30.12.2017 Views

ML volumen 10 1

TRABAJAMOS MUCHO, PERO NO SABEMOS POR QUÉ NI PARA QUÉ. La importancia de definir un contexto operacional actual OEE (OVERALL EQUIPMENT EFFECTIVENESS) Y EL MANTENIMIENTO (Final) LA TRIBOLOGÍA EN EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN RELACIÓN A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA RADAR DE MANTENIMIENTO 2017 LIBRO RECOMENDADO

TRABAJAMOS MUCHO, PERO NO SABEMOS POR QUÉ NI PARA QUÉ.
La importancia de definir un contexto operacional actual

OEE (OVERALL EQUIPMENT EFFECTIVENESS) Y EL
MANTENIMIENTO (Final)
LA TRIBOLOGÍA EN EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS
ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN RELACIÓN A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
RADAR DE MANTENIMIENTO 2017
LIBRO RECOMENDADO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mantenimiento<br />

ISSN 2357-6340<br />

en Latinoamérica<br />

La Revista para la Gestión Confiable de los Activos<br />

Volumen <strong>10</strong> N°1<br />

Enero – Febrero 2018<br />

Imagen: Heiber Andres Bedoya Salazar<br />

Año <strong>10</strong><br />

Año diez<br />

Ano dez<br />

Anno dieci<br />

Any deu<br />

Dixième année<br />

Year ten<br />

Zehn Jahre<br />

Ọdun mẹwa<br />

Jaro dek<br />

ñ


MÁCTICA<br />

Mantenimiento en la Práctica<br />

¿Conoces algún lugar donde encuentres TODA la<br />

información que necesitas para Gestionar<br />

eficientemente tu Mantenimiento, al alcance de tu<br />

mano, tu tiempo y tu bolsillo?<br />

Con tu afiliación a MÁCTICA recibirás lo siguiente:<br />

Cursos básicos de mantenimiento<br />

Sala de Juntas<br />

Grupo privado de Facebook (Exclusivo para personas de mantenimiento)<br />

Capacitación para Certificación como PGAM<br />

Cursos On Line de profundización<br />

Biblioteca de Mantenimiento:<br />

Consultoría en Línea<br />

Consulta de proveedores<br />

Autoevaluación de la gestión de Mantenimiento<br />

Inscripciones en<br />

www.mactica.club<br />

Afiliación<br />

Estudiante<br />

MES/ COP $50.000 + IVA<br />

AÑO/ COP$500.000 + IVA<br />

Afiliación<br />

Profesional<br />

MES/ COP $60.000 + IVA<br />

AÑO/ COP$700.000 + IVA<br />

Afiliación<br />

Empresarial<br />

MES/ COP $180.000 + IVA<br />

AÑO/ COP$2.<strong>10</strong>0.000 + IVA<br />

Pedro Silva Consultores & Mantonline SAS


Contenido


Editorial<br />

Llegamos al año <strong>10</strong>.<br />

Gracias a todos los que lo han hecho posible, amigos,<br />

familiares, autores, empresas patrocinadoras, abonados y<br />

lectores. Y como dice Roberto Roena, “Gracias ti, por el apoyo<br />

y por creer en mí, gracias a la vieja mía, gracias a pollito,<br />

gracias a toda la gente que ha compartido conmigo y a los que<br />

no también, me han dado fuerza para esto.” (En su canción<br />

Estas Equivocado del autor Johnny Ortiz en la voz de Papo<br />

Sánchez)<br />

Mantener la revista ha sido una tarea que se asemeja a<br />

mantener los activos de una empresa, el plan estratégico, el<br />

táctico y el operacional todo con un solo objetivo, difundir las<br />

experiencias de los mantenedores Latinoamericanos y de<br />

habla hispana en todo el mundo.<br />

El reto es aún más grande, ahora hay que repensarnos para<br />

los próximos <strong>10</strong> años con un panorama donde la gestión de<br />

activos invita a los gestores de mantenimiento a repensarse y<br />

ajustar su quehacer diario a las necesidades del mundo<br />

moderno, demostrando que efectivamente aportamos valor<br />

y que somos importantes en todas las etapas del ciclo de vida<br />

de los activos físicos y responsables en su gran mayoría de la<br />

etapa de operación y mantenimiento.<br />

Atrás quedan todos nuestros primeros pasos en<br />

mantenimiento al igual que quedó aquel primer número de la<br />

revista, atrás quedan las quejas del divorcio entre<br />

operaciones y mantenimiento, y de estos con las otras áreas<br />

funcionales de las organizaciones.<br />

Hoy, como nos enseña la cultura japonesa, sabemos que<br />

juntos podemos lograr cualquier cosa y que esos super héroes<br />

solitarios del pasado en mantenimiento, no son más que<br />

bomberos reaccionando y resolviendo problemas para hoy y<br />

no para el futuro.<br />

Gracias infinitas a quienes transmiten por este medio lo que<br />

saben o experimentan, gracias a quienes nos escriben<br />

felicitándonos, confrontándonos o criticando nuestro trabajo<br />

pues nos alientan a seguir adelante.<br />

No me queda más que decirles que estaremos aquí mucho<br />

tiempo esperando que cada quien se lance a participar en<br />

este medio de comunicación especializada.<br />

Los quiero de corazón...<br />

Un abrazo!!!<br />

Mantenimiento<br />

en<br />

Latinoamérica<br />

Volumen <strong>10</strong> – N° 1<br />

EDITORIAL Y COLABORADORES<br />

Francisco Martínez<br />

José Contreras<br />

Francisco Javier Cárcel<br />

E. Peñalvo López<br />

José A. Cárcel Carrasco<br />

Juan Carlos Orrego Barrera<br />

El contenido de la revista no refleja<br />

necesariamente la posición del Editor.<br />

El responsable de los temas, conceptos e<br />

imágenes emitidos en cada artículo es la persona<br />

quien los emite.<br />

VENTAS y SUSCRIPCIONES:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Comité Editorial<br />

Juan Carlos Orrego B.<br />

Beatriz Janeth Galeano U.<br />

Tulio Héctor Quintero P.<br />

Carlos Andrés Saucedo.<br />

Juan Carlos Orrego Barrera<br />

Director


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

TRABAJAMOS MUCHO, PERO NO SABEMOS POR QUÉ NI<br />

PARA QUÉ.<br />

La importancia de definir un contexto operacional actual<br />

Trabajar en el área de mantenimiento desde muchos años atrás es sabido, que<br />

no solamente implica el hecho de reparar equipos o activos físicos cuando estos<br />

fallan, también es sabido que el hacer mantenimiento no es hacer gestión de<br />

activos o gestión de activos físicos. Pero lo que al parecer mucha gente no sabe o<br />

no quiere saber es que nosotros los mantenedores necesitamos entender<br />

completamente el negocio para el que estamos aportando ese saber hacer que<br />

permite facilitarle la vida a todos quienes hacemos parte de cualquier tipo de<br />

empresa, a sus clientes y a los propietarios.<br />

Y para ello, tenemos a nuestro saber un concepto al que muy pocos prestamos<br />

atención y que hace referencia al contexto operacional que habrá que extender<br />

un poco mas para apoyar decididamente a la organización en el logro de los<br />

objetivos y que se convierte entonces en el contexto del negocio.<br />

Por:<br />

Juan Carlos Orrego<br />

Barrera.<br />

Ingeniero Mecánico<br />

Esp. Finanzas, prep. y Eval.<br />

Proyectos<br />

Msc Gestión Energética Industrial<br />

Director Mantonline.com<br />

servicio@mantonline.com<br />

Colombia<br />

La buena práctica para conocer a fondo el<br />

activo es, documentando el contexto<br />

operacional. El contexto no solo afecta<br />

drásticamente las funciones y las<br />

expectativas de funcionamiento, sino que<br />

también afecta la naturaleza de los modos<br />

de falla potenciales<br />

6


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

¿Cuántas veces hemos hablado o escuchado hablar del RCM?,<br />

y entre sus preguntas fundamentales aquella que se<br />

complementa con “en el contexto operacional actual”, pero<br />

¿Cuántas veces nos hemos dado a la tarea de revisar ese<br />

contexto operacional actual? Si quienes “aplican” la<br />

metodología simplemente desean llegar rápidamente a<br />

definir actividades y frecuencias de mantenimiento que al<br />

final “coinciden” milagrosamente con lo que aparece en los<br />

catálogos o manuales de mantenimiento y que al final de<br />

cuentas no garantizan la máxima disponibilidad y la máxima<br />

confiabilidad al mejor precio. Razón tiene Daniel Ortiz Plata<br />

cuando lanzó su expresión; ¡Ya no me hable más de RCM!,<br />

trabajo que pueden revisar en el siguiente link:<br />

https://goo.gl/EJEBrj acortado por comodidad pero que<br />

pueden encontrarlo en el congreso de ACIEM Cundinamarca<br />

2017.<br />

Con todo ello se logra crear la boca superior de un embudo<br />

como muestra la figura.<br />

Pero regresemos al tema central. Contexto del negocio y<br />

contexto operacional, ustedes se preguntarán ¿para qué debe<br />

prestársele atención a ello?<br />

La definición del contexto operacional hace referencia a<br />

todos los factores que afectan o pueden verse afectados con<br />

el activo o elemento bajo análisis, y es esencial asegurarse<br />

que toda persona involucrada en el desarrollo de un<br />

programa de mantenimiento de los activos físicos comprenda<br />

totalmente el contexto organizacional y operacional antes de<br />

definir lo que se va a hacer o dejar de hacer. Con ello, se<br />

garantiza que las decisiones respecto a las actividades y<br />

frecuencias afectarán positivamente los objetivos<br />

organizacionales por encima de todo y luego las condiciones<br />

operativas necesarias para alcanzarlas entre todos.<br />

Si se observa por ejemplo la Guía Técnica Colombiana - GTC<br />

137 (ISO Guía 73:2009, definición 3.3.1.2), puede evidenciarse<br />

que también desde otros frentes sobre los que se apoya<br />

mantenimiento prestan atención a este aspecto y por todos<br />

lados hoy se invita a revisar elementos como:<br />

• el ambiente cultural, social, político, legal, reglamentario,<br />

financiero, tecnológico, económico, natural y competitivo,<br />

bien sea internacional, nacional, regional o local;<br />

• impulsores clave y tendencias que tienen impacto en los<br />

objetivos de la organización;<br />

• gobierno, estructura organizacional, funciones y<br />

responsabilidades;<br />

• políticas, objetivos y estrategias implementadas para<br />

lograrlos;<br />

• las capacidades, entendidas en términos de recursos y<br />

conocimiento (por ejemplo; capital, tiempo, personas,<br />

procesos, sistemas y tecnologías);<br />

Donde se sabe a que mercado se debe atender y cuales son<br />

los deseos de la empresa y con que se cuenta para<br />

alcanzarlos, de esa forma vamos interpretando que tanta<br />

disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad debe alcanzar<br />

nuestro sistema de producción.<br />

Cada uno de los niveles mostrados se comporta a su vez<br />

como filtro hasta llegar a la línea de producción, con ello, se<br />

identifica su capacidad de diseño para transformar materias<br />

primas e insumos y con ello, se reconoce también cual es la<br />

confiabilidad y mantenibilidad de diseño, además de conocer<br />

quienes son las personas que interactúan con los activos lo<br />

que lleva rápidamente a pensar en las capacidades,<br />

necesidades y deseos de ellos en un entorno físico y<br />

medioambiental que afecta directamente el funcionamiento<br />

de los activos.<br />

Para llegar por fin a nuestros equipos, y en ellos, recopilar<br />

todo lo que se menciona anteriormente y algunos otros<br />

aspectos como régimen de marcha, tipo de energético que<br />

utiliza, proveedores de este y sus partes, etc.<br />

7


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Todo esto como se dijo anteriormente se evalúa para una<br />

