Ideas 20180527

Ideas 20180527 Ideas 20180527

soporte.tecnico
from soporte.tecnico More from this publisher
05.06.2018 Views

DOMINGO 27 DE MAYO DE 2 018 / AÑO VIII / EDICIÓN 399 / 20 PÁGINAS I N T E R N AC I O N A L Trump en la era del espectáculo Renata Hofmann explica que las decisiones del mandatario desestabilizan la política mundial. /2 EDUC ACIÓN La tecnología en la enseñanza ideas Elizabeth Jiménez destaca los esfuerzos de algunos profesores bolivianos en el uso de las TIC. / 4-5 E N P O L Í T I C A Y S O C I E D A D i d e a s @ p a g i n a s i e te . b o /EDITORA: CARLA HANNOVER POLÍTIC A La reelección indef inida Fernando García Yapur analiza las implicaciones que podrían derivar si Evo se queda en el poder. /7 l Desde avasallamientos hasta la solicitud de la creación de nuevos municipios son algunos de los problemas que encaran diversas Unidades Territoriales bolivianas. / 10-11 D e s a r ro l l o Seis problemas emergen en por el conflict licto o de límites en el país Philip Roth, un paseo por su obra l Dos autores dan cuenta de la importancia de la obra del fallecido escritor estadounidense lL e c t u ra : Sobre las novelas de HCF Mansilla lFiesta: El largo recorrido del Gran Poder lCine: Películas en un parpadeo

DOMINGO 27 DE MAYO DE 2 018 / AÑO VIII / EDICIÓN 399 / 20 PÁGINAS<br />

I N T E R N AC I O N A L<br />

Trump en la era<br />

del espectáculo<br />

Renata Hofmann explica<br />

que las decisiones del<br />

mandatario desestabilizan<br />

la política mundial. /2<br />

EDUC ACIÓN<br />

La tecnología en<br />

la enseñanza<br />

ideas<br />

Elizabeth Jiménez destaca<br />

los esfuerzos de algunos<br />

profesores bolivianos en el<br />

uso de las TIC. / 4-5<br />

E N P O L Í T I C A Y S O C I E D A D<br />

i d e a s @ p a g i n a s i e te . b o /EDITORA: CARLA HANNOVER<br />

POLÍTIC A<br />

La reelección<br />

indef inida<br />

Fernando García Yapur<br />

analiza las implicaciones<br />

que podrían derivar si Evo<br />

se queda en el poder. /7<br />

l Desde avasallamientos hasta la<br />

solicitud de la creación de nuevos<br />

municipios son algunos de los problemas<br />

que encaran diversas Unidades<br />

Territoriales bolivianas. / 10-11<br />

D e s a r ro l l o<br />

Seis problemas emergen en por el<br />

conflict<br />

licto o de límites en el país<br />

Philip Roth, un paseo por su obra<br />

l Dos autores dan cuenta de la importancia de la obra del fallecido escritor estadounidense<br />

lL e c t u ra : Sobre las novelas de HCF Mansilla<br />

lFiesta: El largo recorrido del Gran Poder<br />

lCine: Películas en un parpadeo


ideas<br />

2 Domingo 27 de mayo de 2 018 Página SIETE<br />

El sociólogo Neil Postman<br />

escribió su obra Divertirse<br />

hasta morir. El discurso público<br />

en la era del show business<br />

en el año 1986, parafraseando al expresidente<br />

Ronald Reagan (“La -<br />

política es igual que el show business”).<br />

Antes que el internet se masifique,<br />

el autor advirtió que los<br />

nuevos medios de comunicación<br />

crean una cultura del entretenimiento<br />

que deteriora el análisis y<br />

la reflexión, pese a los enormes flujos<br />

de información que conlleva.<br />

¿Qué diría Neil Postman hoy,<br />

ante un presidente como Trump,<br />

que utiliza el Twitter para ponerse<br />

incesantemente en escena con<br />

declaraciones, anuncios y decisiones<br />

que ponen en vilo al mundo<br />

entero?<br />

El eslogan electoral de Trump<br />

de “Hacer América grande otra<br />

v e z”dejó en claro desde un principio<br />

qué mundo quería construir.<br />

Definitivamente no le interesaba<br />

una comunidad global,<br />

capaz de resolver los problemas<br />

existentes con instituciones y<br />

reglas democráticas.<br />

Tampoco compartía la declaración<br />

de su antecesor Barack Obama<br />

de que la hegemonía de los Estados<br />

Unidos implicaba una responsabilidad<br />

particular frente a<br />

los grandes problemas del mundo.<br />

Trump, como exitoso hombre<br />

de negocios, entiende el mundo<br />

como una arena de lucha para ganar<br />

dinero, prestigio y poder. Es<br />

una visión que vuelve al actual<br />

presidente del país más poderoso<br />

en un enorme factor de riesgo para<br />

la seguridad mundial.<br />

I n te r n a c i o n a l<br />

Trump en la era del<br />

show business<br />

l Según Hofmann, las recientes decisiones del mandatario, como el<br />

retiro del Acuerdo Nuclear con Irán, desestabilizan la política mundial.<br />

Re n a ta<br />

Hofmann<br />

S o c i ó l o ga<br />

STEPHEN JOHNSON<br />

La política de Trump en Oriente<br />

Medio<br />

La actuación de Trump en<br />

Oriente Medio añade nuevos hitos<br />

a la larga historia de desaciertos<br />

políticos y militares de Estados<br />

Unidos en la región, pese a su<br />

inicial declaración de reducir la<br />

presencia norteamericana en la<br />

región .<br />

Apenas hace un mes tensionó al<br />

mundo entero con el ataque contra<br />

objetivos militares de Siria,<br />

aunque no se cumplió la amenaza<br />

de Rusia de tomar medidas ante<br />

cualquier ataque contra su aliado,<br />

el gobierno de Bashar al Asad. Fue<br />

una demostración del peligro que<br />

el conflicto regional se vuelva en<br />

cualquier momento una guerra<br />

internacional de dimensiones incalculables.<br />

El 8 de mayo Trump volvió a<br />

patear el tablero de la política internacional<br />

al anunciar el retiro<br />

del Acuerdo Nuclear con Irán<br />

que su antecesor Barack Obama<br />

firmó junto con China, Rusia,<br />

Gran Bretaña, Francia y Alemania.<br />

La visita previa del presidente<br />

francés y de la canciller<br />

alemana no lograron evitar la<br />

ruptura unilateral y arbitraria de<br />

ese acuerdo multilateral, aunque<br />

sea un serio revés para la credibilidad<br />

de Estados Unidos a<br />

nivel internacional.<br />

La decisión de los demás firmantes<br />

de respetar la vigencia del<br />

Acuerdo Nuclear, así como la declaración<br />

de la canciller alemana<br />

de que Europa ya no puede confiar<br />

“Tr u m p<br />

entiende el<br />

mundo como<br />

una arena<br />

de lucha<br />

para ganar<br />

dinero,<br />

prestigio y<br />

poder. Es<br />

una visión<br />

que vuelve<br />

al presidente<br />

del país<br />

más poderoso<br />

en un<br />

factor de<br />

riesgo para<br />

la seguridad<br />

mundial”.<br />

en los Estados Unidos, pone de relieve<br />

el nivel de deterioro que estas<br />

relaciones alcanzaron.<br />

La reacción de la Unión Europea<br />

y de sus principales dirigentes<br />

políticos tiene motivos políticos<br />

y también económicos. El<br />

anuncio de Trump de sancionar<br />

drásticamente a cualquiera que<br />

mantenga relaciones económicas<br />

con Irán es un chantaje poderoso,<br />

ya que la importancia económica<br />

de los Estados Unidos<br />

para las empresas europeas es<br />

mucho mayor de la que tiene<br />

Irán. El tono intransigente e incluso<br />

cada vez más amenazante<br />

de Trump en torno al bloqueo en<br />

contra de Irán no apunta a una<br />

solución del conflicto creado<br />

con Europa.<br />

La ruptura del Acuerdo Nuclear<br />

por parte de Estados Unidos<br />

causa un verdadero terremoto<br />

en Irán. Recuperaron fuerza<br />

los sectores más conservadores<br />

y fundamentalistas que en los<br />

últimos años habían quedado<br />

desplazados por corrientes más<br />

moderadas. Las imágenes que se<br />

transmitieron desde el parlamento<br />

iraní, con quema de banderas<br />

norteamericanas, recuerdan<br />

los primeros años de la Revolución<br />

de los Ayatolas. La población<br />

iraní ve burlada su expectativa<br />

de mejoras de vida, toda<br />

vez que el retorno del bloqueo<br />

les volverá a impactar duramente,<br />

ya que la principal fuente de<br />

ingresos –la exportación de petróleo–<br />

nuevamente será cortada.<br />

La subida del precio del petróleo,<br />

a nivel internacional,<br />

tampoco se ha dejado esperar.<br />

Las fuentes de trabajo creadas<br />

por importantes empresas<br />

transnacionales, entre ellas Airbus,<br />

Siemens, Total y automotrices,<br />

con una triplicación del PIB<br />

iraní en los últimos tres años, difícilmente<br />

se mantendrán con<br />

las sanciones anunciadas por<br />

Tr u m p .<br />

La reacción del Gobierno iraní<br />

es hasta la fecha ambigua. Por un<br />

lado, exige a Europa garantías<br />

para el cumplimiento de los términos<br />

del Acuerdo Nuclear y,<br />

por el otro, amenaza con retomar<br />

el programa nuclear. Lo que deja<br />

absolutamente en claro es que en<br />

ningún caso aceptará renegociar<br />

un nuevo acuerdo con condiciones<br />

más duras que el actual.<br />

En el escenario actual predomina<br />

la incertidumbre. Nada demuestra<br />

hasta la fecha que una<br />

política de duras sanciones económicas<br />

sea más exitosa que un<br />

acuerdo internacional para convencer<br />

a Irán de la suspensión de<br />

un programa de armamento nuclear.<br />

En el primer caso se apuesta<br />

a una rendición incondicional<br />

de Irán por la asfixia económica.<br />

En el segundo caso, se parte de la<br />

premisa de que las mejoras económicas<br />

en Irán fortalezcan las<br />

fuerzas moderadas y que por esta<br />

vía se logre detener el riesgo de<br />

que este país se vuelva una amenaza<br />

nuclear. Europa nunca negó<br />

las debilidades y limitaciones<br />

del Acuerdo Nuclear, empezando<br />

por el hecho que su vigencia<br />

tan sólo es de siete años (hasta el<br />

2025). Aún sabiendo que Irán está<br />

empeñada en una carrera política<br />

y militar para disputar la hegemonía<br />

sunita de Arabia Saudita<br />

en la región, como demuestra<br />

su intervención en la guerra de<br />

Siria, Europa se comprometió<br />

mediante este acuerdo con Irán<br />

porque en largos años de negociación<br />

no se pudo lograr un<br />

acuerdo más ventajoso.<br />

Para Trump, este razonamiento<br />

es simplemente inaceptable,<br />

porque para él el arte de lo posible<br />

de la diplomacia es una rendición<br />

vergonzosa. Como en sus<br />

negocios, él parte del principio<br />

de que el más fuerte se impone y<br />

que el más débil se somete. Así<br />

entiende su promesa electoral<br />

de “Hacer América grande otra<br />

v e z”y se prepara para las próximas<br />

elecciones de 2020 con el eslogan<br />

“keep America great”<br />

(“mantener América grande”).<br />

Sin embargo, suman los indicios<br />

que esta política acaba socavando<br />

la hegemonía norteamericana<br />

a favor de China e incluso Rusia.


Po l í t i c a<br />

Imagino<br />

Página SIETE Domingo 27 de mayo de 2 018<br />

l En la Bolivia del proceso de cambio existen fuertes contrastes,<br />

algunos de ellos son reflejados por Diego Ayo.<br />

3<br />

ideas<br />

Diego Ayo<br />

Po l i t ó l o g o<br />

“Me<br />

doy cuenta<br />

que debo<br />

obligarme a<br />

imaginar<br />

que todo<br />

fue fruto de<br />

mi imaginación<br />

neoliberal.<br />

Nada<br />

de esto<br />

puede ser<br />

real. Es obvio<br />

que mi<br />

a f i e b ra d o<br />

cerebro<br />

opositor se<br />

ha excedido<br />

en imag<br />

i n a c i ó n”.<br />

Imagino a las muchachas del<br />

equipo de basquetbol de Bolivia<br />

apiñadas en la casa de<br />

una de las integrantes, quien<br />

ha tenido el detalle de alojarlas y<br />

ayudarlas a prepararse para el<br />

torneo a desarrollarse en los Juegos<br />

Odesur.<br />

Las imagino en el patio de la<br />

casa, un patio de 33 metros, en el<br />

que han construido un improvisado<br />

aro de básquet con una taza<br />

de baño de un inodoro viejo.<br />

Lanzan la pelota para encestar y<br />

el desvencijado aro se tambalea.<br />

Las chicas ríen. Imagino inmediatamente<br />

la suite virreinal de<br />

más de 1.000 metros y veo a su alteza<br />

correteando calato, después<br />

de un duchazo refrescador<br />

tras un partido en el que ha metido<br />

cinco goles. Suda copiosamente.<br />

Se agota más transitando<br />

de un extremo a otro de la suite<br />

que jugando fútbol. Y es que claro,<br />

la distancia es enorme en este<br />

aposento del piso 25 o 26 de la<br />

Casa del Pueblo.<br />

Sus sabios asesores han considerado<br />

la posibilidad de comprar<br />

un karting para lograr el<br />

desplazamiento de Su Majestad<br />

en este casi parque de diversiones.<br />

Las piernas divinas no deben<br />

agotarse.<br />

Imagino inmediatamente a<br />

doña Aleida Choque llegar al<br />

Hospital de Clínicas a las 4:30 de<br />

la mañana para pedir su ficha.<br />

Necesita atención urgente pero<br />

sabe que debe esperar al menos<br />

un mes para poder conseguir tener<br />

su cita médica. Le han comunicado<br />

con pesar que el tomógrafo<br />

está descompuesto y que quizás<br />

no puedan atenderla. Le han<br />

rematado en la cara con la consabida<br />

frase: “es que no hay recursos,<br />

señora, lo sentimos”.<br />

Imagino en forma simultánea a<br />

los bravos representantes de los<br />

movimientos sociales subirse al<br />

avión para asistir a la Cumbre de<br />

Lima y dar el respectivo apoyo<br />

revolucionario al compañero<br />

Maduro. No son tres o cuatro<br />

compañeritos. Son 60, pertrechados<br />

de viáticos, reservas en<br />

lindos hotelitos y muchas ganas<br />

de pasear.<br />

Imagino a mis hijos, en algunos<br />

años, viendo las fotos del nevado<br />

más portentoso de la Cordillera<br />

Real: el Illimani, y recordando<br />

que esta majestuosa montaña tenía<br />

nieve. O, al menos, preguntándome<br />

cómo era: “qué lindo<br />

que se veía papá, ¿qué pasó?”. Y la<br />

respuesta está en otra imagen que<br />

me persigue: en las entrañas del<br />

Illimani rebalsan mineros.<br />

El gobierno del cambio les ha<br />

dado concesiones a lo largo y ancho<br />

de los inmensos nevados,<br />

carcomidos desde adentro por<br />

los leales socios cooperativistas,<br />

sedientos de oro. Y a esta imagen<br />

le sucede otra, en la que un “cien -<br />

tífico del medio ambiente” (en<br />

realidad algún talentoso que<br />

acaba de escuchar al hermano<br />

Evo hablar de la Pachamama) habla<br />

en Canal 7: “era previsible, el<br />

cambio climático nos ha afectado<br />

enormemente. Nadie lo pudo<br />

evitar a pesar de los enormes esfuerzos<br />

desplegados por el presidente<br />

Morales, respetuoso de<br />

la Pachamama”.<br />

Imagino a tres muchachos con<br />

pretensiones de músicos ahorrar<br />

para comprar la guitarra eléctrica,<br />

la batería y el bajo; tienen talento.<br />

Tiene, al menos uno de<br />

ellos, aquello que Howard Gaardner<br />

llama la “inteligencia musical”.<br />

Sin embargo, les resulta difícil<br />

y el más talentoso prefiere<br />

migrar a Argentina para trabajar<br />

de costurero.<br />

Su dote musical le sirve para<br />

los días de festejo patrio en tierra<br />

extranjera y deleite de los más de<br />

100 beodos que lo aplauden y con<br />

quienes se fusiona en un solo<br />

cuerpo de ebriedad. Imagino simultáneamente<br />

a los Kalamarka<br />

ir a cobrar su chequecito por 90<br />

minutos de concierto en el Carnaval<br />

de Oruro, que les redituó la<br />

envidiable cifra de 270 mil bolivianos.<br />

Al recibir el dinerito se<br />

van tarareando “etiqueta azul,<br />

siempre habrá más…”.<br />

Imagino a los esforzados turistólogos<br />

bolivianos promoviendo<br />

el turismo en Tiwanaku, advirtiendo<br />

a sus potenciales clientes<br />

que no hay baño en el lugar, no<br />

hay restaurantes, no hay juegos<br />

infantiles, quizás ni haya luz para<br />

entrar al museo y en una de<br />

esas no hay ni camino, pues los<br />

adoradores de algún santo están<br />

bailando por las carreteras con<br />

alguna pancarta que dice: “Ta t a<br />

E v o”. Imagino al mismo tiempo a<br />

los cultores del turismo extractivo<br />

del Dakar que dejan tres lucas<br />

los seis a siete días que dura el<br />

evento y olvidan la región los<br />

otros 359 días del año; y la imagen<br />

que más me perturba es la de<br />

un desolado y frío paraje altiplánico,<br />

donde diviso a un bus colegial<br />

que frena en un gigantesco<br />

constructo de cemento; bajan<br />

del bus 35 niños de la escuela Evo<br />

Morales Ayma con la finalidad<br />

de admirar los shorts y medias<br />

deportivas de Su Majestad. Me<br />

doy cuenta que por aquellos confines<br />

ni el viento sale de paseo.<br />

Luego solo atino a imaginar<br />

70.000 millones de neuronas fluyendo<br />

hacia el palacio. Me doy<br />

cuenta que 16 millones de ellas<br />

han fallecido por parto natural<br />

(ya sabemos que un cerebro normal<br />

tiene aproximadamente<br />

86.000 millones de neuronas) o<br />

por exceso de malas lecturas, y<br />

me viene una súbita epifanía: “ya<br />

lo entiendo todo”, me digo a mi<br />

m i s m o.<br />

Me levanto de mi silla y me doy<br />

cuenta que debo obligarme a<br />

imaginar que todo fue fruto de<br />

mi imaginación neoliberal. Nada<br />

de esto puede ser real. Es obvio<br />

que mi afiebrado cerebro<br />

opositor se ha excedido en imaginación.


