01.06.2018 Views

BOLETÍN MENSUAL DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOYACÁ Nº 86

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Boletín Mensual<br />

N ° 8 6<br />

M a y o d e 2 0 1 8<br />

<strong>TRIBUNAL</strong> <strong>ADMINISTRATIVO</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOYACÁ</strong><br />

Relatoría<br />

En este boletín se destacan algunos de los pronunciamientos del Tribunal Administrativo<br />

de Boyacá proferidos en las diferentes acciones constitucionales, ordinarias y especiales.<br />

“Cuatro características corresponden al juez: Escuchar<br />

cortésmente, responder sabiamente, ponderar<br />

prudentemente y decidir imparcialmente.”<br />

Sócrates


Boletín Mensual<br />

N ° 8 6<br />

M a y o d e 2 0 1 8<br />

C o n t e n i d o :<br />

G rupo<br />

Grupo 3<br />

Nulidad y restablecimiento<br />

del derecho<br />

6<br />

Reparación directa 14<br />

Repetición 16<br />

Ejecutivo 18<br />

Validez de acuerdo<br />

municipal<br />

21<br />

ulidad y restablecimiento del<br />

N derecho<br />

eparación directa<br />

R<br />

R epetición<br />

E jecutivo<br />

alidez acuerdo municipal<br />

V<br />

Haga clic en estos iconos para consultar<br />

CONSULTE LA<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIAS<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA<br />

VI<strong>DE</strong>OS<br />

respectivamente la providencia, el<br />

Haga clic en este icono ubicado al lado del número de<br />

video (si esta disponible) y el acta de la<br />

radicación de cada proceso para consultar la providencia<br />

audiencia .<br />

SENTENCIAS<br />

<strong>DE</strong> INTERÉS


P á g i n a 3<br />

GRUPO<br />

MAGISTRADO: Dr. FELIX ALBERTO RODRÍGUEZ RIVEROS<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA: Sentencia de fecha 8 de marzo de 2018.<br />

ACCIÓN: GRUPO<br />

ACCIONANTE: NELLY CAMARGO FARÍAS Y OTROS<br />

<strong>DE</strong>MANDADO: MUNICIPIO <strong>DE</strong> TUNJA<br />

RADICACIÓN: 15001333300420130008801<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

ESTRATIFACIÓN <strong>DE</strong> INMUEBLES – Noción - Normatividad aplicable<br />

TESIS:<br />

"Si el hombre fracasa<br />

en conciliar la justicia<br />

y la libertad, fracasa<br />

en todo."<br />

Albert Camus<br />

Según la jurisprudencia, la estratificación se erige como un instrumento que permite conocer las<br />

características de las propiedades inmuebles, así como el nivel de ingresos y la capacidad de pago<br />

de las personas para concretar los principios de solidaridad y redistribución de los ingresos en la<br />

elaboración del régimen tarifario de los servicios públicos domiciliarios, pues constituye un estudio<br />

técnico que facilita la categorización social y económica por estratos en una localidad determinada<br />

de la masa poblacional que la habita y por medio de sus viviendas, desde la óptica de las condiciones<br />

objetivas similares de esos inmuebles y con base en una realidad material demostrable. De esta<br />

forma se ha considerado que la estratificación, proporciona la información acerca de la capacidad<br />

económica de las personas, que es indispensable para facturar el cobro de los servicios públicos<br />

domiciliarios, con el fin de que los estratos altos contribuyan al financiamiento de los subsidios otorgados<br />

a las personas de los estratos más bajos para el pago de las tarifas, para que así todas las<br />

personas puedan disfrutar de los servicios públicos domiciliarios, independientemente de su nivel de<br />

ingresos y teniendo en cuenta sus limitaciones económicas. En cuanto a su regulación, vemos que se<br />

encuentra contenida en los artículos 101, 102 y 104 de la Ley 142 de 1994, y en las leyes 689 de 28<br />

de agosto de 2001 y 732 de 25 de enero de 2002 modificatorias de la Ley 142 de 1994.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

TESIS:<br />

ESTRATOS SOCIECONÓMICOS – Clasificación – Revisión.<br />

En lo que respecta al estrato, el artículo 102 de la citada ley 142 dispone que los inmuebles residenciales<br />

se clasificarán máximo en seis (6) estratos socioeconómicos (1, bajo-bajo; 2, bajo; 3, mediobajo;<br />

4, medio; 5, medio-alto; 6, alto) dependiendo de las características particulares de los municipios<br />

y distritos y en atención, exclusivamente, a la puesta en práctica de las metodologías de estratificación<br />

previstas en esa Ley. En cuanto a la metodología, la misma normatividad señala que se<br />

utilizarán las que elabore el Departamento Nacional de Planeación, las cuales deberán ser suministradas<br />

directamente a los alcaldes con 6 meses de antelación a las fechas previstas por dicha Ley<br />

para la adopción de la estratificación urbana y de centros poblados rurales. De igual forma la referida<br />

disposición aclara que ninguna zona residencial urbana que carezca de la prestación de por lo<br />

menos dos 2 servicios públicos domiciliarios básicos podrá ser clasificada en un estrato superior al 4.<br />

Asimismo hace referencia la unidad especial de estratificación como el área dotada de características<br />

homogéneas de conformidad con los factores de estratificación, señalando para el efecto, que<br />

en el evento de encontrarse viviendas que no tengan las mismas características del conglomerado,<br />

se les dará un tratamiento individual. La mentada ley, también otorga recursos a los usuarios al<br />

señalar que toda&$ persona o grupo de personas podrá solicitar por escrito la revisión del estrato<br />

urbano o rural que se le asigne, y en caso tal de estar inconformes, podrán presentar la reclamación<br />

respectiva, la cual será atendida y resuelta en primera instancia por la alcaldía municipal, en un<br />

término no superior a 2 meses, y las apelaciones se surtirán ante el Comité Permanente de Estratificación<br />

de su municipio o distrito quien deberá resolverlo en un término no superior 2 meses.<br />

B o l e t í n M e n s u a l


N ° 8 6<br />

P á g i n a 4<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

ESTRATIFICACIÓN SOCIECONÓMICA – Ilegalidad de los actos que establecieron la estratificación en<br />

conjunto residencial Mirador de Andalucía del Municipio de Tunja<br />

ACCIÓN <strong>DE</strong> GRUPO – Imputación al Municipio de Tunja por daño causado a los residentes del conjunto<br />

residencial Mirador de Andalucía por su equivocada estratificación<br />

TESIS:<br />

Encuentra la sala que el inconformismo de los recurrentes se centra en determinar, sí los actos mediante<br />

los cuales el Municipio de Tunja estableció la estratificación del conjunto residencial Mirador de<br />

Andalucía, se ajustaron a lo dispuesto por la normatividad que rige la materia y a la metodología dispuesta<br />

por el DANE para el diligenciamiento del formulario previsto para establecer la estratificación<br />

respectiva. (…)Observa la Sala que de las acusaciones realizadas en la demanda y las pruebas aportadas<br />

y analizadas en esta oportunidad, puede determinarse en forma clara los perjuicios ocasionados<br />

por la conducta irregular del ente territorial demandado, el cual se enmarca dentro del régimen de<br />

responsabilidad subjetivo- de falla del servicio por el incumplimiento de una obligación Estatal y que<br />

se concreta en un funcionamiento anormal o en una inactividad de la Administración. Así las cosas,<br />

para esta Sala se encuentran acreditados, con las pruebas que obran en el proceso, los elementos que<br />

estructuran la responsabilidad extracontractual por falla del servicio a saber: i) la existencia de un<br />

daño, lesión o menoscabo de tipo patrimonial o moral, cierto y determinado, que afecta de forma<br />

individual a una pluralidad de sujetos. ii) la conducta activa u omisiva de la autoridad que lo infiere, y<br />

iii) la relación de causalidad entre ésta y aquél, es decir, que el daño se originó como consecuencia<br />

directa de la actuación atribuida a la administración, por omisión, retardo, irregularidad, ineficiencia o<br />

ausencia del servicio. De lo anterior se deduce de manera inequívoca que en el presente caso, están<br />

presentes los dos elementos que de acuerdo con el artículo 90 de la Constitución Política hacen posible<br />

la declaratoria de responsabilidad del Estado. En efecto la obligación de la Administración Municipal<br />

de Tunja de efectuar el proceso de estratificación de los inmuebles con base en la normatividad y metodología<br />

dispuesta por el DANE para tal fin. De allí que la imputación del daño alegado por los actores<br />

se circunscriba a la falla de servicio de la administración al consignar datos inexactos dentro del<br />

aplicativo diseñado para determinar la estratificación, como fue, en el caso específico, el correspondiente<br />

a la zona geoeconómica a la que pertenecía el Conjunto Mirador Andalucía, pues dispusieron<br />

sin ningún fundamento legal, que el mismo se encontraba en una zona geoeconómica diferente a la<br />

que realmente pertenece. De esta manera, y de conformidad con el análisis probatorio ya anotado, es<br />

palmario que la administración municipal de Tunja condujo, de manera inequívoca, al daño que en<br />

esta sentencia se examina, pues resulta probada claramente la responsabilidad del Municipio de Tunja,<br />

al momento de efectuar la estratificación del conjunto Mirador Andalucía pues las pruebas permitieron<br />

acreditar, que en el proceso de diligenciamiento del aplicativo, no se consignaron los datos<br />

reales para fijar el estrato socioeconómico, como lo fue la zona geoeconómica que solicita dicho software<br />

para arrojar el resultado, pues se consignó la zona 2 cuando el conjunto pertenece a la zona 13,<br />

sin tenerse ninguna justificación legal ni metodológica para ello, y sin que tal variación fuera puesta de<br />

presente a los habitantes del mismo, pues como puede apreciarse de la lectura de los actos acusados,<br />

en ninguno de sus apartes justifican porqué se efectuó la variación de zona, siendo obligación de la<br />

Administración Municipal, explicar y dar conocer a los afectados las razones de variación de dicho<br />

ítem, quedando de esta forma acreditado el hecho que dio origen al daño cuya indemnización se reclama.<br />

En tales condiciones, es claro para la Sala que en el presente caso se encuentra acreditado de<br />

manera cierta el daño, y que el mismo es imputable al Municipio de Tunja, razón por la cual se revocará<br />

la decisión de primera instancia. De igual forma, asombra a la Sala que en el mapa oficial de zonas<br />

geoeconómicas de 1998, existan anotaciones efectuadas a mano, cómo puede evidenciarse a folio<br />

2692 -C-6, donde claramente señalan a mano una zona 2 en la que ubican a VILLAS <strong>DE</strong> ARANJUEZ,<br />

urbanización con la que precisamente, como afirmó la Profesional Universitaria de la Alcaldía, compararon<br />

al Conjunto residencial MIRADOR ANDALUCÍA; tal circunstancia es incomprensible, pues claramente<br />

se trata de un documento oficial, el cual según la normatividad tantas veces mencionada, solo<br />

puede ser modificado cuando el Municipio efectúe un nuevo estudio, en consecuencia el mismo no<br />

puede ser alterado ni modificado por ningún miembro de la administración municipal, (…)<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:


P á g i n a 5<br />

ACCIÓN <strong>DE</strong> GRUPO – Metodología para liquidar la indemnización de perjuicios por equivocada<br />

estratificación de conjunto residencial teniendo en cuenta el valor de los servicios públicos<br />

