14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III<br />

Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL)<br />

Pérez Cal<strong>de</strong>ntey, E., N. Favreau Negront y L. Men<strong>de</strong>z (2017), “Deuda <strong>de</strong>l sector corporativo no financiero en América <strong>La</strong>tina<br />

y sus posibles implicaciones macroeconómicas”, documento presentado en el taller ¿Cómo Dinamizar el Crecimiento<br />

Económico <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe?, Santiago, Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL),<br />

3 y 4 <strong>de</strong> octubre.<br />

Prasad, E., R. Rajan y A. Subramanian (2007), “Foreign capital and economic growth”, NBER Working Paper, Nº 13619,<br />

Cambridge, Oficina Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Económicas, noviembre.<br />

Prebisch, R. (1981), Capitalismo periférico: Crisis y transformación, Ciudad <strong>de</strong> México, Comisión Económica para América<br />

<strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL)/Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

(1959), El mercado común <strong>la</strong>tinoamericano (E/CN.12/531), Santiago, Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el<br />

Caribe (CEPAL), julio.<br />

(1946), “Panorama general <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción monetaria y crediticia en el continente americano: América<br />

<strong>La</strong>tina”, Memoria: Primera Reunión <strong>de</strong> Técnicos sobre Problemas <strong>de</strong> Banca Central <strong>de</strong>l Continente Americano, Ciudad<br />

<strong>de</strong> México, Banco <strong>de</strong> México.<br />

Rajan, R. y A. Subramanian (2011), “Aid, Dutch disease and manufacturing growth”, Journal of Development Economics,<br />

vol. 94, Nº 1, Amsterdam, Elsevier, enero.<br />

Razmi, A., M. Rapetti y P. Skott (2012), “The real exchange rate and economic <strong>de</strong>velopment”, Structural Change and<br />

Economic Dynamics, vol. 23, Nº 2, Amsterdam, Elsevier, junio.<br />

Reyes, L. (2018), “¿Wage-led, profit-led o export-led? Un análisis empírico sobre los regímenes <strong>de</strong> crecimiento en América<br />

<strong>La</strong>tina”, serie Estudios y Perspectivas-Oficina <strong>de</strong> <strong>la</strong> CEPAL en Buenos Aires, Santiago, Comisión Económica para América<br />

<strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), en prensa.<br />

Rodrigues, J., A. Santos y N. Teles (2016), “Semi-peripheral financialisation: the case of Portugal”, Review of International<br />

Political Economy, vol. 23, Nº 3, Routledge, Taylor & Francis.<br />

Rodríguez Enríquez, C. (2012), “<strong>La</strong> cuestión <strong>de</strong>l cuidado: ¿el es<strong>la</strong>bón perdido <strong>de</strong>l análisis económico?”, Revista CEPAL,<br />

Nº 106 (LC/G.2518-P), Santiago, Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), abril.<br />

Rodrik, D. (1998), “Who needs capital-account convertibility?”, Should the IMF Pursue Capital-Account Convertibility?,<br />

S. Fischer y otros, Essays in International Finance, Nº 207, Princeton, Universidad <strong>de</strong> Princeton, mayo.<br />

Ros, J. (2016), “The real exchange rate, the real wage, and growth: a formal analysis of the ‘<strong>de</strong>velopment channel’”,<br />

Macroeconomics and Development: Roberto Frenkel and the Economics of <strong>La</strong>tin America, M. Damil, M. Rapetti y<br />

G. Rozenwurcel (eds.), Nueva York, Columbia University Press.<br />

Rossignolo, D., N. Oliva y N. Vil<strong>la</strong>creses (2016), “Cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> los altos ingresos sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los<br />

datos impositivos: un análisis para el Ecuador”, serie Macroeconomía <strong>de</strong>l Desarrollo, Nº 184 (LC/L.4278), Santiago,<br />

Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), diciembre.<br />

Schumpeter, J. (1954), “The crisis of the tax state”, International Economic Papers, Nº 4, A. Peacock y otros (eds.), Londres,<br />

Macmil<strong>la</strong>n.<br />

Sepúlveda, C. y J. Martinez-Vazquez (2012), “Exp<strong>la</strong>ining property tax collections in <strong>de</strong>veloping countries: the case of <strong>La</strong>tin<br />

America”, Decentralization and Reform in <strong>La</strong>tin America: Improving Intergovernmental Re<strong>la</strong>tions, G. Brosio y J. Jiménez<br />

(eds.), Chelthenham, Edward Elgar.<br />

Serena, J. y R. Moreno (2016), “Domestic financial markets and offshore bond financing”, BIS Quarterly Review, Basilea,<br />

Banco <strong>de</strong> Pagos Internacionales (BPI), septiembre.<br />

Shaw, E. (1973), Financial Deepening in Economic Development, Nueva York, Oxford University Press.<br />

Shin, H. Y. (2012), “Essays on the causes and consequences of the Asian financial crisis: financialization, stagnant corporate<br />

investment, and alternative measures of the Asian <strong>la</strong>bor markets”, tesis <strong>de</strong> doctorado en filosofía, Nueva York, New<br />

School University, febrero.<br />

Steiner, A. y T. Saadma (2016), “Measuring <strong>de</strong> facto financial openness: a new in<strong>de</strong>x”, Munich, Universidad <strong>de</strong> Munich<br />

[en línea] https://editorialexpress.com/cgi-bin/conference/download.cgi?db_name=EEAESEM2016&paper_id=2412.<br />

Stockhammer, E. (2012), “Financialization, income distribution and the crisis”, Investigación Económica, vol. 71, Nº 279,<br />

Ciudad <strong>de</strong> México, Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México (UNAM), enero-marzo.<br />

(2011), “Neoliberalism, income distribution and the causes of the crisis”, The Financial Crisis: Origins and Implications,<br />

P. Arestis, R. Sobreira y J. L. Oreiro (eds.), Berlín, Springer.<br />

(2009), “The finance-dominated accumu<strong>la</strong>tion regime, income distribution and the present crisis”, Papeles <strong>de</strong> Europa,<br />

vol. 19, Madrid, Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid.<br />

(2004), “Financialisation and the slowdown of accumu<strong>la</strong>tion”, Cambridge Journal of Economics, vol. 28, Nº 5, Oxford,<br />

Oxford University Press, septiembre. Stockhammer, E., Ö. Onaran y S. E<strong>de</strong>rer (2009), “Functional income distribution<br />

and aggregate <strong>de</strong>mand in the Euro area”, Cambridge Journal of Economics, vol. 33, Nº 1, Oxford, Oxford University<br />

Press, enero.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!