21.05.2018 Views

Ciudad Del Carmen | No. 8| 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Asociación Mexicana de Geólogos<br />

Petroleros, A.C.<br />

<strong>Del</strong>egación Cd. <strong>Del</strong> <strong>Carmen</strong><br />

Día de la Tierra<br />

Geólogos<br />

Petroleros<br />

Gaceta Nº8, 15 de mayo de <strong>2018</strong><br />

Directiva 2016-<strong>2018</strong><br />

Ilustración obtenida de: https://zonafit.online/nuestro-planeta-vive-su-sexto-periodo-de-extincion-masiva/074007_598020-jpg/


MESA DIRECTIVA<br />

ASOCIACIÓN MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS, A.C.<br />

JOSE JESÚS MONROY SANTIAGO<br />

Vicepresidente<br />

ESTEBAN A. MARTÍNEZ ESCAREÑO<br />

Secretario<br />

CECILIA ACEVEDO RODRÍGUEZ<br />

Prosecretario<br />

CARLOS SANTIAGO GARCÍA<br />

Tesorero<br />

YESSICA GUERRERO AMADOR<br />

Protesorero<br />

EDUARDO GAYTÁN RAMÍREZ<br />

Coordinador de Ayuda Mutua<br />

JORGE PACHECO MUÑOZ<br />

Sub-coordinador de Ayuda Mutua<br />

LENIN H. TAPIA ABADÍA<br />

MANUEL ARIEL GONZÁLEZ LUNA<br />

Membresía<br />

LUIS JUAREZ AGUILAR<br />

LUIS ARTURO VEGA MUÑOZ<br />

DIANA I. SALGUERO OLVERA<br />

ROLANDO PETERSON RODRÍGUEZ<br />

Estudios Técnicos<br />

DIRECTIVA CD. DEL CARMEN<br />

(Bienio 2016-<strong>2018</strong>)<br />

JAIME JAVIER RÍOS LÓPEZ<br />

Presidente<br />

NOEMI AGUILERA FRANCO<br />

FRANCISCO J. ÁNGELES AQUINO<br />

HÉCTOR MELO AMARO<br />

Comisión Editorial<br />

ERICK DENOGEAN GONZÁLEZ<br />

FRANCISCO G. LÓPEZ RABATTE<br />

AURORA HERNÁNDEZ ROSETTI<br />

Eventos Sociales<br />

MARTÍN JIMÉNEZ GUERRERO<br />

BERNARDO MATÍAS SANTIAGO<br />

Eventos Deportivos<br />

JESÚS PATIÑO RUÍZ<br />

ENRIQUE ORTUÑO MALDONADO<br />

Comisión de Honor y Justicia<br />

VICTOR MANUEL GARDUZA RUEDA<br />

LENIN ZEA MAZARIEGOS<br />

FIDENCIO DÍAZ ZAMORA<br />

Comisión Legislativa<br />

Contenido<br />

Dia de la Tierra<br />

Dia de la Tierra<br />

Dia del Medio Ambiente<br />

Mexico’s Sureste Basin Returns To<br />

Super Basin Spotlight<br />

Informe de la Asamblea<br />

CO2 A silent killer Ingeniously<br />

stored in geological basins<br />

<strong>No</strong>ta técnica<br />

La Importancia de la Bioestratigrafía<br />

en la Industria Petrolera<br />

El campo volcánico de San<br />

Quintín, Baja California<br />

Crónica del descubrimiento de<br />

Sihil (Akal-2001)<br />

Guía Metodológica para la<br />

Elaboración de un Informe Técnico<br />

<strong>No</strong>ta cultural<br />

Los Mercados de México<br />

Membresía y Ayuda<br />

Mutua<br />

Editorial<br />

1/4<br />

5/8<br />

9/12<br />

13/24<br />

25/28<br />

29/38<br />

39/44<br />

45/56<br />

57/64<br />

65/72<br />

73<br />

74<br />

Editorial<br />

La Gaceta número 8 está dedicada al<br />

día de la Tierra, el mes de Abril fue<br />

prácticamente un mes ecológico y no<br />

queríamos dejar de manifestar esto<br />

mediante una nota sobre el origen<br />

del día de Tierra así como con un<br />

artículo ecológico.<br />

Se incluye además, una breve nota<br />

que habla de los campos Zama y<br />

Amoca ahora pertenecientes a la<br />

compañía Talos.<br />

Se muestra el resumen de la<br />

conferencia técnica impartida por el<br />

Dr. Chako Tchamabe Boris, asi como<br />

varias notas técnicas de nuestro<br />

interés como geocientíficos.<br />

En la parte cultural se presenta una<br />

pequeña nota de como los mercados<br />

y tianguis en México han sido una de<br />

las actividades ancestrales y son<br />

parte fundamental de la economía de<br />

muchos mexicanos.