condición temporal de actualidad, manera en la cual las tres<br />

metodologías mas usadas por los mantenedores en el mundo<br />

(RCM, TPM y PMO) para estructurar planes de<br />

mantenimiento pueden garantizar que el proceso<br />

permanezca “vivo” y no se caiga en el error de perpetuar un<br />

plan de mantenimiento que al final solo deja un mayor gasto<br />

e insatisfacciones de todos en la empresa.<br />

El definir un espacio temporal, como dicen todas las normas;<br />

es menester de quien conoce el negocio, pero en la mayoría<br />

de empresas donde contamos con buenos contextos<br />

operacionales, recomiendo que sean revisados mínimamente<br />

cada año o cuando se detecte un cambio importante en<br />

alguno de los aspectos del contexto operacional, de los cuales<br />

nos encargaremos luego.<br />

La buena práctica para conocer a fondo el activo es,<br />

documentando el contexto operacional. El contexto no solo<br />

afecta drásticamente las funciones y las expectativas de<br />

funcionamiento, sino que también afecta la naturaleza de los<br />

modos de falla potenciales, sus efectos y sus consecuencias,<br />

la periodicidad con la que pueden ocurrir y que debe hacerse<br />

para manejarlos. El contexto operacional se convierte<br />

entonces en el diferenciador de los planes de mantenimiento<br />

entre activos del mismo tipo, permitiendo ajustar actividades<br />

y/o frecuencias a las necesidades particulares dadas por este.<br />

Este documento, igualmente sugerimos no se redacte en una<br />

forma pregunta respuesta, sino que se prepare un<br />

documento agradable para la lectura de todas aquellas<br />

personas que nos apoyan en las labores diarias ya sean en<br />

mantenimiento como en las otras áreas de la organización y<br />

de esta forma todos entendamos el negocio del cual somos<br />

responsables y como los activos físicos pueden o no<br />

ayudarnos a conseguir los objetivos comunes.<br />

En la imagen anterior se muestra un ejemplo de cómo podría<br />

quedar este documento, el cual debe contar con todas las<br />

características de un buen documento sin olvidar las fuentes<br />

o referencias bibliográficas de tal forma que cuando sea<br />

revisado se defina que tan actual es el contexto. Este<br />

documento no tiene un límite de páginas, pero por<br />

experiencia no es un documento de menos de 30 páginas, no<br />

quiero se sea esto tomado como una “TAREA o LABOR de<br />

universidad” y que cada quien se dedique a llenar hojas para<br />

decir que cuenta con este documento, es realizarlo a<br />

conciencia revisando los aspectos importantes para el<br />

negocio que impactarán las actividades del mantenimiento.<br />

Nosotros frecuentemente revisamos aspectos como:<br />

Misión, visión, políticas, objetivos, estrategias, metas, roles y<br />

responsabilidades, estructura, normatividad, la competencia,<br />

regulaciones legales que apliquen, economía, política,<br />

tecnología, cultura, la seguridad o riesgos de las personas o el<br />

medioambiente, seguido por las instalaciones y por último la<br />

salud de los equipos. También los sistema de gestión que<br />

trabaja la empresa, sus políticas de gestión de activos y<br />

repuestos, factores ambientales, alarmas e indicadores<br />

(numéricos o físicos), estándares de calidad, elementos de<br />

respaldo, tipo de demanda, situación del mercado, nivel de<br />

capacitación, período de servicio, normas y leyes, tipo de<br />

proceso, ubicación del activo, actores sociales, impacto de las<br />

fallas, régimen de marcha, materias primas, llegando al final a<br />

reconocer los equipos respecto a lugar de procedencia,<br />

distribuidores, capacidades y los demás aspectos que se<br />

consideren necesarios para identificar como son afectados y<br />

como afectan el normal desarrollo económico y social de la<br />

empresa y su entorno.<br />

Aclaro que no siempre se documentan todos los aspectos,<br />

pero vale la pena disponer de una lista de chequeo y verificar<br />

cuales de ellos son importantes para el negocio y los activos<br />

de forma particular.<br />

Bibliografía:<br />

Moubray , John. Reliability-Centered Maintenance Second<br />

Edition 2nd Edition (1997)<br />

NTC-ISO. COLOMBIANA. 3<strong>10</strong>00. 2011-02-16. Gestión del<br />

riesgo. Principios y directrices.<br />

Pistarelli , Alejandro J . Manual de Mantenimiento. Ingeniería,<br />

Gestión y Organización. 1ª Ed. El Autor Buenos Aires (20<strong>10</strong>).<br />

Silva y Orrego, Confiabilidad en la practica. 2ª Ed. Barranquilla<br />

(2016).<br />

8


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

¿Y usted qué espera para hacer parte de esta gran familia?<br />

Más de 14.000 suscriptores.<br />

Los mejores profesionales de Latinoamérica.<br />

Las Mejores empresas patrocinadoras.<br />

Ventas:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

9


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

OEE (OVERALL EQUIPMENT EFFECTIVENESS) Y EL<br />

MANTENIMIENTO (Final)<br />

EFICACIA, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD<br />

Es muy frecuente escuchar comentarios relacionados con eficacia, eficiencia y<br />

productividad. Expresiones tales como: “debemos aumentar la eficacia de las<br />

operaciones”, "si realizamos esa inversión, aumentaremos la productividad” o<br />

"por razones de eficiencia, el mantenimiento se está subcontratando", se utilizan<br />

como si fueran sinónimos.<br />

¿Cuál es la relación entre eficiencia, eficacia y productividad y cuál es el camino<br />

que se puede seguir para lograr una "mejora"?<br />

Por:<br />

José Contreras.<br />

Ingeniero<br />

Consultor para la Gestión Eficiente<br />

del Mantenimiento<br />

Instructor para Latinoamérica de la<br />

American Society of Mechanical<br />

Engineers (ASME) e INGEMAN<br />

jocomarquez@yahoo.com<br />

Venezuela<br />

La pérdida de velocidad causada por el<br />

arranque y apagado debido que en muchos<br />

casos la instalación no puede llevarse de<br />

cero al rendimiento de referencia.<br />

<strong>10</strong>


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

El diagrama de la figura 6 muestra el tiempo de producción<br />

disponible. Este es el tiempo por el cual la producción y el<br />

mantenimiento son responsables. Consiste en las pérdidas<br />

causadas por el funcionamiento de los procesos o de la<br />

máquina. A estas pérdidas se les denomina pérdidas<br />

técnicas.<br />

Estas pérdidas son la consecuencia de la escasez de<br />

materias primas o materiales de soporte o materiales que<br />

no cumplen con las especificaciones.<br />

Falta de personal<br />

Una falta temporal de personal puede ocasionar que las<br />

instalaciones se detengan o produzcan a una velocidad<br />

menor. La falta de personal puede ser causada por una<br />

epidemia, huelga, problemas económicos, sociales, etc.<br />

Ejemplos de pérdidas externas planificadas pueden ser:<br />

Régimen laboral<br />

Figura 6. Pérdidas técnicas y tiempo disponible para<br />

producción<br />

Pérdidas externas<br />

Existen dos tipos de pérdidas externas: planificadas y no<br />

planificadas, como se muestra en la figura 7.<br />

Producir o no continuamente o producir durante fines de<br />

semana, días de fiesta, etc. Es una opción de política<br />

empresarial con una implicación social. Producir<br />

continuamente puede ser una necesidad debido al tipo de<br />

proceso de producción, pero también puede ser la<br />

consecuencia de la política de hacer pleno uso de la<br />

instalación.<br />

Demanda limitada<br />

Si las ventas planificadas (demanda del mercado) son<br />

menores que la capacidad de las instalaciones, la<br />

producción se detendrá durante cierto tiempo o se<br />

trabajará a velocidad reducida.<br />

Paradas de planta, mantenimientos mayores,<br />

modificaciones<br />

Figura 7. Pérdidas externas: Planificadas y no planificadas<br />

Ejemplos de pérdidas externas no planificadas son:<br />

Medio ambiente<br />

Por ejemplo, la compañía ha hecho convenios con otras<br />

empresas en áreas industriales comunes para el<br />

cumplimiento de requisitos ambientales que implican la<br />

reducción del rendimiento o incluso detener la producción.<br />

Falta de materias primas y materiales de soporte (calidad o<br />

cantidad)<br />

Estas pérdidas están asociadas con el mal funcionamiento<br />

de las organizaciones que apoyan la producción y el<br />

mantenimiento o los proveedores (internos o externos).<br />

Entre éstas se encuentran las pérdidas causadas por las<br />

actividades de mantenimiento sobre una base anual o<br />

mayor. Esas actividades requieren la parada completa de la<br />

instalación y están destinadas a mantener las pérdidas<br />

durante el tiempo de producción disponible dentro de los<br />

límites en el período comprendido entre dos revisiones.<br />

Tenga en cuenta que las inspecciones y actividades de<br />

mantenimiento preventivo en general, normalmente<br />

pertenecerían a las pérdidas causadas por "funcionamiento<br />

de la máquina". Definir como pérdidas externas los<br />

mantenimientos mayores y las paradas de planta, evita que<br />

la gestión cotidiana tenga la sensación de que las pérdidas<br />

ocurren por actividades de las que son responsables. Por lo<br />

general, la alta dirección tomará decisiones sobre estas<br />

inspecciones en consulta con las demás funciones<br />

corporativas (incluyendo marketing, ventas, logística) con<br />

respecto al tiempo y la duración más favorable. Este tipo<br />

de decisión nunca será tomada aisladamente por el<br />

departamento de mantenimiento debido al impacto en las<br />

otras funciones corporativas y en la propia empresa.<br />

11


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Debe quedar claro que las pérdidas externas son de gran<br />

