29.08.2017 Views

Manual - CEI

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C HIESA C ATTOLICA ITALIANA<br />

Conferencia Episcopal Peruana<br />

“LA MIGRACIÓN AFECTA Y<br />

COMPROMETE A TODOS Y TODAS”<br />

MANUAL DE PASTORAL DE MOVILIDAD HUMANA


Pastoral de Movilidad Humana<br />

<strong>Manual</strong> para el agente Pastoral<br />

de Movilidad Humana<br />

Conferencia Episcopal Peruana


<strong>Manual</strong> para el agente Pastoral de Movilidad Humana<br />

Investigación:<br />

Pastoral de Movilidad Humana<br />

Conferencia Episcopal Peruana<br />

Elaboración y redacción:<br />

P. Marcos Bubniak, CS<br />

Gian Marco Saldarriaga Massa<br />

Silvia Donato<br />

2<br />

Primera edición, Febrero 2015<br />

Este libro se terminó de imprimir en Marzo del 2015 en la:<br />

Imprenta Mysticc Rosse, Av. José Gálvez, 1950 A - Lince , Lima – Perú.<br />

Tiraje: 4,000 Ejemplares


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

ÍNDICE<br />

Presentación: Monseñor Daniel Turley, Obispo Monitor de la Pastoral<br />

Movilidad Pastoral Movilidad Humana Humana<br />

9<br />

Introducción:<br />

Introducción:<br />

P.<br />

P.<br />

Marcos<br />

Marcos<br />

Mario<br />

Mario<br />

Bubniak,<br />

Bubniak,<br />

CS,<br />

CS,<br />

Coordinador<br />

Coordinador<br />

Nacional -<br />

Nacional - Pastoral Movilidad Humana<br />

10<br />

Pastoral Movilidad Humana<br />

I. Análisis de la Realidad Migratoria del Perú<br />

11<br />

I. Análisis de la Realidad Migratoria del Perú<br />

Introducción<br />

13<br />

Introducción<br />

1.- La migración en la Historia del Perú<br />

13<br />

1.- 2.- Proceso Inmigración histórico Hoy de la migración en el país<br />

14<br />

1.1. 2.1 Número Migración de interna extranjeros residentes en Perú<br />

1.2. La inmigración en la historia del Perú<br />

2.2 Género<br />

1.3. Emigración en el Perú<br />

2.3 Edad 1. Primera Fase: Décadas 1920 a 1950<br />

2.4 País 2. de Segunda procedencia Fase: Décadas del 50 y 60<br />

3. Tercera Fase: Década del 70<br />

2.5 Ocupación y profesión<br />

4. Cuarta Fase: Década del 80 hasta 1992<br />

2.6 Extranjeros 5. Quinta en Fase: institutos Desde penitenciarios 1992 hasta hoy peruanos día<br />

2.- Análisis del hecho migratorio en la actualidad<br />

REFUGIO<br />

2.1. Migración interna<br />

1. Concepto y normativa<br />

a) Distribución de la población<br />

1.1 Cifras<br />

b) Migración de toda la vida: Diferente<br />

departamento de residencia al de nacimiento<br />

c) MIGRACIÓN Migración reciente: INTERNADiferente departamento de residencia al<br />

de 1. La hace migración 5 años interna en Perú<br />

2.2. 1.1 Proceso Emigración, de urbanización<br />

los que se van<br />

14<br />

15<br />

15<br />

16<br />

16<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

21


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

2.2.1. 1.2 Distribución Personas de solicitantes la población de Refugio entre costa, sierra y selva<br />

2.2.2 Migración económica<br />

1.3 Migración de toda la vida: Diferente departamento de<br />

2.3.<br />

residencia<br />

Inmigración,<br />

al de nacimiento<br />

los que vienen<br />

1.4 Migración reciente: diferente departamendo de<br />

2.4.<br />

residencia<br />

Retornantes<br />

al de hace 5 años<br />

2.3.1 EMIGRACIÓN Personas solicitantes de Refugio<br />

2.3.2 Otro tipo de inmigración<br />

1. La emigración en la Historia<br />

a) Personas extranjeras en cárceles peruanas<br />

1. Primera Fase: Décadas 1920 a 1950<br />

2.4 Trata 2. Segunda y Tráfico de Fase: personas Décadas del 50 y 60<br />

3. Tercera Fase: Década del 70<br />

a) Trata 4. de Cuarta personas Fase: Década del 80 hasta 1992<br />

5. Quinta Fase: Desde 1992 hasta hoy día<br />

2.4.1. Trata interna<br />

2.4.2. 2.- Emigración La trata internacional<br />

Hoy<br />

b)<br />

2.1.<br />

Tráfico<br />

Número<br />

de<br />

de<br />

personas<br />

peruanos emigrantes en el periodo 1990 -<br />

2012<br />

3. Conclusión y desafíos hacia el futuro<br />

2.2. Género<br />

2.3. Edad<br />

II. La Iglesia y la Movilidad Humana<br />

2.4. Razones para la emigración<br />

1. 2.5. Constataciones<br />

Destinos de residencia de la Emigración peruana<br />

1.1. 2.6. Distintas Lugar de Interpretaciones<br />

nacimiento de los peruanos emigrantes<br />

a) Las migraciones vista como factor de equilibrio<br />

2.7. Ocupación y profesión<br />

b) Crisis y desaceleración del proceso<br />

c) RETORNO Posturas contradictorias ante el fenómeno migratorio<br />

1.2. Valoración<br />

1. El Retorno: un aspecto reciente de la migración<br />

a) Fenómeno universal<br />

b) 1.1. Dura Número realidad de peranos retornantes y periodo de retorno<br />

2.<br />

1.2.<br />

La<br />

Género<br />

Iglesia peruana y la movilidad humana<br />

1.3. Edad<br />

2.1. Historia de un testimonio: La Iglesia del Perú y la migración<br />

22<br />

24<br />

24<br />

26<br />

26<br />

26<br />

27<br />

27<br />

27<br />

28<br />

28<br />

28<br />

32<br />

34<br />

34<br />

35<br />

37<br />

38<br />

39<br />

39<br />

39<br />

41<br />

43


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

a) 1.4. El País pasado de procedencia<br />

b) El presente<br />

1.5. Ocupación Y profesión<br />

1) Presencia<br />

REMESAS 2) Educativo<br />

TRATA<br />

3)<br />

DE<br />

Comunidad<br />

PERSONAS<br />

4) Reacciones<br />

1. Concepto 5) Reconocimiento y definición normativa de derechos y estabilidad<br />

2.2. Cifras Los inmigrantes: un reto para la Iglesia peruana<br />

3. a) Los Situación avances de creciente del estadogravedad<br />

b) Carencias pastorales<br />

CONCLUSIÓN<br />

c) Primeros pasos<br />

Y DESAFÍOS HACIA EL FUTURO<br />

43<br />

44<br />

45<br />

47<br />

47<br />

48<br />

48<br />

53<br />

3. Marco Bíblico, Doctrinal y Pastoral<br />

II. LA IGLESIA Y LA MOVILIDAD HUMANA<br />

57<br />

3.1. Fundamentación Bíblica<br />

1. a) Constataciones<br />

57<br />

Antiguo Testamento<br />

b) Nuevo Testamento<br />

1.1. Distintas interpretaciones<br />

c) Las primeras comunidades: Hechos y Cartas<br />

a) Las migraciones vista como factor de equilibrio<br />

4. Magisterio b) Crisis de y desaceleración la Iglesia del proceso<br />

c) Posturas contradictorias ante el fenómeno migratorio<br />

1) Papa Pío X<br />

1.2. 2) Papa Valoración Benedicto XV y Pío XI<br />

58<br />

3) Constitución Apostólica “Exul Familia”<br />

a) Fenómeno universal<br />

4) Encíclica “Pacem in Terris”<br />

b) Dura realidad<br />

5) Concilio Vaticano II<br />

2. 6) La Motu iglesia Propio peruana “Pastoralis y la movilidad Migratorum humana Cura”<br />

58<br />

7) Motu Propio “Apostolicae Caritatis”<br />

2.1. Historia de un testimonio: La Iglesia del Perú y la migración 58<br />

8) Papa Juan Pablo II<br />

a) 9) El Nuevo pasado Código de Derecho Canónico<br />

b) 10) El Documento presente Pontificio “Los Refugiados: un desafío a la<br />

Solidaridad” 1) Presencia<br />

11) Carta 2) Educativo Apostólica “Stella Maris”<br />

12) Orientaciones 3) Comunidad para la Pastoral del Turismo<br />

13) Primera 4) Reacciones Conferencia General del Episcopado Latinoamericano:<br />

5) Reconocimiento de derechos y estabilidad


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Río, 2.2. Los 25 de inmigrantes: Julio al 4 de un Agosto reto para de la 1955 Iglesia peruana<br />

60<br />

14) a) Situación Segunda de Conferencia creciente gravedad General del Episcopado Latinoamericano:<br />

Medellín, b) Carencias 26 de pastorales Agosto al 7 de Septiembre de 1968<br />

15) c) Primeros Tercera Conferencia pasos General del Episcopado Latinoamericano:<br />

Puebla, 27 de Enero al 13 de Febrero de 1979<br />

16)<br />

3. Marco<br />

Cuarta<br />

Bíblico,<br />

Conferencia<br />

Doctrinal<br />

General<br />

y Pastoral<br />

61<br />

del Episcopado Latinoamericano:<br />

Santo 3.1. Fundamentación Domingo, 12 al Bíblica 28 de Octubre de 1992<br />

17) a) Antiguo Exhortación Testamento “Ecclesia in America” (Iglesia en América) , enero<br />

1999 b) Nuevo Testamento<br />

18) c) Las Instrucción primeras “Erga comunidades: Migrantes Hechos Caritas y Christi” Cartas<br />

19) XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos 2- 23<br />

de 4. Magisterio Octubre del de 2005 la Iglesia<br />

64<br />

20) Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del<br />

1) Papa Pío X<br />

Caribe, Aparecida, 13 – 31 de mayo de 2007<br />

2) Papa Benedicto XV y Pío XI<br />

21) Papa Francisco<br />

3) Constitución Apostólica “Exul Familia”<br />

4) 5. Principios Encíclica “Pacem y criterios in Terris” de la Doctrina Social de la Iglesia<br />

5) Concilio Vaticano II<br />

6) a) Motu Dignidad Propio de la “Pastoralis persona humana Migratorum Cura”<br />

7) b) Motu El derecho/deber Propio “Apostolicae al trabajo Caritatis” y el derecho de emigrar<br />

8) c) Cielo Papa nuevo Juan Pablo y nueva II tierra<br />

9)<br />

6. Áreas<br />

Nuevo<br />

Pastorales<br />

Código de<br />

de<br />

Derecho<br />

la Movilidad<br />

Canónico<br />

Humana<br />

10) Documento Pontificio “Los Refugiados: un desafío a la<br />

Solidaridad”<br />

6.1. Pastoral Migratoria<br />

11) 6.2. Carta Apostolado Apostólica del Mar “Stella Maris”<br />

12) 6.3. Orientaciones Pastoral del Turismo para la Pastoral del Turismo<br />

13) 6.4. Primera Pastoral Conferencia de los Itinerantes General del Episcopado<br />

Latinoamericano: Río, 25 de Julio al 4 de Agosto de 1955<br />

14)<br />

7. Orientaciones<br />

Segunda Conferencia<br />

para responder<br />

General<br />

a la<br />

del<br />

movilidad<br />

Episcopado<br />

humana en Perú<br />

Latinoamericano: 7.1. Desde su estructura Medellín, eclesial 26 de Agosto al 7 de Septiembre de<br />

1968<br />

15) a) Iglesia Tercera Universal Conferencia - Pontificio General Consejo del Episcopado para la Pastoral de los<br />

Latinoamericano: Migrantes e Itinerantes Puebla, 27 de Enero al 13 de Febrero de 1979<br />

16) b) CELAM Cuarta – Conferencia Consejo Episcopal General del América Episcopado Latina y El Caribe<br />

Latinoamericano: c) Conferencia Santo Episcopal Domingo, Peruana 12 al 28 de Octubre de 1992


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

d) 17) Departamento Exhortación “Ecclesia Pastoral in de America” Movilidad (Iglesia Humana en América) , enero<br />

1999 e) Diócesis: Pastoral Diocesana de Movilidad Humana o de los<br />

18) Migrantes Instrucción “Erga Migrantes Caritas Christi”<br />

19) f) Parroquias: XI Asamblea Párroco General – Consejo Ordinaria Pastoral del Sínodo Parroquial de los Obispos 2-<br />

23 de Octubre del 2005<br />

20)<br />

•<br />

Quinta<br />

Un ejemplo<br />

Conferencia<br />

de plan<br />

General<br />

piloto<br />

del<br />

para<br />

Episcopado<br />

las parroquias<br />

Latinoamericano<br />

7.2. y del Personas Caribe, Aparecida, y Funciones 13 – 31 de mayo de 2007<br />

21) Papa Francisco<br />

a) Los Capellanes o Misioneros para los migrantes<br />

b) 5. Principios Los Religiosos y criterios de la Doctrina Social de la Iglesia 75<br />

c)<br />

a)<br />

Los<br />

Dignidad<br />

Laicos<br />

de la persona humana<br />

1.- b) El En derecho/deber cuanto miembro al trabajo de la Iglesia. y el derecho de emigrar<br />

2.- c) Cielo En cuanto nuevo miembro y nueva de tierra la sociedad civil<br />

8. 6. Articulaciones Áreas Pastorales importantes de la Movilidad Humana<br />

8.1. 6.1. La Pastoral Pastoral Migratoria de la Movilidad Humana y su relación con la Pastoral<br />

de 6.2. Conjunto Apostolado del Mar<br />

8.2. 6.3. La Pastoral Pastoral del de Turismo la Movilidad y su relación con las Redes<br />

Eclesiales, 6.4. Pastoral Gubernamentales de los Itinerantesy Civiles<br />

Anexo 7. Orientaciones para responder a la movilidad humana en<br />

Perú<br />

Bibliografía<br />

7.1. Desde su estructura eclesial<br />

a) Iglesia Universal - Pontificio Consejo para la Pastoral de los<br />

Migrantes e Itinerantes<br />

b) CELAM – Consejo Episcopal de América Latina y El Caribe<br />

c) La Conferencia Episcopal Peruana<br />

d) Departamento Pastoral de Movilidad Humana<br />

e) Diócesis: Pastoral Diocesana de Movilidad Humana o de los<br />

Migrantes<br />

f) Parroquias: Párroco – Consejo Pastoral Parroquial<br />

• Un ejemplo de plan piloto para las parroquias<br />

76<br />

82<br />

82


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

7.2. Personas y Funciones<br />

89<br />

a) Los Capellanes o Misioneros para los migrantes<br />

b) Los Religiosos<br />

c) Los Laicos<br />

1.- En cuanto miembro de la Iglesia.<br />

2.- En cuanto miembro de la sociedad civil<br />

8. Articulaciones importantes<br />

8.1. La Pastoral de la Movilidad Humana y su relación con la<br />

Pastoral de Conjunto<br />

8.2. La Pastoral de la Movilidad y su relación con las Redes<br />

Eclesiales, Gubernamentales y Civiles<br />

Bibliografía<br />

Anexo<br />

93<br />

101


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

PRESENTACIÓN<br />

Queridos hermanos y hermanas en la fe:<br />

Como Obispo Monitor de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal<br />

Peruana, me es sumamente grato, presentar a la Iglesia, Pueblo de Dios, el <strong>Manual</strong><br />

para el agente Pastoral de Movilidad Humana, para esta Pastoral tan específica.<br />

El documento parte de un profundo análisis y diagnóstico de la realidad nacional a<br />

partir de los datos del Estado, organizaciones internacionales, naciones y de agentes<br />

pastorales. A partir de ellos, se presentan un conjunto de criterios de orientación<br />

recogidos de la Sagrada Escritura, el Magisterio de la Iglesia, y de manera especial, de<br />

las experiencias en el campo de la movilidad humana.<br />

Animo a mis hermanos, los Obispos de las diferentes Jurisdicciones Eclesiásticas del<br />

Perú, y por su digno intermedio, a su clero y fieles en general, a reflexionar y divulgar<br />

la riqueza de este material, que sin lugar a dudas, se convertirá en fuente de consulta<br />

y orientación concreta que fortalecerá las acciones pastorales que se llevan a cabo<br />

en sus Iglesias particulares.<br />

9<br />

Para finalizar, quiero hacer mías las palabras del Santo Padre Francisco en su Mensaje<br />

para la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado 2015: “…la Iglesia abre sus brazos<br />

para acoger a todos los pueblos, sin discriminaciones y sin límites, y para anunciar<br />

a todos que «Dios es amor» (1 Jn 4,8.16)…. La fuerza de la fe, de la esperanza y de<br />

la caridad permite reducir las distancias que nos separan de los dramas humanos.<br />

Jesucristo espera siempre que lo reconozcamos en los emigrantes y en los desplazados,<br />

en los refugiados y en los exiliados, y asimismo nos llama a compartir nuestros<br />

recursos, y en ocasiones a renunciar a nuestro bienestar”.<br />

Encomiendo este importante material pastoral a los cuidados del Señor de los<br />

Milagros, Patrono de los migrantes peruanos, para que el Espíritu Santo ilumine e<br />

inspire siempre las acciones que en su Nombre podamos realizar en la persona del<br />

migrante y su familia.<br />

Chulucanas, Febrero del 2015


INTRODUCCIÓN<br />

El fenómeno de la movilidad humana representa un gran desafío para la sociedad<br />

y para la Iglesia peruana, actualmente son más de tres millones y medio de<br />

compatriotas que se encuentran fuera de nuestro país buscando un mejor futuro,<br />

travesía que muchas veces, se ve inmersa en múltiples dificultades, como lo señala<br />

el Papa Francisco en su Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado<br />

2015:<br />

10<br />

“De hecho, en una época de tan vastas migraciones, un gran número de personas deja<br />

sus lugares de origen y emprende el arriesgado viaje de la esperanza, con el equipaje<br />

lleno de deseos y de temores, a la búsqueda de condiciones de vida más humanas. No<br />

es extraño, sin embargo, que estos movimientos migratorios susciten desconfianza<br />

y rechazo, también en las comunidades eclesiales, antes incluso de conocer las<br />

circunstancias de persecución o de miseria de las personas afectadas. Esos recelos y<br />

prejuicios se oponen al mandamiento bíblico de acoger con respeto y solidaridad al<br />

extranjero necesitado.”<br />

Ante esta situación, consideramos oportuno presentar unas orientaciones pastorales,<br />

a partir de la realidad actual del Perú en relación a la migración, para que los fieles<br />

de la Iglesia Católica puedan prestar un servicio concreto a los migrantes y su familia<br />

en las 45 Jurisdicciones Eclesiásticas del Perú. El objetivo de este <strong>Manual</strong>, es ser<br />

un elemento de consulta para los Pastores de nuestra Iglesia, ante la necesidad de<br />

implantar a nivel nacional, la Pastoral de la Movilidad Humana, insertada en la Pastoral<br />

Social. Confiamos en la disponibilidad de las comunidades eclesiales, que atentas a<br />

la voz del Espíritu Santo, estén dispuestas a traducir en compromisos concretos las<br />

palabras de Jesucristo: “era forastero y me acogiste” (Mt. 25, 35).<br />

Finalizo con las palabras del Beato Juan Bautista Scalabrini: “Donde está el pueblo<br />

que trabaja y sufre, ahí está la Iglesia”, pues, cada vez más, estoy convencido que<br />

las migraciones masivas no dejan de ser “signos de los tiempos” que interpelan a la<br />

Iglesia a ser “una Iglesia que se mueva”, es decir, dinámica y peregrina.<br />

Con el auxilio la Sagrada Familia de Nazaret, quienes experimentaron la migración y<br />

el exilio, como tantos migrantes hoy, rogamos nos inspiren a fin de responder a las<br />

necesidades de los migrantes y su familia.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

A<br />

nálisis de la<br />

Realidad<br />

Migratoria del Perú<br />

13<br />

Análisis de la Relidad Migratoria del Perú<br />

11


12


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

I. Análisis de la Realidad<br />

Migratoria del Perú<br />

Introducción<br />

El Perú es un país con una fuerte realidad migratoria, tanto en lo referido a<br />

desplazamientos internos como a movimientos internacionales. Desde la Pastoral de<br />

Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana existe un fuerte compromiso<br />

de acompañar esta realidad desde el Evangelio, defendiendo la dignidad de cada<br />

migrante, ya que en palabras del Papa Francisco:<br />

“El mundo sólo puede mejorar si la atención primaria está dirigida a la persona, si la<br />

promoción de la persona es integral, en todas sus dimensiones, incluida la espiritual;<br />

si no se abandona a nadie, comprendidos los pobres, los enfermos, los presos, los<br />

necesitados, los forasteros (cf. Mt 25,31-46); si somos capaces de pasar de una cultura<br />

del rechazo a una cultura del encuentro y de la acogida.” 1<br />

La migración es un fenómeno complejo y variable en el tiempo, del que no se<br />

poseen siempre datos estadísticos fiables ni análisis serios y profundos que puedan<br />

ayudar a orientar el camino, sin embargo, esto hace, que para nosotros sea un reto<br />

el analizar la realidad migratoria, juzgarla desde los ojos de la fe para poder actuar<br />

coherentemente con el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia. Es por esto, que<br />

presentamos este análisis de la realidad migratoria en el Perú, en el que intentamos<br />

recoger el proceso histórico vivido y el momento actual, terminando con la propuesta<br />

de unas conclusiones y desafíos.<br />

13<br />

INMIGRACIÓN<br />

1.- LA INMIGRACIÓN EN LA HISTORIA DEL PERÚ<br />

Por inmigración se entiende el proceso por el cual personas no nacionales ingresan a<br />

un país con el fin de establecerse en él. Retrocediendo hasta el siglo XVI, situamos la<br />

conquista española, en la que llegan los primeros emigrantes extranjeros europeos.<br />

Entre 1533 y 1559, el Perú atrae a una cuarta parte de la emigración española a<br />

América: 12 mil personas; quince años después se calcula una población de 1, 585,000<br />

en el Perú, con solo 300 mil nativos.<br />

Durante el siglo XVII y comienzos del siglo XVIII llegan los esclavos negros procedentes<br />

de África. En 1887 se obtuvo la emancipación de los negros. A partir de la prohibición<br />

de la importación de esclavos africanos, empezaron a llegar otro tipo de inmigrantes<br />

en su mayoría militares británicos y franceses, que participaron en las guerras de la<br />

Independencia, al mismo tiempo que comerciantes con sus familias.<br />

1 Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2014: «Emigrantes y<br />

refugiados: hacia un mundo mejor» Disponible en: http://www.vatican.va/holy_father/francesco/messages/migration/documents/<br />

papa-francesco_20130805_world-migrants-day_sp.html#


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Durante el siglo XIX, la colonia alemana se estableció a la margen izquierda del río<br />

Pozuzo, Oxapampa (Cerro de Pasco); actualmente existe una comunidad alemana en<br />

ese lugar, que conserva sus costumbres y que ha desarrollado la zona.<br />

Así mismo, en 1850 comenzaron a venir los irlandeses que salían de su país debido<br />

a la hambruna causada por el fracaso de las cosechas y la aguda pobreza de la isla.<br />

En 1873 se formó la Sociedad de Inmigración Europea para favorecer la llegada de<br />

mano de obra, básicamente para el trabajo agrícola; estuvo compuesta principalmente<br />

por italianos, quienes llegaron al Perú en grandes oleadas desde mediados del siglo<br />

XIX; se dedicaban al comercio y a la pequeña empresa. También a finales del siglo<br />

XIX se produce una inmigración judía, la mayoría era de origen alemán y venían de<br />

manera individual; en la década de 1930, los judíos recién llegados comenzaron a<br />

abrir industrias y negocios.<br />

A partir de 1948 llegaron a Perú refugiados de Europa Central procedentes de Italia,<br />

Austria o Alemania, quienes huyeron no solo por los efectos de la Segunda Guerra<br />

Mundial, sino por los efectos causados por los gobiernos totalitarios. Croatas,<br />

rumanos, húngaros, polacos, serbios, entre otras nacionalidades, impulsaron las<br />

industrias de la pesca y de la agricultura en el Perú.<br />

14<br />

Además de la inmigración europea, Perú también acogió a personas provenientes de<br />

Asia. Entre 1850 y 1853, habían ingresado al Perú menos de cuatro mil colonos, de<br />

los cuales poco más de dos mil quinientos eran chinos. Se trajeron personas chinas,<br />

principalmente para reemplazar la mano de obra esclava negra y cumplir labores que<br />

los peruanos no podían o no querían desempeñar. La inmigración china comenzó a<br />

establecerse en las haciendas costeras para luego diversificarse hacia negocios de<br />

importación, restaurantes y bodegas.<br />

Por su parte, la inmigración japonesa tuvo un orden distinto. En abril de 1899 llegó<br />

oficialmente al Callao el primer grupo de inmigrantes japoneses y en 1909 habían<br />

llegado más de seis mil. En el siglo XX, inmigrantes japoneses se establecieron en la<br />

región amazónica, en la región productora de caucho de Madre de Dios y en la costa<br />

de Lima, donde se dedicaron a la producción de algodón.<br />

2.- INMIGRACIÓN – HOY<br />

La inmigración extranjera en el Perú fue muy dinámica en el pasado como hemos<br />

visto, pero declinó a lo largo del siglo XX. Sin embargo, en las últimas dos décadas se<br />

observa un proceso de inmigración que se insinúa creciente y que va de la mano con<br />

las mejores condiciones económicas y sociales del país.<br />

2.1.- NÚMERO DE EXTRANJEROS RESIDENTES EN PERÚ<br />

En el período de 1994 – 2012, se alcanzó la cifra de 89 mil 320 extranjeros que<br />

estuvieron residiendo en el Perú y no registraron movimiento migratorio de salida del


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

país. Entre los años 1994 y 2003 el número de extranjeros que ingresaban por año<br />

no superaba los 2 mil 500, entre el 2004 y 2006 el número de extranjeros por año<br />

no superaba los 5 mil, a partir del 2007 la cifra por año superó los 6 mil extranjeros<br />

teniendo en 2012 la mayor cifra con 12 mil 187 extranjeros.<br />

Gráfico Nº 1<br />

PERÚ: INMIGRACIÓN DE EXTRANJEROS, SEGÚN PERÍODO DE ENTRADA AL PAÍS, 1994 –<br />

2012<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

15<br />

2.2.- GÉNERO<br />

Entre estos 89,320 migrantes la población masculina es mayor que la femenina: el<br />

66,8% son hombres (59 mil 684) y sólo el 33,2% son mujeres (29 mil 636).<br />

Gráfico Nº 2<br />

PERÚ: INMIGRACIÓN DE EXTRANJEROS POR SEXO, 1994 - 2012<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

