14.12.2012 Views

17 Evaluacion Medico Deportiva Natacion

17 Evaluacion Medico Deportiva Natacion

17 Evaluacion Medico Deportiva Natacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción a los métodos de evaluación médicodeportiva:<br />

Principios metodológicos de control de<br />

cargas de entrenamiento mediante mediciones de<br />

Lactato en sangre<br />

Dr. Juan Carlos Mazza<br />

(Argentina)


EVALUACION DE LACTATO, EN<br />

CAMPO DEPORTIVO<br />

• Factores incidentes en la eficiencia de evaluación con<br />

lactato<br />

• Razones y objetivos para el testeo de ácido láctico en<br />

piscina.<br />

• Aspectos metodológicos de la extracción, conservación<br />

y análisis de las muestras.<br />

• Revisión critica de los principales métodos<br />

internacionales de tests de lactato en piscina.<br />

• Protocolos continuos o intervalados.<br />

• Protocolos progresivos o en steady-state.<br />

• Alternativas no invasivas.


Factores incidentes en la eficiencia<br />

de evaluación con lactato<br />

• Bibliografia consultada<br />

• Protocolo metodólogico<br />

• Experiencia previa<br />

• Interpretación de resultados<br />

• Transferencia a los programas de entrenamiento


Sumario de razones para el uso de<br />

evaluaciones mediante lactacidemia<br />

• Definir intensidades submáximas de trabajo,<br />

ligeramente inferiores a aquellas que generan una<br />

sustancial acumulacion de lactato ( Sjodin et al., 1982;<br />

Stegmann et al., 1982).<br />

• Diagnosticar capacidades para competiciòn de fondo<br />

(Costill, 1972; Neuman, 1983).<br />

• Contribuir a diseñar trabajos de interval training (en<br />

Volumen, Intensidad y Pausas), que generen estados<br />

estables de lactato. Son los estados metabólicos que<br />

generan mejores y más rápidas adaptaciones (Tesch<br />

et al., 1983; Yates et al., 1983).


Sumario de razones para el uso de<br />

evaluaciones mediante lactacidemia<br />

• Informarnos sobre la potencia y tolerancia<br />

glucolítica, mediante mediciones de lactato ante<br />

series de esfuerzos máximos.<br />

• Determinar series de trabajo alácticas, con rigurosa<br />

especificidad, a velocidades máximas<br />

• Monitorear la capacidad de recuperaciòn postesfuerzo,<br />

mediante el control de niveles de lactato<br />

sanguíneo durante trabajos regenerativos activos o<br />

periodos de descanso pasivos.


Control de variables fisiológicas en piscina<br />

• Control de Frecuencia Cardíaca.<br />

• Control de Acido Láctico en series de<br />

esfuerzo, por micro-método.<br />

• Control de la biomecánica deportiva.<br />

• Sensación subjetiva del deportista.<br />

• Forma ventilatoria.<br />

• Asesoramiento sobre estados de equilibrio<br />

lactácido y niveles de capacidades aeróbicas<br />

y anaeróbicas.


Equipos de Acido Láctico<br />

Yellow Springs Instruments 1500 Sport


Punción y capilarización


METODOLOGIA DE MEDICION, CONSERVACION,<br />

TRATAMIENTO Y ANALISIS DE LA MUESTRA<br />

• El lugar de elección para la extracción es el lóbulo de la<br />

oreja, por razones técnicas, de mecánica deportiva y de<br />

menor agresión.<br />

• No hay evidencia que demuestre diferencias significativas<br />

entre lugares de extracción, a niveles submáximos de lactato,<br />

sobre todo en estados de equilibrio (Van Handel et al., 1985).<br />

• Debe usarse sustancia hiperhemizante para obtener una<br />

muestra de sangre arterializada. Hay diferencias<br />

significativas y menores correlaciones con los verdaderos<br />

niveles arteriales, cuando se obtienen muestras de sangre<br />

venosa, cualquiera sea el sitio (Oyono - Enguelle et al., 1989;<br />

El Shayed et al., 1993) .