importancia para la alta dirección por lo que deben ser<br />

examinadas con mucho cuidado. La reducción de las<br />

pérdidas influirá positivamente directamente en los<br />

ingresos y beneficios si las necesidades del mercado no son<br />

satisfechas.<br />

Los plazos relativos a paradas de planta, mantenimientos<br />

mayores y modificaciones tienen que ver más con el futuro<br />

y menos con la producción actual. Esto está claramente<br />

relacionado con la política de la alta dirección. Recuerde<br />

que no todas las pérdidas externas son pérdidas de tiempo<br />

de inactividad. Tal como se mencionó, se pudiera justificar<br />

producir a velocidad reducida en lugar de detener la<br />

instalación. También pueden aparecer pérdidas de calidad<br />

debido a una causa externa, por ejemplo, una pérdida de<br />

calidad ocasionada por la elección de un proveedor<br />

defectuoso.<br />

Seguidamente se mostrará cómo se puede subdividir cada<br />

uno de los tres tipos de pérdidas (calidad, velocidad,<br />

tiempo de inactividad) dependiendo de si la causa es el<br />

funcionamiento de la máquina o el proceso.<br />

Pérdidas por paradas (tiempo de inactividad)<br />

Se analizan las pérdidas por tiempo de inactividad durante<br />

el tiempo disponible para la producción. Esto significa que<br />

no se consideran las pérdidas externas.<br />

Las razones más comunes de paradas asociadas con el<br />

funcionamiento de la máquina:<br />

• Funcionamiento anormal<br />

• Trabajo de mantenimiento preventivo planificado<br />

que debe realizarse durante el tiempo programado para<br />

producir<br />

Las razones más comunes de paradas asociadas con el<br />

proceso de producción:<br />

• Tiempo de preparación causado por cambio de<br />

producto (industria de procesos, metalmecánica, alimentos<br />

y manufactura en general)<br />

• Tiempo para Intercambio de equipos y<br />

componentes (por ejemplo, catalizador, filtros, etc., en<br />

industrias petroquímicas y de procesos)<br />

• Actividad de inicio/fin de semana (preparatoria o<br />

terminal) como limpieza (industria de alimentos, imprenta)<br />

Pérdidas por velocidad<br />

Las razones más comunes de pérdidas de velocidad<br />

asociadas al funcionamiento de la máquina:<br />

• Mal funcionamiento de la máquina, que origina<br />

una disminución de la velocidad<br />

• Pequeñas imperfecciones técnicas que pueden ser<br />

corregidas por el operador, por ejemplo, material de<br />

embalaje atascado.<br />

• Falta de pinzas en la cinta transportadora de las<br />

máquinas de embalaje (todas las industrias)<br />

• Algunas posiciones de moldes que no reproducen<br />

la forma completa de un producto<br />

• Reducción del rendimiento debido a la puesta en<br />

marcha o apagado de la instalación<br />

• A una intervención de mantenimiento que<br />

requiere una parada de la instalación<br />

Las razones más comunes de pérdidas de velocidad<br />

asociadas al proceso:<br />

• Rendimiento ajustado inconscientemente más<br />

bajo que el rendimiento de referencia<br />

• Parámetros de proceso no ajustados al estándar<br />

• Reducción del rendimiento debido a la puesta en<br />

marcha o parada de la instalación para la producción, como<br />

la transición a un producto diferente, puesta en marcha de<br />

la instalación debido a unas vacaciones, fines de semana,<br />

etc.<br />

La pérdida de velocidad causada por el arranque y apagado<br />

debido que en muchos casos la instalación no puede<br />

llevarse de cero al rendimiento de referencia, por ejemplo,<br />

por el riesgo de posibles daños durante el arranque. El<br />

aumento/disminución gradual del rendimiento produce<br />

una pérdida que se traduce en unidades no producidas que<br />

se reportarán como una pérdida de velocidad.<br />

Pérdidas por calidad<br />

Razones más comunes para las pérdidas de calidad<br />

causadas por un mal funcionamiento de la máquina:<br />

• Puesta en marcha o parada del proceso de<br />

producción causada por una intervención de<br />

mantenimiento para restaurar el mal funcionamiento de la<br />

máquina. Las pérdidas de calidad se producen porque una<br />

instalación, en el tiempo entre la puesta en marcha y el<br />

rendimiento completamente estable, produce productos<br />

que no cumplen con los requisitos de calidad.<br />

• El funcionamiento incorrecto de la máquina, como<br />

la incapacidad para enfriar lo suficiente o mantener la<br />

presión adecuada, puede resultar en una pérdida de<br />

calidad, posiblemente combinada con pérdidas de<br />

velocidad.<br />

Razones más comunes para las pérdidas de calidad<br />

causadas por el proceso:<br />

12


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

• Ajuste inconsciente a un rendimiento más bajo<br />

que el rendimiento de referencia<br />

• Parámetros de proceso no ajustados a la norma<br />

(por ejemplo: la temperatura o presión de un proceso)<br />

• Pérdidas de calidad debidas a la paralización y/o<br />

arranques por cambios en la producción<br />

EL MANTENIMIENTO Y LA OEE<br />

Con base en la división previa de las pérdidas, es posible<br />

definir los factores que son indicadores de las pérdidas que<br />

han de imputarse en el mantenimiento.<br />

El mantenimiento es responsable de dos tipos de pérdidas:<br />

• Pérdidas técnicas debidas al mal funcionamiento<br />

de la máquina o actividades de mantenimiento<br />

programadas para ser ejecutadas durante el tiempo<br />

disponible para producción.<br />

• Las pérdidas externas necesarias para actividades<br />

de mantenimiento general, mantenimiento mayor o<br />

paradas de planta que son programadas para ser<br />

ejecutadas durante un tiempo que no estaba previsto<br />

producir.<br />

El esquema de la figura 8 muestra las diferentes pérdidas<br />

que se utilizarán para definir esos factores y se explicarán<br />

posteriormente.<br />

Figura 8. Pérdidas atribuibles a las actividades de<br />

mantenimiento<br />

Efectividad del mantenimiento<br />

Si se divide el tiempo dedicado a las actividades de<br />

mantenimiento relacionadas con el funcionamiento de la<br />

máquina entre el tiempo disponible para producción se<br />

obtiene una indicación de las pérdidas técnicas debidas al<br />

mantenimiento.<br />

También es útil definir un parámetro que indique las<br />

pérdidas debidas a mantenimientos mayores o paradas de<br />

planta que normalmente ocurren en períodos en los que<br />

no se planea ninguna producción que se indica como<br />

"pérdidas externas".<br />

REFERENCIAS<br />

Hansen, R.C. (2001). Overall Equipment Effectiveness. A<br />

Powerful Production/Maintenance Tool for Increased<br />

Profit. Industrial Press Inc.<br />

Koch, A. (2003). OEE INDUSTRY STANDARD. Blom<br />

Consultancy. NL<br />

Vorne Industries Inc. (2002 – 2008). The Fast Guide to OEE.<br />

Vorne Industries Inc., Itasca, IL USA.<br />

Wauters, F., Mathot, J. (2002). OEE - Overall Equipment<br />

Effectiveness. ABB Inc.<br />

13


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

LA TRIBOLOGÍA EN EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE<br />

MÁQUINAS<br />

Por:<br />

Dr. Francisco Martínez<br />

Instituto Superior Politécnico José<br />

A. Echeverría (CUJAE), Facultad<br />

de Ingeniería Mecánica, Centro de<br />

Estudios de Ingeniería de<br />

Mantenimiento (CEIM)<br />

fmartinez@ceim.cujae.edu.cu<br />

Cuba<br />

La Tribología, Ciencia relativamente moderna, ha tenido un desarrollo<br />

vertiginoso en los últimos tiempos, tanto debido a su importancia científicotécnica,<br />

sino también desde el punto de vista de su efecto en la reducción de los<br />

gastos energéticos y en la eficiencia de los sistemas mecánicos. La aplicación<br />

principal de la Tribología hasta fines de los 90, ha sido en el Mantenimiento, no<br />

obstante, su aplicación se ha extendido al campo del diseño, siendo así que hoy<br />