2.3.- EDAD<br />

Continuando con el análisis de las características de los inmigrantes extranjeros se<br />

muestra que la proporción de edad predominante es aquella que va de 30 a 34 años<br />

de edad representando un 12,2% del total inmigrantes y de 35 a 39 años, con el<br />

12,1%, durante el periodo 1994 – 2012.<br />

Gráfico Nº 3<br />

PERÚ: INMIGRACIÓN DE EXTRANJEROS, SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD, 1994 –<br />

2012<br />

16<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

2.4.- PAÍS DE PROCEDENCIA<br />

En cuanto a las nacionalidades de los inmigrantes, existe una fuerte concentración<br />

de inmigrantes de la región, el 31,6% de los extranjeros residentes en el Perú en el<br />

periodo 1994 – 2012, declaró tener nacionalidad de algún país sudamericano.<br />

La población de extranjeros residentes más numerosa es la de los estadounidenses<br />

que representan el 12,4% (11 mil 078), seguido de los chinos con 9,3% (8 mil 288),<br />

los bolivianos con el 7,8% (6 mil 971), los argentinos son el 6,0% (5 mil 350), luego<br />

los brasileros con el 4,7% (4 mil 195), el 3,9% tienen nacionalidad ecuatoriana (3 mil<br />

442), mientras que los de nacionalidad chilena representan el 3,6% (3 mil 260) mismo<br />

porcentaje tienen los colombianos (3 mil 214), entre las más resaltantes.<br />

2.5.- OCUPACIÓN Y PROFESIÓN<br />

Observando a los principales ocupaciones y profesiones de los inmigrantes<br />

extranjeros se ve que el grupo ocupacional compuesto por profesionales, científicos


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

e intelectuales es el más representativo entre la población de inmigrantes mayores<br />

de 14 años con 20,7% (17 mil 294), en segundo lugar, lo tienen los estudiantes con el<br />

8,0% (6 mil 663), finalmente, la tercera ocupación más representativa corresponde a<br />

empleados de oficina con 4,4% (3 mil 661).<br />

Gráfico Nº 4<br />

PERÚ: INMIGRACIÓN DE EXTRANJEROS DE 14 A MÁS AÑOS, SEGÚN PRINCIPAL<br />

CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 1994 – 2012 (%)<br />

1/ Incluye: Agricultores, agropecuarios, pesqueros y artesanos; jubilados o pensionistas; miembros del Estado y<br />

administración pública; fuerzas armadas; no especificado.<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

No toda la población inmigrante en nuestro país tiene la misma calidad migratoria 2 .<br />

El carnet de extranjería es un documento que permite al ciudadano extranjero, residir<br />

en el país y desarrollar actividades de acuerdo a la calidad migratoria autorizada.<br />

Según cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES), el<br />

número de carnets emitidos a ciudadanos extranjeros en el periodo 2007-2012 es de<br />

32 mil 952. En el periodo 2007-2012 el comportamiento de la serie ha sido creciente<br />

pasando de 2 mil 388 carnets emitidos en el año 2007 a 10 mil 562 en el año 2012.<br />

17<br />

Gráfico Nº 5<br />

PERÚ: EXTRANJEROS CON CARNET DE EXTRANJERÍA, 2007 - 2012<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

2 Según la Ley de Extranjería vigente (1991), existen las siguientes calidades migratorias: a) Diplomática; b) Consular<br />

c) Oficial, d) Asilado político; e) Refugiado, f) Turista, g) Transeúnte, h) Negocios, i) Artista, j) Tripulante, k)<br />

Religioso, l) Estudiante, m) Trabajador, n) Independiente.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

2.6.- EXTRANJEROS EN INSTITUTOS PENITENCIARIOS PERUANOS<br />

Según datos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) 3 , el 3% de la población<br />

penitenciaria está conformada por extranjeros de distintas nacionalidades. Al mes<br />

de diciembre 2014 se encuentran recluidos 1,832 internos extranjeros, divididos en<br />

1,544 varones y 288 mujeres. La mayoría de estos internos (90% aproximadamente)<br />

están detenidos por la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas y, en general, se<br />

ubican dentro del tipo básico de transporte del ilícito cargamento que proviene de<br />

organizaciones criminales internacionales.<br />

La situación de los internos extranjeros tiene sus propias características: muchos de<br />

ellos no conocen el idioma castellano, desconocen el sistema judicial peruano y se<br />

encuentran lejos de sus familias que podrían ayudarlos económica y afectivamente.<br />

Solo en algunos casos como las embajadas de países europeos, apoya en pagos<br />

básicos a sus compatriotas.<br />

Entre los países que tienen mayor población, se encuentra Colombia y España; entre<br />

los países de África y Asia, se tiene a Sudáfrica y Tailandia.<br />

18<br />

El establecimiento penal del Callao, alberga a la mayoría de los extranjeros, contando<br />

actualmente con 580 internos, seguido del establecimiento penitenciario Ancón II<br />

que alberga 471 internos extranjeros. En cuanto al centro de detención de las mujeres<br />

extranjeras, son los E.P. Mujeres de Chorrillos (35 internas), E.P. Mujeres de Cusco (26<br />

internas) y E.P. Anexo Mujeres de Chorrillos (25 internas).<br />

Gráfico Nº 6<br />

PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN PENAL POR NACIONALIDAD<br />

Fuente: Unidades de Registro Penitenciario<br />

Elaboración: INPE/Unidad Estadística<br />

3 Informe Estadístico Mensual. Instituto Nacional Penitenciario (INPE), diciembre 2014. Disponible en: http://www.<br />

inpe.gob.pe/pdf/Diciembre14.pdf


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Gráfico Nº 7<br />

PERÚ: REPRESENTACIÓN NUMÉRICA Y PORCENTUAL DE INTERNOS EXTRANJEROS<br />

Fuente: Unidades de Registro Penitenciario<br />

Elaboración: INPE/Unidad Estadística<br />

REFUGIO<br />

1.- CONCEPTO Y NORMATIVA<br />

Se considera refugiado a toda persona, hombre, mujer, niño o niña, que, debido a<br />

fundados temores de ser perseguidos por motivo de raza, religión, nacionalidad,<br />

pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera de<br />

su país y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección<br />

de tal país. También se considerará refugiado a toda persona que ha huido de su<br />

país porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia<br />

generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violencia, la violación<br />

masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado<br />

gravemente el orden público. 4<br />

19<br />

Perú es un Estado Parte de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de<br />

Refugiados 5 y su Protocolo de 1967 6 . El marco nacional legal que trata con<br />

la protección de los refugiados está principalmente contenido en la Ley de<br />

Refugiados N°. 27891 7 y sus regulaciones complementarias 8 . Entre otras<br />

cosas, incluye la definición universal y regional de refugiado, establece<br />

garantías y obligaciones de los refugiados y los solicitantes de la condición de<br />

4 “Guía para Refugiados y solicitantes de la condición de Refugiado en Perú”. ACNUR, Defensoría del Pueblo,<br />

Ministerio de Relaciones Exteriores, Perú.<br />

5 Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0005<br />

6 Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0003<br />

7 Disponible en: https://www.migraciones.gob.pe/documentos/normalegal_8.pdf<br />

8 Para un análisis de la normativa: “La Protección Internacional de Refugiados en Perú: Ley 27.891 y su reglamento”<br />

por Patricio Rubio Correa, en: “Protección Internacional de Refugiados en el Sur de Sudamérica”, Universidad Nacional<br />

de Lanús, Argentina, 2012.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

refugiado, y define lineamientos para el otorgamiento o el rechazo de la<br />

condición de refugiado. La ley, asimismo, crea la Comisión Especial de Refugiados,<br />

encargada de recibir, analizar, procesar y resolver las solicitudes de asilo.<br />

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)<br />

ejercita su rol supervisor al integrar la Comisión, con voz pero sin voto.<br />

1.1.- CIFRAS<br />

Según el informe “Tendencias de Medio Año 2014” 9 hay en el mundo 51,2 millones<br />

de refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos, más de 6 millones más que<br />

hace un año. El dramático aumento se debe a la guerra en Siria. Este alarmante hecho<br />

lo podemos apreciar en las declaraciones del Secretario General de Naciones Unidas<br />

Ban Ki-moon 10 :<br />

“En todo el mundo, los conflictos han forzado a un número récord de personas a huir<br />

de sus hogares. Más de 50 millones de personas se encuentran desplazadas en la<br />

actualidad a causa de las guerras y la violencia, 33,3 millones en su propio país y 16,7<br />

millones como refugiados, principalmente en países vecinos. Tan solo en el último<br />

año, más de 10 millones de personas se sumaron a la lista de desplazados; eso quiere<br />

decir que cada 15 minutos una familia se vio forzada a huir.”<br />

20<br />

En nuestro país, de acuerdo al ACNUR el número de refugiados asciende a 1,229<br />

existiendo 558 solicitudes pendientes. 11 Las personas son de diferentes nacionalidades,<br />

destacando los cubanos, colombianos, palestinos, sirios bengalíes, esrilanqueses,<br />

países africanos y otros que llegan a Perú en busca de protección. En los últimos años<br />

hemos venido siendo testigos en las fronteras de nuestro país del drama de cientos de<br />

ciudadanos haitianos en su peregrinar hacia Brasil, expuestos a múltiples situaciones<br />

como los delitos de trata de personas y tráfico de migrantes, la Iglesia atenta a este<br />

problema ha prestado especial atención en las fronteras dando asistencia y protección<br />

a estas personas. 12<br />

En Perú, el grupo solicitante de refugio más numeroso es el de colombianos, le<br />

siguen los cubanos, las personas procedentes de países de medio oriente: Palestinos,<br />

Iraquíes; y los ciudadanos de diferentes países de África: Somalia, Eritrea, Nairobi,<br />

Gambia y otros. Cada grupo presenta una característica especial por el tipo de razones<br />

que los impulsa en su huida, pero la razón principal, es el temor y el deseo de salvar<br />

sus vidas a causa de la violencia que sufren en sus países.<br />

9 “Tendencias de Medio Año 2014”. ACNUR. Enero 2015. Disponible en: http://unhcr.org/54aa91d89.html#_ga=1.26326653.13<br />

79278461.1421329915<br />

10 Mensaje del Secretario General con ocasión del Día Mundial de los Refugiados – 20 de junio 2014. Disponible en:<br />

http://www.un.org/es/events/refugeeday/2014/sgmessage.shtml<br />

11 Informe “Tendencias de Medio Año 2014” pág. 16.<br />

12 Para una mayor visión del tema consultar: “La migración haitiana en Perú y su tránsito hacia Brasil” en La<br />

Migración Haitiana hacia Brasil: características, oportunidades y desafíos. Cuadernos Migratorios N°6, OIM, 2014.<br />

Disponible en: http://www.defensoria.gob.pe/blog/wp-content/dp_uploads/oim-cuadernos-nro6-la-migracionhaitiana-hacia-brasil.pdf


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

En relación a las personas solicitantes y refugiadas provenientes de otras nacionalidades,<br />

la mayoría se encuentra localizada en la ciudad de Lima, poseen un alto nivel educativo<br />

y reciben apoyo de sus con-nacionales. Las barreras específicas que deben enfrentar las<br />

personas solicitantes de origen africano es su desconocimiento del español y su falta de<br />

experiencia laboral, lo que dificulta su integración.<br />

MIGRACIÓN INTERNA<br />

1.- LA MIGRACIÓN INTERNA EN PERÚ<br />

El proceso de migración más importante en el Perú ha sido interno, tanto que en los<br />

últimos 70 años, el país ha vivido un cambio poblacional muy importante debido a las<br />

migraciones internas.<br />

A partir de 1940, diferentes causas, como el deterioro de la actividad rural, la desigual<br />

situación del campo y la ciudad en relación al acceso a los servicios públicos, y entre los<br />

años 1980 y 2000, la violencia terrorista vivida en Perú, condicionaron una tendencia<br />

masiva de despoblamiento rural.<br />

Según datos del Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2007, más de<br />

cinco millones de peruanos y peruanas están residiendo en un lugar diferente al que<br />

nacieron.<br />

21<br />

1.1.- PROCESO DE URBANIZACIÓN<br />

Durante esos años se produjeron fuertes corrientes poblacionales con origen en el<br />

interior del país, y con destino a las grandes ciudades, especialmente a la capital,<br />

Lima.<br />

En 1940, cuando el Perú tenía un total de 6 millones de habitantes, la tasa de<br />

urbanización, es decir, la proporción de peruanos que vivían en las ciudades era de<br />

solo un tercio (35%). Casi 70 años después, de acuerdo al último censo del 2007 y<br />

proyecciones del INEI, los peruanos llegan alrededor de 30 millones y tres de cada<br />

cuatro peruanos (75%) residen en las ciudades.<br />

Debido a estos movimientos migratorios internos, la concentración poblacional de<br />

Lima Metropolitana va aumentando: en el año 1940 el 10% de la población vivía en<br />

dicha ciudad, mientras que en el año 1993 ascendía a cerca del 29%, lo que representa<br />

casi uno de cada tres peruanos y peruanas residiendo en la capital de la República.<br />

A partir de 1980 la migración interna amplió sus destinos a otras ciudades intermedias


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

y fue configurando un proceso de urbanización secundaria, provocando un ligero<br />

descenso de la concentración relativa en la capital: en el año 2007 se había reducido<br />

ligeramente su participación al 27,2% de la población del país; pero este proceso de<br />

urbanización creciente, no sólo se ha advertido en el aumento de la población en<br />

Lima, sino que también ha tenido efecto en otras ciudades medianas del país. De esta<br />

forma, en el año 1940 había 32 ciudades que representaban el 18% de la población<br />

nacional, para el año 1993, superaban el 50%: más de la mitad de la población del país<br />

se concentraba en apenas 32 localidades urbanas.<br />

22<br />

En el año del último censo realizado, en 2007, el 53% de los 27.412.157 residentes<br />

en Perú se concentraban en 30 de sus ciudades (INEI, UNFPA, PNUD, 2008). En la<br />

región de la Sierra, por ejemplo, se vive el proceso de concentración de la población<br />

en sus ciudades principales, que se vuelven receptoras de una parte importante de la<br />

migración rural andina, lo que produce el vertiginoso crecimiento de algunas de ellas,<br />

tales como Abancay, Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Juliaca y Huancayo. Estas son<br />

zonas urbanas que se han convertido en centros de atracción debido a que poseen<br />

una importante manufactura tradicional y artesanal, a cargo de unidades productivas<br />

familiares, y, sobre todo, porque están ligadas a la expansión de las actividades<br />

terciarias, especialmente el comercio y los servicios de diverso tipo. Por su parte, en la<br />

Costa, además de Lima, hay otras ciudades que atraen a la población; Trujillo, tercera<br />

ciudad en número de habitantes en el país, es un punto de atracción de migrantes<br />

por economía y comercio dinámico, siendo muy importantes la industria del cuero<br />

y calzado, la metalmecánica, la agroindustria, el turismo y el comercio. Igualmente,<br />

Tacna es lugar de acogida de migrantes como consecuencia del desarrollo de la<br />

minería y del comercio vinculado a su cercanía con Chile. Por último, en la Selva,<br />

ciudades como Tarapoto, Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado han aumentado su<br />

población debido a que se han transformado en el centro administrativo, comercial y<br />

de servicios para el apoyo a la producción agropecuaria y el turismo de sus respectivas<br />

regiones (INEI, 2009; INEI, CEPAL, UNFPA, 2011). Todas estas ciudades, comienzan<br />

a presentar los mismos problemas que afectan a las áreas urbanas más grandes:<br />

barriadas, tugurización, desocupación, mendicidad, entre otros.<br />

El fenómeno migratorio ha llevado a las ciudades a personas provenientes de las<br />

diferentes provincias de Perú y esta situación provocó que las ciudades se fueran<br />

transformando en un reflejo de la diversidad de culturas que existe hoy en el Perú. Los<br />

migrantes comienzan a crear clubes, asociaciones departamentales y agrupaciones<br />

folclóricas donde reproducen y difunden la vida de sus provincias en los barrios a los<br />

que llegan.<br />

1.2.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ENTRE COSTA, SIERRA Y SELVA<br />

Según el Censo de 2007 13 , la población en la Región de la Costa fue de 14, 973,264<br />

13 INEI, UNFPA (2008) Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Primeros resultados. Perú,<br />

crecimiento y distribución de la población 2007, INEI, UNFPA, Lima, p 13.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

habitantes, en la Sierra 8, 770,738 habitantes y en la Selva 3, 675,292 habitantes. En<br />

términos porcentuales, la Costa representa el 54.6%; alberga más de la mitad de la<br />

población del país. En 67 años ha pasado de ser una población predominantemente<br />

andina, a ser mayoritariamente costeña 14 . De hecho la zona costeña es la que más<br />

se ha beneficiado del crecimiento económico que en la actualidad vive el país. En el<br />

gráfico 8 se aprecia que conforme pasan los años este proceso va disminuyendo su<br />

intensidad.<br />

Gráfico Nº 8<br />

PERÚ: EVOLUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA POR REGIÓN NATURAL<br />

1940-2007<br />

23<br />

Estos datos revelan que los dos procesos fundamentales de migración interna que ha<br />

vivido el país han sido los desplazamientos rural-urbanos y los de Sierra-Costa.<br />

Sin embargo, en la década de 1980 se pudo advertir también una moderada<br />

reorientación de los movimientos migratorios hacia la Región de la Selva.<br />

Consecuentemente, se puede hablar de un proceso de “selvatización”. En muchas<br />

ocasiones estas migraciones están ligadas a la extracción de petróleo, gas y oro y<br />

también influye en ello la nueva interconexión con Brasil, a través de la carretera<br />

interoceánica, que incentiva la migración a esta parte del país. En la década de<br />

1940, la región de la selva representaba cerca del 7% de la población nacional y en<br />

la década de 1970 aumenta al 10%, llegando actualmente a representar el 13%.<br />

Esta moderada expansión es resultado del desplazamiento de amplios sectores de<br />

población proveniente de la Sierra, que generaron las denominadas “colonizaciones”.<br />

La inserción de los migrantes en las ciudades selváticas, en general, es precaria,<br />

desordenada y la denominada “barriada” termina siendo su lugar de asentamiento.<br />

14 Ibídem. P. 14.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

1.3.- MIGRACIÓN DE TODA LA VIDA: DIFERENTE DEPARTAMENTO DE<br />

RESIDENCIA AL DE NACIMIENTO 15<br />

El Censo de 2007 indica que el 79.8% de la población del país (21, 879,874) reside en<br />

el mismo lugar donde nació, 19.9% (5, 460,755 personas) es originaria de un lugar<br />

diferente al de su residencia y 0.3% (81,636 personas) son de otro país. En relación al<br />

censo de 1993, hay una ligera disminución de la población migrante, pues en ese año<br />

representa el 22.13% y en el 2007 alcanza 20.2% (peruanos y extranjeros).<br />

Observando sólo la migración interna del país, y considerando como migrante a los<br />

residentes de un departamento diferente al que nacieron, el Departamento de Lima<br />

y la Provincia Constitucional del Callao, son los lugares que más migrantes acogen, en<br />

conjunto, concentran al 58% de los migrantes internos del país.<br />

En el Departamento de Lima en el año 2007, de cada 100 personas empadronada,<br />

34 han nacido en otros departamentos o en otro país. Respecto al Censo del<br />

93, el porcentaje ha disminuido, ya que antes era el 36.7%. Después de Lima, los<br />

departamentos que atraen una mayor cantidad de migrantes, son Arequipa, La<br />

Libertad, Lambayeque, San Martín y Junín. Todos ellos representan el 20.8% del total<br />

de población migrante.<br />

24<br />

Respecto a los departamentos expulsores de las personas migrantes internas, son<br />

fundamentalmente algunos de la sierra, tales como Cajamarca, Junín, Ancash, Puno<br />

y Ayacucho. Entre los más expulsores también se encuentra Lima. Cajamarca es el<br />

Departamento con mayor expulsión; el 11.2% de la población nacida en el mismo,<br />

se encuentra residiendo en un departamento diferente. En lo que se refiere al saldo<br />

migratorio, los departamentos que ganan población son Lima (que gana 2, 376,382<br />

migrantes), seguido por la Provincia Constitucional del Callao (229,974), Arequipa<br />

(10, 516) y Tacna (77,109).<br />

1.4.- MIGRACIÓN RECIENTE: DIFERENTE DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA AL DE HACE<br />

5 AÑOS 16 .<br />

Considerando la migración interna del quinquenio 2002-2007; según el INEI, de<br />

acuerdo con el censo 2007, 1, 429, 574 de personas, se encuentran en condición de<br />

migrantes recientes en el país. De cada 100 personas que se han movilizado en ese<br />

periodo, 47 se han ido a Lima-Callao. Seguidamente destacan los departamentos<br />

de Arequipa, La Libertad, San Martín, Lambayeque y Junín, los mismos que también<br />

acogen a la migración de toda la vida. Los departamentos que menos migrantes han<br />

recibido son Huancavelica, Apurímac, Moquegua, Pasco y Tumbes. En relación a los<br />

departamentos expulsores, son Lima, Cajamarca, Junín, Piura y Lambayeque.<br />

15 INEI, UNFPA (2008) Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Perfil sociodemográfico del<br />

Perú. INEI, UNFPA, Lima.<br />

16 INEI, Censos Nacionales 2007: Población migrante en los cinco años anteriores al censo 2007, según departamento,<br />

2002-2007, http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Gráfico Nº 9<br />

PERÚ: POBLACIÓN MIGRANTE EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES AL CENSO DE 2007,<br />

SEGÚN DEPARTAMENTO, 2002 - 2007<br />

25<br />

El saldo migratorio, refleja que en estos 5 años, 10 departamentos ganaron población<br />

como consecuencia de la migración, de los cuales sobresalen Lima y la Provincia<br />

Constitucional del Callao. Por el contrario, 15 departamentos presentan pérdida<br />

de población, de ellos destacan Cajamarca, Piura y Junín, con saldos migratorios<br />

negativos.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Hablando en términos de regiones, se destaca que:<br />

La región que atrajo más migración, en términos relativos a su población total, fue<br />

Madre de Dios (que recibió casi 15% adicional de población) evento que resulta<br />

consistente con la “fiebre del oro” de los últimos años en dicho departamento<br />

(ver Cuadro 1). Las condiciones laborales, de legalidad y sostenibilidad de dichos<br />

emprendimientos son muy discutibles, pero no se contradicen con la realidad<br />

económica de ofrecer ingresos de corto plazo mejores que la sobrevivencia en pobreza<br />

extrema en los distritos de origen. Lima y Callao han sido desplazados a un segundo<br />

y tercer lugar como los grandes magnetos de atracción de migración en términos<br />

relativos. Evidentemente, dada la magnitud de población que ya está viviendo en<br />

Lima Metropolitana (alrededor de 8 millones), los números de migrantes en términos<br />

absolutos siguen siendo los más altos, pero eso ya lo sabíamos sin mirar el censo. La<br />

gran novedad son los resultados relativos. En tal sentido, Tacna también ha sido un<br />

poderoso imán en términos relativos.<br />

26<br />

En cambio, la región que expulsó más población en términos relativos fue Amazonas<br />

(que perdió casi 8% de su población total), situación que coincide con el clima de<br />

conflictos sociales que se ha visibilizado recientemente en dicho departamento. La<br />

ausencia del Estado, en todas sus instancias, como proveedor de servicios básicos<br />

a sus pobladores para aspirar a un nivel de vida mínimamente adecuado ayudaría<br />

a explicar tanto la emigración de esta zona de Selva como los niveles de protesta y<br />

violencia registrados en los últimos meses. Huancavelica ocupa el segundo lugar en<br />

expulsión de población por la histórica situación de pobreza extrema que se registra<br />

en dicho departamento. Por su parte, Cajamarca, a pesar de su boom minero, se ha<br />

ubicado en el tercer lugar en términos de expulsión de población relativa, y esto es un<br />

severo llamado de atención a las autoridades regionales y locales que no han estado<br />

invirtiendo con la eficacia suficiente los ingentes recursos del canon que reciben.<br />

EMIGRACIÓN<br />

1.- LA EMIGRACIÓN EN LA HISTORIA<br />

La emigración más numerosa de peruanos y peruanas se ha dado en las tres últimas<br />

décadas del siglo pasado, sin embargo, según el antropólogo Teófilo Altamirano Rúa 17 ,<br />

existen cinco fases identificadas en este proceso de la migración a diversos países del<br />

mundo, principalmente a Europa Occidental, a los países de América Latina (Chile,<br />

Argentina), a los Estados Unidos de Norteamérica y últimamente a Japón.<br />

Esas fases son las siguientes:<br />

1. Primera Fase: Décadas 1920 a 1950<br />

Los peruanos migran hacia Europa Occidental por educación, prestigio y poder.<br />

17 Altamirano, Teófilo (2006) Remesas y nueva “fuga de cerebros”. Impactos transnacionales. PUCP, Lima.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Los jóvenes de familias ricas viajaban a estudiar a universidades como Salamanca,<br />

Sorbona, Oxford o Cambridge. También iban a trabajar a los Estados Unidos.<br />

2. Segunda Fase: Décadas del 50 y 60<br />

La población emigrante es de características socioeconómicas similar la<br />

primera etapa, pero comienza ya la emigración de las familias de clase<br />

media, entre ellos, profesionales liberales, medianos empresarios y<br />

estudiantes. Fundamentalmente se dirigen hacia Estados Unidos, país<br />

que estaba en crecimiento. Europa era el destino preferente para la<br />

oligarquía peruana; se convierte en símbolo de prestigio. En los años 60<br />

se da una recuperación económica en dicho continente, lo que atrajo a<br />

migrantes de América Latina, entre ellos muchas personas peruanas.<br />

Igualmente, en esta década muchos profesionales emigran a Venezuela,<br />

debido al “boom petrolero” y a las ventajas económicas ofrecidas a una<br />

mano de obra calificada con crecientes dificultades para insertase en<br />

el mercado laboral local. Hacia Argentina migran muchos estudiantes<br />

debido a las facilidades que se daban en ese país para el estudio.<br />

En estas décadas, el Perú vive la transición de ser país de inmigrantes a ser<br />

país de emigrantes.<br />

3. Tercera Fase: Década del 70<br />

La clase media comienza a participar en la emigración dirigiéndose,<br />

fundamentalmente, hacia Estados Unidos, debido a las ventajas laborales y<br />

económicas que este país ofrecía. Europa sigue siendo destino, especialmente<br />

