14.06.2018 Views

La ineficiencia de la desigualdad

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

Dando continuidad al énfasis que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto en la igualdad desde 2010, y en concordancia con el propósito de no dejar a nadie atrás expresado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este documento se analizan mecanismos mediante los cuales la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de América Latina y el Caribe. Se analizan y miden los efectos de la desigualdad de acceso a la salud y a la educación en la productividad y los ingresos, así como las consecuencias de la desigualdad de oportunidades causada por la discriminación por razón de género o condición étnico-racial. También se examina cómo estas desigualdades se reflejan en el territorio, la infraestructura y la dinámica urbana, generando costos no solo en términos de productividad, sino también de ineficiencia energética y deterioro del medio ambiente, lo que compromete las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras. Las restricciones impuestas por la desigualdad a la innovación y la creatividad son más intensas porque se internalizan en la cultura de los agentes, dando lugar a una cultura del privilegio en la que los muchos bienes públicos y derechos no son impersonales y parte importante de la población no accede a ellos. Esto debilita la confianza en las interacciones sociales y en las instituciones democráticas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ineficiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

Capítulo III<br />

Gráfico III.24<br />

Países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos seleccionados: participación <strong>de</strong> los sa<strong>la</strong>rios en el ingreso<br />

y tasa <strong>de</strong> inversión promedio, 1970-2010 a<br />

(En porcentajes)<br />

76<br />

74<br />

72<br />

70<br />

68<br />

66<br />

64<br />

62<br />

60<br />

58<br />

31<br />

29<br />

27<br />

25<br />

23<br />

21<br />

19<br />

17<br />

15<br />

Inversión como porcentaje<br />

<strong>de</strong>l PIB (eje <strong>de</strong>recho)<br />

Participación <strong>de</strong> los sa<strong>la</strong>rios<br />

en el ingreso (eje izquierdo)<br />

1970<br />

1972<br />

1974<br />

1976<br />

1978<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

2002<br />

2004<br />

2006<br />

2008<br />

2010<br />

Fuente: Comisión Económica para América <strong>La</strong>tina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el<br />

Banco Mundial.<br />

a<br />

Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.<br />

E. <strong>La</strong> financierización aumenta <strong>la</strong> vulnerabilidad externa<br />

En un contexto <strong>de</strong> creciente globalización financiera, o financierización, el que los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>pendan<br />

más <strong>de</strong>l crédito externo aumenta <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> estos a los ciclos <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z internacional. Existen distintas<br />

acepciones <strong>de</strong>l término financierización, vincu<strong>la</strong>das con diferentes marcos analíticos. En términos generales,<br />

se lo asocia con <strong>la</strong> creciente importancia <strong>de</strong> los mercados financieros, <strong>la</strong>s instituciones financieras y <strong>la</strong>s<br />

élites financieras en el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías y sus instituciones <strong>de</strong> gobernanza, a nivel nacional<br />

e internacional (Epstein, 2006). Algunas <strong>de</strong> sus manifestaciones incluyen un sector financiero global cuyos<br />

montos <strong>de</strong> transacción superan con creces los <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía real, que está li<strong>de</strong>rado por instituciones<br />

financieras gran<strong>de</strong>s y complejas caracterizadas por un elevado grado <strong>de</strong> interconectividad y concentración, y<br />

por una estructura <strong>de</strong> pasivos sesgada hacia el apa<strong>la</strong>ncamiento procíclico.<br />

Partiendo <strong>de</strong> esta noción general, algunos autores se concentran en el aumento <strong>de</strong>l peso que el sector<br />

financiero (que incluye el sector bancario, <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> seguros y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s inmobiliarias) tiene en el<br />

producto, con el consecuente crecimiento <strong>de</strong> los resortes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los actores financieros en ámbitos que<br />

trascien<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s finanzas (Epstein y Montecino, 2015; <strong>La</strong>pavitsas, 2014). Otros autores <strong>de</strong>stacan el impacto<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> financierización en el sector no financiero, en particu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>s empresas y los hogares. En <strong>la</strong>s<br />

empresas, <strong>la</strong> financierización se manifiesta en una mayor orientación hacia <strong>la</strong>s operaciones financieras, como<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> crédito o <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acarreo <strong>de</strong> divisas (carry tra<strong>de</strong>) (cuya contracara, en ambos casos, sería <strong>la</strong><br />

caída <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones productivas) 36 . En los hogares, se vincu<strong>la</strong> con un creciente en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> los<br />

trabajadores asa<strong>la</strong>riados, que en un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> sus ingresos reales tien<strong>de</strong>n a complementar<br />

sus sa<strong>la</strong>rios con el crédito (Hein, 2012; Stockhammer, 2012). <strong>La</strong> financierización se asocia también con una<br />

lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> gobernanza corporativa caracterizada por <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los accionistas sobre<br />

36<br />

Véanse Orhangazi (2008), y De Souza y Epstein (2014).<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!