no se concibe un diseño que no tenga en cuenta los problemas tribológicos.<br />

El desgaste no es más que un flujo no deseable<br />

de materia que tiene como premisa el control<br />

de diversos factores que incluyen la fuerza<br />

aplicada y el calor generado durante el<br />

movimiento y el proceso de fricción.<br />

14


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

La Tribología ha tenido su mayor aplicación en el<br />

mantenimiento; sin dudas para esta esfera industrial,<br />

esta ciencia encuentra una amplia posibilidad en cuanto<br />

a los beneficios económicos y de eficiencia energética se<br />

refiere. No obstante, esta no es la única esfera e que la<br />

Tribología puede encontrar una difundida aplicación,<br />

pues para el diseño, la Tribología reviste una herramienta<br />

de sumo interés y que puede evitar errores que<br />

posteriormente pueden devenir en consecuencias no<br />

previstas. Modernamente, el empleo de los cocimientos<br />

tribológicos en el diseño recibe el nombre de<br />

Tribodiseño. Al catalogar la Tribología como la Ciencia y<br />

la Tecnología de la interacción entre superficies en<br />

movimiento, permite rápidamente suponer que la<br />

importancia de la misma no solo es aplicable en el<br />

mantenimiento, sino también en el diseño, sin importar<br />

las particularidades del mismo y sea este industrial como<br />

de los servicios, incluyendo la Ciencias Médicas. Muchos<br />

ortopédicos en el mundo analizan el comportamiento<br />

tribológico del par fémur cadera, por ejemplo.<br />

Se trata de considerar en el diseño, la importancia que<br />

desde la concepción de este, juega para los elementos de<br />

máquina, la fricción, la lubricación y el desgaste. En la<br />

tarea de un diseñador está el considerar todo flujo de<br />

fuerzas, energía y materia así como cualquier interacción<br />

entre los mismos. El movimiento entre dos elementos de<br />

maquina es esencial en cuanto la conversión de la<br />

energía mecánica en energía térmica y este mecanismo<br />

es parte integrante de los análisis tribológicos para su<br />

realización más eficiente.<br />

El desgaste no es más que un flujo no deseable de<br />

materia que tiene como premisa el control de diversos<br />

factores que incluyen la fuerza aplicada y el calor<br />

generado durante el movimiento y el proceso de fricción.<br />

Este proceso tiene su origen en el área de contacto entre<br />

las superficies en movimiento. Da los análisis<br />

anteriormente realizados se sabe que en este proceso<br />

(mecanismo de desgaste) juegan un factor esencial,<br />

factores de tipo mecánico y geométrico referidos a las<br />

superficies en contacto de los cuerpos en movimiento. El<br />

problema puede tener dos consideraciones esenciales en<br />

los cálculos de diseño; en el primer caso, se trata de la<br />

llamada fricción seca o de lubricación limite; en el<br />

segundo de la fricción lubricada en forma hidrodinámica.<br />

II. DESARROLLO<br />

El diseño de las capas de contacto.<br />

En el caso de la fricción seca o de lubricación límite hay<br />

que considerar las características geométricas de las<br />

superficies en contacto; si estas son conformadas o no<br />

conformadas (ver Figura1).<br />

Fig. 1. Tipos de superficie en el contacto<br />

En ambos casos, se generan concentraciones de<br />

esfuerzos, debido a la carga aplicada; no obstante, esta<br />

concentración es mayor en el caso de las superficies no<br />

conformadas, siendo crítico el punto de salida del<br />

contacto, aun en el caso de una superficie no<br />

conformada lubricada. Por supuesto, las características<br />

geométricas de ambas superficies juegan un papel<br />

determinante en los valores de los esfuerzos creados, ya<br />

que el contacto entre las superficies se genera<br />

esencialmente en las rugosidades más salientes de<br />

ambas superficies, lo que a su vez es función de sus<br />

calidades superficiales. En el caso de las superficies no<br />

conformadas, aun cuando las superficies fuesen<br />

completamente lisas, el punto crítico anteriormente<br />

señalado, es en el que se generan esfuerzo elevados. Si<br />

los esfuerzos generados están dentro de condiciones de<br />

comportamiento elástico, estos pueden ser calculados<br />

aplicando la teoría de Hertz, considerando el área donde<br />

están generados los esfuerzos como Hertziana.<br />

Si las áreas son conformadas y existe lubricación, los<br />

esfuerzos se ven reducidos significativamente, al<br />

producirse el contacto no directamente entre ambas<br />

superficies, al estar estas separadas por la acción de la<br />

capa de lubricante entre las mismas, siempre que las<br />

condiciones de trabajo estén dentro de la llamada de<br />

lubricación hidrodinámica.<br />

Es importante también tener en cuenta que en ambos<br />

casos, se genera, producto del contacto, incremento de<br />

la temperatura, que también tiene que ser tenido en<br />

cuenta en el diseño, tratando de disminuirlo en lo posible<br />

tanto por las características del propio diseño, como en<br />

cuanto a la selección de los materiales del par y del<br />

lubricante a emplear. De esta forma el carácter<br />

multidisciplinarios de la Tribología, aparece aquí con<br />

características bien definidas así como la necesidad de<br />

que en el diseño juegue un papel principal, los aspectos<br />

tecnológicos, En ocasiones, los diseñadores no tienen en<br />

cuenta los funcionamientos principales de las máquinas y<br />

en particular, los nudos tribológicos, no buscan el diseño<br />

óptimo para cada etapa.<br />

En todo diseño, hay dos aspectos esenciales que todo<br />

diseñador debe considerar, uno el relacionado con la<br />

prevención del contacto de daño entre las superficies y el<br />

segundo, el tener en cuenta los lubricantes a emplear<br />

como materiales de ingeniería. Esto incluye no solo el<br />

empleo de lubricantes como tercer cuerpo en el par<br />

tribológico, sino también la aplicación y diseño de capas<br />

superficiales acordes con el tipo de fricción a desarrollar.<br />

Para esto, el conocimiento actualizado del logro<br />

alcanzado mundialmente en nuevos materiales es vital.<br />

15


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Para prevenir el contacto de daño, el diseñador debe<br />

tener en cuenta las concentraciones de esfuerzos de<br />

riesgo en el funcionamiento. En cuanto al empleo de<br />

capas superficiales que protección al daño, las cuales<br />

deben ayudar en la disminución de las presiones de<br />

contacto. Para esto la capa externa, cuya función<br />

fundamental es disminuir la fricción debe estar asentada<br />

sobre otra capa de substrato que “muelle” el efecto de la<br />

carga; de esta forma no solo se logra disminuir la fricción,<br />

sino transmitir en forma adecuada la carga. En cuanto a<br />

los materiales que forman parte de los dos cuerpos en<br />

contacto, un aspecto esencial es el de la calidad<br />

superficial de los mismos. Un lubricante puede haber<br />

sido seleccionado adecuadamente y en el trabajo,<br />

romperse la capa límite por el efecto de las rugosidades<br />

superficiales de los cuerpos en contacto.<br />

El diseño de la capa y la selección del material a emplear<br />

deben tener en cuenta además, si el par es de forma<br />

conformada o no ya que en cada caso, las características<br />

del diseño variaran. En superficies conformadas, las<br />

capas deben tener las características, en el material que<br />

actuara como fusible en el mecanismo, de ser más<br />

blandas que el contra cuerpo y también que el material<br />

que le sirve de substrato.<br />

Siempre que la capa no haya sido diseñada como<br />

excesivamente suave o de dimensiones demasiado<br />

gruesas, que evite el efecto muelle del substrato, el área<br />

de contacto, así como la profundidad de penetración de<br />

las asperezas del contra cuerpo más duro, nunca será tan<br />

grande como en el caso de pares de superficie no<br />

conformada. Si la capa es lo adecuadamente fina, bien<br />

adherida al substrato y este es lo adecuadamente<br />

resistente y rígida, el funcionamiento del par estará<br />

dentro de los parámetros satisfactorios.<br />

Un factor de diseño importante es que el espesor de la<br />

capa no puede ser menor que la profundidad de<br />

penetración. Las características de la capa en los pares de<br />

fricción lubricados, deben incluir la posibilidad de<br />

acomodarse a cualquier desalineación o deformación y<br />

las mismas deben estar compuestas en su estructura por<br />

la presencia de partículas duras con una adecuada<br />

adherencia a la matriz de forma que al desgastarse la<br />

matriz más blanda, el contacto se generara con los<br />

puntos sobresalientes de las partículas duras, jugando<br />

una doble función; primero la de disminuir el área de<br />

contacto y segunda el no permitir que la penetración de<br />

las irregularidades del cuerpo más duro, lleguen a<br />

destruir la capa. Las capas también deben estar<br />

diseñadas para que el proceso de fatiga que puede<br />

llevarse a cabo no sea tal que logre su endurecimiento,<br />

por deformación, con un posterior desprendimiento de<br />

partículas de la capa.<br />

En el caso de engranajes, las capas serán diseñadas para<br />

trabajo de superficies contrapuestas, con características<br />

diferentes a las anteriores. En este caso la profundidad<br />

de penetración será mayor, debido a que las cargas<br />

también lo son. Aquí, el área Hertziana de contacto es<br />

más grande. Para este caso la capa debe ser más<br />

resistente y rígida volumétricamente, así como más<br />

resistente que el substrato, ya que es la capa, la que<br />

tendrá la función principal en soportar las presiones de<br />

contacto. Para este tipo de trabajo, son favorables las<br />

capas logradas por endurecimiento superficial, ya sean<br />

estas templadas por alta frecuencia, cementadas,<br />

nitruradas o cromadas.<br />

Problemas tribológicos en diferentes importantes<br />

elementos de máquina.<br />

Cojinetes de deslizamiento lubricados.<br />

Los cojinetes de deslizamiento lubricados, son diseñados<br />

para trabajar en condiciones de lubricación<br />

hidrodinámica. Para esas condiciones, las capas de los<br />

dos cuerpos están separadas mediante un flujo de<br />

lubricante tal que garantiza una capa de lubricante, la<br />

cual no solo evita el contacto directo entre las dos<br />

superficies, sino también el sobrecalentamiento, al<br />

facilitar la evacuación del calor generado.<br />

En ocasiones, no obstante, ocurren desalineaciones, bien<br />

por problemas iniciales de montaje o como<br />

consecuencia, en el tiempo, de distorsiones elásticas o<br />

térmicas, debidas al contacto metal- metal. El contacto<br />

puede tener lugar en el arranque o en la parada del<br />

equipo, momentos en que se rompe debido al régimen<br />

de velocidad en estos, de la capa de lubricante que<br />

garantiza el funcionamiento hidrodinámico. De igual<br />

forma, pueden ocurrir sobre cargas que no solo rompan<br />

el funcionamiento hidrodinámico en la capa, sino que se<br />

produzca la presencia de partículas duras, desprendidas<br />

en el contacto. Es susceptible también la presencia de<br />

gases de características corrosivas que provoquen un<br />

desgaste químico. En ese caso las partículas pueden ser<br />

removidas mediante procesos de mantenimiento en<br />

tiempo; sin embargo puede tener lugar que las partículas<br />

estén embebidas en las capas, provocando<br />

posteriormente un desgaste abrasivo de partículas fijas.<br />

Para estos casos, los recubrimientos por cromado son los<br />

más efectivos.<br />

Rodamientos.<br />

Los rodamientos son unos de los elementos más usados<br />

en las máquinas y son de los que presentan mayores<br />

problemas de contacto Hertziano. Existen dos tipos de<br />

rodamientos, las cajas de bolas y los rolletes, sin<br />

embargo, los problemas asociados con la naturaleza del<br />

contacto y las leyes que gobiernan la fricción y el<br />

desgaste, son comunes a los dos tipos. Aunque los<br />

rodamientos son diseñados para un funcionamiento de<br />

rodadura pura en el contacto, en la práctica se presentan<br />

deslizamientos.<br />

16


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Todo rodamiento es caracterizado por dos factores<br />