TESIS:<br />

"Si el hombre fracasa<br />

en conciliar la justicia<br />

Al respecto cabe precisar que la parte actora, con el escrito de demanda solicitó, el pago de las sumas<br />

que han sido cobradas en exceso, debidamente indexadas, por concepto de servicios públicos<br />

de energía, acueducto, alcantarillado y aseo y gas natural e impuesto predial. De esta forma, para<br />

calcular la cuantía de la indemnización, la sala tendrá en cuenta la información suministrada por<br />

SERVITUNJA, PROACTIVA, GAS FENOSA, EMPRESA <strong>DE</strong> ENERGIA <strong>DE</strong> BOYACA Y EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> TUN-<br />

JA; siendo del caso aclarar, que si bien en la información aportada, por tales entidades no se reportan<br />

las sumas por concepto de agua, luz, gas e impuesto predial de los estratos socioeconómicos 4 y<br />

5 en el periodo de tiempo que corre desde julio de 2015 hasta marzo de 2018, la Sala optó por promediar<br />

los valores de las diferencias del cobro de los servicios públicos obtenidos desde enero de<br />

2014 hasta febrero de 2018 (que obran en el expediente), para obtener una cifra completa, que<br />

permitiera establecer el valor de los años faltantes para calcular el monto de la indemnización. Lo<br />

anterior en razón a las características de la actividad económica que reviste el presente caso, que<br />

según se observa en la operación aritmética efectuada no presenta modificaciones drásticas o evidentes,<br />

para efectos de determinar la cuantía de la indemnización. Lo anterior aunado a que si bien<br />

podría solicitarse nuevamente la información, ello generaría una tardanza considerable, mientras<br />

dicha información se allega y una mora en la expedición de la decisión, razón por la cual la Sala, en<br />

aplicación de los principios de celeridad y eficacia, procedió a promediar los valores para determinar<br />

la cuantía de la indemnización; al respecto tenemos que en caso similar el Consejo expuso: (…)<br />

Procede entonces la Sala a efectuar la liquidación tomando por separado cada servicio público así:<br />

PROACTIVA (…) SERVITUNJA (…)GAS NATURAL FENOSA (…)SERVICIO <strong>DE</strong> ENERGIA-EBSA (….)PREDIAL<br />

(…)En este orden de ideas, la sala determina que la indemnización de perjuicios corresponde a TRES-<br />

CIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MILLONES CON SEISCIENTOS VEINTI-<br />

CINCO PESOS ($377.639.625), que serán divididos en razón de cada uno de los inmuebles afectados,<br />

ubicados en el Conjunto Mirador Andalucía. Teniendo en cuenta lo anterior y como quiera que en el<br />

expediente se acreditó que el conjunto está conformado por 96 apartamentos, correspondería a<br />

cada uno el valor de $3.933.746.10, tal y como se determinó en el cálculo de la indemnización<br />

y la libertad, fracasa<br />

en todo."<br />

Albert Camus<br />

B o l e t í n M e n s u a l


N ° 8 6<br />

P á g i n a 6<br />

NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO<br />

MAGISTRADO: DR. LUIS ERNESTO ARCINIEGAS TRIANA<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA: Sentencia de fecha del 21 de febrero de 2018<br />

MEDIO <strong>DE</strong> CONTROL: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>DE</strong>RECHO<br />

<strong>DE</strong>MANDANTE: ROSALBA GONZÁLEZ HERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

<strong>DE</strong>MANDADO: ADMINISTRADORA COLOMBIANA <strong>DE</strong> PENSIONES<br />

RADICACIÓN: 15001333301220160008701<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

PENSIÓN <strong>DE</strong> JUBILACIÓN <strong>DE</strong> BENEFICIARIOS <strong><strong>DE</strong>L</strong> RÉGIMEN <strong>DE</strong> TRANSICIÓN <strong>DE</strong> LA LEY 100 <strong>DE</strong> 1993 -<br />

Cambio de jurisprudencia respecto del IBL.<br />

TESIS<br />

En tomo al problema jurídico la jurisprudencia constante de esta Corporación, al resolver pretensiones<br />

como las aquí debatidas de reliquidación de pensión de régimen de transición de la Ley 100 de 1993,<br />

venía sustentando que procedía reliquidar la pensión de los demandantes con la inclusión de todos los<br />

factores salariales que hubieran devengando en el año anterior al retiro del servicio, siendo ese periodo<br />

de tiempo el que debía tomarse para efectos de determinar el IBL, posición que se fundamentaba en el<br />

principio de inescindibilidad de la norma y en el acatamiento del precedente jurisprudencial de unificación<br />

del Consejo de Estado, fijado en sentencia de 4 de agosto de 2010, y en las reiteraciones que sobre<br />

el asunto hizo la Sección Segunda de ese Alto Tribunal, considerando adicionalmente, que las sentencias<br />

C -258 de 2013 y SU-230 de 2015 proferidas por la Corte Constitucional, no resultaban aplicables a<br />

los casos aquí debatidos, por cuanto aplicaban únicamente al régimen pensional establecido en el artículo<br />

17 de la Ley 4 a de 1992, sin extenderse a otros regímenes pensiónales especiales o exceptuados.<br />

Sin embargo, con la expedición de la sentencia de unificación de la Corte Constitucional SU - 395 de<br />

2017, a criterio de este Tribunal se consolida la doctrina de esa Corporación adoptada en los fallos<br />

mencionados, para estatuir que de manera general, el régimen de transición de la Ley 100 de 1993<br />

conlleva la aplicación del monto, edad, y tiempo de servicio del régimen pensional anterior, y por tanto<br />

no incluye el ingreso base de liquidación de la pensión. A juicio de este Tribunal tal determinación obliga<br />

a un cambio de jurisprudencia, pues los jueces de la República deben observar prioritariamente el<br />

precedente constitucional, teniendo en cuenta que los pronunciamientos en esta materia se enmarcan<br />

en la protección de la norma con mayor nivel jerárquico dentro del ordenamiento jurídico. (…) Así pues,<br />

si dar una interpretación al artículo 36 de la Ley 100 de 1993, distinta a la señalada en la sentencia SU-<br />

395 de 2017 conlleva una violación directa de la Constitución, tomando viable la acción de tutela por<br />

violación del precedente constitucional y por violación directa de la Constitución, no tiene sentido seguir<br />

aplicando el criterio que sobre el particular había fijado este Tribunal, de modo que para resolver<br />

el presente caso se acatará dicho precedente.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

PENSIÓN ORDINARIA <strong>DE</strong> JUBILACIÓN - Factores salariales a tener en cuenta para su liquidación.<br />

RÉGIMEN <strong>DE</strong> TRANSICIÓN <strong>DE</strong> LA LEY 100 <strong>DE</strong> 1993 - Contempla la edad, monto de pensión y tiempo<br />

de servicio del régimen anterior, debiendo aplicarse las disposiciones de la Ley 100 para las demás<br />

condiciones y requisitos necesarios para acceder a la pensión de vejez, esto es, el periodo de tiempo<br />

y los factores que se debe computar para la determinación del IBL.<br />

TESIS<br />

Partiendo del hecho que la demandante se encuentra cobijada por el régimen de transición de la Ley<br />

100 de 1993 y que por lo mismo se le deben aplicar los requisitos establecidos en la ley anterior para su<br />

pensión, procede la Sala a analizar qué factores salariales se deben tener en cuenta para liquidar la


P á g i n a 7<br />

pensión, si los dispuestos en la citada norma como lo afirma la parte demandada, o al contrario, los<br />

establecidos en la norma anterior como lo expuso el apoderado de la parte actora. La Ley 33 de<br />

1985, modificada por el artículo 1 o de la Ley 62 del mismo año, señala: (…) Por su parte el régimen<br />

de transición de la Ley 100 de 1993 se estableció en los siguientes términos: (…) Como se observa, la<br />

norma estableció con precisión a qué trabajadores cobija el régimen de transición, esto es, a quiénes<br />

debe aplicarse el régimen pensional anterior, y también qué requisitos de manera específica<br />

deben cumplirse con las normas del régimen anterior, qué derechos se conservan y cuáles se someten<br />

a la reglamentación de la nueva regulación. No debe olvidarse que el establecimiento de un<br />

régimen de transición involucra un protección mayor a derechos que no tienen la condición de adquiridos,<br />

que surge como una prerrogativa para quienes tienen una mayor expectativa de consolidar<br />

el derecho pensional (expectativas legítimas), pero no puede entenderse como un reconocimiento<br />

abierto en iguales condiciones al establecido en el régimen anterior, pues para ello bastaría con<br />

determinar los efectos ex nunc en la vigencia de la norma, lo que resultaría menos favorable para el<br />

trabajador. (…)Con todo lo anterior se establece que quienes son beneficiarios del régimen de transición<br />

de la Ley 100 de 1993, tienen un trato pensional favorable claramente determinado, y que no<br />

da lugar a interpretación frente al tiempo que debe tenerse en cuenta para la liquidación de la pensión<br />

y la manera de establecer su monto, pues como se determinó en el artículo 36 transcrito, el<br />

régimen de transición contempla la edad, monto de pensión y tiempo de servicio del régimen anterior,<br />

debiendo aplicarse las disposiciones de la Ley 100 para las demás condiciones y requisitos necesarios<br />

para acceder a la pensión de vejez, esto es, el periodo de tiempo y los factores que se debe<br />

computar para la determinación del ingreso base de liquidación (IBL), aspectos sobre los que versa<br />

el litigio en el presente proceso. Así, de acuerdo a lo ordenado en el citado artículo 36, el periodo<br />

para deducir el ingreso base de liquidación de quien se encuentra en el régimen de transición corresponde<br />

al promedio de los últimos 10 años de servicio, o al promedio del tiempo que le hiciera falta<br />

para adquirir el estatus de pensionado luego de la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993 si fuera<br />

menor a diez años. Y en cuanto a los factores que allí deben incluirse corresponde entonces remitirse<br />

al artículo 21 ibídem que señala: (…) De manera que los factores sobre los cuales se determinará<br />

el IBL de los trabajadores cobijados por el régimen de transición, será el promedio de los salarios<br />

o rentas, únicamente, sobre los cuales ha cotizado el afiliado. Tal como se señaló en el acápite anterior,<br />

este punto fue objeto de reciente unificación jurisprudencial por parte de la Corte Constitucional<br />

definiendo el criterio expuesto como la manera procedente de determinar el IBL en casos de<br />

régimen de transición de la Ley 100 de 1993, precedente que constituye la principal razón de la interpretación<br />

normativa anteriormente realizada, como quiera que esta Corporación en pronunciamientos<br />

anteriores sustentaba una posición diferente. (…)Se concluye así que siendo la demandante<br />

beneficiarla del régimen de transición de la Ley 100 de 1993, no hay lugar a acceder a sus pretensiones<br />

de reliquidar la pensión de vejez con el promedio de lo devengado en el año anterior al retiro del<br />

servicio y con la inclusión de todos los factores salariales, pues el ingreso base de liquidación de su<br />

pensión que en derecho corresponde, debe establecerse de acuerdo con el tiempo que le faltaba<br />

para acceder a la pensión al momento de la entrada en vigencia de la Ley 100, y únicamente sobre<br />

los factores que realizó cotizaciones en el transcurso de ese periodo y que se incluyan en el Decreto<br />

