14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo IV<br />

Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL)<br />

Gráfico IV.6<br />

América <strong>La</strong>tina (7 países): promedio <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> 25 a 35 años, según condición <strong>de</strong> madres<br />

adolescentes o no, 2008-2015<br />

(En años)<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

6,1<br />

9,1<br />

7,1<br />

10,5<br />

8,7<br />

12,0<br />

6,5<br />

5,4<br />

8,1<br />

6,5<br />

7,2<br />

10,9<br />

4<br />

3,4<br />

3,5<br />

2<br />

0<br />

Bolivia<br />

(Est. Plur. <strong>de</strong>)<br />

2008<br />

Colombia<br />

2010<br />

Rep.<br />

Dominicana<br />

2013<br />

Haití<br />

2012<br />

Honduras<br />

2011-2012<br />

Guatema<strong>la</strong><br />

2014-2015<br />

Perú<br />

2012<br />

Fue madre adolescente<br />

No fue madre adolescente<br />

Fuente: Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> Encuestas <strong>de</strong> Demografía y Salud (DHS) <strong>de</strong> los países y años indicados.<br />

Los efectos adversos <strong>de</strong> <strong>la</strong> maternidad precoz se extien<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>más a los niños nacidos <strong>de</strong> madres<br />

adolescentes, lo que genera también costos económicos futuros (CEPAL, 2016a).<br />

Si se contro<strong>la</strong> el factor <strong>de</strong>l nivel educativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, los niños nacidos <strong>de</strong> mujeres que fueron madres en<br />

<strong>la</strong> adolescencia presentan una mayor prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica, lo que genera costos re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong> productividad y los sistemas <strong>de</strong> salud (Fernán<strong>de</strong>z y otros, 2017). En este sentido, el gasto en salud<br />

durante <strong>la</strong> adolescencia tiene un efecto positivo triple, puesto que genera divi<strong>de</strong>ndos en esa etapa, en <strong>la</strong><br />

adultez y en <strong>la</strong> siguiente generación.<br />

2. <strong>La</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> ingresos impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> movilidad<br />

intergeneracional<br />

Existe una fuerte asociación entre mayor <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> ingresos y menor movilidad entre generaciones (Corak,<br />

2013). Esta asociación se evi<strong>de</strong>ncia en los países tanto <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos como en <strong>de</strong>sarrollo. En América <strong>La</strong>tina y<br />

el Caribe (véanse el gráfico IV.7 y el recuadro IV.2), se observan algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores corre<strong>la</strong>ciones entre los<br />

ingresos <strong>de</strong> los padres y los <strong>de</strong> los hijos (medida por <strong>la</strong> e<strong>la</strong>sticidad intergeneracional <strong>de</strong> ingresos) 8 . Los países<br />

no compensan los niveles más elevados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad con una mayor movilidad <strong>de</strong> ingresos; en los países<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias entre ricos y pobres son mayores, existe una probabilidad menor <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> pobre a<br />

rico. Si bien no es posible i<strong>de</strong>ntificar causalida<strong>de</strong>s, esta asociación positiva es relevante para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s<br />

implicancias dinámicas <strong>de</strong> los altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad regionales, como se señaló en el capítulo I.<br />

8<br />

<strong>La</strong> asociación empírica entre alta <strong>de</strong>sigualdad y baja movilidad, conocida como <strong>la</strong> curva <strong>de</strong>l Gran Gatsby, ha dado lugar a controversias entre los economistas.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!