ideas<br />

4 Domingo 27 de mayo de 2 018 Página SIETE<br />

Educación<br />

Tecnología, la coprotagonista<br />

en el aprendizaje escolar actual<br />

l La experta destaca los esfuerzos de algunos profesores bolivianos en el uso de las nuevas<br />

tecnologías de la información en las aulas.<br />

Alvin Toffler decía en 1979<br />

que durante la Tercera<br />

Ola el aprendizaje se situará<br />

básicamente fuera<br />

de la escuela, los años de enseñanza<br />

obligatoria se irán reduciendo y<br />

en lugar de evidenciarse una separación<br />

rígida en función a la edad,<br />

jóvenes y viejos compartirán lugar<br />

en un mismo curso.<br />

“La educación se entretejerá e<br />

interpenetrará más con el trabajo<br />

y se dispersará más a lo largo<br />

de la vida… ocurra o no así, una<br />

cosa es segura. El crecimiento será<br />

diferente y también las personalidades<br />

resultantes”, escribió.<br />

Hoy en día la tecnología nos ha<br />

permitido alcanzar muchas de<br />

las realidades anticipadas por<br />

Toffler hace 40 años. Y aunque<br />

las personas son las mismas, el<br />

aprendizaje está cambiando.<br />

La tecnología lentamente se<br />

adueña de todos los ámbitos de<br />

nuestras vidas; uno de los privilegiados<br />

es el educativo. Buena<br />

parte de las escuelas, universidades<br />

e institutos superiores intentan<br />

incluir en su trabajo las<br />

tecnologías de la información y<br />

la comunicación (TIC). ResourcEd,<br />

una entidad que apoya a todos<br />

los educadores y docentes<br />

ingleses en el esfuerzo por alcanzar<br />

los objetivos de su escuela y<br />

avanzar en sus planes de desarrollo,<br />

ha establecido cinco tendencias<br />

principales para su trabajo<br />

con TIC en la escuela:<br />

1. Tecnologías basadas en la nube<br />

“La nube”hará que el aprendizaje<br />

sea una experiencia más racionalizada<br />

para los alumnos.<br />

Los estudiantes ya no se preocuparán<br />

por la pérdida o eliminación<br />

de archivos y documentos,<br />

ni por la compra de unidades<br />

flash o USB para guardar sus tareas.<br />

Toda la información, tareas,<br />

proyectos y contenidos, se<br />

compartirán más rápida y fácilmente<br />

en “la nube”. Servidores<br />

como Google Drive o Onedrive<br />

se tornarán tan básicos como el<br />

USB. Esta posibilidad permitirá<br />

a los docentes compartir lecciones<br />

y tareas sin costo o presión<br />

de tiempo, pues cada alumno<br />

con acceso al internet estará en<br />

condiciones de descargar las<br />

mismas superando las barreras<br />

t i e m p o - e s p a c i o.<br />

Elizabeth<br />

Jiménez<br />

L a n d í va r<br />

Consultora e<br />

i nve st i ga d o ra<br />

en educación.<br />

En Bolivia...<br />

existen<br />

experiencias<br />

individuales<br />

de maestros<br />

creativos<br />

que hacen<br />

uso de<br />

las últimas<br />

te c n o l o g í a s<br />

en su actividad<br />

cotidiana”.<br />

2. Realidad virtual y aumentada<br />

La realidad virtual y la realidad<br />

aumentada brindan a los docentes<br />

herramientas que permiten<br />

el desarrollo de experiencias<br />

de aprendizaje capaces de emular<br />

la realidad o destacar alguna<br />

de sus facetas en términos de<br />

práctica sensorial. Los docentes<br />

utilizan cada vez más la realidad<br />

aumentada para crear contenido<br />

virtual que mejore la comprensión<br />

de sus alumnos.<br />

Por ejemplo, un juego que emplea<br />

realidad aumentada, cuyo<br />

éxito alcanzó el nivel mundial<br />

fue Pokemon Go. El número de<br />

aplicaciones y plataformas gratuitas<br />

de enseñanza, diseñadas<br />

específicamente para educación<br />

virtual es cada vez mayor. Incorporar<br />

recursos de realidad virtual<br />

y realidad aumentada podría<br />

presentar beneficios que incluyan<br />

la disminución de la brecha<br />

de género y el desarrollo de la<br />

creatividad de los alumnos.<br />

3. Tecnología para<br />

prevenir el ciberacoso<br />

El ciberacoso (bullying) está<br />

tomando mayores proporciones<br />

en todos los espacios y el ámbito<br />

educativo no escapa a esta realidad.<br />

La tecnología puede incrementar<br />

estas tendencias con sus<br />

potencialidades o contribuir a<br />

disminuirlas. Existen programas<br />

gratuitos empleados para monitorear<br />

el uso de tecnología en los<br />

alumnos; rastrear los términos de<br />

búsqueda que usan; observar todos<br />

los sitios web visitados, etc.,<br />

es decir que representan una alternativa<br />

en ciudades y ámbitos<br />

especialmente vulnerables. Las<br />

plataformas para proporcionar<br />

un medio de información y comunicación<br />

entre docentes y<br />

alumnos crean conciencia sobre<br />

el problema generalizado de la<br />

intimidación y mejoran los métodos<br />

de comunicación.<br />

4. Educación móvil<br />

Hoy en día, muchos alumnos<br />

poseen un dispositivo móvil. El<br />

empleo de esta herramienta ofrece<br />

mayor flexibilidad y accesibilidad<br />

para continuar aprendiendo<br />

fuera de la escuela. La conexión<br />

de dispositivos móviles dentro<br />

del aula permite a los docentes<br />

proporcionar una experiencia de<br />

aprendizaje enriquecida.<br />

Se calcula que en Bolivia actualmente<br />

existen 6,9 millones de conexiones,<br />

de las cuales seis millones<br />

(87%) se canalizan a través de<br />

smartphones. Hacer uso de esta<br />

tecnología para acceder o mejorar<br />

el aprendizaje podría ser una<br />

herramienta con enorme potencial<br />

en nuestro país.<br />

5. Ludificación<br />

Las técnicas de enseñanza<br />

aprendizaje relacionadas con la<br />

ludificación (gamificación) se<br />

h t t p s : / / w w w. e d u c a c i o n t re s p u n to c e ro . c o m<br />

vuelven cada vez más comunes<br />

en el ámbito educativo. La ludificación<br />

es un tipo de aprendizaje<br />

que traslada la mecánica de los<br />

juegos al campo educativo y profesional<br />

con el fin de conseguir<br />

mejores resultados. Esta herramienta<br />

es empleada para asimilar<br />

determinados conocimientos,<br />

mejorar habilidades, etc.<br />

Éstas son algunas tendencias<br />

que a nivel global se establecen<br />

para el uso de las tecnologías en<br />

el ámbito escolar. En Bolivia no<br />

estamos lejos, pues existen experiencias<br />

individuales de<br />

maestras y maestros creativos<br />

que hacen uso de las últimas tecnologías<br />

en su actividad cotidiana.<br />

Una de las experiencias en<br />

nuestro país que ha marcado la<br />

diferencia en cuanto al rol de<br />

maestro y las nuevas metodologías<br />

es Educa Innova, iniciativa<br />

del Ministerio de Educación del<br />

Estado Plurinacional de Bolivia,<br />

que fomenta la innovación con<br />

base en el uso de tecnologías<br />

aplicadas en la educación y se<br />

constituye en un importante escenario<br />

donde maestras y maestros<br />

presentan sus propuestas<br />

como producto de su experiencia<br />

en las modalidades de aula<br />

taller, exposición y feria, y tienen<br />

la oportunidad de aprender


e intercambiar conocimientos<br />

participando<br />

como asistentes<br />

en el evento.<br />

En ese contexto, el<br />

profesor Richard Revollo,<br />

docente de la<br />

Unidad Educativa<br />

San Lorenzo de Colcapirhua,<br />

(Cochabamba),<br />

ganador de<br />

Educa Innova 2016,<br />

relata que el elemento<br />

que lo motivó a desarrollar<br />

sus experiencias<br />

con TIC fue<br />

un encuentro con<br />

alumnos, quienes lo<br />

retaron a probar para<br />

qué sirve todo lo que<br />

enseña en la vida<br />

re a l .<br />

“Fue un momento<br />

incómodo… entonces<br />

se me ocurrió la idea<br />

de comparar el tema<br />

de avance con los videojuegos<br />

que jugaban<br />

mis estudiantes<br />

por ese entonces”.<br />

Desde ese momento<br />

comenzó a experimentar<br />

con TIC.<br />

Revollo animó a sus estudiantes<br />

de sexto de secundaria a emprender<br />

innovaciones que les<br />

permitan poner en práctica los<br />

contenidos adquiridos durante<br />

el nivel secundario en las diferentes<br />

áreas de saberes y conocimientos<br />

para ofrecer soluciones<br />

reales y sostenibles a diversos<br />

p ro b l e m a s .<br />

En la programación se utilizó<br />

App Inventor 2 para crear de una<br />

forma sencilla aplicaciones para<br />

dispositivos Android. Se usaron<br />

bloques ubicados de forma conveniente<br />

para programar acciones en<br />

objetos propuestos en el entorno,<br />

de forma muy similar al de programación<br />

visual de Scratch, también<br />

desarrollado en el Instituto Tecnológico<br />

de Massachusetts (MIT,<br />

por sus siglas en inglés).<br />

Esta experiencia fue reconocida<br />

en México a través del Premio<br />

ILCE-SINADEP (Instituto Latinoamericano<br />

de la Comunicación<br />

Educativa y la Fundación<br />

para el Desarrollo Educativo de la<br />

Investigación y Superación Profesional<br />

de los Maestros A.C.) a<br />

las prácticas docentes innovadoras<br />

en Iberoamérica y el Caribe.<br />

Debido al alcance de sus logros,<br />

Revollo fue invitado posteriormente<br />

a participar de Docentes<br />

Expertos Innovadores de Microsoft,<br />

evento que se realizó en<br />

marzo del 2014 en Barcelona (España).<br />

Allí se dio cuenta, al trabajar<br />

en conjunto con docentes<br />

de Uruguay, Australia, Sudáfrica<br />

y Taiwán, que nuestros retos,<br />

problemas y aspiraciones en tanto<br />

maestros y estudiantes son similares<br />

a los del resto del mundo.<br />

Su propuesta es la Creación<br />

de aplicaciones Android. Hecho<br />

por estudiantes para estudiantes<br />

¡Con identidad propia!<br />

Otro ejemplo ganador es<br />

“Aprendemos Matemáticas con<br />

el uso de las TIC: Realidad Aumentada,<br />

Geogebra y Otras Herramientas<br />

Tecnológicas”, elaborada<br />

por el profesor Belisario<br />

Flores Gutiérrez, de la Unidad<br />

Educativa Zacarías Moreno, en<br />

la localidad de Santa Rosa del<br />

Abuná (Pando). En esta experiencia,<br />

desarrollada en localidades<br />

sin conexión a internet y<br />

con energía eléctrica únicamente<br />

durante ciertas horas del día,<br />

el profesor Flores motiva a los estudiantes<br />

a seguir aprendiendo<br />

matemáticas mediante el uso de<br />

celulares inteligentes con las<br />

aplicaciones tecnológicas relacionadas<br />

a este campo.<br />

El profesor Flores utiliza marcadores<br />

de realidad aumentada<br />

y códigos QR para estudiar y repasar<br />

los procedimientos de resolución<br />

de problemas matemáticos<br />

con el uso de celulares, ya<br />

que a través de ellos se distribuye<br />

videos tutoriales producidos<br />

por los estudiantes, de esa manera<br />

es posible repetir un determinado<br />

ejercicio hasta que se<br />

comprenda completamente.<br />

También hace uso de la aplicación<br />

matemática “G e o ge b ra ”,<br />

con la cual los estudiantes comprueban<br />

las soluciones realizadas<br />

a través de la gráfica correspondiente<br />

en sus celulares.<br />

Educa Innova es un evento<br />

anual dirigido a maestras y maestros<br />

de todo el país, que se va constituyendo<br />

en una práctica educativa<br />

propia de las actividades recurrentes<br />

del educador.<br />

En otro ámbito académico la<br />

doctora Sulma Farfán Sossa, asesora<br />

en Tecnología Educativa de<br />

la Universidad de Saint Louis en<br />

Madrid, da cuenta de las siguientes<br />

buenas prácticas con<br />

TIC en el ámbito boliviano, que<br />

fueron presentadas al Congreso<br />

Internacional de Tecnologías para<br />

el Educación y el Conocimiento,<br />

realizado en La Paz en 2014:<br />

- El uso de las TIC en educación<br />

física y deporte. Trabajo<br />

presentado por Carlos Sandóval,<br />

quien mostró la utilización de<br />

diversas aplicaciones web relacionadas<br />

con las actividades de<br />

educación física.<br />

Una de ellas es Acrosport, una<br />

plataforma web que permite diseñar<br />

actividades de gimnasia<br />

Página SIETE Domingo 27 de mayo de 2 018<br />

acrobática, las cuales<br />

se muestran paso a<br />

paso para que los<br />

alumnos vean gráficamente<br />

cómo se realizará<br />

la actividad<br />

que el profesor plantea.<br />

- El uso de las TIC<br />

para el proyecto de<br />

niños periodistas.<br />

Esta experiencia presentada<br />

por Marisabel<br />

Bellido muestra el<br />

desarrollo de diversas<br />

actividades con<br />

niños y jóvenes de su<br />

centro educativo. La<br />

primera práctica fue<br />

la creación de un periódico<br />

virtual con<br />

los alumnos de primero<br />

y segundo de<br />

secundaria, en búsqueda<br />

de mejorar la<br />

comunicación oral y<br />

escrita. Luego se pasó<br />

a la creación de<br />

cápsulas de radio y<br />

posteriormente a la<br />

grabación y edición<br />

de videos.<br />

- El uso de las TIC para la formación<br />

del profesorado. En la última<br />

edición del Congreso Internacional<br />

de Tecnologías para la<br />

Educación y el Conocimiento,<br />

los talleres fueron completamente<br />

virtuales, lo que permitió<br />

que los docentes ubicados en zonas<br />

rurales puedan formarse con<br />

la misma facilidad accediendo a<br />

la plataforma correspondiente.<br />

Esta experiencia nos muestra<br />

que la formación virtual es una<br />

opción importante para mantener<br />

actualizado a los profesionales<br />

de la educación.<br />

Lo mencionado anteriormente<br />

nos muestra que los docentes<br />

actualmente están en condiciones<br />

potenciales de desarrollar<br />

experiencias individuales con<br />

sus alumnos a pesar de las condiciones<br />

limitadas, y tienen ahora<br />

la opción de involucrar última<br />

tecnología en educación pues<br />

–finalmente- lo más importante<br />

es siempre la habilidad del<br />

maestro para introducir estos<br />

contenidos en el aprendizaje a<br />

través del uso de la tecnología.<br />

Existen aplicaciones gratuitas<br />

con fines educativos que pueden<br />

descargarse con facilidad del internet<br />

y pueden funcionar sin acceso<br />

directo a la web. Como en<br />

todos los casos, la capacidad y la<br />

voluntad de facilitar el aprendizaje<br />

haciendo uso de diversas<br />

herramientas disponibles en la<br />

web hoy en día acaba siendo una<br />

elección personal.<br />

Finalmente, en el marco del<br />

uso y apropiación de la tecnología<br />

con fines educativos, es importante<br />

considerar que el docente<br />

es el elemento central en<br />

este tipo de experiencias de<br />

aprendizaje y a quien se debe fortalecer<br />

desde la etapa de formación<br />

y pre-servicio. En contextos<br />

como el nuestro, la motivación y<br />

la creatividad del recurso humano<br />

representan la diferencia en el<br />

futuro de nuestras instituciones<br />

educativas.<br />

5<br />

ideas


ideas<br />

6 Domingo 27 de mayo de 2 018 Página SIETE<br />

Fe m i n i s m o<br />

El derecho a la seducción<br />

l El cuerpo de la mujer está constreñido, de acuerdo con Estremadoiro, por diversas<br />