Francia, España Inglaterra e Italia. Comienza la apertura a los países socialistas<br />

con una emigración fundamentalmente para la educación. Canadá también<br />

empieza a ser destino de profesionales y trabajadores especializados.<br />

Igualmente, Australia abre sus puertas a las personas peruanas.<br />

27<br />

4. Cuarta Fase: Década del 80 hasta 1992<br />

Fue marcada por el retorno de la democracia y el inicio de la violencia<br />

terrorista, de la crisis económica y el empobrecimiento del país. Para 1992, la<br />

población peruana en el exterior se había triplicado en comparación a 1981,<br />

aproximadamente 1 millón y medio. Casi todas las clases sociales estaban ya<br />

representadas en la emigración, desde pastores de ovejas hasta los miembros<br />

de la oligarquía. En esta época hay una gran migración de la clase media. Los<br />

destinos se amplían, por primera vez se va a residir a países escandinavos,<br />

en particular, refugiados políticos y trabajadores manuales. Europa sigue<br />

recibiendo estudiantes. Los países de America Central continúan recibiendo<br />

peruanos y peruanas y Canadá acoge a trabajadores manuales y profesionales.<br />

En la segunda mitad de los 80, Japón abre sus puertas a trabajadores manuales


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

“nikei” (descendientes de japoneses). En esta década la mujer se incorpora<br />

plenamente a la migración, muchas de ellas provenientes de pueblos rurales<br />

y ciudades pequeñas.<br />

5. Quinta Fase: Desde 1992 hasta hoy día<br />

La emigración es ya una opción para todas las clases sociales y los<br />

grupos culturales de Perú, excepto para las personas más pobres.<br />

En los últimos años, peruanos de clase media-baja urbana en particular<br />

mujeres, han emigrado a Chile, Argentina, Bolivia y Ecuador. Los valores<br />

culturales han sido “transportados” a los diferentes países. El migrante<br />

peruano se ha convertido en el promotor más activo de la cultura peruana<br />

en el exterior.<br />

Gráfico Nº 10<br />

PERÚ: FASES DE LA EMIGRACIÓN Y PAÍSES DE DESTINO<br />

28<br />

2.- EMIGRACIÓN - HOY<br />

2.1.- NÚMERO DE PERUANOS EMIGRANTES EN EL PERÍODO 1990 - 2012<br />

En el período 1990 al 2012 se estima que el número de peruanos en el exterior,


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

alcanzó la cifra de 2 millones 572 mil 352 peruanos, que registraron su salida y no han<br />

retornado al país. Dicha cifra de peruanos en el exterior representa el 8,5% del total<br />

de habitantes proyectados al 2012 en el Perú 18 .<br />

Gráfico Nº 11<br />

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, 1990 - 2012<br />

a/ Cifra estimada con los saldos migratorios de los movimientos migratorios de las entradas y salidas de peruanos.<br />

E/ Cifra estimada considerando la tasa de retorno de peruanos que estuvieron viviendo más de un año en el<br />

exterior.<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones<br />

(MIGRACIONES). Elaboración: Instituto Nacional de<br />

Estadística e Informática (INEI).<br />

29<br />

Cabe resaltar, que para el período 1990 - 1993 las cifras corresponden a los saldos<br />

de los movimientos migratorios de entradas y salidas de peruanos. A partir del año<br />

1994 y hasta el 2011 se usa la base de datos completa del registro migratorio de la<br />

Superintendencia Nacional de Migraciones (ex DIGEMIN), dada su disponibilidad a<br />

partir de esa fecha. En el 2012 se presenta una cifra estimada considerando la tasa de<br />

retorno de peruanos que estuvieron viviendo más de un año en el exterior.<br />

En el país, en los últimos 23 años se observa un crecimiento importante de la migración<br />

de peruanos al exterior. Durante el periodo de análisis (1990-2012), la emigración<br />

internacional de peruanos, en valor absoluto viene creciendo, sin embargo la<br />

tendencia que se observa en los cuatro últimos años es negativa (2009-2012). Se<br />

estima, que la salida de peruanos al exterior se multiplicó por más de cuatro veces,<br />

pasando de 46 mil 596 peruanos que emigraron en el año 1990, a cerca de 202 mil<br />

722 el año 2012.<br />

18 Las proyecciones de población efectuadas por el INEI (Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población, 1950-<br />

2050. Boletín de Análisis Demográfico Nº 36. Marzo 2009), estiman que el número de habitantes en el 2012 fue de 30<br />

135 875.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

En el período de 1990-1994, el promedio anual de emigrantes, fue de 58 mil 762<br />

peruanos que salieron cada año. Entre los años 1995 y 2000 dicho promedio anual de<br />

personas que emigraron al exterior disminuyó y fue 38 mil 241. Entre el 2001 y 2006,<br />

el promedio sube a 122 mil 627 emigrantes y entre los años 2007-2012, la salida de<br />

peruanos al exterior se dinamizó considerablemente, con un promedio anual de 218<br />

mil 889 emigrantes.<br />

La tendencia de la salida de peruanos a partir del año 2009 como se mencionó<br />

párrafos arriba se torna decreciente, así la emigración de peruanos en el 2010 fue<br />

de 210 mil 71 y se debe de mencionar que en comparación con el año anterior fue<br />

10,5% menor; la penúltima vez que disminuyó la cantidad de emigrantes se dio hace<br />

13 años, en 1999 que comparada con el año 1998 fue 11,1% menor. A partir del año<br />

2004, la cantidad de emigrantes es superior al promedio anual de los últimos 23 años<br />

que es 111 mil 841 peruanos emigrantes.<br />

La serie acumulada presenta una tendencia creciente, existen periodos de tiempo<br />

donde el crecimiento de la población peruana en el extranjero se da mucho más<br />

lento, tal es el caso de los primeros 15 años (1990-2004) de la serie, mientras que<br />

ocurre lo contrario, en los últimos 8 años (2005-2012) de la serie en estudio, donde el<br />

crecimiento de la población de peruanos emigrantes al extranjero es más acelerado.<br />

30<br />

Así tenemos que los peruanos que emigraron entre 1990-1999 no superaban el<br />

medio millón (474 mil 105), recién en el año 2005 (1 millón 046 mil 788) la cifra de<br />

peruanos en el extranjero supera el millón, al año 2012 la cifra de peruanos que han<br />

emigrado al extranjero supera los 2 millones y medio (2 millones 572 mil 352).<br />

Gráfico Nº 12<br />

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, 1990 -<br />

2012 (Frecuencia acumulada)<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones<br />

(MIGRACIONES). Elaboración: Instituto Nacional de


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Estadística e Informática (INEI).<br />

A estos datos podemos añadir otros más recientes, relativos a los movimientos<br />

migratorios de entrada y salida del periodo 2008-2014, publicados por la Oficina<br />

General de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Estadística de la<br />

Superintendencia Nacional de Migraciones.<br />

Gráfico Nº 13<br />

PERÚ: RESUMEN DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE INGRESO Y SALIDA, 2008-2014 (*)<br />

31<br />

(*) Movimientos Migratorios del 01ENE2008 - 31DIC2014.<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones Oficina<br />

general de tecnologías de información, comunicaciones<br />

y estadística. Información extraída de la Base de Datos<br />

MIGRACIONES el 05.01.2015.<br />

Se puede apreciar como en los últimos 7 años el saldo sigue siendo negativo, el<br />

número de salidas en los años está en constante crecimiento y siempre es más alto<br />

que el número de ingresos, aunque sí, la diferencia entre salidas e ingresos disminuye<br />

cada año levemente (excepto en el 2012 año en el cual volvió a subir).<br />

La tendencia que vemos en el último gráfico va en coincidencia con la declaración de<br />

la Organización Internacional de Migración por la cual el número de peruanos en el<br />

exterior creció tanto que en el 2013 superó los 3 millones y medio.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Gráfico Nº 14<br />

MUNDO: DISTRIBUCIÓN DE PERUANOS EN EL EXTERIOR<br />

32<br />

Fuente: Avances y Desafíos para la gobernabilidad migratoria en el Perú, OIM, 2013.<br />

2.2.- GÉNERO<br />

En el período 1994 - 2011 emigraron del país 2 millones 116 mil 952 peruanos, de los<br />

cuales el 50,8% son mujeres y el 49,2% hombres. Estas cifras demuestran que existe<br />

una mayor población femenina viviendo en el exterior.<br />

Gráfico Nº 15<br />

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, POR SEXO, 1994 -2011 (%)<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Cabe destacar, un crecimiento importante de las mujeres en la emigración de peruanos<br />

desde el año 1994; en dicho año emigraron sólo 21 mil 009 mujeres, pasando a 51<br />

mil 068 en el año 2003; el año 2011, la cifra registrada fue de 112 mil 23. En el caso<br />

de los emigrantes varones, el número creció de 20 mil 124 peruanos varones en el<br />

año 1994, a 49 mil 534 peruanos en el año 2003 y a 96 mil 385 peruanos en el 2011.<br />

Durante los 18 años del periodo, se observa que sólo en 5 ocasiones el porcentaje<br />

de hombres superó al de las mujeres (2002 y 2005-2008), pero sin llegar a pasar<br />

el 52,0%; caso contrario se observa para las mujeres, que sí llegan a superar este<br />

porcentaje, hasta en 7 años (1996-2001 y 2011) siendo el último el 2011 con el 53,8%<br />

de representatividad.<br />

Gráfico Nº 16<br />

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, POR SEXO,<br />

SEGÚN AÑO DE SALIDA, 1994 - 2011 (%)<br />

33<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

2.3.- EDAD<br />

La estructura por edades de la población emigrante internacional peruana muestra<br />

que la mayoría de peruanos al momento de salir del país tenían entre 25 y 34 años<br />

de edad con un 26,3%, distribuido en los rangos de 25 a 29 años y de 30 a 34 años de<br />

edad con un 13,1% cada uno.<br />

La población emigrante en edad de dependencia, de 0 a 14 años (10,0%), y de 65<br />

a más años (4,5%); suman un 14,5% de la población emigrante total. Asimismo, el<br />

31,6% de peruanos tenía de 15 a 29 años de edad al momento de partir, y un 42,1%<br />

de peruanos emigrantes con edades de 30 a 49 años de edad. Lo cual permite afirmar<br />

que una gran parte de la población peruana que ha emigrado era bastante joven.<br />

El 73,7% de los emigrantes se encuentra entre las edades de 15 a 49 años, es decir<br />

personas que pertenecen a la categoría de Población Económicamente Activa, PEA.<br />

Dato que va en coincidencia con cuanto veremos más adelante en relación a la<br />

principal razón de la emigración de los peruanos: motivos laborales.<br />

Gráfico Nº 17<br />

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE<br />

EDAD, 1994 - 2011 (%)<br />

34<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones<br />

(MIGRACIONES). Elaboración: Instituto Nacional de<br />

Estadística e Informática (INEI).<br />

2.4.- RAZONES DE LA EMIGRACIÓN<br />

Cómo se comentaba arriba la primera causa de los peruanos que salen del país<br />

para ir a residir en el extranjero es constituida por motivos laborales con un 73,5%,<br />

seguidos por motivos de estudio, 13,4% y motivos familiares, 11,9%. Si bien es cierto<br />

el gráfico N°18 se refiere al solo año 2011 hay muchos otros datos, entre estos el<br />

alto porcentaje de PEA entre la población emigrante, que pueden hacer suponer que<br />

estas sean las principales causas en los otros años.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Gráfico Nº 18<br />

PERÚ: RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE UN MEMBRO DEL HOGAR SE FUE A VIVIR<br />

PERMANENTEMENTE A OTRO PAÍS LA PRIMERA VEZ - 2011<br />

35<br />

(INEI)1/Incluye por inseguridad ciudadana, factores<br />

climáticos, misión religiosa, salud, matrimonio, entre<br />

otros.<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática<br />

Fuente: INEI - Encuesta Juventud, Empleo y Migración<br />

Internacional - 2011<br />

2.5.- DESTINOS DE RESIDENCIA DE LA EMIGRACIÓN PERUANA 19<br />

La población peruana residente en el extranjero está distribuida principalmente en<br />

países del continente Americano. El 65,6% de los peruanos que migraron al extranjero<br />

viven en algún país de América (siendo Norteamérica 33,7% y Sudamérica 30,8%), un<br />

29,6% estarían residiendo en Europa, principalmente en los países de España e Italia,<br />

que han ganado relevancia migratoria en los últimos años.<br />

En tercer lugar y con menor proporción tenemos que el 4,3% de peruanos han<br />

migrado para residir en los países del Asia, predominando Japón. Finalmente, el 0,5%<br />

restante, estarían residiendo sobre todo en el continente de Oceanía y unos pocos<br />

en África.<br />

19 Con la finalidad de poder identificar los actuales países de residencia de los peruanos en el exterior se utilizó la<br />

información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), el cual tiene identificado a 852 mil 917<br />

peruanos hasta el 31 de Julio del 2013.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Cuando se analiza a los peruanos emigrantes por país de residencia, se encuentra que los<br />

mismos están distribuidos principalmente en Estados Unidos de América con el 31,4%.<br />

En segundo lugar se encuentra España con 15,4%, seguido de Argentina (14,3%),<br />

Italia (10,2%), Chile (9,5%), Japón (4,1%) y Venezuela (3,7%); entre los principales<br />

países donde se concentra el 88,5% de los peruanos emigrantes. El resto de países<br />

agrupa el 11,5%.<br />

Gráfico Nº 19<br />

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, SEGÚN CONTINENTE DE<br />

RESIDENCIA, AL 2013 (%)<br />

36<br />

Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

Gráfico Nº 20<br />

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, SEGÚN PAÍS<br />

DE RESIDENCIA, AL 2013 (%)<br />

Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

En el último sexenio el número de emigrantes peruanos se incrementó y con ello<br />

nuevos países de destino de los peruanos han ido apareciendo, con respecto a<br />

períodos anteriores, y a los principales países donde se concentra la mayor cantidad<br />

de peruanos.<br />

Dentro de los nuevos destinos a los que una gran cantidad de compatriotas vienen<br />

migrando en el período 1994 - 2011, tenemos a: Brasil, Holanda, Colombia, Panamá,<br />

México, Costa Rica, Canadá, Australia y Uruguay.<br />

Entre los principales nuevos destinos que se menciona en el párrafo anterior, Brasil<br />

representa el 20,1% del total, seguido de Holanda con 19,0%, Colombia 18,2%,<br />

Panamá 15,3%, México 13,3%, Costa Rica 6,9%, Canadá 6,2%, Australia 0,5% y<br />

Uruguay con 0,4%.<br />

2.6.- LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS PERUANOS EMIGRANTES<br />

Cuando se analiza el lugar de nacimiento de los emigrantes peruanos, que nacieron<br />

en el Perú, se encuentra que la mayoría provienen del departamento de Lima (50,9%)<br />

y la Provincia Constitucional del Callao (5,1%), produciendo la mayor cantidad de<br />

migrantes al exterior (56,0%).<br />

Asimismo, en el gráfico, se puede observar los dos principales departamentos de<br />

origen de los peruanos que viajaron al extranjero; Lima y La Libertad con 50,9% y<br />

9,5% respectivamente.<br />

En orden de importancia, los otros departamentos donde han nacido más peruanos<br />

que luego han migrado con destino al exterior son: Ancash, el 5,5% del total, Callao<br />

el 5,1%, Junín el 4,0%, Arequipa 3,4%, Lambayeque 2,9%, Piura 2,4%, Cajamarca<br />

2,2%, Ica 2,0%, Cusco 2,0%, Ayacucho 1,3%, Apurímac 1,3%, Loreto y Huánuco cada<br />

uno con 1,1%. En los demás departamentos nacieron el 5,3% restante de migrantes<br />

peruanos.<br />

37<br />

Gráfico Nº 21<br />

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS, SEGÚN DEPARTAMENTO DE<br />

NACIMIENTO, AL 2013 (%)<br />

Fuente: Registro Nacional de<br />

Identificación y Estado Civil<br />

(RENIEC).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de<br />

Estadística e Informática (INEI).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

2.7.- OCUPACIÓN Y PROFESIÓN<br />

Se considera la ocupación como aquella actividad que la persona realiza la mayor parte<br />

de su tiempo útil. En el período 1994 - 2011 del total de los emigrantes internacionales<br />

peruanos de 14 a más años de edad, el 22,4% declaró ser ”Estudiante”, seguido por<br />

el 13,0% que declaró ser “Empleados de oficina”, un 12,4% declaró ser “Trabajadores<br />

de servicio, vendedores de comercio y mercado”; el 10,8% “Amas de casa”; 8,8%<br />

“Profesionales, científicos e intelectuales” y el 5,2% “Técnicos y profesionales de<br />

nivel medio”, entre las ocupaciones más resaltantes.<br />

Los emigrantes internacionales peruanos de 14 a más años, en el período 1994 “<br />

2011, alcanzaron la cantidad de 1 millón 921 mil 768, de este total, se observa que<br />

980 mil 433 son mujeres, representando 51,0% y 941 mil 335 hombres con el 49,0%.<br />

En cuanto a las ocupaciones declaradas, se observa que las más representativas son:<br />

“Estudiante” con 430 mil 190 peruanos, seguida de “Empleados de oficina” con 249<br />

mil 256, “Trabajadores de servicio, vendedores de comercio y mercado” 238 mil 702,<br />

“Amas de casa” con 207 mil 776, “Profesionales, científicos e intelectuales” 168<br />

mil 193 y “Técnicos y profesionales de nivel medio” con 100 mil 433; entre las seis<br />

categorías acumulan el 72,6% del total.<br />

38<br />

Se observa diferencias marcadas en cuanto a la distribución de género, por mencionar<br />

algunas, está el caso de “Amas de casa” donde son mujeres las que prevalecen, para<br />

el caso de los hombres son más representativos en la categoría “Fuerzas Armadas y<br />

PNP” y “Agricultores, agropecuarios, pesqueros y artesanos”.<br />

Gráfico Nº 22<br />

PERÚ: EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS DE 14 A MÁS AÑOS, SEGÚN<br />

PRINCIPAL CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 1994 - 2011 (%)<br />

1/ Incluye: Jubilados o Pensionistas, Fuerzas Armadas y PNP, Operadores de instalaciones y máquinas<br />

montadoras, Miembros del Estado y Administración Pública, y No especificado.<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones<br />

(MIGRACIONES). Elaboración: Instituto Nacional de<br />

Estadística e Informática (INEI).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Las mujeres peruanas emigrantes predominan en las siguientes ocupaciones:<br />

“Profesionales, científicos e intelectuales” con 87 mil 841 siendo el 52,2% en dicha<br />

categoría, y en el caso de las “Amas de casa” donde ascienden a 202 mil 224 con el<br />

97,3% de ese grupo ocupacional.<br />

Con respecto al total de emigrantes peruanos de sexo masculino en el periodo de<br />

estudio la categoría “Estudiantes” representa el 52,2%, mientras que “Empleados<br />

de oficina” el 59,5% del total de ese grupo, “Trabajadores de servicios, vendedores<br />

de comercio y mercado” participan con el 60,9%, entre los más representativos.<br />

RETORNO<br />

1.- EL RETORNO: UN ASPECTO RECIENTE DE LA MIGRACIÓN<br />

Por peruano “retornante” se entiende un peruano que estuvo más de un año<br />

viviendo en el exterior, que decidió volver a Perú y que no ha vuelto a salir. Los datos<br />

más recientes en materia de retorno del extranjero son los ofrecidos por el Instituto<br />

Nacional de Estadística e Informática (INEI) en cooperación con la Superintendencia<br />

Nacional de Migraciones y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)<br />

mediante la emisión en Diciembre 2013 del documento “Perú: estadísticas de la<br />

emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros 1990-2012”.<br />

En el capítulo III de este documento, se analizan las características de los peruanos<br />

retornantes del exterior en el periodo 2000-2012.<br />

39<br />

1.1.- NUMERO DE PERUANOS RETORNANTES Y PERIODO DE RETORNO<br />

El total de peruanos retornantes del exterior en el periodo 2000-2012 es de 242 mil<br />

621; comparando tres periodos de análisis se observa que el número de peruanos<br />

que deciden volver va creciendo en el tiempo, de hecho de los 242 mil 621 peruanos<br />

que volvieron a Perú el 14,7 % lo hizo en el periodo 2000-2002, el 26,3% en el periodo<br />

2003-2007 y el 59,0% en el periodo 2008-2012.<br />

Gráfico Nº 23<br />

PERÚ: PERUANOS RETORNANTES DEL EXTERIOR, SEGÚN PERIODO DE RETORNO,<br />

2000 – 2012<br />

(%)<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Tomando periodos de retorno de menor tamaño, se puede visualizar que la tendencia<br />

del promedio de estos periodos continúa creciente con el pasar de los años, es así<br />

que para el periodo 2000-2003, el promedio anual de peruanos retornantes es de 11<br />

mil 483; para el periodo 2004-2006 es 11 mil 909, para el 2007-2009 se duplica esta<br />

cifra alcanzando los 24 mil 260 peruanos retornantes en promedio anual, en el último<br />

periodo 2010-2012 se eleva a 29 mil 394. Se debe mencionar que el promedio anual<br />

de peruanos retornantes para todo el rango de años (2000 – 2012), es de 18 mil 663.<br />

Gráfico Nº 24<br />

PERÚ: PROMEDIO ANUAL DE PERUANOS RETORNANTES DEL EXTERIOR, SEGÚN PERIODO<br />

DE ENTRADA AL PAÍS, 2000 – 2012<br />

40<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

El próximo grafico confirma una vez más como el número de peruanos retornantes<br />

presenta una tendencia creciente con el pasar de los años. Desde el 2000 hasta el año<br />

2003 el número de peruanos retornantes (45 mil 932) no superaba los 50 mil; cinco<br />

años después, al 2008 la cifra (122 mil 515) superó los 100 mil y en cuatro años más,<br />

al año 2012 la cifra de peruanos retornantes pasó los 200 mil (242 mil 621).<br />

De los trece años del periodo de estudio (2000-2012) para los peruanos retornantes,<br />

en los últimos cinco años el 59,0% del total, está viviendo en el país por lo menos<br />

hasta el momento del estudio.<br />

Gráfico Nº 25<br />

PERÚ: NÚMERO DE PERUANOS RETORNANTES DEL EXTERIOR, 2000 - 2012<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Del total de peruanos que retornaron al país en lo que va del presente siglo (2000 –<br />

2012), el 53,7% salió del Perú en el período comprendido entre los años 2005 y 2011.<br />

La mayoría de personas que retornaron (24 mil 393) salieron del país en el año 2007,<br />

cifra que representa el 10,1% del total de retornantes. Para el período 2000 – 2012,<br />

la mayoría de peruanos emigraron entre los años 1998 al 2000 (65,5%). En el caso<br />

del retorno de peruanos en el periodo 2003 – 2007, la mayoría salió entre los años<br />

2001 al 2005 (65,9%). A su vez, los peruanos retornantes en el periodo 2008 – 2012<br />

salieron principalmente entre los años 2006 al 2011 (74,5%).<br />

Gráfico Nº 26<br />

PERÚ: PERUANOS RETORNANTES DEL EXTERIOR,<br />

POR PERIODO DE INGRESO AL PAIS, SEGÚN AÑO DE SALIDA DEL PAÍS, 2000-2012<br />

41<br />

Nota: Corresponde a los peruanos que registraron su último ingreso al país con más de un año de diferencia a su<br />

registro de salida.<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

1.2.- GÉNERO<br />

La proporción de hombres y mujeres en el periodo evaluado (2000 – 2012), es desigual<br />

para la cantidad de peruanos retornantes que registraron su ingreso al país que fue<br />

de 242 mil 621, siendo el porcentaje de mujeres superior llegando a representar el<br />

53,8% (130 557) y el 46,2% (112 064) hombres.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Gráfico Nº 27<br />

PERÚ: PERUANOS RETORNANTES DEL EXTERIOR,<br />

POR SEXO, 2000 – 2012 (%)<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

42<br />

El número de mujeres peruanas retornantes siempre fue superior al de hombres en<br />

todos los periodos de análisis, pero se observa que esa diferencia se ha ido acortando<br />

con el pasar del tiempo, así tenemos que en el periodo 2000 – 2002, el 63,9% de<br />

los 35 mil 713 peruanos retornantes fueron mujeres; entre los años 2003– 2007, el<br />

55,9% de los 63 mil 870 fueron mujeres; mientras que para los años 2008 – 2012,<br />

el 50,4% eran mujeres de un total de 143 mil 038. Esto quiere decir que al aumento<br />

de los retornantes en el curso de los últimos años corresponde a un aumento de los<br />

hombres retornantes.<br />

Gráfico Nº 28<br />

PERÚ: PERUANOS RETORNANTES DEL EXTERIOR, POR SEXO,<br />

SEGÚN PERIODO DE INGRESO AL PAÍS,<br />

2000 – 2012(%)<br />

Nota. H: Hombres, M: Mujeres<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Según grupos quinquenales de edad, el grupo predominante es el de 30 a 34 años de<br />

edad con el 13,4% del total de retornantes al país. Asimismo, se puede observar que<br />

el 58,4% de ellos tenían entre 20 y 44 años y el 29,9% más de 64 años. El 11,2% eran<br />

menores de 20 años de edad.<br />

1.3.- EDAD<br />

Los peruanos retornantes en los años 2000 - 2002, cuyas edades van de los 15 a 49<br />

años de edad, representan el 76,3% de ese periodo; mientras que en los periodos<br />

2003 – 2007 y 2008 – 2012 los peruanos retornantes en dichos grupos de edad fueron<br />

casi de un 70,0% del total de retornantes (68,0% y 69,8% respectivamente).<br />

En el periodo 2000 – 2002 los retornantes peruanos que predominaron fueron los<br />

que tenían entre 25 – 29 años con 17,2%, mientras que en los periodos 2003 – 2007 y<br />

2008 – 2012 el grupo de edad predominante para los retornantes peruanos fue el de<br />

30-34 años de edad con 13,3% y 12,6% respectivamente.<br />

Gráfico Nº 29<br />

PERÚ: PERUANOS RETORNANTES DEL EXTERIOR, SEGÚN GRUPO<br />

QUINQUENAL DE EDAD, 2000 – 2012 (%)<br />

43<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

1.4.- PAÍS DE PROCEDENCIA<br />

Los peruanos que han regresado al país y no han vuelto a salir, declararon en su<br />

mayoría llegar procedente de Chile (34,5%, 83 mil 589 personas), como segundo lugar<br />

se ubicó Estados Unidos de América (17,5%, 42 mil 435 personas), en tercer lugar<br />

Argentina (10,3%, 24 mil 891 personas). Sólo estos tres países concentran el 62,2%<br />

del total de retornos de peruanos del exterior.<br />

España figura con el 8,8% del total de retornantes, continúa con Bolivia (6,0%),<br />

Ecuador (3,7%), Venezuela (3,3%), Colombia (2,2%), Japón (1,9%), México (1,7%),<br />

Panamá (1,6%), Países Bajos (1,6%), Brasil (1,6%), Italia (1,2%), y el resto de países<br />

concentran el 4,3%.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Gráfico Nº 30<br />

