09.04.2018 Views

Razonamiento Verbal I-Lumbreras

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades
Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores

Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y
presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO VI<br />

Comprensión de lectura<br />

Prueba N° 3<br />

Texto N° 9<br />

J'íri los últimos años se ha venido discutiendo el significado real del movimiento revolucionario<br />

C - que culminó con la Independencia del Perú. Los historiadores últimos, renunciando al<br />

prestigio de la historia puramente descriptiva, se han dedicado ahincadamente a delimitar e<br />

interpretar los alcances sociales y económicos de los diversos eventos que configuran la historia<br />

peruana; respecto a la Independencia se han planteado algunas preguntas inquietantes : ¿fue<br />

realmente una revolución?; si lo fue, ¿qué transformaciones realmente profundas operó en el<br />

país? ¿A quiénes benefició, en última instancia? ¿Fue un movimiento político absolutamente<br />

peruano o hispanoamericano? ¿No obedeció más bien al impulso de potencias capitalistas en<br />

un primer avance de lo que después se llamó el imperialismo? Cuestiones son estas que hacen<br />

olvidar los ditirambos de ciertos historiadores tradicionalistas al hablar de la hazañosa gesta<br />

emancipadora, que incluso han llevado a ciertos espíritus agudamente críticos al otro extremo,<br />

a negar calidad revolucionaria al movimiento de independencia.<br />

DELGADO, Washington<br />

Historia de la Literatura de la República<br />

1. Para un historiador analítico, un movimiento<br />

será esencialmente revolucionario cuando:<br />

A) no sea visto como algo extraordinario<br />

por la historia oficialista<br />

B) sus acciones no respondan a<br />

motivaciones de intereses extranjeros<br />

C) alcance cambios paulatinos sustanciales<br />

en todos los aspectos<br />

D) logre profundas transformaciones a nivel<br />

social y económico<br />

E) sus integrantes estén conformados por<br />

luchadores oriundos<br />

2. Sobre los historiadores tradicionalistas, se<br />

afirma que: .<br />

A) emplearon el método descriptivo en<br />

algunas ocasiones<br />

B) dieron una explicación somera de los<br />

.acontecimientos •<br />

C) dieron una versión innovadora de la<br />

historia peruana<br />

D) posiblemente consideraron la batalla de<br />

Ayacucho como trivial<br />

E) gozáron de gran prestigio por sus<br />

estudios objetivos<br />

3. Un aspecto que diferencia a los historiadores<br />

últimos de los tradicionalistas es que:<br />

A) éstos utilizan, casi generalmente, un<br />

método descriptivo<br />

B) aquéllos centran su atención en la<br />

repercusión de los hechos.<br />

C) consideran la independencia<br />

principalmente como una revolución<br />

D) muestran divergencia en la evaluación<br />

de los acontecimientos<br />

E) los clásicos poseen una postura muy<br />

crítica y parcial<br />

4- Los historiadores que niegan el carácter<br />

revolucionario a la independencia son:<br />

A) aquellos que no toman en cuenta sus<br />

repercusiones<br />

B) los que valoran la historia de manera<br />

superficial<br />

C) los que estudiaron la Capitulación de<br />

Ayacucho<br />

D) aquellos que interpretan los hechos de<br />

modo muy crítico<br />

E) todos los que no emplearon el método<br />

descriptivo<br />

5. ¿Cuál es el título del fragmento leído?<br />

A) causas y efectos sociales de la<br />

independencia peruana<br />

B) diferencia de enfoques sobre la batalla<br />

de Ayacucho<br />

C). contrastes entre historiadores modernos<br />

y tradicionalistas<br />

D) discusión sobre el carácter de la<br />

independencia<br />

E) enfoques modernos sobre el significado<br />

de la independencia<br />

www.FreeLibros.me<br />

503

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!