importantes, la carga media estática que debe soportar y<br />

la vida útil del mismo. La carga media está considerada<br />

como la carga máxima que es aplicada y que no provoca<br />

una deformación en el elemento de contacto (bola o<br />

rodillo) o en la pista de rodadura superior a 0,001 d,<br />

siendo d el diámetro de la bola o rodillo. En el caso de la<br />

vida útil, esta se considera como la capacidad dinámica<br />

del rodamiento o lo que es lo mismo, la carga a la cual se<br />

garantiza una vida útil de un millón de revoluciones y que<br />

la probabilidad de fallo es de un <strong>10</strong>%.<br />

En los rodamientos también juega un papel importante la<br />

lubricación, existiendo inclusive rodamientos de<br />

características de auto lubricación. El objetivo de esta en<br />

los rodamientos es doble, pues no solo se tiende a<br />

trabajar para disminuir el coeficiente de fricción, sino<br />

también para prevenir el fallo. Es claro que entre factores<br />

hay una estrecha relación, por lo que, el garantizar una<br />

fricción máxima entre determinados valores que<br />

dependerán de las características del rodamiento, influirá<br />

de manera decisiva en la disminución del fallo.<br />

Pistones, aros de pistón y cilindros.<br />

Entre los elementos de máquinas más comunes se<br />

encuentra el conjunto cilindro, pistón, aros de pistón.<br />

Este conjunto no solo forma parte vital en los motores de<br />

combustión interna, sino también de compresores,<br />

extractores de vació y bombas. La función principal de<br />

este conjunto es el de sellar, hacer más eficiente y<br />

balancear las acciones de la fuerza que producto de la<br />

combustión interna se aplican sobre la cabeza del pistón.<br />

La acción de sellado la ejerce principalmente los aros de<br />

pistón. El conjunto en la mayoría de los casos actúa de<br />

forma lubricada, aunque en algunos casos en que se<br />

requiere resistencia ante agentes corrosivos, se trabaja<br />

con elementos poliméricos que tienen características<br />

auto lubricantes. En los lubricantes empleados en estos<br />

elementos, es esencial la viscosidad, reemplazándose<br />

estos lubricantes de forma que su viscosidad aumente<br />

cuando se produce desgaste en el conjunto. El fallo en<br />

estos conjuntos ocurre y es detectado a medida que se<br />

comienza a producir debilitamiento en la compresión que<br />

normalmente se genera en el proceso de combustión.<br />

Aquí el diseño del conjunto es de carácter técnico<br />

económico, pues si se trata de incrementar la lubricación,<br />

esto repercute en alto consumo de aceite. El desgaste en<br />

estos conjuntos se experimenta fundamentalmente cerca<br />

de la cabeza del pistón que es donde se desarrollan las<br />

mayores presiones, así como la mayor velocidad de<br />

traslación y las más elevadas temperaturas, siendo el<br />

lugar menos favorable para la acción del lubricante.<br />

Además de estos factores en el interior del conjunto se<br />

producen también acciones corrosivas, debido a la<br />

generación de ciertos gases entre ellos sulfuros, producto<br />

de la combustión, cantidad mayor, cuanto menos<br />

eficiente sea el proceso combustivo. Los aceites del tipo<br />

alcalino tienden a activar el proceso de desgaste.<br />

A medida que la trayectoria del cilindro y los aros, por el<br />

interior del cilindro, aumenta, o sea, a medida que el<br />

periodo de trabajo es mayor, el desgaste también se<br />

tendera a incrementar. Para extender la vida útil de estos<br />

17


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

conjuntos es esencial cumplir con los parámetros<br />

recomendados por los diseñadores para el periodo de<br />

asentamiento, referidos estos al trabajo en ralentí del<br />

motor, hasta alcanzar las temperaturas propias de<br />

trabajo así como el que la lubricación haya llegado hasta<br />

todos los elementos del motor. Desde el punto de vista<br />

de las capas protectoras en estos elementos se ha<br />

empleado con resultados satisfactorios, la fosforación, el<br />

cromado así como recubrimientos poliméricos.<br />

Levas y seguidores.<br />

Hasta el momento, a pesar de los elementos brindados<br />

por la teoría de la lubricación hidrodinámica, no ha<br />

habido una total comprensión del contacto, en el<br />

conjunto leva-seguidor, para un diseño eficiente. Por otra<br />

parte, este conjunto es tratado en todos los libros de<br />

diseño y tiene amplio empleo en la ingeniería, pero no ha<br />

tenido de por si una amplia literatura. Los esfuerzos de<br />

contacto que se generan en el trabajo de estos conjuntos<br />

son elevados, siendo uno de los mayores el que se<br />

produce en los motores de combustión interna, que<br />

puede llegar a ser de entre 650 y 1300 MPa. , con una<br />

velocidad de desplazamiento de <strong>10</strong> m/s. Aunque la<br />

lubricación juega un papel esencial en estos mecanismos,<br />

no menos importante lo es el de la calidad superficial.<br />

Aquí la fricción no tiene un papel predominante en el<br />

funcionamiento, siendo su papel principal el que se<br />

genere el menor calor posible por fricción. Lo principal en<br />

estos mecanismos es el garantizar el mínimo desgaste<br />

durante el trabajo y que, producto de las presiones de<br />

contacto, no aparezcan grietas en la superficie de la leva.<br />

En cuanto a la lubricación el diseño debe estar dirigido a<br />

lograr una capa lubricante de adecuado espesor. Se sabe<br />

que una reducción en el radio de la cabeza de la leva<br />

tiende a incrementar los esfuerzos de contacto, pero<br />

también la velocidad de trabajo en ese punto y como<br />

consecuencia la capa de lubricante. La temperatura que<br />

se genere, es también un elemento importante a tener<br />

en cuenta, sabiendo que al incrementarse esta puede<br />

ocurrir limado en la superficie por arrastre de las capas<br />

externas. Por otra parte, los parámetros de trabajo en<br />

este mecanismo no son constantes, siendo otro aspecto<br />

a tener en cuenta en su diseño.<br />

Discos u otros elementos de transmisión de torque por<br />

fricción.<br />

En estos elementos se pueden presentar acciones de<br />

forma diversa, la de transmisión por deslizamiento con o<br />

sin la presencia de lubricante y la de transmisión por<br />

rodadura. El principio en los primeros es de dos<br />

elementos que deben desplazarse juntos, sin<br />

deslizamiento de uno con respecto al otro, siendo<br />

capaces de transmitir una fuerza periférica de uno al<br />

otro. En los discos lubricados, la condición de trabajo es<br />

de un régimen elastohidrodinámico. La tracción por<br />

fricción puede ser graficada contra la velocidad de<br />

deslizamiento, encontrándose tres etapas como las<br />

señaladas en la figura (Fig. 2).<br />

Fig. 2 Gráfico que se obtiene al expresar en un sistema de<br />

coordenadas la tracción por fricción contra la velocidad<br />

de deslizamiento.<br />

En la primera etapa I, el comportamiento es lineal<br />

durante el cual, la tracción por fricción es proporcional a<br />

la velocidad de deslizamiento. En la segunda etapa, II, en<br />

la cual, luego de alcanzar un máximo, se mantiene un<br />

comportamiento estable de trabajo, pasando después a<br />

la tercera etapa, III, en la que ocurre un descenso rápido<br />

de la tracción por fricción, si la velocidad de<br />

deslizamiento se ve incrementada después de un valor<br />

dado. La primera etapa muestra una relación con las<br />

características reologicas del aceite y de su viscosidad,<br />

dependiendo la pendiente de la recta y el valor de la<br />

estabilización de trabajo de esas características. El<br />

comportamiento en la segunda etapa es sorprendente.<br />

Se estima que en determinadas circunstancias, un<br />

lubricante dado sometido a las presiones Hertzianas que<br />

se generan en el contacto, se comporta como un vidrio<br />

sólido, que como sólido tiene un valor máximo de<br />

tracción que corresponde al valor máximo de su<br />

resistencia a la tracción. La caída de la tracción en la<br />

tercera zona se atribuye a la disminución de la viscosidad<br />

asociada con el incremento de la temperatura del<br />

lubricante.<br />

En los elementos de fricción que presentan contacto por<br />

rodadura, los esfuerzos máximos de Hertz serán<br />

superiores a 2 600 MPa, pero en condiciones normales<br />

de operación, la velocidad de deslizamiento es del orden<br />

de 1 m/s, lo que es una proporción mínima de la<br />

velocidad de rodadura. La tracción por fricción depende<br />

para la efectividad de la velocidad de fricción que se<br />

transmita a través del lubricante, en el contacto,<br />

requiriéndose del máximo coeficiente de fricción. Como,<br />

en estos casos, la velocidad de deslizamiento es<br />

relativamente baja, es factible seleccionar materiales<br />

para la superficie de trabajo, que sean muy resistente a<br />

los fallos por pitting.<br />

Engranajes de involuta.<br />

Estos engranajes se caracterizan por que el contacto, en<br />

todo momento, se ejerce sobre una línea que es<br />

tangente a los diámetros pitch de ambas ruedas<br />

18


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

dentadas, no debiendo producirse en este contacto<br />

deslizamiento alguno. No obstante en ciertos momentos<br />

el contacto se ejerce en el adendum o sobre el<br />

dedendum. En estos momentos tiene lugar en la zona de<br />

contacto cierto deslizamiento. Es por ello que la causa<br />

más probable de fallo en estos elementos es el pitting, en<br />

el contacto en el diámetro pitch, mientras que en el<br />

adendum y el dedendum lo es el arrastre de material, o<br />

sea un proceso de limado.<br />

Hoy en día se ha demostrado que en engranajes de capas<br />

endurecidas y de buena calidad superficial, el limado solo<br />

tiene lugar en los momentos en que el par de ruedas<br />

dentadas se ve sometido a intervalos de desaceleración o<br />

de sobre carga, no obstante antes de que el limado tenga<br />

lugar, tiene la ocurrencia antes un mecanismo de daño<br />

en la zona cercana a la punta de ambos engranajes, daño,<br />

cuyo mecanismo de desgaste es la abrasión, causada por<br />

partículas desprendidas en esta zona. Este mecanismo<br />

tiene su origen en un proceso de fatiga por los esfuerzos<br />

Hertzianos que se generan. Las pequeñas grietas de<br />

fatiga inicialmente formadas, se extienden debido a la<br />

acción que ejerce el lubricante atrapado en estos<br />

intersticios. Aun así, la acción del lubricante es muy<br />

beneficiosa al alargar la vida del elemento que hubiese<br />

llegado al fallo de una menor vida útil por otros procesos<br />

de daño.<br />

En el diseño de engranajes predominan dos criterios<br />

básicos para la lubricación de los mismos; uno el de<br />

espesor mínimo de capa lubricada y el otro el de<br />

temperatura de trabajo critica. Las recomendaciones son<br />

de que en engranajes de pocas revoluciones y que<br />

operen por encima de 2 000 MPa, la capa de lubricante<br />

debe ser de un espesor solo de algunos micrones, lo cual<br />

muestra como resultado de un desgaste solo después de<br />

miles de horas de operación. En engranajes de altas<br />

revoluciones, el fallo tiene lugar con espesores de capa<br />

mayores de 150 nm y este ocurre por limado o arrastre<br />

de material.<br />

En cuanto al concepto de temperatura critica, el mismo<br />

expresa que solo ocurrirá limado de la superficie si el<br />

valor de la temperatura critica es alcanzado, lo cual esta<br />

íntimamente relacionado con las características del<br />

lubricante y del material de ambos dientes en contacto.<br />

Inicia, febrero 5 de 2018<br />

Descuentos pronto pago hasta<br />

enero 15 de 2018<br />

19


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

Engranajes hipoidales.<br />

Estos engranajes se emplean principalmente en<br />

transmisiones en ángulos de 900. En los dientes se<br />

producen acciones de rodadura características y también<br />

deslizamiento; o que hace el trabajo de estos elementos,<br />

crítico desde el punto de vista de las cargas superficiales<br />

que se generan. En estos casos es esencial el empleo de<br />

lubricantes de presión extrema, o sean aquellos que<br />

tienen aditivos que forman capas resistentes a estas<br />

presiones, aun a temperaturas elevadas. Entre estos<br />

lubricantes se encuentran aquellos con contenido de Pb y<br />

azufre, preferiblemente en engranajes cuyas superficies<br />

no hayan sido fosfatadas.<br />

Estos lubricantes son satisfactorios en su trabajo para<br />

regímenes de alta revoluciones y no en de altas potencias<br />

de transmisión y bajas velocidades. En estos casos son<br />

preferibles los lubricantes con aditivos de Pb y cloruro de<br />

azufre. Los mecanismos principales de desgaste en estos<br />

engranajes son el limado y el pitting.<br />

Engranajes sinfín.<br />

Estos engranajes pueden ser considerados como<br />

especiales, debido a que el grado de conformación de las<br />

superficies en contacto es muy superior a cualquiera de<br />

los otros tipos de engranajes. Pudiesen ser clasificados<br />

como un par de fijación por tornillo. Sin embargo, la<br />

diferencia con estos últimos es que en los engranajes<br />

sinfín se presenta un elevado deslizamiento durante el<br />

contacto. En su trabajo, dos aspectos son esenciales, su<br />

rigidez y la calidad del acabado superficial. La mejor<br />

combinación de materiales para estos pares es la del<br />

bronce fosfórico con acero aleado endurecido.<br />

Los lubricantes a emplear deben ser aquellos de<br />

contenido de aditivos activos superficiales y la mejor tipo<br />

de lubricación resulta ser el límite. De esta forma, el<br />

desgaste puede ser medio y el mecanismo fundamental,<br />

el corrosivo debido a la acción de la lubricación.<br />

III. CONCLUSIÓN<br />

Como conclusión puede observarse que el papel de los<br />

diseñadores de hoy está basado en el conocimiento no<br />

solo de los elementos del diseño en sí, sino también en el<br />

de los materiales (incluyendo los lubricantes como<br />

material de ingeniería), los tecnológicos y por supuesto<br />

los diferentes mecanismos de desgaste y sus<br />

características. El propósito será el entrelazar los<br />

conocimientos de diseño y tribológicos con el de las<br />

tecnologías de materiales y su selección. Es<br />

recomendable también el contar con elementos de<br />

termodinámica y transferencia de calor. Resulta de<br />

mucho interés las características de fricción de los<br />

elementos que forman el par, así como las características<br />

de la calidad superficial de los mismos.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1) Martínez Pérez Francisco. ¨Libro de Tribología¨ En<br />

proceso de edición.<br />

2) Sarkar A.D. ¨Friction and Wear¨, Academic Press,<br />

London, 1980<br />

3) Ludema C. Kenneth, ¨Friction, Wear, Lubrication¨, CRC<br />

Press Incompany, 1996<br />

4) Kragelsky I.V., Dobychin M.N., ¨Friction and Wear,<br />

Calculation Methods¨, Pertgamon Press, 1987<br />

5) Martínez Francisco, ¨Tribología, Ciencia y Técnica para<br />

el Mantenimiento¨, UTEHA, México, 1991.<br />

20


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE MANTENIMIENTO<br />

INDUSTRIAL EN RELACIÓN A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA<br />

Una de las variables a tener en cuenta en todos los procesos productivos o de<br />

explotación de edificios e instalaciones debería ser la eficiencia energética. Los<br />

modelos de mantenimiento industrial tienen en cuenta principalmente la<br />

disponibilidad y fiabilidad de los activos, pero debe introducirse con mayor fuerza<br />

la vigilancia de la variable energía. En este artículo se muestra de una manera<br />

