09.04.2018 Views

Razonamiento Verbal I-Lumbreras

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades
Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores

Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y
presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes de educación secundaria y del nivel preuniversitario.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lumbreras</strong> Editores<br />

<strong>Razonamiento</strong> <strong>Verbal</strong><br />

Esta pregunta pertenece al examen de admisión de la UNMSM, tomado en 1 992.<br />

Analizando su contenido, reparamos en las expresiones intentó, piernas y lúcido cerebro,<br />

que son los rastros verbales.<br />

Si nos preguntamos ¿qué es lo que se puede intentar con las piernas?, responderemos<br />

que se puede correr o huir. Ambos actos requieren del desplazamiento de todo el cuerpo y<br />

•para ello los miembros inferiores son imprescindibles. También se puede necesitar las piernas<br />

para moverse o girar, aunque es obvio que para estos actos no es imprescindible utilizarlas.<br />

En seguida, vemos que se compara el estado en que se encuentran las piernas de<br />

alguien con la condición de su mente. Gracias a su lúcido cerebro intenta trasladarse, desea<br />

abandonar el lugar, tiene toda la voluntad; pero sus piernas no responden a las ordenes de<br />

su mente, que si se hallaba en óptimas condiciones. Por consiguiente, si una persona posee<br />

un lúcido cerebro, ¿para qué le servirá en sus labores cotidianas? ¿para ayudarle o para<br />

obedecerle? Es sabido que el cerebro no obedece. Al contrario, emite ordenes que las demás<br />

partes del cuerpo obedecen. Cuanto más lúcido el cerebro humano contribuye mejor al buen<br />

desempeño de una persona. Por esa razón, diremos que “intentó CORRER pero las<br />

piernas no le AYUDABAN como su lúcido cerebro”.<br />

2 . S o b r e l a b a s e d e l o s r a s t r o s v e r b a l e s , d e d u c ir l a s e x p r e s i o n e s<br />

SU PR IM ID A S C O N E L P R O P Ó S IT O D E D E S C U B R IR E L PEN SA M IEN TO Q U E S E N O S<br />

Q U IE R E T R A N SM ITIR . La comprensión plena de una oración esta garantizada por el<br />

conocimiento cabal de sus partes y los vínculos que guardan entre sí. Por eso, al resolver un<br />

ejercicio, és necesario leer completamente el enunciado. Así, nuestro razonamiento partirá de<br />

los elementos de este enunciado y no de los conocimientos ni de la experiencia que podamos<br />

tener. Esto significa que en la resolución de un ejercicio no debe primar nuestro punto de<br />

vista, sino el sentido contextual de la oración.<br />

Prosiguiendo con el método, luego de haber identificado los rastros verbales, éstos<br />

' constituirán el fundamento de un proceso mental que nos permitirá inferir los términos o<br />

segmentos verbales-suprimidos. Pero, ¿cómo lograr este cometido? Por un simple principio,<br />

sabemos que todas las cosas, aunque de diverso modo, están estrechamente vinculados.<br />

. Así, el estudiante deberá asumir que entre la oración incompleta y los términos suprimidos,<br />

existe uña relación de dependencia. Por tal motivo, debido a su naturaleza dependiente, las<br />

palabras suprimidas pueden deducirse a partir de la oración incompleta. Esta deducción se<br />

logra elaborando preguntas objetivas tomando como^base los rastros verbales. Luego,<br />

dichas preguntas deben responderse inmediatamente con palabras que, en ese instante,<br />

constituyen potencialidades, los cuales generalmente poseen un carácter negativo o positivo.<br />

Con esto, demostramos haber construido una acertada hipótesis, que seguramente es el<br />

pensamiento que se nos quiere transmitir.<br />

324<br />

www.FreeLibros.me

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!