13.12.2012 Views

N º 1 5 5 - N - S 5 7 7 0 M A G U É N - E S C U D O A - J 2 0 1 0

N º 1 5 5 - N - S 5 7 7 0 M A G U É N - E S C U D O A - J 2 0 1 0

N º 1 5 5 - N - S 5 7 7 0 M A G U É N - E S C U D O A - J 2 0 1 0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

zón de esta estructura de idioma judeoespañol<br />

se debe, fundamentalmente, a razones históricas.<br />

Los judíos fueron expulsados de Castilla,<br />

Aragón y sus dominios en 1492, si bien había<br />

comenzado antes la emigración. Se radicaron,<br />

luego de muchas peripecias, en todo el Mediterráneo<br />

central y oriental en la época de expansión<br />

del Imperio Otomano. Otro grupo se<br />

asentó en Marruecos. Los expulsados llevaron<br />

su lengua castellana a la que debieron agregar<br />

nuevas palabras locales para poder comunicarse.<br />

Un ejemplo elocuente: recién hacia el siglo<br />

XVII y XVIII se empezó a utilizar, en las mesas<br />

cotidianas, el tenedor. Los judíos sefardíes que<br />

ya no tenían contacto con la península ibérica<br />

eligieron, para nombrar a este utensilio la palabra<br />

griega pirón. Los demás elementos de la<br />

mesa tienen nombres hispanos.<br />

Fueron los judíos quienes introdujeron la<br />

imprenta, tanto en África como en el Imperio<br />

Otomano. Un papel central en el fenómeno de<br />

la expansión de la lengua judeoespañola (hasta<br />

el siglo XIX generalmente escrita en caracteres<br />

hebreos) se le debe a impresión de variados libros<br />

y traducciones y a partir del siglo XIX a<br />

la importante prensa escrita.<br />

Hacia el siglo XVI, el español se hablaba en<br />

todos los continentes conocidos de la época.<br />

En América y Europa gracias a los peninsulares.<br />

En Asia y África en mérito a los sefardíes.<br />

Se trata de un caso casi único de supervivencia<br />

de una lengua lejos de su metrópolis<br />

cultural (la península Ibérica).<br />

Los sefardíes han utilizado distintos nombres<br />

para referirse a su propia lengua. En los<br />

primeros siglos, después de la expulsión de<br />

1492, aparecen denominaciones como romance,<br />

lengua vulgar, ladino y (s)panyol, a lo<br />

que se agregaron posteriormente el de yudezmo,<br />

yidió, língua franca, yudeoespañol, yargón y<br />

otros en el Imperio Otomano. En Israel se lo<br />

suele llamar spanyolit, ladino y yudeo-espanyol;<br />

Nisán - Siván 5770<br />

Maguén-Escudo<br />

lingüística<br />

en otros países, quizás el término más utilizado<br />

sea el de «ladino». Académicos de renombre se<br />

oponen a esta denominación, ya que reservan<br />

el nombre de «ladino» al judeoespañol calco<br />

del idioma hebreo 3 .<br />

En España se ha impuesto el nombre de<br />

idioma sefardí, mientras que los estudiosos<br />

y académicos prefieren llamarlo judeoespañol<br />

o yudezmo 4 .<br />

Jaquetía<br />

Dentro de las llamadas lenguas judeoespañolas<br />

está la Jaquetía (haquetía), lengua de<br />

los sefardíes del norte de Marruecos. Cuando<br />

los judíos fueron expulsados en 1492 de la<br />

península Ibérica, un grupo significativo de<br />

personas cruzó al África. Es así que, a través<br />

del tiempo, surgió esta lengua de los sefardíes<br />

marroquíes del norte.<br />

Marruecos nunca fue parte del Imperio<br />

Otomano, por lo que mantuvo su independencia<br />

cultural. A partir del siglo XIX especialmente<br />

España pasa a tener un papel preponderante,<br />

al igual que otras potencias europeas.<br />

JUdías de Marruecos<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!