14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ineficiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

Capítulo III<br />

Bertranou, F. y R. Maurizio (2011), “The role of <strong>la</strong>bour market and social protection in reducing inequality and eradicating<br />

poverty in <strong>La</strong>tin America”, MPRA Paper, N° 39843, Munich, Universidad <strong>de</strong> Munich, agosto.<br />

Bhaduri, A. y S. Marglin (1990), “Unemployment and the real wage: the economic basis for contesting political i<strong>de</strong>ologies”,<br />

Cambridge Journal of Economics, vol. 14, N° 4, Oxford, Oxford University Press, diciembre.<br />

Blecker, R. (2016), “Wage-led versus profit-led <strong>de</strong>mand regimes: the long and the short of it”, Review of Keynesian<br />

Economics, vol. 4, N° 4, Cheltenham, Edward Elgar Publishing.<br />

(1989), “International competition, income distribution and economic growth”, Cambridge Journal of Economics, vol. 13,<br />

N° 3, Oxford, Oxford University Press, septiembre.<br />

Bonizzi, B. (2013), “Financialization in <strong>de</strong>veloping and emerging countries: a survey”, International Journal of Political<br />

Economy, vol. 42, N° 4, Routledge, Taylor & Francis.<br />

Botta, A., A. Godin y M. Missaglia (2015), “Finance, foreign direct investment, and Dutch disease: the case of Colombia”,<br />

Working Paper, N° 853, Annandale-on-Hudson, Levy Economics Institute, noviembre.<br />

Boyer, R. (2000), “Is a finance-led growth regime a viable alternative to Fordism? A preliminary analysis”, Economy and<br />

Society, vol. 29, Nº 1, Abingdon, Routledge.<br />

Breen, R. y C. García-Peñalosa (2005), “Income inequality and macroeconomic vo<strong>la</strong>tility: an empirical investigation”, Review<br />

of Development Economics, vol. 9, N° 3, Hoboken, Wiley, agosto.<br />

Bresser Pereira, L. (2016), “Reflecting on new <strong>de</strong>velopmentalism and c<strong>la</strong>ssical <strong>de</strong>velopmentalism”, Review of Keynesian<br />

Economics, vol. 4, N° 3, Cheltenham, Edward Elgar Publishing.<br />

(2012), “Summing up structuralist <strong>de</strong>velopment macroeconomics and new <strong>de</strong>velopmentalism”, Challenge, vol. 55,<br />

N° 5, Routledge, Taylor & Francis.<br />

Bruno, V. y H. S. Shin (2015), “Global dol<strong>la</strong>r credit and carry tra<strong>de</strong>s: a firm-level analysis”, BIS Working Papers, N° 510,<br />

Basilea, Banco <strong>de</strong> Pagos Internacionales (BPI), agosto.<br />

Caballero, E. y J. López (2012), “Gasto público, impuesto sobre <strong>la</strong> renta e inversión privada en México”, Investigación<br />

Económica, vol. 71, N° 280, Ciudad <strong>de</strong> México, Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México (UNAM), abril-junio.<br />

Caballero, J., U. Panizza y A. Powell (2015), “The second wave of global liquidity: why are firms acting like financial<br />

intermediaries?”, Working Paper, N° HEIDWP21-2015, Ginebra, Graduate Institute of International and Development<br />

Studies, octubre.<br />

Campos, R., E. Chávez y G. Esquivel (2014), “Los ingresos altos, <strong>la</strong> tributación óptima y <strong>la</strong> recaudación posible”, documento<br />

preparado para el Premio Nacional <strong>de</strong> Finanzas Públicas, Ciudad <strong>de</strong> México, Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Finanzas Públicas<br />

(CEFP), agosto.<br />

Castillo, M. y A. Martins (2016), “Premature <strong>de</strong>industrialization in <strong>La</strong>tin America”, serie Desarrollo Productivo, N° 205<br />

(LC/L.4183), Santiago, Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), junio.<br />

CEPAL (Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe) (2018), Ba<strong>la</strong>nce Preliminar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Economías <strong>de</strong> América<br />

<strong>La</strong>tina y el Caribe, 2017 (LC/PUB.2017/28-P), Santiago<br />

(2017a), Estudio Económico <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe, 2017 (LC/PUB.2017/17-P), Santiago, septiembre.<br />

(2017b), Panorama Fiscal <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe, 2017 (LC/PUB.2017/6-P), Santiago, marzo.<br />

(2016a), Autonomía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres e igualdad en <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible (LC/G.2686/Rev.1), Santiago,<br />

diciembre.<br />

(2016b), Panorama Social <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina, 2016 (LC/PUB.2017/12-P), Santiago, agosto.<br />

(2016c), <strong>La</strong> matriz <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad social en América <strong>La</strong>tina (LC/G.2690.MDS.1/2), Santiago, octubre.<br />

(2016d), Panorama Fiscal <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe, 2016 (LC/L.4140), Santiago, marzo.<br />

(2016e), Ciencia, tecnología e innovación en <strong>la</strong> economía digital: <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y el Caribe<br />

(LC/ G.2685(CCITIC.2/3)), Santiago, septiembre.<br />

(2016f), Horizontes 2030: <strong>la</strong> igualdad en el centro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible (LC/G.2660/ Rev.1), Santiago, julio.<br />

(2012), Cambio estructural para <strong>la</strong> igualdad: una visión integrada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo (LC/G.2524(SES.34/3)), Santiago, julio.<br />

(2010), <strong>La</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (LC/G.2432(SES.33/3)), Santiago, mayo.<br />

(2007), “Progreso técnico y cambio estructural en América <strong>La</strong>tina”, Documentos <strong>de</strong> Proyectos (LC/W.136), Santiago, octubre.<br />

(2004), “Enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género”, serie Mujer y Desarrollo, N° 52 (LC/L.2063-P), Santiago, enero.<br />

Cerutti, E., S. C<strong>la</strong>essens y D. Puy (2015), “Push factors and capital flows to emerging markets: why knowing your len<strong>de</strong>r<br />

matters more than fundamentals”, IMF Working Paper, N° 15-127, Washington, D.C., Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI), junio.<br />

Chinn, M. D., y H. Ito (2008), “A new measure of financial openness”, Journal of Comparative Policy Analysis: Research<br />

and Practice, vol. 10, N° 3, Routledge, Taylor & Francis, septiembre.<br />

(2006), “What matters for financial <strong>de</strong>velopment? Capital controls, institutions, and interactions”, Journal of Development<br />

Economics, vol. 81, N° 1, Amsterdam, Elsevier, octubre.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!