1158 de 1994. De las pruebas aportadas al proceso se tiene que la demandante, señora Rosalba<br />

González Hernández ingresó a laborar al sector público el 6 de julio de 1983 (fl. 40 del expediente, y<br />

archivo terminado en 15 del Cd obrante a fl. 98) y que nació el 19 de septiembre de 1955 (fl. 13) de<br />

manera que a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993 (1 o de abril de 1994) le faltaban más de<br />

10 años para adquirir el estatus pensional, siendo procedente liquidar su pensión de jubilación con<br />

el promedio de lo devengado durante los últimos 10 años de servicio, con los factores sobre los que<br />

materialmente cotizó, como en efecto lo realizó la entidad demandada en el acto administrativo<br />

impugnado (Resolución GNR 369914 de 2015 fls. 23-28) al aplicar el Decreto 1158 de 1994 y otorgarle<br />

la pensión que de acuerdo a su historia laboral le resultaba más favorable, correspondiendo en<br />

consecuencia revocar el fallo de primera instancia que accedió a las pretensiones.<br />

MAGISTRADO: DR. LUIS ERNESTO ARCINIEGAS TRIANA<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA: Sentencia de fecha 23 de febrero de 2018<br />

MEDIO <strong>DE</strong> CONTROL: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>DE</strong>RECHO<br />

<strong>DE</strong>MANDANTE: ANGELA IGNACIA GALVIS RODRÍGUEZ<br />

B o l e t í n M e n s u a l


N ° 8 6<br />

P á g i n a 8<br />

<strong>DE</strong>MANDADO: ADMINISTRADORA COLOMBIANA <strong>DE</strong> PENSIONES<br />

RADICACIÓN: 15238333300120160016401<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

PENSIÓN <strong>DE</strong> VEJEZ - La omisión en la afiliación y pago de los aportes no puede hacerse recaer sobre<br />

el trabajador y afectar el derecho pensional.<br />

TESIS:<br />

Pretende la demandante obtener la nulidad de la Resolución GNR 149800 de 21 de mayo de 2015,<br />

mediante la cual se le negó el reconocimiento y pago de una pensión de vejez, decisión que fue confirmada<br />

por medio de las resoluciones GNR 301025 de 30 de septiembre de 2015 y VPB 75879 de 22 de<br />

diciembre de 2015, las cuales resolvieron respectivamente los recursos de reposición y apelación. Fundamentó<br />

la entidad demandada su decisión, argumentando que la asegurada, no obstante ser beneficiaría<br />

del régimen de transición de la Ley 100 de 1993, al no tener acumuladas por lo menos 750 semanas<br />

al 25 de julio de 2005, no le aplica la parte pertinente del Acto legislativo 01 de 2005, que extendió<br />

el régimen de transición de la Ley 100 hasta el año 2014. Por su parte, alega la demandante que existen<br />

periodos cotizados que no obran en su historia laboral y que de ser incluidos excedería el mínimo de<br />

semanas necesarias para la conservación del régimen de transición y, por ende, para el reconocimiento<br />

de una pensión de vejez conforme las disposiciones anteriores al Sistema General de Seguridad Social<br />

establecido en la Ley 100 de 1993. Lo primero que se debe precisar es que la omisión en la afiliación y<br />

pago de los aportes no puede hacerse recaer sobre el trabajador y afectar el derecho pensional, tal<br />

como lo ha sostenido la Corte Constitucional al señalar: "... a cargo del empleador recae la responsabilidad<br />

de cancelar los aportes a su cargo, y los de sus trabajadores. Esta obligación solo finaliza cuando<br />

el trabajador: (i) cumpla con las condiciones exigidas por la ley para la obtención de su pensión mínima<br />

de vejez, (ii) cuando en razón de la pérdida de capacidad laboral obtenga pensión de invalidez, o (iii)<br />

cuando obtenga la pensión de forma anticipada. Ahora bien, la omisión del empleador en el aporte de<br />

las cotizaciones al sistema, no puede ser imputada al trabajador, ni podrá derivarse de ésta consecuencias<br />

adversas. Estos resultados negativos se traducen en la no obtención de la pensión mínima, la cual<br />

se configura como una prestación económica que asegura las condiciones mínimas de subsistencia, y<br />

pondría en riesgo los derechos fundamentales al mínimo vital, dignidad humana y seguridad social del<br />

trabajador. (….).<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

EXTENSIÓN <strong><strong>DE</strong>L</strong> RÉGIMEN <strong>DE</strong> TRANSICIÓN <strong>DE</strong> LA LEY 100 <strong>DE</strong> 1993 - Reconocimiento de pensión por<br />

aportes.<br />

PENSIÓN POR APORTES - Reconocimiento con aplicación de la extensión del régimen de transición<br />

de la Ley 100 de 1993 y del inciso tercero del artículo 187 del C.P.A.C.A.<br />

TESIS<br />

En tales circunstancias, queda esclarecido que la demandante es beneficiaría del régimen de transición<br />

de la Ley 100 de 1993, dado que a la entrada en vigencia de dicha disposición tenía con más de 35 años<br />

de edad. Así mismo, toda vez que a 25 de julio de 2005 contaba con más de 750 semanas cotizadas,<br />

también es pasible de aplicación de la extensión del régimen de transición, en los términos del Acto<br />

Legislativo 01 de 2005. Ahora, respecto del alcance del Acto legislativo 01 de 2005 para los beneficiarios<br />

del régimen de transición de la Ley 100 de 1993, en reciente pronunciamiento el Consejo de Estado<br />

señaló: "De acuerdo con lo anterior, es claro que el acto legislativo contempló el respeto por los derechos<br />

adquiridos, fijando como término máximo de vigencia para los regímenes pensiónales especiales y<br />

exceptuados el 31 de julio de 2010. Señaló además que el régimen de transición establecido en el artículo<br />

36 de la Ley 100 de 1993, no se extendería más allá de la fecha citada, excepto para los trabajadores<br />

que estando en dicho régimen tuvieran como mínimo 750 semanas cotizadas a la entrada en<br />

vigencia del acto legislativo, a quienes se les mantendría dicho régimen hasta el año 2014. No se advierte<br />

que el acto legislativo trascrito haya impuesto como requisito a los beneficiarios del régimen de<br />

transición como fecha máxima para reclamar las prestaciones el 31 de diciembre de 2014; lo que dispo-


P á g i n a 9<br />

ne es que se deben respetar los derechos adquiridos. Por lo tanto, no existe soporte legal para que la<br />

Dirección Administrativa del Fondo Territorial de Pensiones de la Alcaldía de Pasto afirme que no<br />

procede la aplicación del régimen de transición en el caso del señor Tobías Carlosama, porque la<br />

solicitud de la pensión no se presentó durante ese término. Por el contrario, lo que es claro al tenor<br />

de la ley es que se deben respetar sus derechos adquiridos, de manera que es menester amparar su<br />

derecho a la pensión bajo el régimen de transición consagrado en el artículo 36 de la Ley 100 de<br />

1993, teniendo en cuenta que de acuerdo con lo previsto en el parágrafo del artículo 151 de la Ley<br />

100 de 1993 y en el artículo 2 del Decreto 691 de 1994, el Sistema General de Pensiones de los servidores<br />

públicos del nivel departamental, municipal y distrital, entró a más tardar en vigencia el 30 de<br />

junio de 1995, y a esa fecha el señor Tobías Carlosama Metieses contaba con más de cuarenta (40)<br />

años de edad. Es así que, independientemente del momento en que el interesado efectúe la reclamación<br />

tendiente al reconocimiento de su pensión, el respectivo fondo pensional debe respetar sus<br />

derechos adquiridos, lo que en el caso del derecho pensional ocurre en el momento que se consolidan<br />

los requisitos de edad y tiempo de servicio, a partir de lo cual se obtiene el estatus pensional. Así<br />

las cosas, dado el desmonte del régimen de transición en los términos del Acto legislativo 01 de<br />

2005, el asegurado tenía hasta el 31 de diciembre de 2014 para consolidar los requisitos para pensión<br />

en aplicación de las normas anteriores al régimen general de pensiones establecido en la Ley<br />

100 de 1993. Concordante con lo anterior, es posible establecer el total de tiempos válidos para<br />

pensión de la demandante a 2014, así: (…) En tales circunstancias, teniendo en cuenta la condición<br />

de empleado oficial que debe ostentar el pretendido beneficiario, se tiene que, adicional a los requisitos<br />

de edad y tiempo de servicios para pensión, los 20 años a que alude la norma deben haber sido<br />

laborados en instituciones públicas, con lo que resulta válido el argumento de la entidad demandada,<br />

según el cual para calcular el número de cotizaciones en aplicación de precitada disposición<br />

tendrían que restarse del total de semanas consignadas en la historia laboral los tiempos cotizados<br />

por la demandante con el sector privado y como independiente. En virtud de lo anterior, resulta fácil<br />

inferir que si al total de 1197 semanas cotizadas por la asegurada a 31 de diciembre de 2014 se le<br />

resta el número de cotizaciones efectuadas por fuera del sector público, las cuales superan las 400<br />

semanas, no alcanzaría la actora a completar las mil semanas exigidas para el reconocimiento pensional<br />

en aplicación de la Ley 33 de 1985, razón por la que se deberá modificar la decisión de primera<br />

instancia, que ordenó reconocer pensión de vejez a la demandante en los términos de la aludida<br />

disposición. Sin embargo, teniendo en cuenta que la actora superó las mil semanas cotizadas, es<br />

viable que un nuevo estudio le confiriera el derecho pensional a la luz de lo que comúnmente se ha<br />

denominado pensión por aportes, la cual se encuentra prevista en la Ley 71 de 1988, aplicable por<br />

remisión del régimen de transición de la Ley 100 de 1993, y que en términos generales permite la<br />

acumulación de aportes públicos y privados para calcular el número de cotizaciones para pensión,<br />

así: (…) Por otra parte, cabe precisar que de acuerdo con las facultades establecidas en el artículo<br />

187 del C.P.A.C.A., para restablecer el derecho particular al juez le está dado estatuir disposiciones<br />

nuevas, en remplazo de las acusadas, así como modificar o reformar las mismas, lo cual no riñe con<br />

la prohibición de fallar extra o ultra petita, menos en el caso particular, en el que tanto en la petición<br />

realizada en sede gubernativa como en las pretensiones de la demanda, la actora solicitó el<br />

reconocimiento de una pensión de vejez sin delimitar su pedido a la aplicación de un régimen pensional<br />

específico, lo cual implica tener que explorar todos los escenarios normativos en los que pudiera<br />

otorgarse el beneficio deprecado. Así las cosas y conforme las reglas expuestas en precedencia,<br />

toda vez que a diciembre de 2014 la demandante contaba con más de 55 años de edad y más de<br />

20 años de servicio, tiene derecho a pensionarse conforme lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 71<br />

de 1988, razón por la que se ordenará a la entidad demandada reconocer a la actora una pensión<br />

de jubilación en los términos de dicha disposición, teniendo en cuenta para el efecto las semanas<br />

pendientes de cargue de los años 2001 y 2003.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

