09.04.2018 Views

Razonamiento Verbal I-Lumbreras

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades
Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores

Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y
presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lumbreras</strong> Editores<br />

<strong>Razonamiento</strong> <strong>Verbal</strong><br />

Texto N° 68<br />

16. La oración que finaliza la lectura revela la incredulidad del autor. Si al autor le produce<br />

náuseas el ver a un amigo convertirse a la religión, entonces quiere decir que para él, la fe<br />

en Dios es úna forma absurda de concebir la esperanza de un mundo mejor. Ello revela que<br />

el autor no sólo está al margen de la fe cristiana, sino que detesta la devoción religiosa en<br />

•general; en otras palabras, es un incrédulo.<br />

Respuesta<br />

I 7.<br />

¿Qué es la compasión para el autor? Una cualidad puramente negativa. Según el texto, el<br />

autor siente compasión no por ser piadoso por naturaleza, sino a causa de la miseria humana<br />

que se presenta ante él. En este sentido, en forma literal, el autor define la compasión como<br />

una cualidad pasiva, puramente negativa.<br />

18. ¿Cómo concibe el autor la ayuda? Como una debilidad producto de la contemplación<br />

de la miseria humana. El autor señala en el texto que nunca ayudó a nadie con la esperanza<br />

de que sirviera de algo, sino porque no podía dejar de hacerlo. ¿Qué quiere decir esto? Quiere<br />

decir que son las mismas circunstancias de miseria, y no la propia iniciativa, las que mueven<br />

al autor a ejercer la ayuda.'<br />

Respuesta<br />

19. ¿Cuál es la condición para la modificación de la realidad? El cambio de sentimiento en<br />

el ser humano. El autor señala en el texto que está convencido de que nada va a cambiar<br />

en el mundo si el hombre no cambia de corazón, es decir, si no modifica sus sentimientos en<br />

forma provechosa. ,<br />

Respuesta £ jj|<br />

20. ¿Por qué el deseo de no hacer, la idea de morir y el no querer luchar de parte del autor?<br />

Porque pensaba que era absurda la existencia humana. El autor señala que siempre<br />

vio la vida con gran pesimismo -incluso de niño deseaba morir-, ya que para él las cosas<br />

no tienen solución y luchar por mejorarlas carece de todo sentido. Es esta convicción la que<br />

motiva su apatía, su actitud pasiva y su deseo de perecer.<br />

Respuesta<br />

632<br />

www.FreeLibros.me

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!