Día de la Tierra<br />

Día de la Tierra<br />

El origen del Día de la Tierra se remonta a<br />

finales de la década de los 60. Según<br />

detalla la Wikipedia, en 1968 el profesor<br />

Morton Hilbert y el Servicio de Salud<br />

Pública de Estados Unidos organizaron<br />

una conferencia sobre los efectos del<br />

deterioro del medio ambiente en la salud.<br />

A partir de ese episodio, Hilbert y sus<br />

estudiantes se plantearon dedicar un día a<br />

la concienciación ambiental. A esa<br />

iniciativa se sumaron el Proyecto para la<br />

Supervivencia impulsado por la<br />

Universidad <strong>No</strong>rthwestern y el senador y<br />

activista Gaylord Nelson, que acabó<br />

siendo la figura clave.<br />

Primer Día de la Tierra<br />

El Día de la Tierra es un día celebrado por<br />

162 países el 22 de abril. Su promotor,<br />

el estadounidense Gaylord Nelson,<br />

instauró este día para crear una<br />

conciencia común a los problemas de la<br />

sobrepoblación, la producción de<br />

contaminación, la conservación de<br />

la biodiversidad y otras preocupaciones<br />

ambientales para proteger la Tierra.<br />

Es un día para rendir homenaje a<br />

nuestro planeta y reconocer a la Tierra<br />

como nuestro hogar y nuestra madre, así<br />

como lo han expresado distintas culturas<br />

a lo largo de la historia, demostrando la<br />

interdependencia entre sus muchos<br />

ecosistemas y lo seres vivos que la<br />

habitamos.<br />

En 1970, Nelson organizó una jornada de<br />

concentraciones por todo Estados Unidos<br />

para reclamar la creación de una agencia<br />

que se ocupara de la protección del medio<br />

ambiente.<br />

Uno de sus objetivos era conseguir la<br />

máxima participación de profesores y<br />

alumnos universitarios, por lo que pensó<br />

en la semana del 20 al 26 de abril porque<br />

no coincidía con los exámenes ni con las<br />

vacaciones de primavera. Y eligió el<br />

miércoles al considerar que ese día habría<br />

más estudiantes en los campus por la<br />

lejanía del fin de semana.<br />

Era el 22 de abril de 1970 y el senador<br />

bautizó la jornada como Día de la Tierra,<br />

aceptando el consejo de Julian Koenig, un<br />

amigo suyo que trabajaba como ejecutivo<br />

de publicidad.<br />

1 2


Pese a las críticas, miles de centros<br />

educativos de EEUU (desde la enseñanza<br />

primaria hasta la universidad) se sumaron al<br />

Día de la Tierra, lo que propició que unos 20<br />

millones de personas participaran en las<br />

concentraciones. Esta presión social llevó al<br />

Gobierno estadounidense a fundar la Agencia<br />

de Protección Ambiental y a impulsar un<br />

paquete de leyes de orientación ecologista.<br />

La convocatoria se fue consolidando año tras<br />

año. En el 2009, a petición de Bolivia, la<br />

ONU fijó el 22 de abril como Día<br />

Internacional de la Madre Tierra en<br />

“reconocimiento de que la Tierra y sus<br />

ecosistemas sustentan nuestras vidas”.<br />

La Madre Tierra está de cumpleaños. El 22<br />

de abril ha sido proclamado su día y supone<br />

un reconocimiento al papel que juega como<br />

sustento de nuestra existencia. Sin embargo,<br />

la celebración se ve ensombrecida por el<br />

daño que los humanos hemos causado en<br />

sus ecosistemas. Promover la armonía con la<br />

naturaleza, reconocer la responsabilidad que<br />

nos corresponde en su cuidado y<br />

conservación, alcanzar AL FIN el equilibrio<br />

del planeta; se torna imperativo.<br />

La Pacha Mama, como se le conoce en<br />

Bolivia o la Tonantzin, como le llaman los<br />

nicaragüenses, necesita todo nuestro<br />

cuidado y atención. Por las generaciones<br />

presentes y las futuras, por la naturaleza,<br />

por la tierra, por la vida misma… no dejemos<br />

que la belleza de la naturaleza, se<br />

transforme únicamente en un bonito<br />

recuerdo.<br />

En la UNACAR (Universidad Autónoma del<br />

<strong>Carmen</strong>) el Día Mundial de la Madre Tierra se<br />

festejó con la reforestación de la reserva de<br />

manglar.<br />

México está considerado entre los países de<br />

mayor diversidad biológica en el mundo.<br />

Pero ésta, se encuentra amenazada, por la<br />

intensa actividad humana y una crisis<br />

ambiental sin precedentes que ha provocado<br />

la transformación y degradación de los<br />

ecosistemas, con el consecuente detrimento<br />

de la calidad de vida de sus habitantes.<br />

El Jardín Botánico Regional <strong>Carmen</strong> (JBRC),<br />

tiene una participación activa para<br />

contribuir al cumplimiento de las Metas de<br />

la Estrategia Mexicana de Conservación<br />

Vegetal (EMCV) 2012-2030. La misma surge<br />

de la visión que guía la Estrategia Global<br />

para la Conservación Vegetal (EGCV) al<br />

2020: “Sin plantas, no hay Vida, el<br />

funcionamiento del planeta y nuestra<br />

supervivencia depende de las Plantas. Esta<br />

estrategia tiene como objetivo detener la<br />

pérdida continua de diversidad de plantas.<br />

Es por ello y bajo esta temática la Facultad<br />

de Ciencias Naturales a través del Jardín<br />

Botánico Regional <strong>Carmen</strong> y su Programa de<br />

Educación Ambiental a cargo de la L.E. Tania<br />

Edith Avila Trujeque, llevó a cabo la<br />

celebración del Día Mundial de la Madre<br />

Tierra con la reforestación de la reserva de<br />

manglar. En el Día Internacional de la Madre<br />

Tierra, en la reserva de manglar del Jardín<br />

botánico, se llevó a cabo, la reforestación de<br />

aproximadamente de 0.5 ha. con dos<br />

especies de mangle: 250 plantas de mangle<br />

rojo (Rhizophora mangle) y 100 plantas de<br />

mangle blanco (Laguncularia racemosa).<br />

CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies<br />

de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO,<br />

Mexico City.<br />

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?<br />

curid=15130771.<br />

h t t p : / / w w w . c n f . g o b . m x : 8 0 9 0 / s n i f /<br />

especies_forestales/detalles.php?tipo_especie=12.<br />

Día de la Tierra<br />

El manglar rojo (Rhizophora mangle) es una especie vegetal de<br />

la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120<br />

especies distribuidas en 16 géneros, siendo el género<br />

Rhizophora el mejor conocido, dominando las partes más<br />

anegadas de los ecosistemas de manglar.<br />

Género Laguncularia racemosa está ampliamente distribuido en<br />

las costas de África occidental, de Senegal a Camerún; costas<br />

del Atlántico en América, desde Bermudas, Florida, Bahamas,<br />

México y el Caribe, hasta el sur de Brasil; y costas del Pacífico<br />

en América, desde México hasta el noroeste de Perú, incluyendo<br />

las Islas Galápagos.<br />

3 4


Día del Medio Ambiente<br />

Un Mar de Plástico<br />

El plástico en el medio ambiente, comienza a<br />

ser una preocupación cada vez mayor, debido<br />

a que éstos se encuentran en la mayoría de los<br />

productos que consumimos. El plástico<br />

comienza en seguida a fragmentarse en<br />

partículas cada vez más pequeñas, capaces de<br />

ser transportadas a grandes distancias por el<br />

viento y el agua. Algunas partículas son tan<br />

pequeñas que no pueden verse a simple<br />

vista. Por pequeñas que sean siguen siendo no<br />

biodegradables y tóxicas.<br />

Podemos encontrarlo en envases de productos,<br />

en los propios ingredientes de cosméticos, en<br />

el textil de la ropa, en materiales de<br />

construcción y en multitud de utensilios y<br />

objetos. Al igual que su producción, el<br />

aumento de residuos de plástico se ha<br />

incrementado de forma dramática.<br />

Como consecuencia de una mala<br />

gestión de los residuos o de su<br />

abandono, unos 8 millones de<br />

toneladas de plásticos acaban en<br />

l o s m a r e s y o c é a n o s<br />

anualmente, formando el 60-80%<br />

de la basura marina, en su<br />

mayoría en forma de micro<br />

plásticos.<br />

El tiempo de degradación del<br />

plástico depende del tipo y de las<br />

condiciones ambientales a las que<br />

se expone (luz solar, oxígeno,<br />

agentes mecánicos). En el caso de<br />

los océanos, la radiación UV<br />

procedente de la luz solar es el<br />

principal agente que degrada el<br />

plástico. La acción del oleaje<br />

acelera este proceso y como<br />

resultado los fragmentos más<br />

grandes se van rompiendo en<br />

trozos más pequeños. Las botellas<br />

de plástico de PVT o PET y las<br />

b a n d e j a s y v a s o s d e<br />

propileno tardan en degradarse<br />

unos 1000 años, son los objetos<br />

más contaminantes.<br />

En cambio, las bolsas de plástico<br />

se degradan en un promedio de<br />

150 años, más rápido que las<br />

botellas, porque son más finas.<br />

Solo se trata de tomar conciencia<br />

a la personas para que dejen de<br />

arrojar los residuos en las playas y<br />

así poder evitar un poco<br />

la contaminación del mar. Sin<br />

embargo algunos científicos han<br />

desarrollado una enzima come<br />

plástico.<br />

5 6


Los científicos han mejorado una enzima<br />

natural que puede digerir uno de los<br />

plásticos más comúnmente contaminantes<br />

como el PET. El PET, el plástico resistente<br />

utilizado en las botellas de agua y refrescos,<br />

tarda cientos de años en descomponerse en<br />

el medio ambiente. Los científicos han<br />

diseñado una enzima que puede acabar con<br />

el problema del polietileno o PET, una de las<br />

mayores amenazas ambientales de nuestro<br />

tiempo. La enzima modificada, conocida<br />

omo PETase, podría revolucionar el proceso<br />

de reciclaje, permitiendo que los plásticos se<br />

reutilicen de manera más efectiva.<br />

La investigación, publicada en “Proceedings<br />

of the National Academy of Sciences”, fue<br />

dirigida por equipos de la Universidad de<br />

Portsmouth, en Reino Unido y el Laboratorio<br />

Nacional de Energía Renovable (NREL, por<br />

sus siglas en inglés) del Departamento de<br />

Energía Estados Unidos. Los investigadores<br />

informaron en 2016 que habían encontrado<br />

la cepa que vive en los sedimentos en un<br />

sitio de reciclaje de botellas en la ciudad de<br />

Sakai. Originalmente descubierto en Japón,<br />

la enzima es producida por una bacteria que<br />

“come PET”, Ideonella sakaiensis, usa el<br />

plástico como su principal fuente de energía.<br />

Los poliésteres, el grupo de plásticos al que<br />

pertenece el PET (también llamado<br />

tereftalato de polietileno), ocurren en la<br />

naturaleza.<br />

El cambio a PET nunca fue menos<br />

“completamente inesperado” y un equipo<br />

internacional de científicos se dispuso a<br />

determinar cómo había evolucionado la<br />

enzima PETase. Con la ayuda de los<br />

científicos de modelado computacional de la<br />

Universidad del Sur de Florida, en Estados<br />

Unidos, y la Universidad de Campinas, en<br />

Brasil, el equipo descubrió que PETase es<br />

muy similar a una cutinasa, pero tiene<br />

algunas características inusuales, que todavía<br />

están en fase de estudio.<br />

El poliéster producido industrialmente a<br />

partir del petróleo, son ampliamente<br />

utilizados en botellas, ropa y juguetes de<br />

plástico. El plástico que producimos no se<br />

degrada y está provocando un impacto muy<br />

grave en el medio ambiente, inunda nuestros<br />

mares, playas y la cadena alimentaria marina<br />

han sido ya contaminados de manera grave e<br />

irreversible. La mayoría de los grandes<br />

océanos ya hay más plástico en suspensión<br />

que plancton, y dispersas en la superficie hay<br />

numerosas islas gigantescas de plástico.<br />

Los actuales procesos de reciclaje significan<br />

que los materiales de poliéster siguen una<br />

espiral de contaminación. Las botellas se<br />

convierten hilos, que luego se convierten en<br />

camisetas, alfombras, etc.; y luego terminan<br />

finalmente en un vertedero. La enzima<br />

todavía tardará varios años para ser viable a<br />

gran escala. Todavía hay que mejorar el<br />

proceso para acelerar la degradación de PET<br />

más rápido que su tiempo actual de unos<br />

días antes de volverse económicamente<br />

rentable.<br />

Con este descubrimiento se podría cerrar el<br />

ciclo del reciclaje de este tipo de plásticos. La<br />

tecnología existe y está dentro de lo posible<br />

que en los próximos años veamos un proceso<br />

industrial para convertir PET en los sustratos<br />

originales para que puedan ser reciclado de<br />

forma sostenible. Este descubrimiento no es<br />

el único al respecto, ya en 2015 otra<br />

investigación similar descubrieron que las<br />

enzimas de los estómagos de las larvas del<br />

gusano de la harina, Tenebrio molitor, son<br />

capaces de descomponer el plástico.<br />

https://www.concienciaeco.com/<strong>2018</strong>/02/08/un-mar<br />

-de-plasticos/<br />

https://www.concienciaeco.com/<strong>2018</strong>/04/17/<br />

cientificos-disenan-una-enzima-come-plastico/<br />

Día del Medio Ambiente<br />

7 8


Mexico’s Sureste Basin Returns To Super Basin Spotlight<br />

Mexico’s Sureste Basin<br />

Returns To Super Basin<br />

Spotlight<br />

The Sureste Basin continues to gain attention following<br />

the historic Zama and Amoca discoveries in 2017,<br />

which came about 40 years after the game-changing<br />

Cantarell supergiant oil field find. (Source:<br />

Shutterstock.com).<br />

The flurry of bidding activity from oil and gas<br />

companies willing to shell out millions of<br />

dollars for drilling rights in the shallow waters<br />

of the Gulf of Mexico (GoM) during Mexico’s<br />

latest bidding round showed there must still be<br />

something special about the Sureste<br />

(Southeast) Basin.<br />

“I’ve never seen a structure like it in my<br />

career,” Mark Shann, subsurface director for<br />

Sierra Oil and Gas, said of Sureste during the<br />

AAPG’s recent Global Super Basins Leadership<br />

conference.<br />

The multiplay basin, which includes prolific<br />

sub-basins such as Sonda de Campeche and<br />

Chiapas-Tabasco, spans about 65,000 sq km<br />

and is believed to hold 50 billion barrels of<br />

recoverable oil in the GoM’s shallow water and<br />

beyond. Its oil-prone prowess gained<br />

prominence in 1976 with Mexico’s gamechanging<br />

Cantarell oil field discovery. Since<br />

then the basin has served as the main<br />

hydrocarbon-bearing province for Mexico, which<br />

is working to reverse declining production with<br />

global players eagerly chomping at the bit in<br />

search of oil.<br />

Some oil companies couldn’t resist the appeal<br />

of Mexico's Southeast Basin during the<br />

country's latest bidding round March 27,<br />

pledging tens of millions of dollars in cash<br />

payments and the maximum state share of<br />

operating profit, given large discoveries already<br />

made in the basin by Eni, a Talos Energy-led<br />

consortium and others.<br />

The Gulf of Mexico (GoM) acreage was offered<br />

in three shallow-water basins—the others being<br />

Burgos and Tampico-Misantla-Veracruz—but<br />

competition for operating rights in the<br />

Southeast Basin was the fiercest. With an<br />

economic offer of about $59.8 million, the<br />

consortium of Eni and Lukoil outbid four others<br />

in its battle for Area 28. The consortium bid the<br />

maximum 65% state share of operating profit.<br />

All eight of the blocks in the Southeast Basin<br />

received bids. The “Southeast Basin is where<br />

big fields Cantarell, Ku-Maloob Zaap and<br />

Ayin-Batsil are located. The high bidding rates<br />

indicate the companies’ high interests in this<br />

basin on resource potential [90% oil] with<br />

existing infrastructure,” said Shuqiang Feng,<br />

upstream director for Stratas Advisors. “While,<br />

as results show, companies paid much less<br />

interest to the other two basin offerings—first<br />

time Burgos region and more gas basin<br />

Tampico-Misantla-Veracruz.”<br />

Besides Eni and Lukoil, the winners—along with<br />

their proposed state share of operating profit<br />

and cash payment offer—included:<br />

Pemex (Area 29): 65%; about $13 million;<br />

Deutsche Erdoel, Premier Oil and Sapura E&P<br />

consortium (Area 30);65%;about $51.1 million;<br />

Pan American Energy (Area 31), 65%;<br />

Total and Pemex (Area 32), 40.49%;<br />

Total and Pemex (Area 33), 50.49%;<br />

Total, BP and Pan American (Area 34),<br />

50.49%; Shell and Pemex (Area 35): 34.86%.<br />

The Southeast Basin, or Sureste Basin as it is<br />

also known, was expected to generate the most<br />

interest. Even one area considered<br />

challenging—Area 35—because of its<br />

anticipated presence of extra heavy oil was<br />

awarded, said Alejandra León, director of IHS<br />

Markit’s Latin America upstream research team.<br />

She called the results “good considering that<br />

Burgos offshore is basically an unexplored area,<br />

and Tampico-Misantla is a complicated basin”.<br />

The historic Zama discovery made in 2017 by a<br />

Talos Energy-led consortium that includes<br />

Sierra and Premier Oil and another discovery—<br />

Amoca—by Italy’s Eni in 2017 have kept the<br />

basin in the spotlight, indicating it still has<br />

more to give. The Zama well, the first well<br />

drilled by the private sector since Mexico<br />

opened its doors to foreign investors, hit 170 m<br />

to 200 m (558 ft to 656 ft) of net oil pay in<br />

Upper Miocene sandstones. Initial gross original<br />

oil in place estimates ranged from 1.4 billion<br />

barrels (Bbbl) to 2 Bbbl.<br />

Some would call it the rebirth of a super basin.<br />

9 10


Mexico’s Sureste Basin Returns To Super Basin Spotlight<br />

Shann said the basin—along with neighboring<br />

Tampico-Misantla—has all the qualities of a<br />

super basin.<br />

“If you’re going to go into a super basin, you<br />

need at least one fantastic source rock and it<br />

has to be a mature source rock,” Shann said.<br />

He added that multiple reservoirs are also<br />

needed. “Having multiple reservoirs takes away<br />

the dependency of one reservoir working out or<br />

not, and you need seals to hold back<br />

hydrocarbons in their reservoirs.”<br />

Having a diversity of traps is fantastic, he<br />

added, noting other attributes also define a<br />

super basin. These include having a regulatory<br />

framework in which to make the entire business<br />

work and super data, something Shann said<br />

Sureste Basin has plenty.<br />

“Four years ago when we started our company<br />

we couldn’t get all seismic data from the<br />

country. Today you can access all the seismic,”<br />

Shann said. “You can access any well that is<br />

older than two years, and there are 39,000<br />

wells in the country. The ability mine data and<br />

therefore to compete on an equal level playing<br />

field is hugely important,” especially for a small<br />

company competing against supermajors.<br />

Sierra has picked up 11,000 sq km of wide<br />

azimuth data from Schlumberger and source<br />

rock is visible, he said. “The super data has<br />

really helped to underpin a story of success in<br />

one of the world’s greatest super basins.”<br />

Today Sierra is focused mainly on Sureste,<br />

which Shann said extends beyond shallow and<br />

into deepwater.<br />

The company said on its website that Sureste’s<br />

original oil and gas in place is about 220 Bboe,<br />

and the fact that it has numerous mature<br />

fields—including Ku Maloob Zaap and Sihil—and<br />

little reinvestment signals “significant<br />

opportunity for growth.”<br />

Its reservoirs are associated with structural,<br />

salt tectonics, stratigraphic and combined traps,<br />

and the main structural styles include normal<br />

faulting with rotated blocks (Late<br />

Miocene-Holocene), salt cored anticlines and<br />

salt rollers and diapirs (Jurassic-Late<br />

Cretaceous), according to Mexico’s National<br />

Hydrocarbons Commission.<br />

In terms of source rock potential, Shann said<br />

“we’re definitely in a super basin.” He spoke<br />

about how the Zama discovery shed more light<br />

on source rock thickness. Taking into account a<br />

conservative 50% migration loss among other<br />

factors, the company was able to determine the<br />

source rock must be about 200 m thick.<br />

Shann said the company and its partners’ plan<br />

to test the Jurassic next year.<br />

“Sureste is one of those amazing salt-related<br />

basins,” he added, speaking highly of the<br />

carbonate potential of the basin in Mexican<br />

waters and on the U.S. side. “I think we can<br />

still find some big carbonate fields in the<br />

Campeche Slope.”<br />

Located about 37 miles offshore, Zama is<br />

between Eni’s Amoca appraisal well in the<br />

Lower Pliocene and Pan American’s Hokchi 2 in<br />

the Middle Miocene.<br />

“Between the three of us, we’re exploiting<br />

different parts of this basin, which helps the<br />

industry’s understanding of the whole basin,”<br />

Talos CEO Tim Duncan told Hart Energy’s Oil<br />

and Gas Investor last summer.<br />

Talos, which will merge with Stone Energy, said<br />

in its March 15 fourth-quarter earnings release<br />

that the company is in the appraisal planning<br />

stages for the Zama-1 discovery. Zama-1 is<br />

located in Block 7 of the Sureste Basin at a<br />

water depth of about 165 m.<br />

Other exploration opportunities exist, according<br />

to Talos. Talos holds a 35% participating<br />

interest with Sierra holding 40% and Premier,<br />

25%.<br />

On a sultry Sunday during the long Fourth of<br />

July weekend, the team drilling the Zama-1<br />

well offshore Mexico emailed an image back to<br />

their boss in Houston, oilman Tim Duncan. The<br />

rig was drilling through an Upper Miocene<br />

sandstone at the time, on Block 7 of the<br />

Sureste Basin.<br />

“I went up to the office and we were about 100<br />

feet into the pay section, so we ordered some<br />

wings and then we watched the monitors as a<br />

group in our ‘war room,’” said Duncan,<br />

president and CEO of Talos Energy LLC.<br />

“Then 24 hours later when we were still in pay,<br />

the food and beverage at the office improved<br />

significantly.” Indeed, some fine red wine was<br />

brought in to celebrate—for Talos had drilled<br />

through 1,100 feet of gross pay—and<br />

discovered what it estimates could be 300<br />

million to 550 million barrels of recoverable oil<br />

on the block.<br />

Velda Addison vaddison@hartenergy.com. https://<br />

www.epmag.com/user/185550<br />

https://www.epmag.com/mexicos-sureste-basinreturns-super-basin-spotlight-1694296#p=full<br />

Leslie Haines, Hart Energy, Monday, July 31, 2017.<br />

11 12


Acta de la Séptima Asamblea Local Ordinaria<br />

Informe de la Asamblea<br />

Por Ing. Esteban Alberto Martínez Escareño<br />

La Asamblea inició a las 20:17 horas del viernes 23 de marzo de <strong>2018</strong>,<br />

en la sala Calakmul del club Petrolero Campechano, en <strong>Ciudad</strong> del<br />

<strong>Carmen</strong>, Campeche, el presidente Jaime Javier Ríos López dio la<br />

bienvenida a los asistentes y solicitó a la Asamblea la aprobación del<br />

siguiente orden del día:<br />

1.- Registro de asistentes<br />

2.- Bienvenida<br />

3.- Lectura del Acta de la Asamblea anterior<br />

4.- Informe de la Directiva<br />

Presidencia, Coordinación de Ayuda Mutua, Membresía, Tesorería,<br />

Estudios técnicos, Editorial<br />

5.- Altas y bajas de asociados<br />

6.-Toma de protesta de nuevos asociados<br />

7.- Apertura de registro para candidatos de elección Bienio <strong>2018</strong>-2020<br />

8.- Asuntos varios<br />

9.- Conferencia “CO₂ A Silent killer ingeniously stored in geological<br />

Basins” Dr. Boris Chako Tchamabe<br />

10.- Clausura de la Asamblea<br />

11.- Convivio<br />

Posteriormente el secretario dio lectura al Acta de la sexta Asamblea<br />

Local Ordinaria y la primera asamblea local extraordinaria, el presidente<br />

sometió a aprobación el acta y fue aprobada por la Asamblea.<br />

Informe de la Presidencia<br />

Se llevaron a cabo las jornadas técnicas con motivo del día del<br />

explorador el 26 de enero del <strong>2018</strong>, en las instalaciones de la UNACAR.<br />

Se inauguró la exposición museográfica “Tesoros de la Madre Tierra” del<br />

museo de geología de la UNAM la cual estuvo abierta al público en<br />

general.<br />

Se recibió el borrador de la propuesta de convenio entre la AMGP y la<br />

CNH.<br />

13 14


Informe de la Asamblea<br />

Se realizó una asamblea Extraordinaria donde se discutieron las<br />

propuestas enviadas por los asociados al convenio de colaboración entre<br />

AMGP y CNH; se discutieron los mismos y se realizó una votación entre<br />

los asistentes para ver si aprobaba o rechazaba la aprobación de dicho<br />

convenio. El convenio fue aprobado por 8 votos a favor y 7 en contra.<br />

Se envío a la directiva nacional la propuesta de convenio AMGP-CNH con<br />

las observaciones realizadas, así como las modificaciones a los estatutos<br />

y reglamentos de la AMGP.<br />

Se recibió correo de parte de la Directiva Nacional donde se solicitan los<br />

candidatos a los premios de la AMGP, se respondió mediante oficio con<br />

los candidatos seleccionados de parte de esta delegación.<br />

Dos representantes asistieron a la excursión organizada por la<br />

<strong>Del</strong>egación Paraíso el 11 de marzo del presente.<br />

Informe Ayuda Mutua<br />

El Coordinador de Ayuda Mutua informó a la Asamblea del estado que<br />

guarda el registro y pago de los Asociados con el beneficio de Ayuda<br />

Mutua hasta ese momento. Se tiene un registro de 55 socios de Ayuda<br />

Mutua.<br />

Se comentó que para el día 23 de marzo, se tienen 46 socios que han<br />

cubierto sus cuotas de Ayuda Mutua, lo cual representa 84% de socios<br />

que están al corriente, 4 socios que han cubierto parcialmente sus<br />

cuotas, lo cual representa 7% y faltan 5 socios por cubrir sus cuotas lo<br />

cual es el 9 %. Se hizo la invitación a los socios que aún no son parte del<br />

programa para que ingresen.<br />

Informe de Membresía<br />

Al 21 de marzo se cuenta con un padrón de 145 socios.<br />

85 socios están al corriente con sus pagos, quedan 60 pendientes a los<br />

cuales se les ha estado recordando de su adeudo.<br />

Se comentó que la comunidad estudiantil ha crecido en la delegación,<br />

siendo ya 10 socios.<br />

Se mencionó que en el bienio de la actual directiva ha habido 38 nuevos<br />

ingresos, 22 bajas por falta de pago y 10 transferencias a las diferentes<br />

delegaciones y que no se han presentado defunciones.<br />

15 16


Informe de la Asamblea<br />

Informe de Tesorería<br />

Se dio el saldo acumulado de ingresos por concepto de Membresía y<br />

ayuda Mutua para el <strong>2018</strong>.<br />

Informe de Comisión de estudios<br />

El día 26 de enero Se llevó a cabo la celebración del día del explorador<br />

en el aula magna de la UNACAR con 4 conferencistas: María Fernanda<br />

Campa, Adán Oviedo, Rolando Peterson y Efraín Méndez.<br />

Se dio inicio a la muestra museográfica denominada “los Tesoros de la<br />

Madre Tierra” con presentación de fósiles y minerales del instituto de<br />

geología de la UNAM, misma que estuvo por un mes en las instalaciones<br />

de la UNACAR. La exposición se complementó con especímenes que nos<br />

prestaron algunos miembros de la AMGP, quienes de manera entusiasta<br />

participaron en la exposición.<br />

Se registraron 1,693 visitantes a la exposición, más los que no se<br />

registraron, estimando un total de 1850 visitantes. Se tuvo la visita de<br />

grupos de escuelas de este municipio, principalmente niños, aunque<br />

también se presentaron grupos de secundaria y preparatoria. También<br />

hubo visitantes de escuelas de otros estados (Yucatán y Chiapas), así<br />

como grupos de personas adscritas a instituciones de carácter social.<br />

Durante el mes de la exposición del museo se tuvieron sesiones técnicas<br />

de ingenieros que compartieron sus experiencias para enriquecer el<br />

saber de las geociencias en el auditorio del centro de vinculación<br />

universitaria. Se presentaron 8 expertos, con temas de temas de<br />

geología estructural, estratigrafía, petrofísica y perforación.<br />

Para la atención a visitantes a la exposición museográfica se contó con el<br />

apoyo de algunos miembros de la directiva, así como la importante<br />

participación de 12 estudiantes de la UNACAR. La parte didáctica se<br />

complementó con talleres de mineralogía y creaciones de fósiles.<br />

Informe de la Comisión Editorial<br />

Se presentó el número 7 de la Gaceta local; se continua con la invitación<br />

a que los socios manden sus notas técnicas y culturales para incluirlas en<br />

la gaceta.<br />

17 18


Altas y Bajas de Socios<br />

Informe de la Asamblea<br />

Se presentó a la Asamblea 2 candidatos para ser socios de la AMGP, se<br />

realizó la votación de la Asamblea para su aprobación y fueron aceptados<br />

por unanimidad.<br />

Durante el período de noviembre a marzo se efectuaron 04 transferencias<br />

de asociados y 4 bajas por falta de pago.<br />

Toma de protesta de nuevos Asociados<br />

El ingeniero Jaime Javier Ríos López tomó protesta a los compañeros<br />

aceptados:<br />

Marcos Arturo Rosales Suarez<br />

Miguel Ángel Cortés Cortés<br />

José Luis Alejandre Bautista<br />

Apertura de registro para candidatos de elección bienio <strong>2018</strong>-2020<br />