PERÚ: PERUANOS RETORNANTES DEL EXTERIOR, SEGÚN PAÍS DE<br />

PROCEDENCIA, 2000 – 2012<br />

(%)<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES).<br />

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).<br />

1.5.- OCUPACIÓN Y PROFESIÓN<br />

44<br />

Entre las principales ocupaciones del total de retornantes peruanos del exterior de 14<br />

años a más (225 mil 604), resaltan los estudiantes con 52 mil 322 que representa el<br />

23,2%. En segundo lugar se encuentra las amas de casa con el 13,8%, es decir, 31 mil<br />

238. En tercer lugar se tiene a los empleados de oficina (30 mil 291) que representan<br />

el 13,4%. En cuarto lugar se encuentran los trabajadores de servicios, vendedores de<br />

comercio y mercado con el 12,9% (29 mil 002). Muy de cerca de ellos se encuentra a<br />

los profesionales con el 10,0% (22 mil 515), y finalmente los técnicos y profesionales<br />

de nivel medio representado por 14 mil 385 peruanos retornantes del exterior (6,4%).<br />

Gráfico Nº 31<br />

PERÚ: PERUANOS RETORNANTES DEL EXTERIOR DE 14 A MÁS AÑOS, SEGÚN PRINCIPAL<br />

CATEGORÍA OCUPACIONAL 2000 – 2012(%)<br />

1/ Otros: Agricultores, agropecuarios y pesqueros; Oficiales y operarios, artesanos de artes mecánicas; Operadores<br />

de instalaciones y máquinas montadoras; Trabajadores no calificados; Miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo<br />

de Estado y Administración Pública; Fuerzas Armadas (FF.AA.); Jubilados o pensionistas; Menores de edad; otros;<br />

incluye no especificado.<br />

Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES). Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e<br />

Informática (INEI).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

REMESAS<br />

Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en<br />

la balanza de pagos de los países con población migrante internacional como el Perú.<br />

Por su magnitud las remesas constituyen un importante flujo de recursos económicos<br />

hacia los países y en particular hacia los hogares vinculados con la migración<br />

internacional.<br />

Los envíos de dinero de nuestros connacionales residentes en el exterior en el año<br />

2013 se ubicaron en USD 2,707 millones, dicha cifra representa una contracción de<br />

2.9% respecto al año anterior. Por su parte, las remesas registradas durante el primer<br />

trimestre del presente año registraron una caída de 0.6% frente a similar periodo el<br />

año 2013.<br />

La crisis financiera internacional y el decrecimiento económico de los principales<br />

países receptores de migrantes peruanos como Estados Unidos, España, Argentina y<br />

Chile, explicaría el desempeño desfavorable de las remesas enviadas durante el 2013.<br />

A este respecto el parlamentario andino Hildebrando Tapia Samaniego informó que<br />

durante los últimos tres años, debido a la crisis económica internacional, las remesas<br />

que envían a sus familias los peruanos en el exterior sufrieron una reducción de<br />

aproximadamente US$ 300 millones. Según información del Banco Central de Reserva<br />

del Perú, precisó el parlamentario, los peruanos residentes en el exterior enviaron a<br />

sus familiares en el país US$ 2,788 millones en 2012, 2,707 millones en 2013 y 2,500<br />

millones en 2014.<br />

Indicó que Estados Unidos, principal país de origen de las remesas de peruanos,<br />

redujo sus envíos al país en 3,6%; España, segunda fuente de envíos del exterior, tuvo<br />

una caída de 7,9% y en cuanto a Italia y Argentina, las remesas disminuyeron en 6,7%<br />

y 6,1%, respectivamente. 20<br />

En la publicación “Resultados de la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana<br />

en el Exterior 2012” 21 se señala que más del 60,0% de los peruanos que residen en el<br />

exterior, con excepción de América Latina, declaró enviar remesas a sus familiares en<br />

el Perú: Así tenemos que en Europa el 69,3% de los peruanos envía dinero; en África<br />

y Oceanía el 68,6%; en Asia el 68,3% y en América del Norte el 61,2%. Por otro lado,<br />

América Latina presenta la proporción más baja de peruanos que gira dinero a sus<br />

familiares en el Perú con el 49,7%.<br />

Según señala un documento del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI)<br />

y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 22 , la mayor parte de las<br />

remesas del exterior hacia nuestro país es destinada al consumo privado – gastos<br />

del hogar (alrededor de 66%), educación (aproximadamente 21%)-, en tanto que una<br />

20 Diario Uno, Lima, Perú. Viernes 20 de febrero del 2015. Disponible en: http://diariouno.pe/2015/02/20/caenremesas-de-dinero-de-peruanos-emigrados/<br />

21 “Resultados de la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior 2012”, Ministerio de Relaciones<br />

Exteriores, Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, Organización Internacional para las Migraciones-<br />

OIM. Lima, 2013. Disponible en: http://www.oimperu.org/oim_site/documentos/Encuesta2012.pdf<br />

22 “Perú: Remesas y Desarrollo”. Lima, Diciembre 2010. Disponible en: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/<br />

publicaciones_digitales/Est/Lib0929/Libro.pdf<br />

45


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

46<br />

proporción muy pequeña se destina al ahorro y a la inversión en negocios productivos<br />

(menos del 5% en cada caso) y a otros gastos.<br />

En resumen, el beneficio de las remesas radica en lo siguiente 23 :<br />

• Contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los hogares receptores.<br />

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI del 2009, más del<br />

54% de los beneficiarios de estos fondos tiene como ingreso exclusivo a las<br />

remesas. Para aquellos receptores que contaban con otra fuente de ingresos,<br />

las remesas representaban el 33% de su ingreso total.<br />

• Inyectan recursos a la economía a través del consumo privado de las familias<br />

receptoras.<br />

• Aportan al crecimiento de la producción de bienes y servicios.<br />

• Aunque en menor medida, apoyan la generación de empleo productivo a<br />

través de los pequeños negocios que sustentan muchas familias beneficiarias.<br />

• Reducen la inestabilidad del consumo familiar, y juegan el papel de un seguro<br />

de ingresos para los receptores, particularmente contra desastres naturales,<br />

shocks en la producción agrícola y shocks de política fiscal.<br />

• Son una fuente muy importante de estabilidad en el sector externo de la<br />

balanza de pagos, pues permiten que los shocks internacionales que puedan<br />

afectar la cuenta corriente de la balanza de pagos del país no sean muy<br />

bruscos.<br />

• Asimismo, constituyen una fuente de divisas tan importante como el turismo<br />

Adicionalmente a lo señalado, los organismos internacionales consideran que las<br />

remesas tienen el potencial de ir más allá y contribuir a la disminución de la pobreza<br />

y al desarrollo de los países, para lo cual es necesario propiciar políticas encaminadas<br />

a reducir los costos de transferencia y disminuir los niveles de transferencia informal.<br />

A esto podemos añadir lo que señala Teófilo Altamirano en su libro “Migración,<br />

remesas y desarrollo en tiempos de crisis” 24 : “…la migración y las remesas por sí solas<br />

no crean desarrollo humano. Consecuentemente, es necesario incorporarlo dentro<br />

de un contexto dinámico, tanto interno como externo, local y global. El concepto<br />

de desarrollo humano, a diferencia de la concepción clásica del desarrollo, que aún<br />

privilegia el crecimiento económico y el avance tecnológico, se orienta a promover<br />

la ampliación de capacidades personales y colectivas… ¿Qué otros componentes,<br />

además de las remesas, contribuyen a la construcción del desarrollo? En primer lugar,<br />

están el capital social, el cultural, el humano, el físico y el medioambiental.”<br />

23 Tomado de: Las Remesas y su contribución a la economía” Asociación de Banca y Seguros (ASBANC), Asbanc<br />

Semanal n°115, Año 4, viernes 15 de agosto de 2014. Disponible en: http://www.asbanc.pe/ContenidoFileServer/<br />

ASBANC%20SEMANAL%20N%C2%BA%20115_20140815061023422.pdf<br />

24 “Migración, remesas y desarrollo en tiempos de crisis”. Pontificia Universidad Católica del Perú - Centro de<br />

Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA), 2009. Pág. 130.


TRATA DE PERSONAS<br />

La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

1.- CONCEPTO Y DEFINICIÓN NORMATIVA<br />

En noviembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su 55° sesión,<br />

aprobó en la ciudad de Palermo, Italia, el “Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar<br />

la Trata de Personas, Especialmente de Mujeres y Niños”, conocido como Protocolo de<br />

Palermo. Actualmente, 146 Estados lo han ratificado y 4 países de la Región Andina<br />

lo hicieron entre los años 2002 y 2006. El artículo 3 de dicho instrumento, señala lo<br />

siguiente:<br />

“Por trata de personas” se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la<br />

acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza<br />

u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de<br />

una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios<br />

para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra,<br />

con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de<br />

la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios<br />

forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la<br />

extracción de órganos.”<br />

A nivel de legislación interna, el código penal peruano, en su artículo 153, así como<br />

modificado en el año 2007 mediante la ley N° 28950, tipifica la trata de personas cómo<br />

delito contra la libertad de la persona, adecuándose a la normativa internacional.<br />

47<br />

La trata de personas es un delito que atenta contra los derechos humanos de las<br />

personas, especialmente contra su dignidad y su libertad. Las víctimas de trata suelen<br />

ser reclutadas mediante engaños (tales como falsas ofertas de trabajo, seducción,<br />

padrinazgo, amistades virtuales por medio de chat y redes sociales) o violencia<br />

o amenazas y trasladadas hasta el lugar donde serán explotadas, laboralmente,<br />

sexualmente, para la mendicidad, extracción de órganos, etc. En los lugares de<br />

explotación, las víctimas son retenidas por sus captores mediante amenazas, deudas,<br />

mentiras, coacción, violencia, etc, y obligadas a trabajar en condiciones infrahumanas<br />

para beneficio económico o en especies de tercera(s) persona(s).<br />

Varias son las causas de este delito y los factores que facilitan su difusión, entre estos:<br />

las escasas condiciones socioeconómicas de la población, el desempleo, la ausencia<br />

de información, las difíciles situaciones familiares, el bajo nivel educativo.<br />

El conocer estas causas nos permite identificar cuáles deben ser las áreas de<br />

intervención con la finalidad de evitar que personas deban tener que sufrir las<br />

consecuencias que la trata de personas implica:


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

o consecuencias físicas (lesiones graves, enfermedades, embarazos no<br />

deseados, abortos forzados, reacciones psicosomáticas, entre otros);<br />

o consecuencias psicológicas (trastornos en la alimentación, cambios de<br />

conducta, propensión al alcoholismo y la drogadicción, ansiedad, depresión,<br />

pensamientos suicidas, baja autoestima, culpa, vergüenza y soledad, pérdida<br />

de la confianza, trastornos de sueño, miedo a entablar relaciones, etc.)<br />

o consecuencias sociales (entre estas la desintegración familiar y la deserción<br />

escolar; el riesgo de re- victimización a manos de las autoridades; el riesgo de<br />

volver a caer en manos de redes criminales; la «invisibilización» de la víctima<br />

como persona, la dificultad para su reintegración, por el miedo y vergüenza<br />

de la propia víctima a que se conozca su experiencia, o por el rechazo de la<br />

misma familia y la sociedad; la estigmatización por parte de la sociedad.)<br />

2.-CIFRAS<br />

48<br />

Este delito ha venido en aumento en los últimos años en nuestro país, convirtiéndolo<br />

en lugar de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres, niñas y niños que se<br />

encuentran sometidos al trabajo forzado y a la explotación sexual. Lamentablemente<br />

no se cuenta a nivel nacional con un sistema único de recolección y tratamiento de<br />

datos, sino que hay diversos organismos estatales que hacen éste importante labor,<br />

hecho que por una parte enriquece el estudio y por otra lo hace más fragmentado.<br />

Analicemos juntos las varias fuentes:<br />

Los datos más recientes que tenemos son proporcionados por el Instituto Nacional de<br />

Estadística e Informática (INEI), el cual dio conocer que entre enero y junio del 2014,<br />

se registró 246 denuncias por trata de personas; registrándose el mayor número en el<br />

segundo trimestre del año con 127 y en el primer trimestre 119 denuncias.<br />

INEI 246 DENUNCIAS PERÚ<br />

1er semestre<br />

2014<br />

Igualmente recientes, pero referidos a un periodo más amplio, y relativos<br />

al número de víctimas (dato diferente del n°. de denuncias) son los datos<br />

ofrecidos por la oficina de la División de Investigación de Delitos de la Trata<br />

de Personas de la Policía Nacional del Perú (DIVINTRAP) 25 de la PNP, las víctimas<br />

de trata de personas registradas entre los años 2008 y 2014 han sido 2,685 personas;<br />

entre estas 9,65% son menores de edad y de este porcentaje, 86,45% son niñas y<br />

13,51% son niños; mientras que entre los adultos, 98,57% son mujeres. Hasta abril de<br />

2014 se registraron 222 casos.<br />

25 Hacia fines del 2014 cambio a Dirección de Investigración de Delitos contra la trata de personas y Tráfico Ilícito de<br />

Migrantes de la Policía Nacional (DIRINTRAP)


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

DIVINTRAP 2685 VICTIMAS PERÚ 2008 - 2014<br />

Otro importante proveedor de datos en materia de trata de personas es el Sistema<br />

de Información Estratégica sobre la Trata de Personas del Ministerio Público, el<br />

SISTRA, que en los últimos reportes del 2013 ha detectado, desde el 2007 hasta<br />

2013, un total de 1548 casos, con 2426 víctimas. El 85% de ellas son mujeres,<br />

el 57% tienen edades comprendidas entre los 13 y 17 años, el 54% fue captado<br />

a través de una falsa de oferta de empleo, siendo el 50 % de los casos de<br />

explotación sexual.<br />

SISTRA 2426 VICTIMAS PERÚ 2007 - 2013<br />

Como se puede apreciar, cruzando los datos de la DIVINTRAP y del SISTRA, se<br />

nota una cierta y suficiente coincidencia de las cifras que hacen referencias a<br />

periodos de tiempo que se distinguen solo por dos años.<br />

Haciendo nuevamente referencia al número de denuncias y retrocediendo<br />

al año 2013 (las cifras sobre denuncias del INEI que hemos evaluados hacen<br />

referencia al 2014) vemos que según el Observatorio de Criminalidad del<br />

Ministerio Público, en el año 2013, se registraron 458 denuncias contra este<br />

delito, en 30 distritos fiscales del país, correspondiente a un total de 803<br />

presuntas víctimas, de las cuales el 78,7% fueron mujeres y de ellas un poco<br />

más de la mitad (53,8%) tenían entre 13 y 17 años de edad.<br />

49<br />

Observatorio<br />

Criminalidad<br />

Ministerio<br />

Público<br />

458 DENUNCIAS<br />

30 DISTRITOS<br />

FISCALES DEL<br />

PERÚ<br />

DE ENERO<br />

HASTA<br />

DICIEMBRE<br />

2013<br />

Observatorio<br />

Criminalidad<br />

Ministerio<br />

Público<br />

803<br />

PRESUNTAS<br />

VICTIMAS<br />

30 DISTRITOS<br />

FISCALES DEL<br />

PERÚ<br />

DE ENERO<br />

HASTA<br />

DICIEMBRE<br />

2013<br />

Las siguientes tablas nos permiten definir la realidad de la trata de personas<br />

en Perú, comenzando por las edades y el género de las víctimas, los medios de<br />

captación más utilizados por los traficantes y las finalidades que tienen.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Gráfico Nº 32<br />

PERÚ: TRATA DE PERSONAS SEGÚN RANGO DE EDAD DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS Y DE<br />

LOS(AS) PRESUNTOS(AS) IMPUTADOS(AS)<br />

DENUNCIAS REGISTRADAS EN EL MINISTERIO PÚBLICO<br />

ENERO - DICIEMBRE 2013<br />

50<br />

Fecha de corte: 31/05/2014<br />

Fuente: Sistema de Apoyo al Trabajo Fiscal (SIATF), Sistema de Gestión Fiscal (SGF) y Sistema Estratégico sobre Trata<br />

de Personas (SISTRA)<br />

Elaboración: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público<br />

Como vemos en en el Gráfico N° 32, el número de total de víctimas a nivel nacional,<br />

durante el año 2013, el 47.3% corresponde a adolescentes entre los 13 y 17 años de<br />

edad.<br />

Gráfico Nº 33<br />

PERÚ: PRESUNTAS VÍCTIMAS SEGÚN MODALIDADES DE CAPTACIÓN<br />

DENUNCIAS REGISTRADAS EN EL MINISTERIO PÚBLICO<br />

ENERO - DICIEMBRE 2013<br />

Fecha de corte: 31/05/2014<br />

Fuente: Sistema de Apoyo al Trabajo Fiscal (SIATF), Sistema de Gestión Fiscal (SGF) y Sistema Estratégico sobre Trata<br />

de Personas (SISTRA)<br />

Elaboración: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Como vemos en el Gráfico N° 33, la modalidad de captación predominante es el<br />

ofrecimiento de un puesto de trabajo con el 35.7%, si este dato lo cruzamos con el<br />

presentado por el INEI 26 respecto de cada 100 limeños que tienen un trabajo, 62 están<br />

adecuadamente empleados y que el 6% de la población económicamente activa se<br />

encuentra desempleada, teniendo en cuenta que muchos niños, niñas y adolescentes<br />

entre 10 a 15 años, en edad escolar, ya tiene que trabajar en Lima.<br />

A esto se suma que la explotación sexual es el tipo con mayor porcentaje, 33.3%, le<br />

sigue la explotación laboral con el 18.8% de los casos registrados.<br />

Gráfico Nº 34<br />

PERÚ: PRESUNTAS VÍCTIMAS SEGÚN TIPO DE EXPLOTACIÓN<br />

DENUNCIAS REGISTRADAS EN EL MINISTERIO PÚBLICO<br />

ENERO - DICIEMBRE 2013<br />

51<br />

Fecha de corte: 31/05/2014<br />

Fuente: Sistema de Apoyo al Trabajo Fiscal (SIATF), Sistema de Gestión Fiscal (SGF) y Sistema Estratégico sobre Trata<br />

de Personas (SISTRA)<br />

Elaboración: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público<br />

3.- LOS AVANCES DEL ESTADO<br />

En el 2004 se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial contra la Trata de Personas<br />

presidido por el Ministerio del Interior con la finalidad de coordinar las acciones<br />

del Estado, la sociedad civil y entidades internacionales en lo referido al combate<br />

contra este delito. Al trabajo de este Grupo se debe, entre otros, la elaboración del<br />

Reglamento de la Ley 28950, el monitoreo de los casos registrados, el apoyo a ciertos<br />

operativos importantes, la elaboración del Plan Nacional de Lucha contra la Trata<br />

2011 - 2016 y la coordinación de acciones de prevención por parte del Ejecutivo.<br />

26 “Una mirada a Lima Metropolitana” . Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Lima, Setiembre 2014.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

El Plan Nacional de Lucha contra la Trata 2011 – 2016 27 presenta un modelo de<br />

intervención centrado en torno a tres lineamientos estratégicos fundamentales: la<br />

prevención del delito, la persecución de los tratantes y la protección de la víctima<br />

y varios planes de acción regionales. Lamentablemente según el análisis recién<br />

publicado “El informe alternativo 28 ” al 2014, es decir a dos años de su vencimiento,<br />

tiene avances limitados en relación al nivel de su ejecución.<br />

Hacia fines del año 2014, el Ministerio del Interior anunció la creación de la Nueva<br />

Central Única de Denuncias 1818, para denunciar, entre otros tipos de delitos, el de<br />

trata de personas en el anexo 1. Con esto se elimina la antigua Línea de Información<br />

y Asistencia 0800-2-3232.<br />

52<br />

Si bien es cierto la conciencia de la amplitud del delito, por parte del ejecutivo, de la<br />

sociedad civil, de la Iglesia, ha crecido mucho en los últimos años, todavía es escasa la<br />

identificación, por parte de la población, de situaciones de privación de libertad con<br />

fines de explotación con el delito autónomo de trata de personas. La expansión de<br />

este delito es considerable en respecto al conocimiento que de esto tiene la población.<br />

La falta de información, junto a la particular complejidad e invisibilidad de la trata de<br />

personas, hace que el número de denuncias y de casos registrados por organismos<br />

estatales sean notablemente inferiores al número real de las víctimas.<br />

27 Descargable en: http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2011/octubre/19/DS-004-2011-IN.pdf<br />

28 Descargable en: http://www.chsalternativo.org/upload/archivos/archivo_786.pdf


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Conclusión y desafíos hacia el futuro<br />

1. Perú es un país que ha vivido y vive de manera intensa la migración, tanto la<br />

interna como la internacional. Este fenómeno es complejo y ha transformado el<br />

país.<br />

2. La población migrante es un grupo especialmente vulnerable a la violación de sus<br />

Derechos Humanos.<br />

3. Es difícil cuantificar todos los ámbitos de la migración, por la carencia, en muchos<br />

casos, de datos. Esto hace más difícil su análisis.<br />

4. En Perú existe una fuerte carencia de investigación sobre esta realidad. Las<br />

diferentes regiones y zonas del país viven de manera diversa este fenómeno, por<br />

lo tanto no hay suficiente estudios que recojan la globalidad de la migración, sino<br />

que se hace necesario diagnósticos zonales, que permitan conocer de manera<br />

profunda las dinámicas migratorias de cada zona.<br />

5. El desplazamiento interno por causas de violencia, de procesos extractivos o de<br />

desastres naturales no está suficientemente registrado, estudiado, ni atendido.<br />

6. Si bien en los últimos años, el Estado y diversas organizaciones han impulsado<br />

el estudio y el trabajo sobre la realidad de la trata de personas en Perú, aún es<br />

un ámbito en el que se debe de seguir profundizando y creando programas de<br />

prevención y atención.<br />

7. Hay un gran desconocimiento sobre el tráfico de migrantes, que de hecho, se da<br />

en nuestro país.<br />

8. Existe una tendencia a solamente considerar la realidad migratoria desde las<br />

personas peruanas residentes en el exterior, pero olvidando los demás grupos<br />

involucrados en este fenómeno. Igualmente, muchas veces, se pasa por alto el<br />

agente de desarrollo que los migrantes son, tanto para el país de acogida, como<br />

para el país de origen.<br />

9. Las políticas migratorias a nivel mundial están aumentado las restricciones, lo que<br />

afecta a la población migrante y supone nuevos retos para los gobiernos y para<br />

la sociedad civil.<br />

10. El Estado peruano debe de elaborar una política migratoria integral desde el<br />

enfoque de derechos. Igualmente debe de potenciar espacios de diálogo entre<br />

las diferentes instancias del gobierno y de la sociedad civil, involucradas en este<br />

fenómeno.<br />

11. Por otra parte, las organizaciones de la Sociedad civil y de las diversas Iglesias,<br />

deben de tomar en serio esta realidad migratoria y comenzar a implementar<br />

programas que permitan una atención integral a las personas a las que afecta este<br />

fenómeno. Igualmente, deben de promover la investigación de dicha realidad y<br />

realizar una incidencia política con el fin de que el Estado implemente una política<br />

migratoria integral, desde la perspectiva de los Derechos Humanos.<br />

53


54<br />

La migración afecta y compromete a todos y todas.