PENSIÓN POR APORTES - Salario base para su liquidación<br />

TESIS<br />

El Decreto 2709 de 1994, por el cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 71 de 1988, estableció el<br />

salario base para la liquidación de la pensión por aportes y el monto de la misma de la siguiente<br />

manera: (…) El artículo 6 o del Decreto 2709 de 1994 fue derogado por el artículo 24 del Decreto<br />

B o l e t í n M e n s u a l


N ° 8 6<br />

P á g i n a 10<br />

1474 de 1997, por lo que la liquidación de la pensión por aportes ha encontrado diversas posiciones en<br />

el Consejo de Estado, desde admitir que dicha norma seguía siendo aplicable en la medida en que si el<br />

asegurado se encontraba en el régimen de transición de la Ley 100 de 1993 su pensión se regía íntegramente<br />

por las normas anteriores aplicables al régimen al cual estuviera afiliado, hasta señalar que el<br />

IBL de los beneficiarios del régimen de transición con derecho a pensión por aportes es el establecido<br />

en el inciso 3 del artículo 36 de la Ley 100 de 1993.En torno a lo mismo, la jurisprudencia de esta Corporación,<br />

al resolver pretensiones de reliquidación de pensión de empleados públicos en régimen de transición<br />

de la Ley 100 de 1993, venía sosteniendo que procedía reliquidarla con inclusión de todos los<br />

factores salariales que se hubieran devengando en el año anterior al retiro del servicio, siendo ese el<br />

periodo que debía tomarse para efectos de determinar el IBL, posición que se fundamentó en el principio<br />

de inescindibilidad de la norma y en el acatamiento del precedente jurisprudencial de unificación<br />

del Consejo de Estado, fijado en sentencia de 4 de agosto de 2010. Sin embargo, a raíz de la expedición<br />

de la Sentencia de Unificación SU-395 de 2017 de la Corte Constitucional , la cual consolida su jurisprudencia<br />

para estatuir que, de manera general, el régimen de transición de la Ley 100 de 1993 conlleva la<br />

aplicación de los conceptos de monto, edad y tiempo de servicio del régimen pensional anterior, excluyendo<br />

el de ingreso base de liquidación, esta Corporación se vio abocada a un cambio jurisprudencial,<br />

atendiendo al deber que tienen los Jueces de la República de observar prioritariamente el precedente<br />

constitucional, a partir de lo cual se instituye que el ingreso base de liquidación para los beneficiarios<br />

del régimen de transición de la Ley 100 de 1993 debe calcularse aplicando el artículo 36 de la misma<br />

disposición, esto es, con el promedio de lo devengado en los últimos 10 años de servicio, o del tiempo<br />

que hiciere falta para adquirir el estatus de pensionado al momento de entrada en vigencia de la Ley<br />

100, si fuese menor a 10 años. En el mismo pronunciamiento, la Corte precisó que los factores salariales,<br />

al no determinar el monto de la pensión sino parte de la base de liquidación de la misma, serían los<br />

señalados por la normativa actual, en este caso, por el Decreto 1158 de 1994, siempre que sobre los<br />

mismos se hubiesen efectuado cotizaciones para pensión. Concordante con lo expuesto, la pensión por<br />

aportes del demandante se deberá liquidar con el 75% del promedio de lo devengado durante los últimos<br />

10 años de servicio, teniendo en cuenta los factores salariales del Decreto 1158 de 1994, sobre los<br />

cuales se efectuaron aportes para pensión. Finalmente, dado que no se encuentra acreditado el retiro<br />

definitivo del servicio por parte de la demandante, y toda vez que los efectos fiscales del reconocimiento<br />

pensional se surten a partir del día siguiente a la fecha del retiro, no hay lugar a declarar la prescripción<br />

en relación con el pago de mesadas pensionales, por lo que también se modificará la decisión del a<br />

quo en ese aspecto.<br />

MAGISTRADO: DRA. CLARA ELISA CIFUENTES ORTIZ<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA: Sentencia de fecha 8 de febrero de 2018<br />

MEDIO <strong>DE</strong> CONTROL: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>DE</strong>RECHO<br />

<strong>DE</strong>MANDANTE: MARÍA ELVERENA PULIDO AVENDAÑO<br />

<strong>DE</strong>MANDADO: MUNICIPIO <strong>DE</strong> SOTAQUIRÁ<br />

RADICACIÓN: 15001333300320160006601<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

FALSA MOTIVACIÓN - Acto de insubsistencia.<br />

ACTO <strong>DE</strong> INSUBSISTENCIA - Su motivación no puede ser engañosa, fingida o contraria a la situación<br />

fáctica y jurídica en que se encuentre el empleado en provisionalidad.<br />

TESIS:<br />

De acuerdo con lo anterior, el empleo de Auxiliar de Servicios Generales, Código 470 Grado 01 de la planta<br />

de personal del Municipio de Sotaquirá es de carrera administrativa En el mismo, fue nombrada en<br />

provisionalidad María Helverena Pulido Avendaño el 1 o de julio de 2014, fecha desde la que prestó sus servicios<br />

al Estado hasta el 1 o de febrero de 2016, cuando se expidió la Resolución N° 028 que la declaró<br />

insubsistente. Como fundamento de esta decisión, se adujo lo siguiente: "Que el Concejo Municipal de<br />

Sotaquirá aprobó (Sic) Acuerdo Municipal No.027 de II de octubre de 20/3, mediante el cual se determina<br />

la estructura orgánica, las funciones de las diferentes dependencias y establecen las escalas de


P á g i n a 11<br />

remuneración para los diferentes niveles de la administración municipal. Que el Alcalde Municipal<br />

de Sotaquirá, adopta la planta de personal mediante el decreto N" 056 del 1H de diciembre de<br />

2013, estableciendo la planta de personal de Municipio. Que el cargo de AUXILIAR <strong>DE</strong> SERVICIOS<br />

GENERALES, tiene prevista las siguientes funciones: <strong>DE</strong>SCRIPIPCIÓN <strong>DE</strong> LAS FUNCIONES ESENCIALES.<br />

1. Mantener en perfecto estado de aseo y presentación las parales, pisos, muebles, sanitarios, puestas<br />

y equipos de las diferentes dependencias de la Alcaldía. 2. Prestar eficientemente los servicios de<br />

cafetería, de conformidad con las instrucciones recibidas del jefe inmediato. 3. Responder por iodos<br />

tos utensilios de aseo, loza, electrodomésticos y demás asignadas, en desarrollo de sus funciones. 4.<br />

Mantener informado al jefe inmediato las necesidades pedidas de café, azúcar, papel y demás elementos<br />

para el aseo y la ejecución de las labores asignadas. 5. Cuidar las plantas ornamentales que<br />

se encuentran en la alcaldía y parque principal del municipio. 6. Participar en la formación de una<br />

cultura de auto control y mejoramiento continuo en la gestión del municipio, que contribuya al cumplimiento<br />

de la misión institucional. 7. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente,<br />

las que reciba por delegación, y aquellas inherentes a la naturaleza del cargo de las funciones y a la<br />

formación del empleado. Que el cargo de AUXILIAR <strong>DE</strong> SERVCIOS GENERALES Código 470 Grado 1,<br />

tiene previstos las siguientes contribuciones individuales: (...) CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES<br />

(CRITERIOS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SEMPEÑO). Los elementos, electrodomésticos y materiales suministrados para la<br />

prestación del servicio son conservados en buen estado y utilizados en el objeto para el cual fueron<br />

suministrados. La preparación y distribución de comidas y bebidas de consumo se realiza de manera<br />

oportuna con asepsia y teniendo en cuenta las directrices impartidos por el superior inmediato. El<br />

aseo v mantenimiento a las instalaciones de la Alcaldía y demás dependencias asignadas se realiza<br />

en forma oportuna, adecuada y permanente. Para el caso específico la funcionaría HELVERENA PU-<br />

LIDO AVENDAÑO, es quien ocupa el cargo en provisionalidad, al realizar la verificación de la historia<br />

laboral dentro del estudio técnico de la conveniencia de la planta de persona!, se puede evidenciar<br />

que dentro de la experiencia acreditada por la funcionaría no se encuentra la de manipulación de<br />

alimentos, aspecto que por las características de! cargo que desempeña son necesarios, por lo cual<br />

es prioritario proveer este cargo con una persona que tenga un perfil con experiencia en manipulación<br />

de alimento, asepsia en el proceso de limpieza y desinfección, aspectos que permitirían impactar<br />

el mejoramiento del servicio. Sin requerir otras motivaciones, el Alcalde del Municipio de Sotaquirá:<br />

RESUELVE (...)" (Subrayado fuera de texto original) No obstante, el Manual específico de funciones<br />

del Municipio, vigente para la época en que se profirió esta decisión, previo como requisitos<br />

para el desempeño del cargo de Auxiliar de Servicios Generales Código 470 Grado 01 la "Aprobación<br />

de cinco (5) años de educación Básica Primaria y experiencia laboral específica mínima de veinticuatro<br />

meses".Es decir, que tal como lo determinó el a-quo, la entidad en el acto administrativo demandado,<br />

exigió a María Helverena Pulido Avendaño una condición que no estaba contemplada en el<br />

Manual de Funciones, desconociendo el principio de legalidad y el derecho a acceder a los cargos<br />

públicos en condiciones de igualdad. Además dirá la Sala que, en modo alguno estaba facultado el<br />

Alcalde para reformar los requisitos de los empleos de la planta de personal del municipio a través<br />

de un acto de insubsistencia. Recuérdese que las reformas de las plantas de personal, en las cuales<br />

se incluye, los requisitos para el acceso a los empleos, exigen como condición previa, la elaboración<br />

de un estudio técnico que las sustenten, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1228 de 2005, y<br />

por lo tanto no pueden estar sujetas al libre albedrio de la autoridad. Lo anterior porque se trata de<br />

una actuación administrativa reglada que debe atender a las necesidades del servicio o a las razones,<br />

de modernización, siempre bajo la égida de un estudio técnico que así lo demuestre. Si bien, en<br />

el acto administrativo que resolvió el recurso de reposición contra la insubsistencia, se indicó que al<br />

analizar los requisitos del cargo "era factible realizar y/o mejoramiento del servicio, en donde se<br />

pudiera seleccionar un candidato con experiencia en manipulación de alimentos, asepsia en proceso<br />

de limpieza y desinfección, aspectos que impactarían directamente el mejoramiento del servicio", lo<br />

cierto es que no se aportó al proceso medio de convicción alguno que permitiera inferir que ello<br />

estaba sustentado en un estudio técnico o en la reforma del Decreto N° 057 de 2013 por el cual, se<br />

adoptó el manual específico de funciones. Ahora bien, en la hoja de vida de la señora María Helverena<br />

Pulido Avendaño, se encuentra que, cuando ingresó al servicio del Municipio de Sotaquirá, cursaba<br />

bachillerato, y contaba con experiencia laboral superior a veinticuatro (24) meses, pues según el<br />

certificado expedido por la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Sotaquirá Emsotaquirá<br />

E.S.P., laboró allí aproximadamente veintiocho (28) meses. En estas condiciones, la actora cumplía<br />

con los requisitos para acceder al cargo, y por lo tanto, los motivos que sirvieron de sustento del<br />

acto de insubsistencia, no son reales, máxime si se tiene en cuenta que en el año 1994 aprobó formación<br />

en "MANEJO TECNOLÓGICO <strong>DE</strong> ALIMENTOS PERECE<strong>DE</strong>ROS" en el SENA, y en EMPOSOTAQUIRÁ<br />