instancias que acarrean connotaciones negativas al poder de la seducción.<br />

Ro c í o<br />

E st re m a d o i ro<br />

Rioja<br />

S o c i ó l o ga<br />

“Por un<br />

lado, continúan<br />

vigentes<br />

vertientes<br />

religiosas<br />

que insisten<br />

con<br />

e n fe r m i z o s<br />

dogmas<br />

que nos<br />

i n s t r uye n<br />

que el placer<br />

sexual<br />

es nocivo y<br />

mucho<br />

peor si se<br />

trata de las<br />

mujeres ”.<br />

h t t p s : / / c o . p i n te re st . c o m<br />

No sé qué tendrán Chico<br />

Buarque y Jorge Amado,<br />

uno asemejado a un<br />

tordo rubio, trinando<br />

sin cesar una poesía exquisita, y el<br />

otro haciendo con la palabra un retoque<br />

a la humanidad que, con sus<br />

colores, reverdece al punto de la<br />

esperanza y la belleza, tan necesitadas<br />

estos días.<br />

Más de una vez se colaboraron<br />

mutuamente, como es norma entre<br />

los artistas brasileños, que librados<br />

de celos o competencias<br />

mezquinas, son permanentes<br />

compañeros de vida, de copas y<br />

de creaciones. Recuerdo que Chico<br />

Buarque hizo la memorable<br />

apertura musical de Doña Flor y sus<br />

dos maridosllevada al cine, presentando<br />

a lo largo de la película, las<br />

dos versiones del Oh que será, un<br />

himno a la existencia.<br />

En algo más coinciden Chico<br />

Buarque y Jorge Amado. Siendo<br />

varones, tienen la rara capacidad<br />

de ponerse en el zapato de las<br />

mujeres, con tal empatía, delicadeza<br />

y sensibilidad que uno se<br />

olvida de las peroratas sobre las<br />

diferencias de género y se sitúa<br />

en un universo donde hombres y<br />

mujeres se comprenden cual<br />

iguales. En ese sentido, son magistrales<br />

hasta el escalofrío las<br />

composiciones de Chico Buarque<br />

como Pedaço de mim,Fo lh e t i m o<br />

Atrás da porta.<br />

Por su parte, Jorge Amado es<br />

un verdadero escritor feminista<br />

sin que haya tenido la necesidad<br />

de declararlo. Algunas de sus<br />

obras están centradas en protagonistas<br />

femeninas de fábula<br />

embriagadora. ¿Cómo no recordar<br />

la sensualidad de Gabriela<br />

(de Gabriela Clavo y Canela), símbolo<br />

de la libertad femenina,<br />

comparada con la simpleza y<br />

complejidad de un ave? ¿Cómo<br />

no reconocerse en la dualidad de<br />

Doña Flor (de Doña Flor y sus dos<br />

maridos), en medio de la lucha encarnizada<br />

entre la carne y el espíritu?<br />

¿Cómo no emocionarse con<br />

la reivindicación de la “puta”en<br />

Teresa Batista, cansada de guerra?<br />

Así, leídas y soñadas con avidez<br />

en mi niñez y adolescencia,<br />

las protagonistas de Jorge Amado<br />

tuvieron un común denominador:<br />

el lúdico arte de la seducción<br />

sin culpas. Ellas, mujeres<br />

batalladoras desde sus circunstancias<br />

y cotidianidad, encontraron<br />

la forma de disfrutar de<br />

una sexualidad que, culturalmente,<br />

es censurada, dosificada,<br />

comprimida, principalmente en<br />

el caso de las mujeres. Y aquello,<br />

bajo la fecunda pluma de Jorge<br />

Amado, se presentó como lo que<br />

es en el fondo: con espontaneidad,<br />

naturalidad, con dulzura.<br />

No obstante, el tema de la sexualidad<br />

femenina sigue siendo<br />

álgido, complejo, peliagudo de<br />

abordar, ya que son muchas las<br />

camisas de fuerza y los cabestros<br />

que procuran encerrarnos y<br />

constreñirnos, convirtiendo un<br />

asunto natural en fuente de violencia,<br />

represión, neurosis y locura.<br />

Por un lado, continúan vigentes<br />

vertientes religiosas que<br />

insisten con enfermizos dogmas<br />

que nos instruyen que el placer<br />

sexual es nocivo y mucho peor si<br />

se trata de las mujeres. A la par,<br />

vienen los roles de género que<br />

convierten a la sexualidad de las<br />

mujeres en propiedad de terceros<br />

y/o la reducen al ámbito reproductivo.<br />

Por si fuera poco,<br />

luego llega la industria de la moda<br />

y “belleza”que, para catapultarnos<br />

como sexualmente atractivas,<br />

nos enclaustra en cánones<br />

y estereotipos respecto al cuerpo<br />

femenino y, más de paso, confirma<br />

el confinamiento de las mujeres<br />

en los padrones de lo privado,<br />

la sumisión y muy lejos de la<br />

toma de decisiones. Finalmente,<br />

no faltan los/as que piensan que<br />

una mujer, si se atreve a ser seductora,<br />

es merecedora de agresión,<br />

abuso sexual y/o violación.<br />

Si bien los demás puntos son<br />

igual de preocupantes, quiero<br />

referirme al último tema (tal como<br />

prometí en un artículo anterior),<br />

porque me parece increíble<br />

que en pleno siglo XXI y con<br />

casi acceso ilimitado a la información<br />

y al conocimiento, todavía<br />

existan hombres –y mujeres–<br />

que estén convencidos que una<br />

mujer, para evitar ser agredida,<br />

no debe “p ro v o c a r ”.<br />

Cabría inquirir, ¿qué es “pro -<br />

vocar”? ¿Es salir con una minifalda<br />

a la calle? ¿Es librarse de ropas<br />

que atosigan sea por el calor, la<br />

comodidad o, por último, porque<br />

nos da la real gana? ¿El cuerpo<br />

de la mujer es “p ro v o c a c i ó n”?<br />

¿El desnudo femenino es un acto<br />

de “p ro v o c a c i ó n”? ¿Es “provo -<br />

car” el asumir una sexualidad<br />

consciente, libre, activa? ¿La seducción,<br />

si se trata de las mujeres,<br />

es una “p ro v o c a c i ó n” a la<br />

violencia y/o agresión sexual?<br />

La seducción es una de las expresiones<br />

más interesantes del<br />

ejercicio de la sexualidad. Implica<br />

un arte, que no necesariamente<br />

tendría que desembocar en un<br />

mecánico y gutural “aparea -<br />

m i e n t o”y menos se reduce a una<br />

forma de enfoque y orientación<br />

sexual. Involucra la adrenalina y<br />

la dulzura de la pasión y el enamoramiento,<br />

pero eso, fundamentalmente,<br />

con uno mismo;<br />

para seducir a otros, primero se<br />

parte por uno. Envuelve un juego,<br />

una reconfortante y divertida<br />

manifestación lúdica y ello está<br />

presente en la naturaleza, desde<br />

los melódicos trinos de las aves<br />

en primavera, pasando por el<br />

“e s c á n d a l o” que hacen los felinos<br />

cuando están en medio de<br />

sus praxis amatorias. Todo eso y<br />

más puede significar la seducción,<br />

más nunca un episodio de<br />

posesión, de imposición, de poder,<br />

de violencia, de abuso. Entonces,<br />

¿es justo que las hembras<br />

humanas nos privemos de seducir<br />

o de ser seducidas por miedo<br />

a que nos agredan, abusen o violen?<br />

¿Debemos reñir con nuestra<br />

naturaleza y limitarnos en una<br />

maravillosa manifestación de la<br />

vida? ¿Hasta cuándo cohibiremos<br />

nuestro derecho a la seducción<br />

y a una sexualidad consciente<br />

y activa?<br />

Y para que de una vez quede<br />

claro en algunas mentes estrechas:<br />

Si el acto sexual, cualquiera<br />

que sea este, no reviste el consentimiento<br />

manifiesto y nítido<br />

de todos los involucrados, aquello<br />

no es sexo, tampoco “instin -<br />

t o”, menos es “n a t u ra l ”, peor es<br />

“normal”. Eso se llama violencia,<br />

abuso, agresión, violación. Y<br />

hoy, cuando hombres y mujeres<br />

despertamos de los tapujos y taras<br />

sociales sobre nuestra sexualidad,<br />

tengan por seguro que lo<br />

gritaremos fuerte.


¿A qué se enfrentan? Fue una<br />

pregunta que me hice sobre<br />

la decisión gubernamental<br />

de forzar una sentencia<br />

constitucional que favorece la reelección<br />

indefinida de las autoridades<br />

electas.<br />

Asumiendo que toda decisión<br />

es meditada, calculada y/o deliberada<br />

sobre sus impactos y/o<br />

consecuencias, la decisión asumida<br />

por Evo Morales y su gobierno<br />

para provocar una sentencia<br />

constitucional que favorezca<br />

la reelección indefinida es<br />

temeraria y riesgosa por donde<br />

se la vea. Es para muchos una<br />

afrenta al “sentido común”, pues<br />

es escandalosa y violenta a la vez,<br />

ya que a primera vista provoca un<br />

daño sustantivo a la economía<br />

jurídica y, por ende, a la conciencia<br />

colectiva. Para otros, entre<br />

los que me incluyo, es enteramente<br />

un acto de decisión (un<br />

“acto político”en el lenguaje de<br />

Zizek) que parte en dos el campo<br />

político e inaugura una guerra<br />

discursiva en la que se rompe intempestivamente<br />

el curso normal<br />

de las cosas, pone en suspenso<br />

el devenir político e institucional<br />

y, exige, la toma partisana<br />

de postura.<br />

Las preguntas y aristas analíticas<br />

frente a ello son múltiples y<br />

pueden ir por distintos cauces:<br />

normativos, políticos e institucionales.<br />

Propongo por ahora sólo<br />

uno para ir abriendo la discusión<br />

en torno a la relación entre<br />

derecho y política o bien entre<br />

norma y decisión: ¿cuál fue el cálculo<br />

de Evo Morales y su gobierno<br />

sobre las posibles consecuencias<br />

políticas e institucionales<br />

de una sentencia constitucional<br />

favorable a sus cometidos?<br />

Daño a la economía<br />

jurídica y moral<br />

Una lectura y respuesta rápida<br />

sería aquella que menciona que<br />

los decisores gubernamentales<br />

subestimaron adrede la fuerza<br />

fáctica y moral que respalda a la<br />

economía jurídica de la sociedad,<br />

esto es, al asentamiento de<br />

dispositivos normativos (legales)<br />

que, a la vez de unificar a la<br />

comunidad política confiere de<br />

sentido a los acuerdos y/o pactos<br />

establecidos. En otras palabras,<br />

según esta lectura, decidieron<br />

poner en vilo a la “fuerza de ley”<br />

en tanto relación coactiva (obligatoria)<br />

y legítima de los acuerdos<br />

y/o pactos contractuales.<br />

Un autor como Habermas,<br />

preocupado por la fundamentación<br />

de la legitimidad del Estado<br />

constitucional de derecho, denominaría<br />

a esta “fuerza de ley”no<br />

sólo como la potencia coactiva<br />

que supone la puesta en vigencia<br />

de una norma, sino como la fuerza<br />

de la conciencia moral que la<br />

respalda proporcionándole cuerpo<br />

y validez. Para Habermas, la<br />

Constitución y el orden jurídico<br />

es un resultado o un producto intersubjetivo<br />

(político e histórico)<br />

que se asienta en las sociedades<br />

como conciencia colectiva. Una<br />

realidad que no es una contingencia<br />

ni un capricho de uno o de<br />

un grupo de personas, puesto que<br />

el sustento de la facticidad de la<br />

norma (de su fuerza coactiva) se<br />

asienta en la validez intersubjetiva<br />

de ella, la misma que es construida,<br />

según su argumento, azarosamente<br />

en el campo político y<br />

el espacio público.<br />

Me pregunto entonces: ¿por<br />

qué en la estrategia gubernamental<br />

decidieron ir por la ruta<br />

que, en los hechos, provoca un<br />

daño sustantivo al orden constitucional?<br />

Propongo dos hipótesis<br />

interpretativas.<br />

1. La norma es superflua<br />

frente a la política<br />

En la lectura del gobierno y de<br />

Evo Morales los aspectos intersubjetivos<br />

(como el normativo),<br />

esto es, la conciencia moral y su<br />

vinculación con el derecho y la<br />

política son superfluas, pues no<br />

tienen, según su parecer, la fuerza<br />

de hecho y, por ello, no impli-<br />

Po d e r<br />

Página SIETE Domingo 27 de mayo de 2 018<br />

Político: la reelección<br />

indef inida<br />

l En el artículo, el autor analiza las diversas implicaciones que podrían<br />

derivar del empecinamiento del gobierno de mantenerse en el poder.<br />

EFE<br />

Fernando L.<br />

García Yapur<br />

Po l i t ó l o g o<br />

“La decisión<br />

asumida<br />

por<br />

Evo Morales<br />

y su gobierno<br />

para<br />

provocar<br />

una sentencia<br />

constitucional<br />

que favorezca<br />

la reelección<br />

indefinida<br />

es<br />

temeraria y<br />

r i e s go s a<br />

por donde<br />

se la vea”.<br />

ca mayor riesgo tomar una decisión<br />

sobre ella. Al fin de cuentas,<br />

según este razonamiento, el poder<br />

es el poder, esto es, la capacidad<br />

de imponer una decisión a<br />

pesar de la oposición fragante de<br />

grupos mayoritarios.<br />

Es la fuerza y/o poder de hecho<br />

(la potencia material) que se resiste<br />

a ser domesticada por un<br />

recurso normativo-procedimental:<br />

el artículo constitucional<br />

que limita la continuidad de<br />

reelección de manera indefinida<br />

y al acto de soberanía popular<br />

que la respalda: el referéndum<br />

del 21F. En otras palabras, prima<br />

en la lectura del gobierno una visión<br />

instrumental de medios-fines<br />

de la política sobre una conciencia<br />

moral y un formato de<br />

participación ciudadana que<br />

busca delimitarla con levedad.<br />

Según esto, el derecho y todo<br />

lo que ello implica: la legitimidad<br />

del poder y la edificación<br />

normativa de la organización de<br />

la sociedad está supeditada a la<br />

política, a las relaciones de fuerza<br />

y al ejercicio efectivo del poder.<br />

Esta realidad nos lleva a<br />

otras preguntas que no desarrollaré<br />

aquí pero que vale la pena<br />

anotarlas. ¿En qué radica esa<br />

fuerza que hoy se resiste a enmarcarse<br />

en la norma? ¿Esa fuerza<br />

es sólo el capricho o decisión<br />

de un grupo de poder? ¿O bien<br />

hay algo más? Una salida o respuesta<br />

simple sería afirmar que<br />

tan sólo es el capricho y la decisión<br />

de uno o un grupo de poder.<br />

Mi hipótesis, aquí, es que hay algo<br />

más que la voluntad de un líder<br />

y/o de un grupo de poder. Digamos<br />

algo al respecto.<br />

2. Hegemonía inconclusa<br />

y el acto político<br />

El proyecto hegemónico del<br />

MAS se enfrenta a un límite artificial<br />

y “f i c t i c i o”(la norma y el orden<br />

constitucional) respecto a su<br />

ser o potencia hegemónica. Viendo<br />

el asunto no desde la decisión<br />

instrumental de los decisores gubernamentales,<br />

sino desde la<br />

fuerza que está detrás, o bien,<br />

desde el hecho de fuerza de la masa<br />

social que la respalda o sostiene,<br />

las interrogantes son: ¿quién o<br />

quiénes se oponen a no respetar<br />

ni sujetarse a la norma? La respuesta<br />

inmediata es: el sujeto<br />

“nacional-popular”de base campesina<br />

e indígena que -a pesar de<br />

una década en el poder- no logró<br />

culminar su llegada al Estado, ni<br />

asentar institucionalmente su<br />

impronta hegemónica.<br />

Esto es, el apetito de poder aún<br />

no logró una efectiva satisfacción:<br />

llegar y saciarse en él. Por<br />

ello, este sujeto no tiene recaudo<br />

en subvertir a su propia construcción<br />

jurídico/normativa: la<br />

CPE; y, con ello, se avientan -sin<br />

rubor- a cambiar abruptamente<br />

la institucionalización de su hegemonía,<br />

o bien, los límites que a<br />

través de la CPE se había autoc<br />

o n f e r i d o.<br />

Esta decisión y no otra, desde<br />

mi parecer, cierra un ciclo de<br />

gestión política y jurídica del<br />

“proceso de cambio”y abre otro<br />

que probablemente buscará ser<br />

la nueva apuesta normativa de su<br />

hegemonía, su reinvención, que<br />

ciertamente hoy se la juega, como<br />

hace una década, el todo por<br />

el todo.<br />

7<br />

ideas


ideas<br />

8 Domingo 27 de mayo de 2 018 Página SIETE<br />

El 12 de mayo, durante la<br />

inauguración en Llallagua<br />

(Potosí) del IX Jac<br />

h’aTantachawi (gran<br />

encuentro) del Conamaq vinculado<br />

al gobierno, el presidente<br />

Evo decidió el juicio final, el de<br />

última instancia, el inapelable,<br />

el que no se puede apelar ni a la<br />

corte celestial.<br />

Entonces, el presidente Evo dijo<br />

que no se va a ir del gobierno, que<br />

no es inquilino, que ha llegado al<br />

poder para quedarse por toda la<br />

vida. Literalmente dijo, “al palacio<br />

hemos llegado no como inquilinos,<br />

no de paso, hemos llegado<br />

para toda la vida, con Evo o sin Evo<br />

vamos a estar toda la vida, hemos<br />

recuperado el poder político”, según<br />

se lee en un artículo publicado<br />

en este medio el 13 de mayo.<br />

En el presente artículo, dividido<br />

en dos partes -hoy publicamos<br />

la primera parte- queremos dilucidar<br />

si el presidente Evo habla en<br />

nombre de los pueblos indígenas<br />

o, por el contrario, sólo en nombre<br />

suyo y/o de su partido político.<br />

Inicialmente vamos a apoyarnos<br />

en el programa Cabildeo, con Amalia<br />

Pando, transmitido el 14 de mayo<br />

de 2018 para -desde y a partir de<br />

esta base periodística- aportar<br />

con información críticoreflexiva e<br />

interpretativa .<br />

Awqa Pacha<br />

¿Gobierna Evo con<br />

y para los pueblos?<br />

l Para el autor, el presidente Evo Morales no es coherente entre su<br />

discurso en favor de los pueblos indígenas y sus políticas públicas.<br />

¿Gobiernan los pueblos indígenas?<br />

En términos de la agenda política<br />

del presidente Evo importa<br />

analizar si lo que él dice corresponde<br />

a la realidad, es decir si lo<br />

que hay es una recuperación del<br />

poder por parte de los pueblos indígenas,<br />

si hay una liberación del<br />

poder que se destruyó cuando se<br />

produjo la invasión europea en el<br />

siglo XVI y, más aún, si hay una<br />

emancipación de las relaciones de<br />

dominación, explotación y sometimiento<br />

de los pueblos indígenas<br />

al poder colonial.<br />

Los procesos de transformación<br />

radical y/o estructural pueden<br />

manifestarse en dos campos:<br />

uno en la composición sociocultural<br />

del Gobierno y, dos, en la<br />

implementación de las políticas<br />

públicas. Se trata pues de analizar<br />

si la masa de los recursos del<br />

Estado está dirigida a favorecer a<br />

los pueblos indígenas y también<br />

si el aparato represivo del gobierno<br />

está orientado al sector<br />

dominante u oligárquico y no así<br />

a los pueblos y comunidades indígenas<br />

movilizadas.<br />

Aquí conviene preguntarnos<br />

qué pasa en el gobierno del presidente<br />

Evo, ¿quién gobierna efectivamente?<br />

Si bien no hay duda que<br />

el Presidente es indígena (aunque<br />

no hable lengua indígena alguna),<br />

¿gobierna a favor de los pueblos<br />

indígenas? Más aún, ¿administra<br />

con los pueblos indígenas?, en fin<br />

¿el régimen del MAS es un gobierno<br />

realmente indígena?<br />

Amalia Pando se tomó la molestia<br />

de revisar la composición<br />

ministerial desde el 2006 hasta<br />

nuestros días, de cuyo análisis resulta<br />

que han habido 127 designaciones<br />

de ministros, que recayeron<br />

en 108 ministros (hay ministros<br />

que han ocupado diferentes<br />

José Luis<br />

S a ave d ra<br />

Docente de la<br />

U M SA<br />

En los<br />

12 años de<br />

go b i e r n o,<br />

en la composición<br />

sociocultu -<br />

ral del gabinete,<br />

sólo el<br />

13% ha sido<br />

indígena, el<br />

resto es mayoritaria<br />

-<br />

mente clase<br />

mediero:<br />

q’a ra (blan -<br />

co mestizo).<br />

Con este<br />

porcentaje<br />

tan difuso<br />

no se<br />

puede pues<br />

decir que el<br />

go b i e r n o<br />

sea indígena.<br />

carteras). Y concluye que, en los<br />

12 años de gobierno, en la composición<br />

sociocultural del gabinete,<br />

sólo el 13% ha sido indígena (aun<br />

cuando la definición de lo indígena<br />

no deja de ser problemática,<br />

aquí asumimos la auto adscripción),<br />

el resto es mayoritariamente<br />

clase mediero: q’a ra (blan -<br />

co mestizo). Con este porcentaje<br />

tan difuso no se puede pues decir<br />

que el gobierno sea indígena.<br />

¿Y cómo va el Parlamento?<br />

Si bien la mayoría de los representantes<br />

parlamentarios pueden<br />

reclamarse indígenas, no<br />

son factores de decisión, son<br />

simples levantamanos. Los<br />

agentes de decisión, los que<br />

siempre aparecen en la foto, los<br />

que se reúnen con el presidente<br />

Evo y deciden las políticas económicas,<br />

son José Alberto G ringo<br />

Gonzales y Gabriela Montaño,<br />

que de indígenas no tienen nada,<br />

o quizás “una que otra gotita que<br />

se infiltró”.<br />

¿Y las políticas públicas?<br />

¿Será que en el campo de la gestión<br />

estatal el gobierno del presidente<br />

Evo ha desarrollado políticas<br />

públicas en favor de los pueblos<br />

y comunidades indígenas?<br />

Antes veamos, ¿qué querría decir<br />

una gestión gubernativa al servicio<br />

de la superación de la miseria,<br />

la pobreza, la discriminación,<br />

el racismo y la segregación<br />

coloniales? Más aún, ¿qué querría<br />

expresar una política de liberación<br />

(Dussel) de los males y<br />

taras coloniales que durante cinco<br />

siglos han padecido y aún hoy<br />

(con todo y proceso de cambio)<br />

resisten los pueblos indígenas?<br />

Sería interesante revisar tanto<br />

las políticas sociales como las políticas<br />

económicas del gobierno del<br />

presidente Evo y asimismo considerar<br />

las políticas radicalmente<br />

extractivistas y depredadoras de<br />

la Madre Tierra, pero por razones<br />

de espacio vamos a circunscribirnos<br />

a una mirada rápida a la política<br />

agroalimentaria (por su carácter<br />

estratégico).<br />

Aquí volvemos a preguntarnos<br />

si, en el campo de la producción,<br />

el gobierno tuvo alguna visión de<br />

y para que las poblaciones indígenas<br />

produzcan más y mejor y<br />

salgan de la pobreza. Y lo que lamentablemente<br />

tenemos es que,<br />

salvo el sector cocalero, que se las<br />

bate por su cuenta gracias a los<br />

buenos precios de la hoja de coca,<br />

no hay política alguna para fortalecer<br />

la producción de quinua,<br />

trigo, maíz, café, cítricos, etc. Es<br />

más, si revisamos el presupuesto<br />

del Ministerio de Desarrollo Rural<br />

y Tierras (622 millones de bolivianos),<br />

entonces veremos que es<br />

un presupuesto que sólo tiene<br />

dos finalidades: la corrupción (es<br />

“caja chica de la corrupción”) y la<br />

prebenda electoral. “Este es el<br />

objetivo del Presupuesto General<br />

de la Nación (del Estado), no es<br />

un presupuesto para resolver los<br />

problemas productivos de los<br />

campesinos”.<br />

Más aún, la mayoría de los municipios<br />

(gobiernos municipales)<br />

está en manos del MAS, ¿estos<br />

municipios ayudaron a la<br />

producción de cosechas?, por<br />

ejemplo de trigo. ¿Por qué Cochabamba<br />

no está lleno de trigales?,<br />

¿por qué no produce maíz<br />

para la industria avícola? En vez<br />

de importar grano para alimentar<br />

pollos, ¿por qué no los produce<br />

Cochabamba? ¿Por qué tenemos<br />

que importar trigo de los Estados<br />

Unidos?, que antes nos regalaba,<br />

ahora lo tenemos que<br />

comprar. En general, la estadística<br />

evidencia que hoy somos<br />

más importadores de alimentos<br />

que el año 2006.<br />

Así, pues, ni en la composición<br />

sociocultural del gabinete, ni en<br />

la implementación de las políticas<br />

públicas se podría decir que<br />

el gobierno del presidente Evo es<br />

indígena. Ergo, no hay razón alguna<br />

de y para la re-reelección.<br />

¡Jallalla 21F!