La migración La migración afecta y afecta compromete y compromete a todos a todos y todas. y todas.<br />

L<br />

a iglesia y la<br />

movilidad humana<br />

13<br />

Análisis de la Relidad Migratoria del Perú<br />

55


56<br />

La migración afecta y compromete a todos y todas.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

II. LA IGLESIA Y LA MOVILIDAD<br />

HUMANA<br />

1. Constataciones<br />

1.1. Distintas Interpretaciones 29<br />

El fenómeno de la migración, es tan antiguo como la humanidad, ha sido objeto de<br />

distintas valoraciones e interpretaciones en los diferentes momentos históricos del<br />

mundo.<br />

a) Las migraciones vista como factor de equilibrio<br />

La Revolución Industrial es un hito importante en la historia de las migraciones y<br />

hasta mediados del siglo XX, se entendió que el derecho a emigrar, representa un eje<br />

regulador de la población, de las economías y de las tensiones sociales. El emigrante<br />

colabora al desarrollo del país de acogida con su trabajo y mediante su calificación<br />

laboral y técnica, al tiempo que beneficia a su país de origen al aligerar su carga social<br />

explosiva y al enviar a su familia una buena parte de su sueldo (remesa).<br />

El emigrante colabora al desarrollo del país de acogida y de origen<br />

57<br />

b) Crisis y desaceleración del proceso<br />

El concepto de emigración como factor de equilibrio de poblaciones comienza a entrar<br />

en crisis debido al acelerado aumento de las migraciones y ante la incapacidad de las<br />

comunidades receptoras de integrar a sus nuevos miembros de forma ordenada. Esta<br />

situación hace que los países receptores hayan endurecido sus leyes migratorias y el<br />

control en sus fronteras para evitar la afluencia masiva de migrantes laborales. Por<br />

otro lado, esta situación hace que la migración se lleve a cabo de forma desordenada,<br />

desatando el rechazo y la vulneración de los derechos humanos del migrante y su<br />

familia.<br />

Los países receptores se han puesto en guardia ante la afluencia masiva de<br />

emigrantes<br />

c) Posturas contradictorias ante el fenómeno migratorio<br />

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, de la ONU, reconoce<br />

la libertad de movilidad de las personas. Sin embargo, las actuales políticas de la<br />

mayoría de los países, restringen el cupo de migrantes en sus países, a pesar de la<br />

necesidad que tienen de contar con la mano de obra de los migrantes.<br />

29 Documentos Documentos de la LXI de Asamblea la LXI Asamblea Plenaria Plenaria de la Conferencia de la Conferencia Episcopal Episcopal Española Española “Pastoral “Pastoral de las de<br />

Migraciones las Migraciones en España”. en España”.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

1.2. Valoración<br />

a) Fenómeno universal<br />

La migración es un fenómeno universal, todos los pueblos y naciones han pasado y<br />

continúan pasando por esa experiencia. Este hecho hace posible el surgimiento de<br />

nuevos pueblos, tecnologías y el encuentro de razas y culturas.<br />

b) Dura realidad<br />

La afirmación arriba mencionada, no ignora la dura realidad con la que se presenta<br />

la migración forzada (exiliados, refugiados, trata y tráfico de personas, migrantes<br />

económicos, etc.); que trae como consecuencia el desarraigo, la desintegración<br />

familiar, la pérdida de identidad cultural y religiosa, entre otros.<br />

La desintegración familiar es una de las graves consecuencias de la migración.<br />

2. La Iglesia peruana y la movilidad humana<br />

2.1. Historia de un testimonio: La Iglesia del Perú y la migración<br />

58<br />

a) El pasado<br />

Para el Perú no es entraño la presencia de religiosos y religiosas de diferentes<br />

partes del mundo, especialmente españoles y portugueses, que acompañaban a<br />

los inmigrantes que colonizaban nuestro país, reconocidos como evangelizadores<br />

de “la pastoral misionera”, quienes construyeron las bases de la actual Iglesia local.<br />

Sacerdotes, religiosos/as y laicos, protagonistas de la inculturación del Evangelio.<br />

Hoy, las Iglesias locales, intenta hacer suya la atención pastoral de los migrantes y<br />

acompañarlos a través de alianzas con otras iglesias de origen, transito y destino.<br />

La pastoral de migrantes tiene una actitud acogedora y orientadora<br />

b) El presente<br />

En el presente, observamos con mucha preocupación a los tres millones y medio de<br />

peruanos y peruanas que se encuentran fuera del país, más del 50% vive en situación<br />

irregular; más personas solicitan refugio en nuestro país y fuera de él; el aumento<br />

de la trata de personas y tráfico de migrantes. También observamos una alarmante<br />

cantidad de extranjeros en las cárceles, sin dejar de mencionar la gran cantidad de<br />

migración interna.<br />

1) Presencia<br />

La Iglesia en el Perú nunca estuvo ajena a los sufrimientos y necesidades de los<br />

migrantes. En diferentes momentos de su historia, ha acompañado, acogido a los<br />

refugiados, inmigrantes en las cárceles, desplazados por causa de violencia, a los<br />

emigrados y a los familiares de los emigrantes peruanos.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

La Iglesia peruana se caracteriza por la solidaridad, en ella, la figura de sacerdotes,<br />

religiosos, religiosas y agentes de pastorales, se ha destacado en el protagonismo y la<br />

asistencia a los migrantes y su familia.<br />

La respuesta de la Iglesia a los migrantes, en un primer momento, es de carácter<br />

asistencial<br />

2). Educativo<br />

La promoción humana, la creación y gestión de escuelas y de otras Instituciones de<br />

enseñanza educativa, siempre fueron herramientas importantes para la asistencia y<br />

promoción de los migrantes y su familia. La Iglesia desempeña un relevante papel<br />

emprendedor al servicio de las nuevas comunidades que se van formando alrededor<br />

de las ciudades. Las misiones de religiosos/as y laicos/as, dieron la nueva identidad, a<br />

través de capillas y más tarde, parroquias, a los peregrinos que se asentaban alrededor<br />

de las ciudades.<br />

La Iglesia juega un papel importante en la enseñanza, la educación y la cultura<br />

3). Comunidad<br />

En materia de migración, la Iglesia Católica siempre ha ofrecido espacio a los migrantes<br />

para expresarse en todos los sentidos (espiritual, social, cultural, laboral, etc.).<br />

Muchas de las asociaciones de migrantes han nacido dentro del seno eclesial. Estas<br />

asociaciones tienen un papel reivindicativo frente a las instancias civiles y religiosas<br />

que les permite una mejor inculturación y protagonismo dentro de la sociedad.<br />

59<br />

El amor a la comunidad, que enseña la Iglesia, ha tenido una presencia notable y<br />

un papel activo en la promoción y desarrollo de las asociaciones en la migración<br />

4). Reacciones<br />

Dos situaciones hacen que la Iglesia se haga dinámica y misionera: la primera, es<br />

positiva, la esperanza, la creatividad y el coraje de las personas migrantes. La segunda,<br />

es negativa, el rechazo xenofóbico hacia los migrantes, que los pone en una situación<br />

de inseguridad y vulneración de sus derechos; la desintegración familiar y la pérdida<br />

de identidad cultural. Ante esta situación, la Iglesia, asume su rol profético de incidir<br />

ante los organismos y la misma sociedad; exhortando a “globalizar la solidaridad con<br />

los pobres”.<br />

La Iglesia misionera en los países de migración participa de la esperanza y a la vez<br />

de la inseguridad y la falta de perspectivas que viven los migrantes<br />

5). Reconocimiento de derechos y estabilidad<br />

La Iglesia reconoce y valora el aporte (religioso, cultural, económico, social, etc.)<br />

que hacen los migrantes, así como el desarrollo que promueve la misma migración


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

a los países de destino, incluso al de origen. Por eso, exhorta hacia una migración<br />

ordenada y segura, defiende y reclama los derechos y la estabilidad que se debe dar<br />

a las personas que se encuentran en movilidad, de manera especial, a las familias<br />

migrantes.<br />

La Iglesia, en su misión de sensibilización, apuesta por una migración ordenada y<br />

segura<br />

2.2. Los inmigrantes: un reto para la Iglesia peruana<br />

a) Situación de creciente gravedad<br />

La situación de inmigrantes, refugiados, solicitantes de asilo y extranjeros<br />

trabajadores, no tienen mucha relevancia en el Perú, pero necesitan un cuidado y<br />

atención especial. Particularmente, hay una necesidad de trabajar por una política<br />

migratoria de acogida, más seria y humana.<br />

60<br />

b) Carencias pastorales<br />

El servicio de la Iglesia en el Perú para los migrantes, presenta muchos retos, como:<br />

1. Necesidad de una mayor sensibilización sobre la migración, sus causas y<br />

consecuencias.<br />

2. Mayor implicación en la acogida y el acompañamiento a los migrantes internos.<br />

3. Mejor acompañamiento a las familias de los emigrantes peruanos.<br />

4. Potenciar un mayor conocimiento del tema migratorio, tanto en la Iglesia como<br />

en los entes gubernamentales.<br />

5. Mayor compromiso con las personas implicadas por la migración.<br />

El servicio pastoral de la Iglesia a los migrantes, en general, presenta muchos<br />

desafíos<br />

c) Primeros pasos<br />

En la actualidad, algunas Jurisdicciones Eclesiásticas ya han iniciado el servicio de<br />

atención específica a los migrantes. La realidad actual de las migraciones exigirá que<br />

toda la Iglesia peruana busque la forma más adecuada de responder a las necesidades<br />

de la movilidad humana, para eso, los Obispos de la Conferencia Episcopal Peruana,<br />

han creado La Pastoral de Movilidad Humana, para que, junto con las diferentes<br />

Jurisdicciones Eclesiásticas, se encarguen de la sensibilización, formación, incidencia,<br />

acompañamiento en materia de servicio a los migrantes.<br />

En la actualidad, con la restructuración pastoral de la CEP, esta Pastoral forma parte<br />

de la Pastoral Social (diaconía), en forma conjunta con DEPASA, CEAS, Campaña<br />

Compartir y Caritas Perú; esto hace posible que el servicio a los migrantes sea<br />

compartido por todos las secciones de la Comisión, tanto en la sensibilización,<br />

orientación y acompañamiento.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

3. Marco Bíblico, Doctrinal y Pastoral<br />

La respuesta a la movilidad humana, en el contexto de un mundo globalizado, se<br />

presenta como una amalgama de luces y sombras, que no todos saben pesar<br />

equilibradamente: para unos el fenómeno es una amenaza, para otros, una aventura,<br />

o simplemente una oportunidad. Todo esto representa un reto para la pastoral, pues<br />

se necesita tener la capacidad de acercarse a la comunidad de acogida y al migrante<br />

para conocer sus diferentes motivaciones. De ahí la necesidad de una aproximación<br />

conjunta entre el fenómeno migratorio y las preocupaciones pastorales.<br />

El mismo Concilio Vaticano II, al describir la naturaleza de la Iglesia, dedica un capítulo<br />

para analizarla como “Iglesia Peregrina”, era una expresión muy usada por el Papa<br />

Juan XXIII, para enfatizar la necesidad de actualización permanente de la Iglesia<br />

que la identifica con el propio caminar de la humanidad. “No tenemos aquí ciudad<br />

permanente” (Hebreos 13,14), aclara San Pablo, la Iglesia es dinámica, no puede<br />

detenerse, necesita caminar de acuerdo a los “signos de los tiempos”.<br />

Por eso, en los primeros tiempos, la Iglesia fue identificada como un “camino”<br />

(Hechos 91-2), expresión que enfatiza lo transitorio y hace imaginar situaciones de<br />

los migrantes, que emprenden la aventura de ponerse en camino con la esperanza<br />

de llegar al destino que buscan, que no encuentran donde viven. La Iglesia, en su ser<br />

peregrina, se siente cercana a la condición de los migrantes y llamada a comprender<br />

sus problemas, a apoyar sus justas reivindicaciones y a defender su causa: sea en el<br />

interior de cada país, en forma de leyes que favorecen la vida de los migrantes y su<br />

inserción en la sociedad, sea a nivel mundial, llamando a los gobernantes a realizar<br />

una gobernanza de las migraciones con un enfoque de derechos.<br />

61<br />

La Iglesia es portadora de la memoria histórica del caminar del pueblo de Dios,<br />

contenido en la Biblia. Puede decirse que la Biblia ha nacido y crecido en el<br />

contexto de una migración milenaria, de permanente movilidad, de arraigo y<br />

desarraigo, de deportaciones y exilios, de expulsiones y refugios. Este contexto<br />

ha permitido al pueblo de Israel expresar más que una teoría, una experiencia:<br />

ningún pueblo está más autorizado para hablar de migración y diáspora<br />

que el pueblo bíblico, del que también son parte Jesús y su Iglesia.<br />

La propuesta permanente de la Iglesia es vivir “la unidad en la diversidad”<br />

3.1. Fundamentación Bíblica<br />

a) Antiguo Testamento<br />

En el Antiguo Testamento encontramos doctrinas y praxis referente al tema migratorio.<br />

Por ejemplo, encontramos a un Dios que reclama para el migrante o extranjero un


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

trato especial, digno. Los migrantes y su familia constituyen, junto con los huérfanos<br />

y las viudas, la trilogía típica del mundo de los marginados en Israel. El pueblo de<br />

Israel tiene mucho que decirnos, pues experimentó en carne propia el drama de la<br />

migración. Dios rechaza la humillación y el maltrato de los migrantes (Ex. 23,9); la<br />

opresión (Lev. 19,34); la explotación (Dt. 23,16); no negar sus derechos al migrante<br />

(Dt. 24,17), (Dt. 27,19)<br />

Dios pide para el extranjero un trato digno y de especial consideración<br />

62<br />

La narrativa bíblica del Antiguo Testamento ha sido construida a partir de un paradigma<br />

migratorio. La dimensión migratoria acompañó de cerca la progresiva revelación de<br />

los planes de Dios, con respecto del pueblo que Él escogió para llevar la salvación<br />

a toda la humanidad. Este “paradigma migratorio” se estableció primero como<br />

dimensión personal, en la historia de Abraham. La dinámica central de la vocación de<br />

Abraham se concretó en forma de migración: “Sal de tu tierra y ve a la tierra que te<br />

mostraré” (Gn. 12,1). Así fue recordado por todos sus descendientes: “Mi padre era<br />

un judío errante” (Dt. 26,5). Por otro lado, cuando los hijos de Abraham se volvieron<br />

numerosos, comenzaron pronto a experimentar la migración. La reiterada experiencia<br />

de migración trae una enseñanza permanente sobre la necesidad de buscar una<br />

realización más profunda y sirve para alertar contra el peligro de la acomodación y de<br />

la pérdida de perspectiva trascendente, que nunca puede ser olvidada ni abandonada.<br />

La dinámica central de la vocación de Abraham se concretó en forma de migración<br />

b) Nuevo Testamento<br />

La vida y el accionar de Jesús, siempre elevó la figura del migrante como oportunidad<br />

y signo de acogida al proyecto de Dios: “Fui extranjero y me acogisteis” (Mt. 25,35).<br />

La palabra griega “Xenos” (extranjero, extraño, forastero) se encuentra 14 veces<br />

en el Nuevo Testamento. Según Mateo, 25,31-46, hospedar a un extraño es como<br />

hospedar al propio Jesús. En sus parábolas Jesús presupone la costumbre de la<br />

hospitalidad, cuestiona al fariseo por no cumplir los deberes hospitalarios (Lc. 7,44).<br />

Hay que hospedar al que llega de improviso en la noche (Lc. 11,5). Esta actitud con<br />

los huéspedes recibe una profunda motivación teológica cuando se recuerda que el<br />

propio Dios es un extraño en medio de su pueblo (Jn. 8.19) y que también Jesús es un<br />

extraño entre los suyos (Jn. 1,11; 8-14). “¿Quién es mi prójimo?”, a este intento de<br />

evasión Jesús responde con la parábola del Buen samaritano (Lc. 10, 29-37) donde urge<br />

aproximarse al extraño sin preguntarse sobre sus condiciones de raza, nacionalidad y<br />

religión. Mateo es el único evangelista que muestra cual será el contenido del Juicio<br />

Final (Mt 25,31-46), donde los hombres serán juzgados por la fe que tuvieron en<br />

Jesucristo, fe que significa, reconocer y comprometerse con la persona concreta de<br />

Jesús, que está identificado con los “rostros sufrientes” 30<br />

Una de las características esenciales del proyecto que trae y predica Jesús es la<br />

30 Documento Final de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y de El Caribe, Aparecida, Brasil,<br />

2007. Cap. 8 – 8.6.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

universalidad. Lo anuncia para todos sin exclusión y de forma especial, cuando se<br />

muestra compasivo con los paganos y extranjeros: la mujer sirofenicia (Mc. 7, 24-<br />

30), el centurión (Mt. 8. 5-10), los samaritanos. Su misión, en términos de hoy, es<br />

globalizante – incluyente, que supera las fronteras. San Pablo asume esta condición<br />

y dirá: “Ya no hay judío ni griego, ni hombre ni mujer, ni esclavo ni libre porque todos<br />

son uno en Cristo” (Gal. 3,28). Desde Pentecostés hasta nuestro tiempo, la acción del<br />

Espíritu Santo continúa abriendo permanentemente a la Iglesia hacia lo diferente,<br />

haciendo de ella una nueva creación en la que sea posible la acogida querida por Dios.<br />

Jesús eleva al migrante a signo de acogida de su Reino: “Fui extranjero y me<br />

acogiste”<br />

c) Las primeras comunidades: Hechos y Cartas<br />

En las primeras comunidades cristianas la hospitalidad (en griego Filoxenia) jugó un<br />

papel muy importante en la expansión del cristianismo; vemos permanentemente<br />

a los apóstoles hospedándose en casas de judíos y posteriormente de paganos<br />

(Hch. 10,6.16, 15; Rm. 16,23; Jn. 1,5). El pasaje que pone en contacto a Pedro con<br />

Cornelio es clave para entender como el cristianismo debió romper las fronteras<br />

del judaísmo para abrir la hospitalidad y la comunión de mesa entre judíos y<br />

paganos. De esta manera se entiende que la práctica de la hospitalidad, sin<br />

discriminación de raza, nacionalidad y religión, fue motivo de reflexión teológica y un<br />

tema recurrente en los escritos apostólicos del Nuevo Testamento.<br />

Por eso los creyentes deben acabar con las barreras y muros que dividen a los<br />

hombres y solidarizarse con los que tiene orígenes y culturas diferentes: “…por tanto<br />

ya no sois extranjeros ni forasteros sino conciudadanos de los santos, moradores de<br />

la casa de Dios… sois parte del templo que se construye para la morada de Dios en<br />

el Espíritu” (Ef. 2,11-22). Los escritos del Nuevo Testamento son unánimes en dar<br />

testimonio que Jesús de Nazaret y las comunidades cristianas primitivas se dedicaron<br />

decididamente a los marginados y excluidos de la sociedad, a los extranjeros,<br />

refugiados y perseguidos. Y tanto la comunidad de Jesús, como la de sus discípulos,<br />

representan una alternativa de acogida, dignificación y promoción para todos.<br />

63<br />

Estas realidades nos interpelan a entender los designios de Dios, que se expresan<br />

en el fenómeno de la migración, que coloca al mismo Hijo de Dios, como actor de la<br />

movilidad humana del pueblo de Dios. Hoy, con la ayuda de la historia del pueblo de<br />

Dios, descrita en la Biblia, podemos entender las señales de la movilidad humana,<br />

que nos invitan y estimulan a una acción concreta en las Pastorales de la Iglesia y<br />

de manera especial, en la Pastoral de la Movilidad Humana; como también en las<br />

acciones de las políticas publicas, junto con los responsables de la administración<br />

estatal y la sociedad civil.<br />

La comunidad de Jesús, como la de sus discípulos, representa una<br />

alternativa de acogida, dignificación y promoción para todos.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

31<br />

4. Magisterio de la Iglesia La Iglesia tiene una preocupación especial por su pueblo en movilidad, que se expresa<br />

públicamente, a través de su Magisterio, que orienta a maestros y pastores de la<br />

Iglesia, a responder coherentemente, con la Tradición de la Iglesia, poniéndose al<br />

servicio de los migrantes - “forasteros”.<br />

64<br />

Desde la época de las primeras comunidades cristianas, la Iglesia viene acompañando<br />

y reflexionado sobre la movilidad humana. Cuando surgen movimientos migratorios, la<br />

Iglesia los analiza no solo como fenómenos sociales, sino que los mira a la luz de la fe y<br />

propone líneas de acción pastoral. En la historia de los pueblos, pero específicamente<br />

a partir de 1870, el fenómeno migratorio comienza a asumir aspectos masivos y<br />

eso preocupaba a la Iglesia. El Papa León XIII, en la Carta “Quam Aerumnosa” del<br />

10 de Diciembre de 1888, se dirige a los Obispos de América y les encomienda a<br />

los inmigrantes italianos necesitados. El Papa reconoce que la migración es un mal,<br />

que muchos de los migrantes que quisieron solucionar sus problemas, han caído en<br />

situaciones peores que las que tenían en su país de origen, y que a menudo, a la<br />

miseria material se sumaba la miseria espiritual; que sufrían la explotación y eran<br />

víctimas de constantes engaños por parte de las sectas. El Papa sabía que, por las<br />

dificultades de las distancias y la dispersión, los inmigrantes italianos no tendrían la<br />

debida asistencia pastoral. Por eso, para que “no carezcan del ministerio sacerdotal por<br />

el que se comunica y se aumenta la gracia”, decretó que algunos sacerdotes italianos<br />

fuesen enviados a asistirlos; constituyó por Carta Apostólica, el Colegio Apostólico<br />

de Sacerdotes con sede en Piacenza, bajo el cuidado de su Obispo Monseñor Juan<br />

Bautista Scalabrini, hoy considerado Patrono de los Migrantes.<br />

La Iglesia, por su ser profético, siempre tuvo una visión de futuro muy amplia, en<br />

relación a los migrantes<br />

A continuación presentamos una síntesis de los documentos emitidos por la<br />

Iglesia con el objetivo de concientizar y sensibilizar a sus pastores, los gobiernos, la<br />

sociedad civil, así como mencionamos criterios de diversos Papas que orientan a la<br />

Iglesia en vista de soluciones en el tema migratorio:<br />

1) Papa Pío X<br />

Fue el organizador de las obras católicas para los emigrantes en Europa, Oriente y<br />

América. Establece la creación de una “Oficina para la asistencia espiritual de los<br />

católicos emigrantes de rito latino” dependiente de la S. Congregación Consistorial,<br />

con la misión de “estudiar el fenómeno de la emigración permanente o temporera,<br />

europea o de ultramar y organizar estructuras estables para la atención de los<br />

migrantes”. Se propone interesar a las diócesis de origen en este proyecto, a fin de<br />

involucrarlas y responsabilizarlas. El Papa continúa insistiendo en que los inmigrantes<br />

sean asistidos por sacerdotes “que hablen su misma lengua”.<br />

31 “Migración Signo de los Tiempos”, Departamento Pastoral de Movilidad Humana – CEP. pp. 73-79, Lima, 2006.<br />

(Hemos actualizado y puesto al día esta sección).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

El Papa Pío X organizó las primeras obras católicas para los emigrantes en Europa,<br />

Oriente y América.<br />

2) Papa Benedicto XV y Pío XI<br />

Los Papas Benedicto XV y Pío XI cubren el tiempo que va desde la I Guerra Europea<br />

(1914) hasta el comienzo de la II Guerra Mundial (1939) y viven el movimiento de<br />

prófugos y prisioneros a raíz de la primera de dichas guerras. Causas religiosas,<br />

políticas o raciales impulsaron a grandes poblaciones hacia el exilio. Ante estas<br />

situaciones, ambos Papas hacen llamamientos a las iglesias locales como responsables<br />

de la acogida de dichas poblaciones. Recordemos que con el Papa Benedicto XV, se<br />

establece la Jornada Mundial para el Emigrante y Refugiado en 1914.<br />

La reflexión para la Jornada de los Emigrantes y Refugiados, se inició con<br />

Benedicto XV<br />

3) Constitución Apostólica “Exul Familia”<br />

Publicada por Pío XII, el 1 de Agosto de 1952, quien vivió la Guerra de 1939-1945 y sus<br />

secuelas de deportaciones masivas, exilios y destierros. Plantea la migración desde la<br />

perspectiva de los derechos permanentes y universales, basados en el principio de la<br />

solidaridad de los seres humanos como personas. Este documento tiene dos partes<br />

importantes:<br />

1.- Maternal solicitud de la Iglesia por los migrantes: síntesis histórica de las obras<br />

realizadas en este campo por la Iglesia.<br />

2.- Normas sobre la asistencia espiritual de los migrantes: Crea una estructura<br />

pontificia para la pastoral de los migrantes, bajo la jurisdicción de la Sagrada<br />

Congregación Consistorial.<br />

65<br />

4) Encíclica “Pacem in Terris”<br />

Pío XII reconoce al derecho natural a migrar<br />

El Papa Juan XXIII, ante el panorama del desarrollo de las comunicaciones y de<br />

la globalización de los fenómenos, pone de relieve los derechos concernientes<br />

a la migración, a la vez que solicita iniciativas a nivel internacional. Señala<br />

que la libertad de migrar en los territorios donde hay espacio y posibilidad de<br />

trabajo, la reagrupación de los núcleos familiares, la adecuada asistencia a toda<br />

forma de migración tanto interna, como internacional, la libre circulación de<br />

mano de obra exigen, cada vez más, adecuados conocimientos estadísticos,<br />

económicos y sociopolíticos para la tutela del mundo de la movilidad.<br />

En este sentido, en la Encíclica “Pacem in Terris” encontramos criterios, desde el punto<br />

de vista global; los pueblos deben “establecer relaciones de mutua colaboración,


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

facilitando entre ellos la circulación de capitales, de bienes y de hombres”. Más en<br />

concreto, especifica “Creemos oportuno observar que, siempre que sea posible,<br />

parece que deba ser el capital quien busque el trabajo, y no viceversa. De este modo<br />

se ofrecen a muchas personas posibilidades concretas de crearse un futuro mejor, sin<br />

verse obligados a transplantarse del propio ambiente a otro; lo que es casi imposible<br />

que se realice sin desarraigos dolorosos y sin difíciles períodos de reajuste humano y<br />

de integración social”.<br />

Juan XXIII insiste en la importancia de la integración, tanto desde el punto de<br />

vista humano como eclesial, asimismo, llama la atención sobre la necesidad de la<br />

reagrupación familiar<br />

5) Concilio Vaticano II<br />

66<br />

En los documentos del Concilio Vaticano II, encontramos una gama de orientaciones<br />

para una pastoral de las migraciones actualizada.<br />

La Constitución Pastoral “Gadium et Spes” insiste en el influjo de la migración<br />

en la vida del individuo, hasta cambiar su modo de vivir 32 , Se debe afirmar el<br />

derecho a migrar 33 ; a ver respetada la dignidad e igualdad del hombre 34 , evitando<br />

la desigualdad en el desarrollo económico-social 35 ; y se debe reconocer a la<br />

autoridad civil un cierto derecho a regular el flujo migratorio 36 . Cada uno debe<br />

sentir la obligación de hacerse próximo, cercano al migrante 37 . Otra contribución<br />

importante del Concilio es la insistencia en el derecho a la cultura de cada pueblo.<br />

Desde el punto de vista eclesiológico, el Concilio Vaticano II, partiendo de la teología<br />

de la Iglesia local y del ministerio episcopal expuesta en la Constitución Dogmática<br />

“Lumen Gentium”, encomienda los migrantes a la principal responsabilidad y<br />

competencia del Obispo con su Iglesia local. En esta responsabilidad están implicadas<br />

también, obviamente, las Conferencias Episcopales.<br />

La Santa Sede mantiene un importante papel, pero no libera a la Iglesia local y al<br />

Obispo diocesano de su primordial responsabilidad, puesta de relieve en el número<br />

18 del Decreto “Christus Dominus”, leemos en dicho número lo siguiente: “Téngase<br />

un particular interés por aquellos fieles que, por motivo, de sus condiciones de<br />

vida, no pueden gozar del ministerio ordinario de los párrocos o están privados de<br />

cualquier asistencia: tales son los muchísimos emigrantes, los exiliados, los prófugos,<br />

los hombres del mar, los empleados en los transportes aéreos” 38 . Asimismo, añade y<br />

precisa que “Las Conferencias Episcopales, particularmente las nacionales, dediquen<br />

32 Constitución Dogmática Gaudium et Spes - GS (Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual), nº 6. (1965).<br />

Documento del Concilio Vaticano II.<br />

33 GS nº 65.<br />

34 GS nº 66.<br />

35 GS nº 63.<br />

36 GS nº 87.<br />

37 GS nº 27.<br />

38 Decreto “Christus Dominus”, Sobre el ministerio Pastoral de los Obispos, nº 18. (1965)


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

especial atención a los problemas más urgentes que afectan a dichas categorías<br />

de personas, y con oportunos medios y directrices, uniendo propósitos y esfuerzos,<br />

provean adecuadamente a su asistencia religiosa, teniendo presentes en primer<br />

lugar las disposiciones dadas o que se den por parte de la Santa Sede y adaptándolas<br />

convenientemente a las diversas situaciones de los tiempos, de los lugares y de las<br />

personas” 39<br />

El Concilio Vaticano II insiste en la obligación de acoger al migrante<br />

6) Motu Propio “Pastoralis Migratorum Cura”<br />

Pablo VI, en sus documentos muestra que una pastoral auténtica, no se debe contentar<br />

solamente con el aspecto espiritual, sino que debe apuntar hacia la promoción<br />

integral del migrante y su familia, como también, a la tutela de sus derechos humanos,<br />

espirituales y materiales.<br />

El 15 de agosto de 1969, publica como “Motu Propio” la Instrucción “Pastoralis<br />

Migratorum Cura” de la Sagrada Congregación para los Obispos. Este documento<br />

enuncia siete acciones bien concretas para las Conferencias Episcopales:<br />

1.- Seguir atentamente los problemas principales que aquejan a los migrantes.<br />

2.- Elegir los sacerdotes y prepararlos para este ministerio particular, para hacerles<br />

conocer esta realidad y sean recibidos como capellanes de los migrantes.<br />

3.- Instituir, si se considera oportuno, un colegio de sacerdotes para los migrantes.<br />

