14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III<br />

Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL)<br />

los <strong>de</strong> <strong>la</strong> gerencia (Froud y otros, 2006; Aglietta y Bretton, 2001; Epstein y Jorratt, 2016), que trae aparejado<br />

un acortamiento <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>zos requeridos para realizar los beneficios <strong>de</strong> una inversión (cortop<strong>la</strong>cismo) 37 .<br />

En <strong>la</strong>s economías en <strong>de</strong>sarrollo, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> financierización adopta formas asociadas a <strong>la</strong> posición<br />

subordinada <strong>de</strong> estas en <strong>la</strong> jerarquía monetaria global (Fischer, 2015; Kaltenbrunner y Painceira, 2016), que<br />

otorga un papel fundamental a <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenta financiera <strong>de</strong> <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nza <strong>de</strong> pagos. <strong>La</strong> financierización<br />

subordinada (<strong>La</strong>pavitsas, 2014) o periférica (Becker y otros, 2010; Rodrigues, Santos y Teles, 2016) remite a<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que se ponen <strong>de</strong> manifiesto con mayor intensidad cuando el ciclo financiero<br />

global se constituye en el vector <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica en estas economías y da lugar a un régimen<br />

<strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción dominado por <strong>la</strong>s finanzas internacionales, pero con rasgos específicos. Estos atañen, en lo<br />

fundamental, a los efectos que produce <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> operar <strong>de</strong>l sistema financiero en <strong>la</strong> economía local y a<br />

los cambios que los movimientos <strong>de</strong> capitales transfronterizos inducen en el comportamiento <strong>de</strong> los actores<br />

(los bancos centrales, los bancos comerciales, <strong>la</strong>s firmas y los hogares, e, incluso, el sistema político).<br />

El concepto <strong>de</strong> financierización periférica es al capitalismo contemporáneo lo que <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> capitalismo<br />

periférico <strong>de</strong> Prebisch (1981) era al capitalismo global <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1970. <strong>La</strong> financierización<br />

periférica refleja un conjunto <strong>de</strong> prácticas económicas caracterizadas por re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> subordinación con<br />

respecto al ciclo financiero global —y a los actores internos y externos que <strong>de</strong>terminan su dinámica— que<br />

inducen cambios <strong>de</strong> comportamiento en los actores económicos y políticos locales que refuerzan el patrón<br />

<strong>de</strong> especialización existente y aumentan <strong>la</strong> vulnerabilidad externa. Estos rasgos fueron facilitados por <strong>la</strong><br />

mayor liberalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenta financiera que caracterizó a los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región en comparación con otras<br />

regiones <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta (CEPAL, 2012).<br />

1. Financierización periférica y en<strong>de</strong>udamiento<br />

En un contexto <strong>de</strong> financierización periférica, <strong>la</strong> apertura irrestricta <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenta financiera implica que <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z internacionales (en buena medida <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> política monetaria y <strong>la</strong> aversión al<br />

riesgo imperante en los países centrales) se transmitan prácticamente sin mediaciones hacia <strong>la</strong> periferia y<br />

se constituyan en un <strong>de</strong>terminante fundamental <strong>de</strong> su dinámica económica <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo 38 . Prebisch (1946)<br />

advirtió <strong>de</strong> forma temprana los riesgos <strong>de</strong> esta inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia cuando se refería a <strong>la</strong> subordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

dinámica económica <strong>la</strong>tinoamericana al movimiento cíclico universal. Esa inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se ha exacerbado<br />

en <strong>la</strong>s últimas décadas como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor apertura financiera <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. En momentos <strong>de</strong><br />

auge, por ejemplo, para neutralizar los efectos negativos <strong>de</strong>l ingreso masivo <strong>de</strong> capitales (como <strong>la</strong> apreciación<br />

cambiaria), los bancos centrales periféricos acumu<strong>la</strong>n gran<strong>de</strong>s reservas internacionales. Como contrapartida,<br />

suelen incurrir en operaciones financieras con los bancos locales que, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura<br />

temporal <strong>de</strong> sus activos, estimu<strong>la</strong>n el otorgamiento <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo (en general, para financiar el<br />

consumo <strong>de</strong> los hogares) en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong> más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo (Kaltenbrunner y Painceira, 2016).<br />

El ingreso masivo <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior configura un patrón <strong>de</strong> crecimiento que no necesariamente<br />

se traduce en un mayor potencial exportador. El sector privado no financiero, local e internacional, también<br />

suele aprovechar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z en los mercados globales para financiarse e invertir en activos<br />

locales, beneficiándose <strong>de</strong> los diferenciales en <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> retorno, otra vez sin una contrapartida en el p<strong>la</strong>no<br />

productivo (Caballero, Panizza y Powell, 2015; Bruno y Shin, 2015; Serena y Moreno, 2016). Así, prevalecen los<br />

efectos distorsionadores y <strong>de</strong>sestabilizadores propios <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo, que facilitan<br />

<strong>la</strong> formación <strong>de</strong> burbujas financieras y dan lugar a procesos <strong>de</strong> apreciación cambiaria que tienen efectos<br />

negativos en <strong>la</strong> producción (Rajan y Subramanian, 2011; Botta, Godin y Missaglia, 2015). Ha sido en reacción<br />

a este tipo <strong>de</strong> implicancias que algunos organismos internacionales, como el FMI, revisaron su postura en<br />

37<br />

En CEPAL (2010, cap. II) se pue<strong>de</strong> hal<strong>la</strong>r una discusión acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el cortop<strong>la</strong>cismo y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones <strong>de</strong> mayor potencial transformador<br />

en América <strong>La</strong>tina y el Caribe.<br />

38<br />

En estudios recientes se constata que <strong>la</strong> intensidad y <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> los flujos financieros internacionales se encuentra <strong>de</strong>terminada, en mayor medida, por<br />

<strong>la</strong>s condiciones globales <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z (factores <strong>de</strong> empuje o push factors) y, en menor medida, por <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones o el buen comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

variables macroeconómicas fundamentales <strong>de</strong> cada país (factores <strong>de</strong> atracción o pull factors) (Aizenmann, Binici y Hutchinson, 2014; Eichengreen y Gupta, 2014;<br />

Cerutti, C<strong>la</strong>essens y Puy, 2015). Véase una revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura en Koepke (2015).<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!