Página SIETE Domingo 27 de mayo de 2 018<br />

Economía<br />

Benditos hidrocarburos<br />

l Para el autor, el nivel central no ha traducido los recursos en inversiones estratégicas para<br />

potenciar el desarrollo de los departamentos y Chuquisaca es claro ejemplo de ello.<br />

9<br />

ideas<br />

Carlos<br />

Armando<br />

C a rd o z o<br />

Lo z a d a<br />

E c o n o m i sta ,<br />

Máster en<br />

D e s a r ro l l o<br />

Sostenible y<br />

Cambio<br />

Climático<br />

“...Te -<br />

nemos un<br />

Estado que<br />

a te s o ra<br />

gran parte<br />

de la riqueza<br />

proveniente<br />

de<br />

los hidrocarburos<br />

dejando algunas<br />

monedas<br />

que<br />

las regiones<br />

ingenua -<br />

mente se<br />

disputan”.<br />

El conflicto por Incahuasi<br />

entre Chuquisaca y Santa<br />

Cruz, trajo nuevamente a<br />

la palestra la necesidad<br />

de un nuevo Pacto Fiscal, más allá<br />

de las posiciones regionales de<br />

uno y otro lado, lo que se estaba<br />

disputando eran recursos a través<br />

de las regalías, dejando en segundo<br />

plano el tema territorial también<br />

importante.<br />

Recurriendo a un estudio realizado<br />

por el Centro de Estudios<br />

y Apoyo al Desarrollo Local<br />

(CEADL) de diciembre de 2014<br />

referido específicamente a Impuestos<br />

y Rentas Hidrocarburíferas<br />

en Bolivia fue posible identificar<br />

la verdadera naturaleza<br />

de la Nacionalización de los Hidrocarburos,<br />

fortín de la propaganda<br />

gubernamental como<br />

principal logro del Proceso de<br />

C a m b i o.<br />

Entre el Impuesto Directo a los<br />

Hidrocarburos (IDH) y las Regalías<br />

se hace el 50% de recursos<br />

provenientes por la explotación<br />

de gas y petróleo en favor del Estado<br />

boliviano, dejando el otro<br />

50% a favor de empresas “nacio -<br />

nales”(YPFB) que en la práctica<br />

fueron las mismas transnacionales<br />

aún activas en Bolivia.<br />

En el periodo 2006-junio 2014<br />

Bolivia percibió por concepto de<br />

IDH y regalías aproximadamente<br />

10.846,49 y 6.101,15 millones<br />

de dólares respectivamente. De<br />

ambas tortas los departamentos<br />

recibieron 6.309,40 millones de<br />

dólares por concepto de IDH y<br />

4.067,64 millones de dólares por<br />

concepto de regalías.<br />

En este punto debemos mencionar<br />

en relación a los recursos<br />

por IDH que al llegar a los departamentos<br />

estos se distribuyen<br />

entre Gobiernos Municipales,<br />

Universidad y Gobernación de<br />

Depar tamento.<br />

El Tesoro General de la Nación<br />

en ambos casos también participa<br />

de la redistribución de los recursos,<br />

analizando el IDH tenemos<br />

que para ese periodo tuvo<br />

ingresos del orden de 4.537,09<br />

millones de dólares, entretanto<br />

por concepto de regalías el TGN<br />

registro 2.033,51 millones de dólares,<br />

dejando como saldo total<br />

un monto de 6.570,60 millones<br />

de dólares en manos del nivel<br />

c e n t ra l .<br />

¿Cómo le fue a Chuquisaca?<br />

Claramente la figura cambia<br />

cuando se desglosan los recursos<br />

por región, Chuquisaca particularmente<br />

no ha recibido un<br />

caudal de recursos como bien<br />

afirmaban autoridades y representantes<br />

oficialistas al referirse<br />

específicamente al conflicto por<br />

Incahuasi. Veamos, Chuquisaca<br />

en el periodo de “vacas gordas”<br />

de la economía nacional, recibió<br />

por concepto de IDH un monto<br />

de 1.004,33 millones de dólares<br />

(junio 2005-junio 2014), mientras<br />

que las regalías se tradujeron<br />

en ingresos de 258,93 millones<br />

de dólares (2005-julio<br />

2014).<br />

La redistribución del IDH al<br />

interior del Departamento de<br />

Chuquisaca como bien mencionamos<br />

anteriormente benefició<br />

a gobiernos municipales (672,80<br />

millones de dólares), universidad<br />

(86,57 millones de dólares) y<br />

Gobernación del departamento<br />

(244,96 millones de dólares) en<br />

el periodo correspondiente a junio<br />

2005-junio 2014.<br />

Si comparamos solamente los<br />

recursos de Chuquisaca por regalías<br />

con el total de ingresos hidrocarburíferos<br />

que Bolivia recibió<br />

entre 2005-julio 2014 tenemos<br />

que Chuquisaca se benefició<br />

del 0,76% de un total de<br />

33.895,28 millones de dólares generados<br />

por el extractivismo nacional<br />

de gas y petróleo, ¿es esto<br />

c o h e re n t e?<br />

Lamentablemente, Chuquisaca<br />

como región durante la<br />

discusión de Pacto Fiscal iniciada<br />

el año 2016 con el entonces<br />

Ministerio de Autonomías,<br />

hoy Viceministerio, no planteó<br />

alternativa alguna para rediseñar<br />

la redistribución de recursos<br />

con una mayor participación<br />

de las regiones de forma<br />

que se estrechen las brechas de<br />

desigualdad entre departamentos<br />

y dar un paso firme de<br />

cara al modelo autonomista como<br />

recambio al modelo “c e n-<br />

t ra l i s t a ”, un mal heredado del<br />

sistema anterior al Proceso de<br />

Cambio que fue exacerbado en<br />

los últimos 12 años del Estado<br />

Plurinacional de Bolivia.<br />

En síntesis, tenemos un Estado<br />

que atesora gran parte de la riqueza<br />

proveniente de los hidrocarburos<br />

dejando algunas monedas<br />

que las regiones ingenuamente<br />

se disputan.<br />

El nivel central no ha traducido<br />

esos recursos en inversiones<br />

estratégicas para potenciar el<br />

desarrollo de los departamentos,<br />

Chuquisaca es claro ejemplo<br />

de ello puesto que a 12 años de<br />

nacionalización sigue siendo el<br />

departamento más rezagado y<br />

golpeado por la pobreza.<br />

Un nuevo Pacto Fiscal es el escenario<br />

para dar algún atisbo de<br />

esperanza a las regiones, lo demás<br />

es cuento chino.


ideas<br />

10 Domingo 27 de mayo de 2 018 Página SIETE<br />

Los conflictos por límites<br />

sea entre municipios o departamentos<br />

generan problemas<br />

que van desde los<br />

avasallamientos, peleas por recursos<br />

naturales, por población, la<br />

falta de servicios básicos y hasta la<br />

solicitud de creación de nuevos<br />

municipios.<br />

Quizá el ejemplo más reciente<br />

por un conflicto de límites que se<br />

haya registrado en el país es el<br />

que se dio por la reserva de gas<br />

natural Incahuasi. Pese a que un<br />

informe de YPFB estableció que<br />

el campo se encuentra en el departamento<br />

de Santa Cruz, la región<br />

de Chuquisaca considera<br />

que éste es parte de su territorio<br />

y por ello las últimas semanas<br />

llevó a cabo medidas de presión<br />

y legales para reafirmar esta posición.<br />

La razón principal de este<br />

conflicto son las regalías procedentes<br />

del reservorio.<br />

Pero las peleas por las regalías<br />

provenientes de los recursos naturales<br />

son una de otras tantas<br />

que se generan en el país. En Bolivia<br />

el 80% de los municipios no<br />

tiene resuelto el tema de sus límites,<br />

según explica el viceministro<br />

de Autonomías, Óscar<br />

Vargas, y esto es causante de al<br />

menos seis problemas recurrentes<br />

como los avasallamientos, los<br />

conflictos por población, por recursos<br />

naturales, por radio urbano,<br />

la falta de servicios básicos y<br />

la solicitud de creación de nuevos<br />

municipios.<br />

Página Siete accedió a un informe<br />

del Viceministerio de Autonomías<br />

que da cuenta de estos<br />

p ro b l e m a s .<br />

El conflicto por avasallamientos<br />

A fines de 2016, la Alcaldía de La<br />

Paz elaboró un mapeo de los avasallamientos<br />

registrados en el<br />

municipio. Ese año se habían registrado<br />

272 casos en el macrodistrito<br />

Sur y esto se daba principal a<br />

causa del conflicto de límites entre<br />

ese municipio con el de Palca.<br />

Según los reportes ediles, de<br />

los 272 casos de ocupación de terrenos<br />

–reportados de junio de<br />

2015 a junio de 2016–en las 16 zonas<br />

del macrodistrito Sur, 45 ocurrieron<br />

en Achumani, 32 en Alto<br />

Calacoto, 28 en Irpavi y 25 en Ovejuyo.<br />

Siguen en número de avasallamientos:<br />

Bella Vista con 21 casos,<br />

Obrajes con 15, Alto Irpavi<br />

con 15; además de Alto Següencoma<br />

y Bolonia con 13 incidentes.<br />

Según el reporte del viceministerio<br />

de Autonomías muchos de<br />

los casos de avasallamiento a nivel<br />

nacional son vinculados a la<br />

definición de los límites de Unidades<br />

Territoriales. “Éstos conflictos<br />

provienen de procesos de<br />

saneamiento agrario individual o<br />

colectivo que es realizado por el<br />

Instituto nacional de Reforma<br />

Agraria (INRA)”, se lee.<br />

Peleas por población<br />

Según el reporte del Viceminsiterio<br />

de Autonomías, los conflictos<br />

por población provienen<br />

de los censos nacionales de 2001<br />

y 2012, realizado por el Instituto<br />

Nacional de Estadísticas (INE).<br />

“Esos datos son la base para la<br />

D<br />

Seis problemas<br />

de los conflictos p<br />

l Desde avasallamientos hasta la solicitud de la creación de nuevos municipio<br />

algunos de los problemas que encaran diversas Unidades Territoriales bo<br />

Carla A.<br />

H a n n ove r<br />

Vásquez<br />

Pe r i o d i sta<br />

“Las peleas<br />

por las<br />

regalías<br />

provenien -<br />

tes de los<br />

recursos<br />

n a t u ra l e s<br />

son una de<br />

otras tantas<br />

que se generan<br />

en el<br />

país. En Bolivia<br />

el 80%<br />

de los municipios<br />

no<br />

tiene resuelto<br />

el tema<br />

de sus<br />

l í m i te s ”.<br />

distribución de recursos económicos,<br />

provenientes de la<br />

coparticipación tributaria y el<br />

HIPCII, que son distribuidas<br />

por el Ministerio de Economía”,<br />

se lee.<br />

Es justamente por la distribución<br />

de recursos que se dan<br />

estos problemas, pues las autoridades<br />

de esos municipios<br />

–al no tener claros los límites–<br />

siempre pelearán por tener<br />

mayor cantidad de población<br />

y así justificar la solicitud de<br />

presupuestos más altos.<br />

Por ejemplo, La Paz es una jurisdicción<br />

que enfrenta problemas<br />

de demarcación, lo que,<br />

según sus autoridades, le resta<br />

anualmente 57 millones de bolivianos<br />

por recaudaciones tributarias<br />

y reducción de sus ingresos<br />

por el censo, se lee.<br />

Creación de municipio<br />

Este problema proviene por<br />

la falta de atención a las necesidades<br />

básicas en servicios y<br />

otros a las comunidades al interior<br />

de las Unidades Territoriales.<br />

“También se da por la<br />

sobrepoblación en municipios<br />

capitales e intermedios<br />

generando que los habitantes<br />

exijan esta ruta con la finalidad<br />

de administrar sus propios<br />

recursos”, detalla el informe<br />

del Viceministerio de<br />

Autonomías.<br />

Si bien, aún no existe una<br />

normativa que establezca el<br />

procedimiento de estas demandas,<br />

desde ese despacho<br />

“se viene trabajando en una<br />

nueva normativa para regularizar<br />

estas solicitudes”.<br />

Radio urbano<br />

Este tema viene a ser uno de<br />

“los desafíos más grandes que<br />

los alcaldes y autoridades departamentales<br />

no han podido<br />

resolver en muchos años”, se<br />

lee en un artículo de Fundación<br />

Tierra. Hasta el 2015, 33<br />

de los 339 municipios de Bolivia<br />

lograron homologar sus<br />

ordenanzas municipales para<br />

la aprobación de radios urbanos,<br />

informó ANF.<br />

Ser vicios<br />

Son conflictos que se dan<br />

debido a la falta de atención<br />

de los municipios, comunidades<br />

o departamentos en los<br />

servicios básicos. De esta forma<br />

hay lugares que tienen un<br />

déficit en los servicios de agua<br />

potable, electricidad, salud,<br />

educación y caminos.<br />

Para el municipalista Iván<br />

Arias, estos problemas surgen<br />

a raíz del conflicto de límites,<br />

que impiden que sean encarados<br />

desde la perspectiva metropolitana,<br />

que es la forma en<br />

que deberían tratarse.<br />

Ab e c o r<br />

54 mu<br />

sus co<br />

Entre 201<br />

trados 54<br />

La autorid<br />

llevados a<br />

procesos<br />

ID<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

TOTAL<br />

Fuente: Viceministerio de<br />

Sólo 25 municipios tienen<br />

De 339 municipios sólo 25 tienen resuelto el<br />

terio de Autonomías, la mayoría de los munic<br />

nado este conflicto. La Paz encabeza las con<br />

se encuentra Santa Cruz con seis, le sigue Co<br />

Oruro con uno. Los procesos se dieron entre<br />

NOM<br />

ID DEPARTAMENTO PROVINCIA<br />

1 Santa Cruz Germán Busch El Carm<br />

2 Cochabamba Carrasco Entre R<br />

3 Santa Cruz Ichilo San Ju<br />

4 La Paz Larecaja Mapiri<br />

5 La Paz Larecaja Teopo<br />

6 Santa Cruz Obispo Santiesteban Fernán<br />

7 Santa Cruz Obispo Santiesteban San Pe<br />

8 Santa Cruz Ñuflo de Chávez Cuatro<br />

9 Santa Cruz Sara Colpa<br />

10 Oruro Cercado Paria<br />

11 La Paz Ingavi San An<br />

12 La Paz Ingavi Jesús d<br />

13 La Paz Ingavi Taraco<br />

14 La Paz Omasuyos Huarin<br />

15 Potosi Linares Ckoch<br />

16 La Paz Omasuyos Santia<br />

17 La Paz Camacho Escom<br />

18 La Paz Camacho Human<br />

19 Cochabamba Ayopaya Cocap<br />

20 Potosi Rafael Bustillos Chuqu<br />

21 Cochabamba Tiraque Shinah<br />

22 Chuquisaca Nor Cinti Villa C<br />

23 La Paz Caranavi Alto B<br />

24 La Paz Omasuyos Huataj<br />

25 La Paz Omasuyos Chua C<br />

TOTAL<br />

Fuente: Viceministerio de Autonomías / Gráfico: Rubén A. / Página Siete


e s a r ro l l o<br />

emergen a causa<br />

por límites en el país<br />

Página SIETE Domingo 27 de mayo de 2 018<br />

11<br />

ideas<br />

os, pasando por la falta de servicios, la pelea por población y por recursos naturales son<br />

olivianas. A la fecha sólo 25 de los 336 municipios tienen aclarada su delimitación.<br />