B o l e t í n M e n s u a l


N ° 8 6<br />

P á g i n a 12<br />

E.S.P, tenía como función prestar el servicio de aseo en las oficinas de los entes Administrativos de la<br />

Alcaldía Municipal, servicio de cafetería y servicio de estafeta entre otros " (Subrayado fuera de texto<br />

original). El servicio de cafetería, tal como es definido por la Real Academia Española, implica el despacho<br />

de café y otras bebidas, así como el servicio de aperitivos y comidas. De manera que, la señora<br />

Helverena a la fecha de desvinculación, tenía experiencia previa en la manipulación de alimentos. Precisamente,<br />

en el recurso de reposición presentado contra el acto administrativo de insubsistencia, la<br />

señora Pulido allegó el certificado do estos estudios y le informó a la administración el cumplimiento de<br />

los requisitos exigidos para el cargo. No obstante, resulta llamativo para la Sala, el hecho que el Municipio<br />

no reconsiderara su decisión inicial y reintegrara a MARÍA HELVERENA PULIDO AVENDAÑO. Por el<br />

contrario, en la Resolución N° 042 del 24 de febrero de 2016, únicamente enunció de forma genérica,<br />

que lo que se pretendía era el mejoramiento del servicio, sin detenerse en la realidad táctica y jurídica<br />

que fue acreditada en el recurso a efecto de controvertir las razones dadas como suficientes para el<br />

retiro del servicio. Entonces, al carecer de concordancia lo expresado en los actos administrativos demandados<br />

frente a los requisitos del Manual de Funciones, y la experiencia así como la formación de la<br />

ahora demandante para desempeñar el cargo de Auxiliar de Servicios Generales Código 470 Grado 1, el<br />

municipio incurrió en falsa motivación.<br />

MAGISTRADO: DR. JOSE ASCENCIÓN FERNÁN<strong>DE</strong>Z OSORIO<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA: Sentencia de fecha 6 de marzo de 2018<br />

MEDIO <strong>DE</strong> CONTROL: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>DE</strong>RECHO<br />

<strong>DE</strong>MANDANTE: JAIRO EDUARDO CASTILLO OTÁLORA<br />

<strong>DE</strong>MANDADO: NACIÓN - MINISTERIO <strong>DE</strong> EDUCACIÓN –FONDO NACIONAL <strong>DE</strong> PRESTACIONES SOCIA-<br />

LES <strong><strong>DE</strong>L</strong> MAGISTERIO<br />

RADICACIÓN: 15001333300720150011301<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

PENSIÓN <strong>DE</strong> LOS DOCENTES – Para su liquidación en cuanto a los factores a incluir en el IBL de los<br />

vinculados antes de la entrada en vigencia de la Ley 812 de 2003, sigue siendo aplicable el criterio<br />

del Consejo de Estado expuesto en la sentencia de unificación del 4 de agosto de 2010.<br />

TESIS:<br />

En el sub lite, son dos los aspectos debatidos por medio del recurso de apelación, a saber: (i) los factores<br />

que deben incluirse en el IBL pensional del accionante, y (ii) el acaecimiento del fenómeno de la<br />

prescripción. Frente al primero, como se dilucidó en el acápite precedente, la Ley 33 de 1985 -<br />

modificada por la Ley 62 del mismo año-, que contiene el régimen aplicable al demandante en virtud<br />

de su fecha de vinculación al servicio docente (10 de febrero de 1994), en su artículo 3 o enlista una serie<br />

de factores salariales que integran la base de liquidación pensional. No obstante, de acuerdo con la<br />

sentencia de unificación dictada el 4 de agosto de 2010 por el Consejo de Estado, ese listado no es taxativo<br />

sino meramente enunciativo, de modo que bajo dicho régimen son integrantes del IBL todos los<br />

factores que remuneren los servicios prestados por el trabajador, siempre que sean devengados habitual<br />

y periódicamente. Además, de conformidad con la providencia en mención, también integran el IBL<br />

aquellas prestaciones sociales a las que el legislador les haya dado la connotación de factor salarial<br />

para efectos pensiónales, como las primas de navidad y de vacaciones. Verificado el plenario, se observa<br />

que en su último año de servicios (entre el 10 de marzo de 2010 y el 9 de marzo de 2011) el accionante<br />

devengó los siguientes factores (f. 18 anexo): asignación básica, prima de vacaciones y prima de<br />

navidad. Empero, en la Resolución No. 1031 del 16 de diciembre de 2013 (mediante la cual el FONDO<br />

NACIONAL <strong>DE</strong> PRESTACIONES SOCIALES <strong><strong>DE</strong>L</strong> MAGISTERIO reliquidó la pensión de jubilación que le había<br />

sido previamente reconocida) se incluyen en el IBL los siguientes factores (Fl. 32-34): asignación<br />

básica y prima de vacaciones. Por ende, la providencia apelada acertó al ordenar la reliquidación de la<br />

prestación con inclusión de la prima de navidad, que fue omitida por la Administración al momento de<br />

liquidar la pensión. En consecuencia, este cargo de la alzada no prospera. Sobre este punto es necesario<br />

aclarar que si bien la Sala Plena del Tribunal Administrativo de Boyacá recientemente acogió la<br />

posición de la Corte Constitucional contenida en las sentencias C-258 de 2013, SU-230 de 2015 y SU -


P á g i n a 13<br />

395 de 2017 a propósito de la interpretación del artículo 36 de la Ley 100 de 1993 y, de contera,<br />

concluyó que el IBL prestacional en esos eventos no corresponde al del régimen anterior, lo cierto es<br />

que en este caso se da aplicación a la tesis del Consejo de Estado en razón a que, por disposición<br />

legal (arts. 279 L 100/1993 y 81 L 812/2003), los docentes vinculados antes del 27 de junio de 2003<br />

están expresamente excluidos del sistema pensional creado en la aludida Ley 100 de 1993 y, en<br />

consecuencia, son beneficiarios de la Ley 33 de 1985 no en virtud del régimen de transición allí creado<br />

sino por remisión directa. Así las cosas, con esta decisión no se varía ni contraviene la postura<br />

adoptada por esta Corporación con fundamento en el precedente de la Corte Constitucional, sino<br />

que simplemente, por no discutirse los elementos del régimen de transición del artículo 36 de la Ley<br />

100 de 1993 (no se llega al régimen anterior por transición sino por exclusión expresa), la Sala considera<br />

que la jurisprudencia aplicable continúa siendo la del Consejo de Estado.<br />

B o l e t í n M e n s u a l


N ° 8 6<br />

P á g i n a 14<br />

REPARACIÓN DIRECTA<br />

MAGISTRADA: Dra. CLARA ELISA CIFUENTES ORTIZ<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA: Sentencia de fecha 8 de febrero de 2018<br />

MEDIO <strong>DE</strong> CONTROL: REPARACIÓN DIRECTA<br />

<strong>DE</strong>MANDANTE: MARÍA NINFA ALARCÓN CARDOZO<br />

<strong>DE</strong>MANDADO: MUNICIPIO <strong>DE</strong> DUITAMA<br />

RADICACIÓN: 15238333300120130033102<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

RESPONSABILIDAD <strong><strong>DE</strong>L</strong> ESTADO POR OMISIÓN EN SEÑALIZACIÓN <strong>DE</strong> VÍAS - Debe resolverse a la luz<br />

del título de imputación de falla del servicio - Precedente jurisprudencial del Consejo de Estado.<br />

TESIS:<br />

Ahora, el Consejo de Estado ha señalado, de tiempo atrás, que cuando se trata de la omisión en la señalización<br />

de una vía, la responsabilidad del Estado, debe resolverse a la luz del título de imputación de<br />

falla del servicio. (…)Criterio que se ha mantenido inmodificable como se lee en la sentencia de la Sección<br />

Tercera, Subsección B, en sentencia de 29 de julio de 2013, exp. 24003, M.P. Danilo Rojas Betancourth;<br />

sin que deje de resaltarse la sentencia de octubre 4 de 2007, proferida dentro de los expedientes<br />

acumulados 16.058 y 21.112, con ponencia del Consejero Doctor Enrique Gil Botero, que eleva a<br />

principio el deber de señalización, al señalar que: (…).<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

RESPONSABILIDAD <strong><strong>DE</strong>L</strong> ESTADO POR OMISIÓN EN SEÑALIZACIÓN <strong>DE</strong> VÍAS - Nexo de causalidad.<br />

TESIS:<br />

En este caso, no se pone en duda que la señalización de la vía en la cual ocurrió el accidente era deber<br />

de la administración municipal demandada y que, al momento en que el mismo se presentó, ella no<br />

existía. Por el contrario, acepta la demandada que fue instalada días después, en razón a un contrato<br />

suscrito con tal finalidad. Entonces, no se discute ni la falla del servicio, ni el deber omitido. El asunto<br />

entonces se contrae a determinar si, como lo señala la recurrente, no se probó el nexo de causalidad en<br />

tanto, a su juicio, las razones determinantes del daño - muerte - son imputables a culpa de la víctima<br />

por falta de pericia y exceso de velocidad y a un tercero - el conductor del vehículo causante de la<br />

muerte - por exceso de velocidad. (…)En efecto, a folios 110 a 112, obra copia del Contrato de Servicios<br />

No. CSE 20110018, suscrito el 6 de julio de 2011, el cual tenía por objeto la elaboración e instalación de<br />

70 señales verticales de tránsito y mantenimiento de todo costo de 50 señales verticales existentes en<br />

el perímetro urbano de Duitama. Observa la Sala que al momento del accidente, la vía carecía de las<br />

advertencias que en materia de señalización vial ordenan las disposiciones legales. Ahora bien, el Departamento<br />

de Boyacá indicó que la Carrera 12 es una vía arteria y por ello, el señor Yimy debió disminuir<br />

la velocidad, no obstante, omitió dicha medida preventiva y siguió transitando con exceso de velocidad.<br />

En estas condiciones, tal como lo señala la jurisprudencia, debe aceptarse que por su carácter, la<br />

vía por la cual transitaba la víctima era de alta peligrosidad, lo cual implicaba que resultaba necesaria<br />

la advertencia de la señal, sin embargo el ente demandado no la tenía instalada. La Ley 769 de 2002,<br />

Código Nacional de Tránsito, vigente al momento de los hechos, en su artículo 105 clasificaba las vías<br />

urbanas a efecto de la prelación así: (…). Es decir que, dentro de la clasificación de las vía, la arteria es<br />

una de las de mayor envergadura y debe la prelación sólo a las vías de metro o metrovía, troncal, férreas<br />

y autopistas. En efecto el artículo 2 o de la Ley 769 de 2002 la definía como: “Vía arteria: Vía de un<br />

sistema vial urbano con prelación de circulación de tránsito sobre las demás vías, con excepción de la<br />

vía férrea y la autopista.” (…)En estas condiciones, a esta Sala no queda duda que la falta de señalización<br />

en el lugar de ocurrencia del accidente era de importancia significativa dado el nivel de peligrosi-


