiva ni <strong>de</strong>be verse con el sesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fatalidad, pero<br />

que implica probabilida<strong>de</strong>s muy diferentes en los guiones <strong>de</strong> vida.<br />

Esto se extien<strong>de</strong> a países enteros: en el Brasil o el Perú, por ejemplo, nacer en los municipios, estados<br />

o <strong>de</strong>partamentos más pobres o <strong>de</strong> mayor dispersión pob<strong>la</strong>cional implica tener una esperanza <strong>de</strong> vida más<br />

corta que <strong>la</strong> que se tiene al nacer en <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s o en zonas más ricas. <strong>La</strong> localización geográfica<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!