nicipios buscan solucionar<br />

nflictos por límites<br />

17 y 2018, el Viceministerio de Autonomías tiene regis-<br />

4 procesos que se encuentran en el ámbito subnacional.<br />

idad precisa que al ser éstos de carácter municipal son<br />

adelante por otras instancias. La región que más<br />

s instauró es Cochabamba.<br />

DEPARTAMENTO<br />

de Autonomías / Gráfico: Rubén A. / Página Siete<br />

CANTIDAD PROCESOS<br />

Ley N° 339<br />

ADMITIDOS POR<br />

TRAMO<br />

Chuquisaca 4 Sí<br />

La Paz 16 Sí<br />

Cochabamba 26 Sí<br />

Potosi 1 Sí<br />

Oruro 4 Sí<br />

Tarija 1 Sí<br />

Santa cruz 2 Sí<br />

Beni 0<br />

Pando 0<br />

54<br />

resuelta su delimitación<br />

l problema de sus límites. Según un reporte del Viceminisicipios,<br />

ubicados en el eje central, son los que han solucionciliaciones<br />

con 12 procesos resueltos. En segundo lugar<br />

ochabamba con tres, Potosí y Chuquisaca con dos y<br />

e 1999 y 2010. A la fecha no se tienen resueltos más casos.<br />

MBRE DEL NUEVO Nº DE<br />

SUPERFICIE<br />

FECHA TIPO LEY<br />

MUNICIPIO<br />

LEY<br />

KM2<br />

rmen Rivero Tórrez 2.015 23/9/1999 Ley de creación 10.617<br />

Ríos 2.126 25/9/2000 Ley de creación 2.181<br />

Juan 2.233 26/7/2001 Ley de creación 1.575<br />

iri 2.281 27/11/2001 Ley de creación 1.489<br />

onte 2.292 11/12/2001 Ley de creación 1.369<br />

ández Alonso 2.320 28/1/2002 Ley de creación 759<br />

Pedro 2.321 28/1/2002 Ley de creación 3.053<br />

ro Cañadas 2.322 28/1/2002 Ley de creación 4.426<br />

a Bélgica 2.325 1/2/2002 Ley de creación 290<br />

2.329 4/2/2002 Ley de creación 1.452<br />

Andrés de Machaca 2.350 7/5/2002 Ley de creación 1.524<br />

s de Machaca 2.351 7/5/2002 Ley de creación 985<br />

o 2.488 16/7/2003 Ley de creación 114<br />

ina 3.098 15/7/2005 Ley de creación 181<br />

has 3.462 15/8/2006 Ley de creación 2.080<br />

iago de Huata 4.000 20/1/2009 Ley de creación 93<br />

ma 4.004 6/2/2009 Ley de creación 120<br />

anata 4.006 6/2/2009 Ley de creación 287<br />

pata 4.007 6/2/2009 Ley de creación 7.066<br />

uihuta 4.039 17/6/2009 Ley de creación 261<br />

ahota 4.047 4/7/2009 Ley de creación 732<br />

Charcas 4.127 4/12/2009 Ley de creación 687<br />

Beni 4.131 23/12/2009 Ley de creación 1.037<br />

ajata 33 8/8/2010 Ley de creación 19<br />

Cocani 34 8/8/2010 Ley de creación 81<br />

42.478<br />

-<br />

-<br />

Arroyo: “Los avances fueron truncados<br />

por la falta de decisión política”<br />

“<br />

La falta de voluntad política obstaculiza<br />

la conformación de una región metropolitana”,<br />

explica el Secretario de Planificación<br />

para el Desarrollo, de la Alcaldía de La<br />

Paz, Marcelo Arroyo Jiménez. El funcionario<br />

conversó con Página Siete sobre los problemas<br />

que encara el municipio a raíz del conflicto<br />

por límites.<br />

En la actualidad, La Paz mantiene conflictos<br />

con al menos siete municipios y éstos no han<br />

podido solucionarse no sólo por la falta de voluntad<br />

de las autoridades, sino porque el tema<br />

empeora debido a la problemática de derecho<br />

propietario que dificulta y complica la resolución<br />

de los mismos.<br />

¿Cuáles son los problemas que enfrenta el<br />

municipio de La Paz al no poder resolver sus<br />

conflictos de límites con otros municipios?<br />

Diversos como la inseguridad técnica y legal<br />

para el vecino. El abuso por parte de loteadores,<br />

que haya más de un dueño por predio y en algunos<br />

casos doble tributación o ninguna.<br />

También se puede dar la aprobación de planos<br />

por municipios colindantes sin criterios<br />

técnico -legales y esto genera riesgos y vulnerabilidad<br />

por intervenciones por parte de los municipios<br />

vecinos y por la aprobación de construcciones<br />

sin criterios técnicos. Por otro lado,<br />

hay malos vecinos que aprovechan el conflicto<br />

de límites para evitar cumplir con sus responsabilidades<br />

tributarias y con la normativa de<br />

construcción; pero que exigen obras a ambos<br />

municipios. También se dan loteamientos indiscriminados<br />

de áreas verdes, de riesgos y<br />

áreas protegidas.<br />

¿En la actualidad, cuántos conflictos por límites<br />

tiene el municipio de La Paz y cuáles las<br />

razones por las que no logran subsanarse?<br />

El Municipio de La Paz tiene conflictos con<br />

los municipios de: Palca, Mecapaca, Achocalla,<br />

El Alto, Guanay, Coroico y Caranavi. No se<br />

logra avanzar en la solución de los conflictos,<br />

principalmente por la falta de voluntad política<br />

de los Gobiernos Municipales vecinos, además<br />

que los conflictos de límites se mezclan<br />

con la problemática de derecho propietario<br />

que dificulta y complica la resolución de los<br />

mismos.<br />

¿Se ha trabajo en la solución a estos problemas?<br />

Si es así, ¿en qué estado están estos procesos?<br />

Se ha trabajado la solución a estos problemas<br />

desde dos frentes: Por un lado a través del proceso<br />

Administrativo de Delimitación en el marco<br />

de la normativa vigente (Leyes 2150 de Unidades<br />

Político Administrativas y Ley 339 de Delimitación<br />

de Unidades Territoriales) con los<br />

siguientes municipios:<br />

Palca inició proceso en el marco de la ley 2150<br />

y fue concluido en primera Instancia ante la Gobernación<br />

(la Resolución 1059/2016 define el límite<br />

con Palca en la calle 60 de Ovejuyo). Se encuentra<br />

actualmente en el Ministerio de la Presidencia<br />

para que saquen la resolución de Segunda<br />

Instancia (plazos vencidos desde el año<br />

pasado).<br />

Mecapaca inició proceso en el marco de la<br />

Ley 339. Fue archivado por la gobernación<br />

cuando los comunarios del sector actuaron de<br />

manera violenta. Este tipo de acciones y amenazas<br />

son causales de conclusión extraordinaria<br />

del proceso. Ahora tenemos que volver a<br />

i n i c i a rl o.<br />

Caranavi inició proceso en el marco de la Ley<br />

2150. Conjuntamente las comunidades en el límite<br />

entre ambos municipios firmaron un acta<br />

en la que se establecen los límites sobre el río<br />

Broncini. De esta forma quedaron la comunidad<br />

de Pusillani con Caranavi, debido a su autoidentificación<br />

con dicho municipio. Dicha<br />

acta debe ser ratificada por los alcaldes de ambos<br />

municipios.<br />

Tenemos entendido que obras importantes<br />

referidas al saneamiento de aguas, el manejo de<br />

la basura, la salud y los caminos, quedan truncados<br />

por el problema de límites ¿A cuánto estamos<br />

de que estos temas se los encare desde la<br />

perspectiva metropolitana?<br />

Ya hay avances para encarar la solución de estos<br />

temas desde un enfoque metropolitano. El<br />

21 de marzo de 2016 se firmó el Convenio Intergubernativo<br />

Marco con la participación de la<br />

Gobernación y los municipios de El Alto, Viacha,<br />

Laja, Achocalla y La Paz. Y a partir de ahí se<br />

trabajaron algunas mesas técnicas respecto a<br />

estos temas y otros.<br />

Sin embargo, los avances han sido truncados<br />

por la falta de decisión política de avanzar y<br />

cumplir el convenio.<br />

¿Será que el problema de límites impide que<br />

la región se convierta en una metrópoli?<br />

La metrópoli o mejor dicho, la región metropolitana,<br />

se conforma a través de la unión de<br />

municipios que experimentan procesos de conurbación.<br />

Así, los municipios de La Paz, El<br />

Alto, Laja, Viacha, Mecapaca, Palca, Achocalla<br />

y Pucarani, cuyo crecimiento urbano confluye<br />

en la unión de sus manchas urbanas, en el<br />

marco de la Ley 031 Marco de Autonomías y<br />

Descentralización, en un futuro podrán conformar<br />

un área metropolitana, en la que se implementaría<br />

un Consejo Metropolitano como<br />

instancia de planificación y desarrollo.<br />

Sin embargo, dependiendo de la visión y<br />

prioridades de los distintos Gobiernos Municipales,<br />

el tema de límites y la falta de voluntad<br />

política obstaculizan la conformación de una<br />

región metropolitana, toda vez que sus autoridades<br />

quieren primero solucionar los problemas<br />

de límites (por supuesto desde su perspectiva<br />

e intereses) antes que hablar de un proceso<br />

de metropolización planificado.


12 Domingo 27 de mayo de 2 018 Página SIETE<br />

Un artículo inconcluso<br />

sobre Philip Roth<br />

l Para Molina, leer a Roth requiere “tiempo y ojos”. Dice de él: “no fue una<br />

excelente persona, pero sí un artista sincero”.<br />

L i te ra t u ra<br />

Cuando, hace dos años y pico,<br />

le dieron el premio<br />

Nobel de Literatura a Bob<br />

Dylan, comencé a escribir<br />

un artículo que aquí transcribo:<br />

Fe r n a n d o<br />

Molina<br />

Pe r i o d i sta<br />

“El mayor<br />

escritor<br />

estadouni -<br />

dense no<br />

fue una excelente<br />

persona,<br />

como<br />

él mismo<br />

acepta en<br />

Pa t r i m o n i o ,<br />

pero sí fue<br />

un artista<br />

sincero,<br />

que puso su<br />

vida al servicio<br />

de su<br />

o b ra ”.<br />

“El gran perdedor del Nobel”<br />

“Puesto que, por equidad, la Academia<br />

Sueca probablemente daría el Nobel<br />

de Literatura de este año a un escritor<br />

de idioma inglés y en lo posible estadounidense<br />

(recordemos que el del año<br />

pasado se concedió a una periodista<br />

bielorrusa), el gran perdedor de la<br />

elección que como sabemos favoreció a<br />

Bob Dylan fue Philip Roth, que como<br />

aquel pertenece a ese grupo tan importante<br />

y creativo que es el conformado<br />

por los judíos de Estados Unidos.<br />

“Roth es posiblemente el novelista<br />

más importante de su país. Ha ganado<br />

todos los premios literarios que existen<br />

en él con obras muy distintas entre sí,<br />

pero que en conjunto constituyen un<br />

formidable esfuerzo de invención y de<br />

iluminación de los diferentes ángulos<br />

de la vida.<br />

Roth prefiere localizar sus novelas<br />

en el ambiente intelectual y progresista<br />

neoyorquino, que es al que pertenece,<br />

pero en ellas es posible encontrar claves<br />

igualmente válidas para todos los ámbitos,<br />

porque no son obras ensimismadas<br />

o mezquinas, sino que en ellas<br />

alienta, áspero y brioso, y completamente<br />

universal, el drama humano”.<br />

Luego de esto, por alguna razón,<br />

quizá por el carácter simultáneamente<br />

elevado y abstracto<br />

de las últimas líneas, dejé de escribir.<br />

No era fácil seguir después<br />

de una afirmación como la<br />

mencionada: “En esta obra<br />

alienta, áspero y brioso, y completamente<br />

universal, el drama<br />

h u m a n o”.<br />

Otro factor que seguramente<br />

pesó en ello fue que hablar de<br />

Roth como el “perdedor del Nobel”<br />

era pura chabacanería. Un<br />

verdadero artista no se tasa en<br />

éxitos o fracasos mundanos. Hablar<br />

de sus premios es una triquiñuela<br />

de los periodistas para<br />

presentar a los autores como seres<br />

accesibles, fáciles de comprender<br />

(es decir, de tasar), lo<br />

que en realidad no son. Si los autores<br />

se conocen realmente por<br />

sus obras, nada de lo que diga<br />

aquí, ni lo que han dicho decenas<br />

de periodistas en torno a Roth, a<br />

propósito de su reciente muerte,<br />

sustituirá jamás el trabajo y el<br />

placer y el aprendizaje de leerlo.<br />

¿Qué estamos haciendo aquí,<br />

entonces, usted y yo? No lo sé.<br />

Quizá encontrando otra forma<br />

de dejar inconcluso un artículo.<br />

Poniendo puntos suspensivos<br />

que significan: Nos vemos después<br />

de la lectura de Roth, lectura<br />

a la que espero inficionarlos…<br />

Philip Roth transformó sus experiencias<br />

personales en libros<br />

de un modo que resultó controversial.<br />

Alguna vez se quejó de<br />

que cuando escribía sobre su vida<br />

se le reclamaba por inventar y,<br />

al revés, que cuando inventaba<br />

se consideraba que estaba siendo<br />

autobiográfico.<br />

En consecuencia, dejó que los<br />

listos de los lectores decidiéramos<br />

por nosotros mismos. Hoy<br />

que Roth ha muerto todo esto ha<br />

dejado de tener importancia, si<br />

alguna vez la tuvo. En tanto memorialista,<br />

Roth escribió obras<br />

como Pa t r i m o n i o, un conmovedor<br />

texto sobre la relación con su padre,<br />

que comenzó a escribir<br />

cuando este presentó por primera<br />

vez los síntomas de la enfermedad<br />

que habría de matarlo.<br />

También escribió obras fuertemente<br />

ficcionales como La conjura<br />

contra América, en la que Roth<br />

imagina nada menos que un gobierno<br />

antisemita y pro-nazi encabezado<br />

por Charles Lindberghen<br />

lugar del que, dirigido por<br />

Franklin Roosevelt, condujo a<br />

Estados Unidos a la Segunda<br />

Guerra Mundial. Muerto Roth,<br />

muertos los demás protagonistas<br />

de Pa t r i m o n i o, el libro puede<br />

leerse como si estos nunca hubieran<br />

existido, o al menos no<br />

más que el Lindbergh de La conjura<br />

contra América.<br />

Los judíos estadounidenses<br />

suelen ser sarcásticos o esto es lo<br />

que imaginamos a causa de las<br />

películas de Woody Allen. El caso<br />

de Roth confirma esta generalización.<br />

Algunos de los pasajes<br />

más importantes de sus obras<br />

son elaboradas escenas y diálogos<br />

sarcásticos sobre, por ejemplo,<br />

una fiesta en un condominio,<br />

ciertos achaques del envejecimiento,<br />

un rabino conservador<br />

que apoya siempre al Gobierno,<br />

aunque este persiga judíos,<br />

los scouts, los patéticos escritores<br />

que se aprovechan del<br />

Holocausto, etc.<br />

Roth es demoledor y por eso ha<br />

sido acusado de ser un judío antijudío<br />

y también un escritor<br />

ideológico. Sus simpatías son las<br />

políticamente correctas para un<br />

neoyorquino: leía el Times, publicaba<br />

en el New Yorker, simpatizaba<br />

con los demócratas, estaba<br />

dos veces divorciado, etc.<br />

Usando su habilidad sarcástica,<br />

durante la década de los años 70<br />

se dedicó a zaherir a Nixon de<br />

una manera brillante y cruel; los<br />

resultados se conservan en el libro<br />

paródico Nuestra pandilla.<br />

Cuando uno lo lee tiene ganas de<br />

usar el mismo tono y estilo para<br />

aporrear a algunos personajes<br />

locales, pero tal ejercicio aquí<br />

quedaría incomprendido.<br />

El humor de Roth requiere un<br />

cierto espacio para desplegarse,<br />

como un juguete de aeromodelismo<br />

que no estuviera suficientemente<br />

miniaturizado. Es un<br />

pasatiempo para gente con tiempo<br />

y dinero.<br />

Entre nosotros algunos tienen<br />

el dinero pero no compran tiempo<br />

con él. Compran más dinero.<br />

O, cuando el dinero es heredado,<br />

compran viajes en cruceros.<br />

Gustan de pelear por un espacio<br />

ante la piscina, de madrugar y<br />

adelantarse a las hordas de extraños<br />

que también necesitan<br />

una poltrona. O tal vez compran<br />

otras cosas, qué se yo. En todo<br />

caso, sé que leer requiere tiempo.<br />

Leer a Roth requiere, ay,<br />

tiempo y ojos.<br />

El mayor escritor estadounidense<br />

no fue una excelente persona,<br />

como él mismo acepta en Patri -<br />

monio, pero sí fue un artista sincero,<br />

que puso su vida al servicio de<br />

su obra. Cuando eso ocurre, una<br />

persona suele terminar aclamada,<br />

pero sola, como parece que fue el<br />

caso. Bueno, pero quizá sólo estoy<br />

inventando/recordando, novelando<br />

sobre la materia de la vida<br />

real, muy “a la Roth”.


Página SIETE Domingo 27 de mayo de 2 018<br />

13<br />

Philip Roth, el último<br />

cronista del sueño americano<br />

l El autor da<br />

cuenta de la<br />

importancia del<br />

escritor en el<br />

panorama literario<br />

nor teamericano.<br />

“Sus personajes<br />

pueden ser<br />

cualquiera de<br />

nosotros y reflejan<br />

el momento social<br />

que le ha tocado<br />

vivir a cada uno de<br />

ellos”, dice.<br />

José<br />

A n to n i o<br />

Gurpegui<br />

C a te d r á t i c o<br />

de Estudios<br />

N o r te a m e -<br />

ricanos de<br />

la<br />

U n i ve rs i d a d<br />

de Alcalá.<br />

El Cultural<br />

“Pe n s a r<br />

y evaluar a<br />

Roth en su<br />

dimensión<br />

de escritor<br />

judío es como<br />

si al hablar<br />

de la<br />

catedral de<br />

Burgos nos<br />

centrára -<br />

mos exclusivamente<br />

en las filigranas<br />

escultóricas<br />

de sus gárgo<br />

l a s ”.<br />

Obituario<br />

Conocí a Philip Roth hace<br />

un par de décadas en<br />

Aix-en-Provence. La Maison<br />

du livre de aquella<br />

ciudad había organizado una semana<br />

de actos dedicados al escritor<br />

norteamericano con la presencia<br />

del propio autor.<br />

Me comentaron los organizadores<br />

que había sido el propio<br />

Roth quien había decidido quiénes<br />

debían participar, pues leía<br />

cuanto de él se escribía en los<br />

medios de comunicación europeos<br />

y norteamericanos y yo había<br />

reseñado buena parte de sus<br />

novelas en España.<br />

Lo recuerdo como una persona<br />

próxima, cariñosa, y humana,<br />

con envidiable sentido del humor,<br />

que se incomodaba ante lo<br />

que consideraba preguntas insustanciales:<br />

“Cuando contemple<br />

una catedral gótica, admire<br />

la magnífica construcción y no se<br />

centre en escudriñar las gárgolas”,<br />

respondió con cierto enojo<br />

ante la reiteración de un joven en<br />

el público intentando establecer<br />

paralelismos simbólicos en algunos<br />

pasajes de Pastoral Americana.<br />

Y ciertamente Pastoral Americana<br />

(1997; en el 2016 Ewan McGregor<br />

la llevó al cine) es una de las grandes<br />

–tal vez la más grande–cate -<br />

dral de las letras norteamericanas<br />

en la segunda mitad del siglo<br />

XX.<br />

El sueco Levov encarna la más<br />

pura y genuina esencia del estadounidense<br />

medio y en él se personifica<br />

la idea de “el sueño amer<br />

i c a n o”. El Sueco, como es referido<br />

en la novela por su aspecto físico,<br />

se ha convertido en un hombre<br />

admirado y respetado en su<br />

comunidad partiendo de la nada,<br />

pero los 60 fueron unos años<br />

convulsos dominados por un<br />

cambio generacional y una alteración<br />

de valores que muchos no<br />

fueron capaces de asumir. Uno<br />

de ellos nuestro personaje, que<br />

de la noche a la mañana ve como<br />

se pulveriza su idílica existencia:<br />

su encantadora esposa piensa<br />

abandonarle y huir con su amante<br />

y su hermosa hija ha entrado a<br />

formar parte de un grupo terrorista<br />

de ideología comunista.<br />

No he podido sustraerme a esbozar<br />

el andamiaje de esta novela<br />

que considero, repito, una<br />

obra fundamental en la segunda<br />

mitad del siglo XX (también ha<br />

sido catalogada como una de las<br />

mejores 100 novelas en lengua<br />

inglesa); pero la importancia de<br />

Roth en el panorama literario<br />

norteamericano transciende el<br />

de una sola obra. Se estrenó con<br />

Goodbye, Columbus (1959) pero fue<br />

con la también temprana y divertidísima<br />

El lamento de Portnoy<br />

(1969; el titular de la BBC ha sido<br />

“Muere el autor de El Lamento<br />

de Portnoy a los 85 años”) cuando<br />

se convirtió en un autor tre-<br />

mendamente popular.<br />

Desde aquellos títulos hasta la<br />

más reciente Némesis (2010), Roth<br />

nos ha legado un rosario de excelentes<br />

novelas. Pienso en la saga<br />

de Zuckerman con la Lección de<br />

anatomía (1983) por citar al menos<br />

uno de los títulos; o El profesor del<br />

deseo (1977) donde nos presenta al<br />

no menos singular e inseguro David<br />

Kepesh. Cómo no recordar Me<br />

casé con un comunista(1998) en la que<br />

muchos han querido ver una suerte<br />

de venganza contra su exmujer<br />

Claire Bloom; o una de mis favoritas<br />

y a la que me refiero con cierta<br />

frecuencia como ejemplo de este<br />

mundo inquisitorial que domina<br />

el actual panorama social, La<br />

mancha humana (2000). Y aunque<br />

decido no convertir este artículo<br />

en una letanía de títulos no<br />

puedo dejar de mencionar El teatro<br />

del Sabbath (1995), considerada por<br />

muchos su mejor obra, o Everyman<br />

(2006, traducida al español como<br />

Elegía).<br />

En buen número de ocasiones<br />

se ha mencionado el origen judío<br />

de Roth en lo que, desde mi punto<br />

de vista, resulta ser un reduccionismo<br />

conceptual de su corpus literario.<br />

Valoraciones en torno a<br />

que ha sabido reflejar como nadie<br />

el universo de los judíos norteamericanos,<br />

u otras de similar vocación<br />

no logran aprehender el<br />

verdadero significado, la auténtica<br />

dimensión del legado que deja<br />

Roth tras de sí. El hecho de que<br />

sus protagonistas sean judíos sirve<br />

para dotar de colorido –humor<br />

en la mayoría de los casos–la narración,<br />

pero en absoluto es, ni<br />

representa, la cualidad de lo escrito.<br />

Portnoy, Zuckerman, o Kepesh,<br />

puede ser cualquiera de nosotros,<br />

sus miserias mundanas<br />

nada tienen que ver con la religión<br />

ni la cultura, sino con el momento<br />

social que le ha tocado vivir<br />

a cada uno de ellos. Pensar y<br />

evaluar a Roth en su dimensión<br />

de escritor judío es como si al hablar<br />

de la catedral de Burgos nos<br />

centráramos exclusivamente en<br />

las filigranas escultóricas de sus<br />

gárgolas .