4.- Solicitar la participación de los religiosos y religiosas, así como los laicos, a tomar<br />

parte en esta iniciativa.<br />

5.- Organizar encuentros periódicos a nivel internacional y continental para definir y<br />

coordinar la asistencia pastoral a los migrantes y su familia.<br />

6.- Promover contactos con los organismos nacionales e internacionales y demás<br />

instituciones para que sean tutelados los derechos de los migrantes y su familia.<br />

7.- Remitir un Informe anual a la Sagrada Congregación para los Obispos con los datos,<br />

sugerencias y deseos a fin de conocer las dificultades de la acción pastoral (Nº 23).<br />

67<br />

El Papa Pablo VI, tuvo una magistral visión sobre la realidad migratoria, según<br />

él, la movilidad del mundo contemporáneo, debe corresponder la movilidad de la<br />

Iglesia<br />

7) Motu Propio “Apostolicae Caritatis”<br />

Otro importante documento publicado por Pablo VI, el 19 de marzo de 1970,<br />

“Apostolicae Caritatis”, tuvo como objetivo principal la consolidación y la estabilidad<br />

de la pastoral migratoria, instituyendo la Pontificia Comisión para la Pastoral de<br />

la Migración y del Turismo, hoy llamada Pontificio Consejo para la Pastoral de los<br />

Emigrantes e Itinerantes, quien tiene la misión de entrelazar en forma estable,<br />

39 Ibídem.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

fecunda y eficaz, a todos los organismos establecidos para la Pastoral de la Movilidad<br />

Humana: la Pastoral de los Migrantes, el Apostolado del Aire, el Apostolado del Mar,<br />

el Apostolado de los Nómadas y la Pastoral del Turismo.<br />

Pablo VI instituye la Pontificia Comisión para la Pastoral de la Migración y del<br />

Turismo<br />

8) Papa Juan Pablo II<br />

Diversos documentos de Juan Pablo II, como Laborem Exercens, Sollicitudo Rei Socialis,<br />

Centesimus Annus, así como Familiaris Consortio, Christifideles Laici y Redemptoris<br />

Missio, contienen orientaciones prácticas, una rica doctrina para la Pastoral de la<br />

Movilidad Humana.<br />

68<br />

A continuación, presentamos algunas frases pronunciadas por el Papa Juan Pablo II en<br />

relación a la migración. El Papa siempre subrayó la centralidad de la persona humana<br />

“cuya dignidad no puede ser instrumentalizada con fines políticos o económicos”<br />

y cuyos derechos fundamentales son defendidos y sostenidos reiteradamente 40 .<br />

Desde ellos como telón de fondo, el Papa insiste en la salvaguardia de la identidad<br />

del migrante 41 y de su propia cultura 42 . Previene, asimismo, en repetidas ocasiones<br />

contra todo trato de hostilidad a los extranjeros. En la Homilía de la Eucaristía<br />

celebrada en Guadalupe, España, del 04.11.1982, califica la migración de “ruptura<br />

dolorosa”; reafirma con fuerza los derechos de los migrantes, insistiendo también<br />

en sus deberes, particularmente en orden a la convivencia y a la inserción en el país<br />

de acogida; hace una llamada a los distintos responsables, de modo especial, a las<br />

autoridades del país de origen y de acogida, a que respeten los derechos de los<br />

migrantes y les posibiliten una vida digna. Desde el punto de vista institucional, Juan<br />

Pablo II transforma la Comisión Pontificia creada por Pablo VI en “Pontificio Consejo<br />

para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes”.<br />

Juan Pablo II califica a la emigración de “ruptura dolorosa”<br />

9) Nuevo Código de Derecho Canónico<br />

Publicado en 1983, en los cánones 518 y 568 se hace referencia explícita a la pastoral<br />

de los migrantes:<br />

518 Como regla general, la parroquia ha de ser territorial, es decir, ha de comprender<br />

a todos los fieles de un territorio determinado; pero, donde convenga, se constituirán<br />

parroquias personales en razón del rito, de la lengua o de la nacionalidad de los fieles<br />

de un territorio, o incluso por otra determinada razón.<br />

40 Juan Pablo II, “Discurso a los obreros en Monterrey”, México, 31.01.1979.<br />

41 Juan Pablo II, “Discurso a los trabajadores en Maguncia”, 17.11.1980.<br />

42 Juan Pablo II, “Discurso en San Salvador de Bahía”, 07.07.1980.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

568 Constitúyanse, en la medida de lo posible, capellanes para aquellos que por su<br />

género de vida no pueden gozar de la atención parroquial ordinaria, como son los<br />

emigrantes, desterrados, prófugos, nómadas, marinos.<br />

Vemos en el primer canon, la preocupación por la adecuada atención pastoral<br />

parroquial a los migrantes, teniendo en cuenta sus nacionalidades y lenguas. Mientras<br />

tanto, el segundo se dirige a la institución de capellanes específicos para los distintos<br />

tipos de migrantes.<br />

10) Documento Pontificio “Los Refugiados: un desafío a la Solidaridad”<br />

Publicado por el Pontificio Consejo Cor Unum y el Pontificio Consejo para la Pastoral de<br />

los Emigrantes e Itinerantes en 1992. Hace un recorrido histórico sobre los refugiados<br />

de ayer y de hoy, destaca los retos que esta realidad presenta para la comunidad<br />

internacional y propone iniciativas que conduzcan a un camino de solidaridad para<br />

con los refugiados. Convoca para esta acción a toda la Iglesia.<br />

11) Carta Apostólica “Stella Maris”<br />

De Juan Pablo II, publicada el 31 de enero de 1997. Esta carta contempla la situación<br />

de la gente del mar, orienta la actitud del Capellán y fija normas directivas para la<br />

Obra del Apostolado del Mar.<br />

69<br />

12) Orientaciones para la Pastoral del Turismo<br />

Publicado el 29 de Junio del 2001, propone ofrecer una reflexión y criterios pastorales<br />

sobre el turismo, como hecho social y económico de múltiples dimensiones.<br />

13) Primera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano: Río, 25 de Julio<br />

al 4 de Agosto de 1955<br />

En relación con la pastoral de los migrantes, en el “Título X: Inmigración y gente de<br />

mar”, frente la masiva migración de europeos hacia nuestro continente, exhorta a los<br />

países latinoamericanos: “como un deber a la caridad cristiana… abrir sus puertas<br />

a la migración”, que la migración debe ser considerada “como un problema de<br />

familia” 43 . Asimismo, señala aspectos como: “desígnense, en cada Nación, sacerdotes<br />

especialmente competentes… celébrese el “Día del emigrante” 44 . En los números 92<br />

al 96, se trata el tema del Apostolado del Mar, señalando que “…se debe intensificar<br />

la asistencia social al inmigrante; se establezca en todos los Países del litoral la Obra<br />

del Apostolado del Mar, bajo la advocación de la Virgen María, «Stella Maris» 45 ; se<br />

designe un número conveniente de sacerdotes que puedan ser nombrados Capellanes<br />

43 Documento de Río, nº 90.<br />

44 Ibídem. Nº 91.<br />

45 Ibídem. Nº 94.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

del Apostolatus Maris, y que se procure fundar y fomentar en los puertos de mayor<br />

tráfico, «clubs» para marineros, que les aseguren una eficaz asistencia religiosa,<br />

moral y social. 46<br />

La primera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano instituye la<br />

celebración del “Día del Migrante”<br />

14) Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano: Medellín, 26<br />

de Agosto al 7 de Septiembre de 1968<br />

Señala las cuestiones que están en la base de toda la problemática migratoria: la<br />

justicia, la paz y la promoción social. Prestó su atención sobre tres áreas principales:<br />

la promoción del ser humano, la necesidad de una adaptada evangelización y<br />

maduración de la fe, los problemas relativos a los miembros de la Iglesia.<br />

15) Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano: Puebla, 27 de<br />

Enero al 13 de Febrero de 1979<br />

70<br />

Este documento afirma que las migraciones son un fenómeno masivo cuya importancia<br />

se intensifica: “Observamos que en casi todos nuestros países se ha experimentado un<br />

acelerado crecimiento demográfico. Tenemos una población mayoritariamente joven.<br />

Las migraciones internas y externas llevan un sentido de desarraigo, las ciudades crecen<br />

desorganizadamente con el peligro de transformarse en megápolis incontrolables en<br />

las que cada día es más difícil ofrecer los servicios básicos de vivienda, hospitales,<br />

escuelas, etc., agrandándose así la marginación social, cultural y económica…” 47 ; e<br />

indica pauta concretas de acción de orden social: “La Iglesia debe propiciar el que<br />

este grupo flotante de la humanidad se reintegre socialmente, sin perder sus propios<br />

valores; debe velar por la restauración plena de sus derechos; debe colaborar para<br />

que quienes no existen legalmente posean la necesaria documentación, a fin de que<br />

todos tengan acceso al desarrollo integral, que la dignidad de hombre y de hijo de<br />

Dios merece. Así ella cooperará a garantizar al hombre una existencia digna que lo<br />

capacite para realizarse al interior de la familia y de la sociedad.” 48<br />

La Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano afirma que las<br />

migraciones son un fenómeno masivo cuya importancia se intensifica<br />

16) Cuarta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano: Santo Domingo,<br />

12 al 28 de Octubre de 1992<br />

El Documento final trata el tema de la movilidad humana en el Capitulo II sobre la<br />

46 Ibídem. Nº 96.<br />

47 Documento de Puebla, nº 71.<br />

48 Ibídem. Nº 1290.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Promoción Humana, menciona que: “Hay, en los últimos años, un fuerte incremento<br />

de la migración hacia los dos grandes países en el Norte, y también- aunque en menor<br />

grado- hacia otros países latinoamericanos más ricos. Surgen también fenómenos<br />

como la repatriación voluntaria y la deportación de indocumentados. El auge de los<br />

viajes y el turismo, e incluso las peregrinaciones religiosas y de los que viven del mar,<br />

interpelan la solicitud especial de la Iglesia. En los países con especiales problemas<br />

de migración por causas socio-económicas existe por lo general ausencia de medidas<br />

sociales para detenerla; y en los países receptores, una tendencia a impedir su ingreso.<br />

Esto trae graves consecuencias de desintegración familiar y desangre de fuerzas<br />

productivas en nuestros pueblos, junto con desarraigo, inseguridad, discriminación,<br />

explotación y degradación moral y religiosa en los mismos migrantes. Sin embargo,<br />

en algunos casos, logran insertarse en comunidades católicas y aun las revitalizan.” 49<br />

Resulta de suma importancia para la pastoral migratoria el firme compromiso de<br />

Santo Domingo que propone como tema central del documento una evangelización<br />

inculturada.<br />

La Cuarte Conferencia General del Episcopado Latinoamericano recomienda una<br />

evangelización inculturada<br />

17) Exhortación “Ecclesia in America” (Iglesia en América), enero 1999<br />

Retrata las preocupaciones pastorales de los Obispos de América; hablando de<br />

la problemática de los inmigrantes, exhorta a la “Iglesia en América a ser abogada<br />

vigilante que proteja, contra todas las restricciones injustas, el derecho natural de<br />

cada persona a moverse libremente dentro de su propia nación y de una nación a<br />

otra. Es necesaria una actitud hospitalaria y acogedora, que los aliente a integrarse en<br />

la vida eclesial, salvaguardando siempre su libertad y su peculiar identidad cultural” 50 .<br />

Esto hace que el movimiento humano de migración sea un desafío muy grande para<br />

la pastoral de la Iglesia, que la lleva a preocuparse no sólo por los que sufren en las<br />

ciudades o en otros países, sino por aquellos que son marginados en zonas rurales de<br />

su propia patria.<br />

71<br />

En “Ecclesia in America”, los Pastores sienten la necesidad de defender y proteger<br />

a los migrantes<br />

18) Instrucción “Erga Migrantes Caritas Christi”<br />

Publicada el 3 de mayo del 2004, la Instrucción “Erga Migrantes Caritas Christi”,<br />

con la intención de actualizar, teniendo en cuenta los nuevos flujos migratorios<br />

y sus características, la pastoral migratoria, transcurridos treinta y cinco años de<br />

la publicación del Motu Propio “Pastoralis Migratorum Cura”, y de la Instrucción<br />

49 Documento de Santo Domingo, nº 187<br />

50 Exhortación Apostólica Postsinodal “Ecclesia in America”, sobre el Encuentro con Jesucristo Vivo, camino para la<br />

conversión, la comunión y la solidaridad en América. Nº 65, (1999).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

De Pastoralis migratorum cura. Pretende ser una respuesta eclesial a las nuevas<br />

necesidades pastorales de los migrantes; subraya los fuertes malestares que causa<br />

generalmente la migración en los individuos, en particular en las mujeres y en los<br />

niños, sin olvidar a las familias.<br />

El documento señala que “quiere ser una respuesta eclesial a las nuevas necesidades<br />

pastorales de los migrantes, a fin de conducirlos, a su vez, a transformar la experiencia<br />

migratoria, no solo en ocasión de crecimiento de la vida cristina, sino también de<br />

nueva evangelización y de misión” 51 . Asimismo, “…afirma que los cristianos deben ser<br />

los promotores de una verdadera cultura de acogida, que sepa apreciar los valores<br />

auténticamente humanos de los demás, más allá de todas las dificultades que implica<br />

la convivencia, con quienes son distintos de nosotros” 52 …“los cristianos realizarán todo<br />

esto, mediante una acogida auténticamente fraterna, respondiendo a la invitación de<br />

San Pablo: “acogeos mutuamente como Cristo los acogió para la gloria de Dios” Rm.<br />

15, 7.” 53<br />

“Erga Migrantes Caritas Christi”, señala que los cristianos deben ser los<br />

promotores de una verdadera cultura de acogida<br />

72<br />

19) XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos 2- 23 de Octubre del<br />

2005<br />

La propuesta Nº 45, “Eucaristía y emigrantes”, señala lo siguiente: “El Sínodo, dando<br />

las gracias a todos los que trabajan en este campo, invita a todos los Obispos a ejercer<br />

su cuidado pastoral hacia los emigrantes. Estos fieles deben ser acogidos como<br />

miembros del mismo Cuerpo de Cristo, prescindiendo de su raza, estatus o condición<br />

especialmente en la celebración eucarística. La caridad de Cristo urge a que las otras<br />

Iglesias locales y los Institutos de Vida Consagrada ayuden generosamente a las<br />

Diócesis que acogen a un gran número de emigrantes…”.<br />

20) Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano<br />

y del Caribe, Aparecida, 13 – 31 de mayo de 2007<br />

La Quinta Conferencia realizada en Aparecida, Brasil, ha reafirmado la importancia<br />

que el fenómeno de la movilidad humana presenta para el mundo actual. Desde<br />

el planteamiento que nada de lo humano puede ser ajeno al corazón de la Iglesia<br />

y de la opción preferencial por los pobres y excluidos, afirma que las personas<br />

migrantes son rostros sufrientes que nos duelen. Por tanto, llama “a la Iglesia, como<br />

Madre, a sentirse a sí misma, como Iglesia sin fronteras, a ser Iglesia familiar que<br />

acompañe pastoralmente y esté al servicio de los migrantes, como expresión de<br />

51 Erga Migrantes Caritas Christi, p.3.<br />

52 Ibídem, nº 39.<br />

53 Ibídem, nº 40.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

caridad, especialmente en Latinoamérica y el Caribe donde hay millones de personas<br />

concretas que por distintas causas, sobre todo económicas, políticas y de violencia,<br />

viven en constante movilidad”. 54<br />

Se considera indispensable que la Iglesia, por medio de la Conferencia Episcopal y de<br />

las Diócesis, asuma proféticamente esta pastoral, desarrollando una mentalidad y una<br />

espiritualidad al servicio de los hermanos en movilidad, estableciendo estructuras<br />

apropiadas que faciliten el encuentro del extranjero con la iglesia particular de acogida.<br />

Igualmente, indica que “los migrantes deben ser acompañados pastoralmente por<br />

sus Iglesias de origen que les estimulen a hacerse discípulos y misioneros en las<br />

tierras y comunidades que los acogen, compartiendo con ellos la riqueza de su fe y<br />

de sus tradiciones religiosas” 55 . Resalta que “los migrantes que parten de nuestras<br />

comunidades pueden ofrecer un valioso aporte misionero en las comunidades de<br />

acogida”. 56<br />

Y para ello “es necesario reforzar el dialogo y la cooperación entre las iglesias de<br />

salida y acogida, para poder dar una atención humana y pastoral a los que se han<br />

movilizado, apoyándolos en su religiosidad y valorando sus expresiones culturales en<br />

todo aquello que se refiera al Evangelio”. 57<br />

Pero no se queda ahí, sino que en el Documento de Aparecida se afirma que entre<br />

las tareas de la Iglesia a favor de los migrantes, está, indudablemente, la denuncia<br />

profética de los atropellos que sufren frecuentemente, y hace una llamada a realizar<br />

un esfuerzo por incidir, junto a los organismos de la sociedad civil, en los gobiernos<br />

de los países, para lograr una política migratoria que tenga en cuenta los derechos<br />

de las personas en movilidad. En los países azotados por la violencia, se requiere la<br />

acción pastoral para acompañar a las victimas y brindarles acogida y capacitarlos<br />

para que puedan vivir de su trabajo. Asimismo, la Iglesia tiene el deber de “ahondar<br />

su esfuerzo pastoral y teológico para promover una ciudadanía universal en la que no<br />

haya distinción de personas” 58<br />

73<br />

Anima a que tanto en los Seminarios como en las Casas de Formación y para los laicos,<br />

se fomente la formación y la toma de conciencia sobre esta realidad para poder dar<br />

una mejor respuesta pastoral, tanto a las personas en movimiento como a las familias<br />

que dejan. Citando al Papa, el documento rescata el aporte de las migraciones al<br />

desarrollo, afirma que “la realidad de las migraciones no se ha de ver nunca sólo<br />

como un problema, sino también y sobre todo, como un gran recurso para el camino<br />

de la humanidad” 59 y dentro de esto, rescata las generosas remesas enviadas por<br />

los inmigrantes latinoamericanos, que evidencian la capacidad de sacrificio y<br />

54 Documento de Aparecida, nº 412.<br />

55 Ibídem. Nº 415.<br />

56 Ibídem.<br />

57 Ibídem. Nº 413.<br />

58 Ibídem. Nº 414.<br />

59 Ibídem. Nº 413.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

amor solidario a favor de las propias familias y patrias de origen. 60 Por lo tanto, la<br />

V Conferencia plantea retos importantes para la Iglesia entorno al mundo de las<br />

migraciones, retos que habrá que ir asumiendo y trabajando para hacerlos realidad.<br />

“los migrantes deben ser acompañados pastoralmente por sus Iglesias de origen<br />

que les estimulen a hacerse discípulos y misioneros en las tierras y comunidades<br />

que los acogen” DA<br />

21) Papa Francisco<br />

Desde el primer momento de su elección el Santo Padre se mostró al lado de los<br />

migrantes, haciendo su primera visita en calidad de Papa a Lampedusa, isla italiana<br />

donde llegan con mucha frecuencia miliares de personas que intentan llegar a Europa<br />

huyéndose de distintos Países de Medio Oriente y de África, afrontando un viaje vía<br />

mar muy duro y lleno de riesgos.<br />

74<br />

El papa Francisco, en muchos de sus discursos se ha dirigido a los migrantes, a los<br />

refugiados, a las víctimas de trata de personas, ofreciéndoles palabras de esperanza<br />

y aliento, al mismo tiempo, exhortando a todas las personas para que no sean<br />

indiferentes frente estos hermanos y hermanas. En particular es fuerte la invitación<br />

del Santo Padre para que todos colaboremos a generar “una actitud que ponga como<br />

fundamento la cultura del encuentro, la única capaz de construir un mundo más justo<br />

y fraterno, un mundo mejor” 61 . Solamente mediante esta actitud se podrá lograr una<br />

“Iglesia sin fronteras, madre de todos” cumpliendo con el mandato que encuentra<br />

su origen en el día de Pentecostés cuando los discípulos “salieron del Cenáculo con<br />

valentía y entusiasmo; la fuerza del Espíritu Santo venció sus dudas y vacilaciones, e<br />

hizo que cada uno escuchase su anuncio en su propia lengua; así desde el comienzo,<br />

la Iglesia es madre con el corazón abierto al mundo entero, sin fronteras” 62 .<br />

De igual modo, en respecto al tema de la esclavitud moderna, hace “un llamamiento<br />

urgente a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, y a todos los que, de lejos<br />

o de cerca, incluso en los más altos niveles de las instituciones, son testigos del flagelo<br />

de la esclavitud contemporánea, para que no sean cómplices de este mal, para que no<br />

aparten los ojos del sufrimiento de sus hermanos y hermanas en humanidad, privados<br />

de libertad y dignidad, sino que tengan el valor de tocar la carne sufriente de Cristo,<br />

que se hace visible a través de los numerosos rostros de los que él mismo llama «mis<br />

hermanos más pequeños» (Mt 25,40.45)” 63 .<br />

60 Ibídem. Nº 416.<br />

61 Mensaje del Santo Padre Francisco para la 100 Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado 2014 “Emigrantes<br />

y Refugiados hacia un mundo mejor”. Texto completo descargable en https://w2.vatican.va/content/francesco/es/<br />

messages/migration/documents/papa-francesco_20130805_world-migrants-day.html<br />

62 Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2015 “Una Iglesia sin<br />

fronteras, madre de todos”. Texto completo descargable en: http://www.pastoralmigrantes-peru.org/material_movil/<br />

mensaje-jornada-mundial-del-emigrante-y-del-refugiado-2015.pdf<br />

63 Mensaje del Santo Padre Francisco para la celebración de la XLVIII Jornada Mundial de la Paz “No<br />

esclavos, sino hermanos”. Texto completo descargable en: http://www.pastoralmigrantes-peru.org/<br />

material_movil/mensaje-santo-padre-jornada-mundial-de-la-paz-2015.pdf


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

5. Principios y criterios de la Doctrina Social de la Iglesia<br />

A la luz de la fundamentación Bíblica y de la Doctrina del Magisterio que acabamos<br />

de resumir, podemos formular unos principios y criterios sobre los cuales habrá de<br />

fundamentarse la relación con los migrantes:<br />

a) Dignidad de la persona humana<br />

El ser humano, por su dignidad de persona, es un valor en sí mismo y debe ser<br />

estimado/a y tratado como tal, por lo que no se le puede utilizar como un objeto.<br />

La dignidad de la persona fundamenta la igualdad de los seres humanos entre sí, así<br />

como la solidaridad y el derecho a la participación, excluyendo toda discriminación.<br />

La dignidad propia de toda persona humana constituye el fundamento de la<br />

igualdad de todos los seres humanos<br />

b) El derecho/deber al trabajo y el derecho de emigrar<br />

El migrante tiene el derecho al trabajo y el deber de trabajar. Este derecho/deber que<br />

ha de ejercerse en el ámbito de la propia nación y cultura genera, eventualmente, el<br />

derecho a migrar, cuando es imposible su ejercicio en el propio país. Por otra parte, el<br />

derecho a migrar presupone el derecho a no tener que migrar. Este derecho se hace<br />

posible con una correcta organización del trabajo y de la humana convivencia en el<br />

propio país.<br />

75<br />

Al derecho a migrar corresponde el derecho a ser acogido por las personas y<br />

pueblos que les dan trabajo<br />

El derecho a migrar presupone el derecho a no tener que migrar<br />

En lo que concierne particularmente al ámbito familiar, hay que recordar que la<br />

persona del migrante o desplazado, como toda persona humana, tiene una relación<br />

esencial con su familia. Ello obliga a los países de acogida a crear las condiciones<br />

necesarias para que el migrante pueda, cuanto antes, llamar a los suyos y vivir con<br />

ellos en condiciones similares a las de las familias de la población local.<br />

Empresarios y autoridades deben crear las condiciones necesarias para la<br />

reagrupación familiar del migrante<br />

c) Cielo nuevo y nueva tierra<br />

Jesús, con obras y palabras nos anuncia el Reino de Dios, que está abierto a toda<br />

persona humana. Esta acogida de los creyentes ha de hacerlo creíble por la bondad<br />

y el amor que Dios manifestó en Cristo a favor de la humanidad entera. (Tit. 3,4). La<br />

fe en un futuro donde todos los pueblos de la tierra se sentarán en el banquete del


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Reino en “los cielos nuevos y la tierra nueva” (Ap. 21, 1ss), moviliza la acción de los<br />

creyentes en Cristo en esa dirección.<br />

Las migraciones deben ser contempladas como hechos de la Historia de la<br />

Salvación<br />

6. Áreas Pastorales de la Movilidad Humana<br />

Seguidamente, y en apretada síntesis, presentaremos las diferentes áreas de la<br />

Movilidad Humana, sus objetivos y líneas pastorales:<br />

6.1. Pastoral Migratoria<br />

Objetivo:<br />

Contribuir, a la luz del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia, en la construcción<br />

de una sociedad acogedora, fraterna, solidaria y justa, que respete a los migrantes,<br />

refugiados, desplazados y sus familias; como signo y fermento del Reino de Dios.<br />

76<br />

Líneas pastorales: (hemos asumido las mismas líneas pastorales de la Sección de<br />

Movilidad Humana del CELAM 64 )<br />

a) Acogida y acompañamiento:<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

4)<br />

5)<br />

Corresponde a los países de América Latina y el Caribe como un deber de<br />

caridad cristiana, de justicia social y de solidaridad humana abrir sus puertas<br />

a los migrantes.<br />

Crear, donde sea posible, parroquias personales, centros de atención y casas<br />

de acogida para los distintos grupos de migrantes, refugiados y desplazados.<br />

Enlazar esfuerzos entre Diócesis y Conferencias Episcopales de las regiones<br />

afectadas y cuidando que, en la acogida y demás servicios a favor de los<br />

migrantes, se respeten sus riquezas espirituales y religiosas.<br />

Ofrecer asesorías jurídicas y servicios de regularización de estatus migratorio.<br />

Dedicar tiempo y espacios de escucha y orientación para los migrantes,<br />

desplazados y refugiados.<br />

b) Sensibilización social y política:<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

Promover la formación de migrantes y agentes de pastoral migratoria.<br />

Denunciar las violaciones de los derechos humanos de los migrantes, refugiados y<br />

desplazados, así como de sus familiares, combatiendo todo tipo de racismo, xenofobia<br />

y discriminación.<br />

Incidir, en coordinación con la sociedad civil, para una política migratoria justa y humana.<br />

64 “La Movilidad Humana en America Latina y El Caribe – Guía Pastoral”, Sección Movilidad Humana del CELAM,<br />

Colombia, (2006)