Se informó de la apertura de registro de candidatos a puestos de elección<br />

(vicepresidente, Tesorero Coordinador de Ayuda Mutua); los cuales estarán<br />

abiertos desde el 23 de abril y hasta el próximo 27 de abril. Las votaciones<br />

iniciarán el 28 de abril y hasta la próxima asamblea, la cual está<br />

programada a efectuarse el próximo 18 de mayo. Se consultó entre los<br />

Asociados asistentes si tenían alguna propuesta de candidato y se<br />

obtuvieron las siguientes propuestas:<br />

Vicepresidente<br />

Tesorero<br />

Coordinador de Ayuda Mutua<br />

Eduardo Gaytán Ramírez<br />

Yessica Guerrero Amador<br />

Carlos Santiago García<br />

Laura Beatriz Sánchez Flores<br />

Quedaron registradas las propuestas y se enviará a los asociados la<br />

convocatoria para que hagan más propuestas y se haga el registro de los<br />

candidatos.<br />

En asuntos varios se registraron 8 puntos<br />

1) El asociado Diego Córdova registró el tema capítulo estudiantil para<br />

conocer los avances de éste dentro de la delegación; el Ing. Jaime Ríos<br />

comentó que dicho capítulo está contemplado para su creación dentro de la<br />

modificación de estatutos que se envió así mismo aclaró que aún no se<br />

tiene una respuesta de parte de la directiva Nacional.<br />

19 20


Informe de la Asamblea<br />

2) El asociado Diego Córdova registró el tema participación en mapa de<br />

riesgo de <strong>Ciudad</strong> del <strong>Carmen</strong> propuesto por el ing. Enrique Ortuño, a lo<br />

cual el Presidente Ing. Jaime Ríos comentó que se está en espera de<br />

retroalimentación por parte del Ing. Enrique Ortuño.<br />

3) El asociado Diego Córdova registró el tema apoyo de la AMGP para<br />

capacitación; comentó que la UNACAR fue invitada a participar en un<br />

evento en octubre próximo y que se va a contar con acceso a software<br />

especializado, se comentó que se va a turnar dicha petición a la comisión<br />

de estudios técnicos para ver específicamente en que se requiere el<br />

apoyo y poder canalizarlo adecuadamente.<br />

4) El Ing. Jaime Ríos registro el tema excursión geológica de la<br />

delegación <strong>Ciudad</strong> del <strong>Carmen</strong> la cual está programada para que se lleve<br />

a cabo el próximo 19 de mayo con el recorrido de ciudad del <strong>Carmen</strong> a<br />

Campeche, se tienen programadas varios puntos de interés geológico a<br />

visitar con la guía del M. en C. Ángeles Aquino. El costo de inscripción<br />

será de $300.00 pesos por persona y los gastos de alimentación y<br />

hospedaje corren por cuenta del asociado. De igual manera se comentó<br />

que se está en pláticas con la directiva nacional para ver la posibilidad de<br />

patrocinar a algunos asociados estudiantes.<br />

5) El Ing. Esteban Alberto Martínez Escareño registró el tema de comité<br />

electoral para las próximas elecciones para el bienio <strong>2018</strong>-2020, se<br />

comentó que se tiene que crear un comité electoral que vigile y sancione<br />

las elecciones, se solicitó entre los asistentes si alguien estaba<br />

interesado en participar en el comité a lo que las asociadas Cecilia<br />

Acevedo Rodríguez y Yessica Guerrero Amador manifestaron su interés<br />

en participar.<br />

6) El Ing. Héctor Melo Amaro registró el tema Convenio CNH-AMGP,<br />

comentó la inquietud de saber si había un cronograma de intervenciones<br />

de las delegaciones para verificar la interacción de la CNH con la AMGP, a<br />

lo que se respondió que se desconoce si hay un cronograma como tal de<br />

interacción con las delegaciones, se comentó que todas las delegaciones<br />

realizaron el envío de sus comentarios al convenio; se va a realizar la<br />

solicitud a la Directiva Nacional para ver como quedo establecido el<br />

convenio y poder tener el integrado de todas las propuestas.<br />

21 22


Informe de la Asamblea<br />

7) La Doctora María de Jesús Green registro el tema de acceso a<br />

publicaciones; comentó que ha intentado entrar a las publicaciones de la<br />

AAPG a través de la página web de la asociación sin que lo haya podido<br />

realizar; el Ing. Héctor Melo Amaro comentó que la página web continua<br />

en construcción ha habido varios cambios dentro de la administración del<br />

sitio web, además el Presidente Ing. Jaime Ríos comentó que la página<br />

de la AMGP probablemente no tenga total acceso a las publicaciones de<br />

la AAPG.<br />

8) La estudiante Helen Roberts registró el tema de graduación primera<br />

generación de alumnos UNACAR, comentó que el próximo mes de abril<br />

se llevará a cabo la graduación de la primera generación de alumnos de<br />

Geología de la UNACAR y que, si la Asociación asistirá al evento, el<br />

Presidente Ing. Jaime Ríos felicitó a los estudiantes y comentó que la<br />

asociación gustosamente participaría en caso de ser requerida; la<br />

estudiante Helen comentó que si habría la posibilidad de algún apoyo o<br />

beneficio laboral hacia los estudiantes por parte de la Asociación a lo que<br />

el presidente respondió que la Asociación no tiene ningún tipo de<br />

compromiso laboral ni dentro de la bolsa de trabajo interna de las<br />

empresas.<br />

Conferencia<br />

En un evento previo a la asamblea se tuvo la participación del Dr. Boris<br />

Chako Tchamabe el cual impartió la conferencia “CO₂ A Silent killer<br />

ingeniously stored in geological Basins” al término de esta, la Asociación<br />

Mexicana de Geólogos Petroleros, de esta delegación le otorgó un<br />

reconocimiento por su interesante presentación.<br />

Clausura de la Asamblea<br />

Siendo las 22:47 horas el presidente declaró clausurada la Asamblea y<br />

posteriormente se ofreció una cena para dar por terminada la séptima<br />

Asamblea Local Ordinaria. La Asamblea tuvo un total de 28 asistentes.<br />

Ing. Jaime Javier Ríos López<br />

Presidente<br />

23 24


CO2 A silent killer Ingeniously<br />

stored in geological basins<br />

Chako Tchamabe Boris<br />

Ha trabajado en varios proyectos de investigación<br />

como el proyecto de cooperación JICA -CAMERUN<br />

titulado “Suministro de fluido magmático en los<br />

lagos Nyos y Monoun (Camerun), y mitigación de<br />

desastres naturales”, o el proyecto de<br />

caracterización estática y dinámica de reservorios<br />

petroleros del CONACYT. También ha participado<br />

en la organización de eventos científicos como el<br />

Simposio de lagunas volcánicas en Japón 2013, la<br />

conferencia sobre los volcanes de tipos Maar en<br />

México 2014, así como presentador/expositor<br />

durante varios eventos organizados a nivel local<br />

aquí en México.<br />

Cuenta con diversas publicaciones a nivel mundial<br />

y es miembro del SIN (candidato) y está afiliado a<br />

cinco asociaciones científicas a nivel internacional.<br />

Conferencia<br />

Nació en 1984, originario de la Villa de Bakassa,<br />

Camerún, en Äfrica Central. Se graduó como Geólogo<br />

en 2008 en la Universidad de Douala, Camerún. En<br />

2009 obtiene una maestría en petrología y geología<br />

estructural y en 2011 otra maestría en la<br />

especialidad en Vulcanología y peligros geológicos en<br />

la misma universidad. Posteriormente en 2015<br />

obtiene su grado Doctoral en vulcanología y<br />

geoquímica en la Universidad Tokai en Japón.<br />

Como experiencia profesional trabajó como asistente<br />

de profesor del 2009 al 2011 en el Departamento de<br />

Geociencias de Douala, Camerún, del 2015- 2016 en<br />

la facultad de geociencias de la UNAM en el Campus<br />

Juriquilla, en México realizando investigaciones y<br />

docencia en Vulcanología.<br />

Desde Septiembre del 2016 trabaja en el Centro de<br />

ingeniería y desarrollo industrial en el departamento<br />

de Industria Petrolera en la Sede Campeche ubicado<br />

en la <strong>Ciudad</strong> del <strong>Carmen</strong>. su trabajó está relacionado<br />

con la caracterización geológica de los yacimientos y<br />

en paralelo trabaja también para la Universidad<br />

Autónoma de <strong>Ciudad</strong> del <strong>Carmen</strong> en Vulcanología.<br />

Resumen<br />

De acuerdo con el Panel<br />

Intergubernamental del Cambio<br />

Climático (IPCC) de las Naciones<br />

Unidas, las emisiones de CO2<br />

deben reducirse en al menos<br />

un 50% si el aumento de<br />

temperatura causado por el efecto<br />

invernadero debe limitarse a<br />

alrededor de 2-3°C.<br />

Para lograr tal objetivo, la captura<br />

y almacenamiento de dióxido de<br />

carbono (CCS) a partir de fuentes<br />

puntuales grandes se considera<br />

extremadamente importante en<br />

este contexto. Esta tecnología se<br />

ha desarrollada en algunos países<br />

durante los últimos años para<br />

poder reducir las emisiones de<br />

CO2 en alrededor de 8,2 GtCO2<br />

de acuerdo con la IEA.<br />

25 26


Conferencia<br />

Existen esencialmente tres formas de capturar<br />

el dióxido de carbono de una planta de<br />

energía: antes de quemar el combustible<br />

(pre-combustión), después de quemar el<br />

combustible (poscombustión) o quemando el<br />

combustible en más oxígeno y almacenando<br />

todos los gases producidos como resultado<br />

(combustible oxigenado).<br />

Una vez capturado, el CO2 se transporta<br />

mediante sistemas de tuberías o en tanqueros<br />

hasta un punto donde se inyecta en el<br />

subsuelo. Pero, aunque esta técnica de<br />

capturar el CO2 y secuestrarlo debajo de la<br />

tierra tendría la principal ventaja de disminuir<br />

el efecto invernadero y el recalentamiento de<br />

la Tierra con el drástico cambio climático que<br />

vivimos hoy en día, también tiene diversas<br />

desventajas. Entre aquellos, la posible fuga de<br />

CO2 en el futuro.<br />

Dado que las trampas pueden tener fallas<br />

que a veces permite que el petróleo o gas<br />

logra llegar a la superficie, si en el futuro<br />

hay un evento natural que causa que haya<br />

una fuga de CO2, este gas que llegara con<br />

concentraciones veces altas a comparación<br />

a lo que salió en Nyos, podría causar la<br />

vida a no solo 2000 personas pero a más<br />

tomando en cuenta que con el crecimiento<br />

exponencial de la población posiblemente<br />

habría nuevas ciudades sobre estas<br />

cuentas hoy localizados en zonas<br />

retiradas.<br />

El escenario de pesadilla asociado con la<br />

captura y almacenamiento de carbono es la<br />

amenaza de una fuga catastrófica repentina de<br />

CO2, que tiene la capacidad de quitar la vida a<br />

cualquier ser vivo en un área circundante si su<br />

concentración en el aire alcanza 30%.<br />

Un buen ejemplo que presentamos a detalle en<br />

esta plática es la liberación repentina de CO2<br />

del Lago Nyos en 1986, que resultó en la<br />

muerte de 1700 personas y más de 3000<br />

vacas en Camerún.<br />

De hecho, de la misma forma que el CO2 está<br />

planeado ser secuestrado debajo de cuencas<br />

sedimentarias o en reservorios vacíos, CO2 de<br />

origen magmático se había acumulado por<br />

mucho tiempo debajo de esta laguna de 210m<br />

de profundidad y de repente, por una causa<br />

natural no claramente identificada, este gas<br />

pudo salir.<br />

27 28


La Importancia de la Bioestratigrafía en la Industria Petrolera<br />

La importancia de la<br />

Bioestratigrafía en la<br />

Industria Petrolera<br />

<strong>No</strong>emí Aguilera Franco<br />

Bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de<br />

México (1986). Realizó la Maestría en Ingeniería del<br />

Petróleo de la Universidad Nacional Autónoma de<br />

México (1995) y un Doctorado con especialidad en<br />

Paleontología y Estratigrafía en el Imperial College de la<br />

Universidad de Londres, Inglaterra (2000). Tiene 30<br />

años trabajando la bioestratigrafía y sedimentología del<br />

Jurásico y Cretácico en rocas carbonatadas, así como<br />

la estratigrafía de secuencias con registros eléctricos<br />

y sísmica. De 2007 al 2017 trabaja como asesor<br />

independiente para Pemex y otras instituciones.<br />

De 1987 al 2007 trabajó en la Instituto Mexicano del<br />

Petróleo sobre la bioestratigrafía y sedimentología de<br />

los plays Mesozoicos con enfoque en la roca almacén<br />

(participación en 16 Proyectos Técnicos) en la<br />

diferentes cuencas petroleras de Pemex (Reynosa,<br />

Tampico, Veracruz, Villahermosa y <strong>Ciudad</strong> del <strong>Carmen</strong>.<br />