suscita una comparación entre los diferentes modelos organizativos<br />

comparándolos con su implicación en esta variable.<br />

Por:<br />

Francisco Javier Cárcel<br />

Doctor Ingeniero Industrial<br />

Doctor en Ciencias Económicas y<br />

Empresariales<br />

Ingeniero en Electrónica<br />

Licenciado en Ingeniería mecánica<br />

y energética<br />

Profesor de la Universidad<br />

Politécnica de Valencia<br />

fracarc1@csa.upv.es<br />

España<br />

E. Peñalvo López<br />

Ingeniero Industrial.<br />

Universitat Politècnica de València<br />

elpealpe@upvnet.upv.es<br />

España<br />

El presente artículo, coincide en buena parte<br />

con el publicado en el número anterior, pero<br />

plantea algunos aspectos adicionales<br />

importantes que vale la pena revisar y por ello<br />

ha sido publicado.<br />

Nota editorial.<br />

José A. Cárcel Carrasco<br />

Ph.D. Student.<br />

Tecnatom S.A<br />

jacarcel@tecnatom.es<br />

España<br />

21


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

La ingeniería del mantenimiento debe actuar sobre todo el<br />

proceso productivo, y una de las variables debe ser la<br />

eficiencia energética. El mantenimiento productivo total<br />

(TPM) y el basado en la fiabilidad (RCM), así como sus<br />

múltiples variaciones desarrolladas en los últimos veinte<br />

años, son dos de las opciones organizativas más usadas en la<br />

industria, y aparte de su componente fundamental técnico, es<br />

preciso el estudio de cómo se gestiona y transmite el<br />

conocimiento en estas opciones. El modelo RCM [1] está<br />

basado en la fiabilidad que surge en los años sesenta como<br />

respuesta a los problemas en aquel momento planteados:<br />

crecientes costes de mantenimiento, bajos niveles de<br />

disponibilidad, insatisfactoria efectividad del mantenimiento<br />

preventivo, etc. Básicamente utiliza los conocimientos y<br />

experiencia del personal de mantenimiento y de producción<br />

para identificar, a partir de las metas de producción, los<br />

requerimientos de mantenimiento de cada unidad operativa,<br />

optimizar los rendimientos de esas unidades y alcanzar los<br />

resultados esperados.<br />

El TPM [2-3] es un modelo cuyo planteamiento opera sobre la<br />

gestión de los activos físicos, y que entiende como básica la<br />

implicación del operario como responsable de la calidad del<br />

producto y la fiabilidad operativa. Fue definido por primera<br />

vez en 1971, y como Nakayima indicó, el TPM tiene tres<br />

significados diferentes: Búsqueda de la eficacia económica,<br />

Prevención del mantenimiento a través del “diseño orientado<br />

al mantenimiento”, y participación total de los trabajadores<br />

mediante el mantenimiento autónomo.<br />

✓ Sociales: ausencia de contaminación, ahorro de energía,<br />

etc.<br />

A partir de unos objetivos bien definidos, se plantea la<br />

planificación y control de la actividad de mantenimiento<br />

orientada, así, a alcanzar esos objetivos. Esto pasa por el<br />

control o dominio del comportamiento de los sistemas,<br />

equipos o instalaciones de la planta y por una gestión<br />

adecuada de esos activos; entendiéndose por tal, una<br />

actuación que optimice tanto el valor real de los activos,<br />

como su funcionamiento.<br />

La función de mantenimiento cumple, en consecuencia, con<br />

dos grandes objetivos: en primer lugar, conservar el estado<br />

de los activos, en segundo, mejorar sus niveles de<br />

disponibilidad al más bajo coste, pero todo ello debería ir<br />

ligado a una mejora de la eficiencia energética de los<br />

procesos.<br />

Un programa inicial de RCM puede comenzarse cuando el<br />

producto está en servicio para renovar y mejorar el programa<br />

existente de mantenimiento que ha sido preparado a partir<br />

de la experiencia o de las recomendaciones del fabricante, sin<br />

el beneficio que proporciona un enfoque normalizado como<br />

el del RCM (UNE-EN200001-3-11, 2003) (figura 1). En la figura<br />

se muestra que la variable eficiencia energética no aparece<br />

en el programa de seguimiento y actuación del<br />

mantenimiento, lo cual hace pensar en la superación de los<br />

modelos organizativos del mantenimiento para su mejora.<br />

Suele afirmarse que el RCM es un sistema que orienta los<br />

problemas y sus soluciones de arriba a abajo, mientras que el<br />

TPM lo hace de abajo (grupos autónomos) a arriba.<br />

El mantenimiento efectivo [4], y más en concreto el basado<br />

en el conocimiento MBC [5] es un modelo basado en la<br />

gestión del conocimiento y el auto-aprendizaje. El<br />

mantenimiento basado en la eficiencia energética MBEE [6],<br />

trata de aunar los esfuerzos de las diversas técnicas, con una<br />

orientación mixta, incidiendo en la mejora en la fiabilidad en<br />

el ahorro energetico.<br />

El objetivo básico de la función de mantenimiento puede<br />

expresarse como la gestión optimizada de los activos físicos<br />

[7]. Esta optimización debe obviamente orientarse a la<br />

consecución de los objetivos empresariales, algunos de los<br />

cuales se reflejan a continuación, clasificados en varios<br />

epígrafes:<br />

✓ Económicos: mayor rentabilidad y beneficio, menores<br />

costes de fallo, mayor ahorro empresarial, menor inversión<br />

en inmovilizado o en circulante, etc.<br />

✓ Laborales: condiciones adecuadas de trabajo, de seguridad<br />

e higiene, etc.<br />

✓ Técnicos: disponibilidad y durabilidad de los equipos,<br />

máquinas e instalaciones [7].<br />

Figura 1. Evolución de un programa dinámico de<br />

mantenimiento RCM, e información requerida. Fuente: UNE-<br />

EN200001-3-11, 2003.<br />

2. Los sistemas de mantenimiento en relación a la<br />

eficiencia energética<br />

A partir del análisis de los aspectos tácticos y estratégicos de<br />

los modelos RCM, TPM y MBC, a la planta industrial, se<br />

obtienen las siguientes consideraciones en relación con las<br />

carencias y dificultades que se presentan en la gestión de la<br />

eficiencia energética. En especial, se considera lo relativo a la<br />

energía necesaria en los procesos, el nivel de conocimiento,<br />

su repercusión en el ciclo de vida de las máquinas y<br />

22


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

equipamiento, así como entrar en procesos de reingeniería<br />

de planta que redunden en un mayor nivel de fiabilidad con<br />

menor consumo energético (Figura 2).<br />

ubicar el sistema teniendo en cuenta la variable eficiencia<br />

energética, entre los sistemas de referencia actuales.<br />

En concreto, se puede resumir las siguientes consideraciones<br />

que se juzgan relevantes:<br />

a) Relevancia del elemento generador de costes.<br />

b) Características de la información: Los datos históricos.<br />

c) Características de flujos de energía de equipos y procesos.<br />

Modelación energética..<br />

d) Características de la fiabilidad: los modelos del fallo.<br />

e) Características del conocimiento: la experiencia no<br />

registrada.<br />

f) Características medioambientales: El respeto al medio<br />

ambiente.<br />

g) Aprendizaje y entrenamiento.<br />

h) Sistemas de información de mantenimiento.<br />

Toda empresa, industrial o de servicios, de mayor o menor<br />

tamaño, debe plantearse si sus instalaciones y procesos<br />

responden a un diseño optimizado desde el punto de vista<br />

energético. Una gestión energética adecuada dentro de la<br />

empresa conlleva el uso eficiente de la energía y, por<br />

consiguiente, la reducción de los costes energéticos en los<br />

procesos de producción.<br />

Tabla 1: Esquema comparativo de sistemas de organización<br />

del mantenimiento.<br />

4. Análisis de los principios basados en la eficiencia<br />

energética.<br />

Se comentan a continuación, de forma sucinta, los principios<br />

(recogidos en la tabla 1) en los que se debe basar un sistema<br />

de mantenimiento basado en la eficiencia energética:<br />

Figura 2: Esquema metodológico basado en la eficiencia<br />

energética.<br />

3. Esquema Comparativo de las técnicas organizativas<br />

del mantenimiento industrial.<br />

Se presenta en la tabla 1 un esquema comparativo del RCM,<br />

TPM, MBC y Mantenimiento basado en la eficiencia<br />

energética, MBEE. En él, se recogen las similitudes y<br />

diferencias básicas entre los tres sistemas, lo que permite<br />

• Condiciones de Estado. Fijar las bases sobre las que se ha<br />

realizado el estudio (condiciones de funcionamiento).<br />

• Condiciones energéticas. Conocimiento profundo del<br />

reparto de consumos de planta entre los diferentes equipos<br />

consumidores. Contabilidad energética.<br />

• Condiciones sectoriales. Establecer los ratios actuales de<br />

intensidad energética que permitan evaluar los niveles de<br />

eficiencia energética en el tiempo, y con respecto al sector<br />

productivo.<br />

• Condiciones de Operación. Analizar los estados de<br />

operación de determinados equipos desde el punto de vista<br />

del rendimiento energético de la instalación.<br />

