13.12.2012 Views

N º 1 5 5 - N - S 5 7 7 0 M A G U É N - E S C U D O A - J 2 0 1 0

N º 1 5 5 - N - S 5 7 7 0 M A G U É N - E S C U D O A - J 2 0 1 0

N º 1 5 5 - N - S 5 7 7 0 M A G U É N - E S C U D O A - J 2 0 1 0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lingüística<br />

Un ejemplo de integración a través del idioma.<br />

Los sefarditas de habla judeoespañola en<br />

AMÉRICA LATINA<br />

Mario Eduardo Cohén<br />

Nos adentramos en el relato de la llegada<br />

de un judío sefardí 1 a Cuba, según<br />

el testimonio oral del inmigrante Julio<br />

Crespín (nacido en Edirne-Adrianópolis,<br />

Turquía): «Llegué con el barco hasta La Habana<br />

en el año 1923; sabía dónde vivía mi<br />

hermano, tomé el tren; había de viaje desde<br />

La Habana hasta Santiago (de Cuba) 36 horas.<br />

Al llegar a Santiago me recibió mi hermano...<br />

Al día siguiente de haber llegado, mi hermano<br />

me llevó a trabajar como vendedor ambulante,<br />

como era él» 2 .<br />

Este relato, tomado en Santiago de Cuba,<br />

indica un ejemplo de la inmediata adaptación<br />

laboral de un inmigrante sefardí hablante del<br />

idioma judeoespañol. Al día siguiente de su llegada,<br />

ya estaba trabajando. Nos preguntamos:<br />

¿por qué le fue tan fácil este proceso? Veremos el<br />

papel central que jugó el idioma de los sefardíes.<br />

Esta ponencia se dedicará a analizar la integración<br />

en la nueva sociedad de los inmigrantes<br />

judíos sefardíes en América Latina. Lo<br />

tomaremos en tres momentos. Luego de una<br />

introducción general al tema, en primera instancia<br />

comentaremos la temprana inmigración<br />

de algunos pocos miles los judíos marroquíes<br />

al Amazonas y otras zonas de América Latina,<br />

iniciada hacia 1860. En la segunda parte nos<br />

adentraremos en el caso de los maestros judíos<br />

marroquíes (algunas decenas) que sirvieron<br />

como docentes en las escuelas de las colonias<br />

judías askenazíes en Argentina y, por último,<br />

la emigración masiva de los judíos del ex Imperio<br />

Otomano, (especialmente originados en<br />

los Balcanes y de la Península de Anatolia).<br />

Si bien no hay cifras ciertas sobre la población<br />

judía sefardí en América Latina, en la<br />

32 Maguén-Escudo Abril - Junio 2010<br />

actualidad, sobresalen por su pujanza, importancia<br />

numérica y organizacional las comunidades<br />

sefardíes de Argentina, Brasil, México y<br />

Venezuela. Son significativas las de Uruguay<br />

y Chile. Existen también comunidades sefardíes<br />

en Panamá, Perú, Colombia y Costa Rica.<br />

Hay, asimismo, pequeños grupos en varios<br />

otros países. Un caso especial es la comunidad<br />

sefardí cubana radicada, en la actualidad, en<br />

Miami (Estados Unidos).<br />

La lengua materna de los judíos sefardíes<br />

del Imperio Otomano, que vivían en los<br />

Balcanes y Anatolia, hasta el siglo XIX y comienzos<br />

del siglo XX, era el judeoespañol. Un<br />

idioma con la estructura del castellano con el<br />

agregado de palabras hebreas, árabes, griegas,<br />

búlgaras y más tarde francesas e italianas. Así,<br />

se encuentran arcaísmos españoles en la lengua<br />

judeoespañola, como ser, merkar (comprar),<br />

trokar (cambiar), mancebez (juventud).<br />

He aquí un ejemplo de proverbio popular<br />

en judeoespañol, que no existe en español peninsular<br />

y nos puede dar idea de la estructura<br />

de la lengua: «cuando el padre da al hiyo, ríe el<br />

padre y ríe el hiyo; cuando el hiyo da al padre,<br />

iora el padre y iora el hiyo».<br />

Como veremos más adelante, en el caso de<br />

los judíos del norte de Marruecos, hablaban la<br />

variedad conocida como Jaquetía, jaquetía o<br />

haquetía, lengua hispana más influenciada por<br />

el árabe que el judeoespañol de Oriente y, más<br />

modernamente, por el español contemporáneo.<br />

El judeoespañol<br />

El judeoespañol sirvió de comunicación<br />

entre casi todos los judíos del Mediterráneo<br />

durante cuatro siglos (siglo XVI al XIX). La ra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!