09.04.2018 Views

Razonamiento Verbal I-Lumbreras

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades
Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores

Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y
presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lumbreras</strong> Editores<br />

<strong>Razonamiento</strong> <strong>Verbal</strong><br />

Con la expresión “esferas vitales” el autor se refiere al conjunto de todas las habilidades - sean<br />

estas físicas o intelectuales - , algunas de las cuales quedan inactivas, debido a que el principio de<br />

división del trabajo y de la especialización hace que sólo se requiera de cada hombre una cualidad<br />

específica o particular, de acuerdo a la actividad que ha de realizar. En tal sentido, hablar de esferas<br />

vitales es hablar de las capacidades del hombre.<br />

Como se observa, para responder esta pregunta hemos requerido únicamente comprender el<br />

sentido de una expresión dentro del texto. Es una característica típica de las preguntas de traducción.<br />

Texto N° 2 3<br />

“C oged d e vuestra alegre primavera<br />

el dulce fruto antes que el tiempo<br />

airado cubra de nieve la herm osa cum bre”<br />

GARCILASO DE LA VEGA<br />

Soneto XXII<br />

Observamos que el Texto poético está en sentido figurado; entonces, lo primero que debemos<br />

hacer es traducir los significados de lo términos figurados de acuerdo al contexto. Las ideas deben<br />

expresarse con términos más sencillos que faciliten su comprensión.<br />

Respondamos la siguiente pregunta de traducción:<br />

¿Q ué sentido tiene la palabra “nieve” en el texto?<br />

A) Frialdad<br />

B) Hielo<br />

C) Senectud<br />

D¡ Juventud<br />

E) Decadencia<br />

En la'estrofa citada,.el autor recomienda aprovechar la juventud antes que la vejez opaque<br />

su esplendor. En consecuencia, el término nieve en el marco textual significa senectud, porque<br />

cuando transcurre el tiempo ésta acaba con la juventud. Además, es claro que el color blanco de la<br />

nieve simboliza el encanecimiento y los años de experiencia que pesan en la vida de una persona.<br />

Texto N° 24<br />

Los sistemas de ideas de los grupos primitivos eran altamente restringidos y tradicionales<br />

en su contenido. Por otro lado, dichos sistemas han sido transmutados, normalmente, en<br />

m odos acostumbrados de hacer las cosas.<br />

S. FAYT, Carl<br />

Historia de las ideas políticas<br />

464<br />

www.FreeLibros.me

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!