• Condiciones de Oportunidad. Presentar las oportunidades<br />

de ahorro energético y económico detectadas con el objeto<br />

de:<br />

o Evaluar el potencial de mejora de determinadas<br />

acciones con el fin de disponer de un orden de magnitud<br />

que permita conocer el impacto a nivel de ahorro<br />

económico asociado a dicha acción<br />

o Definir un sistema de medida que permita realizar un<br />

seguimiento sobre las acciones asociadas a consumos<br />

residuales y seguimiento de acciones de mejora<br />

realizadas<br />

23


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

o Definir acciones de ahorro energético en cuanto a<br />

<strong>volumen</strong> de ahorro e inversión, que permitan decidir<br />

sobre la ejecución del proyecto en cuestión.<br />

• Condiciones de Fiabilidad. El Estudio de Fiabilidad presenta<br />

las valoraciones, análisis y recomendaciones realizadas en<br />

relación con los equipos eléctricos y energéticos, las redes<br />

eléctricas y la organización de la actividad de<br />

mantenimiento [7]. El contenido del estudio de fiabilidad se<br />

basa en la información recopilada en planta durante la vida<br />

útil y tiene por objeto evaluar el rendimiento energético de<br />

las instalaciones y ofrecer mejoras para cubrir las<br />

necesidades de energía de la empresa<br />

• Consideración del LCC: El coste del ciclo de vida del equipo y<br />

del proceso es el elemento evaluador básico. Se contempla<br />

el análisis energético para promover pequeñas inversiones<br />

de mejora, incluyendo retornos intangibles.<br />

• Sistemas de información basados en la utilidad, la<br />

contribución, y la Gestión de la eficiencia energética. Se<br />

trata de uno de los mecanismos que permite el<br />

aligeramiento de los sistemas informativos y la agilidad en<br />

la decisión, para incidir en LCC y el ahorro energético.<br />

• Gestión del conocimiento: La base del sistema consiste en<br />

prestar atención a los procesos del conocimiento ligados a<br />

la gestión de los activos de la planta, a los tres tipos de<br />

experiencia y la fiabilidad de la eficiencia energética.<br />

Los principales objetivos que se desean conseguir con el MBEE<br />

en política energética de cara a la empresa industrial pueden<br />

resumirse en:<br />

• Adquirir la energía en las mejores condiciones de precio y<br />

calidad de suministro, adecuando la gestión de estos<br />

aprovisionamientos a los cambios que en estos mercados se<br />

están produciendo.<br />

• Conocer y controlar, de manera precisa, los consumos<br />

energéticos mediante un sistema de información<br />

adecuadamente diseñado que permita establecer objetivos<br />

concretos en la mejora de la eficiencia en el uso de la<br />

energía.<br />

• Optimizar la eficiencia de equipos y procesos analizando los<br />

flujos de energía en los mismos. Este análisis mostrará si es<br />

posible ahorrar más energía rediseñando el equipo o<br />

proceso o utilizando otro alternativo.<br />

• Usar la energía de forma racional, lo cual conducirá a<br />

ahorros de energía con baja inversión.<br />

• Aunar esfuerzos en la reducción de costes energéticos,<br />

mediante la colaboración en proyectos tanto con empresas<br />

del sector como con otras empresas.<br />

• Aprovechar y potenciar el capital humano disponible, ya<br />

que la reducción de costes de la energía no depende<br />

exclusivamente de la tecnología, sino que está muy ligada a<br />

la concienciación de las personas.<br />

• Identificar los “consumos evitables”, tanto en horas<br />

productivas como de no producción.<br />

Deberemos tener en cuenta:<br />

• La energía es un recurso equiparable al resto de los factores<br />

de producción.<br />

• La incidencia de los costes energéticos sobre los costes de<br />

producción, y por tanto del precio de venta, debe tenerse<br />

siempre en cuenta.<br />

• La recogida sistemática de información, a poder ser<br />

mediante sistemas informáticos, permite estudiar las series<br />

históricas de producción y consumos de energía.<br />

• La implantación de un sistema de gestión energética no<br />

representa una inversión apreciable.<br />

• Permite identificar oportunidades de aumento de eficiencia<br />

y reducción de costes.<br />

• Aumenta la sensibilidad hacia los temas energéticos y<br />

medioambientales en materia de emisiones y residuos.<br />

El primer paso para ahorrar energía es conocer los consumos,<br />

lo que únicamente puede lograrse cuando se ha implantado<br />

un sistema eficiente de contabilidad.<br />

Debe de tratar de evitarse la costumbre habitual de registrar<br />

únicamente los consumos con el objetivo de comprobar la<br />

corrección de la facturación energética realizada por los<br />

suministradores. Se suele conocer el gasto global originado<br />

por el consumo de energía, diferenciando la facturación<br />

eléctrica del resto, pero también se suele ignorar cual es el<br />

consumo real y el gasto que este ocasiona.<br />

Los objetivos de la Contabilidad Energética como base para el<br />

mantenimiento basado en la eficiencia energética MBEE, que<br />

en si misma constituye la base para establecer un Programa<br />

de ahorro energético, deben ser:<br />

• Mantener una estadística de consumos anual y mensual por<br />

tipos de energía.<br />

• Determinar los consumos globales y específicos.<br />

• Asignar los costes energéticos sobre una base solida y<br />

objetiva.<br />

• Controlar de forma sistemática el consumo energético en<br />

las distintas partes del proceso productivo, midiendo la<br />

energía eléctrica utilizada, el consumo de vapor, el consumo<br />

de agua caliente, el consumo de frio y el consumo de<br />

combustibles.<br />

• Analizar los consumos por comparación:<br />

- Con series históricas propias.<br />

- Con datos estándar tecnológicos.<br />

- Con equipos similares de otras fabricas.<br />

- Con estadísticas sectoriales.<br />

Para iniciar la contabilidad se precisa disponer, como mínimo,<br />

de la siguiente información básica:<br />

• Consumos anuales, mensuales, semanales y diarios de cada<br />

tipo de combustible y de energía eléctrica. Sería interesante<br />

disponer de los periodos horarios.<br />

• Relacionar los combustibles y energía eléctrica empleada<br />

con la producción.<br />

• Establecer los costes de energía unitarios.<br />

• Conocer las equivalencias energéticas entre los distintos<br />

tipos de combustibles y energías para poder comparar los<br />

consumos energéticos refiriéndose a una unidad de<br />

referencia común.<br />

• El control energético que debe establecerse en la base de<br />

las técnicas organizativas de mantenimiento tiene por<br />

24


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

objeto diagnosticar los diferentes equipos, áreas o centros<br />

de consumo e incluso el conjunto de la fabrica. Este<br />

diagnostico va siempre dirigido a la determinación de las<br />

posibles mejoras por las que se puede obtener un ahorro<br />

energético.<br />

• La periodicidad de estos controles debe definirse en función<br />

del consumo del equipo o proceso. Para ello, a partir de la<br />

Contabilidad pueden detectarse consumos irregulares que<br />

indiquen la necesidad de realizar una Auditoria.<br />

• Para realizar una Auditoria, además de emplear los propios<br />

medios, puede ser necesario consultar personal técnico<br />

ajeno a la instalación, especialistas en energía, fabricantes y<br />

suministradores de los diferentes equipos e incluso recurrir<br />

a literatura técnica especializada.<br />

• El objetivo final es conseguir mejoras que permitan<br />

minimizar el consumo de energía y por tanto la factura<br />

energética, para lo que se precisa:<br />

- Evaluar los sistemas de medición existentes.<br />

- Medir los consumos en las distintas líneas de producción,<br />

áreas o zonas de trabajo.<br />

- Analizar la gestión energética actual.<br />

- Determinar las áreas de actuación, en orden a su<br />

importancia.<br />

- Decidir la instalación de nuevos equipos de control,<br />

contadores de energía eléctrica, combustible, vapor, etc.<br />

- Elaborar propuestas de actuación, valorando la repercusión<br />

técnico-económica de las mismas.<br />

Un primer paso consiste en ver los requisitos de energía de la<br />

industria, en donde se especifica siguiendo un proceso de<br />

análisis. En reuniones entre los diversos grupos propios o<br />

externos de mantenimiento de la empresa, se crea un modelo<br />

del funcionamiento de la instalación con el fin de:<br />

• Identificar los puntos de proceso fundamentales desde el<br />

punto de vista del suministro de energético.<br />

• Caracterizar los sucesos no deseados que deben prevenirse.<br />

• Resaltar los dispositivos o barras de bus que pueden<br />

disparar estos sucesos de alto riesgo en el diagrama de<br />

proceso.<br />

trazan los planes para garantizar un rendimiento duradero de<br />

la instalación (Mantenimiento) y mejorar éste (Modernización<br />

y gestión). Dentro del plan de modernización, se proponen<br />