Tiene diversas publicaciones en revistas nacionales e<br />

internacionales Ha dirigido varias tesis de licenciatura y<br />

Maestría y un diplomado, así como en la participación<br />

en cursos del Posgrado del Instituto Mexicano del<br />

Petróleo. Fue miembro del Sistema Nacional de<br />

Investigadores (Conacyt) del 2000 al 2007. Es árbitro<br />

en revistas de divulgación científica Internacional y<br />

Nacional.<br />

¿Por qué es importante la Bioestratigrafía en<br />

los estudios de exploración y explotación de<br />

hidrocarburos? ¿Qué impacto tiene su<br />

aplicación dentro de la industria petrolera?<br />

La “Bioestratigrafía”, es una rama de la<br />

Geología que estudia la disposición de los<br />

fósiles en las rocas y con base en ellas les<br />

asigna una edad relativa y un ambiente de<br />

depósito (Person, 1982). Mientras que la<br />

biocronología es la determinación de la edad<br />

de las rocas utilizando fósiles.<br />

De tal manera que el objetivo principal de la<br />

Biocronología es determinar el grado de<br />

diacronismo de bioeventos individuales, debido<br />

a que ésta tiene una influencia directa sobre el<br />

grado de confianza de la edad que le es<br />

asignado a un conjunto fósil.<br />

Dentro de los conceptos de la estratigrafía<br />

moderna Doyle and Benneth (1998)<br />

agrupan las diferentes disciplinas en tres<br />

herramientas para estudiar o entender y<br />

datar la historia de la tierra (Figura 1).<br />

Dentro de éstas disciplinas la<br />

Bioestratigrafía y la Estratigrafía de Eventos<br />

las considera como herramientas de tiempo<br />

y es en lo que se enfocará ésta nota.<br />

Otro disciplina importante es la<br />

Litoestratigrafía que se considera una<br />

herramienta de orden y que comúnmente se<br />

utiliza en los trabajos operativos de Pemex y<br />

que en ocasiones causa controversias.<br />

La Litoestratigrafía es una unidad de tiempo<br />

que trata de establecer un orden relativo de<br />

las rocas (Cronología relativa) mediante la<br />

observación, descripción, trazado y<br />

diferenciación de las unidades, con base a<br />

las características litológicas, sin utilizar<br />

líneas tiempo (Figura 2).<br />

Es decir, en ocasiones los límites litológicos<br />

transgreden líneas tiempo, los límites en la<br />

mayoría de las unidades litológicas son<br />

diacrónicas, [Diacronismo=corta líneas tiempo]<br />

a diferencia de los eventos que son sincrónicas<br />

y que ocupan la misma posición estratigráfica<br />

[Sincronismo=siguen líneas de tiempo].<br />

El principio fundamental de la Estratigrafía se<br />

basa en que las rocas sedimentarias de la<br />

Tierra se acumulan en capas, con la más<br />

antigua en la parte inferior y la más joven en<br />

la parte superior (Figura 3). Así mismo, dentro<br />

de la evolución de la tierra han existido ciertas<br />

formas de vida que han aparecido,<br />

evolucionado y se han extinguido.<br />

Figura 1.- Diferentes tipos de herramientas para el estudio de<br />

la Tierra.<br />

29 30


La Importancia de la Bioestratigrafía en la Industria Petrolera<br />

Es decir, las rocas sedimentarias contienen diferentes<br />

fósiles y con base en ellos se puede predecir una<br />

secuencia de eventos. Cuando se perfora un pozo para<br />

buscar hidrocarburos, puede conocerse el punto exacto<br />

donde algún tipo de organismo apareció, se extinguió o es<br />

abundante.<br />

Por ejemplo la especie existente C está presente en las<br />

capas superiores. La especie b solo se encuentra en las<br />

capas inferiores. La especie b solo se encuentra en las<br />

capas inferiores. El pozo no penetra en ninguna capa que<br />

contenga el fósil a. El punto en el que encuentras por<br />

última vez un fósil en particular se llama su LAD (Datum<br />

de Última Apariencia). En un caso simplificado, el LAD en<br />

una secuencia de roca representa el mismo momento<br />

geológico que el LAD en otra secuencia. Estos son<br />

nuestros puntos de correlación entre pozos.<br />

Otro pozo perforado en esta área debe penetrar en la<br />

misma secuencia, pero probablemente a profundidades<br />

diferentes a las del pozo original. Además de las LAD, las<br />

primeras apariciones (FAD) son bioeventos de gran<br />

utilidad. Sin embrago las FAD pueden ser difíciles de<br />

reconocer en un pozo debido a que las rocas más jóvenes<br />

pueden estar caídas o estar mezclarse en la base del<br />

agujero. Sin embargo, en rocas de afloramientos éstos<br />

eventos son los más importantes.<br />

Figura 2 .- En esta figura se observa que la cima de la<br />

Formación Morelos, transgrede líneas tiempo. Como puede<br />

observarse ésta cima (líneas rojas) varía de 93.70 M. a. a<br />

94.65 M. a. marcando una diferencia de 1.17 M. a.<br />

Finalmente y como se observa en la Figura 3 es posible<br />

reconocer que el rango de los tres fósiles se presentan en<br />

un periodo geológico corto y como consecuencia, si una<br />

muestra presenta los tres tipos de fósiles (a, b y c), éstos<br />

pudieron depositarse dentro del mismo intervalo de tiempo<br />

(Zona de Concurrencia). Este puede ser otro evento que<br />

puede ser utilizado para subdividir el tiempo geológico en<br />

unidades o biozonas.<br />

Una Biozona es el intervalo entre dos bioeventos y la<br />

forma de representarlas son mediante tablas de<br />

distribución estratigráfica (Figura 4). En estas tablas se<br />

presentan los rangos estratigráficos totales de los fósiles<br />

que marcan las primeras y últimas apariciones de fósiles.<br />

Además de las FAD y LAD existen picos de abundancia<br />

faunística en muchas ocasiones están asociados a cambios<br />

paleoceanográficos globales (Aguilera y Allison, 2004).<br />

Figura 3 .- Sección esquemática mostrando las unidades<br />

de roca de las más viejas a las más jóvenes, y la posición<br />

de los eventos que se utilizan para datar las capas de la<br />

tierra.<br />

31 32


La Importancia de la Bioestratigrafía en la Industria Petrolera<br />

Un bioevento se define como un cambio de corta<br />

duración provocado por fenómenos de origen<br />

tectónico, oceanográfico, climático, sedimentológico<br />

y/o biológico (duración de horas y hasta 100 Mil<br />

años). Son cambios de corta duración en el carácter<br />

ecológico, biogeográfico y/o evolutivo de las biotas y<br />

son isócronos o cercanamente isócronos (Kauffman,<br />

1988).<br />

Los bioeventos pueden ser ligados desde un sitio a<br />

otro por una superficie a través de la roca. Para que<br />

se consideren bioeventos tienen que cumplir con<br />

ciertas condiciones tales como: A) Que tengan una<br />

amplia distribución. B) Que sean fácilmente<br />

mapeables. C) Que sean superficies isócronas o<br />

cercanamente isócronas. D) Que tengan una corta<br />

duración y E) Con valor de correlación local, regional<br />

o global. Los bioeventos son las primeras y últimas<br />

apariciones de fósiles índice así como picos de<br />

abundancia faunística (Figura 5).<br />

Figura 4 .- Cuadro de distribución cronoestratigráfica de microfósiles del Oxfordiano al Barremiano. Biozonas y<br />

bioeventos interpretados en la Zona Marina de Campeche. Las biozonas fueron tomadas de la IV Reunión<br />

paleontológica IMP_Pemex, en el 2002. Los rangos estratigráficos fueron graficados tomando los criterios del banco<br />

de datos del Mesozoico.<br />

Figura 5.- Los bioeventos pueden ser ligados desde un sitio a otro<br />

por una superficie a través de la roca.<br />

Existen además eventos físicos y químicos. Los eventos físicos están representados por<br />

capas de cenizas volcánicas, depósitos por flujos de gravedad, impactos de meteoritos,<br />

tsunamis etc (Einsele, 1998). Mientras que los eventos químicos, por cambios abruptos en<br />

la química del agua y la atmósfera y que se pueden detectar mediante estudios de isótopos<br />

estables de carbono y oxígeno entre otros.<br />

33 34


La Importancia de la Bioestratigrafía en la Industria Petrolera<br />

Otra información valiosa cuando se correlacionan los<br />

bioeventos es tratar de establecer la continuidad en<br />

el depósito de la columna estratigráfica. Es decir<br />

podemos interpretar si la secuencia está completa o<br />

existió la ausencia o erosión en el depósito de los<br />

sedimentos.<br />

Por lo tanto es posible interpretar un modelo<br />

geológico mediante el estudio detallado de los fósiles<br />

e identificar los bioeventos clave para tener una<br />

mayor certidumbre. Por ejemplo en la Zona Marina de<br />

Campeche las rocas que se perforan no están<br />

expuestas en la superficie, y en ocasiones es<br />

complicado tener análogos en superficie, sin embargo,<br />

los micropaleontólogos han estudiado el contenido<br />

fósil en muestras de canal de muchos pozos por mas<br />

de 40 años a grandes profundidades y han encontrado<br />

nuevos eventos para establecer el marco<br />

cronoestratigráfico. Aunque los criterios que se tienen<br />

son buenos, la micropaleontología continúa jugando<br />

un papel crítico en la perforación de pozos de la Zona<br />

Marina de Campeche.<br />

En la Figura 6 se muestra la columna cronoestratigráfica<br />

en donde con el estudio macroscópico y<br />

microscópico tanto en muestras de núcleo como de<br />

canal, se interpretó que la secuencia del Cretácico<br />

esta repetida 3 veces. Con base en éstos datos y<br />

llevados a la sísmica fue posible realizar la evolución<br />

tectóno-sedimentaria y establecer las mejores zonas<br />

para la perforación de pozos. En la segunda repetición<br />

de la columna se tiene núcleo caracterizado por una<br />

brecha con impregnación de hidrocarburos y<br />

porosidades de 4% y hasta 7.8% lo que le confiere un<br />

gran potencial almacenador.<br />

En este ejemplo se interpretó un hiatus (erosión o no<br />

depósito de la secuencia) sedimentaria. De ésta<br />

manera, la Bioestratigrafía juega un papel crítico para<br />

la generación de modelos geológicos en la exploración<br />

de hidrocarburos, así como en las operaciones de<br />

perforación que prueban esos modelos.<br />

Figura 6 .- Con base en los datos bioestratigráficos, se interpretó una Estructura de Inversión Tectónica (Fault<br />

Propagation Fold) que cabalga sobre un medio graben en contacto con un bloque autóctono de Estructura tipo Fault<br />

Bend Fold (Pliegue por flexión de Falla) y que da como resultado la repetición de la columna cretácica en tres<br />

ocasiones.<br />

35 36


La Importancia de la Bioestratigrafía en la Industria Petrolera<br />

Figura 7.- Con base a las<br />

características texturales, los<br />

fósiles y las estructuras<br />

sedimentarias es posible interpretar<br />

el ambiente de depósito.<br />

Dentro de los conceptos de la estratigrafía de eventos las facies sedimentarias son una herramienta interpretativa (Ver Figura 1). Las facies<br />

sedimentarias se definen como el conjunto de características texturales y de contenido fósil que nos van a indicar un ambiente de depósito (Flügel,<br />

2004). La geometría, el tipo de roca, las estructuras sedimentarias y los fósiles son algunos de los indicadores ambientales que nos ayudan a<br />

interpretar los ambientes sedimentarios (Figura 7). Finalmente la correcta interpretación debe estar basada en la información de núcleos, registros de<br />

pozo y símica, lo que permitirá descubrir nuevos yacimientos. Es necesario que para tener una explotación eficiente tiene que estar basada en el<br />

entendimiento y predicción de la geometría y escala del yacimiento, la heterogeneidad del yacimiento así como los posibles problemas en la<br />

perforación.<br />

Bibliografía<br />

1.- Aguilera Franco, N., Allison, P., 2004. Events of the Cenomanian-Turonian succession, southern Mexico: Journal of Iberian Geology, 31, 25-50.<br />

2.- Dodle P., y Bennett, M. R. 1999. Unlocking the Stratigraphical Record. Advances in Modern Stratigraphy. Wiley & Sons, 532 p.<br />

4.- Einsele, G., Chough, S.K., Shiki, T. 1996. Depositasional Event and their records - an introduction. Sedimentary Geology, 104 (Speciel Issue).<br />

3.- Flügel, E., 2004. Microfacies of Carbonate Rocks. Analysis, Interpretation and Application: Germany, Springer, 976 pp.<br />

5.- Kauffman, E.G., Elder, W.P. & Sageman, B.B.1991. High-resolution correlation: a new tool in chronostratigraphy. In Cycles and Events in Stratigraphy (Ed. By G. Einsele, W.<br />