14 Domingo 27 de mayo de 2 018 Página SIETE<br />

Sobre las novelas<br />

de HCF Mansilla<br />

l “A las obras de Mansilla no les falta nada”, advierte Robert Brockmann, quien<br />

elabora lecturas de las novelas del filósofo boliviano-argentino.<br />

L e c t u ra<br />

Ro b e r t<br />

B ro ck m a n n<br />

Periodista e<br />

h i sto r i a d o r<br />

“Las<br />

novelas de<br />

Mansilla<br />

pueden ser<br />

clasifica -<br />

das, sin excepción,<br />

dentro de<br />

la categoría<br />

de ‘B ildungsroman’,o<br />

novelas de<br />

fo r m a c i ó n ,<br />

sin que ello<br />

signifique<br />

que no pueda<br />

haber<br />

e l e m e n to s<br />

de otras cate<br />

go r í a s ,<br />

como el<br />

costum -<br />

brismo e<br />

incluso, las<br />

d i s to p í a s ”.<br />

Siendo voraz lector, recuerdo<br />

que en el colegio<br />

los libros Juan de la Rosa y<br />

Laguna H3 me produjeron<br />

decepción. Con el tiempo atribuí<br />

ese desencanto a mi juventud y falta<br />

de experiencia —o de falta de<br />

desarrollo de mi gusto literario—.<br />

Ya bien entrada mi vida adulta, decidí<br />

llenar el agujero en mi formación<br />

que constituía mi ausencia de<br />

lecturas de obras bolivianas de narrativa<br />

y elegí Aluvión de fuego.<br />

Otra vez esa sensación de poquedad.<br />

¿Por qué, me pregunté,<br />

esta obra está en el canon boliviano?<br />

Atribuyo mi falta de apego a<br />

estas obras al hecho de que me he<br />

criado en otra tradición literaria,<br />

o bien me he dedicado más a la<br />

lectura de ensayos e historia y que<br />

con el tiempo me he convertido<br />

en un mal lector de novelas, y que<br />

por lo tanto mi opinión sea, probablemente,<br />

poco válida.<br />

Cuenta HCF Mansilla sobre su<br />

motivación para escribir narrativa,<br />

que en 1976, mientras regresaba<br />

a Europa en barco (porque<br />

odia volar) y sin nada que leer, en<br />

un trozo de periódico argentino<br />

se encontró un artículo incompleto<br />

de Raymond Aron, en el<br />

que este admitía que su rival,<br />

Sartre, le había ganado la delantera<br />

porque se había atrevido a<br />

escribir ficción, mientras que<br />

Aron se había limitado a lo que<br />

sentía que era una dimensión<br />

menor, el análisis y la teoría en<br />

las ciencias sociales. “Esta confesión<br />

de Raymond Aron”—dice<br />

Mansilla—me “impresionó vivamente<br />

y, dada mi falta de modestia,<br />

me movió inmediatamente<br />

a pensar en la elaboración<br />

de obras literarias”.<br />

En el mismo barco bosquejó<br />

los temas de sus futuras cuatro<br />

novelas, “o b ra s ”, sostiene, “p a ra<br />

el gran público que combinaran<br />

la narrativa con el ensayo filosófico<br />

y la crónica histórica”.<br />

Los textos fueron planificados<br />

en detalle, cada línea pensada<br />

varias veces, los títulos elaborados<br />

detenidamente, la elección<br />

de los nombres y apellidos de los<br />

personajes hecha con esmero, y<br />

hasta las denominaciones de los<br />

capítulos obedecieron a criterios<br />

bien pensados.<br />

Las cuatro novelas, asegura el<br />

autor, le costaron mucho más<br />

trabajo y esfuerzos que todas sus<br />

obras de filosofía y ciencias políticas,<br />

y por ello ocupan un lugar<br />

privilegiado en su corazón y en<br />

sus recuerdos.<br />

Las cuatro obras son L aberinto<br />

de desilusiones, escrita de inmediato<br />

tras el citado viaje en barco,<br />

entre 1976 y 1977 y publicada en<br />

1983; le siguió La utopía de la perfección<br />

escrita en 1977-1978 y publicada<br />

en 1984; a esta, le sucedió<br />

O pandamoiral elaborada en<br />

1980-1981 y publicada en 1992, y<br />

finalmente, Consejeros de reyes, escrita<br />

entre 1986 y 1986 y publicada<br />

en 1993.<br />

Laberinto de desilusiones<br />

Por una parte, retrata la evolu-<br />

ción de un grupo de estudiantes<br />

latinoamericanos que caen bajo<br />

la fascinación de la izquierda radical<br />

y abdican así de su libre albedrío<br />

y de la capacidad de raciocinio<br />

propio. Estas víctimas<br />

voluntarias se hallaban a gusto<br />

bajo esa dictadura de la ideología<br />

y sentían satisfechas sus necesidades<br />

psíquicas más importantes.<br />

La obra hace una analogía<br />

entre la adquisición de la fe religiosa<br />

—si es que adquisición es<br />

el verbo correcto—y la decisión<br />

de militar en un partido izquierdista<br />

revolucionario. Ambos actos<br />

—igual que elegir un equipo<br />

de fútbol, agrego yo—se llevan a<br />

cabo no basados en reflexiones<br />

estrictamente racionales, sino<br />

impelidos por una poderosa<br />

fuerza irracional, en la necesidad<br />

de creer en algo definitivo y<br />

la búsqueda de la utopía perfecta.<br />

El escenario es la Alemania<br />

del milagro económico: una sociedad<br />

técnicamente perfecta,<br />

pero humanamente gélida, que,<br />

a veces muy sutilmente, discriminaba<br />

a los extranjeros.<br />

La primera novela de Mansilla<br />

está salpicada de un exquisito<br />

humor. Tiene pasajes de irreverencia<br />

por el concepto de autori-


Página SIETE Domingo 27 de mayo de 2 018<br />

15<br />

dad, tan caro a los alemanes de<br />

cualquier tendencia. Las distanciadas<br />

anécdotas sobre el término<br />

“Su magnificencia” son francamente<br />

hilarantes, igual que las<br />

denominaciones de los partidos<br />

de izquierda con insignificantes<br />

variaciones semánticas, de<br />

acuerdo con sus interpretaciones<br />

distintas del dogma marxista, en<br />

lo que recuerdan a la película<br />

—p o s t e r i o r— La vida de Brian de<br />

Monty Python. O la jerigonza sin<br />

sentido que se hizo necesaria en<br />

las postrimerías de 1968 para llevarse<br />

a una chica a la cama.<br />

La evolución política de los estudiantes<br />

alemanes —y latinoamericanos—hacia<br />

el radicalismo<br />

en el periodo retratado, descrita<br />

con enorme agudeza, era la misma,<br />

en sus ejemplos más extremos,<br />

que la de varios de los jóvenes<br />

bolivianos que desembocaron<br />

en el ELN y en la misma Alemania,<br />

en la Fracción del Ejército Rojo.<br />

La utopía de la perfección, está<br />

entre la narrativa, el ensayo y la<br />

crónica. Es la narración pesimista<br />

sobre el destino de un político<br />

latinoamericano de inclinaciones<br />

liberales y, al mismo tiempo,<br />

reflexiona sobre un problema filosófico:<br />

la necesidad de orientarse<br />

por una concepción idealista<br />

en torno a la perfección en la<br />

vida social e individual y, al mismo<br />

tiempo, la probabilidad de<br />

permanecer en el ámbito de la<br />

mediocridad.<br />

Es una novela, pero está repleta<br />

de reflexiones y trozos teóricos.<br />

El tema recurrente es el peso<br />

de las tradiciones autoritarias en<br />

las sociedades latinoamericanas,<br />

que poseen, a decir del autor,<br />

elementos de un dogmatismo<br />

religioso arcaico.<br />

El autor relata en su autobiografía<br />

que el protagonista está<br />

basado en él mismo, y que su<br />

destino (el de Carlos Alberto Villadesmar)<br />

es el que hubiera querido<br />

para sí mismo.<br />

O pandamoiral<br />

Cuenta el pasado de la familia<br />

de HCF en un ambiente premoderno<br />

y relata el futuro lejano de<br />

Bolivia después de una gran catástrofe<br />

ecológica y la disgregación<br />

del Estado nacional. Discurre<br />

desde el costumbrismo hasta<br />

la distopía casi apocalíptica. Comienza<br />

en 1920 y termina en un<br />

momento impreciso en el siglo<br />

XXI. Escrita en el periodo sombrío<br />

entre 1980 y 1981, O pandamoira<br />

l narra la evolución de la antigua<br />

clase alta —señorial diríamos—,<br />

cuya vida estaba basada<br />

en las grandes propiedades rurales,<br />

pero que lenta e inexorablemente<br />

se torna en parte de las capas<br />

medias urbanas, adoptando<br />

los valores de orientación, las aspiraciones<br />

y las formas plebeyas<br />

de los estratos medios estadounidenses.<br />

Consejeros de reyes<br />

Reconstruye fidedignamente<br />

la vida de personajes históricos<br />

que se encuentran bajo la sombra<br />

del poder supremo, y simultáneamente<br />

constituye una meditación<br />

en torno a temas dispares<br />

entre sí, como los avatares de<br />

la Iglesia Católica, el núcleo de la<br />

religiosidad genuina y la moral<br />

adecuada en situaciones ambiguas.<br />

Los cinco protagonistas<br />

sostienen monólogos interiore<br />

s .<br />

Los protagonistas asesoran a<br />

sus monarcas e inventan justificaciones<br />

con buen gusto, ironía y<br />

auto-engaño. Todos los protagonistas,<br />

los sucesos históricos, los<br />

datos geográficos, los títulos de<br />

libros y los retazos teóricos citados<br />

en la novela son auténticos.<br />

Las novelas de Mansilla pueden<br />

ser clasificadas, sin excepción,<br />

dentro de la categoría de<br />

Bildungsroman, o novelas de<br />

formación, sin que ello signifique<br />

que no pueda haber elementos<br />

de otras categorías, como el<br />

costumbrismo e incluso, las distopías.<br />

Todas ellas transcurren,<br />

además, en contextos históricos<br />

específicos, donde el factor histórico<br />

preciso es de suma importancia.<br />

En toda la obra de Mansilla,<br />

el protagonista o los protagonistas<br />

viven sus respectivos procesos<br />

de transformación a través<br />

de largos periodos, usualmente<br />

décadas, y más frecuentemente<br />

que no, comprende o comprenden<br />

que su lenta epifanía es la desilusión<br />

y la pérdida de los ideales<br />

de juventud. Son novelas pesimistas,<br />

donde los protagonistas,<br />

que son versiones del propio<br />

autor, salvo en una, ven su honestidad,<br />

sus esperanzas, expectativas<br />

e integridad desengañadas<br />

por el ambiente, las circunstancias,<br />

las personas o las<br />

necesidades. En una palabra: por<br />

la realidad de la vida.<br />

Tres de las cuatro novelas están<br />

basadas en su historia familiar,<br />

en su experiencia de vida o<br />

en el futuro que Mansilla quisiera<br />

haber vivido. O pandamoiral es -<br />

tá basada en la historia de su familia;<br />

Laberinto de desilusiones, en<br />

sus experiencias durante su larga<br />

estadía estudiantil en Alemania<br />

y Europa. Y La Utopía de la perfección,<br />

en sus tempranas aspiraciones<br />

de una posible carrera política.<br />

O pandamoiral yLa Utopía de la<br />

perfección tienen en común que<br />

hacen alusiones al anhelo por las<br />

viejas formas de la aristocracia<br />

andino-boliviana, por ese mundo<br />

desaparecido de señorío rural.<br />

Contienen, respectivamente,<br />

algún eco de las viejas novelas<br />

costumbristas cuando los personajes<br />

parten de, o regresan a sus<br />

ancestrales predios rurales. Al<br />

leer los respectivos fragmentos<br />

correspondientes de estas dos<br />

novelas, no se puede dejar de<br />

sentir la influencia de Raza de<br />

b ro n c e.<br />

Y precisamente porque cualquiera<br />

de estas novelas tiene algún<br />

pasaje que recuerda a alguna<br />

otra obra del canon boliviano,<br />

uno se pregunta por qué aquella<br />

—como Aluvión de fuego—está en<br />

el canon, y una de Mansilla no esté,<br />

si esta está tan bien escrita y<br />

estructurada, y contiene mayor<br />

profundidad que aquellas.<br />

A las obras de Mancilla no les<br />

falta nada. El uso del lenguaje es<br />

impecable, que es lo mínimo que<br />

se puede pedir en cualquier obra<br />

que se ofrezca al público. Pero no<br />

sólo es impecable, sino además<br />

preciso y elegante.<br />

Como novelas históricas de<br />

formación, no ofrecen sorpresas<br />

en sus tramas. No hay giros en la<br />

trama ni finales inesperados.<br />

Son obras, por tanto, más de desarrollo<br />

de los acontecimientos y<br />

de las ideas, que de los personajes<br />

o de la trama.<br />

La virtud de un buen escritor<br />

—y Mansilla lo es—es que debe<br />

hacer parecer que su escritura<br />

fue fácil. Y como la lectura de estas<br />

novelas es, en general, fácil,<br />

no puedo sospechar las dificultades<br />

para las que fui escogido en<br />

revelar, ni siquiera en Con sejeros<br />

de reyes, que adivino por sus características,<br />

que fue la más difícil.<br />

Digo que la lectura de sus novelas<br />

es “en general” fácil, porque<br />

Mansilla no puede sustraerse<br />

a su condición de filósofo y politólogo<br />

y a veces sus personajes<br />

o su narrador discurren en digresiones<br />

no difíciles, porque Mansilla<br />

goza de la virtud de la claridad,<br />

pero sí quizás innecesarias.<br />

Al menos algunas de ellas. Y aquí<br />

debo precisar en mi anterior<br />

apreciación de que si a estas novelas<br />

no les falta nada, sí les sobra<br />

un poco.<br />

Al contrario de las películas de<br />

Marcos Loayza, que de pronto<br />

agarran y terminan, un par de las<br />

novelas de Mansilla no saben<br />

cuándo terminar.<br />

No estoy diciendo que tengan<br />

interminables epílogos languidecientes,<br />

ni insoportables, ni<br />

que den ganas de tirar el libro.<br />

Para nada. Pero me ha ocurrido<br />

que, a veces no poco antes de terminar,<br />

cualquier cosa más que se<br />

dijera sería superflua. Tomémoslos<br />

como novelas con un bonus.<br />

O como películas de Spielberg,<br />

a quien casi siempre le sobran<br />

diez minutos.<br />

Más aun, como novelas de formación,<br />

comparo las de Mansilla<br />

con un viaje en motocicleta. En<br />

moto se viaja por disfrutar el viaje,<br />

no por llegar al destino.<br />

Y de las muchas cosas disfrutables<br />

de los libros de Mansilla, las<br />

que más me han gustado, hasta el<br />

punto de dejar el libro e ir a dar<br />

una vuelta para pensar, han sido<br />

sus muchas y muy penetrantes<br />

observaciones acerca de nuestros<br />

rasgos personales, nuestras<br />

características, virtudes y defectos,<br />

como individuos y como sociedad.<br />

Aquí, cada quien se sentirá<br />

aludido, incluso interpelado,<br />

por una diferente observación.<br />

De las cuatro novelas, si tuviera<br />

que escoger una con posibilidades<br />

de trascendencia universal,<br />

me quedaría con Consejeros de<br />

re y e s .<br />

Hecho el balance final, la obra<br />

en conjunto rezuma pesimismo,<br />

por lo que no recomiendo leer las<br />

cuatro en una sentada (cosa que<br />

yo hice), sino disfrutarlas pausadamente,<br />

pues son obras ricas en<br />

lenguaje, en conceptos, en experiencias,<br />

en descripción de unos<br />

pasados remotos y otros bastante<br />

recientes. Aburrimiento es lo<br />

último que sentirán.