P á g i n a 15<br />

dad de la vía, es decir, tal omisión alcanza trascendencia al momento de concluir que fue determinante<br />

en la ocurrencia del accidente que causó la muerte a la víctima, evidenciándose el nexo de<br />

causalidad; en efecto, era una señal de advertencia necesaria para que, como se dijo, el conductor<br />

disminuyera su velocidad sea que transitara por la calle o por la carrera pues, en el punto del accidente<br />

las dos vías se consideraron, conforme a la prueba aportada, de alto flujo vehicular. Así las<br />

cosas, como lo consideró el a-quo la actuación de los conductores influyó en el acaecimiento del<br />

hecho por exceder la velocidad permitida en zona urbana, pero no queda duda que por la categoría<br />

de las vías, como se señaló en la prueba, era difícil establecer qué vehículo debía disminuir la velocidad,<br />

de manera que podría haberse aminorado el riesgo propio de la conducción si el municipio<br />

hubiera contado con la señalización necesaria, se reitera, en vías arterias. (…) Entonces, si bien el<br />

Municipio de Duitama reglamentó la prelación de las vías mediante la Resolución No. 1.117 de<br />

1999, ello no lo exoneraba del deber de instalar la señal reglamentaria de “PARE” en el lugar donde<br />

ocurrió el accidente, dado que se trataba de la intersección de vías arterias y la combinación de<br />

velocidades hacía necesario detener el vehículo completamente para evitar accidentes, de manera<br />

que, como no se contaba con tal advertencia, no puede el municipio exonerarse la responsabilidad<br />

que surge de la omisión de su deber. En consecuencia, esta Sala encuentra probada la falla del servicio<br />

de la entidad pública demandada, al incumplir su deber de señalización por no tener instalada la<br />

señal reglamentaria de “PARE”, falla que guarda relación causal con el accidente de tránsito en el<br />

que perdió la vida el señor Yimy Chaparro Alarcón.<br />

B o l e t í n M e n s u a l


N ° 8 6<br />

P á g i n a 16<br />

REPETICIÓN<br />

MAGISTRADO: Dr. LUIS ERNESTO ARCINIEGAS TRIANA<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA: Sentencia de fecha 24 de enero de 2018<br />

MEDIO <strong>DE</strong> CONTROL: REPETICIÓN<br />

<strong>DE</strong>MANDANTE: MUNICIPIO <strong>DE</strong> CERINZA<br />

<strong>DE</strong>MANDADO: RIGO ANTONIO BOADA CASTRO<br />

RADICACIÓN: 15238333300220130024601<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

BONIFICACIÓN <strong>DE</strong> DIRECCIÓN EN FAVOR <strong>DE</strong> LOS ALCAL<strong>DE</strong>S – Noción – Componentes – Vigencia.<br />

ACCIÓN <strong>DE</strong> REPETICIÓN – Responsabilidad de alcalde por culpa grave al no haber pagado a su antecesor<br />

la Bonificación de Dirección Establecida en el Decreto 3574 del 2003.<br />

TESIS:<br />

Se encuentra acreditado en el expediente que el señor Rigo Antonio Boada Castro quien fungió como<br />

alcalde municipal de Cerinza para los años 2004 a 2007, omitió dar respuesta a la petición radicada por<br />

el señor Manolo Alberto Eslava Manosalva el 19 de enero de 2005, hecho este por el cual se configuró<br />

el silencio administrativo negativo, además mediante Oficio de 18 de mayo de 2005, negó el reconocimiento<br />

y pago de la bonificación de dirección consagrada en el Decreto 3574 de 2003.En la sentencia<br />

proferida por el Juzgado Administrativo de Descongestión del Circuito Judicial de Santa Rosa de Viterbo<br />

el 28 de noviembre de 2011 se resolvió que el entonces demandante tenía derecho a que se le reconociera<br />

la bonificación de dirección establecida en el Decreto 3574 de 2003, en lo correspondiente al año<br />

2003. El Decreto 3574 de 2003 ‘"Por el cual se fijan los límites máximos salariales de los Gobernadores<br />

y Alcaldes y se dictan disposiciones en materia prestacional”, tal como lo indicó la sentencia de nulidad<br />

y restablecimiento del derecho, creó a partir del 1 o de enero de 2003 para los Gobernadores y Alcaldes,<br />

como prestación social, una bonificación de dirección equivalente a tres (3) veces el salario mensual<br />

compuesto por la asignación básica más gastos de representación, pagadera en dos contados iguales<br />

en fechas treinta (30) de junio y treinta (30) de diciembre del respectivo año. Lo anterior deja ver con<br />

claridad que en efecto al señor Manolo Alberto Eslava Manosalva quien fungió como alcalde del municipio<br />

de Cerinza por el periodo comprendido entre los años 2001 y 2003 le asistía el derecho de percibir<br />

dicha bonificación, razón por la cual la negativa por parte del señor Rigo Antonio Boada Castro de reconocérsela<br />

conlleva a que se presente una responsabilidad por culpa grave, por su actuar negligente.<br />

Ahora dirá la Sala que no es de recibo el argumento del recurrente de que el señor Manolo Alberto<br />

Eslava Manosalva quien fungió como alcalde del municipio de Cerinza, fue quien debió incluir el pago<br />

de la bonificación en el presupuesto, pues el alcalde entrante no podía realizar pagos que no quedaran<br />

estipulados allí, teniendo en cuenta que el Decreto 3574 de 2003 que creó la bonificación de dirección<br />

entró en vigencia solo hasta el 12 de diciembre de 2003 cuando fue publicado, de ahí que no puede<br />

pretender ahora el demandado que no se declare su responsabilidad, pues es claro que fue quien aun<br />

cuando era su obligación negó rotundamente dicho reconocimiento. Además excusar ahora al demandado,<br />

argumentando que no podía efectuar el reconocimiento y pago de la bonificación porque la Ley<br />

Orgánica del Presupuesto no le permitía incluir gastos adicionales, no tiene asidero jurídico, pues es la<br />

misma Constitución Política en su artículo 315 la que lo faculta para que presente oportunamente al<br />

Concejo los proyectos de acuerdo sobre presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime<br />

convenientes para la buena marcha del municipio. Ahora si bien es cierto, el proyecto de presupuesto<br />

de rentas y gastos se debe presentar anualmente, también es cierto que dicha circunstancia no era<br />

impedimento para que el demandado hubiera negado el pago de la prestación basado en que no podía<br />

incluir gastos que no estuvieran consagrados allí, pues hay que tener en cuenta que la solicitud de reconocimiento<br />

fue radicada en el año 2005, cuando llevaba el señor Rigo Antonio Boada Castro solo un<br />

año fungiendo como alcalde del municipio, lo cual deja ver que tuvo la posibilidad de incluir ese gasto<br />

durante su mandato. De otro lado, no está de acuerdo la Sala con la condena impuesta por el a quo,<br />

quien resolvió en repetición que el señor Rigo Antonio Boada Castro debía cancelar el monto actualiza-


P á g i n a 17<br />

do establecido en la conciliación llevada a cabo el 31 de diciembre de 2012, como consecuencia del<br />

fallo emitido el 28 de noviembre de 2011 dentro de la demanda de nulidad y restablecimiento del<br />

derecho en contra del municipio de Cerinza, pues si bien es cierto, existe responsabilidad del demandado<br />

a título de culpa grave, primero, por no haber contestado la petición elevada por el entonces<br />

demandante el 19 de enero de 2005, configurándose así un acto ficto surgido del silencio administrativo<br />

negativo, y segundo, porque mediante Oficio de 18 de mayo de la misma anualidad le negó<br />

el reconocimiento y pago de la bonificación de dirección a que tenía derecho, es evidente que la<br />

entidad territorial estaba en la obligación de reconocerle y pagarle la bonificación de dirección consagrada<br />

en el Decreto 3574 de 2003 al señor Manolo Alberto Eslava Manosalva, de ahí que ahora<br />

no puede venir a endilgarle toda la responsabilidad al ex funcionario que negó el reconocimiento del<br />

emolumento, cuando su deber era ese. Tal como lo establece el Decreto 3574 de 2003 la bonificación<br />

de dirección equivale a tres veces el salario mensual compuesto por la asignación básica más<br />

gastos de representación, pagadera en dos contados iguales en fechas treinta (30) de junio y treinta<br />

(30) de diciembre del respectivo año. Revisado el fallo de nulidad y restablecimiento del derecho con<br />

radicado No. 2005- 02506-00 en el que obra como demandante el señor Manolo Alberto Eslava<br />

Manosalva y demandado el municipio de Cerinza, da cuenta la Sala que para el reconocimiento de<br />

dicha prestación solo se tuvo en cuenta la asignación básica mensual, pues no se demostraron los<br />

gastos de representación. Teniendo en cuenta que el entonces demandante señor Manolo Alberto<br />

Eslava Manosalva, quien fungió como alcalde del municipio de Cerinza, devengó en el año 2003,<br />

periodo por el cual estaba solicitando el reconocimiento de la bonificación de dirección, una asignación<br />

básica mensual de $E799.398, en aplicación del Decreto 3574 de 2003 que indicaba que la prestación<br />

equivalía “(…) a tres (3) veces el salario mensual compuesto por la asignación básica más<br />

gastos de representación (...)”, es claro para la Sala que la entidad hoy demandante estaba obligada<br />

a reconocerle en cumplimiento de dicha reglamentación por este concepto la suma de<br />

$5'398.194.En estos términos, se debe condenar al señor Rigo Antonio Boada Castro por la conducta<br />

en la que incurrió, pero solo por el detrimento causado al erario público, lo que corresponde a la<br />

suma de CUATRO MILLONES SEISCIENTOS UN MIL OCHOCIENTOS SEIS PESOS ($ 4.601.806), toda vez<br />

que con condena o sin ella, el municipio de Cerinza estaba obligado a reconocer y pagar la suma de<br />

CINCO MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO PESOS ($<br />

5.398.194), que corresponden a tres veces la asignación básica que devengaba el señor Manolo<br />

Alberto eslava Manosalva en el año 2003, conforme al Decreto 3574 de 2003 razón por la cual el<br />

fallo de primera instancia será modificada en este sentido.<br />

B o l e t í n M e n s u a l


N ° 8 6<br />

P á g i n a 18<br />

EJECUTIVO<br />

MAGISTRADO: Dra. CLARA ELISA CIFUENTES ORTIZ<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA: Auto de fecha 8 de febrero de 2018<br />

MEDIO <strong>DE</strong> CONTROL: EJECUTIVO<br />

<strong>DE</strong>MANDANTE: MAGDA FABIOLA MOJICA <strong>DE</strong> CRUZ<br />

<strong>DE</strong>MANDADO: FONDO NACIONAL <strong>DE</strong> PRESTACIONES SOCIALES <strong><strong>DE</strong>L</strong> MAGISTERIO<br />

RADICACIÓN: 15001333301020170008801<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

MANDAMIENTO <strong>DE</strong> PAGO – Recursos procedentes<br />

TESIS:<br />

De las normas trascritas se infiere: Que todos los autos son susceptibles de reposición salvo que exista<br />

norma en contrarío; - Que contra la decisión que resuelve la reposición no cabe recurso alguno, salvo<br />

que contenga puntos nuevos; - Que el juez está en el deber de tramitar el recurso procedente; -Que el<br />

recurso de apelación exige en la sustentación la exposición de los reparos concretos contra la decisión.<br />

