09.04.2018 Views

Razonamiento Verbal I-Lumbreras

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades
Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores

Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y
presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lumbreras</strong> Editores<br />

<strong>Razonamiento</strong> <strong>Verbal</strong><br />

Texto N° 2 0<br />

16. El fragmento se refiere principalmente al significado y la evolución del concepto<br />

actual de servicio. La idea central es el sentido de esta palabra. Ahora bien, el autor hace<br />

una diferen'cia entre la concepción medieval de lo que es servir, y la concepción moderna.<br />

Existe una diferencia radical, porque hoy en día servir implica ponerse en condiciones de<br />

. dependencia respecto del otro, mientras que en el medioevo, servir era sinónimo de ascenso<br />

en la jerarquía social.<br />

Respuesta<br />

i 7.<br />

En el. ámbito ideológico del mundo medieval el sentido de la palabra servicio no tenía<br />

carácter denigrante. Si hablamos de servicio, en la edad media hallamos un concepto<br />

positivo. La sociedad feudal, que caracteriza a la época, admite la existencia de poderosos<br />

y de siervos. Cuando un siervo asistía a uno de los poderosos, lograba aproximarse a él y<br />

participar de su excelencia. Era, pues, un honor servir.<br />

Respuesta<br />

18. En las sociedades, el sentido del servicio depende de la concepción social asumida en<br />

cada etapa histórica. El concepto de servicio está en función de la ideología que se tenga<br />

en una determinada fase de la historia. Vemos que hoy reina el criterio de igualdad; por eso,<br />

servir es supeditarse a otro-. Antes, en cambio, se imponía el criterio de desigualdad; por eso,<br />

servir implicaba enaltecimiento.<br />

Respuesta r a<br />

19. ”La fábula convenida de que todos somos iguales” hace que califiquemos de denigrante<br />

el servicio en la actualidad. Como en la actualidad impera el criterio de igualdad, entonces<br />

la idea de servir nos pone en una situación inferior. Quien sirve acata una orden, la cual debe<br />

provenir de alguien superior. Por consiguiente, hoy se considera como denigrante al acto de<br />

servir, ya que implica romper esa supuesta igualdad que existe entre los hombres.<br />

R espueslajj^<br />

20. Según la concepción medieval, servir significaba ennoblecerse y elevar el estatus social.<br />

Los que servían en la edad media siempre estaban en posibilidad de tomar contacto con el<br />

soberano. En ese sentido, estar al lado del rey significaba ocupar un cargo de honor. Para<br />

cualquier plebeyo, servir a un noble era una oportunidad de ascenso social.<br />

Respuesta<br />

584<br />

www.FreeLibros.me

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!