Riicken & A. Seilacher), Springer-Verlag, Berlin, p. 795-819.<br />

37 38


El campo volcánico de San Quintín, Baja California<br />

El Campo volcánico de San<br />

Quintín, Baja California el<br />

¨Hot-Spot ¨ magmático<br />

Mexicano<br />

Luis Juárez Aguilar<br />

Luis Juárez Aguilar es<br />

originario de México<br />

Distrito Federal. Egresó<br />

de la Escuela Superior de<br />

Ingeniería y Arquitectura<br />

del Instituto Politécnico<br />

Nacional con Grado en<br />

Ingeniero Geólogo sin<br />

presentar tesis por el<br />

excelente desempeño<br />

académico (1986-1991).<br />

Realizó estudios de<br />

posgrado en el Centro de<br />

Investigación Científica y<br />

de Educación Superior de<br />

Ensenada con Grado de<br />

Maestro en Ciencias de la<br />

Tierra con especialización<br />

en Geología (1993-<br />

1996).<br />

Fue Ganador del segundo lugar del Premio Nacional<br />

IMP-2002 con el trabajo titulado “Caracterización de<br />

Yacimientos”. Se ha desempeñado como Jefe de<br />

Brigada de Registro de Hidrocarburos con<br />

Geoevaluaciones y Muddloging Company. Trabajó en<br />

1996 como Investigador en el Centro de Investigación<br />

Interdisciplinaria y de Desarrollo Integral Regional,<br />

(CIIDIR) Unidad Oaxaca, realizando la cartografía a<br />

semi detalle así como los estudios estructurales, la<br />

gravimetría y magnetometría del Valle de Etla,<br />

Oaxaca. <strong>Del</strong> 2005 a la fecha ejerce como especialista<br />

en el Activo de Producción Cantarell, realizando<br />

funciones en el soporte geológico estructural y de<br />

estratigrafía a los yacimientos de Cantarell, Ek-Balam<br />

y Sihil.<br />

INTRODUCCION<br />

Las rocas volcánicas presentan características<br />

que las identifican según el ambiente tectónico<br />

en el cual se generaron. En el caso de los<br />

basaltos alcalinos expulsados en "hoto-spots" o<br />

puntos calientes las firmas isotópicas y la<br />

composición química los distinguen de los basaltos<br />

toleíticos de las dorsale meso-oceánicas.<br />

En el campo volcánico de San Quintín, se<br />

presenta una serie de conos cineríticos de<br />

composición basáltica alcalina con xenolitos de<br />

lherzolita, es decir material que proviene del<br />

manto superior y que fue arrastrado sin ser<br />

asimilado guardando sus características<br />

texturales. Sin una estructura tectónica<br />

aparente asociada a dicho volcanismo, se ha<br />

generado polémica entre la comunidad científica<br />

para definir el origen del volcanismo que allí se<br />

manifiesta.<br />

Dentro de los trabajos previos en el área,<br />

Woodford (1924) identificó 12 conos volcánicos<br />

de composición basáltica y propone que el<br />

volcanismo se llevó a cabo en condiciones<br />

submarinas basado en fragmentos de foraminíferos,<br />

moluscos y espinas de equinodermos<br />

embebidas en una matriz arcillosa la cual se<br />

encuentra entre los intersticios de lavas<br />

almohadilladas. Por otra parte, Gorsline y Stuart<br />

(1962), proponen una edad del volcanismo<br />

entre 5,000-6,000 años disminuyendo hacia el<br />

norte hasta los 3,000 años.<br />

Bacon y Charmichel (1973), Sawlan (1991)<br />

propusieron que el origen de los volcanes está<br />

relacionado a la expansión oceánica del Golfo de<br />

California. Por otra parte Basu (1975), propone<br />

que el origen de los basaltos alcalinos se deben<br />

a un hoto spot o punto caliente.<br />

Adicionalmente, Saunders y colaboradores<br />

(1987) sugirieron que la firma de los elementos<br />

traza es compatible con los ambientes de<br />

intraplaca y no con la extinta zona de<br />

subducción, proponiendo que los volcanes de<br />

San Quintan están relacionados al centro de<br />

dispersión subducido. Sin embargo, Espinosa y<br />

colaboradores (1993), realizaron un estudio<br />

gravimétrico y magnético del área y detectaron<br />

anomalías magnéticas que sugieren un levantamiento<br />

del basamento en el rea del campo<br />

volcánico producido por el ascenso de magma<br />

sin un aparente rasgo tectónico (fallas o fracturas)<br />

que controle tal evento.<br />

Finalmente, Medina-Martínez y Mora-Alvarez<br />

(1994), muestrearon uno de los conos<br />

volcánicos. Los resultados del análisis de Tierra<br />

Raras sugieren que los basaltos alcalinos<br />

corresponden a material primitivo, proponiendo<br />

un origen de punto caliente. Además obtuvieron<br />

edades radiométricas por el método Ar 40 / Ar39<br />

correspondiendo a 90,000 años.<br />

Figura1.- Mapa de localización del Campo Volcánico de San<br />

Quintín.<br />

39 40


En el presente trabajo se realizó un muestreo<br />

sistemático de las estructuras volcánicas,<br />

separando los xenolitos y las lavas basálticas y<br />

con base en los datos obtenidos del análisis<br />

químico, dataciónes radiométricas aunado con<br />

el estudio geológico, se confrontaron e<br />

integraron con los datos geofísicos y se<br />

determinó el origen del volcanismo.<br />

UBICACIÓN<br />

El Campo volcánico de San Quintín (CVSQ) se<br />

localiza aproximadamente a 180 km hacia el SE<br />

de la Bahía de Ensenada, Baja California,<br />

México y consta de por lo menos una docena de<br />

conos cineríticos los cuales no se tiene una<br />

aparente relación con los procesos tectónicos<br />

que han ocurrido en dicha zona. Se puede llegar<br />

a ella a través de la carretera Tras-peninsular<br />

hasta el poblado de San Quintín y da ahí<br />

trasladarse por terracería hasta el campo<br />

volcánico en la costa (Figura 1).<br />

MARCO TECTÓNICO Y MAGMATISMO<br />

Los eventos tectónicos ocurridos en la margen<br />

occidental de la península de Baja California han<br />

sido correlacionados con la morfología y las<br />

anomalías magnéticas en el piso oceánico. Esta<br />

correlación permite tener un panorama temporal<br />

y espacial del los eventos que pudieran relacionarse<br />

con el CVSQ (Figura 2).<br />

De acuerdo a los eventos magmáticos que<br />

pudieran tener relación espacial con el CVSQ se<br />

sabe cesaron hace aproximadamente 16 Ma,<br />

cuando finalizó la subducción en Baja California<br />

(actualmente ya no se observa este evento).<br />

El volcanismo de tipo alcalino que se ha<br />

manifestado posteriormente en la margen<br />

occidental de la península de Baja California,<br />

particularmente en las Sierras de Jaraguay y<br />

San Borja, presentan en su contenido de Tierras<br />

raras una firma típica de basaltos relacionados<br />

conzonas de subducción, que según Storey y<br />

colaboradores (1989).<br />

GEOQUÍMICA DE TIERRAS RARAS Y<br />

ELEMENTOS TRAZA<br />

Para definir los ambientes tectónicos con base<br />

en la información isotópica y geoquímica es<br />

necesario tener en cuenta ciertos antecedentes.<br />

Remontándose al origen de la Tierra, se<br />

considera que el contenido de Tierras raras en<br />

las rocas primigenias era similar al que<br />

actualmente observamos en los meteoritos<br />

condríticos.<br />

Durante la evolución del planeta,<br />

éstos se han concentrado en<br />

distintas proporciones en la corteza,<br />

manto y núcleo. Debido a que las<br />

T i e r r a s r a r a s L i g e r a s s o n<br />

incompatibles con el manto y<br />

tienden a acumularse en la fase<br />

líquida de composición basáltica, el<br />

manto se empobrece en estos<br />

elementos durante la fusión parcial.<br />

Las Tierras raras se analizan<br />

construyendo aracnigramas, en los<br />

cuales se compara la abundancia<br />

relativa de los Elementos traza con<br />

respecto a una referencia que puede<br />

ser manto primordial, MORB o<br />

condrita, ordenando los elementos<br />

por número atómico, con los más<br />

ligeros a la izquierda.<br />

El campo volcánico de San Quintín, Baja California<br />

Thompson y colaboradores (1984) sugieren el<br />

uso de los meteoritos condríticos como<br />

referencia, mientras que otros autores, como<br />

Wood y colaboradores (1979) utilizan una<br />

composición hipotética del manto para el mismo<br />

fin. En este trabajo se sigue el criterio de<br />

Thompson y colaboradores (1984).<br />

Los basaltos de dorsales Mesoceánicas (MORB)<br />

contrastan claramente con respecto a los<br />

basaltos de Islas Oceánicas (OIB). Según se<br />

presenta en la Fig. 43, los elementos ligeros en<br />

los MORB tienen una concentración<br />

notoriamente más baja que la mostrada por los<br />

OIB. De la misma forma, aunque las<br />

proporciones de los elementos pesados es<br />

siempre más baja en los MORB con respecto a<br />

los OIB, las tendencias de ambos grupos de<br />

rocas tienden a unirse hacia los elementos<br />

pesados.<br />

Figura 2 .- Ubicación del CVSQ con los nombres de cada uno de los<br />

conos cineríticos y su ubicación tectónica se observa que hace 16 M a,<br />

cesó la subducción a esas latitudes (Londsdale, 1989).<br />

41 42


El campo volcánico de San Quintín, Baja California<br />

El Nb y Ta marcan un pico característico en los<br />

basaltos tipo OIB, mientras que en el caso de<br />

los basaltos de Arcos de Islas (IAB) marcan una<br />

pronunciada depresión. La tendencia de los<br />

MORB sugiere la posibilidad de que el<br />

relativamente somero límite entre el manto<br />

superior y la corteza oceánica se encuentre<br />

empobrecido en Tierras raras Ligeras.<br />

De acuerdo con Wilson (1989), en los OIB, la<br />

alta concentración en estos elementos con<br />

respecto a condrita sugiere una fuente con<br />

granate residual, al que además, se le atribuye<br />

la tendencia a retener las Tierras raras Pesadas<br />

(Figura 3). Para el caso de las muestras del<br />

CVSQ, los aranigramas indican una tendencia<br />

similar a la de los OIB, mostrando un<br />

enriquecimiento característico de las Tierras<br />

raras Ligeras con respecto a su contenido de<br />

Tierras raras Pesadas.<br />

El conjunto de las muestras del CVSQ tienen un<br />

comportamiento muy consistente, lo que<br />

sugiere que todas las muestras tienen un origen<br />

común. Además, la ausencia de la depresión<br />

característica de Nb y Ta, así como el<br />

relativamente bajo contenido en K, Sr, Rb,<br />

sugiere que las muestras no están<br />

contaminadas con corteza continental.<br />

CONCLUSIONES<br />

El CVSQ no tiene relación alguna con un<br />

ambiente convergente ya que el magmatismo<br />

en el CVSQ se desarrolló básicamente durante<br />

el Pleistoceno con edades que oscilan entre los<br />

20 y 140 ka, y la subducción cesó hace<br />

aproximadamente 16 Ma en esta latitud.<br />

De acuerdo al comportamiento geoquímico de<br />

las Tierras raras y de los Elementos traza, se<br />

observa que su contenido es consistente en<br />

todos los volcanes, por lo que se infiere que<br />

están relacionados genéticamente.<br />

L o s v o l c a n e s q u e<br />

representan los magmas<br />

menos diferenciados son<br />

los que se localizan en la<br />

parte occidental del conjunto<br />

central, los cuales<br />

c o r r e s p o n d e n a l o s<br />

volcanes más recientes y,<br />

son los de mayores<br />

dimensiones.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

B a c o n , C . R . a n d<br />

Carmichael, I.S.E. 1973. Stages<br />

in P-T paths of ascending basalt<br />

magma. Cont. Mineral. Petrol.<br />

41, p. 1-22.<br />

Basu, A. 1975. Olivine-<br />

S p i n e l e q u i l i b r i u m i n<br />

lheorzolite xenoliths from San<br />

Quintín, B.C. Earth Planet. sci.<br />

letters 33. p.443-450.<br />

Espinosa, J.M. y Romo, J.M. 1993. Estimación de la<br />

profundidad del basamento en el Valle de San Quintan,<br />

B.C. mediante observaciones de gravedad y<br />

magnetismo, En Contribuciones a la Tectónica del<br />

Occidente de México. Monografía <strong>No</strong>. 1 Unión Geofísica<br />

Mexicana. p 51-65.<br />

Gorsline, B and Stuart, R. 1962. Benthic marine<br />

exploration of Bahia de San Quintín, B.C. Pacific<br />

Naturalist 3. p.281-319.<br />

Lonsdale, P. 1989. “Geology and tectonic history of<br />

the Gulf of California”. En: E.L. Winterer, D.M.,<br />

Hussong, y R.W., Decker (eds.). The Eastern Pacific<br />

Ocean and Hawaii: Boulder, CO. Gelogical Society of<br />

America, the Geology of <strong>No</strong>rth America. V. 499-522 p.<br />

Medina-Martinez, F. y Mora-Alvarez, G., 1994. The<br />

San Quintin Field: Geochemical Evidence of a Recent<br />

Hot Spot Manifestation in Baja California, Mexico.<br />

Sometido a Geophysical Research Letters, Julio 1994.<br />

Mejía, V.R. 1990. Modelo de simulación numérica<br />

de flujo dimensional del acuífero de San Quintan, B.C.<br />

11vo. Congreso Nacional de Hidráulica, Octubre 2-5 de<br />

1990, Zacatecas, Zac. Tomo II: p. 119-130.<br />

Figura 3.- Patrones de ¨aracnigramas¨ para los magmas de distinto origen tectónico<br />

(lado izquierdo) y del lado derecho los resultados de las 21 muestras del CVSQ donde se<br />

observa claramente el origen asociado de basaltos de islas oceánicas (Hot-Spot).<br />