- Que contra el auto que libra mandamiento de pago no cabe la apelación. Que contra el auto que niega<br />

el mandamiento de pago o lo libra parcialmente cabe el recurso de apelación. - Que cuando por vía<br />

de reposición se niega el mandamiento de pago o se libra parcialmente, cabe la apelación. Concluye<br />

esta Sala del resumen anterior que en este caso no era procedente el recurso de reposición presentado<br />

por el ejecutante por cuanto el mandamiento de pago fue negado. El recurso de reposición procede<br />

contra el mandamiento de pago librado tal como lo solicitó el ejecutante, pues de no ser así, se estaría<br />

ante un mandamiento parcial frente al que procede la apelación por el ejecutante. Razonablemente,<br />

entonces, el interesado en el recurso de reposición es el ejecutado, una vez le ha sido notificado el mandamiento<br />

de forma que, si como resultado de este recurso, el mandamiento es revocado o librado parcialmente,<br />

el ejecutante puede interponer el recurso de apelación. Ahora, cuando el artículo 318 del<br />

CGP prevé la reposición, salvo norma en contrario, se advierte que si el auto que niega el mandamiento<br />

de pago o lo libra parcialmente, es apelable al tenor del artículo 438 CGP esa norma ha dispuesto el<br />

recurso procedente y, en consecuencia, no puede ser recurrido en reposición; adicionalmente porque<br />

no procede recurso alguno contra el auto que decide la reposición, salvo que contenga puntos nuevos,<br />

siempre sobre ellos y sólo si el recurso es pertinente. Ahora, el numeral 2 o del artículo 322 del CGP, al<br />

señalar que la apelación puede ser interpuesta directamente o en subsidio de la reposición, implica<br />

que, en efecto, la decisión pueda ser pasible de los dos recursos, sin embargo, como en el caso del mandamiento<br />

de pago, existe norma especial (art. 438) que determina los recursos procedentes, es claro<br />

que no procede reposición a menos que, como se dijo, se trate del que libró mandamiento de pago, se<br />

reitera, como medio de defensa del ejecutado; de allí que la norma señale que si se accede a la reposición<br />

será la otra parte quien puede apelar si el recurso es procedente, lo cual resulta concordante con<br />

lo dispuesto por el artículo 438 del mismo ordenamiento al señalar que la apelación procede si por vía<br />

de reposición se niega o se libra parcialmente el mandamiento de pago. De lo expuesto entonces, como<br />

en este caso el mandamiento de pago fue negado, únicamente era procedente el recurso de apelación<br />

y, en consecuencia, a pesar de haber sido tramitada la reposición por el a-quo, al ser interpuesta oportunamente<br />

la apelación, la competencia de este Tribunal es plena y se desatarán todos los reparos<br />

concretos que el ejecutante formuló contra el auto proferido el 23 de noviembre de 2017. Era deber del<br />

a-quo tramitar el recurso procedente y tal falla procedimental no puede perjudicar al ejecutante, a<br />

pesar de acudir, desacertadamente, a invocar los dos recursos - reposición y en subsidio apelación -.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

AUTOS ILEGALES - No obligan al juez – Precedente jurisprudencial<br />

TESIS:


P á g i n a 19<br />

La Sección Tercera del Consejo de Estado, de tiempo atrás, ha venido sosteniendo la tesis según la<br />

cual los autos ilegales no obligan al juez. El primer pronunciamiento al respecto, se encuentra en el<br />

auto de 19 de abril de 2001, proferido en el expediente Radicación número: 19001-23-31-000-1999-<br />

2095-01(19369), Actor: HECTOR ARTURO CAMACHO TOVAR Y JAIRO BOLIVAR CERON. Se dijo allí:<br />

(…)La Sala comparte los anteriores planteamientos y considera prudente en desarrollo de los principios<br />

señalados, de la orientación jurisprudencial reseñada e igualmente en aplicación de los principios<br />

de economía, procesal, tomar medidas sobre la irregularidad de lo actuado, en primer lugar,<br />

evidenciando el yerro advertido y, en consecuencia, declarando la insubsistencia del auto que decidió<br />

la reposición; y, en segundo lugar, avocando el conocimiento pleno del recurso procedente para<br />

tomar las decisiones que en derecho corresponden. Admitir como válida la decisión del a-quo al<br />

resolver la reposición, no sólo impondría desmembrar el recurso para interpretar si todas las inconformidades<br />

fueron resueltas o no, y se llegaría al absurdo de tramitar un recurso de apelación contra<br />

el auto que resolvió la reposición, no obstante que éste no se tocaron puntos nuevos y tampoco<br />

existen reparos concretos contra el mismo. Es decir, este Tribunal se vería abocado a interpretar<br />

tanto el recurso interpuesto, como el auto que lo decidió, a riesgo de vulnerar el derecho de defensa.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

RECURSO <strong>DE</strong> APELACIÓN - Sustentación – Objeto.<br />

COMPETENCIA <strong><strong>DE</strong>L</strong> SUPERIOR - Principio de congruencia.<br />

TESIS:<br />

Así como el juez al momento de dictar sus providencias, debe tener en cuenta los hechos y las pruebas<br />

allegadas en el transcurso del proceso, para que su decisión responda a los problemas jurídicos<br />

que se planteen, igual exigencia cabe a las actuaciones desplegadas por las partes en sus escritos,<br />

pruebas, alegatos e impugnaciones, máxime en este último caso dado que los aspectos de desacuerdo<br />

del recurrente serán el punto de partida para que en segunda instancia se estudie la providencia<br />

objeto de controversia. El artículo 320 del CGP, en cuanto a la apelación señala que: (…) El Consejo<br />

de Estado, Sección Segunda - Subsección "A" Consejera Ponente Dra. ANA MARGARITA OLAYA FO-<br />

RERO, sentencia de 26 de enero de 2006, expediente: 17001-23-31-000-2001-00621-01(5054-03),<br />

Actor: María Rubiela Bermúdez Granada, Demandado: Departamento de Caldas, precisó al respecto:<br />

"...El recurso de apelación es la forma como se proyecta en la práctica el derecho de impugnación<br />

a la decisión judicial que contiene una sentencia. Por ello exige que el recurrente confronte los<br />

argumentos que el juez de instancia consideró para tomar su decisión, con sus propios argumentos y<br />

solicite del juez de superior jerarquía funcional, que decida la nueva controversia que plantea en<br />

segunda instancia. En este orden de ideas, el juez de segunda instancia tiene como metreo de competencia<br />

las referencias conceptuales y argumentativas que se aducen contra la decisión que se<br />

adoptó en primera instancia, v cualquier asunto distinto al planteado por el recurrente se excluye<br />

del debate en la instancia superior...".(Resaltado fuera de texto). Así las cosas, el juzgador de segundo<br />

grado al desatar apelación se limita a lo expuesto en la sustentación del recurso de apelación, de<br />

allí que ella se exija so pena de declararlo desierto, ya que de la expresión concreta de las razones de<br />

inconformidad nacen los límites de la controversia entre el mérito de la providencia impugnada y los<br />

desacuerdos de la parte afectada, la cual sea de paso advertir, permite la aplicación de uno de los<br />

principios más caros del derecho, como lo es el debido proceso, del que se deriva dos principios aplicables:<br />

i) la "no reformatio in pejus", que se traduce, en no hacer más gravosa la situación del apelante<br />

único, y ii) la congruencia, que implica la sujeción de las decisiones a los fundamentos y marcos<br />

de los conflictos propuestos respetando los límites que en las instancias el demandante y el impugnante<br />

en sus respectivos escritos demarcan. De manera tal, que no atender ni respetar estos<br />

principios, genera una violación concreta del derecho de defensa y por supuesto del mencionado<br />

debido proceso. Debe entenderse que los límites del juzgador de segunda instancia están dados en<br />

el recurso de apelación frente a la providencia recurrida lo cual impone no sólo un análisis sobre tal<br />

pronunciamiento sino también sobre las pruebas que pudieran haber sido desatendidas. El artículo<br />

328 del CGP señala con precisión que la competencia del superior al desatar la apelación se limita<br />

"solamente sobre los argumentos expuestos por el apelante...".Así las cosas, la sustentación del<br />

recurso de apelación es el medio procesal previsto por el artículo 243 del CP ACA, para que el recurrente<br />

manifieste los motivos de inconformidad con la sentencia o el auto. En efecto, esta -la apela-<br />

B o l e t í n M e n s u a l


N ° 8 6<br />

P á g i n a 20<br />

ción-, delimita el pronunciamiento de la segunda instancia. Es por ello que las razones aducidas por el<br />

recurrente demarcan la competencia funcional del juez de segunda instancia. En consecuencia, si no<br />

existen los mentados motivos de discrepancia con la providencia proferida por el a quo, el recurso carece<br />

de objeto. (…) En las condiciones señaladas anteriormente, carece esta instancia de objeto frente al<br />

cual pueda pronunciarse en relación con el auto proferido el 23 de noviembre de 2017, toda vez que la<br />

parte apelante no cuestionó, no criticó, no censuró las motivaciones de la providencia que recurrió.


P á g i n a 21<br />

VALI<strong>DE</strong>Z <strong>DE</strong> ACUERDO MUNICIPAL<br />

MAGISTRADA: Dra. CLARA ELISA CIFUENTES ORTIZ<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA: Sentencia de única instancia de fecha 8 de febrero de 2018<br />

ASUNTO: VALI<strong>DE</strong>Z <strong>DE</strong> ACUERDO MUNICIPAL<br />

<strong>DE</strong>MANDANTE: <strong>DE</strong>PARTAMENTO <strong>DE</strong> <strong>BOYACÁ</strong><br />

<strong>DE</strong>MANDADO: MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANA ROSA <strong>DE</strong> VITERBO<br />

RADICACIÓN: 15001233300020170096600<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

MODIFICACIÓN <strong><strong>DE</strong>L</strong> PRESUPUESTO <strong><strong>DE</strong>L</strong> MUNICIPIO - Al alcalde no puede facultársele para para<br />

hacerlo por tratarse de un asunto que por reserva legal que corresponde al Concejo Municipal.<br />

TESIS:<br />

El artículo 3 o del Acuerdo No. 27 de 27 de octubre de 2017, proferido por el Concejo Municipal de<br />

Santa Rosa de Viterbo, prevé: “ARTÍCULO TERCERO: Facultar al señor Alcalde Municipal para autorizar<br />

la modificación del presupuesto del municipio realizando los traslados, adiciones, créditos contra<br />

créditos y/o los demás movimientos presupuestales que se requieran de conformidad con las normas<br />

presupuéstales aplicables en el presente acuerdo, para cumplir con las autorizaciones aquí otorgadas.”.<br />

Observada la norma demanda, el Concejo de Santa Rosa de Viterbo facultó al Alcalde<br />