16 Domingo 27 de mayo de 2 018 Página SIETE<br />

El largo recorrido<br />

del Gran Poder<br />

l La fiesta mayor de La Paz surgió de la necesidad que tenían los migrantes que<br />

habitaban en Ch’ijini por tener una celebración que muestre su pertenencia a la ciudad.<br />

C l eve r t h<br />

C á rd e n a s<br />

Dr. (c) en<br />

E st u d i o s<br />

C u l t u ra l e s<br />

Latinoamericanos<br />

“El<br />

Gran Poder<br />

dejó de ser<br />

la celebración<br />

de un<br />

barrio popular<br />

y<br />

marginal de<br />

la ciudad,<br />

s u p e ra n d o<br />

los diferentes<br />

rechazos<br />

sufridos,<br />

tanto<br />

al lienzo<br />

como a sus<br />

protagonis -<br />

tas ”.<br />

Memoria nómada<br />

El Gran Poder era una fiesta<br />

popular, una fiesta de los<br />

extramuros de la ciudad y<br />

ahora es la fiesta de La<br />

Paz. Para que esta tradición se iniciara<br />

confluyeron muchos eventos.<br />

Uno de ellos fue la necesidad<br />

que tenían los migrantes que habitaban<br />

Ch’ijini por tener una celebración<br />

que demuestre su pertenencia<br />

a la ciudad.<br />

Ocurría que hacia 1922-1923,<br />

cuando se inició la festividad, el<br />

barrio recién comenzaba a configurarse<br />

a partir de loteamientos<br />

y asentamientos ilegales alrededor<br />

de los tambos abiertos en<br />

1912 en la naciente calle Rodríguez.<br />

En cierto sentido, por intermedio<br />

de la devoción se fueron<br />

entramando las disputas indígenas,<br />

cholas y mestizas marginadas<br />

por ratificar su pertenencia<br />

al espacio urbano, a la<br />

ciudadanía y, con ello, su integración<br />

a la nación.<br />

La fiesta del Gran Poder se organizó<br />

a devoción de un particular<br />

lienzo, uno que representaba a<br />

la Santísima Trinidad en un Cristo<br />

que tenía tres rostros. Se trataba<br />

de una “trinidad trifacial americana”.<br />

Se desconoce exactamente<br />

cómo y cuándo esta pintura<br />

llegó a La Paz, sólo se sabe que<br />

ingresó al convento de las concepcionistas<br />

con una novicia llamada<br />

Genoveva Carrión, entre<br />

1663, año de fundación del convento,<br />

y 1842, año en que se tiene<br />

noticias de una de sus herederas.<br />

Cuenta Luis Felipe Vilela, en<br />

Noticias de las imágenes milagrosas de<br />

La Paz (1948) que Genoveva Carrión<br />

era una de tantas mujeres<br />

de la élite que quería separarse<br />

de la vida mundana. Profesó como<br />

monja y ofreció como dote<br />

sus fincas y propiedades al convento;<br />

a cambio, ella pudo conservar<br />

su imagen sagrada y le fue<br />

permitido tener servidumbre y<br />

de compañía una pariente huérfana.<br />

Sus allegadas heredaron<br />

los bienes de la monja y continuaron<br />

venerando la imagen que<br />

desde 1628 había sido calificada<br />

de imagen contra-rito.<br />

En aquel tiempo, la Iglesia persiguió<br />

a todas las imágenes equivalentes,<br />

llegando a destruirlas o<br />

repintarlas encima. Esta perduró<br />

o sobrevivió porque se encontraba<br />

dentro de la celda de una<br />

religiosa en un convento de una<br />

ciudad periférica.<br />

La siguiente noticia que se tie-<br />

ne es que las herederas continuaron<br />

su vida conventual y la veneración<br />

sin inconvenientes hasta<br />

1904, cuando el convento tuvo<br />

que trasladarse de la calle Ingavi,<br />

en el centro de la ciudad, hasta<br />

Miraflores, además se liquidaron<br />

sus propiedades rústicas.<br />

Así, por la iliquidez, el convento<br />

prescindió de personal y allí mismo<br />

Irene Carrión y María Concepción,<br />

las últimas herederas,<br />

lo tuvieron que abandonar. Xavier<br />

Albó en Los señores del Gran Poder<br />

(1986) indica que quizá se llamaban<br />

Irene Saravia y María Belmonte.<br />

Según Vilela, ellas sufrieron<br />

adversidades; era natural,<br />

estaban acostumbradas a la vida<br />

del claustro y no conocían de la<br />

vida mundana. Esto las obligó a<br />

regresar al convento, a entrevistarse<br />

con la abadesa y demandar<br />

la devolución del lienzo del Cristo<br />

que les pertenecía por derecho<br />

h e re d i t a r i o.<br />

Concedida la solicitud se fueron<br />

con el lienzo y fundaron oratorios<br />

donde residían; ellas vivían<br />

de las limosnas y óbolos pues<br />

al Cristo se le atribuía ser muy milagroso.<br />

De esa manera, peregrinaron<br />

por toda la ciudad, del barrio<br />

de Miraflores a la calle Juan<br />

de la Riva, a la calle Mercado, de<br />

allí a la calle Figueroa, de ahí al<br />

mercado Rodríguez en Ch’ijini.<br />

En fin, fueron muchos los sitios<br />

por donde deambularon, en un<br />

recorrido que las llevó hasta los<br />

barrios más populares de la ciudad.<br />

Cabe resaltar que esta movilidad<br />

era como consecuencia de<br />

la cantidad de visitantes que recibía<br />

el oratorio y no había dueño<br />

de casa que resistiera.<br />

Albó refiere que las herederas<br />

se agotaron y aproximadamente<br />

en 1922 o 1923 solicitaron al padre<br />

Tomás de los Lagos Molina,<br />

párroco de la iglesia de San Sebastián,<br />

trasladar la imagen al<br />

templo, pedido que fue rechazado,<br />

pero ofreció la capilla de Pura<br />

Pura; ellas no aceptaron porque<br />

sólo se abría dos veces al año. Por<br />

eso pensaron en la parroquia del<br />

Rosario, en Konchupata, la actual<br />

calle Illampu.<br />

El pedido fue eludido, pero este<br />

párroco ofreció conseguir una<br />

casa de alquiler económico para<br />

instalar un oratorio en Ch’ijini,<br />

barrio que estaba comenzando a<br />

urbanizarse. Llama la atención<br />

cómo sistemáticamente los sacerdotes<br />

repelieron la imagen en<br />

sus templos. Esa negativa probablemente<br />

estaba relacionada<br />

porque: 1) el lienzo fue declarado


Página SIETE Domingo 27 de mayo de 2 018<br />

17<br />

imagen contra-rito; 2) porque tenía<br />

una gran cantidad de devotos;<br />

o 3) porque su devoción comenzó<br />

a ser protagonizada por<br />

indios, cholos y mestizos, justo<br />

en una época en que se estaba<br />

tratando de controlar y retener el<br />

avance de esa población.<br />

De este momento es posible advertir<br />

que la devoción a la pintura<br />

siempre estuvo en tensión con la<br />

posición oficial de la Iglesia, pero<br />

también con el Estado, que veía<br />

con recelo a sus protagonistas.<br />

Como dice Brooke Larson en La<br />

invención del indio iletrado (2008), a<br />

principios del siglo XX hubo toda<br />

una narrativa de la decadencia racial<br />

y nacional en Latinoamérica.<br />

La anécdota era simple: una edad<br />

dorada colonial había sido extirpada<br />

de cuajo, por medio de las<br />

independencias, permitiendo la<br />

expansión del militarismo y la<br />

anarquía. Ambos hechos atribuidos<br />

a los cholos en su papel<br />

de militares o como artesanos<br />

o comerciantes urbanos, discurso<br />

que fue denominado por<br />

Larson como del antimestizaje,<br />

pero en realidad era anti-cholo.<br />

Entonces, como iremos<br />

viendo más adelante, fue<br />

algo recurrente que la imagen,<br />

su devoción y sus devotos fueron<br />

repelidos. ¿A qué se debería<br />

eso?<br />

Respecto a la imagen, Emanuel<br />

Amodio en El monstruo divino<br />

(2005) señalaba que la<br />

Trinidad ofrecía a la feligresía<br />

una ruptura con las imágenes<br />

fijas que el catolicismo imponía,<br />

al mismo tiempo posibilitaba<br />

las traslaciones que dejaban<br />

a los devotos con la libertad<br />

de optar por el sentido que<br />

le daban a cada figura. Eso explicaría<br />

por qué los primeros<br />

creyentes de la imagen del<br />

Cristo del Gran Poder iban a<br />

rezarle al rostro de la derecha<br />

con oraciones de gratitud y<br />

para pedirle favores para otras<br />

personas; mientras que al de<br />

la izquierda le rezaban para<br />

pedir daños y venganzas y al del<br />

centro le dirigían oraciones para<br />

uno mismo, como ilustran Albó y<br />

P re i s w e rk .<br />

De esa manera, los migrantes<br />

indígenas, cholos y mestizos en<br />

la ciudad construyeron sus propios<br />

sentidos sobre la imagen y<br />

acogieron y vieron en ese Cristo,<br />

trajinante y repelido como ellos,<br />

la posibilidad de identificarse<br />

con algo sagrado. También de<br />

consolidarse con una devoción<br />

urbana, ratificando su pertenencia<br />

a un barrio que recién estaba<br />

naciendo en la ciudad, el barrio<br />

de Ch’ijini. Como sugiere David<br />

Guss en La reconquista de La Paz<br />

(2006), sin duda, la divinidad<br />

estaba a su imagen y semejanza.<br />

II.<br />

Xavier Albó señala que el mítico<br />

barrio de Ch’ijini se fundó sobre<br />

dos haciendas: Paula Jawira<br />

de propiedad de Isidora Zambrana,<br />

vinculada al sector circunlacustre<br />

del Titicaca y la propiedad<br />

de José Choque, vinculado<br />

con Patacamaya y Umala. En 1912<br />

se abrió la calle Rodríguez y se<br />

instalaron muchos tambos donde<br />

se comerciaban productos<br />

llegados desde el altiplano y valles.<br />

Tres años después se fundó<br />

el famoso mercado Rodríguez.<br />

En 1926 se lotearon oficialmente<br />

ambas haciendas y sus terrenos<br />

fueron comprados mayoritariamente<br />

por comerciantes.<br />

Respecto a la devoción, los datos<br />

que se tienen informan que<br />

después de que el sacerdote del<br />

Rosario, parroquia de la calle<br />

Illampu, ofreciera buscar una casa<br />

de alquiler barato, las herederas<br />

del lienzo comenzaron a caminar<br />

afligidas hasta que se encontraron<br />

con el señor Mostacedo, quien<br />

enterándose del motivo de su pesar<br />

ofreció un solar en su casa de la<br />

calle León de la Barra.<br />

Cuenta Luis Felipe Vilela, que<br />

Mostacedo, mucho después, comentó<br />

que ese día no pensaba salir<br />

a la calle, pero que un impulso<br />

extraño lo llevó y así tuvo la ventura<br />

de acoger a la imagen sagrada<br />

en una de sus propiedades,<br />

interpretando tal circunstancia<br />

como un hecho milagroso que lo<br />

llevó hasta esa calle en el lugar<br />

exacto y en el momento preciso.<br />

Con eso afianzaba la idea de una<br />

decisión superior, la presencia de<br />

la imagen en Ch’ijini. Según monseñor<br />

Camacho, después la imagen<br />

pasó a la casa de Plácido López<br />

y luego a la de Braulio Salinas.<br />

Se cuenta que, además de la permanente<br />

peregrinación de devotos,<br />

comenzaron a celebrarse ritos<br />

religiosos como bautizos, matrimonios<br />

y misas de salud.<br />

Fue así como nació la fiesta de<br />

la Trinidad, actualmente conocida<br />

como la fiesta del Gran Poder.<br />

Entre 1922 y 1923 se ofició una misa<br />

en su honor en la iglesia del<br />

Rosario. Posteriormente se hizo<br />

la celebración en Ch’ijini y con<br />

ello se inauguró la festividad. La<br />

Revista Cultura señala que en<br />

1923 se nombró al primer “pres -<br />

t e”, quien por devoción celebró<br />

con toda “pompa”la festividad.<br />

Éste, para demostrar su pujanza<br />

económica invitó a conjuntos<br />

folklóricos provenientes del área<br />

rural. Albó dice que esta fiesta,<br />

humilde en su inicio, se articuló<br />

como expresión simbólica de la<br />

identidad del nuevo barrio, que<br />

no escondía su procedencia rural<br />

y así se fue constituyendo en<br />

un hito de la identidad local, departamental<br />

y nacional.<br />

Considerando que dentro de<br />

la tradición popular un barrio<br />

importante debe tener mercado,<br />

plaza y fiesta, los habitantes del<br />

barrio vieron en la fiesta un vehículo<br />

para consolidar la importancia<br />

de Ch’ijiniy evidenciar así<br />

su propia acumulación de clase.<br />

Como diría Zavaleta (2008), había<br />

la disposición social. Albó y<br />

Preiswerk cuentan que en 1923,<br />

coincidiendo con el origen de la<br />

devoción, se fundó la Junta de<br />

Vecinos de Ch’ijini. El Señor del<br />

Gran Poder ya era el patrono de<br />

un barrio. En 1927 se fundó la primera<br />

fraternidad, la diablada de<br />

Bordadores que salía de un tambo<br />

y bailaba sólo alrededor de su<br />

manzana; se trata de un conjunto<br />

que sigue bailando hasta la fecha.<br />

Otro conjunto antiguo fue<br />

una morenada que se formó por<br />

los cargadores de otro tambo,<br />

cerca del cine Esmeralda.<br />

El culto tomó cuerpo cuando la<br />

junta de vecinos, considerando la<br />

dimensión de la devoción, se<br />

preocupó por conseguir que se<br />

construya una capilla a la imagen,<br />

para ello obtuvo un préstamo del<br />

presbítero Eliseo Oblitas y compró<br />

un solar en la calle Gallardo y<br />

comenzó la construcción que se<br />

concluyó en 1932, como anotan<br />

Albó y Preiswerk. En plena construcción,<br />

monseñor Augusto<br />

Sieffert, obispo de La Paz, molesto<br />

por la creciente devoción, su<br />

evidente autonomía y en un probable<br />

intento de retenerla, recordó<br />

la declaración de imagen contra-rito<br />

y ordenó que se retoque el<br />

lienzo dejando al Cristo sólo con<br />

un rostro, eliminando el triángulo<br />

inverso que describe la Trinidad.<br />

Su decisión se basaba en<br />

normas eclesiásticas y leyes emitidas<br />

por la curia en el siglo XVII,<br />

que prohibían la representación<br />

de la Santísima Trinidad por medio<br />

de tres cabezas y obligaba a la<br />

destrucción o modificación de<br />

los lienzos existentes para que<br />

pueda seguir algún culto, como<br />

señala David Guss.<br />

Luis Felipe Vilela dice que ningún<br />

pintor local se atrevió a acometer<br />

semejante encargo, obligando<br />

a monseñor a contratar a<br />

dos jóvenes pintores peruanos.<br />

Eso ilustra más precisamente el<br />

grado de mitificación sagrada<br />

que se confería al lienzo, pues de<br />

todos los artesanos y pintores<br />

que había en La Paz nadie quiso<br />

retocarlo. Vilela cuenta que una<br />

vez modificado el cuadro, los<br />

pintores llegaron embriagados<br />

al templo para hacer un<br />

último retoque en el rostro.<br />

Mientras pasaban el pincel<br />

por los ojos la figura movió la<br />

cabeza y entornó los ojos como<br />

reproche y los pintores salieron<br />

huyendo y asustados.<br />

Al respecto, si hay un hecho<br />

cierto es que los restauradores<br />

debieron ser inexpertos,<br />

porque observando el lienzo<br />

retocado se nota claramente<br />

un trabajo discordante con la<br />

calidad de trazos que tiene la<br />

pintura original.<br />

La anécdota ilustra cómo<br />

los devotos comenzaron a<br />

atribuir hechos “m i l ag ro s o s ”<br />

a la imagen, pero lo que más<br />

llama la atención es que ello se<br />

filtró al mundo letrado. Vilela,<br />

el autor del primer artículo<br />

dedicado a esta festividad, no<br />

iría a escribir la primera mentira<br />

oída, tuvo que haber una<br />

narración bien articulada y<br />

convincente o con legitimidad<br />

para que una escena de lo<br />

popular se filtre al mundo de<br />

la letra. Lo cierto es que ello<br />

ilustra cómo el mito cholo o<br />

mestizo, no sólo interpela, sino<br />

se filtra a la otra subjetividad.<br />

Cabe notar que la anécdota pasó<br />

a convertirse en parte del mito<br />

que rodea a la imagen sagrada.<br />

Desde ese momento, no sólo<br />

ocurrió que el lienzo, aludiendo<br />

a su materialidad, eligió dónde y<br />

con quiénes quedarse, sino reprochó<br />

desde su divinidad una<br />

intervención agresiva. De ese<br />

modo comenzó a fijarse un mito<br />

sobre su divinidad y sobre el respeto<br />

que se le debe tener.<br />

Pese a su origen humilde, el<br />

Gran Poder se constituyó en la<br />

festividad paceña por excelencia<br />

llegando a ser declarado Patrimonio<br />

Nacional y ahora mismo<br />

está con proyección a su inscripción<br />

en la lista representativa del<br />

Patrimonio Cultural Inmaterial<br />

de la Humanidad Unesco. Dejó<br />

de ser la celebración de un barrio<br />

popular y marginal de la ciudad,<br />

superando los diferentes rechazos<br />

sufridos, tanto al lienzo como<br />

a sus protagonistas. En la actualidad<br />

La Paz vive esa festividad<br />

con algarabía, música y mucho<br />

entusiasmo.