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

4)<br />

5)<br />

6)<br />

7)<br />

Sensibilizar la sociedad, creando opinión a favor de la dignidad de los migrantes,<br />

refugiados y desplazados y dando a conocer los derechos y deberes, de los<br />

cuales ellos son sujetos.<br />

Promover ante los gobiernos la ratificación de las Convenciones Internacionales<br />

que protegen a los migrantes, refugiados, desplazados y sus familias, así como<br />

el cumplimiento de las vigentes.<br />

Establecer redes de comunión y solidaridad entre los lugares de origen,<br />

tránsito y destino de migrantes, refugiados y desplazados.<br />

Optimizar y articular nuestra presencia como Iglesia, fortaleciendo la red<br />

solidaria de información y apoyo a los migrantes, refugiados y desplazados y<br />

sus organizaciones.<br />

c) Promoción humana, cultural y religiosa:<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

4)<br />

5)<br />

6)<br />

7)<br />

Reflexionar con los migrantes, refugiados y desplazados su historia<br />

migratoria, para descubrir en ella su vocación de peregrinos que caminan<br />

hacia la realización plena, que se realiza en el encuentro con Dios.<br />

Descubrir como Iglesia que la presencia del migrante, refugiado y desplazado<br />

es símbolo de un pueblo nuevo para el cual “toda tierra extranjera es Patria y<br />

toda Patria es tierra extranjera”.<br />

Promover el compartir de culturas a través de festivales, músicas, danzas,<br />

celebraciones religiosas, valorando las diferencias culturales, sociales y<br />

religiosas, para un mejor conocimiento mutuo que permita eliminar barreras<br />

y facilitar el enriquecimiento de ambas comunidades.<br />

Atender la dimensión laboral, acompañando a grupos de migrantes,<br />

refugiados y desplazados trabajadores para que se organicen y hagan valer<br />

sus derechos.<br />

Motivar al migrante, refugiado y desplazado a abrirse a los valores culturales<br />

y a la sociedad en donde se encuentra, manteniendo su propia identidad.<br />

Potenciar y dar a conocer los valores culturales, religiosos y éticos, propios<br />

de los distintos pueblos residentes en un país.<br />

Promover entre los migrantes, refugiados, desplazados y las comunidades<br />

receptoras una pedagogía de la cultura solidaria que lleve a un “nosotros”<br />

que no tiene fronteras.<br />

77<br />

6.2. Apostolado del Mar<br />

Se incluyen los siguientes grupos:<br />

- Hombres y mujeres que trabajan en el comercio marítimo. (marinos)<br />

- Pescadores artesanales e industriales.<br />

- Personal de los puertos.<br />

- Pensionados.<br />

- Los que emprenden viaje por agua.<br />

- Familias de las categorías anteriores.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Objetivo<br />

Salir al encuentro de las exigencias de la peculiar asistencia religiosa, social y<br />

humana que necesita la gente del mar; acompañar y fortalecer el proceso de la<br />

nueva evangelización en el mundo globalizado.<br />

Líneas pastorales<br />

a) Acogida y acompañamiento:<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

Atender y brindar orientación adecuada a las necesidades humanas, sociales<br />

y espirituales de los pescadores, marinos, trabajadores portuarios y gente del<br />

mar y sus familias.<br />

Crear un ambiente acogedor para que la gente del mar se sienta en un<br />

contexto familiar.<br />

Dedicar espacio de Iglesia para la socialización de la gente del mar.<br />

b) Sensibilización social y política:<br />

78<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

4)<br />

5)<br />

6)<br />

Sensibilizar y motivar a las Iglesias de America Latina y El Caribe,<br />

organizaciones de la sociedad civil y gobiernos, sobre la necesidad de<br />

interactuar con los marinos y pescadores.<br />

Estudiar, divulgar y poner en práctica, en cada país, documentos eclesiales<br />

referentes al Apostolado del Mar.<br />

Denunciar las violaciones de los derechos humanos de las cuales son<br />

victimas los marinos y gente del mar.<br />

Promover ante los gobiernos la ratificación de las Convenciones<br />

Internacionales que protegen a los marinos y sus familias y agentes de la<br />

pastoral del mar.<br />

Promover encuentros regionales, nacionales y locales de capitación para<br />

capellanes y agentes de la pastoral del mar.<br />

Dar a conocer la pastoral del mar en los espacios gubernamentales, a los<br />

armadores con el fin de que faciliten espacios para atender las necesidades<br />

de esta pastoral.<br />

c) Promoción humana, cultural y religiosa:<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

Lograr una efectiva formación de religiosos, laicos, marinos y pescadores,<br />

jubilados y sus familias en el Apostolado del Mar para incorporarlos<br />

activamente en esta pastoral específica.<br />

Motivar a las Conferencias Episcopales para que colaboren con las Iglesias<br />

particulares involucradas en el apostolado del mar en el marco de la<br />

globalización de la solidaridad.<br />

Promover una visión cristiana y solidaria entorno a la actividad marítima y<br />

portuaria y en las comunidades emisoras y receptoras.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

6.3. Pastoral del Turismo<br />

En esta categoría se incluyen los siguientes grupos de personas:<br />

1.- Turistas.<br />

2.- Trabajadores del turismo.<br />

3.- Comunidades receptoras y emisoras.<br />

4.- Compañías turísticas.<br />

Objetivo<br />

Evangelizar el mundo del turismo, para colaborar en la construcción del dialogo<br />

cultural y religioso, respeto a las comunidades locales y entorno ecológico; denuncia<br />

del turismo sexual, defensa y promoción de los derechos de los trabajadores del<br />

turismo y del turista.<br />

Líneas Pastorales<br />

a) Acogida y acompañamiento:<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

Atender las necesidades humanas, sociales y espirituales de las personas que<br />

trabajan en la industria turística y las comunidades receptoras, acompañarlas<br />

y orientarlas para superar los impactos que esta actividad produce en ellos y<br />

en las comunidades.<br />

Atender las necesidades espirituales de los turistas, desde la acogida,<br />

promoviendo celebraciones en sus respectivos idiomas, espectáculos<br />

artísticos, culturales.<br />

Dedicar tiempo y espacio para la escucha y orientación a los viajeros y<br />

trabajadores del turismo.<br />

79<br />

b) Sensibilización social y política<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

4)<br />

5)<br />

6)<br />

Promover el conocimiento sobre la industria turística y la visión de la<br />

Iglesia, para crear las condiciones de una Pastoral del Turismo dinámica, en<br />

correspondencia con los desafíos y retos que plantea esta realidad al pueblo<br />

de Dios.<br />

Estimular a las universidades y centros de investigación a realizar estudios<br />

sobre los aspectos socioculturales y otros efectos del desarrollo de la industria<br />

turística en las comunidades receptoras.<br />

Promover una visión cristiana y solidaria entorno a la actividad turística en las<br />

comunidades emisoras de turismo.<br />

Denunciar las violaciones de los derechos humanos de las cuales son victimas<br />

las personas involucradas en las actividades turísticas.<br />

Promover ante los gobiernos la ratificación de las Convenciones Internacionales<br />

que protegen a los trabajadores del turismo, así como el cumplimiento de las<br />

vigentes.<br />

Promover la acogida y el respeto hacia el turista.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

c) Promoción humana, cultural y religiosa<br />

1) Alentar proyectos de educación y de organización que contribuya a preparar a<br />

las personas que trabajan en la industria turística y las comunidades receptoras<br />

para manejar los impactos que provoca los flujos turísticos masivos.<br />

2) Promover la relación y coordinación de actividades entre las Diócesis de<br />

América Latina y El Caribe con zonas receptoras de turismo y las Diócesis de<br />

origen de los mismos.<br />

3)<br />

Promover los valores humanos y cristianos en la formación de los profesionales<br />

de turismo y de los agentes de pastoral.<br />

4)<br />

Promover el turismo religioso y ecológico.<br />

6.4. Pastoral de los Itinerantes<br />

En esta categoría se pueden incluir los siguientes grupos:<br />

1.- Los que trabajan en el sector del transporte terrestre de carga y de pasajeros.<br />

2.- Los que trabajan y viajan en el transporte aéreo.<br />

3.- Los circenses y personal de ferias y fiestas.<br />

4.- Los gitanos.<br />

80<br />

Objetivo<br />

Ser presencia evangelizadora y solidaria en el mundo de los itinerantes, con el fin de<br />

salir al encuentro de las exigencias de la peculiar asistencia religiosa, social y humana<br />

que necesitan los hombres y mujeres que trabajan en dichas actividades y sus familias.<br />

Líneas Pastorales<br />

a) Acogida y acompañamiento<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

Atender las necesidades humanas, sociales y espirituales de los itinerantes y<br />

sus familias.<br />

Crear un ambiente acogedor para que los itinerantes se sientan en un contexto<br />

familiar.<br />

Dedicar tiempo y espacio para escuchar y orientar a los itinerantes y sus<br />

familias.<br />

b) Sensibilización social y política<br />

Denunciar las violaciones de los derechos humanos de las cuales son victimas<br />

las personas que trabajan en el mundo itinerante.<br />

Dar a conocer el fenómeno de la itinerancia y sensibilizar a la sociedad sobre<br />

la necesidad de crear espacios de atención y acogida.<br />

Utilizar eficazmente los medios de comunicación social y otros sistemas de<br />

comunicación para la motivación de todos los sectores involucrados en el<br />

mundo itinerante.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

c) Promoción humana, cultural y religiosa.<br />

1) Promover espacios, momentos de celebración y lugares de encuentro con los<br />

trabajadores itinerantes y sus familias.<br />

7. La 2) estructura Lograr una efectiva eclesial formación para la movilidad de capellanes, humana religiosos, religiosas, laicos,<br />

itinerantes y sus familias, para incorporarlos activamente en esta pastoral.<br />

7.1. 3) Desde Motivar su estructura a las Conferencias eclesial: Episcopales para que deleguen un representante<br />

Para que nacional la acción y colaboren pastoral con sea las más Iglesias eficaz particulares y estable, la involucradas Iglesia crea en una esta organización pastoral,<br />

adecuada en el para marco dar de sentido la globalización y coherencia de la a solidaridad.<br />

los diferentes servicios que surgen para<br />

responder 4) Aprovechar a los desafíos las ocasiones del fenómeno y fiestas de la especiales migración. que se presentan durante el año<br />

para robustecer la religiosidad popular presente en ellos.<br />

Iglesia Universal<br />

Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e<br />

Itinerantes<br />

CELAM<br />

Conferencias Episcopales<br />

America Latina y El Caribe<br />

81<br />

Nacional<br />

Conferencia Episcopal Peruana<br />

Pastoral de Movilidad Humana<br />

Diocesano<br />

Obispo<br />

Clero diocesano<br />

Parroquial<br />

Párroco<br />

Consejo Pastoral Parroquial


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

7. La estructura eclesial para la movilidad humana<br />

7.1. Desde su estructura eclesial:<br />

Para que la acción pastoral sea más eficaz y estable, la Iglesia crea una organización<br />

adecuada para dar sentido y coherencia a los diferentes servicios que surgen para<br />

responder a los desafíos del fenómeno de la migración.<br />

a) Iglesia Universal - Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes<br />

En este nivel, la Iglesia actúa a través del Pontificio Consejo para la Pastoral de los<br />

Migrantes e Itinerantes, que tiene como tareas:<br />

82<br />

1)<br />

2)<br />

3)<br />

4)<br />

5)<br />

6)<br />

7)<br />

8)<br />

Estar atento a la realidad mundial para responder con prontitud a las nuevas<br />

manifestaciones del fenómeno de la movilidad humana.<br />

Promover y coordinar junto a las Conferencias Episcopales e Institutos<br />

religiosos y seculares, iniciativas oportunas y adecuadas para ayudar<br />

a todas las personas en movilidad.<br />

Organizar y coordinar Congresos Mundiales sobre la Pastoral de la<br />

Movilidad Humana y en cada uno de sus sectores.<br />

Promover una reflexión pastoral, ética, bíblica y<br />

teológica como sostén de las acciones pastorales y de la<br />

misma persona implicada en la movilidad.<br />

Preparar y publicar documentos oportunos sobre el tema.<br />

Propiciar las celebraciones de las jornadas mundiales a favor de los migrantes<br />

e itinerantes, difundiendo los mensajes del Santo Padre.<br />

Incidir en la política internacional en relación al cuidado de las leyes,<br />

deberes y derechos de la persona en movilidad.<br />

Facilitar el dialogo entre las Instituciones y otras denominaciones cristianas y<br />

otras religiones.<br />

b) CELAM – Consejo Episcopal de América Latina y El Caribe<br />

En este nivel, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, CELAM, desarrolla<br />

programas de acción relacionados a la Pastoral de la Movilidad Humana con el fin de:<br />

1) Estudiar la realidad de la movilidad humana en America Latina y El Caribe<br />

para ofrecer criterios de acción pastoral y favorecer la coordinación en esta<br />

área.<br />

2) Prestar asesoría a las Conferencias Episcopales mediante los servicios que<br />

soliciten parar atender a las realidades de la movilidad humana.<br />

3) Animar y asesorar la creación y el ordenado desempeño de comisiones<br />

nacionales y de servicio pastoral para las diversas áreas de movilidad humana.<br />

4) Facilitar la comunión y la inter colaboración entre los servicios pastorales de


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

movilidad humana de la Iglesia de los diversos países de America Latina y El<br />

Caribe.<br />

5) Organizar y coordinar encuentros y seminarios sobre la Pastoral de la<br />

Movilidad Humana y en cada uno de sus sectores.<br />

6) Promover una reflexión pastoral, ética, bíblica y teológica como sostén de las<br />

acciones pastorales y de la misma persona implicada en movilidad.<br />

7) Preparar y publicar documentos oportunos sobre el tema.<br />

8) Incidir en la política internacional con relación al cuidado de las leyes,<br />

derechos y deberes de la persona en movilidad.<br />

9) Facilitar el dialogo entre las Instituciones, denominaciones cristianas y otras<br />

religiones.<br />

c) La Conferencia Episcopal Peruana<br />

La Iglesia peruana consciente de su identidad, compromiso y rol con el pueblo de Dios<br />

y en sintonía con la realidad migratoria del pueblo peruano, ha designado a la Pastoral<br />

de Movilidad Humana el estudio de esta realidad y las necesarias sugerencias para un<br />

mejor servicio de acogida en la Iglesia, para el migrante y su familia.<br />

Ante la realidad del fenómeno migratorio, la Conferencia Episcopal Peruana, a través<br />

de la Pastoral de Movilidad Humana, propone:<br />

1) Que los Obispos del Perú, asumen solidariamente el servicio pastoral<br />

específico a todos los sectores de la migración interna, internacional (los<br />

que llegan, parten y se quedan) desde la corresponsabilidad de la migración,<br />

tanto de origen, transito, destino y retorno.<br />

2) Incluye a la Pastoral de la Movilidad Humana en el marco de sus Planes<br />

Pastorales, específicamente, dentro de la Pastoral Social (desde la perspectiva<br />

de la diakonía).<br />

3) Se propone, en la medida de sus posibilidades, manifestar con actitud<br />

misionera el rostro de Cristo migrante y sus familias a la comunidad de origen,<br />

transito y destino; con una actitud de acogida solidaria, sin distinción de raza,<br />

cultura ni religión.<br />

4) Incidir ante los gobiernos para que sean respetados los derechos humanos<br />

de los migrantes y su familia, denunciando proféticamente, situaciones que<br />

amenazan la dignidad de la persona humana.<br />

5) Insistir en la conversión cristiana del ser humano, convirtiendo la hostilidad en<br />

hospitalidad. Ante una sociedad caracterizada por el egoísmo, la insolidaridad<br />

y el miedo a perder el nivel de confort alcanzado; inclinado a una creciente<br />

hostilidad contra el extranjero, considerado como usurpador del bien escaso<br />

del trabajo y pasivo ante la invitación a un profundo replanteamiento, con<br />

creatividad y solidaridad, del marco económico-social y cultural.<br />

A las Conferencias Episcopales se les asigna la tarea de acoger, acompañar,<br />

atender, incidir, mediante la adecuada atención pastoral a los migrantes y su<br />

familia<br />

83


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

d) Pastoral de Movilidad Humana<br />

Objetivo General:<br />

• Sensibilizar y concientizar a toda la Iglesia Peruana para que reconozca y asuma<br />

la Pastoral de Movilidad Humana, en el marco de la Pastoral Social, formando<br />

equipos locales que animen acciones pastorales concretas a favor de los<br />

migrantes, anunciando la Buena Nueva de Jesús.<br />

Nuestra Visión:<br />

• Una Pastoral de Movilidad Humana nacional y diocesana que<br />

acompaña integralmente la realidad de las personas y comunidades<br />

que viven los efectos de las migraciones, de forma coordinada con<br />

otras instancias de la Sociedad Civil y de los gobiernos.<br />

• La sociedad peruana es acogedora con el otro y crece<br />

en conciencia respecto a lo que implica la migración.<br />

• Los migrantes son protagonistas de su propia historia sin perder sus valores<br />

culturales, se integran en la nueva realidad, enriqueciéndose así mismos y a la<br />

comunidad de acogida.<br />

84<br />

Nuesta Misión:<br />

• A partir de la realidad de los distintos grupos migratorios presentes en el país y<br />

en el exterior, la Pastoral esta llamada a:<br />

• Animar, a la Luz de la Palabra de Dios y de la Doctrina Social de la Iglesia, el<br />

proceso de evangelización, promoción humana; y desde la experiencia de Fe,<br />

con el protagonismo de los migrantes, contribuir en la construcción de una<br />

sociedad justa, fraterna, solidaria y acogedora del diferente, signo del REINO<br />

DE DIOS.<br />

Acogida y Acompañamiento<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Dar acogida, atención y acompañamiento a las personas extranjeras o migrantes<br />

internos que sufren exclusión y a sus familiares.<br />

Atender las solicitudes sobre tramitación y legalización de documentos de los<br />

peruanos que residen en el exterior, a través de las Conferencias Episcopales.<br />

Brindar orientación a las víctimas de trata y tráfico de personas.<br />

Marcar presencia y atención pastoral en el Aeropuerto Internacional Jorge<br />

Chávez.<br />

Realizar misiones esporádicas a diferentes grupos de migrantes en el exterior.<br />

Promover la Pastoral del Turismo (turistas, trabajadores del turismo,<br />

comunidades receptoras y emisoras).<br />

Promover el Apostolado del Mar (trabajadores del comercio marítimo,<br />

pescadores artesanales e industriales, personal en los puertos, los que viajan<br />

por agua y familiares de trabajadores del mar).


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Formación y Capacitación:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Para agentes de pastoral de las Jurisdicciones Eclesiásticas y voluntariado.<br />

Talleres de sensibilización con diferentes grupos de la sociedad civil.<br />

Jornadas, conversatorios, seminarios, expresiones artísticas - culturales.<br />

Publicación de libros, boletines, afiches, trípticos, estampas, etc.<br />

Incidencia y Coordinación:<br />

• Promoción y acompañamiento de las Pastorales de Movilidad Humana de las<br />

diversas Jurisdicciones Eclesiásticas impulsando una coordinación nacional.<br />

• Sensibilizar a la Sociedad Civil y al Gobierno para la realización de políticas<br />

públicas justas, incluyentes y de respeto a los Derechos Humanos.<br />

• Promoción de espacios de diálogo y coordinación en la Iglesia, con<br />

Instituciones públicas y privadas, organismos nacionales e internacionales<br />

y con estudiosos del fenómeno migratorio.<br />

• Alianzas con medios de comunicación para la educación y sensibilización de<br />

los actores sociales, para fomentar una sociedad no discriminatoria.<br />

• Representar a la Conferencia Episcopal Peruana ante el Pontificio Consejo<br />

para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, CELAM y organismos del<br />

Estado.<br />

Relación con otros organismos e instituciones<br />

La Pastoral de Movilidad Humana, a través de su Secretariado mantendrá una efectiva<br />

coordinación y colaboración con los Organismos y Servicios como:<br />

85<br />

• CEAS, Caritas Perú, Campaña Compartir, DEPASA para estructurar una<br />

adecuada coparticipación en todo cuanto concierne al servicio (diakonía) en<br />

relación a los migrantes y su familia;<br />

• CONFER. Es conveniente que algún religioso o religiosa o miembros de<br />

Institutos de vida consagrada se incorporen a la Pastoral de Movilidad Humana<br />

para asumir responsabilidades.<br />

• Instituciones nacionales e internacionales, para un dialogo permanente y<br />

alianzas estratégicas para atender urgencias.<br />

• Instituciones religiosas no católicas, intercambio de responsabilidades y<br />

experiencias.<br />

• Feligresía católica en general, convertirlos en aliados para la prevención de los<br />

riesgos que presenta la migración y la promoción de una migración segura.<br />

e) Diócesis: Pastoral Diocesana de Movilidad Humana o de los Migrantes<br />

Los Obispos, como Pastores, en sus Diócesis, están llamados a ser los primeros<br />

y principales responsables de la Pastoral a favor de los migrantes y su familia, que<br />

residen en su territorio o que están de paso en él.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Corresponde al Obispo y clero diocesano:<br />

1) Promover la sensibilización en la iglesia diocesana sobre el drama de la<br />

migración, (causas y consecuencias).<br />

2) Animar al clero diocesano para atender, acompañar, orientar a los migrantes<br />

y/o sus familiares. Especialmente, dar un trato y acompañamiento a la<br />

migración forzada (trata de personas, tráfico, refugiados).<br />

3) Garantizar en su diócesis a los católicos extranjeros una atención pastoral<br />

similar a la que presta a los nacionales.<br />

4) Atender a los migrantes cristianos de otras confesiones y a los no cristianos.<br />

5) Crear, donde sea necesario o conveniente, un Servicio especial o Delegación<br />

Diocesana para la Pastoral con los migrantes, nombrando un responsable para<br />

llevar adelante la pastoral de la movilidad humana.<br />

6) Cuidar de las vocaciones sacerdotales, de vida consagrada o laical para la<br />

pastoral con los migrantes, tanto diocesana como en el extranjero. 65<br />

7) Brindar un trato especial a la migración interna en las grandes ciudades.<br />

86<br />

Los Obispos son los principales responsables en su Diócesis de la Pastoral<br />

de Movilidad Humana<br />

Funciones del Delegado Diocesano para la Pastoral del Migrante:<br />

1) Brindar acogida a los migrantes y sus familias, asimismo, dar atención a los<br />

diocesanos que emigran, en colaboración con la Iglesia local donde residen.<br />

2) Sensibilizar al pueblo cristiano y a la sociedad, disponiéndolos<br />

favorablemente en relación a los emigrantes y extranjeros.<br />

3) Solicitar a las autoridades, organismos e instituciones el trato justo y<br />

respetuoso a las personas en movilidad.<br />

4) Resguardar a los migrantes cuando éstos sean injustamente maltratados por<br />

personas e instituciones o por los medios de opinión.<br />

5) Cooperar con el Obispo diocesano, y con la Pastoral de Movilidad Humana,<br />

en la respuesta de la Iglesia a los migrantes.<br />

6) Impulsar en las parroquias la creación de equipos parroquiales de movilidad<br />

humana.<br />

Corresponde a los Delegados Diocesanos cuidar que los migrantes y su familia,<br />

sean atendidos en sus lugares de residencia, en colaboración con las respectivas<br />

iglesias locales<br />

65 Homilía de Juan Pablo II en Guadalupe, 04.11.92.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

f) Parroquia<br />

Párroco – Consejo Pastoral Parroquial<br />

La parroquia constituye un punto de referencia importante para el migrante que llega,<br />

por la credibilidad y solidaridad que ella representa o tiene como característica, de<br />

este modo, el primer contacto del migrante es con la parroquia. Por este motivo, el<br />

párroco tiene un papel fundamental, que como pastor, conocedor de su rebaño y<br />

realidad, es el primero que percibe la presencia del migrante, y como buen pastor,<br />

debe preocuparse por las “nuevas ovejas” para la inclusión dentro de su territorio<br />

parroquial, promoviendo con su consejo pastoral parroquial, la acogida y el respeto<br />

hacia el migrante y su familia.<br />

Por otro lado, percibe la emigración de sus fieles para otras Diócesis u otros países, y<br />

siente que la ausencia de un miembro familiar, afecta a la misma. Por eso, debe ser<br />

creativo en acompañar a los que se quedan.<br />

1. Atender a todas las personas que se encuentran en movilidad por diferentes<br />

causas (refugiados, trata y tráfico de personas, turistas, migrantes económicos; etc.);<br />

promoviendo en cada parroquia y capilla, actitudes de acogida fraterna y solidaria.<br />

2. Insertar al migrante como miembros de la comunidad.<br />

3. Crear servicios especiales o adaptar los ya existentes.<br />

4. Acogerles positivamente y servirles, en un primer momento, para facilitar su<br />

proceso de integración.<br />

5. Dar representación proporcional a los grupos importantes de migrantes católicos<br />

en el Consejo Parroquial.<br />

6. Mantener la relación fraterna con el Capellán o con el Misionero del grupo y<br />

participar en sus celebraciones litúrgicas.<br />

7. Facilitar el mutuo conocimiento y trato entre los migrantes.<br />

8. Iniciar o fomentar su proceso de socialización.<br />

9. Contribuir a crear una opinión pública favorable, a partir del protagonismo.<br />

10. Contribuir a erradicar la discriminación, la xenofobia y el racismo.<br />

11. Ofrecer el testimonio de fe y caridad de la comunidad cristiana y, en cuanto es<br />

posible, preparar las condiciones para el diálogo evangelizador según la enseñanza<br />

de la encíclica “Redentoris Missio”.<br />

12. Atender a todos los migrantes cristianos no católicos que carecen de servicios<br />

por parte de su Iglesia o comunidad, a la luz del Decreto Unitatis Redintegratio y del<br />

Directorio Ecuménico.<br />

13. Atender a los no cristianos con espíritu de maternal servicio y con conciencia.<br />

87<br />

Para que el servicio sea más efectivo y concreto, reforzará:<br />

• Centro de orientación y atención.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

• Casa de acogidas.<br />

• Oficinas de asesoría jurídica y derechos humanos.<br />

• Clubs “Stella Maris”.<br />

• Centros de Estudios.<br />

• Centros de comunicación.<br />

• Caritas parroquiales.<br />

Observación: Cualquiera de estos centros o servicios, puede atender a las demandas<br />

de los migrantes y su familia.<br />

Un ejemplo de plan piloto para las parroquias<br />

Como hemos visto la importancia de la parroquia, por ser el primer contacto del<br />

migrante con la institución eclesial; a continuación presentamos una muestra de plan<br />

piloto para la acción pastoral en una parroquia, que puede ser mejorada y adaptada<br />

de acuerdo a la realidad de cada parroquia.<br />

88<br />

• Parroquia…………………<br />

• Párroco……………………<br />

• Pastoral de los Migrantes o de Movilidad Humana<br />

• Delegado / Coordinador……………………<br />

• Fundamentación: La presencia de nuevas familias, provenientes de diferentes<br />

