14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo V<br />

Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL)<br />

<strong>La</strong>s estimaciones <strong>de</strong> los costos económicos que causaría un aumento <strong>de</strong> 2,5 °C <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>l<br />

p<strong>la</strong>neta (lo que ocurriría con alta probabilidad alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2050) osci<strong>la</strong>n entre un 1,5% y un 5% <strong>de</strong>l PIB actual<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, como se muestra en el gráfico V.26 (CEPAL, 2015a) 20 .<br />

Gráfico V.26<br />

América <strong>La</strong>tina y el Caribe: impacto económico <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> 2,5°C <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta<br />

según diferentes estimaciones, segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XXI<br />

(En porcentajes <strong>de</strong>l PIB regional)<br />

Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo<br />

(BID)/CEPAL/ World Wi<strong>de</strong> Fund for Nature<br />

(WWF) (2013)<br />

Mo<strong>de</strong>lo AD-WITCH (Bosetti y otros, 2009)<br />

Mo<strong>de</strong>lo ICES (Bosello y otros, 2009)<br />

Men<strong>de</strong>lsohn y otros (2000)<br />

Nordhaus y Boyer (2000)<br />

Pierce y otros (1996)<br />

Tol (Frankhauser y Tol, 1996)<br />

-5,0 -4,5 -4,0 -3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0<br />

Fuente: Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), <strong>La</strong> economía <strong>de</strong>l cambio climático en América <strong>La</strong>tina y el Caribe: paradojas y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible (LC/G.2624), Santiago, 2015, y F. Bosello y otros, “Market- and policy-driven adaptation”, Smart Solutions to Climate Change: Comparing<br />

Costs and Benefits, Cambridge, Cambridge University Press, 2010.<br />

El impacto <strong>de</strong>l cambio climático es heterogéneo entre los países y en su interior, así como entre <strong>la</strong>s<br />

distintas activida<strong>de</strong>s económicas. Debido a <strong>la</strong> sensibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura y <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría a <strong>la</strong>s condiciones<br />

climáticas, es muy probable que el sector agropecuario sea el más afectado en términos <strong>de</strong> ingresos netos y<br />

productividad (Men<strong>de</strong>lsohn y Dinar, 2009), lo que resulta preocupante para los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región en los que<br />

ese sector tiene una importancia estratégica (CEPAL, 2017d).<br />

<strong>La</strong>s zonas costeras son vulnerables al aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar y los efectos conjuntos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inundaciones,<br />

<strong>la</strong> erosión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas y <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infraestructuras costera y portuaria, con sus correspondientes<br />

impactos económicos, sociales y ambientales (CEPAL, 2017a, 2014a). Para <strong>la</strong> adaptación <strong>de</strong> dichas infraestructuras<br />

es necesario consi<strong>de</strong>rar esa vulnerabilidad en <strong>la</strong>s evaluaciones <strong>de</strong> impacto ambiental, preferentemente en un<br />

marco regional, para evitar una competencia regu<strong>la</strong>toria negativa (race to the bottom).<br />

América <strong>La</strong>tina y el Caribe cuenta con una alta disponibilidad media <strong>de</strong> recursos hídricos, distribuida <strong>de</strong><br />

manera heterogénea entre países (CEPAL, 2014c; Magrin y otros, 2007). El cambio climático, al modificar los<br />

patrones <strong>de</strong> precipitación, <strong>la</strong> humedad <strong>de</strong>l suelo y <strong>la</strong> escorrentía y acelerar el <strong>de</strong>rretimiento <strong>de</strong> los g<strong>la</strong>ciares,<br />

afectará <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> agua para el consumo humano y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s económicas, como <strong>la</strong> agricultura<br />

y <strong>la</strong> industria. En algunas zonas, el cambio hidrológico afectará <strong>la</strong> producción hidroeléctrica 21 . Por lo tanto,<br />

es necesario evaluar <strong>la</strong>s prácticas actuales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l agua para reducir el <strong>de</strong>sequilibrio entre <strong>la</strong> oferta y<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>manda y disminuir <strong>la</strong> vulnerabilidad futura, así como llevar a cabo reformas normativas y jurídicas que<br />

faciliten <strong>la</strong> gestión eficiente y eficaz <strong>de</strong> los recursos hídricos (Magrin y otros, 2014; Magrin, 2015).<br />

En América <strong>La</strong>tina y el Caribe el cambio climático también tendrá un efecto negativo en <strong>la</strong> distribución e<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s transmisibles como <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>ria, el <strong>de</strong>ngue y el cólera (Magrin y otros, 2007). Por<br />

otra parte, el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura en localida<strong>de</strong>s contaminadas <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nará retroalimentaciones<br />

20<br />

Si bien estas estimaciones son inciertas y conservadoras, se limitan a ciertos sectores y regiones y tienen limitaciones metodológicas, son útiles para <strong>la</strong> política pública.<br />

21<br />

Por ejemplo, en Colombia se verían alteradas <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> agua y <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> energía hidroeléctrica, y en el Perú el retroceso <strong>de</strong> los g<strong>la</strong>ciares podría<br />

afectar <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> agua para los centros <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción y el sector eléctrico, lo que entrañaría un costo adicional anual estimado <strong>de</strong> entre 212 millones y<br />

1.500 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res para <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> energía (CEPAL, 2014c).<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!