18 Domingo 27 de mayo de 2 018 Página SIETE<br />

Lo cotidiano como<br />

performativo<br />

l Para la autora,<br />

las artes dan la<br />

oportunidad de ser<br />

i n t e rd i s c i p l i n a r i a s .<br />

No obstante,<br />

nunca dejarán de<br />

hilarse con el<br />

t e a t ro.<br />

Notas para<br />

ro m p e rs e<br />

una pata<br />

Fe r n a n d a<br />

Ve rd e s o to<br />

A rd aya<br />

Literata e<br />

i nve st i ga d o ra<br />

sobre teatro<br />

“B ellas<br />

artes, los<br />

centros de<br />

tatuajes y la<br />

plaza Abaroa<br />

convirtieron<br />

lo<br />

pictórico<br />

en teatral.<br />

Los ceramistas<br />

en<br />

las calles,<br />

los tatuadores<br />

pintando<br />

cuerpos,<br />

los<br />

cuenta -<br />

c u e n to s ,<br />

entre<br />

otros ”.<br />

Después de 11 días de festival<br />

de teatro, tocó volver<br />

al cotidiano, a la normalidad.<br />

Por lo tanto,<br />

fue necesario re-adaptarse a una<br />

rutina que no incluía dejarlo todo<br />

para estar en el Municipal a las<br />

19:30 en punto. No obstante, entre<br />

la tristeza y la resaca después del<br />

FITAZ, me di cuenta que no todo<br />

estaba perdido, que la época de<br />

teatro no había terminado, sólo el<br />

festival.<br />

7:50 am, taxi al trabajo, pues<br />

estoy tarde. Lamento de cada lunes.<br />

Mi pan de cada día es la docencia,<br />

y los adolescentes no<br />

pueden notar que estoy cansada.<br />

Enseñar es como intentar sumergir<br />

25 corchos debajo del agua<br />

con una sola mano: siempre se va<br />

a escapar uno. Pero estar en un<br />

escenario, también. Supongo<br />

que no es un gran descubrimiento<br />

que para ser docente hay que<br />

saber algo de teatro.<br />

Uno debe ser actor, director,<br />

dramaturgo, escenógrafo y hasta<br />

en algunos casos apuntador. No<br />

importa qué suceda, la función<br />

debe continuar, tanto en el escenario<br />

como en el aula. Hay un público<br />

que espera, y que, de una<br />

manera u otra, debe participar.<br />

Entonces, me di cuenta que<br />

nuestro diario vivir (y el solo hecho<br />

de vivir) es un acto performativo<br />

en distintos grados y en<br />

diferentes niveles. No sólo el mío<br />

como docente en un colegio secundario;<br />

sino afuera, en las calles,<br />

en los distintos puntos laborales,<br />

en diferentes carreras, en<br />

una –no tan larga- noche de museos.<br />

Ya en una primera instancia,<br />

el hecho de hablar y recurrir<br />

al lenguaje es un acto performativo<br />

(Teoría de los actos de habla<br />

en cómo hacer cosas con palabras,<br />

de John Austin).<br />

Pero ¿qué ocurre con el accionar<br />

de cada día? ¿Qué pasa entonces<br />

con la rutina? ¿Las idas y<br />

vueltas de la cotidianidad no son<br />

parte entonces del teatro? Despertar,<br />

la caminata hasta la movilidad,<br />

el transporte público,<br />

marcar tarjeta, el laburo, marcar<br />

tarjeta, la caminata hasta la movilidad,<br />

el café, los amigos, la pareja,<br />

cepillarse los dientes, dormir.<br />

En principio, puedo ya desde<br />

ahora afirmar que todo esto<br />

-por más mundano e insignificante<br />

que se muestre- es parte de<br />

un teatro. La vida entre las decisiones<br />

planificadas e improvisadas,<br />

aunque no nos miren, es teatro.<br />

La creación personal y colectiva<br />

a través de la acción y del<br />

cuerpo es lo que crea el famoso<br />

cliché “La vida es un teatro”.<br />

Y entonces, me enfoco en el<br />

vendedor de zonzos en la 20 de<br />

Octubre y Guachalla: ha elegido<br />

vestuario, tiene la dramaturgia<br />

preparada, utilería, actúa y dirige<br />

a la vez, y realiza su acto performativo.<br />

Su accionar y transformación<br />

de la realidad será alimentarte<br />

de la mejor manera: actuando.<br />

No sé si son los mejores<br />

zonzos de La Paz, pero la actuación<br />

me ha convencido, la producción<br />

me ha persuadido de<br />

que efectivamente lo son.<br />

Son los zonzos de uno de los<br />

mejores actores callejeros de la<br />

ciudad. ¿Acaso no pasa lo mismo<br />

en el escenario del Municipal?<br />

¿del NUNA?, ¿del Búnker? ¿No es<br />

el acto el que termina de deleitarnos,<br />

aunque no sea el mejor<br />

texto? Y allí pasaron el guardia<br />

municipal, el burócrata, la vendedora<br />

de las llauchas, el casero,<br />

el taxista, la panadera, mi cole-<br />

ga, mi vecina. Todos en función.<br />

Pero muchos no lo saben todavía.<br />

Entonces me di cuenta que la<br />

vida es una materia interdisciplinaria<br />

y –aunque no lo quierasiempre<br />

se relaciona con el teat<br />

ro.<br />

7:50 pm, me muevo a pie, pues<br />

me queda cerca. Delirio de la larga<br />

noche de museos. Parte de<br />

nuestro cotidiano anual. Y es entonces<br />

cuando me percato de<br />

que los museos, toda la actividad<br />

cultural nunca fue un acto contemplativo.<br />

Una vez más, así como<br />

cualquier otro aspecto de la<br />

vida, es un acto performativo.<br />

Todos hemos salido a actuar<br />

sin querer y no sólo a pasear. Por<br />

un lado, nos encontramos con<br />

las distintas exposiciones, con<br />

las mesas a la intemperie (el máximo<br />

medio para exponernos,<br />

para actuar, mientras digerimos);<br />

pero también nos encontramos<br />

con que ya el arte no sólo<br />

está allí para ser visto, sino como<br />

instrumento performático de int<br />

e ra c c i ó n .<br />

De repente, ya no fue lo pictórico<br />

que salió a mostrarse, sino<br />

que también salieron los cuerpos<br />

a actuar, tal vez no siguiendo un<br />

texto, pero sí una emoción de<br />

improvisación. Más allá de los<br />

claros escenarios instalados con<br />

el propósito de realizar una actuación<br />

como tal (y así, darse<br />

cuenta que están surgiendo algunas<br />

bandas interesantes en esta<br />

ciudad), se pudo ver al adoquín<br />

de las calles sopocachenses<br />

como plataforma de un renovado<br />

arte performativo a través de<br />

las artes visuales.<br />

Bellas artes, los centros de tatuajes<br />

y la plaza Abaroa convirtieron<br />

lo pictórico en teatral. Los<br />

ceramistas en las calles, los tatuadores<br />

pintando cuerpos, los<br />

cuentacuentos, entre otros. Por<br />

un lado, noté que las artes visuales<br />

ya no se concretan solamente<br />

en un lienzo, sino también en el<br />

cuerpo. Y no me refiero al cuerpo<br />

como lienzo, sino al cuerpo artista<br />

como arte. Y esto se logra solamente<br />

a través de lo performativo,<br />

del arte del proceso, del accionar,<br />

del teatro.<br />

Las artes escénicas también se<br />

renovaron al pasar las horas en<br />

las calles: tambores callejeros,<br />

cuenta cuentos de la plaza Abaroa,<br />

rock en escenarioy también<br />

el rock de archivo cuando hizo su<br />

gran presentación en el Centro<br />

de Información de Música Boliviana<br />

(del Simón I. Patiño), los<br />

grandes secretos y los grandes<br />

tesoros de nuestra música realizaron<br />

su mejor performance al<br />

dejarse manosear por manos de<br />

miles de curiosos entendidos y<br />

no entendidos (¿o fuimos nosotros<br />

los visitantes los que realizamos<br />

el mayor acto de performance<br />

al ver esos discos viejos?<br />

¿Aquellos que creamos una nueva<br />

historia en un escenario de arc<br />

h i v o? ) .<br />

Las artes siempre se dan la<br />

oportunidad de ser interdisciplinarias<br />

y es hermoso ver ese<br />

proceso. No obstante, nunca dejarán<br />

de hilarse con el teatro.


Página SIETE Domingo 27 de mayo de 2 018<br />

19<br />

Películas en un parpadeo<br />

l Alejandro Pereyra responde un artículo de Mauricio Souza<br />

publicado en este suplemento hace dos semanas.<br />

Cine<br />

A l e j a n d ro<br />

Pe rey ra<br />

C i n e a sta<br />

“Po r<br />

Dios, ¡el<br />

tiempo vital,<br />

en que<br />

pude ser dichoso<br />

a cielo<br />

abierto!<br />

No el topo<br />

de la isla de<br />

edición.<br />

Pero, quizás,<br />

ese es<br />

el precio<br />

por hacer<br />

películas<br />

‘con nad<br />

a’...”.<br />

Amis 16 conocí al primer<br />

gran animal del cine,<br />

quien hizo su monstruosa<br />

aparición para<br />

enseñarnos a escribir guión. Yo<br />

no sabía lo que era ser dueño de<br />

una personalidad, y él la tenía.<br />

Le sobraba.<br />

Realmente nos exprimió. Para<br />

él no sólo era muy posible hacer<br />

cine aquí y ahora, sino que hacerlo<br />

era asunto de vida o muerte.<br />

No sé qué habría hecho si él no<br />

me reclutaba.<br />

El cine entró como una forma<br />

oval de comprender el mundo y<br />

me apuré hacia él. Recuerdo que<br />

no teníamos una computadora<br />

en casa y mi madre sacrificó la<br />

hora de almuerzo para ayudarme<br />

a transcribir mi primer guión en<br />

su oficina. Hasta ese momento<br />

yo había sido un gordito devoto<br />

de Clayderman. Con el taller de<br />

guión empecé a enflaquecer.<br />

Meses más tarde nos sentíamos<br />

ya guionistas, un grupo pequeño<br />

de guerrilleros dispuestos a cambiar,<br />

desde la oculta Charcas, la<br />

historia del cine boliviano. La<br />

suerte estuvo a nuestro favor: ese<br />

año de gracia, 97, ganamos el concurso<br />

nacional de guión y para mí<br />

la forma oviode del cine comenzaba<br />

a fundirse con lo real.<br />

Y luego “la suerte”dijo que no.<br />

Nuestro bestial director utilizó<br />

un modelo tan Hollywood, tan<br />

pomposo, que agotó hasta nuestros<br />

ahorros personales cuando<br />

recién habíamos empezado a rodar.<br />

Fue una enorme cantidad de<br />

trabajo inútil, inmensurable<br />

cantidad de esperanza convertida<br />

de pronto en algo ridículo.<br />

Esa experiencia sólo dejó deudas<br />

y confianza nunca restablecida.<br />

Realmente creíamos en el<br />

cine (¡el absoluto cinematográfico!<br />

esos trenes nocturnos que<br />

llevan a un hermoso lugar...) y<br />

ese rodaje fracasado fue la primera<br />

lección. Las cintas de video<br />

ocho con nuestro makingof, las<br />

borré sin remordimiento poco<br />

después.<br />

Mi grupo nunca se recuperó.<br />

Ni el animal de todos los cines.<br />

Se dedicaron a hacer publicidad<br />

y de allí ya no salieron. Y nunca<br />

hubo revolución del cine, menos<br />

desde Sucre.<br />

***<br />

Esa lección resumía la escuela<br />

clásica: estudien cine por años para<br />

luego estancarse por siempre en<br />

el proceso de financiación. ¿Y qué<br />

chances tenía, en una provincia<br />

como Sucre, de lograr alguna vez<br />

hacer una película ficcional?<br />

Cuando encaramos el primer<br />

largo, enviando mil cartas, mi<br />

novia de entonces y yo juntamos<br />

mil dólares. En realidad ideamos<br />

un c ro w d f u n d i ng , sin saber que ese<br />

método existía. Viendo mis recursos,<br />

un viejo cineasta (cuya<br />

única película era su tesis de licenciatura<br />

en cine) me dijo con<br />

buen ánimo: “¡con esos mil dólares<br />

degustemos unos buenos vinos!<br />

y veamos cómo hacer una<br />

película de verdad”. No sé si él<br />

sigue esperando por su película<br />

de verdad, pero creo que el buen<br />

vino no le falta. En lo que a mí respecta<br />

dejé de apreciar el buen vino<br />

y me convertí en activo esclavo<br />

de mí mismo.<br />

En esa primera película hicimos<br />

un promedio de 20 tomas<br />

por plano. Llegamos a hacer 90<br />

tomas de una maqueta que representaba<br />

una costa marina detrás<br />

de la niebla. Extrañamente remunerados<br />

por nuestro cansancio,<br />

una imagen de la felicidad ha sido<br />

ver a mi equipo masticando pacientemente<br />

pedazos de masking<br />

tape como si fueran hojas de coca<br />

esa madrugada. Hambre y concentración,<br />

buena pareja. Y el<br />

plano de la costa en la película no<br />

dura más de cinco segundos...<br />

Por cuestión de presupuesto<br />

me atreví a ser mi propio camara -<br />

man y trabajé con un equipo de<br />

estudiantes, de los cuales sólo<br />

uno tenía y aún tiene mayor interés<br />

en el cine (fuerza Mirko Álvarez).<br />

Y, sin embargo, el rigor del<br />

rodaje y la confianza en el guión<br />

nos hizo un organismo. Me daba<br />

vértigo esta solución de trabajar<br />

entre aprendices, pero me otorgaba<br />

la libertad de decisión sin<br />

reparos. Cuando llegó la hora,<br />

ante la falta de montajista, abordé<br />

con minuciosidad la tarea del<br />

corte, que tomó aproximadamente<br />

tres años.<br />

En realidad mis aspiraciones a<br />

“sentirme director”(ese interesante<br />

hombrazo que grita ¡acción!)<br />

se fueron bien rápido, en<br />

mi primer corto hace dos décadas,<br />

cuando me di cuenta de que<br />

tenía que hacer las cosas yo mismo,<br />

o no serían hechas en absoluto.<br />

El aprendizaje y la factura<br />

de todas las áreas ha sido para mí<br />

la quema de todo posible glamour<br />

cinematográfico: la adquisición<br />

de un oficio.<br />

Siempre sentí que el precio por<br />

“hacer de hombre orquesta”era el<br />

del tiempo: en cifras crudas la primera<br />

y segunda película me tomaron<br />

ocho años, cinco la tercera.<br />

Voy en la cuarta. Por Dios, el tiempo<br />

vital, ¡en que pude ser dichoso<br />

a cielo abierto! No el topo de la isla<br />

de edición. Pero, quizás, ese es el<br />

precio por hacer películas “con<br />

nada”...<br />

Improvisar suele significar falta<br />

de preparación, dejar las cosas<br />

a medias, catástrofe. Pero improvisación<br />

como herramienta<br />

consciente en el proceso creativo<br />

es también un hermoso saber<br />

fluir, y entender sutilmente la<br />

solución que el momento exige...<br />

de hecho es fundirse con el trabajo<br />

y modular el camino mientras<br />

se lo sigue, se lo intuye.<br />

Luz en la copa la improvisé en<br />

gran medida. Sabía que quería<br />

hacer la película, es decir: necesitaba<br />

hacerla y este fue el principal<br />

impulso y finalmente mi única<br />

justificación. El “g u i ó n”v ino<br />

con la escena, y la escena era la<br />

aproximación más a mano. No<br />

sabía dónde íbamos, pero sabía<br />

que íbamos bien. Por regla no hicimos<br />

más de dos tomas. Llevaba<br />

en mis espaldas al menos tres<br />

guiones listos que nunca completaron<br />

su financiamiento y de<br />

los cuales tomé ideas cuando hizo<br />

falta. En lugar de seguir un<br />

plan escrito y ensayado, esta película<br />

mantuvo tensión -y completa<br />

incertidumbre- en su factura<br />

hasta el último instante de<br />

su montaje. En contra del modelo<br />

dominante que pide definirlo<br />

como punto de partida, solo<br />

cuando la vi completa pude saber<br />

cuál era el núcleo. Peter<br />

Brook hablaba de “una intuición<br />

sin forma definida”. No cito esto<br />

como un postulado o pose de artista:<br />

sino como la solución práctica,<br />

el método de trabajo que dinamizó<br />

y conformó esta película,<br />

mucho antes de oír ese concepto<br />

de Brook.<br />

Afortunadamente he conocido<br />

el amor de un equipo y de una<br />

familia que trabajó conmigo, en<br />

especial mis hermanos, la coreógrafa<br />

Maque y el músico Juan<br />

Luis, trío de Pereyras Doria Medinas.<br />

Agradezco a las demás personas<br />

que confían y apoyan mi trabajo,<br />

y a quienes sin prejuicios lo<br />

re c i b e n .<br />

No conozco a nadie en el país<br />

que logre hacer un largometraje<br />

en menos de cuatro años (con toda<br />

la entrega exterior y la batalla<br />

interior que ello implica). Hemos<br />

visto cómo a otros les toma<br />

incluso décadas. Es obvio que<br />

amamos hacerlo, y no hay obstáculo<br />

que valga lo que un plano<br />

bien logrado, bien montado. Por<br />

eso decir, desde la crítica, que es<br />

fácil y hasta demasiado fácil hacer<br />

películas en Bolivia, revela<br />

una total falta de comprensión<br />

del contexto, que ni siquiera la<br />

ausencia de datos puede justificar.


20 Domingo 27 de mayo de 2 018 Página SIETE<br />

27 de mayo: Madre hay una sola; mamacitas,<br />

demasiadas<br />

Prohibición: Prohibido regalar licuadoras a las<br />

m a d re s<br />

Arco Argentina: Kencherío<br />

Demanda: Que no regale canchitas, que entregue<br />

televisores (Fdo. Mundial)<br />

Cosas del fútbol: Farías le bajó el pulgar a Quiñónez<br />

Preguntita: ¿Para ser de la selección en los deportes<br />

de contacto, hay que tener muñeca?<br />

Constatación: ¿Claros maneja las cosas turbias?<br />

Género reclamación: ¿Por qué hay waca wacas<br />

y no toro toros?<br />

Visex: No es hormonal, es neuronal<br />

Monoteísta: Amo sólo a Teo-dora<br />

Toyosa: 17 millones de neuronas<br />

Por La Tertulia<br />

EL MOSQUITO<br />

25 de mayo: Ya no se hacen a los locos<br />

Niño cusqueño: Quiere cementar la democracia<br />

Calvario: Autopista a El Alto<br />

Política: Maradona ya está Maduro<br />

Primera dama: Blanca nieves<br />

Paradoja: Especialista en bienes raíces vende<br />

pent houses<br />

Chapare: La nueva ciudad blanca<br />

Goles: Messi 1 Ronaldo 0<br />

Quiñónez respuesta: Que pase el desgraciado<br />

Farías: Deshuesador<br />

Casa del Pueblo: Evulin<br />

Score: Irusta 3 Montaño 0<br />

Austeridad: Jacuzzi y sala de MASajes<br />

Táctica 2019: Enjuiciar a Mesa<br />

Idea: Ya tiene su museo, casa del pueblo, le falta<br />

mausoleo<br />

Consejo: No vayan a las islas vírgenes<br />

Patria o Martha: 47 años<br />

Modestia: Casa del Pueblo<br />

Alcoholemia de despedida: Nos bebe-mos<br />

por las madres<br />

P O ST- I T<br />

Empresas Sociales<br />

La Ley de Empresas Sociales<br />

ha polarizado y dañado la<br />

relación Gobierno-Empresa<br />

al generar una sensación de<br />

inseguridad que probablemente<br />

reducirá la inversión<br />

privada. Hay varios casos en<br />

que, por imponer sus pretensiones<br />

laborales, los sindicatos<br />

han amenazado con conformar<br />

una empresa social y<br />

tomar el control, como en Venezuela.<br />

B o r ra ch e ra<br />

de poder<br />

Los mil metros de superficie<br />

que ocupan los aposentos<br />

de Evo en el nuevo palacio<br />

presidencial podían haberse<br />

construido en menos de la<br />

mitad del espacio y costo, sin<br />

perder elegancia, funcionalidad<br />

ni comodidad. Para colmo,<br />

no será residencia, sino<br />

área de descanso. Es una pena<br />

que en Palacio nadie sea<br />

capaz de frenar los excesos<br />

del Presidente.<br />

Polo opuesto<br />

En las antípodas está el recientemente<br />

nombrado cardenal<br />

Toribio Ticona, un<br />

hombre que creció en la humildad<br />

y nunca se alejó de<br />

ella. Ticona sostiene, por<br />

ejemplo, que no tiene personal<br />

a su cuidado. Ni casa propia<br />

y cada día come en un lugar<br />

diferente: en la calle.<br />

Apuntes para un diccionario boliviano<br />

por Álex Aillón Valverde<br />

La belleza de esta ciudad<br />

No me merezco la belleza de esta<br />

ciudad. Salgo a mi balcón y Sucre se<br />

inventa mil cielos sólo para entretenerme.<br />

Esta ciudad me trata como si<br />

fuera un príncipe y no un mendigo.<br />

Asomo la mirada al vacío y de pronto<br />

me tira un aguacero, un puñado de<br />

pájaros, el barullo de La Recoleta, todos<br />

los colores de la nostalgia. Anochece<br />

y la soledad se mete en mi cama.<br />

Afuera, Sucre flota con la lentitud<br />

y calma de una nube blanca que<br />

atraviesa los años, los siglos, la eternidad.<br />

E m p re s a r i o s<br />

ge n e ro s o s<br />

Los millones invertidos en<br />

los Juegos Suramericanos<br />

terminarán convirtiéndose<br />

en uno de los peores errores<br />

de Evo. Mala planificación,<br />

contratos sospechosos,<br />

obras faraónicas y para colmo<br />

nuestros atletas abandonados.<br />

Varias empresas privadas<br />

han comenzado a financiar<br />

a nuestros atletas sin<br />

alardear de ello. Ojalá este<br />

compromiso sea duradero.<br />

Proceso de<br />

Cambio<br />

Uno de los problemas que<br />

enfrenta la imagen del MAS<br />

es que, después de 11 años de<br />

Gobierno, su eslogan, proceso<br />

de cambio, está desactualizado.<br />

Entre la juventud,<br />

que ha vivido casi la mitad de<br />

su vida con Evo como Presidente,<br />

el cambio sería un<br />

nuevo presidente que reemplace<br />

a Evo. Las encuestas<br />

muestran que esa es la tendencia<br />

de los millenials.<br />

No es cosa<br />

de broma<br />

El siguiente chiste es viral<br />

en las redes sociales: “Al Banco<br />

Unión le dicen Caja China,<br />

porque cualquier animal que<br />

entra sale riquísimo”. No es<br />

de extrañar que ante tantos<br />

desfalcos en el referido banco,<br />

las redes sociales hayan<br />

comenzado a tratar el tema<br />

con un toque de humor. Seriamente,<br />

la ineptitud de sus<br />

ejecutivos y sistemas de control<br />

son preocupantes.<br />

ideas<br />

E d i to ra : Carla Hannover<br />

Diseño: Edmundo Morales.<br />

Ilustración: Abel Bellido Córdova. (Abecor).<br />

Los artículos de opinión no necesariamente<br />

expresan la posición de Página Siete.<br />

DIRECTOR A: ISABEL MERCADO HEREDIA<br />

SUBDIRECTOR A: Mery Vaca Villa<br />

Jefe de Redacción: Alcides Flores Moncada<br />

Jefe de Información: Juan Carlos Véliz Morejón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!