14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ineficiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

Capítulo IV<br />

<strong>la</strong>boral 26 . Hay importantes diferencias entre los países y entre los escenarios para cada país, en lo referido<br />

tanto a los niveles como a <strong>la</strong> evolución. En el escenario <strong>de</strong>mográfico, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> actividad disminuye en tres <strong>de</strong><br />

los cinco grupos <strong>de</strong> países. Esto implica que, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>la</strong> evolución esperada<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> composición por edad y sexo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción presionaría a <strong>la</strong> baja <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> actividad, dado que crecería<br />

el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas mayores, que participan menos <strong>de</strong>l mercado <strong>la</strong>boral. De hecho, cuando se observa<br />

esta tasa en <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s centrales (entre 20 y 59 años), <strong>la</strong>s caídas son mucho más mo<strong>de</strong>radas, lo que indica<br />

que el <strong>de</strong>scenso observado se explica por el aumento <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> los tramos <strong>de</strong> edad más avanzada.<br />

Gráfico IV.16<br />

América <strong>La</strong>tina (5 países): evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> actividad por países y escenarios, 2015-2050<br />

(En porcentajes)<br />

A. Cambio <strong>de</strong>mográfico B. Aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> actividad femenina<br />

80<br />

80<br />

75<br />

75<br />

70<br />

70<br />

65<br />

65<br />

60<br />

60<br />

55<br />

55<br />

50<br />

50<br />

45<br />

45<br />

40<br />

2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050<br />

40<br />

2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050<br />

C. Aumento <strong>de</strong>l nivel educativo<br />

80<br />

75<br />

70<br />

65<br />

60<br />

55<br />

50<br />

45<br />

40<br />

2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050<br />

Perú<br />

Brasil<br />

México<br />

Guatema<strong>la</strong><br />

Chile<br />

Fuente: Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> Naciones Unidas, “World Popu<strong>la</strong>tion Prospects: The 2017 Revision”, 2017<br />

[en línea] https://esa.un.org/unpd/wpp/; y Wittgenstein Centre for Demography and Global Human Capital, “Wittgenstein Centre Data Explorer” [en línea]<br />

http://www.wittgensteincentre.org/dataexplorer.<br />

26<br />

Los grupos, construidos sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica estadística <strong>de</strong> clústers, son: i) Argentina, Chile, Costa Rica y República Dominicana; ii) Ecuador, Panamá,<br />

Venezue<strong>la</strong> (República Bolivariana <strong>de</strong>), El Salvador y México; iii) Brasil y Uruguay; iv) Guatema<strong>la</strong>, Honduras y Nicaragua, y v) Bolivia (Estado Plurinacional <strong>de</strong>),<br />

Colombia, Paraguay y Perú. En Co<strong>la</strong>cce y Manzi (2017) se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> los grupos. En los casos en que se encuentran diferencias<br />

importantes entre el país seleccionado como representante <strong>de</strong>l clúster y alguno <strong>de</strong> los países que lo componen, se seña<strong>la</strong> en una nota al pie.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!