14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ineficiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

Capítulo V<br />

C. El estilo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo erosiona sus bases ambientales<br />

<strong>La</strong> problemática ambiental se entrecruza con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l territorio, <strong>la</strong> infraestructura y <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. De ahí <strong>la</strong> propuesta<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> CEPAL <strong>de</strong> tomar un “gran impulso ambiental” como eje estratégico <strong>de</strong> <strong>la</strong> política industrial y tecnológica,<br />

ya que esto permite atacar diversos problemas <strong>de</strong> manera articu<strong>la</strong>da, explorando <strong>la</strong>s complementarieda<strong>de</strong>s<br />

entre <strong>la</strong>s políticas. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a es superar una configuración no <strong>de</strong>seable <strong>de</strong> baja competitividad, rezago tecnológico<br />

y elevada <strong>ineficiencia</strong> ambiental y avanzar en dirección <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo compatible con <strong>la</strong> Agenda 2030 y los<br />

Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible.<br />

1. <strong>La</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>struye ecosistemas y suelos<br />

Los cambios en los ecosistemas repercuten en los regímenes <strong>de</strong> sustento económico y a menudo tienen<br />

consecuencias negativas: se pasa <strong>de</strong> tierras productivas a tierras <strong>de</strong>gradadas y <strong>de</strong>sertificadas en diferentes<br />

grados; <strong>de</strong> una oferta abundante <strong>de</strong> agua a sequías, escasez y déficits hídricos; <strong>de</strong> un clima equilibrado a extremos<br />

climáticos con efectos catastróficos; <strong>de</strong> ecosistemas saludables a entornos contaminados y empobrecidos<br />

solo para proporcionar servicios ambientales; <strong>de</strong> un océano productivo a <strong>la</strong> acidificación <strong>de</strong> sus aguas y pérdida<br />

<strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> su biomasa. En otras pa<strong>la</strong>bras, aumenta <strong>la</strong> vulnerabilidad y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sarticu<strong>la</strong>ción económica.<br />

En una región que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su patrimonio natural, <strong>la</strong> capacidad para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r procesos productivos<br />

sostenibles que generen empleos e ingresos está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l ambiente para proporcionar<br />

agua, suelos fértiles, un clima equilibrado y otros servicios ambientales.<br />

El cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo es fuente <strong>de</strong>l 49% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro en <strong>la</strong><br />

región (CEPAL, 2015a), don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990, se ha perdido el 9,4% <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> los bosques (PNUMA,<br />

2016). En América <strong>de</strong>l Sur, don<strong>de</strong> se sitúan importantes ecosistemas como <strong>la</strong> Amazonia, <strong>la</strong> cobertura forestal<br />

pasó <strong>de</strong>l 52,2% en 1990 al 47,7% en 2015 (CEPAL, 2016e). <strong>La</strong> pérdida <strong>de</strong> hectáreas boscosas es producto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas agropecuarias, por lo que si se utilizaran procesos más eficientes y sostenibles<br />

en esas activida<strong>de</strong>s se podría aumentar <strong>la</strong> producción sin reducir <strong>la</strong> cobertura forestal. Sin embargo, <strong>la</strong> mayor<br />

parte <strong>de</strong> los países aún no ha adoptado este tipo <strong>de</strong> procesos a gran esca<strong>la</strong>. <strong>La</strong> pérdida <strong>de</strong> bosques también<br />

tiene consecuencias para <strong>la</strong>s áreas urbanas, pues altera el equilibrio hídrico: al per<strong>de</strong>rse en gran medida el<br />

efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> evapotranspiración, se producen sequías prolongadas.<br />

<strong>La</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad agropecuaria en <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nza comercial <strong>de</strong> los países, especialmente en<br />

el Cono Sur, es un <strong>de</strong>terminante c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> los bosques. <strong>La</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> región en <strong>la</strong>s<br />

exportaciones agropecuarias mundiales aumentó <strong>de</strong> un 10% en 2000 a un 13% en 2015. En América <strong>de</strong>l Sur<br />

se originó, en promedio, el 80% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones agropecuarias regionales; en México, el 11%;<br />

en Centroamérica, el 7%, y en el Caribe, solo el 1%. El Brasil pasó <strong>de</strong> ser el undécimo exportador agropecuario<br />

mundial en 2000 a ser el quinto en 2015, con una participación <strong>de</strong>l 5%, y el mayor exportador agropecuario<br />

mundial en términos netos, seguido por <strong>la</strong> Argentina (2%) y México (1,7%) (CEPAL, 2017c).<br />

Existe el riesgo <strong>de</strong> que el potencial agroexportador <strong>de</strong> <strong>la</strong> región se siga expandiendo a expensas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sforestación (véase el gráfico V.23). De hecho, se proyecta que entre 2016 y 2025 América <strong>La</strong>tina sea <strong>la</strong><br />

región <strong>de</strong>l mundo don<strong>de</strong> más aumente <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> cultivos agroexportables (24%). Esta expansión está<br />

asociada a los cultivos <strong>de</strong> soja (un 29% <strong>de</strong>l total), principalmente en el Brasil y <strong>la</strong> Argentina (OCDE/FAO, 2016).<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>sertificación es otra consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad agropecuaria insostenible (véase el gráfico V.24). <strong>La</strong><br />

<strong>de</strong>sertificación <strong>de</strong> tierras agríco<strong>la</strong>s erosiona <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía; es una pérdida <strong>de</strong> recursos productivos<br />

que merma <strong>la</strong> producción y genera pobreza. En el gráfico V.24 se muestran los altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertificación<br />

<strong>de</strong> algunos países expresados en porcentajes <strong>de</strong>l territorio. El Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo (PNUD) (2015) calcu<strong>la</strong> que en <strong>la</strong> región hay aproximadamente un 60% <strong>de</strong> tierras áridas; a<strong>de</strong>más,<br />

más <strong>de</strong> 300 millones <strong>de</strong> hectáreas son tierras agríco<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sertificadas, que equivalen a aproximadamente el<br />

20% <strong>de</strong>l territorio aprovechable. El Fondo Internacional <strong>de</strong> Desarrollo Agríco<strong>la</strong> (FIDA) estima que en 2050 el<br />

50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras productivas estarán <strong>de</strong>sertificadas (FIDA, 2010). <strong>La</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los suelos se expresa<br />

también en su menor fertilidad y en <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> carbono orgánico.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!