Saunders, A.D., Roberts, G., Marrimer, G.F., Terrell,<br />

D.J. and Verma, S.P. 1987. Geochemistry of Cenozoic<br />

volcanic rocks, Baja California, Mexico: Implications for<br />

the petrogenesis of post-subduction magmas. J. Volc.<br />

Geoth. Res. <strong>No</strong>. 32, p. 223-245.<br />

Sawlan, M.G. 1991. Magmatic evolution of the Gulf of<br />

California Rift. AAPG Memoir 47. p.301-369.<br />

Storey, M., Roger, G., Saunders, A.D. and Terrell,<br />

D.J. 1989. “San Quintin Volcanic Field, Baja California,<br />

Mexico: Within-plate magmatism following ridge<br />

subduction”. Terra <strong>No</strong>va Research. 195-202 p.<br />

Thompson, R.N., Morrinson, M.A., Hendry, G.L., y<br />

Parry, S.J. 1984. “An assessment of the relative roles of<br />

crust and mantle in magma genesis”. Philosophical<br />

Transactions of Royal Society of London. A310. 549-590<br />

p.<br />

Woodford, A.O. 1928. The San Quintin Volcanic<br />

Field, Lower Baja California. American Journal Science.<br />

Vol. 15, p.334-345.<br />

43 44


Cronica del descubrimiento<br />

de Sihil (Akal-2001)<br />

Marco Antonio Flores Flores<br />

Ingeniero Geofísico de la Facultad de Ingeniería UNAM<br />

1975 – 1979. Trabajó en diferentes compañías<br />

nacionales e internacionales (Consejo de Recursos<br />

Minerales, Geophysical Services Incorporation (GSI) de<br />

México, Instituto Mexicano del Petróleo (IMP),<br />

Schlumberger Offshore México y Landmark Graphics).<br />

En PEMEX desempeño diferentes responsabilidades<br />

como: Geofísico Intérprete, Coordinador de<br />

Incorporación de Reservas, RMNE. Coordinador de<br />

Plays Establecidos, Regiones Marinas. Gerente de<br />

Recursos y Proyectos Exploratorios, Planeación México.<br />

Gerente de Estrategias y Planes de Exploratorios,<br />

Subdirección de Exploración y Coordinar Asesores en<br />

la Dirección de Exploración.<br />

En 1985 – Propone la estimación de presiones<br />

anormales a partir de datos sísmicos. 1988 Realizó el<br />

primer VSP de sísmica multicomponente en México.<br />

Durante 1989- 1991 Introduce las estaciones de<br />

trabajo Charisma y LandMark en México.<br />

En 1994 propone la perforación de pozo Bolontiku-1<br />

en un sinclinal en tiempo. En 1998 revive la<br />

localización Akal-2001, descubriendo el campo Sihil.<br />

En el 2000-2004 Es precursor de los yacimientos de<br />

aceite extrapesado en la RMNE. En el 2002 descubre el<br />

primer campo productor de aguas profundas Nab-1.<br />

En el 2005-2006 propone el potencial de hidrocarburos<br />

en los plays de los bancos oolíticos del JSK y las<br />

arenas JSO. En 2007 establece el nuevo concepto de<br />

plays presalinos en la Sonda de Campeche. <strong>Del</strong> 2008<br />

al 2014 impulsa la evaluación económica de los<br />

proyectos exploratorios. Es Miembro de la AMGE. Ha<br />

impartido cursos como profesor de Sismología en la<br />

UNAM y la maestría del IPN.<br />

ANTECEDENTES<br />

El descubrimiento de nuevos yacimientos<br />

siempre tiene un riesgo geológico involucrado,<br />

el cual quisiéramos que fuera de una<br />

probabilidad de éxito del 100%, asegurando<br />

que siempre vamos a encontrar el yacimiento.<br />

El descubrimiento del Campo Sihil en la Región<br />

Marina <strong>No</strong>reste fue concebido a mediados de<br />

los años 80´s, cuando se interpretó un posible<br />

evento sísmico por debajo del Campo Cantarell<br />

(Figura-1).<br />

En 1989, el Ing. Reyes Núñez documentó la<br />

localización Akal-2001 que actualmente se<br />

llama Sihil y donde interpretó un bloque<br />

cabalgado con una reserva a incorporar de 40<br />

MMbpce, aprobándose para su perforación en<br />

el año 1990.<br />

Al inicio de los 90’s se<br />

formó un equipo de<br />

trabajo para aprender la<br />

metodología de secciones<br />

estructurales balanceadas,<br />

donde el líder era el Ing.<br />

Fernando López Arriaga<br />

por parte de la Subdirección<br />

de Exploración y los<br />

Ings. Castillo Celestino<br />

Sergio Hernández, entre<br />

otros, por parte de la<br />

antigua Región Marina.<br />

Todos ellos postularon<br />

también la existencia del<br />

bloque cabalgado, involucrando<br />

rocas tanto de edad<br />

Cretácica como Jurásica.<br />

Crónica del descubrimiento de Sihil (Akal-2001)<br />

Este trabajo fue presentado en varios foros<br />

nacionales pero no se evaluaban los recursos<br />

de hidrocarburos a incorporar.<br />

En 1995, la Coordinación Ejecutiva de<br />

Estrategias de Exploración (CEEE) decidió<br />

cancelar la localización exploratoria Akal-2001<br />

hasta no tener nueva información geológica -<br />

geofísica y poder disminuir la incertidumbre<br />

geológica.<br />

En todas las interpretaciones geológicas<br />

realizadas por parte de la Coordinación de<br />

Incorporación de Reservas de la Región Marina<br />

<strong>No</strong>reste (RMNE), la del año 1997 y anteriores,<br />

la posición propuesta para perforar la<br />

localización Akal-2001 no tenía cambios<br />

significativos.<br />

Figura-1: Ubicación del campo Cantarell 2,3 .<br />

45 46


ESCENARIO Y DESARROLLO DE LA<br />

EXPERIENCIA 1<br />

En 1996 se creó la Región Marina <strong>No</strong>reste<br />

(RMNE) con un enfoque de eficientizar los<br />

Activos de Exploración y Producción, en ese<br />

momento se estaban perforando los Pozos<br />

Nix-1 y Sam-1 con objetivo de encontrar<br />

las arenas de edad Oxfordiano, resultando<br />

invadidos de agua salada, en ese mismo<br />

año, los Ingenieros Rosalío Hernández y<br />

Marco A. Flores Flores, revivieron la<br />

localización Akal-2001, para realizar la<br />

interpretación geológica - geofísica con<br />

base en el cubo sísmico 3D de 1979 en la<br />

estación de trabajo.<br />

El geofísico intérprete fue el Ing. Jorge Vera<br />

Sánchez el cual confirmó la existencia del<br />

bloque cabalgado y nos dimos cuenta que<br />

la interpretación se veía diferente a las<br />

anteriores, en ese mismo año el Ing. Carlos<br />

Puerto Zapata programó una nueva<br />

adquisición sísmica 3D con la tecnología de<br />

OBC, para definir mejor los límites del<br />

yacimiento de Cantarell, eliminación de<br />

múltiples, incremento de frecuencias para<br />

caracterizar el yacimiento, etc. todo para el<br />

bloque cabalgante.<br />

En el año de 1997 cuando recibimos la<br />

nueva sísmica del OBC de Cantarell nos<br />

agradó a todos poder observar que<br />

teníamos excelente imagen del bloque y<br />

con esto poder documentar la localización<br />

exploratoria Akal-2001. Iniciamos la carga<br />

de la información a las estaciones de<br />

trabajo de Landmark y empezar la<br />

interpretación de los horizontes. Se<br />

consideraron los pozos Chac-1, Cantarel-<br />

91, Cantarell-1035, Cantarell-1022, Pok-1 y<br />

Ku-89, los cuales habían llegado al bloque.<br />

Estos pozos tenían mucha información que<br />

no concordaba con nuestros modelos y en<br />

ocasiones nos introducía mucho ruido.<br />

Los Ingenieros Gerardo Figueroa y Jorge<br />

Vera iniciaron la interpretación sísmica y se<br />

dieron cuenta que realmente era una buena<br />

oportunidad para incrementar las reservas<br />

de hidrocarburos en la RMNE, se tenía toda<br />

la infraestructura para su explotación y que<br />

teníamos todo para que fuera exitosa<br />

(figura 2).<br />

Al inicio de 1997, el Lic. Lajous, Director<br />

General de PEMEX ya conocía del posible<br />

yacimiento debajo de Cantarell, hablaba de<br />

él como si ya fuera una realidad, en una de<br />

sus visitas a Cd. del <strong>Carmen</strong> decidió ir a<br />

una reunión de geocientíficos para que los<br />

ingenieros, no el gerente o subgerente,<br />

sino el personal de batalla de la<br />

interpretación y adquisición de la sísmica<br />

3D de OBC le platicaran como había nacido<br />

la idea de ese nuevo Cantarell, así le<br />

llamaba el Director General de PEMEX,<br />

después de unas buenas charlas con<br />

diferentes compañeros, salió más<br />

convencido de su existencia.<br />

En ese mismo año, se realizó el cambio de<br />

Gerentes, el Ing. Rosalío Hernández fue<br />

trasladado a Villahermosa y el Ing. Alberto<br />

Aquino López a la RMNE. También se<br />

solicitó al CEEE que vinieran para revisar la<br />

localización Akal-2001, en esos momentos<br />

la CEEE tenía otros compromisos y fue<br />

hasta septiembre cuando el ingeniero<br />

Martell con su equipo de trabajo revisó la<br />

oportunidad llevándose una gran impresión<br />

de la estructura geológica de Akal-2001 y<br />

comento que el Coordinador de la CEEE<br />

tendría que venir a verla.<br />

Crónica del descubrimiento de Sihil (Akal-2001)<br />

Figura-2.- Evolución de imagen sísmica para ver el bloque Sihil2,3,4 y 5.<br />

47 48


Crónica del descubrimiento de Sihil (Akal-2001)<br />

En la primera visita (un día domingo) del<br />

Coordinador de la CEEE no se explicaba los<br />

diferentes tipos de fallas geológicas<br />

normales, inversas y laterales presentes en<br />

la estructura geológica y fue hasta la<br />

segunda visita (otro domingo) cuando el<br />

Ing. Luis Bojalil Soto realizó un modelo<br />

tridimensional, con aproximadamente 400<br />

imágenes en movimiento (quizás el primer<br />

modelo tridimensional en PEP) para explicar<br />

la estructura.<br />

El Coordinador de la CEEE en varias<br />

ocasiones le daba de lapizazos al Ing.<br />

Bojalil para que no fuera tan rápido, en<br />

ciertos movimientos del modelo tridimensional<br />

o que vieran otras perspectivas<br />

(figura-3). Al final de la segunda visita, el<br />

Coordinador de la CEEE y el Ing. Alberto<br />

Aquino propusieron formar un equipo de<br />

trabajo compuesto por los Ings. Luis Bojalil<br />

Soto, Jorge Vera Sánchez y Rebeca Navarro<br />

Hernández de la Coordinación de<br />

Incorporación de Reservas RMNE.<br />

El Ing. Horacio Vergara San Juan y Luis<br />

Medrano de Evaluación del Potencial; Juan<br />

Durán González de <strong>Del</strong>imitación de<br />

Campos, Francisco Sánchez de Tagle y<br />

como Coordinador el Ing. Marco A. Flores<br />

Flores, para la interpretación sísmica y<br />

conversión a profundidad, para poder<br />

documentar en un tiempo de dos meses la<br />

localización Akal-2001, además participó<br />

todo el personal de la Coordinación de<br />

Incorporación de Reservas para realizar la<br />

geología, estimación de los recursos y<br />

evaluación financiera.<br />

Se realizó un plan de trabajo, se definió el<br />

equipo y lugar de trabajo, requerimientos<br />

de software y hardware, desde el inicio del<br />

estudio las jornadas de trabajo fueron<br />

intensas, de 7 días con salidas de 9 a 11<br />

pm y en ocasiones a las 2 de la madrugada.<br />

Este ritmo de trabajo y el compromiso de<br />

las otras Coordinaciones de Exploración<br />

obligaron a los ingenieros Juan Durán<br />

González y Horacio Vergara San Juan a no<br />

continuar en el equipo de trabajo de<br />

Akal-2001.<br />

Realmente la interpretación de Sihil se basó<br />

en la experiencia de los intérpretes, la<br />

información de datos indirectos como los<br />

análisis de velocidad, el conocimiento del<br />

área y el trabajo en equipo, a pesar de<br />

tener solamente poca información de los<br />

registros de los pozos.<br />

Un paso importante fue la conversión a<br />

profundidad para verificar si realmente<br />

había una estructura geológica o era<br />

totalmente plana por lo cual se probaron<br />

diferentes métodos para comprobar la<br />

conversión a profundidad (Figura 4).<br />

Después de desvelos, discusiones, enojos y<br />

satisfacción se llegó a una interpretación<br />

geológica - geofísica y a un informe final<br />

con un recurso a evaluar (ver tabla 1 y<br />

Figura 5).<br />

Figura 3.– Modelo tridimensional de Akal-2016 (Sihil).<br />

Figura 4.– Flujos de trabajo para la conversión a profundidad aplicados<br />

a la localización Akal-2016 (campo Sihil). a) Inversión por coherencia,<br />

b) Velocidades de apilamiento y c) Mapas migrados en profundidad.<br />

49 50


Crónica del descubrimiento de Sihil (Akal-2001)<br />

En la primera visita (un día domingo) del<br />

Coordinador de la CEEE no se explicaba los<br />

diferentes tipos de fallas geológicas<br />

normales, inversas y laterales presentes en<br />

la estructura geológica y fue hasta la<br />

segunda visita (otro domingo) cuando el<br />

ingeniero Luis Bojalil Soto realizó un<br />

modelo tridimensional.<br />

Para la interpretación de este modelo se<br />

realizaron aproximadamente 400 imágenes<br />

en movimiento (quizás el primer modelo<br />

tridimensional en PEP) para explicar la<br />

estructura.<br />

El Coordinador de la CEEE en varias<br />

ocasiones le daba de lapizazos al Ing.<br />

Bojalil para que no fuera tan rápido, en<br />

ciertos movimientos del modelo<br />

tridimensional o que vieran otras<br />

perspectivas (figura-3). Al final de la<br />

segunda visita, el Coordinador de la CEEE y<br />

el Ing. Alberto Aquino propusieron formar<br />

un equipo de trabajo compuesto por los<br />

Ings. Luis Bojalil Soto, Jorge Vera Sánchez<br />

y Rebeca Navarro Hernández de la<br />

Coordinación de Incorporación de Reservas<br />

RMNE.<br />

El Ing. Horacio Vergara San Juan y Luis<br />

Medrano de Evaluación del Potencial; Juan<br />

Durán González de <strong>Del</strong>imitación de<br />

Campos, Francisco Sánchez de Tagle y<br />

como Coordinador el Ing. Marco A. Flores<br />

Flores, para la interpretación sísmica y<br />

conversión a profundidad, para poder<br />

documentar en un tiempo de dos meses la<br />

localización Akal-2001.<br />

Además participó todo el personal de la<br />

Coordinación de Incorporación de Reservas<br />

para realizar la geología, estimación de los<br />

recursos y evaluación financiera. Se realizó<br />

un plan de trabajo, se definió el equipo y<br />

lugar de trabajo, requerimientos de<br />

software y hardware, desde el inicio del<br />

estudio las jornadas de trabajo fueron<br />

intensas, de 7 días con salidas de 9 a 11<br />

pm y en ocasiones a las 2 de la madrugada.<br />

Este ritmo de trabajo y el compromiso de<br />

las otras Coordinaciones de Exploración<br />

obligaron a los ingenieros Juan Durán<br />

González y Horacio Vergara San Juan a no<br />

continuar en el equipo de trabajo de<br />

Akal-2001.<br />

Realmente la interpretación de Sihil se basó<br />

en la experiencia de los intérpretes, la<br />

información de datos indirectos como los<br />

análisis de velocidad, el conocimiento del<br />

área y el trabajo en equipo, a pesar de<br />

tener solamente poca información de los<br />

registros de los pozos.<br />

Un paso importante fue la conversión a<br />

profundidad para verificar si realmente<br />

había una estructura geológica o era<br />

totalmente plana por lo cual se probaron<br />

diferentes métodos para comprobar la<br />

conversión a profundidad (Figura 4).<br />

Después de desvelos, discusiones, enojos y<br />

satisfacción se llegó a una interpretación<br />

geológica - geofísica y a un informe final<br />

con un recurso a evaluar (Tabla 1 y Figura<br />

5).<br />

Tabla 1.– Objetivo de la localización Akal-2001, e indicadores<br />

volumétricos y económicos estimados en 1997.<br />

Figura 5.- Configuración en profundidad del horizonte TPKs6.<br />

51 52


El campo volcánico de San Quintín, Baja California<br />

Por noviembre de 1997 el Coordinador de la<br />

CEEE le habló al Ing. Alberto Aquino López<br />

solicitando una reunión un domingo para que el<br />

equipo de trabajo le explicara los resultados del<br />

estudio y la factibilidad de perforar un pozo<br />

exploratorio, quedando muy satisfecho del<br />

esfuerzo realizado y que pensáramos en<br />

algunos días de descanso (solamente<br />

pensáramos).<br />

La localización Akal-2001 se programó<br />

presentarse, en una reunión de Subdirectores y<br />

Gerentes de Exploración en caso de que el<br />

Director General (DG) tuviera tiempo. Para eso<br />

se comisionó a los ingenieros Jorge Vera S.,<br />

Cayetano V., Rebeca Navarro H., para realizar la<br />

presentación en una estación de trabajo, ese día<br />

el DG terminó la junta y solamente tenía 5<br />

minutos para ver la presentación.<br />

La Ingeniera Rebeca Navarro y Jorge Vera<br />

mostraron la localización y al término de está<br />

preguntó el DG cuántas reservas estimaban y<br />

contestaron 800 MMbpce máximo, muy<br />

alentadores, lo cual deberíamos haber dicho el<br />

valor medio no el máximo, el DG les respondió<br />

- ¿Saben lo que están diciendo? –<br />

En ese momento llamo a los Subdirectores y<br />

Gerentes para decirles que si tenían una mejor<br />

oportunidad exploratoria y si estaban de<br />

acuerdo con las interpretaciones y si no que<br />

Planeación y Perforación buscaran la manera<br />

para perforar este pozo. En 1998, inicio la<br />

perforación del pozo Cantarell-418 con objetivo<br />

al bloque a 3,520mts y un desplazamiento de<br />

3,100 metros (Figura-6).<br />

En ese mismo año se realizó el<br />

cambio de Coordinador de la<br />

CEEE y realizó una auditoria<br />

interna de las oportunidades<br />

exploratorias con comentarios que<br />

la localización Akal-2001 podría<br />

estar invadida y teníamos que<br />

disminuir la probabilidad de éxito.<br />

También existían personas que<br />

decían que era un sinclinal, que<br />

tuviéramos cuidado en lo que<br />

estábamos postulando, que la<br />

estructura no existía, etc.<br />

La compañía auditora realizó<br />

una interpretación geológica -<br />

geofísica - y llegó a similares<br />

productos de configuraciones e<br />

interpretaciones en las secciones<br />

sísmicas.<br />

También los resultados de ambos RMNE y Cia.<br />

auditora se presentaron al proyecto Cantarell<br />

que estaba en Villahermosa Tabasco. Conforme<br />

la perforación avanzaba las tensiones de<br />

nosotros incrementaba porqué había ciertos<br />

compañeros que seguían pensando que no<br />

existía el Campo Sihil.<br />

Cuando el pozo llegó al bloque y entró a Eoceno<br />

con evidencias de hidrocarburos nos pareció<br />

excelente, pero cuando alcanzó la Brecha y la<br />

penetración de la barrena fue más rápida,<br />

existieron comentarios que había entrado a la<br />

sal.<br />

Figura-6: Línea sísmica para el seguimiento de la perforación de la<br />

localización exploratoria Akal-2001 2,3 y 6 .<br />

El Gerente de Exploración de la RMNE llamó al<br />

equipo de interpretación para que le<br />

explicáramos si realmente había entrado a la<br />

sal, se le comentó que en la sísmica no se veían<br />

rasgos que pudieran representar un cuerpo<br />

salino, entonces se decidió cortar un núcleo.<br />

Se comentaba también que el pozo estaba<br />

salado pero que si había mostrado impregnación<br />

de aceite y que se tomaría todo el núcleo. Se<br />

realizó una prueba de formación el 18 de marzo<br />

de 1999, resultando exitosa con aceite pesado.<br />

53 54


ÁREA DE APLICACIÓN 1<br />

Este tipo de experiencias es muy común en<br />

todas las etapas del proceso exploratorio<br />

desde Evaluación del Potencial, Incorporación<br />

de Reservas y <strong>Del</strong>imitación de Campos,<br />

además deben de existir diferentes anécdotas<br />

en varias Regiones.<br />

El riesgo exploratorio debe estar presente<br />

cuando estamos perforando los pozos<br />

exploratorios y las diferentes formas de<br />

disminuir la incertidumbre es adquirir nueva<br />

información geofísica - geológica,<br />

re-procesamiento de datos, trabajo en equipo,<br />

capacitación del personal, transferencia de las<br />

experiencias y el post perforación para la<br />

evaluación de nuestros pronósticos y reevaluar<br />

las oportunidades y localizaciones<br />

exploratorias.<br />

APORTE DE EXPECTATIVAS POSITIVAS 1<br />

Mis experiencias son:<br />

El trabajo en equipo nos ayudó a creer en<br />

nosotros.<br />

La experiencia individual y la transferencia de<br />

los conocimientos a los compañeros más<br />

jóvenes.<br />

Encontrar lo positivo de los comentarios<br />

negativos, como por ejemplo cuando decían<br />

que era un sinclinal, esto nos permitió revisar<br />

la conversión tiempo a profundidad.<br />

Partir de una idea, oportunidad y llevarla hasta<br />

un yacimiento.<br />

Aprovechar la nueva tecnología como la<br />

sísmica 3D, estaciones de trabajo, modelos<br />

sólidos, etc., para poder entender mejor las<br />

oportunidades y disminuir la incertidumbre<br />

geológica.<br />

Los directivos identificaron la oportunidad y la<br />

capitalizaron.<br />

La responsabilidad y honestidad del equipo de<br />

trabajo.<br />

Tenemos que acortar el tiempo desde una idea<br />

hasta llevarla a cabo, como es por ejemplo el<br />

play presalino 7 el cual fue propuesto por la<br />

Coordinación de Plays Establecidos en 2007 y<br />

su posible perforación se va a realizar después<br />

de más de 10 años, en el <strong>2018</strong>.<br />

APORTE POR EXPERIENCIAS NEGATIVAS 1<br />

<strong>No</strong> dejarse influenciar por los comentarios<br />

negativos.<br />

Evitar hablar sin tener los datos necesarios y<br />

no haber tenido una reunión para comentar los<br />

diferentes puntos de vista.<br />

<strong>No</strong> se partió de toda la información ya<br />

existente.<br />

<strong>No</strong> se tiene una base de datos técnicos.<br />

CONCLUSIONES 1<br />

•En exploración el conocimiento y manejo del<br />

riesgo exploratorio nos permitirá ser más<br />

asertivos en la incorporación de nuevas<br />

reservas y por lo tanto incrementar nuestro<br />

índice de desempeño del EVA.<br />

•En todo trabajo exploratorio es necesario<br />

integrarnos para trabajar en equipo, valorar<br />

a los compañeros y a uno mismo. El<br />

sentirse parte de un equipo y reconocer<br />

nuestros éxitos y fracasos logrará que<br />

crezcamos todos.<br />

El campo volcánico de San Quintín, Baja California<br />

•Actualmente, el descubrir nuevos<br />

yacimientos grandes pasa por ciertas<br />

circunstancias que en ocasiones nos<br />

derrumban pero que debemos de superar y<br />

romper los paradigmas presentes pero<br />

siempre con datos que lo apoyen.<br />

•Espero no lastimar a ninguna persona con<br />

esta cronología pero de antemano les pido<br />

una disculpa. Quizás se me pasaron algunos<br />

relatos o personas que estuvieron<br />

participando en el descubrimiento del campo<br />

Sihil.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Programa de Experiencia Individual CRÓNICA DEL<br />

