09.04.2018 Views

Razonamiento Verbal I-Lumbreras

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades
Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores

Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y
presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lumbreras</strong> Editores<br />

<strong>Razonamiento</strong> <strong>Verbal</strong><br />

En este ejercicio sucede algo semejante al caso anterior. Aunque aquí el problema gira<br />

en torno al uso correcto de los adverbios. Un análisis del enunciado nos hace concluir que<br />

las tres últimas opciones son totalmente ilógicas dentro de la oración. No habría coherencia<br />

entre los segmentos informativos. Mas, si nos remitimos a cualquiera de las dos primeras<br />

alternativas, el resultado es positivo. Con ambas, el enunciado tiene un sentido contextual,<br />

el mensaje es inteligible. Por que si alguien ingresó en la universidad, necesariamente,<br />

es una noticia esperada o grata. Por consiguiente, el problema se restringe a elegir entre las<br />

dos primeras palabras de cada alternativa. En el enunciado, advertimos que entonces no<br />

funciona como conjunción ilativa, sino como adverbio de tiempo (indica el momento en<br />

que se realiza una acción). Por tal motivo, cabe preguntarnos, ¿la palabra que debe seguir a<br />

entonces es que o cuando? Obviamente, esta última. ¿Por qué razón? Porque la regla es la<br />

siguiente: si al adverbio entonces le sigue una proposición subordinada adverbial, ésta debe<br />

ir encabezada por otro adverbio de tiempo como cuando y no por una preposición como<br />

que. Desde el punto de vista gramatical, la oración completada correctamente rezaría así: Fue<br />

entonces CUANDO le comunicaron aquella GRATA NOTICIA; había ingresado en<br />

la Universidad.<br />

3 . P r e c is ió n s e m á n t ic a<br />

Lo mismo que la consistencia lógica, este criterio atañe al contenido o fondo de la<br />

oración. Sin embargo, escapa totalmente del ámbito de la lógica y también del campo de la<br />

gramática; pertenece a la semántica. Así, en el orden adecuado, este criterio debe ser tomado<br />

en cuenta en última instancia cuando sea necesario.<br />

Con el afán de entender mejor la precisión sem ántica, hagamos las siguientes<br />

consideraciones: Primero, debemos recordar que la oración no ha sido propuesta por<br />

nosotros; por tal motivo, no debemos dejarnos conducir solamente por nuestra manera de<br />

pensar. Es más, en este nivel estamos obligados a realizar una labor de discernimiento para<br />

determinar el tipo de oración que tenemos al frente. Puede ser una oración que contenga<br />

una afirmación o una negación, puede ser encomiástica o injuriante, descriptiva o analítica,<br />

■directa o figurada, etc. Un sencillo conocimiento de estos aspectos nós ayudará a comprender<br />

con exáctitud el mensaje.<br />

Al principio hemos afirmado que la consistencia lógica hace que la oración sea<br />

comprensible y la armonía gramatical que sea correcta. A estas dos cualidades'se añade el<br />

buen lenguaje producto de la precisión sem ántica. En esencia, el buen lenguaje involucra<br />

mayores exigencias: empleo de vocablos pertinentes, libre elección de formas apropiadas,<br />

elegancia y desenvoltura en el uso del idioma. Mientras en el lenguaje comprensible y<br />

en el correcto oscilamos entre dos polos opuestos («n el primero, o es entendióle o no<br />

es entendible; en el segundo, o es correcto o es incorrecto), en el buen lenguaje cabe<br />

todo un matiz de variedades, desde la expresión simplemente buena y agradable hasta las<br />

manifestaciones más excelentes y refinadas como las originadas por el lenguaje literario. Así,<br />

cuando resolvamos un ejercicio apreciaremos que la precisión sem ántica de la oración<br />

336<br />

www.FreeLibros.me

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!