METODOLOGIA DE MEDICION, CONSERVACION,<br />

TRATAMIENTO Y ANALISIS DE LA MUESTRA<br />

• Se debe diluir y conservar la muestra con un inhibidor de la<br />

glucólisis (a la vez anticoagulante), y con una sustancia<br />

hemolizante para obtener un analisis de ac. láctico en “sangre<br />

total”. Solo esta técnica es comparable en resultados a técnicas de<br />

sangre deproteinizada por espectrofotometría ( Van Handel et al.,<br />

1985; Rodriguez et al., 1992).<br />

• Comparando diferentes analizadores EEnzimáticos vs.<br />

Espectrofotométrico, con soluciones testigo, la mejor precisión,<br />

confiabilidad y linearidad se obtuvieron con Analizador YSI,<br />

tratadas las muestras según lo descripto (CV: 1.78%). La<br />

linearidad (r = 0.98) se altera por sobre 14 mMol/l, pero se<br />

restituye al diluir la muestra, trabajando con rangos de 0 a 10<br />

mMol/l (Rodriguez et al. , 1992). Además, la muestra conservada<br />

y diluida se puede analizar hasta 16 horas después con una<br />

correlación de r = 0.99, con respecto al análisis inmediato (Van<br />

Handel et al., 1985).


Equipos de Acido Láctico


Equipos de Acido Láctico


Comparación entre métodos YSI vs.<br />

Accusport<br />

• n= 62 muestras (Test de diferencias apareadas y<br />

coef. de correlación de Pearson) - Varones<br />

Y.S.I. Accusport p r<br />

5.65 (+/- 4.04) 5.16 (+/- 3.90) NS 0.98<br />

• n= 41 muestras (Test de diferencias apareadas y<br />

coef. de correlación de Pearson) - Mujeres<br />

Y.S.I. Accusport p r<br />

6.39 (+/- 2.93) 6.80 (+/- 2.68) NS 0.87


10<br />

A.L.<br />

mMol/lt<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

Umbral Anaeróbico Lactácido<br />

V1 V2 V3 V4 V5 V6 VELOCIDAD


Qué es el Umbral Anaeróbico ?<br />

• El Umbral Anaeróbico, en cualquiera de sus definiciones, es<br />

un evento que se produce en el laboratorio o en el campo,<br />

ante un esfuerzo progresivo de cargas crecientes.<br />

• Este esfuerzo de carga creciente progresiva no se asemeja a<br />

ninguna prueba o juego deportivo, y es solo la instrumentación<br />

de un protocolo de evaluación fisiológica.<br />

• Los significados e implicancias sustentados durante años, no<br />

reflejan los sucesos metabólicos celulares que generan los<br />

cambios en las variables fisiológicas utilizadas para su<br />

detección.<br />

• El Umbral Anaeróbico como expresión de la transición entre<br />

metabolismo aeróbico y anaeróbico es falaz, ya que antes del<br />

mismo no todo es “aeróbico”, ni después del mismo es todo<br />

“anaeróbico”. Es un “artificio metodológico” que lo convierte<br />

en una “ficción fisiológica”.


Dinámica del Lactato sanguíneo, en<br />

condiciones estables o inestables<br />

CITOPLASMA<br />

GLUCOGENO<br />

GLUCOSA<br />

AC. PIRUVICO AC. LACTICO<br />

GRASAS<br />

MITOCONDRIA<br />

TORRENTE VASCULAR<br />

Ac. Láctico:<br />

• > Producción (Ra)<br />

• < Remoción (Rd)<br />

Ac. Láctico:<br />

• < Producción (Ra)<br />

• > Remoción (Rd)<br />

Ac. Láctico:<br />

• Producción = Remoción


Tests de dos velocidades (*) vs. Test 5 velocidades (**)<br />

(*) Mader, A. (I.J.S.M., 1974) // (**) Olbrech, J. (I.J.S.M., 1981)<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

VELOCIDAD (mt./seg.)<br />

Test 2 velocidades: V 4 mmol/lt V 1<br />

Test 5 velocidades: V 4 mmol/lt. V 2<br />

Test 2 velocidades: V 6 mmol/lt V 2<br />

Test 5 velocidades: V 6 mmol/lt. V 3-4


10<br />

A.L.<br />

mmol/l<br />

8<br />

Evolución longitudinal de curvas de lactato<br />

6<br />

4<br />

2<br />

Test 1<br />

Test 2<br />

Test 3<br />

V1 V2 V3 V4 V5 V6


A.L.<br />

mmol/l<br />

Evolución longitudinal de curvas de lactato<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