DESCUBRIMIENTO DE SIHIL (Akal – 2001) Marco<br />

Antonio Flores Flores, STDP-PEMEX 2002<br />

2. The Sihil Field: Another Giant below Cantarell<br />

offshore Campeche México José A L. Aquino, José M.<br />

Ruiz, Marco A Flores, Jesús H García, AAPG annual<br />

meeting 2001<br />

3. The Sihil Field: Another Giant below Cantarell offshore<br />

Campeche México José A L. Aquino, José M. Ruiz,<br />

Marco A Flores, Jesús H García, Leading Edge –SEG<br />

2001<br />

4. Alternativas Exploratorias Marco A Flores Flores Día<br />

del Ingeniero Cd del <strong>Carmen</strong> Campeche 2006<br />

5. Potencial petrolero adicional de los plays Mesozoicos<br />

de la Sonda de Campeche Marco A Flores Flores<br />

Jornadas Técnicas AIPM 2007<br />

6. Paradigm behind the trap Marco A Flores F., Luis Bojlil<br />

S., Guillermo Parissi L., Annabella Bentacour,<br />

Simposium Tecnológico de LandMark Veracruz Ver.<br />

1998<br />

7. Plays Pre-Jurásicos SubSalinos en la Sonda de<br />

Campeche Simposium SubSalino AMGP Villahermosa<br />

Tab. 2008<br />

55 56


Guía Metodológica para la Elaboración de un Informe Técnico<br />

Guía Metodológica para la<br />

elaboración de un Informe<br />

Técnico<br />

Recopilado por: Héctor Melo Amaro<br />

El M. en C. Héctor Melo Amaro es originario de<br />

México D.F., Ingeniero Geólogo de la Escuela Superior<br />

de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico<br />

Nacional de 1980-1985. De 1987 a 1989 estudió de<br />

Maestría en Unidad de Posgrado de la Escuela Superior<br />

de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico<br />

Nacional con mención honorifica.<br />

Realizó trabajos de geología superficial en diferentes<br />

compañías Cia. Geoevaluaciones SA de CV, Tecsubsa<br />

SA. de CV, Cia. GEOIDE SA. de CV y GYMSA de<br />

Estudios de Planeación Regional SA. de CV. Ingresó a<br />

Petróleos Mexicanos el 13-01-1993 y tuvo diferentes<br />

cargos en varios departamentos; Gerencia,<br />

Departamento, Coordinaciones y Equipo<br />

Multidisciplinario de la Región Marina Sureste y<br />

<strong>No</strong>reste.<br />

<strong>Del</strong> 03-2011 a la Actualidad, Geólogo Intérprete<br />

(Especialista Técnico B) en el Equipo de la<br />

Subdirección de Producción Bloque Aguas Someras<br />

AS01, Activo Integral de Producción Bloque<br />

AS01-02, Coordinación Grupo Multidisciplinario de<br />

Especialistas Técnicos de Diseño de Proyectos, en<br />

donde ostento el cargo de Especialista Técnico B.<br />

Participando en estudios especiales y apoyo en la<br />

documentación de los campos de desarrollo a<br />

perforar.<br />

Ha participado en diferentes Proyectos Técnicos<br />

Especializados dentro de Petróleos Mexicanos, así<br />

como en Trabajos de Jornadas Técnicas y<br />

Congresos.<br />

Es Socio de la Asociación Mexicana de Geólogos<br />

Petroleros. La Asociación Mexicana de Geofísicos de<br />

Exploración y de la Asociación de Ingenieros<br />

Petroleros de México.<br />

SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE<br />

UN INFORME TÉCNICO<br />

El trabajo técnico se sugiere que sea elaborado<br />

con el mismo tipo de letra (ARIAL), el tamaño<br />

de la letra se sugiere sea de 12 puntos, color<br />

negro en espacio normal.<br />

LA PORTADA<br />

La portada es la parte inicial del informe de<br />

investigación, ésta compuesta por los siguientes<br />

elementos que van centrados en la página:<br />

<strong>No</strong>mbre de la institución, facultad y<br />

departamento.<br />

Logo de la Institución.<br />

Título del informe de investigación.<br />

<strong>No</strong>mbre de autores en orden alfabético.<br />

Primero nombres y luego apellidos.<br />

<strong>No</strong>mbre de la asignatura, ciclo y año.<br />

<strong>No</strong>mbre del asesor(es) de contenido.<br />

Lugar y fecha de presentación.<br />

AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA<br />

Es un listado de las partes particulares del<br />

investigador(es), se coloca después de la<br />

portada y antes del Índice o contenido.<br />

EL INDICE O CONTENIDO<br />

Es un listado de las partes estructurales del<br />

informe de investigación, se coloca después de<br />

la portada y antes del resumen e introducción.<br />

Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y<br />

subtemas que son y forman parte de la<br />

totalidad de la investigación.<br />

57 58


Guía Metodológica para la Elaboración de un Informe Técnico<br />

Se señalan las partes y su numeración de<br />

página correspondiente.<br />

El lector al consultar el índice se pone en<br />

contacto con todo el contenido del escrito, lo<br />

cual facilita la localización de los temas<br />

generales y específicos. La forma que se<br />

sugiere adoptar para el índice del trabajo, en<br />

el que se utilizan números romanos para<br />

identificar los capítulos con letras mayúsculas<br />

y números romanos del capítulo con números<br />

arábigos con letras mayúsculas o minúsculas<br />

para los temas o números arábigos para los<br />

subtemas y letras minúsculas para las<br />

subdivisiones de éstos.<br />

Al final del índice o contenido enumerar la lista<br />

de figuras por capitulo y página, lista de<br />

fotografías por capitulo y página, lista de<br />

tablas por capitulo y lista de anexos.<br />

RESUMEN<br />

Deberán contener el propósito y conclusiones<br />

significativas de la investigación. Esto incluye<br />

en síntesis lo más relevante de la investigación<br />

realizada. Debe ser clara y concreta.<br />

Tanto el resumen en español como en inglés<br />

no deben exceder de 250 palabras cada uno.<br />

<strong>No</strong> deben incluirse en él citas bibliográficas.<br />

Redactarla al finalizar el ordenamiento y<br />

clasificación de todos los datos, es decir,<br />

cuando se ha terminado todo el trabajo.<br />

Se menciona el tema de investigación y los<br />

objetivos. Describe el estudio e incluye una<br />

breve reseña bibliográfica, la explicación del<br />

marco conceptual, las hipótesis y la<br />

justificación.<br />

<strong>No</strong> se presentan resultados ni definiciones.<br />

Debe ser clara y concreta.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

Es una breve descripción de la problemática<br />

que puede sustentarse en el desconocimiento<br />

de las causas que la generan. Describe el<br />

estudio e incluye una breve reseña<br />

bibliográfica, la explicación del marco<br />

conceptual, las hipótesis y la justificación. <strong>No</strong><br />

se presentan resultados ni definiciones. Debe<br />

ser clara y concreta.<br />

OBJETIVOS<br />

Deben expresarse como proposiciones<br />

orientadas a definir los logros que se esperan<br />

obtener a partir de los resultados que arroje la<br />

investigación.<br />

Síntesis del marco conceptual del estudio(s)<br />

consultado (s).<br />

Relación de las variables. Así también, cada<br />

aspecto debe ser comentado e interpretado<br />

con ideas propias del investigador o los<br />

investigadores de manera que se refuercen sus<br />

hipótesis.<br />

Deben reflejar lo que se espera obtener al<br />

estudiar cada variable (cuando no se<br />

establezca una relación variada), o lo que se<br />

espera al estudiar la relación de dos o más<br />

variables.<br />

Debe formularse un objetivo general y varios<br />

específicos, en donde estos últimos sean<br />

desglosados del primero.<br />

HIPOTESIS<br />

General y específicas. En este apartado se<br />

sugiere formular las hipótesis de investigación,<br />

tal como estaban en el anteproyecto (si éste<br />

se hubiese elaborado). Estas deben<br />

correlacionarse con cada objetivo (solamente<br />

cuando la investigación demande efectuar las<br />

respectivas pruebas). Si dentro del trabajo no<br />

se realizaron pruebas de hipótesis ya que el<br />

estudio es descriptivo o exploratorio, entonces<br />

debe de hacerse esta aclaración.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La introducción presenta el tema de<br />

investigación, los propósitos esenciales y datos<br />

generales del contenido estructural del escrito,<br />

es decir una breve descripción. Para redactar<br />

la introducción deberán cumplirse las<br />

siguientes recomendaciones:<br />

FUNDAMENTACIÓN TEORICA<br />

Debe estructurarse dependiendo de la<br />

naturaleza de cada investigación, pero en<br />

términos generales deben considerarse<br />

aspectos tales como:<br />

Breve marco histórico. Contexto en el que<br />

están inmersas las variables del problema.<br />

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

Comprende la descripción de la estrategia a<br />

seguir expresada a través del tipo y modalidad<br />

de la investigación, la caracterización de las<br />

unidades de análisis, las técnicas, procesos e<br />

instrumentos de medición a ser utilizados; los<br />

cuales se expresarán en los siguientes<br />

apartados:<br />

59 60


Guía Metodológica para la Elaboración de un Informe Técnico<br />

TIPO DE INVESTIGACIÓN<br />

Este apartado debe reflejar la manera de cómo<br />

se enfocó la investigación en cuanto al<br />

propósito, amplitud y profundidad,<br />

mencionando las características propias del<br />

nivel o modalidades de investigación que se<br />

aplicó en base a los planteamientos de algunos<br />

autores de textos actualizados. Cuando el tipo<br />

de investigación demande la aplicación de<br />

algún diseño, será necesario exponerlo y<br />

explicarlo en cada uno de sus elementos y<br />

procesos dentro de este apartado.<br />

POBLACIÓN Y MUESTRA<br />

Aquí debe describirse detalladamente las<br />

características propias del conglomerado de<br />

sujetos u objetos hacia los cuales se orientó la<br />

investigación, es decir, a la totalidad de<br />

elementos que podrían ser objeto de medición.<br />

Cuando no se trabaje con toda la población,<br />

sino con una parte de ella (muestra), debe<br />

definirse si ésta fue tomada aleatoriamente. En<br />

este caso debe de determinarse un tamaño<br />

muestra calculado mediante probabilidades y<br />

niveles de confianza definidos.<br />

Si la selección no fuese aleatoria, debe<br />

justificarse el por qué y reconocer las<br />

limitaciones que esto implica y los criterios que<br />

se definieron para escoger a los sujetos.<br />

Para cualquiera de los dos casos, debe<br />

describirse el proceso de selección de los<br />

elementos que conformaron la muestra.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Descripción detallada de cómo fue realizada la<br />

investigación y los elementos utilizados en la<br />

misma.<br />

Detalle de procedimientos: Explicación general<br />

sobre aspectos como número de grupos,<br />

asignación de sujetos a grupos, manipulación,<br />

etc.).<br />

DESCRIPCIÓN O DESARROLLO DEL TEMA<br />

DE INVESTIGACION<br />

El texto debe estar escrito claramente. De ser<br />

posible, deben evitarse al máximo los<br />

anglicismos, en caso necesario, éstos deben<br />

escribirse con letra cursiva o entre comillas.<br />

Las citas bibliográficas dentro del texto<br />

deberán citarse de acuerdo al caso en<br />

cuestión: p.ej.: 1) Al inicio de una oración:<br />

Gómez (1984) propone un modelo…; 2) Dentro<br />

de la oración: …por lo que Gómez (1982),<br />

propone un modelo…; 3) Al final de la oración:<br />

…lo que concuerda con el modelo propuesto<br />

por otros autores (Gómez, 1984; Sánchez,<br />

1989… 4) Al final de la oración…. Gómez,<br />

(1984) lo que concuerda con el autor …5)<br />

dentro de la oración. (Comunicación Personal).<br />

FIGURAS Y TABLAS<br />

Deberán ser perfectamente visibles y de buena<br />

calidad, dejando un margen de 2.5 cm, tanto<br />

en la parte inferior como superior de la hoja, y<br />

de 2 cm en los extremos derecho e izquierdo<br />

de la misma. Todo gráfico o fotografía será<br />

considerado como figura.<br />

En las figuras, el nombre de las mismas y su<br />

explicación deberán escribirse en la parte<br />

inferior, precedido del número arábigo<br />

correspondiente.<br />

La explicación debe indicar en forma clara el<br />

motivo de la ilustración, asimismo, explicar el<br />

significado de todos los símbolos utilizados en<br />

ella y contener, en el caso necesario, una<br />

escala gráfica. Utilizar color únicamente<br />

cuando el caso lo amerite.<br />

En el caso de las tablas, la leyenda debe ir en<br />

la parte superior, precedida del número<br />

correspondiente. Las figuras y tablas que sean<br />

reproducciones de trabajos previos deberán<br />

contener la cita de la fuente original, la cual<br />

deberá ser, asimismo, incluida en las<br />

referencias.<br />

Las figuras y tablas señaladas en el texto<br />

deben mencionarse en estricto orden<br />

cronológico para que puedan ser intercaladas<br />

adecuadamente.<br />

T E C N I C A S A P L I C A D A S E N L A<br />

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN<br />

En este apartado deben explicarse cada una<br />

de las técnicas que se aplicaron (entrevista,<br />

encuesta o alguna otra), a quiénes se les<br />

aplicó, con qué propósito, cómo se desarrolló,<br />

pasos que siguieron, y cuál fue el uso<br />

específico que se le dio a la información o<br />

datos recopilados a través de éstos.<br />

También deben describirse los instrumentos<br />

que se han utilizado en la investigación,<br />

mencionando cómo es su estructura, su<br />

contenido, en qué se han basado para su<br />

construcción, cómo se califican y ponderan<br />

las respuestas y cuál ha sido el proceso de<br />

validación.<br />

61 62


Guía Metodológica para la Elaboración de un Informe Técnico<br />

RESULTADOS<br />

En este apartado se debe exponer desde cómo<br />

se tabularon y organizaron los datos, los<br />

respectivos cuadros y gráficos con su<br />

respectiva descripción de los resultados, los<br />

modelos estadísticos y/o programas que se<br />

utilizaron para su exposición, la justificación<br />

del por qué se usaron y cómo se efectuaron<br />

las pruebas de hipótesis en el caso que se<br />

realicen.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las conclusiones en el informe de<br />