acciones de actualización para devolver la instalación a su<br />

rendimiento nominal cuando funcione en condiciones<br />

degradadas.<br />

5. CONCLUSIONES<br />

Dentro de los sistemas técnicos de gestión de<br />

mantenimiento, es necesario introducir la variable eficiencia<br />

energética. Este factor influye directamente en la fiabilidad y<br />

la eficiencia de todos los procesos así como el respeto medioambiental.<br />

Dentro de las técnicas organizativas de<br />

mantenimiento, el RCM busca metas de productividad,<br />

mejorando la implantación y las políticas basadas en los<br />

cálculos de la fiabilidad de diseño. El TPM se abre a la eficacia<br />

global atendiendo más a la operativa y a la actividad de<br />

mantenimiento, involucrando a los trabajadores. El<br />

Mantenimiento basado en el conocimiento desarrolla una<br />

filosofía de la utilidad y la necesidad, tanto a nivel de<br />

procesos (de gestión u operativos) como de conocimiento<br />

sustantivo. El MBEE une los principios del MBC, con el factor<br />

energético (tanto de equipamiento e infraestructuras como<br />

del conjunto del sistema), con el fin de monitorizar el ratio de<br />

eficiencia energética, reducir los costes de mantenimiento,<br />

incrementar la fiabilidad técnica en los sistemas estratégicos<br />

de la industria y aumentar el ciclo de vida del equipamiento.<br />

De esta forma, las personas implicadas podrán entender y<br />

compartir las ventajas económicas de las conclusiones y<br />

acciones recomendadas.<br />

El segundo paso consiste en identificar los dispositivos clave<br />

en relación con el rendimiento necesario. Para cada pieza de<br />

equipo, máquina, proceso o sistema se estudiarán las<br />

posibles acciones operativas a realizar englobadas dentro del<br />

las operaciones de mantenimiento o mediante<br />

remodelaciones del proceso y las condiciones de<br />

funcionamiento (nivel de carga, número de operaciones de<br />

conmutación, etc.). Además de ello, se lleva a cabo una<br />

valoración cualitativa del estado del equipo. En un tercer<br />

paso, un análisis de fiabilidad [7] cuantifica el nivel (para los<br />

límites establecidos) de eficiencia energética y fiabilidad en<br />

relación con la arquitectura del sistema y sus modos de<br />

funcionamiento. El cálculo determina la forma en que cada<br />

componente del equipo contribuye a la probabilidad de<br />

conseguir el máximo ahorro de energía. En el cuarto paso se<br />

25


www.mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

6. REFERENCIAS<br />

[1] Moubray, J., “Reliability-Centered Maintenance”,<br />

Butterworth-Heinemann, Oxford (1991).<br />

[2] Nakajima, S., “Introduction to TPM”, Productivity<br />

Press, Cambridge, MA, (1988).<br />

[3] Nakajima, S., “TPM Development Program”,<br />

Productivity Press, Cambridge, MA, (1989).<br />

[4] Conde, J.; “El Mantenimiento efectivo: principios y<br />

métodos”. Working paper, GIO-0500-UCLM, Ciudad Real<br />

(1999).<br />

[5] Cárcel, J.; “Sistema de Transmisión de la experiencia<br />

y gestión del conocimiento en la ingeniería del<br />

mantenimiento industrial”, Tesis doctoral, UNED (2002).<br />

[6] Cárcel, J.; “Análisis de aspectos estratégicos<br />

relacionales entre fiabilidad de explotación, Mantenimiento y<br />

Eficiencia Energética, en plantas industriales (MBEE)”, Tesina<br />

Máster Tecnología Energética para un desarrollo Sostenible,<br />

UPV (20<strong>10</strong>).<br />

[7] Sols, A; “Fiabilidad, Mantenibilidad, Efectividad, un<br />

enfoque sistémico”, Comillas, Madrid (2000).<br />

26


Ingrese a:<br />

http://flashaudit.mantonline.com/<br />

Asegure los mejores resultados para el próximo período sabiendo cómo lo está<br />

haciendo hoy y totalmente<br />

GRATIS<br />

Ingrese a<br />

http://flashaudit.mantonline.com/<br />

191 Empresas<br />

Datos a<br />

Diciembre 2017<br />

27


28


RE<br />

¿Y usted qué espera para hacer parte de esta gran familia?<br />

Más de 14.000 suscriptores.<br />

Los mejores profesionales de Latinoamérica.<br />

Las Mejores empresas patrocinadoras.<br />

Ventas:<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

29


Nos leen en todo el mundo<br />

Haga parte de esta gran familia<br />

Inscríbase<br />

Mantenimiento en Latinoamérica, la revista<br />

de la comunidad de mantenedores de habla<br />

hispana y portuguesa<br />

Paute<br />

Publique<br />

revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

30


Encuentre en Internet<br />

www.mantonline.com , especialistas en<br />

gestión de mantenimiento, plantación, estrategia,<br />

capacitación.<br />

www.clubdemantenimiento.com.ar/,<br />

asociación de mantenedores en Argentina, cursos,<br />

talleres, seminarios.<br />

http://se-gestiona.radical-management.com<br />

www.mactica.club. Club donde encuentra<br />

TODO lo que necesita para gestionar su mantenimiento<br />

de forma práctica.<br />

www.pgamlat.com , portal para la<br />

certificación en Gestión de activos y mantenimiento<br />

para Latinoamérica.<br />

www.insolca.com , especialistas en<br />

soluciones informáticas para el mantenimiento.<br />

www.assetconsultingca.com.Organizació<br />

n internacional creada para ofrecer servicios de<br />

acompañamiento y consultoría especializada de alta<br />

calidad<br />

www.aciem.org , portal de la Asociación de<br />

Ingenieros de Colombia.<br />

www.suempresa .com Orientados<br />

a la Confiabilidad de Activos de las compañías<br />

www.suempresa.com.<br />

www.conservacionindustrial.net ,<br />

Para todos los que nos dedicamos de corazón a<br />

alguna actividad relacionada con lo que hoy<br />

conocemos como Mantenimiento Industrial.<br />

31


Convocatoria de Artículos<br />

Mantenimiento en Latinoamérica<br />

La Revista para la Gestión Confiable de los Activos<br />

Responsables con el compromiso de convertirse en un espacio vital para que la comunidad de mantenedores de<br />

Latinoamérica, que reflexionen y generen nuevo conocimiento en la disciplina, se permite comunicar que su proceso de<br />

convocatoria de artículos para su número ordinario bimensual se encuentra abierto.<br />

La revista se constituye en un importante medio para la socialización y visibilidad de aportes que nuestras comunidades de<br />

mantenedores vienen desarrollando, en especial, aquellos relacionados con la administración del mantenimiento y la<br />

aplicación de labores tendientes a mejorar la confiabilidad de los activos físicos. Así mismo, son bienvenidos aquellos textos<br />

de orden interdisciplinario que aborden problemas de la realidad industrial Latinoamericana.<br />

Plazo de entrega: La convocatoria y recepción de artículos es permanente aquellos que se envíen antes del 15 de los<br />

meses de Febrero, Abril, Junio, Agosto, Octubre, Diciembre de cada año, serán considerados para el numero<br />

siguiente. Sin embargo pueden ser considerados en el Volumen <strong>10</strong>, Número 2 de la revista,<br />

aquellos que lleguen hasta el 15 de febrero de 2018.<br />

Política editorial: Quince días después de la fecha de recepción de las colaboraciones el Comité editorial notificará a sus<br />

autores si cumplen los requerimientos de calidad editorial y pertinencia temática por lo cual serán publicados.<br />

Pautas editoriales:<br />

1. Presentación del texto: enviar archivo electrónico en formato Word 2007, letra Arial, tamaño <strong>10</strong>, a espacio sencillo,<br />

hoja tamaño carta con una extensión máxima de 15 hojas.<br />

2. Contenido del texto: una portada que contenga: título del artículo y nombre del autor (o autores, sin son varios),<br />

títulos académicos o cargos que indiquen su autoridad en la materia.<br />

Adicionalmente, se debe incluir:<br />

o Fotografía del autor en formato JPG.<br />

o Las direcciones electrónicas y país de Origen.<br />

o Las citas bibliográficas, deben de ser escritas preferiblemente en forma manual y no con la función del Word.<br />

o Referencias: Bibliografía y/o Cibergrafía.<br />

o Ilustraciones, gráficos y fotografías: Deben ser originales, para mayor calidad al imprimir. Y de ser tomadas de otro<br />

autor citando su fuente y en lo posible adjuntar su permiso de utilización y deben ser en formato JPG.<br />

PARA TENER EN CUENTA:<br />

o Ni la Revista, ni el Comité Editorial se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los textos. Cada<br />

escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.<br />

o Es tarea del Comité Editorial revisar cada texto y si es el caso, sugerir modificaciones. Igualmente puede devolver<br />

aquellos que no se ajusten a las condiciones exigidas.<br />

o No tienen que ser artículos de carácter “científico” la revista es de todos los mantenedores y quienes apoyen o<br />

interactúen con ellos.<br />

o Dirección de envío: Los artículos deben ser remitidos al editor de la revista a los siguientes correos electrónicos en<br />

los plazos indicados anteriormente: revista@mantenimientoenlatinoamerica.com<br />

¡Esperamos sus trabajos!<br />

32


Mantenimiento<br />

en<br />

Latinoamérica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!