Test 3<br />

Test 1<br />

Test 2<br />

Test 4<br />

V1 V2 V3 V4 V5


La extrapolación de puntos de inflexión o<br />

deflección para la prescripción de velocidades<br />

o intensidades de esfuerzo<br />

• Varios estudios han demostrado que prescribir<br />

intensidades de esfuerzo a partir de puntos de<br />

inflexión de la curva de lactato, conduce a<br />

errores de intensidad de estímulo que, en<br />

general, subestiman los verdaderos efectos<br />

fisiológicos- metabólicos que se persiguen (* #)<br />

(*) Olbrecht J. y cols., E.J.A.P., 1985.<br />

(#) Mazza J.C. y cols., Biomechanics and Medicine in Swimming,<br />

Liverpool, 1991.


Trabajo de investigaciòn de transferencia de niveles de<br />

lactato en test de velocidad progresiva a cargas de<br />

entrenamiento de intensidad estable<br />

• N= 14 nadadores juveniles de 14 a <strong>17</strong> años.<br />

• Investigaciòn 1:<br />

- 10 reps. x 200 mt. libres, con 1’ de pausa (Area Superaeròbica)<br />

con control de velocidad en mt/seg. y mediciòn de lactato cada 2<br />

reps. y 3’-5’ al final de la serie.<br />

- Càlculo de la velocidad individual media en zona Superaeròbica<br />

para prescriciòn de serie con cargas en “steady-state”.<br />

• Investigaciòn 2:<br />

- 10 reps. x 200 mt. libres, con 1’ de pausa (Area Superaeròbica)<br />

a velocidad individual prescrista por test anterior (en mt/seg.)<br />

y mediciòn de lactato cada 2 reps. y 3’-5’ al final de la serie.<br />

Estadìstica: comparaciòn de niveles de lactato entre ambas series.<br />

Mazza, J.C. y cols.: Proceedings, Biomechanics & Medicine in Swimming,<br />

Liverpool, Inglaterra, 1991


10<br />

A.L.<br />

mmol/l<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

Test de lactato y prescripción de<br />

velocidades de entrenamiento<br />

V1 V2 V3 V4 V5<br />

A.L. 10<br />

mmol/l<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

Velocidad steady-state<br />

Mazza J.C. y cols., Biomechanics & Medicine in Swimming, Liverpool, 1991<br />

N<br />

D<br />

S<br />

N<br />

D<br />

S<br />

D<br />

S<br />

D<br />

S<br />

D<br />

S


Tests de medición de Lactato, en Natación<br />

• Area Subaeróbica:<br />

# 5 x 800 m c/40” Libre<br />

# 10 x 400 m c/30 “ Libre<br />

• Area Superaeróbica:<br />

# 6 x 400 m c/50” Libre<br />

# 10 x 200 m c/1’ Libre u otros estilos<br />

# 16 x 100 m c/1’ Libre u otros estilos<br />

• Area de VO2 max.:<br />

# 5 x 200 m c/2’-3’ Libre u otros estilos<br />

# 8 x 100 m c/2’-3’ Libre u otros estilos


TESTS EN STEADY STATE LACTACIDO<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

10 x 200 m ESPALDA c/1’ de pausa M.M.= 2’03”67/100<br />

TEST 1= 82.<strong>17</strong>% (04/88)<br />

TEST 2= 85.40% (07/88)<br />

R.R.<br />

TEST 1<br />

TEST 2<br />

0 R2 R4 R6 R8 R10


8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

8 x 200 m ESPALDA c/1’ de pausa - Marzo 2005 M.M.= 2’12”36/100<br />

8 x 200 m ESPALDA c/1’ de pausa - Marzo 2006 M.M.= 2’08”90/100<br />

8 x 200 m Espalda c/1’ de pausa 2.28.87 (87,53%) – X brazadas = 120.37 (1.66 mt/bra)<br />

8 x 200 m Espalda c/1’ de pausa 2.22.67 (88,38%) – X brazadas = 120.10 (1.67 mt/bra)<br />

TEST 1<br />

TEST 2<br />

0 R2 R4 R6 R8 R10<br />

TESTS EN STEADY STATE LACTACIDO<br />

M.P.