investigación, hacen referencia a los resultados<br />

concretos que se obtuvieron en el desarrollo<br />

de la investigación y que fueron presentados<br />

ampliamente en el desarrollo del cuerpo del<br />

trabajo, prácticamente es un resumen sintético<br />

de los puntos más importantes y significativos<br />

para los autores. Estas van acorde al número<br />

de objetivos planteados en la investigación,<br />

esto no quiere decir que no se presentará otra<br />

información importante obtenida durante el<br />

estudio.<br />

RECOMENDACIONES<br />

Las recomendaciones constituyen el aparato<br />

del documento, dónde la creatividad del<br />

investigador (es) se pone de manifiesto en el<br />

planteamiento de políticas, estrategias y<br />

medidas de acción a tomar por instituciones<br />

(públicas o privadas), requisitos, entidades,<br />

etc. para la solución del problema que se<br />

investigó.<br />

ANEXOS<br />

Aquí se ubicarán los instrumentos y otro tipo<br />

de documento que han sido necesarios para el<br />

desarrollo del trabajo y que no se ha<br />

considerado otro lugar para ellos en el<br />

documento.<br />

Los anexos son secciones adicionales que se<br />

adjuntan al documento escrito, el objetivo es<br />

presentar información adicional importante, ya<br />

sea para prolongar la explicación de los datos,<br />

como también para confirmarlos. Se ubica<br />

d e s p u é s d e l a s c o n c l u s i o n e s y<br />

recomendaciones, antes de la bibliografía.<br />

Ejemplo de anexos: copias de documentos,<br />

mapas, planos, cuestionarios, guías de<br />

entrevista y observación, proyectos,<br />

programas, cuadros, gráficos, diagramas,<br />

resultados de laboratorios, cronogramas,<br />

presentación de la exposición etc. Dichos<br />

agregados son ordenados de acuerdo a cómo<br />

han sido citados en el cuerpo del trabajo.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Es la penúltima parte del informe de<br />

investigación, agrupa todas las fuentes<br />

consultadas para la realización de la<br />

investigación y redacción del informe. Las<br />

fuentes pueden ser libros, revistas, boletines,<br />

periódicos y documentos varios (referencias<br />

electrónicas o de Internet).<br />

Las referencias deben incluirse únicamente<br />

todas y cada una de las citas mencionadas en<br />

el texto. Las referencias deberán mencionarse<br />

en estricto orden alfabético. A continuación se<br />

dan dos ejemplos:<br />

Coney, P.J., 1993, Un Modelo Tectónico de<br />

México y sus Relaciones con América del<br />

<strong>No</strong>rte, América del Sur y El Caribe: Revista del<br />

Instituto Mexicano del Petróleo, vol. XV, Núm.<br />

1, pp. 6‐15.<br />

Loeblich, Jr., A.R.and Tappan, H., 1988,<br />

Foraminiferal Genera and their Classification:<br />

Van<strong>No</strong>strand Reinhold, New York, 970 p.<br />

GLOSARIO<br />

Es la última parte del informe de investigación;<br />

agrupa todas las palabras técnicas que se<br />

incluyeron en el escrito y sus definiciones o<br />

explicación, para que el lector tenga referencia<br />

y entendimiento o compresión del texto.<br />

63 64


Como en ninguna otra parte<br />

del Mundo<br />

Como en ninguna otra parte del mundo, la<br />

configuración de los mercados en tierras<br />

mesoamericanas representó la interculturalidad<br />

por excelencia. Si hoy existen tantos grupos<br />

originarios en México, imaginemos la diversidad<br />

al momento de la llegada de los españoles. En<br />

un país tan megadiverso, las personas salían de<br />

recónditos lugares para ofrecer al mundo lo que<br />

producían y conseguir productos para saciar sus<br />

necesidades por medio del trueque.<br />

Antes de la “modernidad” a estas tierras al<br />

hombre generalmente le bastaba con cumplir<br />

sus necesidades más básicas, en un entorno de<br />

naturaleza y comunidad, el trueque era más<br />

que suficiente, la acumulación, una ambición<br />

lejana.<br />

Y de este hermoso contexto, que sugiere una<br />

economía idílica, aún sobreviven muestras vivas,<br />

orgullosas, de tianguis de origen prehispánico,<br />

(los lugares de encuentro y deliberación pública<br />

por excelencia). En ellos se manifiesta la riqueza<br />

biológica y cultural que pervive en México, no<br />

como una nostalgia folclórica, más como una<br />

joya que brilla en un mundo que urgido de<br />

alimentos más naturales y sanos. Estos tianguis<br />

que sobreviven desde la época prehispánica, son<br />

en sí un excelso patrimonio cultural, conservan<br />

la hermosa y necesaria tradición de producir a<br />

pequeña escala, con el corazón y refugio de<br />

pertenecer a un oficio.<br />

El mercado fue el centro de la vida social y<br />

económica en el México antiguo. Era en los<br />

centros urbanos donde gran número de personas<br />

se congregaba para comprar y vender las<br />

mercancías que necesitaba en su vida diaria. En<br />

las zonas rurales era en el mercado donde las<br />

familias podían vender algunos de los alimentos<br />

que producían y comprar los bienes artesanales<br />

que necesitaban.<br />

Además de sus funciones económicas, el<br />

mercado fue también el centro de reunión<br />

informal en la sociedad prehispánica. Ahí la<br />

gente veía a los viejos amigos, hacía nuevos e<br />

interactuaba con forasteros de tierras lejanas;<br />

convivía, intercambiaba chismes y se enteraba<br />

de las últimas noticias que circulaban de boca en<br />

boca. De manera muy semejante a los conjuntos<br />

de tiendas departamentales y centros comerciales<br />

en la sociedad actual, el mercado desempeñaba<br />

un activo papel en la existencia social y<br />

económica de la gente que acudía a ese lugar.<br />

El mercado fue una institución de singular<br />

importancia económica en la historia mundial<br />

porque ahí donde aparecía, creaba una<br />

interacción económica mucho más eficiente.<br />

Los Mercados en México<br />

Por definición, los mercados son sitios donde<br />

numerosas personas se congregan para hacer<br />

trueques o comprarse mercancías unos a otros.<br />

La historia nos enseña que se presentaron en<br />

una amplia gama de sociedades con o sin<br />

monedas convencionales y formas de dinero.<br />

Los mercados en el México antiguo también se<br />

desarrollaron de muchas maneras. En tiempos<br />

de la conquista, se establecían grandes<br />

mercados diariamente en ciudades como<br />

Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan.<br />

En ciudades más pequeñas y poblaciones<br />

rurales, los mercados se realizaban en fechas<br />

alternadas, en ciclos de cinco, nueve, trece y<br />

veinte días. Donde fuera que tuviesen lugar, los<br />

mercados cumplían cuatro importantes<br />

funciones económicas en las sociedades que los<br />

tenían.<br />

Funciones económicas de los mercados<br />

Los mercados eran el medio principal para que<br />

todas las familias se abastecieran de los<br />

recursos necesarios que ellas no producían.<br />

Esto se hacía primordialmente mediante formas<br />

negociadas de intercambio, que permitía a las<br />

unidades habitacionales administrar sus propios<br />

sustentos con un mínimo de intervención<br />

extranjera.<br />

Los mercados estimulaban una gran cantidad de<br />

actividad económica independiente en el seno<br />

de las unidades habitacionales y proporcionaban<br />

un excedente para la venta de bienes que eran<br />

elaborados por hombres y mujeres. Los<br />

mercados estimularon el desarrollo de una rica<br />

y diversificada economía artesanal que en<br />

tiempos de la conquista rivalizaba con la de la<br />

Europa.<br />

El impulso económico del mercado hizo a éste<br />

un punto de acumulación natural de mercancías<br />

puestas en venta.<br />

65 66


Los vendedores en pequeña escala traían<br />

consigo mercancías para venderlas a<br />

partir de una base diaria, mientras que<br />

otros vendían mercancías a minoristas que<br />

las acumulaban para revenderlas en<br />

pequeñas o grandes cantidades.<br />

En los siguientes párrafos se presentan<br />

algunos tianguis que surgieron desde<br />

tiempos prehispánicos y se mantienen<br />

activos. Visítalos, además de los museos,<br />

aquí, es donde se manifiesta la cultura<br />

mexicana más profunda.<br />

Los Mercados en México<br />

Tlacolula Oaxaca, es uno de los tianguis<br />

que se conserva más virgen (aún se hace<br />

el ancestral trueque), con las verdaderas<br />

marchantas, donde se produce local,<br />

regional, a pequeña escala, sano.<br />

Aquí encontrarás cedrón, jitomates,<br />

hierbas poco comunes, frutas, verduras. Y<br />

mucho tejate, la deliciosa bebida ancestral<br />

hecha con cacao, mamey y maíz. Abunda<br />

más en este hermoso tianguis en este<br />

interesante artículo de Mariana Castillo.<br />

Cuetzalan, en un ambiente tropical, pero<br />

que curiosamente se funde con el boscoso,<br />

donde avanza cada noche y madrugada<br />

una lúdica y nunca lúgubre neblina, en<br />

estas latitudes de la Sierra de Puebla, la<br />

naturaleza ha hecho posible distintas<br />

cosechas al año de variados alimentos,<br />

gracias a sus cálida, y a su vez, peculiar<br />

humedad.<br />

Desde tiempos prehispánicos, en este<br />

pueblo se han consagrado las comunidades<br />

de los derredores para vender, cada<br />

domingo sobre todo, ataviados con sus<br />

trajes más típicos, las entrañas de la<br />

misma biodiversidad del lugar.<br />

En este magiquísimo pueblo, que pareciera<br />

una locación, su tianguis que sorprende al<br />

mundo está impregnado de café (mucho<br />

café), cereales, semillas, chiltepín, miel,<br />

especias, vainilla (uno de los manjares del<br />

sitio).<br />

En un ambiente multicultural donde se<br />

habla totonaco, náhuatl, español.<br />

Cuetzalan es como un jardín de la abundancia,<br />

manifiesto en uno de los tianguis<br />

más hermosos y exuberantes de México.<br />

Tianguis prehispánico Cuetzalan del progreso.<br />

Tianguis prehispánico Cuetzalan del progreso.<br />

Tianguistenco, Estado de México, es<br />

considerado el tianguis más grande del<br />

estado. Fue tan importante, incluso en la<br />

época de la Colonia, que se le asignó una<br />

aduana para hacerse de importantes<br />

tributos en la región. Aquí, aún se practica<br />

el trueque sobre todo en el día conocido<br />

como “Martes de Plaza”.<br />

En estas inmediaciones de la Sierra del<br />

Ajusco, acuden hasta más de 3, 500<br />

comerciantes de comunidades aledañas, y<br />

se venden sobre todo productos de sus<br />

bosques de oyamel, pino, encino, fresco y<br />

madroño. Aquí encontrarás increíbles<br />

variedades de hongos, leña, cerdos,<br />

gallinas, guajolotes, pájaros, etc. Un<br />

ejemplo viviente del trueque como manera<br />

de satisfacción de necesidades básicas.<br />

Tenejapa en Canunc, Chiapas, este es<br />

un tianguis prehispánico tsetsal, el cual es<br />

tan admirado, que, incluso, recibe tours<br />

turísticos internacionales. Artesanías, y<br />

sobre todo floridos y hermosos textiles.<br />

67 68


Los Mercados en México<br />

Este es un tianguis prehispánico tsetsal, el cual es tan<br />

admirado, que, incluso, recibe tours turísticos internacionales.<br />

Artesanías, y sobre todo floridos y hermosos textiles.<br />

69 70


San Juan Chamula. Este pueblo, famoso por<br />

su bravura y sus singulares rituales al interior<br />

de su principal iglesia, es famoso también por<br />

su tianguis y sus diestrísimos artesanos. Aquí<br />

hallarás artículos de calidad increíble como<br />

blusas, bolsas, tejidos bordados. También<br />

alimentos como pescados y camarones secos;<br />

hierbas para diversidad de tés y curaciones,<br />

incienso de copal, flores hermosísimas, etc.,<br />

Su día más concurrido es el domingo.<br />

Los Mercados en México<br />

Chilapa, Guerrero. Se tiene conocimiento de<br />

su influyente existencia desde hace más de<br />

480 años (fue aludido por el cronista español<br />

Gonzalo Bazan en su Relación de Chilapa).<br />

Esta población fue fundada por Moctezuma<br />

Ilhuicamina. Aquí, todavía podrás hacer<br />

trueque en algunos puestos, y encontrarás<br />

artesanías de toda la región; las más icónicas<br />

hechas con hoja de maíz, o las flores de<br />

palma. Hay productos netamente<br />

prehispánicos, como los trajes indígenas de<br />

Acatlán, de San Jerónimo Papantla, y aquí<br />

llegan campesinos e indígenas de otras<br />

comunidades como Ahuihuiyuco, Atzacoaloya,<br />

Ahuexotitlán, Xicotlán, entre otras.<br />

Zacualpan de Amilpas Morelos. Es uno de<br />

los tianguis donde se continúa practicando el<br />

truque por excelencia, incluso aunque seas<br />

foráneo. Se encuentra a 78 kilómetros de<br />

Cuernavaca, muy cerca de Cuautla. El<br />

domingo, desde las 6 de la mañana, y<br />

aproximadamente hasta el medio día, vecinos<br />

de comunidades cercanas intercambian y<br />

venden semillas, plantas, productos de barro,<br />

hierbas medicinales, cestos, frutas y verduras.<br />

En una interesante crónica, Ixchel de la Luz,<br />

comparte algunas recomendaciones para que<br />

lleves artículos, entre ellos libros, y hagas<br />

trueque.<br />

Ixmiquilpan Hidalgo. Aquí los domingos son<br />

día de mercado y los lunes día de tianguis. En<br />

las calles aledañas al mercado municipal de<br />

diversas comunidades de la región.<br />

La principal comunidad que es la otomí,<br />

venden flores de garambullo, especias,<br />

artesanías de ixtle o barro. Y uno de los<br />

brebajes menos conocidos para las personas<br />

que son foraneas, al que le llaman Espíritus,<br />

elaborado a base de alcohol y diversas plantas<br />

curativas. Su mayor uso es para El Espanto,<br />

pero tiene muchos más usos medicinales.<br />

También el nith, una artesanía muy peculiar,<br />

hecha a base de concha de abulón.<br />

Bibliografía:<br />

“Los mercados prehispánicos. La economía y el<br />

comercio”, Arqueología Mexicana, N. 122, pp.<br />

30-35.<br />

https://masdemx.com/2017/02/tianguisorigen-prehispanico-historia/.<br />

71 72


Si quieres<br />

pertenecer a la AMGP<br />

Favor de contactar a:<br />

Lenin H. Tapia Abadía<br />

Comisión de Membresía<br />

E-mail: lenin.hermes.tapia@pemex.com<br />

Móvil: 9381203399<br />

Dirección: Edificio Corporativo<br />

Cantarell, Calle 25, <strong>No</strong>. 48, Col.<br />

Guadalupe, C.P. 24130, 6° Nivel,<br />

Ala Poniente.<br />

Manuel Ariel González Luna<br />

Comisión de Membresía<br />

E-mail: manuel.ariel.gonzalez@pemex.com<br />

Oficina: 938 38 122 00 ext. 55843<br />

Móvil: 938 389 23 38<br />

Membresía y Ayuda Mutua<br />

¿Te interesa participar en<br />

la Gaceta de Geólogos con<br />

material técnico, cultural<br />

o alguna otra sugerencia?<br />

CONTACTANOS<br />

<strong>No</strong>emí Aguilera Franco<br />

Editorial<br />

E-mail:<br />

naguiler63@yahoo.com.mx<br />

Móvil: 938 128 51 91<br />

Dirección: Calle san Patricio 14,<br />

Col. Fraccionamiento Misión de<br />

<strong>Carmen</strong>, C.P. 24157,<br />

Cd. del <strong>Carmen</strong><br />

Héctor Melo Amaro<br />

E-mail:<br />

hector.melo@pemex.com<br />

Móvil: 938 136 35 46<br />

Dirección: Privada Lirio del Valle<br />

N. 9, Col. Burócratas, C.P. 24150,<br />

Cd. del <strong>Carmen</strong><br />

Eduardo Gaytán Ramírez<br />

Comisión de Ayuda Mutua<br />

E-mail: eduardo.gaytanr@pemex.com<br />

Oficina: 938 38122 00 ext. 55929<br />

Móvil: 938 129 25 25<br />

Francisco J. Ángeles<br />

Aquino<br />

E-mail: fang_aqui@yahoo.com.mx<br />

Móvil: 938 105 80 60<br />

Dirección: Calle 65 N. 27,<br />

Col. Playa <strong>No</strong>rte.<br />

73 1674


Geólogos<br />

Petroleros<br />

Ilustración obtenida de: https://wallpaperlayer.com/hd-space-wallpapers-5749.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!