(regiones, países, etc.) en la jurisdicción parroquial hace que se cree la<br />

Pastoral de los Migrantes. ……………………………………………..<br />

• Objetivo general:<br />

Desarrollar y animar una Pastoral de Movilidad Humana que contribuya<br />

a la sensibilización y participación ciudadana sobre el hecho migratorio,<br />

tornándola como un elemento para la convivencia con las diversidades<br />

culturales presentes en el ámbito parroquial.<br />

• Objetivos específicos:<br />

• Brindar acogida, orientación y acompañamiento a los migrantes y su familia.<br />

• Proporcionar a los agentes de pastoral talleres de formación desarrollando<br />

temas que, reconociendo su realidad local y provincial, les ayude a realizar<br />

mejor su trabajo.<br />

• Ofrecer talleres de capacitación para los migrantes o familiares, para<br />

fortalecer sus capacidades, que les permita mejorar su calidad de vida.<br />

• Impulsar y fortalecer las organizaciones de migrantes, refugiados y sus<br />

familias, así como las redes de defensa de sus derechos.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

• Organizar misiones parroquiales para dar acogida y orientación a los “nuevos<br />

vecinos”.<br />

• Organizar acciones de solidaridad para con los migrantes (recolección de<br />

ropas, medicinas, víveres, etc.)<br />

• Integrar a los migrantes y su familia, en la comunidad parroquial.<br />

• Acciones:<br />

• Talleres para agentes pastorales y los migrantes o sus familiares.<br />

• Sensibilización y concientización sobre la realidad migratoria presente en<br />

nuestro país, provincia, parroquia.<br />

• Acompañar concretamente el acontecer migratorio.<br />

• Asesoramiento para una migración segura y regularización de documentos.<br />

• Proponer el trabajo en el área psico-social para con los migrantes y/o su<br />

familia.<br />

• Sensibilización y alianzas con autoridades afines.<br />

• Denunciar abusos en contra de los derechos humanos del migrantes y/o su<br />

familia.<br />

• Celebrar la “Semana del Migrante y su Familia” (del 01 al 07 de junio) en la<br />

parroquia, a través de: celebraciones, festivales gastronómicos, artísticosculturales,<br />

etc.<br />

89<br />

Una especial atención a los migrantes cristianos no católicos:<br />

1. Ofrecerles el testimonio de fe y caridad de la Iglesia y, cuando sea posible, preparar<br />

el camino para el diálogo ecuménico.<br />

2. Ayudarles, en la medida de las posibilidades, en gestiones que soliciten.<br />

Las comunidades parroquiales contribuirán a erradicar la discriminación, la<br />

xenofobia y el racismo<br />

7.2. Personas y Funciones<br />

a) Los Capellanes o Misioneros para los migrantes<br />

Dotados de legítimo mandato, los Capellanes o Misioneros para los migrantes deben:<br />

1) Gozar de la debida autorización de su Obispo o Superior religioso y del<br />

nombramiento adecuado, tramitado a través de los Servicios de la Conferencia<br />

Episcopal de su país de origen, puesta en relación con los Servicios homólogos


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

de la Conferencia Episcopal Peruana; y otorgado por el Obispo de la Diócesis<br />

en que han de prestar sus servicios.<br />

2) Prestar su Servicio Pastoral en dependencia del Ordinario, tanto desde el punto<br />

de vista ministerial como del disciplinar, aunque conserven su vinculación a la<br />

Diócesis de origen o a la Congregación religiosa de procedencia.<br />

3) Atenerse, en sus facultades, derechos y obligaciones.<br />

4) Esforzarse en pro de una vinculación cordial y efectiva para con la Diócesis en<br />

la que ejerzan su ministerio, acomodándose a ella y tratando al Ordinario del<br />

lugar como suyo propio.<br />

Los capellanes o misioneros de los migrantes, dependen ministerial y<br />

disciplinariamente del Obispo local<br />

b) Los Religiosos/as<br />

Los Religiosos/as, que viven su carisma específico y comprometido con el Evangelio,<br />

viviendo con radicalidad al servicio del proyecto del Reino de Dios, deben:<br />

90<br />

1) Los presbíteros, cooperar con el servicio ministerial sacerdotal, en función al<br />

compromiso con sus respectivas Congregaciones, y desde ella, asumir como<br />

Institutos de vida consagrada, el servicio a los migrantes.<br />

2) Involucrar a los religiosos y religiosas, para aportar desde su carisma<br />

(enseñanza, de la santidad, de la caridad y la promoción social, del apostolado<br />

seglar, etc.)<br />

3) Destacar y agradecer el trabajo humilde, generoso y eficaz de los religiosos y<br />

las religiosas en todos los sectores de la migración.<br />

Exhortamos a los religiosos y religiosas a que sigan manteniendo, en la medida de<br />

sus posibilidades, los servicios que prestan a este importante y necesitado sector de<br />

la población; pedimos a sus Superiores que mantengan y aumenten la preocupación<br />

por este trabajo; y a unos y otros les urgimos que tengan continuamente presente<br />

ante sus ojos el signo de la unidad, de la colaboración y de la fraternidad, bajo la<br />

autoridad del Obispo de la Iglesia local.<br />

c) Los Laicos<br />

1.- En cuanto miembros de la Iglesia<br />

Los laicos deben estar atentos a las llamadas de la Iglesia, a través del Espíritu, en el<br />

campo de la migración, desde su carisma y especialidades; para responder a dichas<br />

necesidades, a partir de:<br />

1) Un autentico testimonio del Señor que nos ha encargado acoger al migrante y<br />

ayudar al que nos necesita; “era peregrino y tú me acogiste” Mt. 25, 31.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

2) En particular, aquellos que forman parte de un carisma relativo a este campo,<br />

abriéndose generosamente para el testimonio y la acción concreta a favor del<br />

migrante.<br />

3) Creando un clima específico de interés y acogida en sus familias respecto a<br />

los problemas de la migración.<br />

4) A las Organizaciones seglares de la Comunidad cristiana, que tengan presente<br />

el drama de los migrantes en sus planes de trabajo y se abran a la participación<br />

activa de los mismos.<br />

5) Los que tienen capacidad de incidir en el ámbito de la juventud y en el tejido<br />

social u obrero, atenderán con especial interés la citada participación a partir<br />

de ambos ambientes.<br />

6) Promoverán las asociaciones entre los migrantes y su familia, donde y cuando<br />

las circunstancias lo aconsejen, favorecerán incluso la integración en las<br />

mismas.<br />

Los laicos deberán crear, desde sus familias, un clima de acogida a los migrantes<br />

2.- En cuanto miembros de la sociedad civil<br />

1) Desde sus puestos de mayor o menor responsabilidad, contribuirán a que los<br />

migrantes reciban de la sociedad un trato digno y a que sean respetados sus<br />

derechos.<br />

2) Con denuncia valiente y aportación adecuada, intentarán cambiar las leyes,<br />

las circunstancias o los comportamientos que supongan para los migrantes<br />

un trato discriminatorio u hostil.<br />

3) Se esforzarán en integrar la Doctrina de la Iglesia relativa al comportamiento<br />

ético-político en el campo de la migración.<br />

91<br />

Los miembros de la sociedad civil deben denunciar todo aquello que atente contra<br />

los migrantes y sus familia<br />

8. Articulaciones importantes<br />

8.1. La Pastoral de la Movilidad Humana y su relación con la Pastoral de Conjunto<br />

Sabemos que la Pastoral de conjunto es la acción de toda la Iglesia, destinada a<br />

llevar a todas las personas a la plena comunión de vida con Dios en la comunidad<br />

eclesial. Para lograr este objetivo, la misión pastoral debe ser una acción global,<br />

orgánica y articulada. Sin embargo no puede ser aplicada de la misma forma<br />

a distintas clases de personas. De ahí la necesidad de contar con pastorales<br />

especializadas, por eso, la especificidad de la Pastoral de la Movilidad Humana viene<br />

al encuentro de las personas en movilidad y en sintonía con la Iglesia universal.<br />

Ella necesita el aporte y el dialogo permanente con las demás pastorales para


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

coordinar, elaborar y planificar sus programas con una visión de conjunto.<br />

8.2. La Pastoral de la Movilidad y su relación con las Redes Eclesiales,<br />

Gubernamentales y Civiles<br />

En el contexto de un mundo globalizado se hace necesario la coordinación y el dialogo,<br />

en los diferentes ámbitos, con la Iglesia, denominaciones religiosas y organizaciones<br />

de la sociedad civil, en vista de mejorar las respuestas a los desafíos que emergen hoy,<br />

del mundo en movimiento.<br />

Esta acción se concretiza a través de:<br />

1) Coordinación entre Iglesias de origen, transito y destino.<br />

2) Diálogo y alianzas con Organizaciones Gubernamentales.<br />

3) Foros y/o mesas nacionales con participación de Iglesias, centros de estudios,<br />

universidades, ONGs y organizaciones internacionales.<br />

4) Redes nacionales y regionales de la sociedad civil para las migraciones.<br />

5) Dialogo ecuménico e interreligioso.<br />

92


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Altamirano, Teófilo<br />

Bibliografía<br />

(2009) Migración, remesas y desarrollo en tiempos de crisis. Pontificia<br />

Universidad Católica del Perú - Centro de Investigaciones Sociológicas,<br />

Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA)<br />

(2006) Remesas y nueva “fuga de cerebros”. Impactos transnacionales.<br />

Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, Lima.<br />

(1996) Migración. El fenómeno del siglo. Peruanos en Europa. Pontificia<br />

Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial PUCP.<br />

Banco Central de Reserva del Perú – BCR<br />

(2007) Nota de Estudio Nº 5 del Banco Centra de la Reserva de Perú,<br />

del 16 de febrero de 2007, Impacto macroeconómico de las remesas<br />

del exterior, Lima.<br />

Biblia Latinoamericana<br />

93<br />

(2005) Edición revisada, editorial Verbo Divino.<br />

Caritas Italia, documento<br />

http://s2ew.caritasitaliana.it/caritasitaliana/allegati/471/<br />

immigrazione_spagnolo.pdf<br />

Centro de Información y Asesoramiento al Migrante (CIAM) – Centro<br />

de Asesoría Laboral del Perú (CEDAL)<br />

(2008) “Entre el estar y el ir: Efectos psicosociales de la emigración en<br />

adolescentes cuyos padres han migrado”. Lima, Perú.<br />

Centro Flora Tristán<br />

(2005) Diagnóstico sobre Trata de mujeres, niños y niñas en ocho<br />

ciudades del Perú. Lima.<br />

Comisión Española de ayuda al Refugiado - CEAR


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

(2008) La situación de los refugiados en España. Informe 2008, CEAR,<br />

Madrid.<br />

Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM<br />

(2006) “La Movilidad Humana en America Latina y El Caribe – Guía Pastoral”,<br />

Sección Movilidad Humana del CELAM, Colombia.<br />

Coral, Isabel<br />

(1994) Desplazamiento por violencia política en el Perú. 1980-1992.<br />

Documento de trabajo nº 58. IEP.<br />

Constitución Dogmática<br />

94<br />

(1965) Gaudium et Spes – GS (Pastoral sobre la Iglesia en el mundo<br />

actual), nº 6. Documentos del Concilio Vaticano II.<br />

Constitución Apostólica<br />

(1952) “Exul Familia. Librería Vaticana.<br />

Decreto<br />

(1965) “Christus Dominus”, Sobre el ministerio Pastoral de los<br />

Obispos, nº 18.<br />

Departamento Pastoral de Movilidad Humana - CEP<br />

(2006) “Migración Signo de los Tiempos”, Lima.<br />

Documentos de la LXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal<br />

Española<br />

(1994) “Pastoral de las Migraciones en España”<br />

Documento Final de la I Conferencia General del Episcopado<br />

Latinoamericano Río, 1955.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Documento Final de la II Conferencia General del Episcopado<br />

Latinoamericano Medellín, Colombia. 1968.<br />

Documento Final de la III Conferencia General del Episcopado<br />

Latinoamericano. Puebla, México. 1979<br />

Documento Final de la V Conferencia General del Episcopado<br />

Latinoamericano y de El Caribe, Aparecida, Brasil, 2007.<br />

Documento Pontificio<br />

(1992) “Los Refugiados: un desafío a la Solidaridad”. Publicado por el<br />

Pontificio Consejo Cor Unum y el Pontificio Consejo para la Pastoral de<br />

los Emigrantes e Itinerantes. Librería Vaticana.<br />

Encuesta realizada por el Instituto de Opinión Publica de la Pontificia<br />

Universidad Católica del Perú - PUCP. Septiembre 2007.<br />

Exhortación Apostólica Postsinodal<br />

95<br />

(1999). “Ecclesia in America”, sobre el Encuentro con Jesucristo Vivo, camino<br />

para la conversión, la comunión y la solidaridad en América. nº 65<br />

Franco, Carlos<br />

(1991) Exploraciones en “otra modernidad”: de la migración a la plebe<br />

urbana en Franco, Carlos “Imágenes de la sociedad peruana. La otra<br />

modernidad”, CEDEP, Lima. pp. 79-109.<br />

Germaná, Cesar<br />

(2005) “Una aproximación a la migración internacional calificada en<br />

el Perú”. En: Germaná, Meneses, Valencia, Colatón y Samamé. “La<br />

migración internacional. El caso peruano”, Universidad Nacional Mayor<br />

de San Marcos, Lima. PP 15-38.<br />

Informe presentado por la Relatora Especial sobre los Derechos<br />

Humanos de los Migrantes, Sra. Gabriela Rodríguez Pizarro. Visita al<br />

Perú. 2004. Naciones Unidas.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Instituto Nacional de Estatística e Informática - INEI<br />

(1995) Migración interna en el Perú, INEI, Lima. Versión electrónica:<br />

www.inei.gob.pe.<br />

Instituto Nacional de Estatística e Informática (INEI) – Organización<br />

Internacional para las Migraciones (OIM)<br />

(2008) Perú: Características de los migrantes internacionales, hogares<br />

de origen y receptores de remesas, INEI; OIM; Lima.<br />

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Organización<br />

Internacional para las Migraciones (OIM) – Dirección General de<br />

Migración y Naturalización (DIGEMIN)<br />

(2008) Perú: Estadísticas de la Inmigración internacional de peruanos,<br />

INEI; OIM, DIGEMIN; Lima, p. 20-21.<br />

96<br />

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Fondo de<br />

Población de las Naciones Unidas (UNFPA)<br />

(2008) Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.<br />

Primeros resultados. Perú, crecimiento y distribución de la población<br />

2007, INEI, UNFPA, Lima, p 13.<br />

(2008) Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Perfil<br />

sociodemográfico del Perú. INEI, UNFPA, Lima.<br />

Instituto Nacional Penitenciario – INPE<br />

(2008) Informe Estadístico Mensual. Febrero 2008.<br />

Instrucción<br />

(1969) Motu Propio “Pastoralis Migratorum Cura”. Librería Vaticana.<br />

(2004) “Erga Migrantes Caritas Christi” La caridad de Cristo hacia los<br />

emigrantes. Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e<br />

Itinerantes. Roma.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Juan Pablo II<br />

(1997) Carta Apostólica “Stella Maris”. Sobre el Apostolado del Mar.<br />

“Discurso a los obreros en Monterrey”, México, 31.01.1979<br />

“Discurso a los trabajadores en Maguncia”, 17.11.1980<br />

“Discurso en San Salvador de Bahía”, 07.07.1980<br />

Meneses, Max<br />

(2005) La inmigración peruana a España. 1980-2003. En Germaná,<br />

Meneses, Valencia, Colatón y Samamé. “La migración internacional. El<br />

caso peruano”, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. PP<br />

55-82.<br />

Mújica Petit, Javier<br />

(2008) Los migrantes y el Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-<br />

2010, en Conferencia Internacional Migraciones y Codesarrollo: En pos<br />

de buenas prácticas, 19-21 de febrero de 2008, Lima.<br />

Nuevo Código de Derecho Canónico. 1983, Librería Vaticana.<br />

97<br />

Observatorio Socio Económico Laboral - Lima Norte<br />

(2007) El Comportamiento de las Remesas Internacionales. El Caso<br />

particular de Lima Metropolitana. 2002-2006, OSEL, Lima.<br />

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)<br />

(2007) La trata de Personas. Una realidad en el Perú, Lima.<br />

UNHCR (2007) Statistical Yearbook 2006. Trends in Displacement,<br />

Protection and Solutions. Versión electrónica en: http://www.unhcr.<br />

org/statistics/STATISTICS/478cda572.html<br />

Universidad Diego Portales. “Informe de Derechos humanos 2006”, en<br />

su versión electrónica en : http://www.udp.cl/comunicados/0706/06/<br />

informe_textopdf.pdf<br />

Valencia, Ivonne<br />

(2005) La presencia de los migrantes latinoamericanos en Génova,<br />

Italia. En Germaná, Meneses, Valencia, Colatón y Samamé (2005) “La


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

migración internacional. El caso peruano”, Universidad Nacional Mayor<br />

de San Marcos, Lima. PP 83-123.<br />

XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos 2- 23 de<br />

Octubre del 2005<br />

Valdés Cavassa Ricardo<br />

(2012) Trata de personas en el Perú. La agenda pendiente 2013-2016,<br />

Chs Alternativo, Lima.<br />

(2013) Percepción y realidad: ¿hay trata de personas en el Perú? Chs<br />

Alternativo, Lima.<br />

Querol Andrea<br />

(2013) Más allá del rescate de las víctimas. Trata de personas: buenas<br />

y malas prácticas en la protección de sus derechos, Chs Alternativo,<br />

Lima.<br />

98<br />

Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional de Estadística e<br />

Informática, Organización Internacional para las Migraciones<br />

(2013) Resultados de la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad<br />

Peruana en el Exterior 2012, OIM, Lima.<br />

Sánchez Aguilar Aníbal<br />

(2012) Perfil Migratorio del Perú 2012, OIM, Lima<br />

Instituto Nacional de Estadística e Informática, Superintendencia Nacional<br />

de Migraciones, Organización Internacional para las Migraciones-Misión en<br />

el Perú<br />

(2013) Perú, Estadísticas de la emigración internacional de peruanos e<br />

inmigración de extranjeros 1990-2012, OIM, Lima.<br />

Despachos de parlamentarios andinos Alberto Adrianzén e Hilaria Supa<br />

(2011) Política pública del Estado Peruano hacia los peruanos/as en el<br />

exterior y la trata de personas, Lima.


La migración La migración afecta y afecta compromete y compromete a todos a todos y todas. y todas.<br />

A nexo<br />

13<br />

Análisis de la Relidad Migratoria del Perú<br />

99


100<br />

La migración afecta y compromete a todos y todas.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

Migración Interna:<br />

ANEXO 1<br />

Conceptos básicos de la migración<br />

Movimientos de personas desde las zonas rurales hacia los centros urbanos<br />

del mismo país.<br />

Migración Internacional:<br />

Se da cuando se atraviesan las fronteras de países o continentes.<br />

a) Emigración:<br />

Cuando la persona deja el país, se convierte en emigrante.<br />

b) Inmigración:<br />

Cuando la persona llega a otro país, tiene la categoría de inmigrante.<br />

Desplazamiento:<br />

101<br />

Personas que se ven obligadas a dejar sus hogares y actividades porque su<br />

vida se ha visto amenazada a causa de violencia, desastres naturales, etc.<br />

Migración Forzada:<br />

Como su nombre mismo lo dice, se da cuando una persona es forzada a dejar su país<br />

o lugar de origen por diferentes motivos, las más comunes se dan bajo en nombre de:<br />

a) Refugiados: Según la Declaración de Cartagena, de 1984, se amplió la definición<br />

de refugiado: “personas que han huido de sus países porque su vida, su seguridad o<br />

libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los<br />

conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias<br />

que hayan perturbado gravemente el orden público”.<br />

b) Trata de personas: Es la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de<br />

personas recurriendo a la amenaza, al uso de violencia, engaño, fraude, abuso de<br />

poder o de una situación de vulnerabilidad, recepción de pagos o beneficios para<br />

obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridades sobre otra, con<br />

fines de explotación.<br />

c) Tráfico de personas: Es la facilitación de la entrada irregular de una persona a


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

un país del cual no es nacional, con el fin de obtener directa o indirectamente, un<br />

beneficio financiero u otro beneficio de orden material.<br />

Turismo:<br />

Según la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, el turismo comprende:<br />

“las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares<br />

distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a<br />

un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos”.<br />

Para la Iglesia, el turismo es un fenómeno social complejo y ambiguo, por un lado,<br />

se presenta como oportunidades para la valorización de los recursos humanos, la<br />

promoción de los recursos naturales, consolidación de la identidad de las personas y<br />

los pueblos, el descanso y uso positivo del tiempo libre, encuentros de personas, razas<br />

y culturas. Establece espacios de comunión, solidaridad, de crecimiento económico<br />

local y fomenta el desarrollo económico sostenible; por otro lado, la actividad turística<br />

refleja otros factores negativos, tales como, cambios urbanísticos, arquitectónicos,<br />

medioambientales, demográficos, corrupción, inequidad económica, pérdida de<br />

valores, comercialización y explotación sexual, enfermedades, entre otros.<br />

Migración en el mundo marítimo:<br />

102<br />

a) Pescadores artesanales<br />

Pescadores vinculados a la pesca de subsistencia o de uso domestico en la alimentación<br />

familiar y venta a pequeña escala.<br />

b) Pescadores industriales<br />

Son las grandes empresas que poseen embarcaciones con tecnología ágil y moderna,<br />

causando daños irreparables para el ecosistema marítimo, como la depredación de<br />

las especies marinas.<br />

c) Marinos<br />

Marino es la denominación genérica que reciben todos los miembros de la tripulación<br />

de un barco. Incluye tanto a la Marina mercante, a la Marina deportiva o de recreo, a<br />

la Marina de pesca y a la Marina militar.<br />

Nómadas<br />

Incluye los gitanos, circenses y otras personas en situación de movilidad permanente.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

EXPLICACIÓN DEL ORGANIGRAMA<br />

A. Conferencia Episcopal Peruana, está conformada por todos los<br />

Obispos del Perú. Se encuentra dividida en tres áreas: Área de Pastoral<br />

Social, Área de Evangelización y Área de Comunión y Dialogo.<br />

B. Área de Pastoral Social, dentro del Área Social se encuentra inserta<br />

la Pastoral de la Movilidad Humana, de forma conjunta con Campaña<br />

Compartir, DEPASA, Caritas del Perú y CEAS.<br />

C. La Presidencia, tiene como responsabilidad definir la política y<br />

orientación general de todas las acciones de la Pastoral de Movilidad<br />

Humana. El actual Obispo Monitor es el Monseñor Daniel Thomas<br />

Turley Murphy Osa., Obispo de Chulucanas.<br />

D. Obispos Miembros del Departamento, tienen como función asesorar<br />

a la Presidencia, así como representar a la Pastoral en caso de ausencia<br />

del Presidente y en las ocasiones que se requiera.<br />

E. Secretario Ejecutivo, es el órgano encargado de llevar a cabo las<br />

acciones necesarias para caminar hacia el logro de los objetivos. El<br />

actual Secretario Ejecutivo es el Padre Marcos Mario Bubniak, CS.<br />

103<br />

Sus responsabilidades son:<br />

• • Planificar, organizar y administrar el servicio que brinda el<br />

• Departamento Pastoral de Movilidad Humana para todas<br />

diócesis del Perú y sus relaciones con diócesis del exterior.<br />

• • Representar a la Pastoral de Movilidad Humana en ausencia<br />

del Presidente ante cualquier organismo o evento.<br />

• • Mantener informado al Presidente de todas las acciones que<br />

se realizan en el Departamento.<br />

• • Convocar a reuniones de coordinación a las demás instancias<br />

eclesiales y a otros organismos afines.<br />

• • Acompañar y animar la Pastoral de la Movilidad Humana para<br />

que se integre a la Pastoral de conjunto del país.<br />

• • Realizar las gestiones y trámites que ayuden al logro de los<br />

objetivos de la Pastoral de Movilidad Humana.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

F. Comité de Consulta, se encarga de asesorar al Secretario Ejecutivo en<br />

todo lo referente a su misión, dando opinión y proponiendo acciones<br />

concretas.<br />

G. Secretaría Técnica, su función es apoyar al Secretario Ejecutivo y al<br />

Comité de Consulta en las labores logísticas: gestión documentaria,<br />

comunicaciones, contactos, redacción de documentos, etc.<br />

H. Atención Pastoral, desde la Conferencia Episcopal Peruana, se realiza<br />

la atención pastoral a través del Equipo de Voluntariado para:<br />

1. Acompañamiento a:<br />

- Migración interna e internacional<br />

- Familiares de emigrantes<br />

- Víctimas de Tráfico y Trata de personas<br />

- Extranjeros en prisión<br />

104<br />

2. Trabajo en coordinación con:<br />

- Conferencias Episcopales<br />

- Consulados<br />

- Organizaciones nacionales e internacionales<br />

- Gobierno<br />

I. Servicio Jesuita Migrante/ Encuentros Servicio Jesuita para la<br />

solidaridad, agencia socia de ACNUR, se encarga de la atención y<br />

acompañamiento a los refugiados y solicitantes de refugio.<br />

J. Apostolado del Mar, marca su presencia de Iglesia en los puertos,<br />

mediante asistencia, religiosa, social y humana que necesita la<br />

gente del mar, para acompañar y fortalecer el proceso de la nueva<br />

evangelización en el mundo globalizado.<br />

K. Pastoral del Turismo, se encarga de atender las necesidades humanas,<br />

sociales y espirituales de turistas y personas que trabajan en la<br />

industria del turismo, concientizando en contra del turismo sexual<br />

(aeropuertos, hoteles, asociaciones de taxistas, empleados, etc.),<br />

especialmente, atiende a los turistas victimas de asaltos.


La migración afecta y compromete a todos y todas.<br />

L. Equipos Diocesanos, se encargan de coordinar las acciones de<br />

la Pastoral de Movilidad Humana en las diócesis donde actúan,<br />

implementando los lineamientos emanados de la sede central;<br />

organizan la asistencia al migrante y su familia en las diferentes<br />

diócesis y parroquias.<br />

M. Casa del Migrante, la Pastoral junto con la Pastoral Penitenciaria,<br />

acogen a inmigrantes, solicitantes de refugio, brindándoles los<br />

recursos básicos que necesitan los migrantes en situación de riesgo.<br />

105


CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA<br />

Estados Unidos 838, Jesús María Lima 11<br />

0051 - 1- 463 10 10 Anexo 243 migrantes@iglesiacatolica.org.pe<br />

www.pastoralmigrantes-peru.org<br />

Pastoral de Movilidad Humana - Perú

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!