Nivel de lactato en distancia de 200 mt. espalda<br />

(fraccionado cada 50 mt. en 4 dìas diferentes)<br />

24<br />

20<br />

16<br />

A.L.<br />

mmol/Lt<br />

12<br />

8<br />

4<br />

• 50 mt. al pase de 200 mt.<br />

• 100 mt. al pase de 200 mt.<br />

• 150 mt. al pase de 200 mt.<br />

• 200 mt. a la maxima intensidad<br />

(2’10”11/100)<br />

Lactato post - 50 / 100 / 150 / 200 mt., en dìas sucesivos<br />

50 mt 100 mt 150 mt 200 mt<br />

Mejor marca: 2’08”90/100


Relación entre intensidad de esfuerzo,<br />

Acido Láctico y Frecuencia Cardíaca<br />

Nombre: P.A. - Natación - Evaluación: 8 reps. x 400 m. c/ 1’ de pausa<br />

Repet. Nro. Tiempo Lactato (mmol/lt.) Frec. Card)<br />

R 1 4’47” - 183<br />

R 2 4’46” 2,7 186<br />

R 3 4’47” - 184<br />

R 4 4’47” 2,1 189<br />

R 5 4’45” - 188<br />

R 6 4’46” 2,9 190<br />

R 7 4’46” - 194<br />

R 8 4’43” 3,1 199<br />

_<br />

X Reps: 4’45”87 Lactato 3’: 2,0 Frec. Card. 3’: 89<br />

% intensidad: 90,05 % (Mejor marca: 4’20”)


Hay correlaciones razonables entre los valores de lactato<br />

en series de trabajo en Steady-State vs. áreas funcionales<br />

por frecuencia cardíaca ?<br />

EVALUACIONES EN NATACION<br />

Tamaño de la muestra n = 619<br />

Coef. de correlación de Pearson r = 0,47<br />

Coef. de determinación R2 = 22,09<br />

RANGO DE FRECUENCIAS CARDIACAS de 111 a 210 lat. / min.


Hay correlaciones razonables entre los valores de lactato<br />

en series de trabajo en Steady-State vs. áreas funcionales<br />

por frecuencia cardíaca ?<br />

EVALUACIONES EN NATACION<br />

Tamaño de la muestra n = 512<br />

Coef. de correlación de Pearson r = 0,42<br />

Coef. de determinación R2 = <strong>17</strong>,64<br />

RANGO DE FRECUENCIAS CARDIACAS de 140 a 190 lat. / min.


Mecanismo de Producción-Remoción de Lactato<br />

y ”Steady-State” Lactácido: Prescripción de<br />

esfuerzos en forma razonable y posible<br />

• Identificar los niveles de resistencia en “steady-state”<br />

lactácido ante diferentes:<br />

* Volúmenes<br />

* Intensidades<br />

* Pausas<br />

* Frecuencias<br />

• Prescribir esfuerzos en relación a estas evaluaciones,<br />

con un monitoreo longitudinal de las respuestas de<br />

adaptación cada 4-6-8 semanas.


RECURSOS METODOLOGICOS Y TECNICOS<br />

PARA CONTROL DE ENTRENAMIENTO, SIN<br />

MEDICION DE LACTATO SANGUINEO<br />

Cronometro y registros: control del volumen y la intensidad.<br />

+<br />

Mecánica deportiva: Nro. de brazadas en la distancia.<br />

+<br />

Ventilación Pulmonar: Observar y educar sobre tipo o forma<br />

+<br />

de ventilación en c / área funcional.<br />

Sensación y percepción subjetiva del entrenador y del nadador<br />

X 10<br />

(Conocimiento científico )


CONCLUSIONES<br />

• La prescripción de intensidades de esfuerzo por la extrapolación<br />

de puntos de inflexión en las curvas de lactato-velocidad (o de<br />

curvas de parámetros ventilatorios-velocidad), en trabajos<br />

intervalados o continuos a intensidad estable, conduce a<br />

subestimaciones de la intensidad específica para “stressar” el<br />

área funcional perseguida.<br />

• El método más recomendable es prescribir intensidades a partir<br />

de mediciones de lactato en “steady-state” (estado de equilibrio),<br />

reproduciendo los métodos de entrenamiento específicos, como<br />

series de evaluaciones.<br />

• De no ser posible estas mediciones se recomienda la observación<br />

de parámetros clínicos, tales como la estabilidad de los tiempos,<br />

la conservación de la mecánica del esfuerzo, el tipo o forma de<br />

ventilación y la sensación subjetiva del deportista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!