“...para autorizar la modificación del presupuesto del municipio”, lo primero que resalta la Sala es<br />

que conforme a la jurisprudencia y análisis precedente al alcalde no puede facultársele para modificar<br />

el presupuesto por tratarse de un asunto que le compete al Concejo municipal por reserva legal,<br />

motivo por el cual éste no puede facultar al Alcalde para que realice modificaciones al presupuesto,<br />

por medio de traslados o adiciones (créditos y contracréditos) así como los otros movimientos presupuéstales,<br />

a que hace alusión el precepto demandado. Conforme a lo expuesto, emerge la ilegalidad<br />

de la norma, pues la misma faculta al ejecutivo a realizar modificaciones al presupuesto, por medio<br />

de traslados y adiciones, con sus respectivos créditos y contra créditos, materia que por disposición<br />

constitucional y legal, es de conocimiento exclusivo de los Concejos municipales, y que la única posibilidad<br />

para que el ejecutivo asuma tales competencias, es que exista un Estado de Excepción, el<br />

cual puede ser únicamente declarado por el Presidente de la República, entonces no resulta viable<br />

que se autorice al ejecutivo municipal para modificar el presupuesto como lo consagra la norma<br />

objeto de estudio. En esa medida debe declararse la invalidez del artículo 3 o .del Acuerdo 016 del 27<br />

de octubre de 2017, por desconocer las reglas en materia presupuestal, lo que conlleva de contera a<br />

la vulneración del precepto constitucional consagrado en el artículo 345 de la Carta Política<br />

MAGISTRADO: Dr. FELIX ALBERTO RODRÍGUEZ RIVEROS<br />

PROVI<strong>DE</strong>NCIA: Sentencia de única instancia de fecha 3 de marzo de 2018<br />

ASUNTO: VALI<strong>DE</strong>Z <strong>DE</strong> ACUERDO MUNICIPAL<br />

<strong>DE</strong>MANDANTE: <strong>DE</strong>PARTAMENTO <strong>DE</strong> <strong>BOYACÁ</strong><br />

<strong>DE</strong>MANDADO: MUNICIPIO <strong>DE</strong> MACANAL<br />

RADICACIÓN: 15001233300020170080100<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

OTORGAMIENTO <strong>DE</strong> SUBSIDIOS POR PARTE <strong>DE</strong> LOS MUNICIPIOS PARA LA CONEXIÓN <strong>DE</strong> SERVI-<br />

CIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS - Marco jurídico.<br />

SERVICIO PÚBLICO <strong>DE</strong> GAS COMBUSTIBLE – Noción.<br />

B o l e t í n M e n s u a l


N ° 8 6<br />

P á g i n a 22<br />

TESIS:<br />

El artículo 365 de la Constitución Política, consagra que los servicios públicos son inherentes a la finalidad<br />

social del Estado y que es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes<br />

del territorio nacional. Por su parte, el artículo 368 Superior, prevé que La Nación, los departamentos,<br />

los distritos, los municipios y las entidades descentralizadas podrán conceder subsidios, en sus respectivos<br />

presupuestos, para que las personas de menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios<br />

públicos domiciliarios que cubran sus necesidades básicas. Ahora bien, la ley 142 de 1994, que resulta<br />

aplicable entre otros, al servicio público domiciliario de distribución de gas combustible - Artículo 1 y<br />

14.21-, en su artículo 5.3, prescribe que es competencia de los municipios en relación con los servicios<br />

públicos domiciliarios, disponer el otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos, con<br />

cargo al presupuesto del municipio. El servicio público de gas combustible, conforme a lo previsto en el<br />

Artículo 14.28, de la ley 142 ibídem, es el conjunto de actividades ordenadas a la distribución de gas<br />

combustible, por tubería u otro medio, desde un sitio de acopio de grandes volúmenes o desde un gasoducto<br />

central hasta la instalación de un consumidor final, incluyendo su conexión y medición. También<br />

se aplicará esta Ley a las actividades complementarias de comercialización desde la producción y<br />

transporte de gas por un gasoducto principal, o por otros medios, desde el sitio de generación hasta<br />

aquel en donde se conecte a una red secundaria. Aunado a lo anterior, el artículo 97 de la ley en cita,<br />

consagra, de una parte, que con el propósito de incentivar la masificación de estos servicios las empresas<br />

prestatarias de los mismos otorgarán plazos para amortizar los cargos de la conexión domiciliaria,<br />

incluyendo la cometida y medidor de los estratos 1, 2 y 3 podrán ser cubiertos por el municipio, el departamento<br />

o la nación a través de aportes presupuestales para financiar los subsidios otorgados a los<br />

residentes de estos estratos que se beneficien con el servicio y, de existir un saldo a favor de la persona<br />

prestadora del servicio, se aplicarán los plazos establecidos en el inciso anterior, los cuales, para los<br />

estratos 1,2 y 3, por ningún motivo serán inferiores a tres (3) años, salvo por renuncia expresa del<br />

usuario. De acuerdo a las definiciones consignadas en el artículo 14 de la Ley 142 de 1994, la acometida<br />

corresponde a la derivación de la red local del servicio respectivo que llega hasta el registro de corte<br />

del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta el registro<br />

de corte general (Art. 14.1) y la red interna corresponde al conjunto de redes, tuberías, accesorios y<br />

equipos que integran el sistema de suministro del servicio público al inmueble a partir del medidor.<br />

Para edificios de propiedad horizontal o condominios, es aquel sistema de suministro del servicio al<br />

inmueble a partir del registro de corte general cuando lo hubiere. Finalmente, de acuerdo a la Resolución<br />

GREG 011 de 2003, las conexiones de acceso al sistema de distribución (conexión) corresponden a<br />

los activos de uso exclusivo, que no hacen parte del Sistema de Distribución, que permitan conectar un<br />

Comercializador, un Almacenador, otro Distribuidor, o un usuario a un Sistema de Distribución de gas<br />

combustible por redes de tuberías. La conexión se compone básicamente de los equipos que conforman<br />

el centro de medición y la acometida, activos que son propiedad de quien los hubiere pagado, si no<br />

fueren inmuebles por adhesión.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES – Restrictores:<br />

OTORGAMIENTO <strong>DE</strong> SUBSIDIOS POR PARTE <strong>DE</strong> LOS MUNICIPIOS PARA LA CONEXIÓN <strong>DE</strong> SERVICIOS<br />

PÚBLICOS DOMICILIARIOS - Su alcance corresponde a su conexión, acometida, su medición, pero no<br />

para la instalación de la red interna<br />

ACUERDO MUNICIPAL - Invalidez parcial por comprender el otorgamiento de subsidio por parte del<br />

Municipio para la instalación de la red interna, cuando ésta corresponde al suscriptor exclusivamente<br />

TESIS:<br />

Atendiendo el problema jurídico planteado, encuentra la Sala que artículo primero de acuerdo 024 de<br />

25 de septiembre de 2017, consagra como objeto de la autorización "Facultar al alcalde Municipal de<br />

Macanal para que, con cargo al presupuesto de ingresos y gastos de esta entidad territorial, entregue<br />

subsidios para el pago de derechos de conexión e instalación interna del servicio público domiciliario de<br />

GAS GLP (Gas Licuado de Petróleo) a los usuarios de los inmuebles residenciales zona urbana (incluye<br />

establecimientos de todo tipo) estratos 1, 2 y 3 del municipio de Macanal. (Subraya la Sala). A su vez, el<br />

artículo 2 del acuerdo, autoriza al alcalde municipal para hacer los ajustes y modificaciones presupues-


P á g i n a 23<br />

taos que sean necesarios para darle cumplimiento al acuerdo. Por su parte, el artículo 5 ibídem,<br />

define que los subsidios para el pago de derechos de conexión e instalaciones internas, se otorgarán<br />

únicamente a los usuarios de los usuarios de los inmuebles residenciales zona urbana de los estratos<br />

1, 2 y 3 para la financiación parcial de los costos de las instalaciones internas del servicio público<br />

domiciliario de gas licuado del Petróleo. Ahora bien, del marco normativo expuesto en esta providencia,<br />

puede precisarse lo siguiente (i) Corresponde a los municipios garantizar la prestación de los<br />

servicios públicos domiciliarios, incluyendo el de gas combustible; (ii) el servicio público de gas combustible<br />

corresponde a las actividades para la distribución del gas combustible, dentro de las que se<br />

incluye su conexión , acometida y medición y (iii) los subsidios para los residentes de los estratos 1, 2<br />

y 3,financian los costos de conexión domiciliaria, acometida y medidor. Así las cosas, y revisando lo<br />

resuelto en el acuerdo cuya validez se depreca, considera la Sala que el mismo desconoce parcialmente<br />

la normativa que regula lo atinente al otorgamiento de los subsidios para el servicio público<br />

de gas combustible, esto, por cuanto el alcance de tales subsidios corresponde a su conexión, acometida,<br />

su medición, sin que de manera alguna se permita el otorgamiento del subsidio para la<br />

instalación de la red interna, procedimiento que resulta posterior a la medición. En consecuencia, el<br />

monto que, conforme al artículo cuarto del acuerdo 024 de 25 de septiembre de 2015, es destinado<br />

a la red interna - $80.519.600- (fl. 15), como quiera que no puede usarse para sufragar subsidios de<br />

gas combustible, correspondería a una donación por parte del ente territorial a favor de personas<br />

naturales de derecho privado, actuar que claramente, resulta contrario a lo prescrito en el artículo<br />

355 de la Carta política, que consagra la prohibición de las donaciones en ese sentido, amén de generar<br />

una modificación al presupuesto municipal que resulta contraria a derecho. Advierte así la<br />

Sala que el acuerdo demandado no podía comprender el otorgamiento de subsidio por parte del<br />

Municipio para la instalación de la red interna, dado que como se explicó, ésta corresponde al suscriptor<br />

exclusivamente; por esto, se declarará la nulidad parcial de los artículos 1 o y parágrafo 1 y<br />

parágrafo 2 del aludido acuerdo, en los que se menciona el otorgamiento del subsidio por este concepto.<br />

B o l e t í n M e n s u a l


NOTA <strong>DE</strong> ADVERTENCIA<br />

“La indexación de la información a través de descriptores, restrictores<br />

y la tesis, no exoneran al usuario de la información de corroborar<br />

su contenido con los textos de las providencias y atendiendo<br />

posibles inconsistencias que de presentarse se sugiere sean puestas<br />

en conocimiento de la Relatoría”.<br />

Tribunal Administrativo de Boyacá<br />

VISITENOS EN NUESTRA PÀGINA<br />

PALACIO <strong>DE</strong> JUSTICIA <strong>DE</strong> TUNJA.<br />

CARRERA 9 No. 20-62 PISO 5°.<br />

TELEFONO: (8) 7403091 Extensión 5109. FAX: (8)<br />

7448994<br />

E-Mail Relatoría:<br />

reltadboy@cendoj.ramajudicial.gov.co<br />

relatoriatab@gmail.com<br />

A<strong>DE</strong>MÁS EN YOUTUBE Y TWITTER<br />

CONSEJO EDITORIAL<br />

Magistrados<br />

Dr. Oscar Alfonso Granados Naranjo<br />

(Presidente)<br />

Dr. José Fernández Osorio<br />

(Vicepresidente)<br />

Dra. Clara Elisa Cifuentes Ortiz<br />

Dr. Luis Ernesto Arciniegas Triana<br />

Dr. Fabio Iván Afanador García<br />

Dr. Félix Alberto Rodríguez Riveros<br />

Secretaria<br />

Dra. Claudia Lucía Rincón Arango<br />

Relator<br />

Gonzalo López Niño<br />

BOYACA<br />

ALTAR <strong>DE</strong> LA PATRIA <strong>DE</strong> TODOS LOS COLOMBIANOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!